Está en la página 1de 1

EL PRIMER

MILITARISMO

El primer militarismo va desde 1827 hasta


1844. En esta etapa gobernaron sucesivamente
los "caudillos militares". Surgen después de las
guerras de emancipación y de la victoria de
Ayacucho. Los caudillos militares sentían que
tenían derecho a gobernar el país por la simple
razón de haber luchado por su emancipación.

Terminando el período Bolivariano, el presidente


interno, General Andrés de Santa Cruz, convocó a
elecciones para el segundo congreso, que se instaló el
4 de abril de 1827. El 9 de ese mismo mes, el
Congreso eligió como presidente al general José de la
Mar. Los acontecimientos más importantes de su
gobierno fueron:
La promulgación de la Constitución Liberal de
1827 1828.
Problemas internacionales con Bolivia y Colombia.

Fue elegido por el Congreso. Su gobierno fue


autoritario y conservador. Tuvo un gobierno tan
severo que se produjeron 17 conspiraciones contra su
mandato. Gamarra pactó con los colombianos en el
Armisticio de Piura, firmando el Tratado de LARREA
GUAL (1829): El Perú se compromete a devolver
Guayaquil y la Gran Colombia reconoce que Tumbes,
Jaén y Maynas pertenecen al Perú.
1829 Fue el primer presidente que terminó su período y
convocó a elecciones pacíficamente.

Al finalizar el gobierno de Gamarra, la convención


Nacional eligió presidente a Don Luis José de
Orbegoso, lo que motivó una lucha entre
gamarristas y orbegosistas, porque no se quería
reconocer como presidente a Orbegoso.
La situación política de su gobierno fue inestable.
Puso al servicio de la causa patriota sus bienes y
fortuna. Manifestó sus deseos de entregar el mando
1833 al que saliera elegido el 19 de diciembre de 1833,
fecha del cumplimiento de su mandato de 4 años.

También podría gustarte