Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

Para que una organización pueda plantear estrategias reales para proyectar la empresa en
periodos determinados y crecer en el mercado en el que se desempeña, es necesario realizar
una valoración interna de como gestiona sus procesos y una externa que incluye el
comportamiento del mercado. Por esta razón es necesario que el gerente encuentre las
debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. De esta manera se puede fijar objetivos,
desarrollar las ventajas competitivas y definir estructuras organizativas que ayuden a
impulsar la empresa y el crecimiento económico de la misma.
ANÁLISIS DOFA

Empresa ECOBall: empresa de calidad ambiental que busca sustituir el uso de plástico en
artículos deportivos.

Origen Positivo Negativo


Interno Fortalezas Debilidades
1. Estructura organizacional. 1. Dependencia de los avances
2. Producto exclusivo. tecnológicos de los insumos.
3. Cultura ambiental de la 2. Dependencia de los recursos
empresa. naturales para desarrollar las
4. Impulsa el desarrollo y el materias primas.
talento tecnológico. 3. Dependencia de los proveedores.
Externo Oportunidades Amenazas
1. Diseño tecnológico e 1. Llegada de competidores.
innovación de materias 2. Avances tecnológicos de la
primas. competencia directa.
2. Apertura a nuevos mercados 3. Perdida del mercado.
con conciencia ambiental.
3. Inversionistas y socios con
responsabilidad ambiental.

Oportunidades Amenazas
Fortalezas FO: FA:
1. Desarrollar nuevos 1. Preparar estrategias de mercado
productos de acuerdo a las encaminadas a la responsabilidad
necesidades y expectativas ambiental para impulsar la
del cliente y el medio competencia.
ambiente. 2. Diseñar un programa para de
2. Abrir mercado nacional e servicio al cliente con énfasis en
internacional. la conciencia ambiental para
3. Asociarse con nuevos mantener la lealtad.
inversionistas (recursos 3. Iniciar programas de evaluación
tecnológicos) para del desempeño para demostrar los
desarrollar productos a nivel avances alcanzados en temas
competitivo. ambientales por contribuir con la
compra de los productos.
Debilidades DO: DA:
1. Iniciar desarrollo 1. Iniciar programas de I& D.
tecnológico propio en temas 2. Diseñar e implementar un
de insumos y desempeño del desarrollo del talento humano
producto final. alineados con la finalidad de la
2. Aprovechar los empresa.
inversionistas y socios para 3. Organizar y alinear los
realizar adquisiciones proveedores de insumos de
tecnológicas de punta. primera necesidad.
3. Iniciar programas de
capacitaciones y desempeño
del conocimiento.
DELINEANDO EL PLAN ESTRATÉGICO DE MI EMPRENDIMIENTO

Elemento Respondo a las Defino el elemento


preguntas
Visión A ser reconocido Ecoball será reconocido en el 2030 como una empresa
como una empresa que incluye al deporte y la recreación en la
que contribuye a la responsabilidad ambiental y contribuir a la reducción de
responsabilidad productos derivados del petróleo y utilización de
ambiental
animales.
Misión La utilización de EcoBall, empresa bioamigable que produce balones de
materias primas futbol con productos naturales y biodegradables para la
biodegradables práctica de disciplinas deportivas y recreativas, que
extraídas de defiende el futuro del medio ambiente.
manera natural.
Políticas Es un modelo de 1. Disminuir el impacto ambiental ocasionado por la
negocio y utilización de productos derivados del petróleo.
administración que 2. Utilizar insumos biodegradables para la producción,
adopta la empresa asegurando la gestión responsable y segura para el
para relacionarse medio ambiente.
con la protección 3. Establecer herramientas y mecanismos de control y
del medio ambiente evaluación de los procedimientos productivos que
y los recursos permitan el cumplimiento de objetivos y metas.
naturales. 4. Dar cumplimiento a la responsabilidad ambiental
enmarcada en la utilización de insumos
biodegradables y la producción limpia.
5. Promover la responsabilidad ambiental en la
disciplina del deporte y la recreación.
Resultados Fortalezas
de DOFA 1. Estructura organizacional.
2. Producto exclusivo.
3. Cultura ambiental de la empresa.
4. Impulsa el desarrollo y el talento tecnológico.
Oportunidades
1. Diseño tecnológico e innovación de materias primas.
2. Apertura a nuevos mercados con conciencia
ambiental.
3. Inversionistas y socios con responsabilidad
ambiental.
Debilidades
1. Dependencia de los avances tecnológicos de los
insumos.
2. Dependencia de los recursos naturales para
desarrollar las materias primas.
3. Dependencia de los proveedores.
Amenazas
1. Llegada de competidores.
2. Avances tecnológicos de la competencia directa.
3. Perdida del mercado.
Objetivos Los objetivos a corto plazo están encaminados a mejorar la
percepción del producto en los clientes para incrementar las
ventas.
Los objetivos a mediano plazo se centran en la expansión del
negocio por medio de las ventas internas (nacionales) e
incursionar en el ambiente internacional.
Los objetivos a largo plazo tienen como finalidad el
reconocimiento nacional por abastecer productos de calidad
y con tecnología, los cuales cuidan el medio ambiente.
Ordena A corto plazo:
objetivos 1. Mejorar la estrategia de idealización de los clientes.
2. Incrementar la visibilidad de la empresa por medio
de los canales interactivos de las redes sociales y
páginas de internet.
3. Comercializar los productos en puntos de ventas y
canales comerciales en internet y redes sociales.
4. Conocer gustos y preferencias de nuestros clientes.
5. Aumentar los comentarios positivos de los clientes
en las redes sociales.
A mediano plazo:
1. Posicionar la empresa como líder en el cuidado y
responsabilidad ambiental.
2. Expandir las ventas a nivel nacional con tiendas
físicas y On line.
3. Potenciar la imagen del negocio con publicidad
masiva en los diferentes canales de comunicación.
4. Determinar los canales de exportación que expanda
el producto en el exterior.
Objetivos a largo plazo:
1. Ser referente en la producción de productos para el
deporte y la recreación con responsabilidad
ambiental.
2. Crear una red Networking a nivel nacional e
internacional.
3. Abrir una sucursal en otros países.
4. Trazar estrategias que cumplan la consecución de los
objetivos económicos definidos cada año.
Conclusiones

El análisis estratégico es de gran importancia para una organización, independientemente del


tamaño de la misma. Esto quiere decir que; para fijar metas y objetivos estratégicos se debe
apalancar las decisiones con bases reales de estudios internos y externos de la organización, con
ellos se conoce cuales son sus fortalezas y oportunidades para cumplir en el mercado que se
desempeña y reconocer cuales son sus debilidades y amenazas las cuales deben superar.

El análisis DOFA es una herramienta que da un panorama amplio de la situación actual en la que se
encuentra la organización, con la finalidad de plantear las estrategias organizacionales para
sobrevivir y crecer en el marcado.

También podría gustarte