Está en la página 1de 32

Instituto Profesional Iplacex

PROYECTO DE RENOVACION PLANTA DE EXPLOSIVOS


QUEBRADA BLANCA

Construcción y mejora de estructuras de planta de explosivos de la planta de la minera quebrada


blanca.

ALUMNO: Profesor:
Wilson Zelada Burgos Sebastián Gonzales
Contenido
Capítulo 1: MARCO INTRODUCTORIO................................................................................................3
Introducción:..................................................................................................................................3
Objetivo general.............................................................................................................................4
Objetivos específicos......................................................................................................................5
Hipótesis........................................................................................................................................6
Antecedentes.................................................................................................................................7
Justificación....................................................................................................................................8
Practica o social..........................................................................................................................9
Alcance.........................................................................................................................................10
Limitaciones.................................................................................................................................12
Limitaciones.................................................................................................................................14
CAPITULO II: MARCO TEORICO.........................................................................................................16
Topografía en la Construcción y Minería:.....................................................................................16
Renovación de Instalaciones Mineras:.........................................................................................16
Tecnologías Topográficas Avanzadas:..........................................................................................16
Planificación Ambiental en Renovación de Instalaciones:............................................................16
Integración de Sistemas de Información Geográfica (SIG):..........................................................16
Experiencias en Renovación de Plantas Mineras:.........................................................................16
Normativas y Estándares en Renovación Minera:........................................................................17
Equipos a utilizar..........................................................................................................................17
Dron:........................................................................................................................................17
Estación Total:..........................................................................................................................17
Nivel Topográfico:....................................................................................................................17
Equipos GNSS (Sistema de Navegación Global por Satélite):...................................................17
Capítulo 1: MARCO INTRODUCTORIO
Introducción:
Dentro del alcance de este proyecto, nos sumergiremos en una tarea completa que aborda el
aspecto topográfico para llevar a cabo la renovación de las instalaciones de la planta de explosivos
de la minera Quebrada Blanca. Este compromiso implica un análisis detallado de los equipos y
métodos cruciales en todas las etapas constructivas requeridas, manteniendo una coordinación
constante con las diversas especialidades involucradas.

El éxito de este proyecto se fundamenta en una profunda exploración y comprensión del terreno.
Llevaremos a cabo un estudio exhaustivo, desde la distribución estratégica de puntos de referencia
hasta la revisión minuciosa de los planos existentes. La precisión desempeñará un papel crucial,
calculando detalladamente las coordenadas de los vértices para su representación exacta en el
terreno, y proporcionando las elevaciones correspondientes a cada estructura. Esta metodología
no solo asegurará la eficiencia operativa, sino que también será vital para garantizar la seguridad y
el éxito global de la renovación de la planta, estableciendo así un estándar de excelencia en la
industria minera.

La investigación se enfocará en la selección adecuada de equipos y métodos, teniendo en cuenta


las particularidades de cada fase constructiva. La coordinación estrecha con otras disciplinas
involucradas será esencial para la sinergia de los procesos y la consecución de objetivos comunes.
Además, se prestará especial atención a la distribución estratégica de puntos de referencia,
garantizando que estos sean representativos y precisos para respaldar el desarrollo fluido de la
renovación.

La aplicación meticulosa de la topografía no solo contribuirá a la eficacia técnica del proyecto, sino
que también desempeñará un papel crucial en la mitigación de riesgos y en la salvaguarda de la
integridad estructural. La representación fiel de las coordenadas y elevaciones en el terreno
permitirá una planificación y ejecución más precisa, reduciendo posibles imprevistos y mejorando
la seguridad operativa en todas las fases del proyecto.

En resumen, es evidente la importancia de abordar de manera integral el aspecto topográfico en la


renovación de la planta de explosivos de la minera Quebrada Blanca. La meticulosidad en la
selección de equipos y métodos, la coordinación efectiva con otras especialidades, y la precisión en
la representación del terreno son elementos clave para garantizar el éxito global del proyecto y
establecer un estándar de excelencia en la industria minera.
Objetivo general
El presente proyecto tiene como objetivo principal el acondicionamiento y mejora integral
de la planta de explosivos ubicada en el proyecto Quebrada Blanca, cordillera de Iquique, a
una altitud de 4300 metros sobre el nivel del mar y coordenadas (Este= 519886.115,
Norte= 7676023.406) UTM-WGS 1984 datum, Zona 19. La finalidad es optimizar diversas
áreas clave, abarcando desde el proceso de ingreso de los camiones fabrica hasta el
almacenamiento y custodia segura de la materia prima.
En primera instancia, se busca mejorar la eficiencia del proceso de ingreso de los camiones
fabrica, implementando estrategias que agilicen y optimicen esta fase crucial. Esto no solo
impactará positivamente en la fluidez operativa, sino que también contribuirá a los
tiempos de logística asociados a las tronaduras, mejorando la sincronización y el inicio
puntual de las distintas etapas del procesamiento del mineral.
La carga de materia prima es otro aspecto primordial que se abordará en este proyecto. Se
procurará optimizar los procedimientos de carga, asegurando la eficiencia y seguridad en
esta fase esencial del proceso. Asimismo, se implementarán medidas que mejoren la
comodidad del personal en las instalaciones, facilitando una mejor planificación y
ejecución de las actividades relacionadas con las tronaduras y la gestión de la planta en su
totalidad.
En lo referente al almacenamiento de la materia prima, se trabajará en la implementación
de sistemas idóneos que garanticen su correcto y seguro resguardo. Esto no solo tiene
implicaciones directas en la seguridad operativa, sino que también contribuirá a la
continuidad fluida de las explotaciones en las distintas etapas del procesamiento del
mineral, evitando posposiciones innecesarias y mejorando los tiempos asociados a la
movilización de materiales y a los procesamientos en la etapa de molienda.
Cabe destacar que la planta de explosivos actualmente es operada por la empresa ORICA,
lo que añade un elemento de colaboración y coordinación con la entidad gestora. Se
establecerá una estrecha comunicación con ORICA para asegurar la implementación
eficiente de las mejoras propuestas, considerando su experiencia operativa y buscando
sinergias que beneficien la ejecución del proyecto.
En resumen, los objetivos generales de este proyecto van más allá del simple
acondicionamiento físico de la planta de explosivos. Se busca una transformación integral
que impacte positivamente en la eficiencia operativa, la seguridad, y los tiempos asociados
a las tronaduras, contribuyendo así a la excelencia en la industria minera y al éxito
continuado de las operaciones en la minera Quebrada Blanca.
Objetivos específicos
Los objetivos específicos de este proyecto de renovación y reacondicionamiento de las
instalaciones de la planta de Explosivos abarcan diversas áreas clave que contribuirán de
manera integral a la mejora operativa y la seguridad. A continuación, se detallan los
objetivos específicos:

1. Edificio Administrativo:
a. Objetivo: Construir nuevas instalaciones administrativas optimizando el espacio y
eligiendo una ubicación estratégica.
b. Justificación: Mejorar la eficiencia en la gestión administrativa al contar con
instalaciones modernas y estratégicamente ubicadas.
2. Galpón de Camiones:
a. Objetivo: Construir un galpón con capacidad para dos camiones, destinado al
mantenimiento y almacenamiento de los camiones fábrica utilizados en el
transporte y elaboración de explosivos para las tronaduras.
b. Justificación: Garantizar el adecuado mantenimiento de los vehículos y la
optimización del espacio para mejorar la logística asociada a las tronaduras.
3. Sala de Distribución Eléctrica:
a. Objetivo: Adecuar la sala de distribución eléctrica para satisfacer el consumo de
energía de las nuevas instalaciones, garantizando un suministro eléctrico eficiente
y seguro.
b. Justificación: Asegurar la alimentación y control adecuados de las instalaciones,
considerando la demanda de energía de los equipos y la iluminación.
4. Distribución mediante Cámaras Eléctricas:
a. Objetivo: Distribuir cámaras eléctricas en áreas estratégicas para la conexión de los
equipos, interconectándolas mediante Banco ducto.
b. Justificación: Facilitar la conexión eficiente de equipos eléctricos y asegurar una
distribución eléctrica coordinada.
5. Sistemas de Agua:
a. Objetivo: Implementar tres sistemas de impulsión de agua para diferentes fines.
b. Justificación:
i. Sistema de Agua Potable: Garantizar el suministro para el correcto
funcionamiento del edificio administrativo.
ii. Sistema de Agua Industrial: Proveer agua para el aseo y mantenimiento de
los equipos.
iii. Red de Incendios: Establecer una red crucial en caso de siniestro, siendo el
principal medio de alimentación hídrica.
6. Silo de Nitrato:
a. Objetivo: Construir una nueva estructura para almacenar y abastecer a los
camiones con la materia prima (nitrato de amonio).
b. Justificación: Asegurar un almacenamiento seguro y eficiente de la materia prima
esencial para la elaboración de explosivos.
En resumen, estos objetivos específicos se diseñan para abordar cada componente crítico de la
planta de Explosivos, mejorando su funcionalidad, eficiencia y seguridad en todas las fases del
proceso. La ejecución exitosa de estos objetivos contribuirá significativamente al éxito global del
proyecto de renovación.
Hipótesis

Hipótesis:

Se propone que la selección cuidadosa de equipos topográficos y la aplicación de métodos


avanzados en el marco de la renovación y reacondicionamiento de las instalaciones de la planta de
Explosivos en el proyecto Quebrada Blanca serán determinantes para mejorar sustancialmente la
eficiencia operativa y la seguridad, especialmente en el ámbito topográfico. La adopción de
tecnologías de última generación, como estaciones totales y sistemas de posicionamiento global
de alta precisión, durante la fase de estudio del terreno y la planificación, permitirá la generación
de mapas topográficos detallados y la captura precisa de coordenadas de puntos estratégicos.

El uso de estos equipos avanzados se aplicará con el objetivo de calcular con detalle las
coordenadas de los vértices y proporcionar elevaciones precisas para cada estructura,
garantizando así una representación exacta en el terreno. La hipótesis sostiene que esta
metodología, respaldada por tecnología de punta, no solo mejorará la eficiencia operativa en todas
las fases constructivas, sino que también fortalecerá la seguridad y el éxito global de la renovación
de la planta.

La coordinación constante con otras especialidades involucradas en el proyecto, respaldada por


métodos avanzados de comunicación y planificación, se considera esencial para la sinergia de los
procesos. La hipótesis supone que la aplicación meticulosa de equipos topográficos de vanguardia
y métodos avanzados no solo optimizará la representación del terreno, sino que también
contribuirá a la mitigación de riesgos y a la salvaguarda de la integridad estructural.

La validación de esta hipótesis se llevará a cabo mediante la comparación de datos topográficos


obtenidos con métodos convencionales y avanzados, evaluando la precisión y eficacia de la
representación del terreno antes y después de la renovación. Se espera demostrar que la inversión
en tecnología topográfica avanzada es fundamental para lograr estándares superiores de eficiencia
y seguridad en la renovación de la planta de Explosivos.
Antecedentes

La industria minera, en constante evolución, demanda una gestión eficiente y segura de las
instalaciones, especialmente en lo que respecta a la manipulación y elaboración de explosivos. En
este contexto, la planta de Explosivos en el proyecto Quebrada Blanca, operada por la empresa
ORICA, ha sido una pieza clave para el desarrollo de las operaciones mineras en la cordillera de
Iquique a una altitud de 4300 metros sobre el nivel del mar.

Los desafíos inherentes a la topografía y condiciones geográficas de esta ubicación específica han
destacado la importancia de abordar de manera integral el aspecto topográfico en la renovación de
las instalaciones de la planta de Explosivos. Anteriores esfuerzos de mejoramiento han evidenciado
la necesidad de implementar estrategias más avanzadas y tecnológicamente actualizadas para
garantizar la eficiencia operativa y la seguridad en todas las fases del proceso.

Ante este escenario, se han identificado limitaciones en los métodos convencionales de topografía
y en la infraestructura existente para el manejo de la materia prima y la logística asociada a las
tronaduras. La falta de coordinación precisa y eficiente, especialmente en el ámbito topográfico, ha
generado posposiciones en las distintas etapas del procesamiento del mineral, afectando los
tiempos de inicio y continuidad de las explotaciones.

Además, la revisión de la literatura revela que la implementación de tecnologías topográficas


avanzadas, como estaciones totales y sistemas de posicionamiento global, ha demostrado ser
exitosa en otros contextos industriales, mejorando la precisión y eficiencia en la representación del
terreno. Sin embargo, la aplicación específica de estas tecnologías en la renovación de plantas de
explosivos en condiciones geográficas similares aún requiere una exploración y validación más
detallada.

Los antecedentes disponibles enfatizan la importancia de una gestión integral que considere la
topografía como un elemento central en la renovación de instalaciones mineras. La incorporación
de equipos topográficos avanzados y métodos tecnológicamente actualizados se presenta como
una oportunidad para superar desafíos históricos y elevar los estándares de operación en la planta
de Explosivos de Quebrada Blanca.
Justificación
La justificación de la presente tesis se fundamenta en la necesidad imperante de optimizar las
operaciones en la planta de Explosivos del proyecto Quebrada Blanca, operada por la empresa
ORICA, en la cordillera de Iquique a 4300 metros sobre el nivel del mar. Esta instalación desempeña
un papel crucial en el proceso logístico y de tronaduras de la minera, pero su eficiencia se ve
desafiada por las condiciones topográficas específicas de la ubicación.

En este contexto, la atención meticulosa al aspecto topográfico se presenta como un componente


esencial para abordar las limitaciones actuales y mejorar significativamente la eficiencia operativa
y la seguridad en todas las fases constructivas. La topografía única de la zona requiere una
estrategia integral que no solo contemple la renovación de infraestructuras, sino que también
integre tecnologías avanzadas y métodos precisos de representación del terreno.

La renovación propuesta, centrada en la selección de equipos topográficos avanzados y la


implementación de métodos innovadores, tiene el propósito de superar las restricciones históricas
asociadas con la topografía. La aplicación de estaciones totales y sistemas de posicionamiento
global de alta precisión permitirá una representación detallada y exacta del terreno, crucial para la
ejecución segura y eficiente de las tronaduras.

La justificación se apoya en la premisa de que la renovación de las instalaciones, complementada


con tecnologías topográficas avanzadas, no solo elevará los estándares de eficiencia y seguridad
operativa, sino que también establecerá un nuevo paradigma de excelencia en la industria minera.
La atención específica al aspecto topográfico se convierte en un factor diferenciador y en una
respuesta estratégica a los desafíos únicos que presenta la ubicación geográfica de la planta.

Además, la justificación se basa en la idea de que el éxito de la renovación no solo mejorará la


eficiencia logística y operativa, sino que también repercutirá directamente en los tiempos de inicio
y continuidad de las explotaciones en las diferentes etapas del procesamiento del mineral. La
coordinación precisa, respaldada por tecnologías topográficas avanzadas, contribuirá a evitar
posposiciones y optimizar la movilización de materiales, aumentando la productividad general de
la minera Quebrada Blanca.

En resumen, la justificación de esta tesis se sustenta en la necesidad urgente de mejorar las


operaciones de la planta de Explosivos, abordando específicamente las complejidades topográficas
del entorno. La propuesta de renovación, respaldada por tecnologías avanzadas, aspira a
consolidar la posición de la minera como referente en eficiencia operativa y seguridad en la
industria minera.
Practica o social
La aplicación de la tesis en el ámbito específico de la topografía de la construcción conlleva
beneficios prácticos y sociales significativos:
 Precisión y Eficiencia Constructiva:
 La utilización de equipos topográficos avanzados y métodos innovadores permitirá una
representación precisa del terreno durante la renovación de las instalaciones de la planta
de Explosivos. Esta precisión topográfica se traduce directamente en la optimización de los
procesos constructivos, garantizando una disposición exacta de las nuevas infraestructuras
y una coordinación eficiente en cada fase del proyecto.
 Reducción de Riesgos y Mejora en la Seguridad de la Construcción:
 La topografía detallada proporcionada por tecnologías avanzadas contribuye a la
identificación y mitigación proactiva de riesgos durante la construcción. Esto mejora
sustancialmente la seguridad de los trabajadores al reducir la probabilidad de incidentes
asociados con la falta de precisión topográfica, como excavaciones incorrectas o mal
posicionamiento de estructuras.
 Planificación Logística Optimizada:
 La representación precisa del terreno facilita una planificación logística más eficiente
durante la construcción. La ubicación estratégica de nuevas instalaciones, como el edificio
administrativo y el galpón de camiones, se beneficia directamente de la topografía
detallada, mejorando la planificación del espacio y la distribución de recursos.
 Ahorro de Recursos y Costos:
 La precisión en la representación topográfica contribuye a la optimización de recursos,
evitando errores costosos durante la construcción. La reducción de retrabajos y la
eficiencia en la movilización de materiales resultan en ahorros económicos sustanciales
para la empresa, mejorando la viabilidad financiera del proyecto.
 Transferencia de Conocimientos a la Industria de la Construcción:
 La aplicación de tecnologías avanzadas en topografía de la construcción no solo beneficia a
la minera Quebrada Blanca, sino que también puede servir como ejemplo y referencia para
otros proyectos de construcción en entornos geográficos similares. La transferencia de
conocimientos sobre el uso efectivo de equipos topográficos avanzados contribuye al
avance general de las prácticas en la industria de la construcción.
 Mejora en la Planificación Urbana y Ambiental:
 La topografía precisa también puede tener implicaciones en la planificación urbana y
ambiental en la zona circundante. Al conocer con precisión la topografía de la
construcción, se pueden tomar decisiones más informadas sobre la disposición de las
instalaciones, minimizando impactos ambientales y optimizando la integración con el
entorno circundante.
En síntesis, la aplicación de la tesis en topografía de la construcción tiene beneficios prácticos al
mejorar la eficiencia y seguridad en la ejecución de proyectos, así como beneficios sociales al
contribuir a la transferencia de conocimientos y al desarrollo de prácticas más avanzadas en la
industria de la construcción.
Alcance
La presente tesis tiene como objetivo principal abordar de manera integral la renovación de las
instalaciones de la planta de Explosivos en el proyecto Quebrada Blanca, con un enfoque específico
en el aspecto topográfico de la construcción. El alcance de la investigación abarca diversas
dimensiones que se detallan a continuación:

1. Renovación de Infraestructuras:

Se llevará a cabo la renovación o reacondicionamiento de instalaciones clave, incluyendo el Edificio


Administrativo, el Galpón de Camiones, la Sala de Distribución Eléctrica, el Silo de Nitrato, entre
otras. Este proceso implica la construcción de nuevas estructuras optimizando el espacio y la
ubicación estratégica, con un énfasis en la mejora de la eficiencia operativa y la seguridad.

2. Aplicación de Tecnologías Topográficas Avanzadas:

Se emplearán equipos topográficos avanzados, como estaciones totales y sistemas de


posicionamiento global de alta precisión. La aplicación de estas tecnologías permitirá la obtención
de datos topográficos precisos, garantizando una representación detallada y exacta del terreno
durante todas las fases del proyecto de renovación.

3. Coordinación con Otras Especialidades:

Se establecerá una coordinación constante con las demás especialidades involucradas en el


proyecto, asegurando una integración efectiva de los aspectos topográficos con otros elementos
críticos, como la distribución eléctrica, sistemas de agua, y la infraestructura para el
almacenamiento de la materia prima.

4. Implementación de Métodos Innovadores:

Se explorarán y aplicarán métodos innovadores en la representación topográfica del terreno. Esto


incluirá la distribución de cámaras eléctricas en áreas estratégicas para la conexión de equipos y la
interconexión mediante bancos ducto, así como sistemas avanzados para la impulsión y
distribución de agua en diferentes áreas de la planta.

5. Garantía de Seguridad Operativa:

El alcance de la tesis se extiende a la garantía de la seguridad operativa durante todas las etapas de
construcción y operación de las instalaciones renovadas. La precisión topográfica contribuirá a la
identificación y mitigación de riesgos, mejorando las condiciones de trabajo y minimizando
posibles impactos negativos en la seguridad.

6. Optimización Logística y de Tiempos:

Se busca la optimización de la logística y los tiempos asociados con la renovación de las


instalaciones. La representación exacta del terreno contribuirá a una planificación más eficiente,
evitando posposiciones en las diferentes etapas del procesamiento del mineral y mejorando la
continuidad de las operaciones.
7. Transferencia de Conocimientos:

La investigación también tiene como alcance la transferencia de conocimientos, tanto dentro de la


empresa como en la industria minera en general. Se documentarán las mejores prácticas y
lecciones aprendidas durante el proceso de renovación, con el objetivo de contribuir al avance de
la topografía de la construcción en entornos geográficos desafiantes.

En síntesis, el alcance de esta tesis abarca la renovación de instalaciones, la aplicación de


tecnologías topográficas avanzadas, la coordinación con otras especialidades, la implementación
de métodos innovadores, la garantía de seguridad operativa, la optimización logística y de tiempos,
y la transferencia de conocimientos, todo centrado en el aspecto topográfico de la construcción en
la planta de Explosivos de Quebrada Blanca.
Limitaciones
La ejecución de la tesis se encuentra limitada por ciertos parámetros y restricciones que definen el
alcance específico de la investigación. Estas limitaciones son cruciales para establecer límites claros
y garantizar la viabilidad y efectividad del proyecto. A continuación, se detallan las limitaciones
clave:

1. Ámbito Geográfico:

La investigación se enfocará exclusivamente en la planta de Explosivos del proyecto Quebrada


Blanca, ubicada en la cordillera de Iquique, Chile. Cualquier referencia o extensión de la aplicación
de los resultados a otras ubicaciones quedará fuera del alcance de esta tesis.

2. Tiempo de Ejecución:

El proyecto tiene un marco temporal específico para la recopilación de datos, análisis y aplicación
de las soluciones propuestas. Cualquier cambio significativo en el cronograma de ejecución podría
afectar la viabilidad y resultados esperados de la investigación.

3. Recursos Financieros:

La investigación se llevará a cabo dentro de los límites de los recursos financieros asignados para
el proyecto. Limitaciones presupuestarias podrían restringir la implementación de ciertas
tecnologías o métodos que puedan surgir durante el desarrollo de la investigación.

4. Disponibilidad de Tecnologías:

La aplicación de tecnologías topográficas avanzadas está sujeta a su disponibilidad en el mercado.


Limitaciones en la adquisición o acceso a equipos específicos podrían influir en la implementación
práctica de ciertos enfoques topográficos.

5. Normativas y Regulaciones Locales:

La investigación se ajustará a las normativas y regulaciones locales en el ámbito de la construcción


y operación minera en Chile. Cualquier restricción legal o normativa que afecte directamente las
prácticas topográficas será debidamente considerada.

6. Colaboración Interdisciplinaria:

La coordinación con otras especialidades se limitará a aquellas directamente relacionadas con el


aspecto topográfico de la construcción en la planta de Explosivos. Colaboraciones
interdisciplinarias más allá de este enfoque específico quedan fuera del alcance directo de la
investigación.

7. Aspectos Climáticos:

La tesis considerará las condiciones climáticas específicas de la región en la que se encuentra la


planta de Explosivos. Sin embargo, debido a limitaciones prácticas, no se abordarán en detalle
aspectos climáticos extremos que podrían influir en las operaciones de topografía durante ciertos
periodos del año.

8. Aspectos Ambientales:
Aunque se considerará la planificación ambiental en la renovación de instalaciones, la investigación
no se adentrará en un análisis exhaustivo de todos los aspectos ambientales asociados con la
planta de Explosivos, ya que esto podría requerir un enfoque independiente y especializado.

Estas delimitaciones establecen los contornos claros dentro de los cuales la tesis se desarrollará,
permitiendo una investigación enfocada y la consecución de resultados prácticos y aplicables en el
contexto específico de la renovación de la planta de Explosivos en Quebrada Blanca.
Limitaciones
La realización de la tesis se verá afectada por ciertas limitaciones que pueden influir en la
interpretación de los resultados y en la aplicación práctica de las conclusiones. Estas limitaciones
se deben tener en cuenta para garantizar una comprensión adecuada del alcance de la
investigación y la generalización de los hallazgos. A continuación, se detallan las limitaciones
identificadas:

1. Limitación Temporal:

- El plazo de 7 meses impone restricciones significativas en la profundidad y extensión de la


investigación. Algunas fases, como la recopilación de datos y el análisis, podrían verse afectadas en
términos de la cantidad de información que se puede recoger y procesar en este tiempo limitado.

2. Limitación Geográfica:

- La investigación se centra exclusivamente en la planta de Explosivos del proyecto Quebrada


Blanca en Chile. Los resultados y soluciones propuestas pueden no ser completamente
generalizables a otras ubicaciones geográficas con condiciones topográficas y operativas
diferentes.

3. Limitación Financiera:

- Las restricciones presupuestarias podrían limitar la adquisición de equipos topográficos


avanzados o tecnologías específicas que podrían mejorar aún más la calidad de la investigación.

4. Limitación en la Variedad de Tecnologías:

- Debido a limitaciones de tiempo y recursos, la investigación puede no abarcar exhaustivamente


todas las tecnologías topográficas disponibles en el mercado. La selección de métodos y equipos se
realizará dentro de las posibilidades presupuestarias y de tiempo.

5. Limitación Climática:

- La tesis considerará las condiciones climáticas específicas de la región, pero no abordará en


detalle posibles efectos climáticos extremos que podrían influir en las operaciones topográficas.

6. Limitación en la Colaboración Interdisciplinaria:

- La colaboración con otras especialidades se limitará a aquellas directamente relacionadas con la


topografía de la construcción. Colaboraciones más extensas con otras disciplinas podrían aportar
perspectivas adicionales, pero no serán abordadas en esta investigación debido a las restricciones
de tiempo.

7. Limitación en el Análisis Ambiental Detallado:

- Aunque se considerará la planificación ambiental en la renovación de instalaciones, la


investigación no se adentrará en un análisis exhaustivo de todos los aspectos ambientales
asociados con la planta de Explosivos, limitando así la evaluación completa de impactos
ambientales.

8. Limitación en la Evaluación a Largo Plazo:


- La duración limitada del proyecto dificulta la evaluación a largo plazo de la efectividad de las
intervenciones propuestas. Algunos resultados podrían no ser completamente evidentes hasta
después del período de estudio.

Estas limitaciones proporcionan un marco claro para interpretar los resultados de la investigación y
reconocen las restricciones inherentes al proyecto. Se buscará mitigar estas limitaciones mediante
un enfoque cuidadoso en la ejecución y la comunicación transparente de los hallazgos.
CAPITULO II: MARCO TEORICO

Se expondrán los métodos más óptimos para llevar a cabo cada una de las etapas del
proyecto, haciendo hincapié en la utilización de equipos especializados que garanticen un
trabajo preciso y eficiente en los tiempos más cortos posibles. Se demostrará la efectividad
de estos enfoques, destacando su capacidad para maximizar la productividad y minimizar
los tiempos de ejecución, asegurando así resultados de alta calidad en cada fase del
proyecto de renovación.
Topografía en la Construcción y Minería:
La topografía desempeña un papel fundamental tanto en la construcción como en la minería,
siendo una de las especialidades más ampliamente empleadas en este último sector. En el ámbito
de la construcción, el proceso topográfico se erige como uno de los elementos más críticos, ya que
asegura la fidelidad de cada etapa del proyecto al plan oficial proporcionado por la entidad
mandante. Este compromiso se materializa a través de la meticulosa entrega y seguimiento de
planos, confirmando la precisión y conformidad de la ejecución de cada fase del proyecto con las
directrices establecidas.

Renovación de Instalaciones Mineras:


La renovación de instalaciones mineras es esencial para mantener la eficiencia operativa y la
seguridad. En este contexto, la topografía desempeña un papel central al proporcionar información
actualizada sobre el estado del terreno y las estructuras existentes. La optimización topográfica en
la renovación implica la aplicación de métodos y tecnologías que mejoren la planificación,
ejecución y sostenibilidad de las intervenciones.

Tecnologías Topográficas Avanzadas:


La evolución de las tecnologías topográficas ha transformado la recopilación de datos. El uso de
escáneres láser permite obtener nubes de puntos tridimensionales precisas, mientras que la
teledetección proporciona imágenes de alta resolución desde plataformas remotas. Estas
herramientas avanzadas permiten una representación detallada y en tiempo real del entorno,
facilitando la toma de decisiones informada en proyectos de renovación.

Planificación Ambiental en Renovación de Instalaciones:


La renovación de instalaciones mineras no solo implica mejoras operativas, sino también
consideraciones ambientales. La planificación ambiental integrada con la topografía busca
minimizar impactos negativos en ecosistemas circundantes, garantizando prácticas sostenibles y
cumplimiento de regulaciones ambientales.

Integración de Sistemas de Información Geográfica (SIG):


Los SIG juegan un papel clave en la gestión de datos topográficos. La integración de información
geoespacial permite análisis espaciales avanzados, facilitando la toma de decisiones en tiempo real
y mejorando la eficiencia en la renovación de instalaciones mineras.

Experiencias en Renovación de Plantas Mineras:


Exploraremos casos de estudio similares donde la topografía ha sido fundamental en la renovación
de plantas mineras. Estas experiencias proporcionarán información sobre desafíos comunes,
soluciones efectivas y lecciones aprendidas.

Normativas y Estándares en Renovación Minera:


Se analizarán las normativas y estándares relevantes en el ámbito de la renovación de instalaciones
mineras, asegurando el cumplimiento legal y la aplicación de mejores prácticas en la gestión
topográfica.
Equipos a utilizar
Dron:
la integración estratégica de drones en el campo de la topografía ha redefinido la forma en que se
abordan los proyectos. Desde levantamientos iniciales hasta el monitoreo continuo y la
documentación de avances, los drones ofrecen una solución integral que mejora la eficiencia,
reduce costos y proporciona información precisa para una toma de decisiones informada en el
ámbito topográfico. Este capítulo examina detalladamente cómo esta tecnología ha transformado
y optimizado los procesos tradicionales de topografía.

Estación Total:
La Estación Total es una herramienta versátil que combina un teodolito electrónico con un
distanciómetro láser. Su capacidad para medir ángulos horizontales y verticales con precisión, junto
con la capacidad de medir distancias de manera rápida y eficiente, la convierte en una herramienta
esencial en la recopilación de datos topográficos detallados. En la renovación de la planta, la
Estación Total se utilizará para la obtención de coordenadas precisas de puntos clave y para la
creación de modelos tridimensionales del terreno.
Nivel Topográfico:
El Nivel Topográfico será empleado para medir las diferencias de altura en el terreno,
proporcionando información crucial sobre la topografía del sitio. Esta herramienta es esencial para
la generación de perfiles altimétricos detallados y la identificación de cambios en la elevación del
terreno. La información obtenida con el Nivel Topográfico será fundamental para garantizar una
planificación precisa de las intervenciones de renovación, especialmente en áreas con variaciones
significativas en la altitud.

Equipos GNSS (Sistema de Navegación Global por Satélite):


Los equipos GNSS, como receptores GPS de alta precisión, desempeñarán un papel crucial en la
obtención de coordenadas geoespaciales precisas. Permitirán una ubicación precisa de puntos de
control y la creación de una red de referencia geodésica. La integración de equipos GNSS asegurará
la coherencia y la precisión en la representación topográfica del sitio, permitiendo una
planificación y ejecución efectivas de la renovación.
Función de Equipos
Dron
El empleo de drones desempeñará un papel crucial al proporcionar un levantamiento inicial,
facilitando la obtención de curvas de nivel y la generación de ortofotos. Esta información resultará
fundamental en la planificación de correcciones necesarias, permitiendo un detallado análisis para
la toma de decisiones informadas. Además, los drones se utilizarán para registrar y documentar de
manera eficiente los avances del proyecto, contribuyendo así a una gestión integral y transparente
del mismo.

Estación Total:
Esta herramienta se empleará para el replanteo preciso de cada vértice de las estructuras a
instalar, así como para garantizar la verticalidad y cuadratura, los pernos y la estructura en su
conjunto. La precisión proporcionada por esta herramienta resulta fundamental para asegurar la
alineación exacta y la correcta disposición de los elementos, contribuyendo así a la calidad y
estabilidad de la instalación.

Nivel topográfico:
Este instrumento será empleado para transferir con precisión las elevaciones a cada una de las
estructuras, permitiendo la representación fiel de las altitudes requeridas según los planos.
Además, desempeñará un papel esencial en los levantamientos topográficos en terreno,
asegurando la exactitud y coherencia de los datos altimétricos obtenidos durante las diversas fases
del proyecto.

Equipos GNSS:
Se llevará a cabo el replanteo para el movimiento de tierra, así como el levantamiento de datos,
aprovechando la tecnología GNSS. Este enfoque contribuirá significativamente a la cubicación
precisa de las labores ejecutadas, permitiendo una gestión eficiente de los recursos y una
evaluación detallada de los trabajos realizados.
CAPITULO III: METODOLOGIA
Estudio De Proyecto:
La ejecución del proyecto seguirá detalladamente los planos proporcionados por la entidad
mandante. Estos planos serán segmentados por las diferentes especialidades y requerirán un
estudio meticuloso por parte del topógrafo. Su función será establecer una línea constructiva
sólida, guiando cada etapa del proyecto desde sus cimientos. Este proceso garantizará una
implementación precisa y alineada con las directrices delineadas en los planos, contribuyendo así a
la coherencia y éxito del proyecto en su totalidad.

Referencia:
A continuación, se mostrarán algunos de los planos que servirán como pauta para el proyecto.

Planos de proyecto TECK quebrada blanca


Ubicación del Proyecto:

El proyecto se encuentra en la minera quebrada blanca, Iquique, Chile


coordenadas (Este= 519886.115, Norte= 7676023.406) UTM-WGS 1984 datum, Zona 19

Imagen extraída de Google Earth Pro.


Ejecución de trabajo
Puntos de Referencia:
El proyecto contará con la aportación de dos puntos de referencia (PR) por parte de la empresa
mandante. Estos PR desempeñarán un papel crucial en la elaboración del proyecto al servir como
puntos de anclaje esenciales, asegurando la precisión y alineación necesarias a lo largo de las
diversas fases del proyecto. Además, se pondrá a disposición el sistema de red GPS del proyecto,
permitiendo una colaboración integral y aprovechando sus beneficios para garantizar la exactitud y
coherencia en la recopilación de datos y la ejecución del proyecto.
Especialidades a Considerar:
Obras Civiles:
Esta nos brindará una referencia inicial crucial para el proyecto, facilitando la orientación de la
estructura mediante el uso estratégico de ejes y perfiles longitudinales. Estos elementos gráficos
permitirán una comprensión detallada del terreno, sirviendo como herramientas fundamentales
para la planificación y ejecución efectivas del proyecto topográfico.
Mecánico:
Los planos mecánicos constituyen una fuente fundamental de información al proporcionar
detalladamente las dimensiones, elevaciones de la estructura y especificaciones de materiales.
Estos documentos gráficos son esenciales para comprender la geometría precisa, alturas y
composición de los elementos mecánicos en estudio. Además, ofrecen datos específicos sobre los
materiales requeridos, permitiendo una planificación precisa y eficaz en el ámbito de la ingeniería,
ya sea para la fabricación, montaje o mantenimiento de la estructura mecánica en cuestión.
Eléctrico:
Estos proporcionarán información crucial al revelar la ubicación precisa de cada uno de los
sistemas eléctricos. Estos documentos gráficos detallan la disposición espacial de componentes
eléctricos, conexiones y trayectorias, ofreciendo una guía visual esencial para la instalación,
mantenimiento y gestión eficiente de los sistemas eléctricos en el proyecto.

También podría gustarte