Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez

Facultad de ciencias químicas y de la salud


Ingeniería Química
Cálculos Básicos de Ingeniería Química II

Tema:
Calor de formación y calor de combustión
Integrantes:
Aguilar Mora Fabiana Maricela
Arévalo Sanmartín Kerwin Adrián
Ayala Peña Daleska Desire
Morocho Brito Kevin Alfredo
Mosquera Cañar Emely Jamilet
Docente:
Ing. Tania Alexandra Carchi Tandazo
Curso:
4to. Semestre
Paralelo:
‘‘A’’
Período lectivo:
2023-D2

Machala - El Oro - Ecuador


Índice

Objetivo general y específicos .......................................................................................... 3


Marco teórico ...................................................................................................................... 4
1. ¿Qué es el calor de formación? ................................................................................... 4
2. ¿Qué es el calor de combustión? ................................................................................. 5
Conclusión .......................................................................................................................... 6
Bibliografía ........................................................................................................................... 7
Objetivos

Objetivo General:
Entender los conceptos sobre calor de formación y el calor de combustión para poder
ejercicios de balance de energía en procesos reactivos.
Objetivos Específicos:
• Aplicar las fórmulas correspondientes al calor de formación y calor de combustión.
• Poder determinar que tipo de calor vamos a utilizar (calor de formación o calor de
combustión) para poder obtener el calor de reacción.
Marco teórico
1. ¿Qué es el calor de formación?
El calor de formación, también llamado entalpía de formación o entalpía de formación
estándar.

̂ °𝒇
∆𝑯

Es la cantidad de calor asociado al proceso de formación de 1 mol de una sustancia química


a partir de sus elementos constituyentes cuando estos se encuentran en su estado estándar,
es decir, en su forma natural más estable a 25 °C.

En este sentido, el calor de formación representa la diferencia de entalpía entre los productos
y reactivos de una reacción química llevada a cabo a 25 °C en la cual el único producto es
1 mol de la sustancia de interés. La mayor parte de los calores de formación de muchos
compuestos, se encuentran en la tabla B.1 del libro de Felder.

El calor estándar de formación de una especie elemental, por ejemplo, O2, es cero.

Dado que la entalpía es una suma entre energía y el producto PV, además, la diferencia de
entalpía representa también un calor a presión constante, las unidades del calor de formación
son unidades de energía sobre mol, En la mayoría de los casos, las unidades son kJ/mol.

Con ayuda a los calores de formación de los diferentes compuestos, podemos obtener el
calor de reacción de una reacción química de interés.
2. ¿Qué es el calor de combustión?

El calor estándar de combustión de una sustancia:

̂ °𝒄
∆𝑯

Es el calor de la combustión de dicha sustancia con oxígeno para dar productos específicos,
como, por ejemplo: CO2 y H2O, cuando reactivos y productos están a 25°C y 1 atm (el estado
de referencia arbitrario pero convencional).

La tabla B.1 presenta los calores estándar de combustión para numerosas sustancias. Los
valores dados se basan en las siguientes suposiciones:

a. todo el carbono del combustible forma CO2(g)


b. todo el hidrógeno forma H2O(l)
c. todo el azufre forma SO2(g)
d. todo el nitrógeno forma N2(g)

Los calores estándar de reacciones que incluyen sólo a las sustancias combustibles v productos
de la combustión, pueden calcularse a partir de los calores estándar de combustión tabulados,
aplicando la ley de Hess de otro modo. Se puede construir una trayectoria de reacción hipotética
en la cual:

a) todos los reactivos combustibles se queman con O2 a 25°C


b) el CO2 y el H2O se combinan para formar los productos de reacción más O2.

El paso (b) implica el inverso de las reacciones de combustión de los productos de reacción.
Como ambos pasos incluyen sólo reacciones de combustión, el cambio total de entalpia, que
es igual al calor de reacción deseado, se puede determinar por entero a partir de los calores de
combustión como:
Conclusión

En conclusión, la comprensión y aplicación de los calores de formación y de combustión son


muy importantes porque son la base fundamental para poder obtener el calor de reacción de la
reacción química de interés, estos también nos ayudarán a resolver los balances de energías a
través de balance general para los procesos reactivos.
Bibliografía

Rosseau, F. . (s.f.). Principios Elementales de los procesos químicos.

Byjus. (2021, 22 marzo). Measurement of enthalpy change.

https://byjus.com/chemistry/measurement-of-enthalpy-and-internal-energy-change/

Editors of the Encyclopaedia Britannica. (2020, 9 abril). Enthalpy | Definition, Equation, &
Units. Encyclopedia Britannica.

https://www.britannica.com/science/enthalpy

También podría gustarte