Está en la página 1de 9

PLAN DE TRABAJO DE LA RED REGIONAL DE PIURA

Objetivo General:
 Contribuir a prevenir y reducir los casos de violencia de género en el marco de la ley 30364 en la jurisdicción de la Región Piura
Objetivo Específico:
 Articular esfuerzos con todas las autoridades y organizaciones de la sociedad civil de la Región de Piura para realizar acciones orientadas a la
prevención, acompañamiento y reducción de casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Alcance: Jurisdicción de la Región de Piura.
Período: Enero 2024–Diciembre 2026.

ACCIÓN ESTRATÉGICA ACTIVIDADES CRONOGRAMA


Objetivo1.1: Promover una cultura de prevención y cambio de los patrones socioculturales que condicionan la violencia, especialmente contra las
mujeres, NNA, en la Región de Piura.
Diseño e implementación de 08 capacitaciones y  Conferencia con medios de 01 de marzo (conferencia de prensa )
una campaña de movilización contra la violencia, comunicación en el marco del 8 M, 8M (Jueves 07 de Marzo conversatorio)
NNA en fechas conmemorativas. Presentación de la Red Regional y Viernes 08 de marzo ( movilización por la
actividades programadas. mañana y feria por la tarde),
 Conversatorio con las Autoridades a Día de la Madre (2DO Domingo Mayo) , 25 N
nivel Regional, Operadores de
Justicia y Las Mujeres Organizadas.
 Movilización (Marcha Pacífica por
los derechos de la Mujer) 8M
 Feria Informativa (Aliados, ONGS,
Instituciones Gore – MPP- PJ MP
MIMP entre otros ) y de
Empredimientos con mujeres de las
diferentes regionales

( Lugar por definir : Parque Miguel


Cortés- Parque Tres Cultura )

Día de la Madre: JUEVES 09 DE MAYO :


Desde Las 3 pm

01 Conversatorio:
01 Charla:
El rol de la madre en tiempos modernos.
(Mimp, ongs, centro salud mental,
essalud,entre otros)

Madre Coraje: presentar Intercambio de


experiencias e historias de Vida.

25 N :

Cinefórum en el marco del 25 N – (miércoles


21 noviembre)
Lugar: MPP – Biblioteca – Pinacoteca)
Parque Infantil

Movilización de las 3 a5- Vigilia 6 a 8 pm


viernes 22 de noviembre.
Elaboración de Programa
(conformación de comisiones)
Designar Voceras para difundir actividades
de estás fechas.
Integrantes designadas :
 Greysi
 Yolanda López
 Ana María Salazar

Ejecución de acciones de promoción social y JULIO – AGOSTO – SETIEMBRE


educativas para la prevención de la VG. Ugel-IE – Municipios Escolares Municipales :
en los distritos de Morropón,
y Santa Catalina de Mossa
Taller con participación de especialistas :
CSM, CEM , ONG, UGEL, PNP , (psicólogos ,
obstetras, educadores entre otros )

Charlas:
 Prevención de embarazo
adolescentes y educación sexual
integral
 Causas y consecuencias de
embarazo adolescente.
 ETS
 Proyectos de vida
 Tipos y modalidades de violencia
 Ruta de atención

 Trata de Personas

 Gestión de Emociones

Nota : ANIVERSARIO DEL DISTRITO


O PROVINCIA / ANIVERSARIO DE IE
Director / especialista de tutoria

Día de la Juventud – Juegos Florales

Setiembre Semana de la Educación


Sexual
ALIADO CLAVE UGEL MORROPON

Rol de la Participación Política de la


Mujer en el marco de la
Independencia.
Conversatorios con intervención de
especialistas , Exposiciones de
estudiantes.

Aliados :
UGELs , Docentes de Historia,
Sicólogos, especialistas de ongs

Julio : antes de 28 de julio

Acciones en el distrito Santa


Catalina de Mossa

Taller con participación de especialistas :


CSM, CEM , ONG, UGEL, PNP ,
(psicólogos , obstetras, educadores entre
otros )

Charlas:
 Prevención de embarazo
adolescentes y educación sexual
integral
 Causas y consecuencias de
embarazo adolescente.
 ETS
 Proyectos de vida
 Tipos y modalidades de violencia
 Ruta de atención
 Trata de Personas

 Gestión de Emociones

Nota : ANIVERSARIO DEL DISTRITO


O PROVINCIA / ANIVERSARIO DE IE
Director / especialista de tutoria

Día de la Juventud – Juegos Florales

Setiembre Semana de la Educación


Sexual JULIO – AGOSTO - SETIEMBRE
ALIADO CLAVE UGEL MORROPON

Rol de la Participación Política de la


Mujer en el marco de la
Independencia.

Conversatorios con intervención de


especialistas , Exposiciones de
estudiantes.

Aliados :
UGELs , Docentes de Historia,
Sicólogos.

Julio : antes de 28 de julio


Objetivo 1.2: Fortalecimiento Orgánico de la Red.
Fortalecer el funcionamiento de la Red provincial. Febrero, abril, junio, setiembre , noviembre
-Convocar a mas organizaciones de mujeres
para integrarse a la Red regional

Acciones concretas:

- Definir el Logo de la Red


- Gestionar contar un chaleco de la
Red regional
- Conseguir su sello de la Red
- Libro de Actas de la Red Regional
- Lugar de reuniones de la Red
Regional.
(Consultar en Cutivalú – Muni Piura )

04 Talleres de actualización:
 De Enfoqué de Género y
Masculinidades
 Interseccionalidad
 Sororidad

 Relaciones Igualitarias

04 Talleres de actualización de normas sobre


prevención de violencia de género derechos
de las mujeres.
04 Talleres sobre
Emprendimientos

.
Objetivo:1.3. Incidencia Política
Elaborar propuestas de incidencia política. ABRIL
1. Casa Refugio a Nivel Regional (se
sugerirá tener en cuenta remates de
inmuebles de Sunat y
poder judicial )

Se promoverá desde la Red Regional


Conversatorios , audiencias y reuniones con
autoridades como alcaldes, GDS, Gobierno
Regional y del Mimp, gerentes de
presupuesto y operadores de justicia
(el objetivo es colocar el tema en agenda)

2. Supervisión de los stocks del Kit de


Emergencia en los establecimientos JUNIO
de salud .

Vigilancia Ciudadana en centro de salud ,


visitar centros de salud y verificar si cuenta
con estos kit y Anticonceptivos Orales de
Emergencia (AOE ) y solicitar información de
stocks de kits .

3. Solicitar al creación de centro


especializado para la atención
integral para mujeres en casos de AGOSTO
violencia permanente (Módulos de
atención donde todas las
instituciones involucradas,
operadores de justicia y de salud:
Poder Judicial, Fiscalía, Servicios
Médicos Ginecológicos, Mentales,
Médico Legista, tipo MAC)
Se promoverá desde la Red Regional
Conversatorios , audiencias y reuniones con
autoridades como alcaldes, GDS, Gobierno
Regional y del Mimp, gerentes de
presupuesto y operadores de justicia
(el objetivo es colocar el tema en agenda)

4. Vigilancia Ciudadana:
Solicitud de información de
presupuesto participativo desde la
Red Regional a Gobierno Regional y
gobiernos locales provinciales y
distritales .

5. Solicitud al PJ contar con Juzgados


Itinerantes para agilizar procesos
en zonas alejadas priorizadas para
atender audiencias en caso de
violencia contra mujeres NNY A.

6. Solicitar atención Médica 24 hras.


el fin de semana en zonas alejadas
priorizadas con mayor número de SEGUNDO AÑO
madres gestantes de la región Piura
SEGUNDO AÑO
Participar en la Instancia Regional – CORIG MARZO
Reconocimiento como organización social en
Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza ( el CORIG.
2do Año) (En proceso)
SEGUNDO AÑO

Registrar los casos de violencia a mujeres e


integrantes del grupo familiar acompañados. Contar con los formatos adecuados y
conocer el llenado para contar con
información sobre esta labor de ayuda a las
víctimas desde nuestra organización en JUNIO – NOVIEMBRE
soporte y acompañamiento.

También podría gustarte