Está en la página 1de 25

PROGRAMACION REDUCIDA 2023-2024 I.E.S.

VIRGEN DEL REMEDIO


DEPARTAMENTO DE DIBUJO
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º ESO
TEMPORIZACIÓN DE SITUACIONES DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE MEDIDAS DE
INCLUSIÓN Y APOYO
APRENDIZAJE CALIFICACIÓN
SABERES BÁSICOS (COMPETENCIAS ESPECÍFICAS) SISTEMA DE
RECUPERACIÓN

ª EVALUACIÓN -Explicaciones del -Analizar de manera crítica y argumentada El nivel de exigencia se


profesor con apoyo diferentes propuestas artísticas, contemporáneas adaptará a las
Bloque 1. Percepción y análisis. audiovisual de imágenes y y de otras épocas, identificando, a través de capacidades del
distintos canales y contextos, referencias Actividades prácticas terminadas……… alumnado,
videos.
B.1.1. Exploración e interpretación del socioculturales, funcionalidades y elementos de valorándose
50 %
entorno contenido del patrimonio y de la cultura visual y especialmente su
audiovisual. CE1 progresión.
B1.2. Alfabetización visual y audiovisual - Elaboración de un
-Compartir ideas y opiniones usando la Observación Directa………………. 20 % En caso de no superar
proyecto de diseño
2ª EVALUACIÓN terminología específica del área en la la materia durante el
siguiendo todo el proceso
comunicación de las experiencias de apreciación y curso se establecerá un
Bloque 2. Experimentación y creación de creación, desde su creación artística.CE2 plazo para la entrega
Exámenes o pruebas
diseño a su promoción. de trabajos y/o
-Comunicar ideas, sentimientos y emociones, teóricas..................30 %
B2.1. La experiencia artística: técnicas y proyectos de
experimentando con los elementos del lenguaje
materiales de expresión gráfico-plástica y recuperación a final del
visual y con diferentes técnicas y materiales en la curso. La nota final en
de creación visual y audiovisual. Ámbitos -Propuestas plásticas elaboración de prácticas artísticas y creativas.CE3 caso de recuperación
de aplicación. donde se apliquen los
-Seleccionar de manera responsable y autónoma será de un máximo de
conceptos explicados con *Si no se realizaran “exámenes” su
3ª EVALUACIÓN recursos digitales aplicados a la investigación y la 5 puntos siempre que
temáticas que resulten porcentaje se sumaría a las
creación de propuestas y proyectos artísticos, se entreguen todos los
actividades prácticas.
motivadoras para el trabajos y/o proyectos
B2.2. La experiencia artística individual y desarrollando un criterio propio en un consumo
alumnado. demandados por el/la
colectiva: procesos de trabajo responsable y sostenible.CE4
prof
-Crear producciones artísticas colectivas,
esor/a
-Realización de atendiendo a las diferentes fases del proceso
propuestas prácticas y creativo y aplicando los conocimientos
proyectos tanto específicos adquiridos.CE5
individuales como
grupales.

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3º ESO


TEMPORIZACIÓN DE SITUACIONES DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MEDIDAS DE
INCLUSIÓN Y APOYO
APRENDIZAJE
SABERES BÁSICOS (COMPETENCIAS ESPECÍFICAS) SISTEMA DE
RECUPERACIÓN
-Analizar de manera crítica y argumentada -Asistencia regular a las clases El nivel de exigencia
propuestas artísticas, identificando, mostrando una actitud de respeto se adaptará a las
1ªEVALUACIÓN referencias socioculturales, funcionalidades y hacia los compañeros y el profesor capacidades del
Bloque 1. Percepción y análisis. -Explicaciones del del patrimonio y de la cultura visual y y hacia el área en cuestión, con el alumnado,
profesor con apoyo audiovisual. (Competencia específica 1) material necesario para la valorándose
Alfabetización visual y audiovisual realización de las actividades especialmente su
audiovisual de imágenes y -Usar la terminología específica del área en la
videos. propuestas y su correcto uso y progresión.
Comunicación visual y audiovisual. comunicación de la experiencia de
cuidado.
apreciación y creación artística. En caso de no
Elementos configuradores del lenguaje visual
(Competencia específica 2) superar la materia
y audiovisual
-Propuestas plásticas durante el curso se
donde se apliquen los -Comunicar ideas, sentimientos y emociones, Actividades prácticas
Exploración e interpretación del entorno. establecerá un plazo
conceptos explicados con experimentando con los elementos del terminadas…… ………… 50 %
para la entrega de
Patrimonio artístico y cultura visual temáticas que resulten lenguaje visual y con diferentes técnicas y
trabajos y/o
contemporánea. motivadoras para el materiales en la elaboración de prácticas
proyectos de
alumnado. artísticas. (Competencia específica 3) Observación
Entornos digitales. recuperación a final
Directa…………………………………. 20 del curso. La nota
-Seleccionar de manera responsable y
2º EVALUACIÓN % final en caso de
autónoma recursos digitales aplicados a la
-Realización de investigación y la creación de propuestas y recuperación será de
Bloque 2. Experimentación y creación.
propuestas prácticas y proyectos artísticos, desarrollando un criterio un máximo de 5
La experiencia artística: técnicas y proyectos tanto propio en un consumo responsable y Exámenes o pruebas puntos siempre que
materiales de expresión gráfico-plástica y de individuales como sostenible. (Competencia específica 4) teóricas........................30 % se entreguen todos
creación visual y audiovisual. Ámbitos de grupales. los trabajos y/o
-Crear producciones artísticas colectivas, *Si no se realizaran “exámenes” su proyectos
aplicación.
atendiendo a las diferentes fases del proceso porcentaje se sumaría a las demandados por
Dibujo geométrico creativo y aplicando los conocimientos actividades prácticas. el/la profesor/a.
específicos adquiridos. (Competencia
3º EVALUACIÓN
específica 5)
Bloque 2. Experimentación y creación.

La experiencia artística: técnicas y


materiales de expresión

gráfico-plástica y de creación visual y


audiovisual. Ámbitos de

aplicación.

Expresión gráfico-plástica

Creación audiovisual
Aplicaciones digitales

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO


TEMPORIZACIÓN DE SITUACIONES DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MEDIDAS DE
INCLUSIÓN Y APOYO
SABERES BÁSICOS APRENDIZAJE (COMPETENCIAS ESPECÍFICAS) SISTEMA DE
RECUPERACIÓN

1º Evaluación -Explicaciones del CE1. Representar ideas, sentimientos y Al tratarse de una


profesor con apoyo emociones en propuestas creativas, evaluación continua
BLOQUE 1. ANÁLISIS audiovisual de imágenes y seleccionando técnicas, materiales y medios el Departamento
ELEMENTOS FORMALES DEL LENGUAJE VISUAL videos. artísticos adecuados a la finalidad Observación sistemática en el establecerá un plazo
ESTILOS Y CORRIENTES ARTÍSTICAS comunicativa. aula…………10% para la entrega de
-Propuestas plásticas
DIMENSIÓN ÉTICA trabajos y/o
donde se apliquen los CE2. Analizar la dimensión ética, estética y
BLOQUE 2. REPRESENTACIÓN proyectos de
conceptos explicados con comunicativa de las propuestas creativas
TÉCNICAS Y MATERIALES DE EXPRESIÓN recuperación a final
temáticas que resulten propias estableciendo relaciones con Producciones del
ARTÍSTICA 2ª Evaluación de curso. La nota
motivadoras para el referentes artísticos y culturales diversos alumnado…………………….60%
BLOQUE 1. ANÁLISIS final en caso de
alumnado. desde una perspectiva inclusiva.
recuperación será de
LA IMAGEN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO un máximo de 5
-Realización de CE3. Emprender procesos de creación artística
DISEÑO GRÁFICO, PUBLICIDAD, FOTOGRAFÍA Realización de exámenes y puntos siempre que
propuestas prácticas y que promuevan la transversalidad de la
BLOQUE 2. REPRESENTACIÓN pruebas se entreguen todos
proyectos tanto cultura y las artes, su conexión con
PROCESOS DE TRABAJO. ANIMACIÓN. objetivas……………………………………… los trabajos y/o
individuales como multiplicidad de saberes y su relación con los
MATERIALES DE CREACIÓN ARTÍSTICA. ….……… 30% proyectos
grupales. retos del siglo XXI.
SOSTENIBILIDAD. demandados por
3ª Evaluación SA: CE4. Compartir las producciones artísticas el/la profesor/a.
propias a través de diferentes canales y
BLOQUE 2. REPRESENTACIÓN -Imagina ser tatuador
PROCESOS DE TRABAJO. ÁMBITOS DEL contextos, justificando la selección de ideas, *Si no se realizaran “exámenes” su
-Viaje al pasado
DISEÑO. técnicas, herramientas y procesos, y porcentaje se sumaría a las
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN -Identidades diversas promoviendo la participación en la vida actividades prácticas.
cultural del entorno.
MEDIOS GRÁFICOS, DIGITALES Y -Cortometraje sostenible
AUDIOVISUALES CE5. Valorar la contribución de la práctica
ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS -Diseño y sociedad artística al desarrollo social, cultural y
económico, y a la construcción de la identidad
individual y colectiva, identificando sus
múltiples lenguajes y

ámbitos de aplicación.
DIBUJO ARTÍSTICO I 1º Bachillerato Artes
TEMPORIZACIÓN DE SITUACIONES DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN MEDIDAS DE
APRENDIZAJE INCLUSIÓN Y APOYO
SABERES BÁSICOS (COMPETENCIAS ESPECÍFICAS) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
SISTEMA DE
RECUPERACIÓN

1ª EVALUACIÓN - Identifica y analiza el dibujo, técnicas,


proporciones, composición... en obras de
- Historia del dibujo. El nivel de exigencia
-Explicaciones del profesor arte de distintas épocas. (CE1, CE2)
inicial se adaptará a
- El dibujo como proceso y como parte de con apoyo audiovisual de las capacidades del
múltiples ámbitos. imágenes y videos. alumnado,
- Realiza bocetos, sabe componer y
- La expresión gráfica: punto y línea. valorándose
proporcionar (CE2)
especialmente su
- Terminología y materiales del dibujo. -Trabajo “del natural” de progresión.
Trabajo en clase…………………… 60%
bodegones al aire libre,
- La forma. Análisis aplicaciones y El alumno podrá
tanto en el Centro como -Representa el volumen en producciones
combinaciones. corregir y/o repetir
fuera de él. bidimensionales mediante el claroscuro,
aplicando distintas técnicas como lápiz Trabajo en casa…………………… 30% cada trabajo cuantas
- El boceto o esbozo.
grafito, carboncillo o pastel. (CE4) veces necesite hasta
-El encaje. alcanzar el nivel
-Propuestas plásticas
Asistencia y actitud……………… 10% exigible (la primera
- Técnicas gráficas secas. donde se apliquen los
entrega deberá
conceptos explicados con -Conoce los fundamentos del color, mezclas
2ª EVALUACIÓN realizarse en la fecha
temáticas que resulten y simbología y lo utiliza en sus producciones.
indicada)
motivadoras para el (CE2, CE3)
-Percepción visual.
alumnado. Se elegirán
En todos los trabajos se valorará:
-Composición. Equilibrio compositivo. temas de carácter social y
Direcciones visuales. La sintaxis visual. /o medioambiental. En caso de no
superar la materia
- La luz y el volumen. -Realiza producciones propias utilizando los -Adecuación a la propuesta durante el curso este
recursos del dibujo con creatividad y realizada. será el
- Tipos de luz. -Realización de una expresividad. (CE2, CE3, CE5, CE6)
Exposición Colectiva a final -Proceso de realización Sistema de
- Valoración tonal y claroscuro.
de curso con los trabajos recuperación:
-Buen desarrollo de la técnica
-Utilización de internet para la búsqueda de realizados por los alumnos.
-Utiliza adecuadamente las técnicas Examen final
información e imágenes. -Limpieza
explicadas, siguiendo un proceso lógico en las (práctico) en junio y
3ª EVALUACIÓN distintas fases de su ejecución. (CE5) -Creatividad presentación de una
-Visita a Museos de
selección de los
-Concepto e historia del dibujo. El dibujo en el Alicante MACA y MUA -Puntualidad en la entrega trabajos propuestos
arte: desde la Antigüedad hasta el (Participación en
durante el curso que
Romanticismo. Obras representativas. Talleres)
no se presentaran o
-Asiste a clase, participa activamente, con no alcanzaran el
-El color. Naturaleza. Percepción, psicología y
una actitud positiva respecto a la materia, el nivel.
simbología del color.
profesor y los compañeros. (CE6)
-Introducción a programas de pintura, dibujo
digital y de edición de imágenes.

CULTURA AUDIOVISUAL I 1º Bachillerato Artes


TEMPORIZACIÓN DE SITUACIONES DE MEDIDAS DE INCLUSIÓN Y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE
APOYO
APRENDIZAJE CALIFICACIÓN
SABERES BÁSICOS (COMPETENCIAS ESPECÍFICAS) SISTEMA DE RECUPERAC.
1EVAL: Explicaciones del profesor CE1 Investigar la historia y los contextos de la -Observación y el seguimiento
GRUPO1 fotografía comparando propuestas de diferentes permanente y continuado del trabajo
con apoyo audiovisual de El nivel de exigencia se
IMAGEN FIJA épocas, estilos y ámbitos de aplicación, en el aula.
GRUPO2 imágenes y videos. apreciando su aportación a los ámbitos artístico y adaptará a las
IMAGEN Y SIGNIFICADO sociocultural. Trabajos/Proyectos/Controles capacidades del
GRUPO3 -Propuestas plásticas donde alumnado,
CE 2 Identificar los cimientos de las artes y ...............................................70% valorándose
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
se apliquen los conceptos
AUDIOVISUAL tecnologías del cine y los medios de comunicación (Estos podrán realizarse tanto en el especialmente su
explicados con temáticas que audiovisual, comparando propuestas de diferentes progresión durante el
aula como en casa)
2EVAL: resulten motivadoras para el contextos históricos y estilos y valorando su curso. Por lo tanto, se
GRUPO1 influencia en la dimensión artística, comunicativa Observación directa aula………30% trata de una
LENGUAJES AUDIOVISUALES alumnado. y sociocultural. (Asistencia/Comportamiento/Buen evaluación continua y
GRUPO1 uso TICS) revisable en el tiempo.
PLANIFICACIÓN -Realización de propuestas CE3 Analizar imágenes fotográficas y producciones
GRUPO2 audiovisuales de épocas, géneros y tipologías En todas las propuestas plásticas se En caso de no superar
prácticas y proyectos tanto
IMAGEN EN MOVIMIENTO diversas desde un punto de vista crítico y estético, valorará: la materia durante el
3EVAL: individuales como grupales relacionando los elementos formales con la curso se establecerá un
GRUPO1 intención funcional, estética, expresiva y -Buen desarrollo de la técnica plazo para la entrega
ajustadas a los contenidos
NARRACIÓN comunicativa. de trabajos y/o
impartidos en la materia en -Limpieza
GRUPO2 proyectos de
INTEGRACIÓN DEL SONIDO el ámbito de la imagen, la CE 4 Diseñar creaciones de diversas tipologías, recuperación a final del
-Creatividad
GRUPO2 géneros y formatos audiovisuales, a partir de curso. La nota final en
DIFUSIÓN imagen fija, la imagen en estímulos diversos, orientando el uso estructurado -Puntualidad en la entrega caso de recuperación
movimiento y cualquier de los elementos y códigos hacia diferentes será de un máximo de
funciones y argumentando sobre la influencia que En el apartado de la actitud, se tendrá
producción de carácter 5 puntos siempre que
tienen sobre los receptores potenciales. en cuenta:
se entreguen todos los
audiovisual.
CE5 Esta competencia específica complementa las - Asistencia regular a las clases trabajos y/o proyectos
de investigar, analizar y diseñar en cuanto a la mostrando una actitud de respeto demandados por el/la
-Visita a Museos de
consecución de un producto final en forma de hacia los compañeros y compañeras, el profesor/a. Así mismo
Alicante MACA y MUA quedará a su libre
obra o pieza que culmina un proyecto artístico de profesorado y la materia.
(Participación en Talleres) disposición la
carácter audiovisual.
-Asistencia a clase con el material realización de una
CE6 Comunicar producciones audiovisuales a necesario para la realización de las prueba teórica de los
través de diferentes canales y contextos actividades propuestas y su correcto contenidos impartidos
compartiendo la experiencia del proceso de uso y cuidado. durante el curso que
creación y justificando la selección de ideas mediará junto con los
TRABAJOS NO ENTREGADOS EN
técnicas, herramientas y procedimientos en la trabajos realizados.
FECHA Pasada una semana de la fecha
evaluación crítica del producto final.
de entrega los trabajos se valorarán
con una puntuación máxima de un
aprobado 5/SUF (pudiendo tener
menos nota si el trabajo está mal
realizado). Esto no se tendrá en
cuenta si el alumno/a no ha
entregado el trabajo por enfermedad

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Optativa 1º Bachillerato


TEMPORIZACIÓN DE SABERES BÁSICOS SITUACIONES de CRITERIOS DE EVALUACIÓN SISTEMAS DE EVALUACIÓN MEDIDAS DE INCLUSIÓN Y
APOYO RECUPERACIÓN
APRENDIZAJE CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
(COMPETENCIAS ESPECÍFICAS)
1EVAL -Explicaciones del/la 1.Competencia específica CE1 Trabajos/Proyectos/Controles……80%

profesor/a con apoyo Analizar y valorar de manera crítica los (Estos podrán realizarse tanto en el El nivel de exigencia se
componentes de la comunicación audiovisual, aula como en casa) adaptará a las
audiovisual de imágenes y
Bloque 1. Percepción y análisis relacionándolos con el contexto sociocultural, capacidades del
Observación directa aula……20%
videos. político, económico, ideológico y estético, y con el alumnado,
1.1.La imagen estática potencial impacto que tienen sobre el público. (Asistencia/Comportamiento/Buen valorándose
uso TICS especialmente su
1.2.La imagen en movimiento -Exposiciones 2.Competencia específica CE2. Análisis progresión durante el
En todas las propuestas plásticas se
Analizar producciones audiovisuales de épocas, valorará: curso. Por lo tanto, se
tipologías y géneros diferentes desde un punto de trata de una
2EVAL vista crítico y estético, relacionando los elementos -Buen desarrollo de la técnica evaluación continua y
-Propuestas plásticas revisable en el tiempo.
formales con el contenido, la intención -Limpieza
donde se apliquen los comunicativa, la estética, y la representación
1.3.Medios de comunicación audiovisuales subjetiva que hacen de la realidad. -Creatividad
conceptos explicados con
temáticas que resulten 3.Competencia específica CE3. Expresión -Puntualidad en la entrega
Bloque 2. Comunicación y expresión
audiovisual motivadoras para el Diseñar acciones y mensajes comunicativos de En el apartado de la actitud, se tendrá
diferentes tipologías, géneros y formatos en cuenta:
2.1.Comunicación alumnado. utilizando las tecnologías audiovisuales,
orientando el uso estructurado de los elementos y - Asistencia regular a las clases
códigos hacia diferentes objetivos estratégicos y mostrando una actitud de respeto
argumentando sobre la influencia que tienen hacia los compañeros y compañeras, el
3EVAL
sobre los receptores potenciales. profesorado y la materia, participación
-Realización de
4.Competencia específica CE4 y capacidad de análisis crítico
propuestas prácticas y
Hacer proyectos comunicativos audiovisuales, -Asistencia a clase con el material
2.2.Producción audiovisual
proyectos tanto necesario para la realización de las
individuales o colectivos de manera creativa,
2.2.1Planificación crítica y responsable planificando las fases de actividades propuestas y su correcto
individuales como
producción, difusión a través de diferentes canales uso y cuidado.
2.3.Producción y posproducción grupales ajustados a los y contextos y los recursos necesarios de acuerdo TRABAJOS NO ENTREGADOS EN
contenidos impartidos en con criterios éticos, empleando con corrección
Difusión FECHA
técnica y expresiva los códigos, las estructuras, los
la materia. procesos y las tecnologías de los diferentes - Pasada una semana de la fecha de
medios y evaluando el proceso y el resultado. entrega los trabajos se valorarán con
-Visita a Museos de una puntuación máxima de un
aprobado 5/SUF (pudiendo tener
Alicante MACA y MUA
menos nota si el trabajo está mal
realizado). Esto no se tendrá en
cuenta si el alumno/a no ha
entregado el trabajo por enfermedad
y ha sido convenientemente
justificado.
VOLUMEN 1º Bachillerato Artes
TEMPORIZACIÓN DE SABERES BÁSICOS SITUACIONES DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MEDIDAS INCLUSIÓN Y
APOYO.RECUPERACIÓN
APRENDIZAJE
(COMPETENCIAS ESPECÍFICAS)

El proceso de enseñanza Competencia específica 1 Trabajos/Proyectos/Controles…………… El nivel de exigencia se


aprendizaje se desarrollará de 70% adaptará a las
El desarrollo de los distintos bloques se manera lineal, de lo más Identificar, a través de la percepción activa y la capacidades del
realizará de forma generalizada durante los simple a lo más complejo. investigación, el lenguaje y los procedimientos (Estos podrán realizarse tanto en el alumnado, valorándose
tres trimestres del curso. asociados a la creación de producciones artísticas aula como en casa) especialmente su
El proceso de trabajo para
tridimensionales, valorando la contemporaneidad progresión durante el
producir un objeto
y la diversidad cultural y artística del patrimonio. Observación directa en el
tridimensional requiere un aula……………30% curso. Por lo tanto, se
Bloque 1. Técnicas y materiales de esfuerzo técnico y artesanal. Competencia específica 2 (Asistencia/Comportamiento/Buen trata de una evaluación
configuración 1EVAL/2EVAL/3EVAL Los materiales, la
uso TICS) continua y revisable en
multiplicidad de medios Analizar obras escultóricas u objetos artísticos el tiempo.
técnicos y los diferentes tridimensionales de diferentes épocas o estilos En todas las propuestas plásticas se
modos de realización exigen
relacionando sus características formales y valorará: En caso de no superar
Bloque 2. Elementos de configuración tener una idea clara del trabajo la materia durante el
conceptuales con la funcionalidad, intencionalidad
formal y espacial que se pretende realizar. -Buen desarrollo de la técnica curso se establecerá un
y significado en el marco de su contexto histórico,
Empleando comparaciones lo social y cultural. plazo para la entrega
1EVAL/2/EVAL/3EVAL -Limpieza
más objetivas posibles, se de trabajos y/o
descubrirán posibilidades, Competencia específica 3 proyectos de
-Creatividad
criterios y capacidades de cada recuperación a final del
Bloque 3. Análisis de la representación alumno. Desarrollar destrezas y habilidades en el uso de las -Puntualidad en la entrega curso. La nota final en
tridimensional herramientas, técnicas y recursos propios de la caso de recuperación
La realización de los objetos creación volumétrica aplicándolas de manera En el apartado de la actitud, se tendrá será de un máximo de
2EVAL se realizará en ensayos que experimental e innovadora en propuestas en cuenta:
requerirán la aplicación de un 5 puntos siempre que
plásticas tridimensionales diversas y sostenibles. se entreguen todos los
proceso proyectual. - Asistencia regular a las clases
trabajos y/o proyectos
Competencia específica 4 mostrando una actitud de respeto
Bloque 4. El volumen y diseño Se analizará el cambio que se demandados por el/la
produce en los materiales al hacia los compañeros y compañeras, el
Crear obras tridimensionales individuales o profesor/a. Así mismo
1EVAL/2EVAL/3EVAL alterar su superficie, que profesorado y la materia.
colectivas, aplicando lenguajes y medios diversos, quedará a su libre
condiciona el resultado final.
entre ellos los digitales, promoviendo la expresión -Asistencia a clase con el material disposición la
Para ello la relación que se
de sentimientos, ideas y emociones, y valorando necesario para la realización de las realización de una
produce entre la forma, el
Bloque 5. Proyectos de volumen color y la textura, pondrá al las cualidades sensibles y comunicativas del arte. actividades propuestas y su correcto prueba teórica de los
alumno ante la necesidad de uso y cuidado. contenidos impartidos
1EVAL/2EVAL/3EVAL Competencia específica 5 durante el curso que
escoger sólo una de las
variantes y justificar sus TRABAJOS NO ENTREGADOS EN mediará junto con los
Participar activamente en todas las fases de FECHA
posibilidades expresivas trabajos realizados.
desarrollo de proyectos tridimensionales,
utilizando herramientas digitales para su - Pasada una semana de la fecha de
entrega los trabajos se valorarán con
realización, en un entorno de colaboración una puntuación máxima de un
respetuosa. aprobado 5/SUF (pudiendo tener
menos nota si el trabajo está mal
realizado). Esto no se tendrá en
cuenta si el alumno no ha entregado
el trabajo por enfermedad y ha sido
convenientemente justificado.

DIBUJO TÉCNICO APLICADO A LAS ARTES PLÁSTICAS Y AL DISEÑO 1º Bachillerato Artes


TEMPORIZACIÓN DE SABERES BÁSICOS SITUACIONES DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MEDIDAS DE INCLUSIÓN Y
APOYO
APRENDIZAJE
(COMPETENCIAS ESPECÍFICAS)
SISTEMA DE
RECUPERACIÓN
1ª EVALUACIÓN -Explicaciones del profesor -Analizar la presencia de la geometría en la EXAMEN …………….........… .40% El nivel de exigencia
con apoyo audiovisual de naturaleza, el entorno construido, el diseño y la inicial se adaptará a las
Bloque 1. Geometría, arte y entorno
imágenes y videos. cultura visual y audiovisual relacionando TRABAJOS:....................... 60% capacidades del
La geometría en la naturaleza, entorno y diseño. elementos geométricos con su origen, función e alumnado,
La geometría en la composición (proporción,
intencionalidad expresiva y comunicativa, Para hacer la media es necesario sacar valorándose
equilibrio, ritmo, movimiento y simetría). -Propuestas prácticas, donde valorando la experiencia estética. (C.ESP.1) especialmente su
como mínimo un 4 en el examen.
se apliquen los conceptos de progresión.
La proporción áurea.
geometría plana explicados en En todas las propuestas plásticas se
La perspectiva en la historia del arte. distintos campos del diseño -Realizar dibujos a mano alzada, bocetos y croquis
valorará:
Estudios a mano alzada de la geometría de la forma. gráfico: diseño de integrando elementos y construcciones El alumno podrá
pictogramas, diseño geométricas, tanto en la representación de la -Buen desarrollo de la técnica corregir y/o repetir
Bloque 2. Geometría plana tipográfico. realidad como en la expresión de ideas, cada trabajo cuantas
Trazados fundamentales. sentimientos y emociones vinculadas a proyectos -Limpieza veces necesite hasta
-Propuestas prácticas, donde artísticos o de diseño. (C.ESP.2) alcanzar el nivel
Transformaciones geométricas. Igualdad y simetría. se apliquen los conceptos de exigible (la primera
-Creatividad
geometría descriptiva entrega deberá
Escalas numéricas y gráficas.
explicados en distintos -Puntualidad en la entrega realizarse en la fecha
campos del diseño -Desarrollar propuestas artísticas y de diseño,
Construcciones poligonales. Aplicación al diseño. indicada)
tridimensional: realización de individuales o colectivas, aplicando los
En el apartado de la actitud, se tendrá en
Tangencias y enlaces. Casos básicos. Aplicación al
croquis acotados de objetos fundamentos de la geometría plana y fomentando
diseño. la ideación gráfica. (C.ESP.3) cuenta:
sencillos de nuestro entorno,
Curvas técnicas. Aplicación al diseño. diseño de objetos sencillos de En caso de no superar
-Asistencia regular a las clases con actitud la materia durante el
2ª EVALUACIÓN uso cotidiano y su
representación mediante sus -Representar objetos, espacios y proyectos de de respeto hacia los compañeros/as, el curso este será el
Bloque 2. Geometría plana vistas diédricas principales y diseño aplicando los sistemas de representación profesorado y la materia.
Sistema de
Diseño gráfico de producto. Packaging perspectivas técnicas o “a básicos de la geometría descriptiva y seleccionando recuperación:
mano alzada”, el más adecuado en función de la finalidad del -Asistencia a clase con el material necesario.
Identidad corporativa. proyecto artístico. (C.ESP.4)
-Propuesta práctica de Si se considera, podrá proponerse un
Bloque 3. Geometría descriptiva
“diseño de interiores” donde apartado de ACTIVIDADES VOLUNTARIAS, -Presentación de
Sistema diédrico. Vistas en sistema europeo. se apliquen la perspectiva trabajos propuestos
-Aplicar las normas fundamentales UNE e ISO en la que se tendrá en cuenta para redondear las
cónica en el diseño de una durante el curso que no
Sistema axonométrico. Isométrica. Aplicación al
habitación. representación, definición y documentación de notas finales al alza. (a partir del 0,5 en se presentaron o no
diseño. proyectos gráficos y de diseño, valorando su adelante). alcanzaron el nivel
Bloque 4. Normalización y diseño de proyectos -Realización de propuestas funcionalidad y universalidad. (C.ESP.5) exigible.
prácticas y proyectos tanto TRABAJO FUERA DE FECHA
Las normas fundamentales UNE, ISO. individuales como grupales. -Examen final
Normas fundamentales y criterios básicos de Entrega en las fechas indicadas (1º día: máx.
acotación. -Realización de proyectos
10 > 2º día: máx. 7 > a partir del 3º día y
interdisciplinares.
3ª EVALUACIÓN hasta la penúltima semana antes de la

Bloque 3. Geometría descriptiva evaluación: máx.5). Esto no se tendrá en


Sistema axonométrico. Caballera. Aplicación al cuenta si el alumnado no ha entregado el
diseño.
trabajo por causa justificada.
Perspectiva cónica. Aplicaciones al diseño.

Bloque 5. Herramientas digitales para el diseño

Herramientas digitales para el diseño.Dibujo


vectorial en 2D

DIBUJO TÉCNICO I 1º Bachillerato Científico


TEMPORIZACIÓN DE SITUACIONES DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE MEDIDAS DE
INCLUSIÓN Y APOYO
APRENDIZAJE
SABERES BÁSICOS (COMPETENCIAS ESPECÍFICAS) CALIFICACIÓN
SISTEMA DE
RECUPERACIÓN

1º Evaluación: -Explicaciones del -Conocer y aplicar adecuadamente en la 40% Trabajos.


profesor con apoyo resolución de problemas los trazados
BLOQUE I. MATERIALES Y TÉCNICAS -Final de curso tiene
audiovisual de imágenes y geométricos fundamentales. 60% Exámenes.
GRÁFICAS. un examen final que
videos.
resume todo lo que
BLOQUE II. GEOMETRÍA PLANA. Para hacer la media es necesario
hemos dado a lo
-Construir escalas gráficas e interpretar y sacar un 4 como mínimo en el
Trazados fundamentales. largo del curso para
-Apuntes del profesor. utilizar adecuadamente las escalas.
examen. aquellos que no han
Transformaciones geométricas. Igualdad y podido superar las
simetría. evaluaciones.
-Aplicación de los -Utilizar las construcciones poligonales,
Escalas numéricas y gráficas. conceptos y enlaces, tangencias y curvas técnicas en la
Construcciones poligonales. procedimientos explicados construcción de formas planas.
en la resolución de
Tangencias y enlaces. problemas prácticos.
Curvas técnicas -Representar sólidos tridimensionales
mediante sus vistas diédricas y acotarlas
2ªEvaluación: -Examen. según normas.
BLOQUE III. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

Sistema diédrico: punto, recta, plano. -Representar sólidos tridimensionales


Representación de sólidos mediante sus vistas mediante el uso de la perspectiva isométrica
diédricas. y/o caballera.
Sistema axonométrico: Perspectiva
isométrica, perspectiva caballera.
-Seguir un proceso lógico en los ejercicios
3ª Evaluación: realizados, desarrollo completo y adecuación
de los mismos a las propuestas planteadas.
BLOQUE III. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

Sistema axonométrico: Perspectiva


isométrica, perspectiva caballera. -Destreza, limpieza, claridad y precisión en los
trazados.
BLOQUE IV. NORMALIZACION
Normas de acotación -Asistencia y participación activa en las clases.

PROYECTOS ARTÍSTICOS 1º Bachillerato Artes


TEMPORIZACIÓN DE SITUACIONES DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE MEDIDAS DE
INCLUSIÓN Y APOYO
APRENDIZAJE
SABERES BÁSICOS (COMPETENCIAS BÁSICAS) CALIFICACIÓN
SISTEMA DE
RECUPERACIÓN

-Reconocer los elementos del patrimonio local y Asistencia y actitud


global histórico y contemporáneo a través de la
-Ejercicios potenciadores percepción directa, reflexionando y argumentando Trabajos: 80 % de la nota.
del desarrollo de la su valor de cohesión social y promover su El nivel de exigencia se
Bloque 1: Metodologías.
creatividad. conservación. (CE1). Actitud: 20 % de la nota. adaptará a las
Gestión de proyectos artísticos. capacidades del
-Elaborar ideas de proyectos mediante estrategias alumnado, valorándose
-Realización de proyectos. creativas, con bocetos y maquetas, y valorar de especialmente su
forma crítica su relevancia artística, viabilidad, *En los trabajos, además del grado de progresión.
Bloque 2: Desarrollo de la creatividad.
Exposición de trabajos sostenibilidad y coherencia con las intenciones consecución de las competencias
sobre artistas perseguidas. (CE2). específicas, se tendrá en cuenta:
contemporáneos.
Bloque 3: Proyectos de arte contemporáneo. -Comunicar ideas, sentimientos y emociones,
-Rigor en el proceso de trabajo.
durante la construcción de proyectos, con iniciativa y
respeto por las aportaciones de los otros (CE3).
-Participación en proyectos -Fases del proyecto correctamente
* En las 3 evaluaciones se trabajan los 3 interdisciplinares del desarrolladas.
-Seleccionar los espacios, medios, y técnicas
bloques. Centro. adecuados para un proyecto artístico teniendo en
cuenta sus propiedades, sus intenciones -Producción del trabajo.
comunicativas y expresivas y los principios de
-Memoria.
inclusión y sostenibilidad. (CE4).
-Planificar y llevar a cabo las distintas fases de un -Exposición ante el grupo.
proyecto artístico de forma creativa, atendiendo a
principios de inclusión, sostenibilidad e innovación.
(CE5).
*En el porcentaje de actitud se tendrá
-Exponer y compartir proyectos artísticos registrando
en cuenta también la asistencia activa
el proceso seguido, elaborando los documentos
a clase, la implicación en los trabajos
necesarios para dejar constancia de las fases del
proyecto y su resultado final y realizando una de grupo, el respeto y cuidado del
evaluación de la experiencia artística. (CE6) material, el aula y los compañeros.

DIBUJO ARTISTICO II 2º Bachillerato Artes (LOMLOE)


TEMPORIZACIÓN DE SABERES BÁSICOS SITUACIONES DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MEDIDAS DE INCLUSIÓN Y
APOYO. RECUPERACIÓN
APRENDIZAJE
(COMPETENCIAS ESPECÍFICAS)

-Explicaciones del profesor El nivel de exigencia


con apoyo audiovisual de se adaptará a las
1ª EVALUACIÓN -Identificar y analizar la presencia del dibujo TRABAJOS EN
imágenes y videos. capacidades del
en las diversas manifestaciones culturales y CLASE……………………. 60%
BLOQUE 1. Concepto e historia del dibujo. alumnado,
-Trabajo “del natural” de artísticas valorando su aportación a todas valorándose
BLOQUE 2. La expresión gráfica y sus bodegones al aire libre, ellas, así como a otros ámbitos disciplinares.
especialmente su
recursos elementales. tanto en el Centro como CE1.
progresión.
fuera de él.
BLOQUE 6. Materiales y técnicas de -Realizar dibujos a mano alzada, bocetos y TRABAJOS EN El alumno podrá
expresión artística. -Estudio de la figura encajes, de acuerdo con los fundamentos de CASA……………………… 40% corregir y/o repetir
humana y de su anatomía. la proporción, la composición y la percepción
cada trabajo cuantas
2ª EVALUACIÓN visual, interpretando la realidad y expresando
-Propuestas plásticas veces necesite hasta
ideas, sentimientos y emociones. CE2.
BLOQUE 3. La percepción visual. donde se apliquen los alcanzar el nivel
conceptos explicados con -Elaborar propuestas gráficas y artísticas con exigible.
BLOQUE 5. El volumen: la luz, el claroscuro y En todos los trabajos se valorará:
temáticas que resulten intención expresiva o comunicativa
la perspectiva.
motivadoras para el empleando los elementos del lenguaje visual -Buen desarrollo de la técnica.
alumnado. Se elegirán con espíritu crítico. CE3. En caso de no
temas de carácter social y superar la materia
BLOQUE 6. Materiales y técnicas de /o medioambiental con -Representar el volumen y la perspectiva en -Limpieza. durante el curso este
expresión artística. relación a los Objetivos del soportes bidimensionales, analizando el será el
-Creatividad.
Siglo XXI (ODS). contraste de luces y sombras propios del
3ª EVALUACIÓN Sistema de
claroscuro tanto en obras de referencia como -Destreza.
recuperación:
BLOQUE 1. Concepto e historia del dibujo. en creaciones artísticas. CE4.
-Puntualidad en la entrega.
-Realización de una Examen final
BLOQUE 3. La percepción visual. -Experimentar con las técnicas de expresión
Exposición Colectiva a final (práctico) en junio y
artística, tradicionales, contemporáneas y
BLOQUE 6. Materiales y técnicas de de curso con los trabajos presentación de una
digitales reflexionando sobre la sostenibilidad
expresión artística. realizados por los alumnos selección de los
y el consumo responsable. CE5.
trabajos propuestos
BLOQUE 7. Proyectos gráficos individuales y -Expresar ideas, sentimientos y emociones durante el curso que
colaborativos. creando discursos visuales argumentados, no se presentaran o
Visita a Museos de
Alicante MACA y MUA planificando el proceso de trabajo y no alcanzaran los
(Participación en atendiendo a la promoción de los derechos mínimos exigidos.
Talleres) humanos, la igualdad de género y el respeto a
la diversidad. CE6.
Visita EASDAS
-Asistencia regular con actitud positiva con
ganas de trabajar.

DISEÑO 2º Bachillerato Artes


SABERES BÁSICOS SITUACIONES DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN (COMPETENCIAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INCLUSIÓN Y APOYO.
ESPECÍFICAS)
APRENDIZAJE SISTEMA DE
(TEMPORIZACIÓN POR EVALUACIONES) RECUPERACIÓN
1ª EVALUACIÓN -Apuntes elaborados por el 1. Investigar y analizar propuestas de diseño
BLOQUE 1: DISEÑO Y SOCIEDAD profesor. atendiendo a su evolución histórica, estilos y
- Concepto y evolución histórica del diseño. Campos de 1. Participación en clase, observación El alumno podrá
ámbitos de aplicación, apreciando su aportación al
aplicación del diseño.-Diseño, ética y comunicación social: -Explicaciones del profesor del proceso de realización de los corregir y/o repetir
imaginario sociocultural, ético y estético. (CE1).
Diseño, ecología y sostenibilidad.Diseño en la sociedad de con apoyo audiovisual de trabajos prácticos y resultado de los cada trabajo o proyecto
consumo. Diseño y diversidad. Diseño inclusivo. imágenes y videos. mismos, realización y puesta común cuantas veces necesite
Herramientas digitales.BLOQUE 2: EL DISEÑO, 2. Analizar diferentes producciones de diseño de comentarios de objetos de hasta alcanzar el nivel
CONFIGURACIÓN FORMAL -Realización de propuestas bidimensional y tridimensional, relacionando los diseño………………………….33% exigible.
-Comunicación visual: Punto, línea, plano, color, forma y prácticas, en los distintos aspectos formales con su intención funcional,
textura. Sintaxis de la imagen. Cualidades comunicativas y campos del diseño. estética y comunicativa, explicando con
expresivas de los elementos. -Materiales y técnicas terminología adecuada su impacto
gráfico-plásticas. Cualidades emotivas y expresivas. -Puesta en común y 2. “Proyectos de diseño” que recopila A lo largo del curso se
medioambiental y socioeconómico. (CE2).
Recursos digitales -Terminología específica. exposición ante el grupo, por los conocimientos teórico-prácticos realizarán
BLOQUE 4: DISEÑO GRÁFICO -Teoría de percepción parte de los alumnos, de las adquiridos y su exposición en el aula recuperaciones de los
visual. Señalética. Tipografía. Imagen corporativa. propuestas de diseño 3. Planificar la creación de propuestas gráficas, ……................................. .33% exámenes.
Creación de logotipos. El cartel publicitario. La realizadas. productos y espacios, mediante un proceso
composición. Retícula. Maquetación. Técnicas grafico metodológico estructurado, justificando la
plásticas. Programas digitales específicos de diseño. -Realización de ejercicios selección de técnicas, herramientas y
tipo EBAU. 3. Exámenes teórico-prácticos (Tipo En caso de no superar
2ª EVALUACIÓN BLOQUE 2: CONFIGURACIÓN FORMAL procedimientos en base a la finalidad del diseño. EBAU) …………………….................33% la materia:
Ordenación de la forma en el espacio. Sistemas de (CE3)
representación. Examen TIPO EBAU
- Realización de un proyecto 4. Crear propuestas de diseño, utilizando
BLOQUE 3: LAS FASES DEL DISEÑO Metodología
de diseño de cada bloque: diferentes sistemas de representación y
proyectual. Estrategias de planificación, organización de
proyectos. Procesos de pensamiento creativo y resolución +Proyecto diseño gráfico: presentación, con criterio estético, rigor y precisión
de problemas. Sentido ético en la elección de temáticas, técnica, dando respuesta a las necesidades
Creación de la imagen
procesos y materiales.BLOQUE 5: DISEÑO DE PRODUCTO detectadas, desde una perspectiva personal,
corporativa de una empresa.
Tipología, morfología y funciones de los
Logotipo y aplicaciones sostenible e inclusiva. (CE4)
objetos.Elementos básicos: Materiales, texturas, formas y
colores. Sistemas perspectivos aplicados al diseño de directas e indirectas.
producto.Maqueta, prototipo. Técnicas y materiales. 5. Concretar el producto diseñado mediante la
Antropometría. Ergonomía. Diseño de objeto y +Proyecto diseño de realización de artes finales, maqueta o
diversidad. Diseño inclusivo.Aplicación: Packaging Diseño producto:
prototipado, con exigencia en la calidad del
textil Diseño de objetos.
“Packaging” Diseño envases acabado y valorando la dimensión profesional
3ª EVALUACIÓN para productos de la empresa vinculada a las diferentes áreas del diseño. (CE5)
BLOQUE 6: DISEÑO DE ESPACIOS Organización del del proyecto anterior.
espacio habitable, público o privado. Distribución de
espacios y recorridos. Rediseño de espacios.Diseño de +Proyecto diseño de
interiores Escenografía. Principios de iluminación. interiores: Reforma y
Sistemas de representación: diédrico y axonométrico. amueblamiento de una
Acotación. Escalas. Secciones.Maqueta. Técnicas y
vivienda para adaptarla a unos
materiales. Reutilización de materiales. Criterios de
sostenibilidad. El diseño inclusivo de espacios. Barreras
usuarios concretos.
arquitectónicas.
FUNDAMENTOS ARTÍSTICOS 2º Bachillerato Artes
TEMPORIZACIÓN DE SABERES BÁSICOS SITUACIONES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INCLUSIÓN Y APOYO

(COMPETENCIAS ESPECÍFICAS) RECUPERACIÓN

1º EVALUACIÓN: El alumnado tendrá


BLOQUE 1: LOS FUNDAMENTOS DEL ARTE la posibilidad de
-Apuntes elaborados por la Competencia específica 1 (CE1)
recuperar exámenes
-Terminología específica. -Aspectos históricos, profesora.
Identificar y analizar los diferentes conceptos de arte EXÁMENES…………..50% y/o trabajos en el
geográficos y sociales del arte.-Teorías del arte. -
Perspectiva de género en el arte.-Arte conceptual y arte desde los orígenes hasta la actualidad, a través del caso de no
objeto. análisis de los diversos períodos históricos y culturales, superarlos a lo largo
-Explicaciones de la reflexionando sobre su evolución histórica y valorando la
del curso.
BLOQUE 2: VISIÓN, REALIDAD Y REPRESENTACIÓN diversidad cultural y artística. TRABAJOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS
profesora con apoyo
…………50% Si se detectase
- Arte precolombino y el arte africano precolonial. audiovisual de imágenes y
videos. alumnado con
-Sistemas de representación espacial en la pintura. -El
Competencia específica 2 (CE2) necesidades
impresionismo y posimpresionismo. -El Realismo:
conceptos y enfoques. El Hiperrealismo. -El Surrealismo. especiales se llevará
Investigar la función ideológica del arte como
Influencias en el arte, el cine y la publicidad. -La representación de una época y de una a cabo una
-Exposiciones de los
abstracción. adaptación curricular
trabajos de investigación cultura, analizando producciones artísticas de distintos
de la asignatura.
2º EVALUACIÓN: realizados por el contextos, e identificando el patrimonio

BLOQUE 3: EL ARTE CLÁSICO Y SUS PROYECCIONES alumnado.


cultural y artístico como valor social.

-Introducción a la arquitectura y escultura griegas. -El


retrato escultórico en la Roma Antigua. -Claves de la
arquitectura a través de las diferentes épocas. -El renacer - Trabajos prácticos
Competencia específica 3 (CE3)
del arte clásico.-La proyección clásica en la edad elaborados a través de
contemporánea: del Neoclasicismo a la pintura metafísica
proyectos Analizar y explicar los lenguajes, medios y soportes
propios de diferentes estilos y
BLOQUE 4: ARTE Y EXPRESIÓN
periodos históricos, a través de su estudio formal,
-La exaltación barroca, aportaciones a la pintura y
funcional y semántico, haciendo uso de la terminología
escultura.-El Romanticismo y el origen de la modernidad. -Realización de
específica vinculada al lenguaje artístico, e identificando
-El Expresionismo alemán. Fauvismo. Expresionismo comentarios de obras de el contexto social,
Figurativo.-Del rechazo dadaísta al arte Fluxus.
arte.
geográfico e histórico en el que se crearon.
3ºEVALUACIÓN:

BLOQUE 5: NATURALEZA, SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN


EN EL ARTE -Realización de ejercicios
Competencia específica 4 (CE4)
tipo EBAU.
-El Modernismo. Arquitectura y artes aplicadas.
Arquitectura orgánica. -La Bauhaus. Diseño y artes Valorar las posibilidades expresivas y comunicativas del
aplicadas. ArtDecó.-La arquitectura del vidrio y hierro y el arte, mediante la observación, análisis y la creación de
Movimiento Moderno.-Arte y medios de comunicación:
del cartel al Pop Art.-El arte en pantalla: el videoarte, arte
en las redes, arte digital. -Arte y ecología. Del Land Art y diversas manifestaciones artísticas, fomentando el
el Arte Povera hasta hoy.-El arte como instrumento de pensamiento crítico,
transformación de la sociedad. -Espacios urbanos e
intervenciones artísticas. Arte urbano. el proceso creativo y la estima personal.

BLOQUE 6: METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS

-Metodologías de estudio de las formas, las funciones y Competencia específica 5 (CE5)


los significados asociados a los movimientos y estilos
artísticos.-La distribución de tareas en los proyectos Interpretar y crear producciones artísticas, individuales o
artísticos colectivos.-Metodología proyectual. Fases de colectivas, a partir de su estudio, contexto y significado,
los proyectos artísticos.-Estrategias de selección de experimentando con diferentes medios, soportes y
estilos, técnicas y lenguajes.-Sostenibilidad y consumo técnicas,
responsable.-Cuidado del entorno de y respeto al medio
incluidas las digitales, teniendo en cuenta la
ambiente.
sostenibilidad y el consumo responsable, afrontando
nuevos retos artísticos.

TÉCNICAS DE EXPRESION GRÁFICO-PLÁSTICAS 2º Bachillerato Artes


TEMPORIZACIÓN DE SABERES BÁSICOS SITUACIONES DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MEDIDAS DE INCLUSIÓN Y
APOYO. SISTEMA DE
APRENDIZAJE
(COMPETENCIAS ESPECÍFICAS) RECUPERACIÓN
1ª EVALUACIÓN 1. Identificar y comparar las diferentes técnicas El nivel de exigencia
Bloque 1: Aspectos generales de expresión gráfico-plástica, la naturaleza de los
materiales y los procedimientos de aplicación de se adaptará a las
- Soportes y utensilios asociados a las técnicas gráfico- -Explicaciones del 1. Participación en clase,
las producciones artísticas, a través de la capacidades del
plásticas secas. Interacción entre materiales. - Seguridad, profesor con apoyo investigación y el análisis de obras de diferentes observación del proceso de
toxicidad e impacto medioambiental de los materiales artistas, épocas y estilos. (CE1) alumnado,
audiovisual de imágenes y realización de los trabajos
artísticos. Soportes y materiales sostenibles. - El lenguaje valorándose
videos. prácticos, realización y puesta
gráfico-plástico. 2. Analizar con una mirada amplia producciones especialmente su
Bloque 2. Técnicas del dibujo común de comentarios de obras
artísticas desde el punto de vista técnico, progresión.
- Materiales, útiles y soportes del dibujo. Características y de arte identificando las técnicas
identificando sus cualidades expresivas y
terminología. - Técnicas secas: lápices de grafito,
-Propuestas plásticas utilizadas ……… 20% El alumno podrá
comunicativas, relacionándolas con su contexto
carboncillo, lápices compuestos, sanguinas, barras grasas, corregir y/o repetir
donde se apliquen los social, histórico y cultural y apreciando su
de color y pasteles. - Análisis deibujos de estilos y épocas cada trabajo cuantas
diferentes. conceptos explicados con diversidad. (CE2)
veces necesite hasta
2ª EVALUACIÓN temáticas que resulten 2.Trabajos prácticos........80%
alcanzar el nivel
Bloque 1: Aspectos generales motivadoras para el 3. Diseñar, planificar, desarrollar y evaluar exigible, siempre que la
-Soportes, utensilios, pigmentos, aglutinantes y alumnado. proyectos artísticos plásticos individuales o primera entrega sea en
disolventes. Interacción. - Seguridad, toxicidad e impacto colectivos, incorporando procesos creativos y de En los trabajos se valorará: fecha.
medioambiental de los materiales artísticos. Materiales innovación, y relacionándolos con profesiones.
sostenibles. Los trabajos que no se
(CE3). -Buen desarrollo de la técnica.
Bloque 3: Técnicas de la pintura -Realización de propuestas entregan en la fecha
- Técnicas al agua: acuarela, témpera y acrílico. prácticas y proyectos tanto -Creatividad.
- Técnicas sólidas, oleosas y mixtas.- Obras pictóricas de 4.Crear producciones gráfico-plásticas Pasado una semana de
individuales como
estilos y épocas diversas: análisis técnico. sostenibles, individuales o colectivas, explicando - Calidad del acabado. la fecha de entrega se
grupales.
- Pintura mural. Grafiti y arte urbano. la relación entre el producto final, los procesos valora como con una
Bloque 6. El proyecto gráfico-plástico de elaboración, los materiales, los lenguajes y las -Limpieza y cuidado del material. puntuación máxima de
- Metodología proyectual aplicada al arte plástico. técnicas que intervienen en su elaboración. (CE4) un aprobado
- Estrategias de trabajo en equipo. Distribución de tareas Propuestas plásticas -Puntualidad en la entrega.
y liderazgo compartido. - Oportunidades de desarrollo Sistema de
CREATIVAS donde se 5. Experimentar con los diferentes lenguajes
personal, social, académico y profesional. recuperación
- Investigación y experimentación técnica.
apliquen las técnicas propios o ajenos a la producción artística
- Proyectos gráfico-plásticos. Exposición explicadas y se convencional, en la creación de producciones Realización de una
3ª EVALUACIÓN experimente con técnicas gráfico-plásticas, aplicando herramientas propuesta práctica en el
Bloque 4: Técnicas de grabado y estampación mixtas. digitales, relacionándolas con discursos artísticos tiempo estipulado y
- Técnicas al agua: acuarela, témpera y acrílico. contemporáneos y explicando la intencionalidad entrega de los ejercicios
- Técnicas sólidas, oleosas y mixtas. - Obras pictóricas de de las producciones artísticas y su vinculación a la desarrollados durante
estilos y épocas diversas: análisis técnico. técnica utilizada. (CE5). el curso que no fueran
Bloque 5. Técnicas mixtas y alternativas entregados o no
- Técnicas y materiales contemporáneos de expresión alcanzaran al nivel
gráfica. Copy Art. Arte digital. - Técnicas mixtas o mínimo exigible.
alternativas.
Bloque 6. El proyecto gráfico-plástico Exposición.

DIBUJO TÉCNICO II 2º Bachillerato Científico


TEMPORIZACIÓN DE SABERES BÁSICOS SITUACIONES DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INCLUSIÓN Y APOYO.
RECUPERACIÓN
APRENDIZAJE
(COMPETENCIAS ESPECÍFICAS)

1ª EVALUACIÓN:Bl 1: Geometría métrica.1 Desarrollo


histórico del dibujo técnico.Breve recorrido
histórico.Elementos del dibujo técnico en las formas de la -Explicaciones del profesor 1.Analizar la relación entre las matemáticas y el Recuperación de cada
arquitectura, ingeniería y otros ámbitos dibujo geométrico en elementos arquitectónicos, evaluación tipo PAU y
artísticos.Instrumental. Terminología.2 Construcciones
con apoyo audiovisual de
de ingeniería o de otros ámbitos artísticos a lo examen final del curso
geométricas.Lugares geométricos.Operaciones básicas imágenes y videos.
largo de la historia y atendiendo a la diversidad extraordinario EXAMEN
con segmentos y ángulos. Arco capaz. Aplicaciones de los
cultural. TIPO PAU
lugares geométricos. Potencia de un punto respecto a
una circunferencia. Eje radical y centro radical.
Transformaciones geométricas.Isométricas e isogonales: -Resolución de ejercicios TRABAJOS: 30 %
traslación, giro, simetría y homotecia. Proyectivas: prácticos. 2.Resolver gráficamente operaciones
homología y afinidad. Inversión.Polígonos.Triángulos, EXÁMENES: 70 %
matemáticas, relaciones, construcciones y
cuadriláteros y polígonos regulares. Propiedades y
transformaciones, aplicando fundamentos de
métodos de construcción. Equivalenciias.Tangencias
geometría métrica a través de razonamientos
básicas. Trazado con y sin herramientas digitales. -Resolución de exámenes -Limpieza de los trabajos
Tangencias mediante potencia e inversión. Curvas inductivos, deductivos y lógicos.
tipo EBAU
técnicas. Óvalos y ovoides. Espirales. Curvas cónicas:
-Correcta realización de los ejercicios.
elipse, hipérbola y parábola. Rectas tangentes. Trazado
con y sin herramientas digitales. -Precisión.
3. Representar la realidad tridimensional sobre la
2ª EVALUACIÓN:Bl 2. Geometría proyectiva y superficie del plano mediante los diferentes
--Es necesario la asistencia regular para
normalización. Sistemas CAD.1 Sistemas de sistemas de representación, considerando la
representación. Sistema diédrico. Sistema axonométrico
el seguimiento del trabajo
importancia del dibujo en arquitectura, ingeniería,
ortogonal y oblicuo.Planos acotados. Sistema cónico. diseño y otros ámbitos artísticos. -El examen se desarrolla tipo EBAU
3ª EVALUACIÓN:2 Aplicaciones digitales. Uso de las TIC y
entornos virtuales de aprendizaje de los sistemas de -Conocimiento conceptuales de los
representación. Representaciones físicas y virtuales de apartados desarrollados
4. Documentar gráficamente proyectos
poliedros platónicos. Normalización y documentación
arquitectónicos e ingenieriles, aplicando las
gráfica de proyectos.2 Normalización.Escalas gráficas.
normas UNE e ISO de manera apropiada y
Construcción y uso. Concepto de normalización. Las
normas fundamentales UNE e ISO. Aplicaciones de la valorando la importancia del croquis en la fase
normalización: simbología industrial y arquitectónica. inicial de un proyecto.
Elección de vistas necesarias. Líneas normalizadas.
Acotación. Representación de cuerpos y piezas
industriales sencillas.Croquis y planos de taller. Cortes,
5. Participar en proyectos colectivos de creación
secciones y roturas.4 Proyectos de colaboración. Diseño,
ecología y sostenibilidad.Documentación gráfica de un digital de objetos y espacios en dos y tres
proyecto ingenieril o arquitectónico sencillo. Planos de dimensiones mediante el uso de programas
montaje sencillos. Elaboración e interpretación.5 específicos CAD, valorando las aportaciones de
Sistemas CAD.Aplicaciones vectoriales 2D-3D. todos los miembros del equipo.
Fundamentos de diseño de piezas en 3D. Modelado de
caja. Operaciones básicas con primitivas. Aplicaciones de
trabajo en grupo para conformar piezas complejas a
partir de sencillas.
TODO EL CURSO:6. Actitudes. Respeto y empatía en
trabajo colectivo.,espacios y materiales. Sostenibilidad.

DIBUJO TÉCNICO APLICADO A LAS ARTES PLÁSTICAS Y AL DISEÑO 2º Bachillerato Artes


TEMPORIZACIÓN DE SABERES BÁSICOS SITUACIONES DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MEDIDAS DE INCLUSIÓN Y
APOYO
APRENDIZAJE
(COMPETENCIAS ESPECÍFICAS)
SISTEMA DE
RECUPERACIÓN

PRIMERA EVALUACIÓN: -Explicaciones del profesor 1.Analizar la presencia de la geometría en la EXAMEN……………...............40% El nivel de exigencia
con apoyo audiovisual de naturaleza, el entorno construido, el diseño y inicial se adaptará a las
Bloque 1. Geometría, arte y entorno.
imágenes y videos. la cultura visual y audiovisual relacionando TRABAJOS:......................... 60% capacidades del
La geometría en la naturaleza, en el entorno y en el alumnado,
-Propuestas prácticas, donde los elementos geométricos con su origen,
diseño. La geometría en la composición (proporción, Para hacer la media se necesita sacar valorándose
equilibrio, ritmo, movimiento y simetría). Composiciones se apliquen los conceptos de función e intencionalidad expresiva y
especialmente su
modulares en el diseño gráfico de objetos y de espacios. geometría plana explicados en comunicativa, valorando la experiencia un 4 como mínimo en el examen.
progresión.
La proporción áurea en el arte. La representación del distintos campos del diseño estética.
espacio. La perspectiva en la historia del arte. La gráfico. En todas las propuestas plásticas se
representación del espacio en el diseño y arte 2. Realizar dibujos a mano alzada, bocetos y valorará:
contemporáneo. Estudios a mano alzada. Apuntes y -Propuestas prácticas, El alumno podrá
croquis integrando elementos y
esbozos. donde se apliquen los corregir y/o repetir
conceptos de geometría
construcciones geométricas, tanto en la -Buen desarrollo de la técnica
cada trabajo cuantas
Bloque 2. Geometría plana. descriptiva explicados en representación de la realidad como en la
-Limpieza veces necesite hasta
Trazados fundamentales Mediatriz y bisectriz. Paralelismo distintos campos del diseño expresión de ideas, sentimientos y
alcanzar el nivel
y perpendicularidad. Arco capaz. Ángulos en la tridimensional: realización emociones vinculadas a proyectos artísticos o exigible (la primera
de croquis acotados de -Creatividad
circunferencia. Transformaciones geométricas. Igualdad y de diseño. entrega deberá
simetría. Giro, traslación y homotecia. objetos sencillos de nuestro
entorno, diseño de objetos -Puntualidad en la entrega realizarse en la fecha
3. Desarrollar propuestas artísticas y de
Escalas numéricas y gráficas. Construcciones poligonales. sencillos de uso cotidiano y indicada)
Aplicación en el diseño. Diseño gráfico de producto, de su representación mediante diseño, individuales o colectivas, aplicando En el apartado de la actitud, se tendrá en
packaging. Tangencias y enlaces. Casos básicos. sus vistas diédricas los fundamentos de la geometría plana y
cuenta:
Aplicación en el diseño y sus especialidades. Diseño principales y perspectivas fomentando la ideación gráfica.
gráfico, de producto, identidad corporativa, entre otros. En caso de no superar
técnicas o “a mano alzada”, -Asistencia regular a las clases con actitud
4. Representar objetos, espacios y proyectos la materia durante el
Curvas técnicas. Aplicación en el diseño. -Propuestas plásticas de respeto hacia los compañeros/as, el curso este será el
de diseño aplicando los sistemas de
donde se practique la profesorado y la materia.
Curvas cónicas. Aplicación en el diseño
normalización y acotación representación básicos de la geometría Sistema de
2ª EVALUACIÓN: en dibujo técnico aplicado a descriptiva y seleccionando el más adecuado recuperación:
-Asistencia a clase con el material necesario.
piezas concretas. en función de la finalidad del proyecto
Bloque 3. Geometría descriptiva artístico. Si se considera, podrá proponerse un
Concepto y tipos de proyección. Finalidad. Sistema apartado de ACTIVIDADES VOLUNTARIAS, -Presentación de
diédrico ortogonal en el primer diedro. Vistas en sistema
5. Aplicar las normas fundamentales UNE e
trabajos propuestos
europeo. Sistema axonométrico. Perspectivas isométrica ISO en la representación, definición y que se tendrá en cuenta para redondear las
durante el curso que no
y caballera. Aplicación al diseño. Representación de la documentación de proyectos gráficos y de se presentaron o no
circunferencia. Sistema cónico Perspectiva cónica, frontal
y oblicua. Aplicación al diseño Representación de luces y
sombras Estructuras poliédricas. Los sólidos platónicos diseño, valorando su funcionalidad y notas finales al alza. (a partir del 0,5 en alcanzaron el nivel
Aplicación en la arquitectura y el diseño. exigible.
universalidad. adelante).
3ª EVALUACIÓN: -Examen final
6. Incorporar herramientas de dibujo digital TRABAJO FUERA DE FECHA
Bloque 4. Normalización y diseño de proyectos. en 2D y en 3D en el desarrollo de propuestas
gráficas, individuales o colectivas, escogiendo Entrega en las fechas indicadas (1º día:
Sistema diédrico ortogonal en el primer diedro.
Representación de objetos mediante sus vistas acotadas. la más adecuada según la finalidad del máx. 10 > 2º día: máx. 7 > a partir del 3º
Cortes, secciones y roturas. X Fases y documentación proyecto. día y hasta la penúltima semana antes de
gráfica de un proyecto de diseño: del croquis al plano de
taller. la evaluación: máx.5). Esto no se tendrá en
cuenta si el alumnado no ha entregado el
Bloque 5. Herramientas digitales para el diseño.
trabajo por causa justificada.
Dibujo asistido por ordenador aplicados a proyectos de
arte y diseño.

También podría gustarte