Está en la página 1de 4

PRIMITIVA:

Otro de sus aspectos era la adinistración de recursos para subsistir

El cremimiento demografico obligo a la humanidad a cordinar mejor sus esfuerzos en los grrupos

Desde el inicio en esta epoca s mostraron fenomenos administrativos en la forma de organnizar,


recolctar, en los alimentos, caza. Por lo que trabajaban en grupos

Tambien ya existia la división de trabajo que era por sexo y edad

Se conoce que su distribución era igualitaria y solamemte la necesaria para satisfacer las
necesidades.

Agrícola

Surgimientos sociales en Mesopotamia y Egipto

Se manifestó el surgimiento de las clases sociales

Mesopotamia:

Awilum: Rey, los nobles, Sacerdotes y funcionarios

Muskhenun: Campesinos, artesanos y comerciantes

Wardu Esclavos

Egipto:

NO productores: Faraón que era el rey dueño de todas las tierras

Los nobles, sacerdotes, y los escribas

Productores Comerciantes, artesanos y campesinos

Esclavos
transmisor de la comunicación escrita en todas sus variantes para con la sociedad de su propio
tiempo,

encargados en inscribir, clasificar, contabilizar y copiar, utilizando varios tipos de escritura,


GRECOLATINA :

Pericles de acuerdos a las aptitudes humanas Nos da uno de los principios básicos de la
administraci’on que se refriere a la selección personal

En 451-450 hizo aprobar una ley que excluia a la ciudadania a quienes no fuesen atenienses por
parte de padre y madre

La aptitud es la capacidad natural para aprender o sobresalir en un área determinada. A

FEUDALISMO

Comenzaron a existir los talleres artesanales con estructuras de supervisión rígida

Durante el feudalismo con el avance del comercio, aparecieron los talleres artesanales
donde trabajabn los maestros oficiales y aprendices

Los dueños o maestros del taller artesanal trabajaban al lado de los oficiales y aprendices
en quienes delegaban su autoridad

Nuevas estructuras de autoridad en la administración

Surgen los gremios donde regulas horarrios, salarios y demás condiciones de


trabajo
Los gremios eran agrapucaaciones, conjuntos de oficios
Por ejemplo: gremios de artesanos, obreros, artistas o comerciantes
REVOLUCION INDUSTRIAL

CHARLES BABBAGE

Planteo la aplicación de los principios científicos a los procesos de trabajo donde acarrearía un
aumento de producción y disminución de costos

Su mayor aporte fue la división por oficios

Señalo que la administración debía averiguar el numero de veces que cada operación era repetida
por hora; trabajado debía ser dividido en el esfuerzo físico y mental; el costo exacto de cada
proceso debía determinarse; que cada trabajador debía obtener una gratificación proporcional a
su propia eficacia y éxito del negocio

SIGLO XX

Teoría del comportamiento

En 1947 en los EE UU, surge el libro de Herbert A Simon, llamado: El


Comportamiento Administrativo; el cual dio inicio a la teoría del Comportamiento
en la Administración

• Según Maslow las necesidades humanas están organizadas por 5 niveles y


se presentan en orden piramidal.

• Según Frederick Herzberg, existen dos factores que orientan el


comportamiento de las personas: Los factores extrínsecos (Factores
higiénicos) y los Factores intrínsecos (factores motivacionales).

• Douglas McGregor estableció dos estilos de Administración a los que llamó:


Teoría X -Administración dura, rígida, autocrática-, y Teoría Y -estilo de
Administración abierto, dinámico, democrático-.
TRUEQUE
El trueque es un tipo de intercambio de bienes y servicios que no requiere una estandarización del
valor como lo es el dinero y la moneda

La cultura inca creía en el trueque como forma de pago que consistía en intercambiar
una cosa por otra. Además, ellos eran expertos en la agricultura, siendo su actividad
principal, y utilizaban maíz, la papa, el algodón

EMPRESA
La empresa actual integra un conjunto de factores de producción (recursos naturales, personal y
capital), que han de ser organizados por el empresario y dirigidos para la obtención de unos
objetivos empresariales, como asegurar la obtención de un beneficio, pero sin olvidar su
responsabilidad social con el entorno que la rodea y condiciona su actividad.

También podría gustarte