Está en la página 1de 7

Análisis de la afectación financiera del RAM sobre el LCC

Autores:

 Iván Darío Gómez lozano

Calle 7 No. 1-20 Of 3, Chía-Colombia - 3174035919

 Diego Alejandro Martínez Alarcón

Calle 7 No. 1-20 Of 3, Chía-Colombia - 3183890339

Planteamiento del Problema permite un pronóstico de parámetros y criterios


de mantenimiento mediante modelos
Ha sido evidente el crecimiento de Gestión de matemáticos que involucran el
activos en los últimos años y parte de ese comportamiento de fallas, paradas y
crecimiento se ha evidenciado con la necesidad reparaciones de un activo durante un periodo
de justificar planes, estrategias y proyectos de tiempo, con el fin de generar alternativas y
desde el punto de vista financiero; sin que éste estrategias en pro de sostener la operatividad e
sea ajeno a la vida útil de los activos, variables integridad de los equipos.
como su contexto operacional, condiciones de
operación y mantenimiento (OyM) y criticidad
deben ser evaluadas de la mano con análisis
Curvas de vida útil
financiero según su ciclo de vida con el fin de
justificar su viabilidad y sostenibilidad. La De las acciones que se establecen en cuanto a
experiencia que se ha tenido a través de la las tareas de mantenimiento en un activo se
consultoría en gestión de activos, ha mostrado determina un comportamiento de tasas de fallas
la afectación tan relevante que tiene la vs la vida útil del mismo. En la figura 1, se
estimación de vida útil RAM a través de un muestra la curva de Davies o de la bañera la
análisis Weibull en la vida financiera y costos cual determina la probabilidad que ocurra un
de ciclos de vida (LCC) de un activo o sistema evento de falla mediante el comportamiento
productivo. Hoy en día es común para decreciente, aleatorio y creciente de la tasas de
profesionales de operación y mantenimiento y fallas durante un determinado tiempo.
a su vez las directivas; desconocer la vida
financiera de un equipo o justificar la
viabilidad de un Overhaul o recambio de un
activo desde éste punto de vista.

1. Análisis RAM
Un análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y
Mantenibilidad mejor conocido como RAM
(Reliabity - Availabilty – Maintainability)
1
Fig 1. Curva característica de vida útil

1.1 Modelamientos y simulaciones RAM


Distribuciones estadísticas Fig 2. Comportamiento de funciones vs algunas
distribuciones
Para un análisis en ingeniería de confiabilidad
y datos de vida de un equipo se estiman valores
de probabilidad de falla, vida media y 1.1.1 Consideraciones en la Simulaciones y
parámetros de forma según el modelo variaciones de resultados
estadístico que más se ajuste con los datos. Las
distribuciones permiten una estimación de los Una simulación RAM de un componente
parámetros por medio de gráficos, mínimos permite el pronóstico y análisis del mismo,
cuadrados o regresión. teniendo en cuenta variables determinadas por
históricos de falla si se tienen o datos de
Las distribuciones según su comportamiento fabricante.
permiten relacionar sus usos a elementos
sometidos a grandes esfuerzos como es el caso Con una simulación RAM se tendrán valores
de la distribución normal, elementos no de confiabilidad dependiendo de la
reparables o complejos para la distribución configuración del sistema, sus tasas de falla,
exponencial, elementos básicos para la tasas de reparación, disponibilidad y estrategia
distribución weibull, entre otros. En la figura 2, para su plan de mantenimiento.
se relaciona algunos tipos de distribuciones vs
el comportamiento de las funciones. En cuanto a las simulaciones cualquier cambio
en alguna de sus variables modifica
sustancialmente el comportamiento durante su
vida útil del componente en cuanto a sus tasas
de fallas, disponibilidad y confiabilidad con
respecto al tiempo. En la figura 2 se puede
apreciar los comportamientos de un
componente con el cambio de la variable Beta
(β - etapa de vida útil) en cuanto a su curva de
tasa de fallas manteniendo sus variables como
tiempo entre fallas, tiempo de reparación,
tiempo de la primera falla iguales.

2
representado por las diferentes distribuciones
CURVA - PDF estadísticas; de esa misma manera que se
90 modelan las fallas, así se presentarán los costos
y gastos del activo.
80

70

60
# FALLAS

50

40

30

20 Fig 4. Flujo de egreso

10

0
HORAS

65700
4380
9490
14600
19710
24820
29930
35040
40150
45260
50370
55480
60590

70810

TIEMPO

Fig 3. Curva de probabilidad de falla

Fig 5. Criterio de evaluación financiera


2. Análisis LCC
Uno de los indicadores financieros del LCC es
Al efectuar un análisis de costo de ciclos de
comparar el comportamiento de la
vida; son varias las consideraciones que se
depreciación vs. Los costos y gastos por OyM,
deben tener en cuenta para validar su viabilidad
cuando éstos últimos superan el valor
y sostenibilidad financiera, por parte de OyM
equivalente de capital, es un indicador de toma
se debe cuantificar los costos y gastos directos
de decisiones
de cada una de la operación y las
intervenciones (CO, PM, PdM): Talento
Humano ($hr/hom), repuestos, logística,
2.1 Flujos de Caja en LCC
contratistas, materia prima y consumibles, ya
que estas actividades son hechas directamente
Los flujos de caja es una de las herramientas
para éste equipo; deberán ser cargadas dentro
financieras más útiles y relevantes al momento
de los flujos de caja de éste activo ya que éstas
de hacer un análisis de costo de ciclos de vida;
modelan su vida financiera. En el caso de las
ésta debe mostrar el comportamiento y costo
intervenciones preventivas (PM) y predictivas
del dinero a través del tiempo de los ingresos y
(PdM) es relativamente fácil poder interpretar
egresos. Aún que Mantenimiento
los costos y gastos que se causan ya que las
contablemente siempre se ha considerado un
frecuencias de intervención son o tienden a ser
departamento que solo genera gasto o egreso;
constantes por lo tanto serán causadas de
los flujos de caja deben tener no solo los costos
manera lineal, pero las fallas o correctivos
y gastos por operación y mantención sino los
tendrá un comportamiento acorde a su estándar
ingresos que el activo genera como parte del
de función o degradación: Mecánico,
proceso productivo, incluso, todos los montos
Hidráulico, Eléctrico o Electrónico
reflejados en los flujos de caja deben ser

3
discriminados por presupuesto debido a que financiera incluye desde la ingeniería pasando
contable y tributariamente son diferentes: por el montaje, comisionamientos, arranque y
Nómina, Repuestos, Contratistas, puesta en marcha, hasta el OPEX e incluso
Consumibles, Materia prima, etc. hasta su desincorporación, todos estos valores
financieros deben mostrar un sostenibilidad y
La manera más clara de poder evaluar un activo viabilidad.
financieramente, es evaluar su sostenibilidad
con indicadores financieros que muestren
comportamientos que ayuden a la toma de 3. Afectación del RAM sobre el LCC
decisiones, por ejemplo: Costo o pérdida de
capital (Depreciación), Costo y Gastos por La intención o finalidad de un análisis RAM
OyM, Tasas de incremento y costo financiero entre otras, es determinar a través de la tasa de
del dinero, costos y gastos fiscales y tributarios, fallas cuando un equipo o sistema debe ser
son algunos de ellos que ayudan a controlar la intervenido o sustituido, cuando el MTBF deja
trazabilidad y su comportamiento además de de ser manejable a través de las intervenciones
valores como el valor presente igual a cero programadas, Cuando un equipo no es
(VPN = 0), Tasa Interna de oportunidad (TIO) disponible o no mantenible, éstas tres variables
o Tasa Interna de Retorno (TIR). deben ser equilibradas en el sentido de tener un
equipo confiable pero igualmente mantenible.
El activo finalmente es una inversión que
requiere costos y gastos a través de vida útil, y ¿Por qué un análisis RAM tiene impacto
la única manera de justificar su costo de ciclo económico en una organización? Cualquier
de vida es valorar su rentabilidad y aporte organización realiza un pronóstico financiero
financiero a la compañía, de no ser así; éste según su tipo de negocio con el fin de
sería un activo no sostenible y no justificaría su determinar sus costos, gastos e ingresos; por
operación. otro lado un análisis RAM brinda datos y
pronósticos relevantes en el comportamiento
de un activo o sistema en tiempo real o futuro,
200 permitiendo evaluar que tan disponible,
150 confiable y mantenible va estar en un periodo
Flujo de caja líquida.

100 de tiempo, es en este punto cuando se puede


50
determinar que tanto impacto financiero va a
0
-50
tener la organización por el comportamiento
-100 del activo o sistema.
-150
-200
-250
2006 2010 2014 2018 2022 2026 2030 2034
Tiempo
¿Qué ocurre al incrementarse la tasa de fallas?
Al tener más tasa de falla significa que se
tienen más correctivos y preventivos, los cuales
Fig 6. Modelo de flujo de caja a su vez requerirán más horas hombre,
repuestos, consumibles y más tiempo fuera de
servicio, afectándose así la disponibilidad
2.2 Objetivos del LCC
operacional.
El objetivo de un análisis de costo de ciclo de
¿Si se afecta la disponibilidad operacional que
vida es evaluar cuantitativamente un activo
ocurre con el LCC? Al tener menor
incluyendo el CAPEX y OPEX, su vida
disponibilidad operacional y tener más egresos

4
por el incremento de intervenciones de
mantención, se reducirá el tiempo efectivo de
trabajo (UT) y por ende los ingresos brutos Bibliografía
operacionales del equipo se reducirán.
• Chilton, C. H. (1950), Six-tenths
factors applies to complete plant costs,
Chemical Engineering, vol. 57, p. 112-
Conclusiones y Recomendaciones 114;

 No se puede asumir la misma vida • Williams, R. Jr. (1947), Six-tenth aids


financiera con diferentes parámetros de in approximating costs, Chemical
vida RAM por más que se tengan los Engineering, vol. 54, p. 124-125;
mismos MTBF. Las normas técnicas • Barriger, P., Weber, D. P. (1996), Lyfe-
aun que piden como indicadores de cycle cost tutorial, Fifth International
confiabilidad el: MTBF, MDT y MTTR Conference on Process Plant
los cambios en los flujos de caja y Reliability;
rentabilidad del activo al no tener en
cuenta estos criterios; podría afectar de • Bodie, Z., Kane, A., Marcus, A. J.
manera relevante las decisiones sobre (2000). Fundamentos de Investimentos.
éste equipo golpeando de manera Bookman, Porto Alegre, 632p.
importante la estimación de los ciclos
de vida del activo en una compañía. Se • Brigham, Eugene F.; Gapenski, Louis
requiere ser más estricto en la manera C.; Ehrhardt, Michael C. (2000).
es que se hace la proyección de costos Administração Financeira: Teoria e
y gastos vs Ingresos para tener un Prática. Editora Atlas S.A, 1113p.
visión más clara y real; marcando
• Lewis E.E., Introduction to Reliability
criterios de análisis cuantitativos como
Engineering (1987), John Wiley &
los propuestos en éste estudio.
Sons;
 Es necesario tener la trazabilidad RAM
de los equipos y sistemas • Meeker, W.Q., Escobar L.A. (1988),
periódicamente para poder hacer un Statistical Methods for Reliability
modelamiento financiero realista. Data, John Wiley & Sons;
 Existen casos especiales como los
equipos de sistemas contra incendió, • O’Connor, P. D. T. (1985), Practical
los cuales no generan ingreso alguno, Reliability Engineering, John Wiley &
pero son requeridos por sus estándares Sons, Second edition;
de función inherentes.
• Nelson, W. (1988), Applied Life Data
 El ejemplo mostrado para sustentar
Analysis, John Willey & Sons.
argumentar la propuesta está basada en
un solo tipo de comportamiento o • Ross, Stephen, Randolph W.
distribución, pero ésta debe ser Westerfield e Jeffrey F. Jaffe (2002).
modelada con el respectivo Administração Financeira (Corporate
modelamiento o distribución de cada de Finance). Editora Atlas, 776p.
uno de los sistemas, equipos y
componentes, estos pueden ser: • Chilton, C. H. (1950), Six-tenths
Exponencial, Weibull, Normal, factors applies to complete plant costs,
lognormal, o cualquiera que se adapte Chemical Engineering, vol. 57, p. 112-
al comportamiento de fallas. 114;

5
• Williams, R. Jr. (1947), Six-tenth aids • O’Connor, P. D. T. (1985), Practical
in approximating costs, Chemical Reliability Engineering, John Wiley &
Engineering, vol. 54, p. 124-125; Sons, Second edition;
• Barriger, P., Weber, D. P. (1996), Lyfe- • Nelson, W. (1988), Applied Life Data
cycle cost tutorial, Fifth International Analysis, John Willey & Sons.
Conference on Process Plant
Reliability; • Ross, Stephen, Randolph W.
Westerfield e Jeffrey F. Jaffe (2002).
• Bodie, Z., Kane, A., Marcus, A. J. Administração Financeira (Corporate
(2000). Fundamentos de Investimentos. Finance). Editora Atlas, 776p.
Bookman, Porto Alegre, 632p.
• Souza, Petain A. (1995) Avaliação
• Souza, Petain A. (1995) Avaliação Econômica de Projetos de Mineração,
Econômica de Projetos de Mineração, IETEC, Belo Horizonte, 247p.
IETEC, Belo Horizonte, 247p.
• Stermole, F.J., Stermole, J. M. (1987)
• Stermole, F.J., Stermole, J. M. (1987) Economic Evaluation and Investment
Economic Evaluation and Investment Decision Methods. Sixth edition,
Decision Methods. Sixth edition, Investment Evaluation Corporation,
Investment Evaluation Corporation, Golden, Colorado, EUA.
Golden, Colorado, EUA.
• Brealey, Richard A., e Stewart C.
• Brealey, Richard A., e Stewart C. Myers (2000). Corporate Finance.
Myers (2000). Corporate Finance. Sixth edition, New York: McGraw-
Sixth edition, New York: McGraw- Hill, 1093p.
Hill, 1093p.
• Williams, R. Jr. (1947), Six-tenth aids
in approximating costs, Chemical Ivan Dario Gomez Lozano
Engineering, vol. 54, p. 124-125;
Ingeniero Mecánico con experiencia de Quince
• Barriger, P., Weber, D. P. (1996), Lyfe- años en plantas de producción; Siempre
cycle cost tutorial, Fifth International ejecutando y llevando a cabo planes de
Conference on Process Plant mantenimiento de tipo proactivo. Posgrado en
Reliability; Gerencia de Mantenimiento de la Universidad
Industrial de Santander 2002. Certificación
• Brigham, Eugene F.; Gapenski, Louis Internacional REMC-Senior (Reliability
C.; Ehrhardt, Michael C. (2000). Engineering Maintenance Certified) en
Administração Financeira: Teoria e Confiabilidad por Asociación Latino
Prática. Editora Atlas S.A, 1113p. Americana de Gestión de Activos - Brasil año
2010, desde el año 2001 enfocado en ingeniería
• Lewis E.E., Introduction to Reliability de confiabilidad especializado en
Engineering (1987), John Wiley & Confiabilidad cuantitativa , LCC, RAM y
Sons; RCM en sistemas productivos, en la actualidad
Consultor activo de Ingeniería de
• Meeker, W.Q., Escobar L.A. (1988),
Confiabilidad aplicado a sistemas de
Statistical Methods for Reliability
mantenimiento. Docente desde el año 1999 en
Data, John Wiley & Sons;
el área de mantenimiento y determinación de
vida útil de equipos y componentes críticos;

6
Docente activo de la Universidad libre y
Universidad Santo Tomas, Docente de
posgrados en la Universidad Libre.
Consultor Activo en Ingeniería de
Confiabilidad para AREMAS – Brasil en
Suramérica: PEMEX-South Consulting
México, Wood Group Perú, Wood Group
Colombia, PDVSA Venezuela, Codelco Chile,
Ferreyros Perú, Minera Spenser SMP Chile,
MASA Colombia, Indumil, Albateq,
TecniControl, Diapresol Ltda, Smart Drilliang,
Tipiel, Mansarovar entre otras.

Diego Alejandro Martínez Alarcón


Ingeniero Mecánico de la Universidad Libre
con experiencia en la industria de
hidrocarburos y energéticos en gestión de
activos, desarrollo de LCC, RAM, RCM,
FMEA y Hazop. Certificación Internacional
REMC-Standar (Reliability Engineering
Maintenance Certified) en Confiabilidad por
Asociación Latino Americana de Gestión de
Activos - Brasil año 2014.
Consultor Activo en Ingeniería de
Confiabilidad para AREMAS- IG GROUP
para Tipiel S.A, Ecopetrol, Morelco, Massy
Energy entre otras.

También podría gustarte