Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO PARA LA

DESCONEXIÓN DE TABLERO EXISTENTE Y VERSIÓN:01


CONEXIONADO DE TABLERO NUEVO EN LAS AÑO:2021
INSTALACIONES DE NORGAS BUCARAMANGA

CONTENIDO
1. OBJETIVO ....................................................................................................................... 2
2. ALCANCE ........................................................................................................................ 2
6. ASPECTOS HSE .............................................................................................................. 5
6.1 ASPECTOS DE SEGURIDAD .................................................................................... 5
6.2 Señalización del área .................................................................................................... 5
6.3 Elementos de protección personal requeridos .............................................................. 5
7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAES ............................................................................... 6
8. MOVIMIENTO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES Y/O
ACCESORIOS ...................................................................................................................... 8
9. ANÁLISIS DE RIESGO OPERACIONAL ................................................................... 9
9.1 Riesgos, aspectos potenciales asociados / efectos conocidos ....................................... 9
9.2 Medidas Preventivas En Las Tareas ............................................................................. 9
9.3 Medidas preventivas en el lugar de trabajo................................................................. 10
10. ASPECTOS AMBIENTALES .................................................................................... 10
11. RECURSOS .................................................................................................................. 11
12. PERSONAL ................................................................................................................ 11
13. RESPONSABILIDADES ............................................................................................. 11
14. CONTROL DE CAMBIOS ......................................................................................... 11

1_______________________________________________________________________
Calle 119# 32-41 barrio Niza
EMAIL: diamelingenieria@gmail.com
Teléfono: 699105
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO PARA LA
DESCONEXIÓN DE TABLERO EXISTENTE Y VERSIÓN:01
CONEXIONADO DE TABLERO NUEVO EN LAS AÑO:2021
INSTALACIONES DE NORGAS BUCARAMANGA

1. OBJETIVO

Establecer lineamientos técnicos para los trabajos de la desconexión de tablero existente y


conexionado de tablero nuevo en las instalaciones de Norgas Bucaramanga, Santander que
permitan identificar y controlar los riesgos en el desarrollo de estas tareas, con el fin de
minimizar la posibilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo.

2. ALCANCE
Este procedimiento aplica para los trabajos que realice DIAMEL INGENIERÍA S.A.S en la
desconexión de tablero existente y conexionado de tablero nuevo en las instalaciones de
Norgas Bucaramanga, Santander.
3. DEFINICIONES
Bloqueo: Candado que impide el movimiento de un mecanismo asegurando el corte de
energía.
Bloqueo Múltiple: Es aquel bloqueo en el que intervienen más de cuatro bloqueos
individuales pueden ser pinzas o cajas para candados que impiden el movimiento de un
mecanismo asegurando el corte de energía
Energía: Toda aquello capaz de ocasionar daño cuando está fuera de control (energía
eléctrica, mecánica, aire comprimido, potencial, flujos de material, hidráulica, mecánica,
química, térmica, etc.).
Rotulado de Fuera de Servicio: Tarjeta usada para indicar que no debe operarse el equipo
o el sistema.
Rótulo: Tarjeta de identificación del dueño del bloqueo. Advierte no liberar la energía.
Sistema de Bloqueo/Rotulado: Método para cortar el flujo de energía en un segmento del
proceso que exige el uso conjunto de un dispositivo de bloqueo y un rótulo.
4. ESTANDARES
Estándares Generales
▪ Los bloqueos deben aislar la fuente principal de energía y no los circuitos o sistemas de
control.
▪ Toda fuente de ingreso o salida de energía desde o hacia el equipo donde se va a trabajar
tiene que estar identificada.
▪ La empresa proporcionará a cada trabajador un juego de dispositivos de bloqueo/rotulado
de uso personal.
▪ Todo equipo, maquinaria, sistema, válvula, interruptor y otros mecanismos de control de
fuentes de energía deben permitir la instalación de sistema de bloqueo/rotulado.
▪ Aísle toda fuente de energía donde va a trabajar, usando los dispositivos de
bloqueo/rotulado:
2_______________________________________________________________________
Calle 119# 32-41 barrio Niza
EMAIL: diamelingenieria@gmail.com
Teléfono: 699105
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO PARA LA
DESCONEXIÓN DE TABLERO EXISTENTE Y VERSIÓN:01
CONEXIONADO DE TABLERO NUEVO EN LAS AÑO:2021
INSTALACIONES DE NORGAS BUCARAMANGA

✓ El trabajador encargado o designado como supervisor de la actividad colocará su


bloqueo/ rotulado primero que todos. Cada trabajador involucrado colocará el propio
a continuación.
▪ Completado el bloqueo/rotulado, El trabajador encargado o designado como supervisor
intentará un arranque local y remoto del sistema total para confirmar el correcto bloqueo
general.
▪ Antes de realizar algún trabajo en cualquier equipo debe efectuarse la prueba de
verificación de energía residual.
▪ Los bloqueos y rotulados solo se retirarán cuando:
✓ Se ha concluido la tarea.
✓ El trabajador es retirado de la tarea y asignado a otro lugar.
Cuando se ha concluido la tarea:
✓ Cada trabajador retirará su sistema de bloqueo/ rotulado.
✓ El trabajador encargado o designado como supervisor retirará su bloqueo/ rotulado al
final de todos.
✓ Se notificará al personal que se va a reiniciar la operación.
✓ Se inspeccionará el sistema para asegurar un arranque seguro.
✓ Se arrancará el sistema.
▪ Cuando no se ha concluido la tarea durante el día:
✓ El bloqueo/rotulado del el trabajador encargado o designado como supervisor y
demás personal que participa en la actividad deja colocado hasta que el equipo esté
listo para ser operado.
Bloqueo Múltiple
▪ Cuando se necesiten más de 4 bloqueos individuales, se usarán bloqueos múltiples. Estos
bloqueos pueden ser pinzas o cajas para candados.
▪ La caja se usará cuando una o dos llaves pueden accionar el arranque del sistema/equipo.
5. DISPOSITIVOS DE BLOQUEO
Según el mantenimiento y las características de los trabajos en las instalaciones de Norgas
Bucaramanga, Santander, en los cuales una inesperada energización o inicio de los equipos
o máquinas, o la liberación de energía almacenada puedan causar heridas a los empleados se
deberá escoger el dispositivo de bloqueo con candados con llaves y etiquetas sujetados a un
cable flexible o guaya. Los candados y las etiquetas para candados permiten identificar
rápidamente equipo, áreas y candados con importante información sobre bloqueo /
etiquetado.
Las etiquetas para candados resisten ambientes agresivos. Los candados y etiquetas mejoran
la seguridad y conocimiento de los empleados, previniendo acceso no autorizado y arranques

3_______________________________________________________________________
Calle 119# 32-41 barrio Niza
EMAIL: diamelingenieria@gmail.com
Teléfono: 699105
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO PARA LA
DESCONEXIÓN DE TABLERO EXISTENTE Y VERSIÓN:01
CONEXIONADO DE TABLERO NUEVO EN LAS AÑO:2021
INSTALACIONES DE NORGAS BUCARAMANGA

inesperados en las máquinas. Los candados con llave mantendrán bloqueados importantes
puntos de energía, y mejorarán la seguridad.
Figura 1. Candados con llave

Figura 2. Etiquetas para candados

Figura 3. Cable flexible o guaya

4_______________________________________________________________________
Calle 119# 32-41 barrio Niza
EMAIL: diamelingenieria@gmail.com
Teléfono: 699105
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO PARA LA
DESCONEXIÓN DE TABLERO EXISTENTE Y VERSIÓN:01
CONEXIONADO DE TABLERO NUEVO EN LAS AÑO:2021
INSTALACIONES DE NORGAS BUCARAMANGA

6. ASPECTOS HSE

6.1 ASPECTOS DE SEGURIDAD

Identificar los posibles riesgos y aspectos ambientales que se pueden presentar durante la
desconexión de tablero existente y conexionado de tablero nuevo en las instalaciones de
Norgas Bucaramanga, Santander éstos varían de acuerdo a las condiciones que se presenten
en la obra, y se procede a tomar las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes
laborales e impactos negativos sobre el medio ambiente.
▪ Solicitar, diligenciar y validar los respectivos permisos de trabajo.
▪ Verificar que todo el personal que intervenga en la desconexión de tablero existente
y conexionado de tablero nuevo en las instalaciones de Norgas Bucaramanga,
Santander cuente con los elementos de Protección Personal “EPP” (casco, guantes,
botas, gafas).
▪ Se deben dar al personal las instrucciones del uso adecuado de los equipos y
herramientas que serán utilizados durante la ejecución de la actividad.
▪ Coordinación de trabajos que impliquen tareas simultaneas para que las actividades
se desarrollen con total seguridad.
▪ El personal involucrado en estas actividades, debe conocer la matriz de identificación
de peligros evaluación y valoración de los riesgos y las estrategias para prevenir los
accidentes.
▪ Socialización del ATS previo al inicio de las actividades
▪ Se utilizarán señales preventivas informando sobre el desarrollo de los trabajos
✓ Cinta de seguridad plástica de color amarillo con franjas negras
✓ Etiquetas que advierten de los peligros.
▪ Importante que el grupo de trabajo cuente con un botiquín de primeros auxilios.
▪ Se dotará con equipos extintores de incendios y se dará instrucción de manejo de los
mismos.
▪ El personal que realice esta labor debe cumplir con las normar básicas de seguridad.

6.2 Señalización del área

La señalización debe informar a las personas que se aproximen al área de trabajo que se está
delimitando un área para aislar de los peligros y riesgos inherentes a las actividades a
desarrollar. Para este efecto se utilizará CINTA DE SEGURIDAD PLASTICA DE
COLOR AMARILLO CON FRANJAS NEGRAS para informar a cualquier persona que
pueda llegar a acercarse a la zona delimitada.

6.3 Elementos de protección personal requeridos

▪ Casco de seguridad dieléctrico de tres puntos (ver ficha técnica anexa)


▪ Gafas de Seguridad
▪ Guantes Antideslizantes
5_______________________________________________________________________
Calle 119# 32-41 barrio Niza
EMAIL: diamelingenieria@gmail.com
Teléfono: 699105
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO PARA LA
DESCONEXIÓN DE TABLERO EXISTENTE Y VERSIÓN:01
CONEXIONADO DE TABLERO NUEVO EN LAS AÑO:2021
INSTALACIONES DE NORGAS BUCARAMANGA

▪ Calzado de seguridad dieléctrico antideslizante


▪ Ropa adecuada de trabajo (manga larga y pantalón)
▪ Tapa oídos

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS

EPP
Casco de Protección de
Ropa
seguridad Protección Protección Protección pies, calzado
protectora de
con auditiva ocular para manos de seguridad
trabajo
barbiquejo antideslizante
Requiere SI SI SI SI SI SI

7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAES

1. Desconexión del tablero existente:


✓ Aislamiento de fuente de energía
Verificar punto exacto donde se realizará el aislamiento de energía, se deberá aislar toda
fuente donde se va a trabajar.
✓ Secuencia de aislamiento:
1. Se deberá desconectar la acometida del tablero existente en su conexión a la red,
abriendo el circuito en el totalizador ubicado en el tablero de distribución.
2. Instalar el sistema y dispositivos bloqueo/rotulado descritas líneas arriba.
3. El trabajador encargado o designado como supervisor de la actividad colocará su
bloqueo/ rotulado primero que todos. Cada trabajador involucrado colocará el propio
a continuación.
4. Se deben seguir las indicaciones de las 5 reglas de oro:
a) Desconectar, corte visible o efectivo
b) Enclavamiento, bloqueo y señalización
c) Comprobación de ausencia de tensión
d) Puesta a tierra y cortocircuito
e) Señalización de la zona de trabajo

Verificación de ausencia de tensión

El objetivo de la verificación es comprobar que la instalación está, en ese momento, libre de


tensión y admite la realización de ciertas operaciones en ella.

6_______________________________________________________________________
Calle 119# 32-41 barrio Niza
EMAIL: diamelingenieria@gmail.com
Teléfono: 699105
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO PARA LA
DESCONEXIÓN DE TABLERO EXISTENTE Y VERSIÓN:01
CONEXIONADO DE TABLERO NUEVO EN LAS AÑO:2021
INSTALACIONES DE NORGAS BUCARAMANGA

La ausencia de tensión debe verificarse en todos los elementos activos de la instalación


eléctrica de la zona de trabajo, o lo más cerca posible de ésta, e inmediatamente antes de
efectuar la puesta a tierra y en cortocircuito, para reducir al mínimo la posibilidad de que la
instalación se conecte a una fuente de tensión por error o avería en el intervalo de tiempo que
media entre la verificación de la ausencia de tensión y la conexión a tierra y en cortocircuito.

El correcto funcionamiento de los dispositivos de verificación de ausencia de tensión deberá


comprobarse antes y después de dicha verificación.
Los detectores de tensión (pinza voltiamperimetrica, figura 6) pueden indicar "ausencia de
tensión" aunque exista en la instalación una cierta tensión inducida, siempre y cuando ésta
no alcance la tensión umbral del detector. Esta tensión sólo se suprime cuando se efectúa la
conexión a tierra. Esta es una razón más para efectuar y en emplazamientos con riesgo de
incendio y explosión estas operaciones empleando siempre los equipos y medios auxiliares
y de protección adecuados.

Esta tensión sólo se suprime cuando se efectúa la conexión a tierra. Esta es una razón más
para efectuar y en emplazamientos con riesgo de incendio y explosión estas operaciones
empleando siempre los equipos y medios auxiliares y de protección adecuados.

Antes de utilizar un detector de tensión (pinza voltiamperimetrica, figura 6) es importante


comprobar su tensión o gama de tensiones nominales de funcionamiento,
Para verificar la ausencia de tensión en cables o conductores aislados que puedan confundirse
con otros existentes en la zona de trabajo, se utilizarán dispositivos que actúen directamente
en los conductores (pincha-cables o similares).

Figura 6. Pinza voltiamperimetrica

Pinza voltiamperimetrica

Posteriormente al aislamiento de la fuente de energía se verifica la ausencia de tensión con


el uso de la pinza voltiamperimetrica (Figura 6). Este aparato es una herramienta portátil que

7_______________________________________________________________________
Calle 119# 32-41 barrio Niza
EMAIL: diamelingenieria@gmail.com
Teléfono: 699105
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO PARA LA
DESCONEXIÓN DE TABLERO EXISTENTE Y VERSIÓN:01
CONEXIONADO DE TABLERO NUEVO EN LAS AÑO:2021
INSTALACIONES DE NORGAS BUCARAMANGA

confirma si una línea ha sido des energizada antes de comenzar trabajos de mantenimiento.
Permite obviar el inconveniente de tener que abrir el circuito en el que se quiere medir la
corriente.
Secuencia de comprobación:
✓ El procedimiento de confirmación de ausencia se realizará en cada uno de los
conductores de fase y neutro de los circuitos en la salida del tablero de distribución y
entrada del tablero existente.
✓ Verificar el correcto funcionamiento del equipo de medición (a través de un punto o
elemento en tensión)
✓ Confirmación en el tablero de distribución en la salida de las fases.
✓ Verificar nuevamente el correcto funcionamiento del equipo de medición. Se repetirá
el punto 1

Desmontaje o desconexión del cableado del tablero existente:


La acometida actual que alimenta el tablero del sistema, se desconecta.
2. Conexionado del cableado en el tablero nuevo:
Se realiza el empalme con barraje de desconexión a la acometida que alimenta el tablero
nuevo.
3. Se energiza cerrando el circuito en el totalizador ubicado en el tablero de distribución
4. verificación de tensión en tablero nuevo
El procedimiento de confirmación de tensión se realizará en cada uno de los conductores de
fase y neutro de los circuitos en la salida del tablero de distribución y entrada del tablero
nuevo.
5. Marcación de subestación con diagramas unifilares
6. instalación de grapas en soportería de tubería

8. MOVIMIENTO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES Y/O


ACCESORIOS

Cuando los equipos, herramientas, materiales y/o accesorios sobrepasen los 25 kg de peso,
se deberán tomar medidas preventivas de forma que el trabajador no manipule las cargas, o
que consigan que el peso manipulado sea menor. Entre otras medidas, y dependiendo de la
situación concreta, se podrían tomar alguna de las siguientes:
✓ Levantamiento de la carga entre dos o más personas.
✓ Reducción de los pesos de las cargas
8_______________________________________________________________________
Calle 119# 32-41 barrio Niza
EMAIL: diamelingenieria@gmail.com
Teléfono: 699105
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO PARA LA
DESCONEXIÓN DE TABLERO EXISTENTE Y VERSIÓN:01
CONEXIONADO DE TABLERO NUEVO EN LAS AÑO:2021
INSTALACIONES DE NORGAS BUCARAMANGA

A demás se deberá tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del
levantamiento, retirando los materiales que entorpezcan el paso.

9. ANÁLISIS DE RIESGO OPERACIONAL

9.1 Riesgos, aspectos potenciales asociados / efectos conocidos

Físicos: Exposición a altas temperaturas generadas por exposición prolongada a energía


radiante, vaso dilatación sanguínea, activación de las glándulas sudoríficas, calambres,
shock.
Contacto con superficies calientes y trabajos con equipos que produzcan chispas, llama o
calor con la energía suficiente para iniciar una combustión
Biomecánicos: Posturas inadecuadas, Sobreesfuerzos; Lesiones osteomusculares como:
Fracturas, lumbalgias, esguinces, lesiones de columna.
Locativo: Piso irregular, caídas a un mismo nivel
Químicos: humos metálicos
Mecánicos: Caída a nivel (golpes, contusiones, politraumatismo), Uso de Herramientas
manuales (golpes, contusiones, laceraciones), atrapamientos.
Biológico: virus (Covid 19), bacterias, picadura de insectos, ofidios, roedores y reptiles lo
que puede causar infecciones agudas y/o reacciones alérgicas, enfermedades endémicas
(paludismo, fiebre amarilla), envenenamiento.
Medio Ambiente: Generación de Residuos Sólidos
Condiciones de seguridad: mecánico (materiales proyectados sólidos) quemaduras
debidas a proyección de materiales
Condiciones de seguridad: tecnológicos (explosión, incendio) Quemaduras por contacto.

• Condiciones de seguridad: riesgo eléctrico Peligros mortales (muerte por fibrilación


ventricular, Muerte por asfixia) peligros no mortales (tetanización muscular, quemaduras)

9.2 Medidas Preventivas En Las Tareas

✓ Los trabajadores deben estar entrenados y capacitados con respecto a los peligros
involucrados y el manejo seguro de los equipos utilizados.
✓ Debe tratarse de aumentar la resistencia del cuerpo al paso de la corriente eléctrica
mediante la utilización de los equipos de protección individual adecuados, como guantes
dieléctricos, casco, calzado aislante con suela de goma, etc.
✓ Debe evitarse la utilización de aparatos o equipos eléctricos en caso de lluvia o humedad
9_______________________________________________________________________
Calle 119# 32-41 barrio Niza
EMAIL: diamelingenieria@gmail.com
Teléfono: 699105
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO PARA LA
DESCONEXIÓN DE TABLERO EXISTENTE Y VERSIÓN:01
CONEXIONADO DE TABLERO NUEVO EN LAS AÑO:2021
INSTALACIONES DE NORGAS BUCARAMANGA

cuando los cables u otro material eléctrico atraviesen charcos, los pies pisen agua o
alguna parte del cuerpo esté mojada.
✓ Antes de iniciar cualquier trabajo en baja tensión, se considerará que todos los cables
conductores llevan corriente eléctrica, por lo que se comprobará previamente, mediante
un verificador, la ausencia de tensión (pinza voltiamperimetrica).
✓ Se deben seguir las indicaciones de las 5 reglas de oro:
f) Desconectar, corte visible o efectivo
g) Enclavamiento, bloqueo y señalización
h) Comprobación de ausencia de tensión
i) Puesta a tierra y cortocircuito
j) Señalización de la zona de trabajo
✓ Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin intervalos
de descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar
el tronco con cargas en los brazos, para cargar superiores a 25 kilogramos utilizar ayudas
mecánicas.
✓ Las herramientas manuales deben estar convenientemente protegidas frente al contacto
eléctrico y libres de grasas, aceites y otras sustancias deslizantes.
✓ Instrucciones específicas de trabajo con riesgos eléctricos, en las que se detallan el
procedimiento de trabajo.
✓ No se deben realizar trabajos en instalaciones eléctricas de ningún tipo si no se tiene la
formación y autorización necesarias para ello.

9.3 Medidas preventivas en el lugar de trabajo

✓ Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado.


✓ Debe evitarse realizar reparaciones provisionales. Los cables dañados hay que
reemplazarlos por otros nuevos.
✓ Señalizar y aislar el lugar para evitar que personas no autorizadas ingresen al sitio de
trabajo.
✓ Eliminar todos los obstáculos que puedan originar riesgos durante el desarrollo de la
actividad.
✓ Señalización de riesgos eléctricos, mediante las correspondientes señales de seguridad
(prohibición, advertencia, obligación).

10. ASPECTOS AMBIENTALES

El material que pueda ser reutilizado será recuperado.


Los desperdicios de materiales inertes, sobrantes que no puedan ser utilizados se dispondrán
en recipientes adecuados para ello. No se dejarán en el piso pues atentan contra la integridad
de las personas que transiten por ese lugar.

10_______________________________________________________________________
Calle 119# 32-41 barrio Niza
EMAIL: diamelingenieria@gmail.com
Teléfono: 699105
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO PARA LA
DESCONEXIÓN DE TABLERO EXISTENTE Y VERSIÓN:01
CONEXIONADO DE TABLERO NUEVO EN LAS AÑO:2021
INSTALACIONES DE NORGAS BUCARAMANGA

Se tomarán las medidas necesarias para que el material de desecho se ubique en un solo sitio
y no afecte el paso peatonal o el aspecto visual y estético, para que una vez terminada la
actividad éste pueda ser evacuado rápidamente.

11. RECURSOS

12. PERSONAL

▪ Técnicos electricista
▪ Supervisor HSE

13. RESPONSABILIDADES

El trabajador encargado o designado como supervisor se encargará de coordinar la actividad


del transporte, la desconexión de tablero existente y conexionado de tablero nuevo en las
instalaciones de Norgas Bucaramanga, Santander, que el procedimiento este aprobado y que
los documentos que hacen parte del procedimiento se encuentren diligenciados y aprobados
para realizar la actividad, coordinará con el personal involucrado en las actividades a realizar.

Todo el personal debe:


✓ Ser conscientes de sus funciones, sus responsabilidades y su autoridad con respecto al
manejo de los residuos;
✓ Ser consciente de los procedimientos a seguir y la información a dar a los reclamantes; e
✓ Informar de aquellas quejas o anomalías en el proceso de demolición de concreto que
tienen un alto impacto para la organización.

14. CONTROL DE CAMBIOS

Fecha de elaboración: julio 12 de 2023

ELABORADO POR REVISADO Y APROBADO POR

FIRMA

NOMBRE JORGE ARMANDO MONTAÑO LUIS MIGUEL MELENDEZ Z.


CARGO ADMINSITRADOR EN SST REPRESENTANTE LEGAL

11_______________________________________________________________________
Calle 119# 32-41 barrio Niza
EMAIL: diamelingenieria@gmail.com
Teléfono: 699105

También podría gustarte