Audiciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Elvis Presley - Jailhouse Rock

&
Luciano Pavarotti - La Donna È
Mobile
24 de septiembre de 1957 11 de marzo de 1851

Estados
Unidos

Italia

1
Elvis
Presley

Jailhouse Rock
2
1954 comenzó su El rey del
8 de enero de 1935 carrera artística Rock & roll
1 2 5

Tupelo, Misisipi
Jailhouse Rock

Género: instrumental y vocal (mixto)

Formación: solista con acompañamiento musical.

Estilo: rock 'n' roll.

4
Jailhouse Rock

Movimiento: allegro.

Carácter: alegre, es decir, tiene un tono mayor.

Dinámicas: la intensidad aumenta en algunos


momentos de la canción pero el volumen es
bastante constante.

6
F
es orm
tr
Jailhouse Rock uc a y
tu
ra
-El compás en su totalidad es de cuatro por cuatro.

-Tiene swing y la guitarra eléctrica hace un riff.

-Hay una estrofa y luego canta el estribillo.

-Acto seguido, vuelva a cantar la estrofa.

-La canción entera tiene la misma estructura.

-Después, hay un solo de guitarra y se vuelve a repetir la


canción.

-En la parte final hay una coda.

7
Ca
ra
Jailhouse Rock ct
er
íst
ica
s
-La voz es masculina.
-Predomina el ritmo y la melodía.

-La temática
-Hay un compás de la canción es la
cuaternario.
cárcel pero con un poco de
humor.
-La canción comienza con el swing
y el riff de la guitarra eléctrica.
-La letra está en inglés.
-Es una melodía de dibujo
-Marco social, cultural o histórico:
ondulante.
fue escrita en 1957 y la temática
es lainstrumentos
-Los cárcel pero Elvis Presley le
predominantes
da humor
son: a la canción.
el saxofón, el contrabajo, el
piano, la guitarra eléctrica,...

8
24 de septiembre de 1957 11 de marzo de 1851

Estados
Unidos

Italia

1
La donna
è mobile

Giuseppe Verdi
2
simpatía por el composición
movimiento del romántica
10 de octubre de Risorgimento en italiana de
1813 1842 ópera
1 2 5

Le Roncole, Busseto
La donna è mobile

Ritmo: ternario, muy marcado en


compás de tres por
ocho

Melodia: perfectamente regular y simétrica. Consta


de dieciséis
compases, de los cuales, la primera mitad se
repite, con diferente
texto, antes de pasar a la segunda.

4
La donna è mobile
Textura: Se trata de una melodía
acompañada, ejemplo claro de
textura
homofónica.

Timbre: La voz del tenor es aquí la protagonista


indiscutible. Se trata de un
tenor lírico, de pecho, al que la partitura exige
tanto un fraseo elegante
y expresivo como una técnica depurada, que le
permita salir airoso de
dificultades tales como los prolongados fiati o la
difícil entonación de
los mordentes.
4
La donna è mobile
La orquestación: Aunque no sobrepasa
nunca su papel de
acompañamiento (el tradicional gran
chitarrone de la ópera italiana)
contribuye a realzar con su colorido
brillante el carácter frívolo y
encantador del personaje.

Forma: Aria para tenor y orquesta.


Aunque el aria es parte de una
estructura
más amplia, la ópera, el compositor
la concibe en sí misma como una
forma perfectamente cerrada.

4
Es
tr
La donna è mobile uc
t ur
a
-Una introducción orquestal consistente sólo en la primera sección de
la melodía que después cantará el tenor, de la que se suprime el
último compás al objeto de producir un efecto (quizá demasiado fácil)
de expectación.

- Canto por el tenor de la primera sección de la melodía y repetición


de la misma, con texto diferente.

- Segunda sección, consistente en una secuencia ascendente sobre una fórmula rítmica
tomada del segundo compás del motivo principal.

- Una coda en crescendo que culmina con un fiato de gran lucimiento.

Todo ello se repite exactamente igual, sobre un texto distinto.

15
Ca
ra
La donna è mobile ct
er
íst
ic
a s
GÉNERO
Música vocal, dramática escénica .

PERÍODO ARTÍSTICO
Romanticismo.

CRONOLOGÍA
Mediados del siglo XIX (fecha del estreno 1851).

TÍTULO
La donna è mobile, aria del duque, del tercer acto de Rigoletto.

AUTOR
Giuseppe Verdi.

16
Thanks!
Any questions?
You can find me at @juliobl05

10

También podría gustarte