Está en la página 1de 16

Instituto Artek

Ciberseguridad y Auditoria informática

Marcos de Trabajo y Gestión de Tecnologías de Información ll

Profesora:

Alejandra Gabriela Rodríguez Hernández

Juicios a indígenas (y la falta de traductores)

Alumno:

Pérez Herrera Oscar Rodrigo

CIUDAD DE MEXICO A 07 DE DICIEMBRE DE 2023

1
Índice
Introducción..................................................................................................................................... 3
Planteamiento del problema. ...................................................................................................... 3
Objetivo ............................................................................................................................................. 5
Hipótesis ........................................................................................................................................... 5
El sujeto político y derechos humanos .................................................................................... 6
Encarcelados por no hablar español ........................................................................................ 6
Conclusión ..................................................................................................................................... 11
Bibliografía ..................................................................................................................................... 14

2
“Traducir es, producir con medios diferentes, efectos análogos.”
-Paul Valéry

Introducción
La administración efectiva de justicia constituye un pilar fundamental en cualquier
sociedad que aspire a la equidad y la protección de los derechos individuales. No
obstante, en el contexto mexicano existe un desafío de naturaleza crítica en el
ámbito de los procesos judiciales vinculados a las comunidades indígenas. En este
escenario, la insuficiencia de profesionales especializados en traducción emerge
como una barrera lingüística que no solo compromete la esencia misma de la
justicia, sino que también transgrede los derechos de la población indígena.

La presente investigación busca adentrarse en esta problemática, llevando a


cabo un análisis que identifica cuales derechos son vulnerados a raíz de esta
carencia de traductores, así como también interpreta las causas subyacentes de
esta falla institucional.

Planteamiento del problema.


La falta de traductores especializados en juicios indígenas en México forma parte
de las muchas manifestaciones de violación a los derechos de la población
indígena, aun así, se trata de una problemática de vastas proporciones, cuyo
abordaje total resultaría imposible en el marco de esta investigación. Por lo tanto,
se han delimitado las variables que serán sometidas a análisis.

En este sentido, el presente texto se propone abordar una interrogante que,


entre las muchas que emergen de esta compleja temática, probablemente sea la
pregunta clave: ¿Por qué la carencia de profesionales capacitados en interpretación
durante los juicios indígenas?

La relevancia de esta cuestión va más allá de la esfera académica,


extendiéndose al activismo como una denuncia social. Esta problemática, a menudo
relegada al silencio y la marginación, constituye una violación flagrante de los
derechos fundamentales de una población a la cual, en muchas ocasiones, se ha
tratados sus derechos como meros adornos, desprovistos de la aplicación práctica

3
que merecen. En este contexto, se trata una injusticia sistémica, donde el acceso a
una comunicación efectiva se convierte en un obstáculo para la legítima defensa.

Además, también resulta un tema importante por la hipocresía latente en el


gobierno mexicano y en la construcción de la identidad nacional. Aunque la narrativa
histórica del país se enorgullece de su “pasado indígena”, aquellos que llevan esa
herencia en su presente son, con frecuencia, olvidados -y asesinados-. Este olvido
se traduce en un trato discriminatorio, en concebir a las personas indígenas como
obstáculos para el progreso, un desprecio que contradice la supuesta unidad y
diversidad cultural que “caracteriza a la nación”.

Esa es la razón de mi interés en este tema: la problemática no radica


únicamente en la esfera jurídica, sino también en la preservación de la vida misma.
La falta de traductores no solo niega la posibilidad de una defensa justa, sino que,
en muchos casos, lleva a situaciones extremas donde la vida de individuos
indígenas está en peligro. Este tema es crucial para mí porque, en la indiferencia y
la negligencia, se están perdiendo vidas, y es nuestra responsabilidad colectiva
cambiar esta realidad y abogar por una justicia que respete la dignidad de cada ser
humano.

En este contexto, la investigación se adentra en la problemática desde una


perspectiva institucional, buscando comprender por qué el Estado no prioriza
garantizar la presencia de traductores, perpetuando así una falencia que afecta
directamente a la población indígena.

El enfoque exploratorio adoptado por esta investigación proporciona una


comprensión de cómo el Estado se beneficia de la falta de traductores en el ámbito
judicial. Para llevar a cabo este análisis, se realizó una revisión bibliográfica que
abarcó noticias denunciando casos de encarcelamiento injusto de personas
indígenas debido a la ausencia de traductores.

También se consultaron libros especializados en indigenismo y necropolítica,


contribuyendo así a la construcción de respuestas fundamentadas a la pregunta de
investigación previamente planteada. Este análisis abarca un periodo que va desde

4
el siglo XIX para proporcionar un marco temporal que permita contextualizar el
desarrollo de la problemática.

Objetivo
Como se ha mencionado anteriormente, el enfoque de esta investigación es analizar
las causas de que los derechos de la población indígena sean violentados en la
actualidad, tomando como caso específico la falta de traductores durante los juicios
y al mismo tiempo,

Por ende, el objetivo de esta investigación es exponer el etnocidio1


perpetuado por el Estado mexicano que continua en la actualidad a través de una
práctica que ha logrado pasar desapercibida: el encarcelamiento de inocentes tras
negarles el derecho a un interpreta en sus juicios.

Entre los objetivos específicos de este estudio se encuentran:

• Establecer la conexión de esta práctica estatal con el concepto de


necropoder.
• Identificar los derechos que están siendo violados en este proceso.
• Ofrecer una explicación del indigenismo como marco ideológico
subyacente en esta problemática.

Hipótesis
En este estudio, planteo la hipótesis de que el Estado mexicano, en su intento por
es exterminar la problemática que representa la población indígena (el Ejército
Zapatista de Liberación Nacional ejemplifica uno de los desafíos significativos), ha
recurrido a estrategias necropolíticas como medio de control. Una de estas
estrategias consiste en privar injustamente a los individuos indígenas de la
posibilidad de traducción durante juicios, con el objetivo de eliminarlos de manera
menos visible que mediante una masacre, como la acontecida en Atenco en 2006.

1
Genocidio étnico que ocurre cuando a un grupo étnico, colectiva o individualmente, se le niega su derecho
de disfrutar, desarrollar y transmitir su propia cultura y su propia lengua.

5
En esencia, esta investigación se propone revelar la complejidad y las capas
de injusticia que caracterizan la falta de traductores durante los juicios indígenas en
México.

El sujeto político y derechos humanos


La concepción de la creación de los derechos humanos se basa en dos ideas
principalmente, la primera es la dignidad humana (por ende, se busca su protección
mediante la institución de los derechos humanos), la segunda se fundamenta en
que estos limitan el poder que cualquier persona o institución puede ejercer sobre
nosotros.

Pese a que la extensión de su protección abarca todo lo que la palabra


humano2 engloba, la gran mayoría de la población mundial no constituye el sujeto
de los derechos humanos, sino más bien, el objeto de los discursos sobre ellos.
(Meneses, 2019)

El que fueran redactados por hombres europeos blancos deja claro cual es
el sujeto político de interés, por lo tanto, se sigue permitiendo la existencia de
prácticas de dominación como el neocolonialismo o de discursos de odio como
racismo y la xenofobia. A consecuencia de este vacío en cuanto al sujeto, se han
redactado nuevas Declaraciones como respuesta, las cuales atienden las
condiciones particulares de los sujetos vulnerados, como es el caso de la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Encarcelados por no hablar español


Cuando se trata de violaciones de derecho a los indígenas, el imaginario social
comúnmente se limita al despojo de sus tierras, sin embargo, y a pesar de la
importancia de dicha problemática en la actualidad, existen otras que quedan
invisibilizadas. Una de las que más afecta, dado que priva de la libertad y despoja
de su dignidad al sujeto/a/e, es la falta de traductores durante los juicios en los que
se ven involucradas personas de la población indígena.

2
Entiéndase por ser humano a todos y cada uno de los individuos de la especie homo sapiens sapiens.

6
La ausencia de intérpretes sitúa a los indígenas en un estado de vulnerabilidad
al exponerlos en un juicio donde la explicación de lo cargos delictivos que se le
imputan se lleva a cabo en un idioma ajeno al suyo. Tal factor, junto al hecho de
que la única forma que tienen de defenderse se limita al uso de una lengua fuera de
su dominio —en este caso, el español— trae como resultado juicios injustos donde
el acusado es mayormente declarado culpable en lugar de inocente.

Atenta no sólo contra el Artículo 13 de la Declaración de los Derechos de los


Pueblos Indígenas,3 sino también contra el Artículo 2º Fracción VIII de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo; la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la
Discriminación; la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas;
y el Código Federal de Procedimientos Penales.

____

- “Culpable por homicidio, mamá”

Fue la respuesta que le dio su hija a Felipa de Jesús Segundo, indígena mazahua
de 60 años, cuando sentenciaron a ésta última a 50 años por un homicidio que no
cometió. Entró en el penal de Almoloya de Juárez a tientas: sin hablar español y sin
acceso a un traductor.

Desafortunadamente el caso de Felipa es más una regla que una excepción.


Pedro Gatica, indígena tlapaneco, aprendió castellano entre rejas. Fue detenido en
1999, señalado por homicidio cuando tenía 16 años. El juez lo absolvió 12 años
después.

Otro caso es el de la purépecha Felipa Reyes Jiménez, quien, cuando era


niña, vio a su mamá peregrinar de una dependencia pública a otra sin poder
defenderse porque no hablaba español. A partir de entonces, Felipa se prometió
que sería abogada y que trabajaría para aminorar esta desventaja que enfrentan los

3
El cual dice: “Los Estados adoptarán medidas eficaces para asegurar la protección de ese derecho y también
para asegurar que los pueblos indígenas puedan entender y hacerse entender en las actuaciones políticas,
jurídicas y administrativas, proporcionando para ello, cuando sea necesario, servicios de interpretación u
otros medios adecuados.”

7
pueblos indígenas. Desgraciadamente, aunque ejerce excepcionalmente la
profesión que se planteó, es insuficiente.

Dominga González fue detenida en su natal San Pedro Tlanixco en 2007.4


Fue obligada a firmar documentos pese a ser analfabeta y no tuvo acceso a un
intérprete; motivo por el cual, pasó una década en la cárcel hasta que fue declarada
inocente.5

Ni Felipa, Pedro, la madre de Felipa Reyes o Dominga están solos, sus


casos, más que particulares, son una gota de agua en el mar de injusticias del
sistema penal mexicano, al grado de poder ser llamado racismo institucional.
Poco -o nada- se habla de esta problemática en las grandes cadenas de noticas
televisivas, únicamente son los medio de comunicación independientes los que se
han encargado de difundir esta injusta situación.

En 2012 había 337 intérpretes certificados,6 según el Padrón Nacional de


Intérpretes y traductores de Lenguas Indígenas del Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas. Tres años después el número aumentó a 583 intérpretes certificados;
mientras que seis años después, hay solo 662: uno por cada 10 reos.

En México, 7.011 personas de pueblos originarios están en prisión. El 85,2%


de ellas (casi 6.000) no tuvo acceso a un intérprete. Tres de cada 10 están
encarceladas sin sentencia —que en el mejor de los casos llegará en unos seis
años— según los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y
de la Secretaría de Seguridad. (Espinosa, 2021)

¿Cuál es la razón de que exista tal negligencia jurídica? Probablemente en


varios juicios el motivo sea un simple fallo en el sistema judicial que le puede ocurrir
a cualquier persona (sucede con regularidad pese a que no debería ser así, ni

4
Se le acusó de matar a un empresario español con el que su comunidad tuvo un conflicto por la concesión
de un río.
5
Fue absuelta en 2019 por fallas en su proceso tras pasar 12 años encerrada.
6
Que hablan sólo 69 de las variantes lingüísticas de las 364 que existen, y aunque la mayoría sólo están
concentrados en las zonas con mayor población indígena como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Quintana Roo y
Yucatán, ni en esas entidades estaban garantizados los traductores para la totalidad de las lenguas.

8
tampoco es justo), empero, la constante que existe nos revela que no sólo se trata
de una situación de racismo institucional, sino que hay detrás una intención.

El orgullo del indio muerto, vergüenza del indio vivo7

Se trata quizá, de la frase que mejor expresa la situación de los indígenas no


sólo en el Porfiriato, sino desde la consumación de la Independencia de México,
que definitivamente no significó independencia alguna para los indios. Si bien una
vez que el territorio pasó a ser «soberano», las disputas entre los conservadores y
liberales no dejó a la población disfrutar de la nueva situación política del país, es
de suma importancia saber que ambas corrientes ideológicas partidistas tenían
algunos puntos en común: el indio como un problema.

Encontrarse bajo el yugo de la corona española fue quizá, el único


pegamento encargado de juntar a la sociedad, sin embargo, una vez libre de su
dominio, las diferencias culturales volvieron a ser evidentes para la población: la
crisis de una identidad colectiva8 dificultaba el proceso de reintegración tras la
Independencia, recurrir a un pasado en común fue la solución a lo que se llegó
(especialmente en el Porfiriato, no por nada la arqueología tuvo uno de sus mayores
auges en aquel periodo histórico).9 El indio muerto era un orgullo, empero, el vivo
significaba atraso, el impedimento para alcanzar la modernidad.

Durante el siglo XIX, el indigenismo preinstitucional se dedicó a la


erradicación, con un deseo de eliminar a los indígenas y así "blanquear" al país.
Pero el liberalismo decimonónico terminó bruscamente en 1910 con el inicio de la
Revolución Mexicana, la cual tampoco fue la revolución de los indígenas, sino de
nuevo de los mestizos, rancheros y hacendados mexicanos, es decir, de la
burguesía agraria. (Korsbaek & Sámano-Rentería, 2007)

7
Federico Navarrete, licenciado en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM e investigador del
Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
8
Para el antropólogo brasileño Darcy Riberiro, la problemática de la identidad étnica es en un primer plano
un problema político, y solamente en un segundo plano es un problema cultural.
9
Además de que se intentaba vender a un México atractiva al extranjero durante el mandato de Díaz.

9
La raíz del indigenismo moderno en México la encontramos con Manuel
Gamio, que en 1916 publicó su libro “Forjando Patria”, en el cual señala que "es
axiomático que la antropología en su verdadero, amplio concepto, debe ser el
conocimiento básico para el desempeño del buen gobierno, ya que por medio de
ella se conoce a la población que es la materia prima con que se gobierna. Por
medio de la antropología se caracteriza la naturaleza abstracta y la física de los
hombres y de los pueblos y se deducen los medios apropiados para facilitarles un
desarrollo evolutivo normal" (Gamio, 1916).

La utopía posrevolucionaria sería interpretada de muchas maneras, pero


nunca en ventaja para los indígenas. Para Manuel Gamio, el ideal mexicano sería
un México mestizo, producido a través de un proceso de fusión. Para José
Vasconcelos, tal ideal era un país poblado de una especie de griegos americanos,
la raza cósmica, y para Moisés Sáenz, representante de la élite regiomontana,
"civilizar es uniformar". En todos estos casos, incluir se presenta como un sinónimo
de aculturar.10

La agonía del indigenismo mexicano empieza en 1982 con la toma de


posesión de Miguel de la Madrid, a partir de este momento, el discurso indigenista
pasa a ser un ejercicio verbal y nada más.11

Ariadna Estévez menciona en su texto “¿Derechos humanos o ciudadanía


universal? Aproximación al debate de derechos en la migración” que el concepto de
ciudadanía, además de excluir, tiende a crear jerarquías entre los individuos que
habitan un territorio, ser ciudadano se limita a la identidad de clase, suprimiendo y
dejando fuera todas las demás: etnicidad, género, etc. (Estévez, 2016).

No es una situación distinta con los derechos humanos. En ambos casos se


práctica una exclusión (pese a que el discurso original es la protección de la
dignidad humana), la razón de esto se debe a que tanto la ciudadanía como los

10
La opción de la aculturación es propuesta por el relativismo cultural (Díaz-Polanco, 2004)
11
Sin olvidar la liquidación del Instituto Nacional Indigenista (INI) después de 55 años de existencia.

10
derechos humanos, están encaminados -mayormente- a un sujeto político en
específico: el hombre blanco europeo.12

Se trata pues, de cuidar al sujeto ideal del mundo neoliberal. Oficialmente, la


población indígena tiene una ciudadanía, aunque poco reconocida, siendo excluidos
en ocasiones de la participación política a través de un racismo institucional, y es
que para ser considerado un buen “ciudadano”, uno debe de serle útil al modelo
neoliberal y capitalista,13 cuando este no es el caso, entre el uso del necropoder.

El necropoder es entendido por Estévez como el poder sobre la muerte, es


decir, el Estado neoliberal gestiona la muerte de aquellos que no logran insertarse
a la “globalización”, o que lo hacen en sus márgenes (Estévez, 2018). 14

Por ello, más que buscar segregar o marginar a los indígenas, se busca
erradicarlos. La prisión es un lugar ideal, es menos dramática que una masacre
(aunque a lo largo de la historia se ha visto el poco interés por parte de la mayoría
de la población ante tales hechos), y más rápido que la aculturación. 15

Conclusión
La problemática inherente a la falta de intérpretes no se restringe únicamente a la
escasez de profesionales competentes en la interpretación de lenguas indígenas;
se intensifica por la negligencia estatal al no facilitar dichos servicios durante los
procesos judiciales. Sin embargo, esta problemática es solo la superficie visible de
un problema más profundo. Al abordar este tema, es imperativo no limitarse a la
concepción de que únicamente se vulnera el derecho a un juicio justo (aunque este
hecho no debe pasarse por alto). Más bien, esta carencia representa
simultáneamente una forma de necropolítica arraigada en la percepción del

12
Además de heterosexual y cisgénero.
13
El capitalismo muestra una marcada vocación mundial, de ahí su necesidad de asimilación a todos los
sistemas precapitalistas o no capitalistas. (Díaz-Polanco, 2004)
14
Sin olvidar que, en México, el Estado comparte sus tecnologías y técnicas de dominio y administración de la
muerte con los sujetos de la violencia privatizada, en particular criminales, que es la en la que se encuentran
los indígenas que enfrentaron un mal juicio a falta de traductores.
15
Sin olvidar alta tasa de mortalidad en prisiones y la recurrente violación de sus derechos humanos, los cuales
son de poco interés para la población dado su misma condición de criminales, aun cuando estén en esa
situación por fallos en el sistema penal.

11
problema indígena, donde su desaparición es interpretada como un acto que
otorgará gloria a México.

Los indígenas, en este contexto, son considerados no solo un desafío para


el Estado neoliberal, sino también para la globalización, la modernidad y la noción
misma de civilización. Su presencia, su identidad y sus derechos representan un
contrapunto incómodo para las corrientes hegemónicas.

Esta ausencia deliberada de servicios de interpretación no solo niega el


acceso a un juicio justo, sino que también se convierte en un reflejo de la manera
en que se instrumentaliza la injusticia para lograr objetivos más amplios. Así, la falta
de intérpretes durante los juicios indígenas no solo es un problema jurídico, sino
también una manifestación de la compleja red de fuerzas que buscan el exterminio
y el olvido de estas comunidades en el contexto contemporáneo.

Adicionalmente, la falta de cobertura mediática sobre esta situación agrava


la invisibilidad de esta problemática. La ausencia de atención pública dificulta la
concienciación sobre estos casos, perpetuando un ciclo de injusticia silenciada que
afecta a comunidades indígenas de manera desproporcionada.

A lo largo de este trabajo se han presentado brevemente cuatro casos donde


personas pertenecientes a la comunidad indígena han sido encerradas en prisión
pese a ser inocentes por falta de un traductor, se ha explicado que se trata de un
racismo institucional que surge desde la distinción entre lo mestizo y lo indio, que
toma fuerza a partir de la culminación de la Independencia, dando lugar al problema
del indígena.

Dicho problema, en sus fases iniciales, se procuró resolver mediante


estrategias extremas como el genocidio. Posteriormente, tras la Revolución
Mexicana, se introdujo el paradigma del indigenismo institucional, caracterizado por
el intento de aculturación. Este enfoque prevaleció hasta la llegada del modelo
neoliberal al país.

Con la transición a este modelo, emergió una respuesta marcada por la


implementación de dispositivos necropolíticos, los cuales abarcan cuatro formas

12
distintas identificadas en este estudio: genocidio, migración forzada (mediante
despojo de tierras, por ejemplo), educación (con el propósito de aculturar) y la
privación de libertad. En este último, la carencia de intérpretes emerge como un
componente crucial para la ejecución de esta estrategia necropolítica.

Este análisis permite comprender la compleja evolución de las respuestas


gubernamentales ante la población indígena, destacando la transición hacia
prácticas más insidiosas que trascienden las dimensiones físicas y culturales de la
opresión.

13
Bibliografía
❖ Díaz-Polanco, Héctor (2004) “La teoría indigenista y la integración” en El
Canon Snorri. Diversidad cultural y tolerancia, UCM, México. Recuperado de
http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.52/CP52.
6.H%C3%A9ctor%20D%C3%ADaz.pdf
❖ El Economista (2012) “Falta de traductores dificulta a indígenas acceso a la
justicia” en El Economista. Recuperado de
https://www.eleconomista.com.mx/politica/Falta-de-traductores-dificulta-a-
indigenas-acceso-a-la-justicia--20120804-0072.html
❖ Espinosa, Juan Carlos (2021) “Encarcelados por no hablar español: la agonía
de los indígenas en las prisiones de México” en El País. Recuperado de
https://elpais.com/mexico/2021-07-16/encarcelados-por-no-hablar-espanol-
la-agonia-de-los-indigenas-en-las-prisiones-de-mexico.html
❖ Estévez, Ariadna. (2016). “¿Derechos humanos o ciudadanía universal?
Aproximación al debate de derechos en la migración”. Revista mexicana de
sociología, 78(1), 61-87. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
25032016000100061&lng=es&tlng=es.
❖ Estévez, Ariadna (2018). “El dispositivo necropolítico de producción y
administración de la migración forzada en la frontera Estados Unidos-
México”. Estudios Fronterizos. Recuperado de
https://doi.org/10.21670/ref.1810010
❖ Gómez Isa, Felipe (2020) “Derechos humanos: concepto y evolución”.
Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Recuperado
de
https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/61#:~:text=Son%20derechos
%20en%20los%20que,de%20los%20ciudadanos%20y%20ciudadanas.
❖ Gómez, Marcela (2019) “Sin traductores no hay pleno ejercicio de derechos
de pueblos originarios” en ZonaDocs Periodismo en Resistencia.
Recuperado de https://www.zonadocs.mx/2019/01/21/sin-traductores-no-
hay-pleno-ejercicio-de-derechos-de-pueblos-originarios/

14
❖ Hernández, Priscila (2015) “Indígenas ante la justicia mexicana: sin
intérpretes, sin defensa”. Aristegui Noticias. Recuperado de
https://aristeguinoticias.com/1806/mexico/indigenas-ante-la-justicia-
mexicana-sin-interpretes-sin-defensa/
❖ Korsbaek, Leif; Sámano-Rentería, Miguel Ángel. “El indigenismo en México:
antecedentes y actualidad”. Ra Ximhai, vol. 3, núm. 1, enero-abril, 2007, pp.
195-224 Universidad Autónoma Indígena de México El Fuerte, México.
Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/461/46130109.pdf
❖ Valladares, Laura (2009) “La política de la multiculturalidad en México y sus
impactos en la movilización indígena: avances y desafíos en el nuevo
milenio”. En: F. García, coord. Identidades, etnicidad y racismo en América
Latina. Quito: FLACSO-Ecuador 289-308
❖ Meneses, M. P., Nunes, J. A., Añón, C. L., Bonet, A. A., & Gomes, N. L.
(2019). “Los derechos humanos, una frágil hegemonía”. In Boaventura de
Sousa Santos: Construyendo las Epistemologías del Sur Para un
pensamiento alternativo de alternativas, Volumen II (pp. 209–222). CLACSO.
https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rkj7.12
❖ ONU (2007) “Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los
pueblos indígenas”. Recuperado de
https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
❖ Organización de las Naciones Unidas. “Declaración sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas: Una breve reseña histórica” en Departamento de
Asuntos Económicos y Sociales Pueblos Indígenas (ONU). Recuperado de
https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/declaracion-
sobre-los-derechos-de-los-pueblos-indigenas.html
❖ Peralta Vázquez, Claudia (2016) “Intérpretes y traductores de lenguas
mexicanas son insuficientes” en Universo. Recuperado de
https://www.uv.mx/prensa/general/interpretes-y-traductores-de-lenguas-
mexicanas-son-insuficientes/
❖ Rodríguez García, Arturo (2021) “Caso Lozoya, un escándalo sin traducción”
en El Heraldo de México. Recuperado de

15
https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2021/10/23/caso-lozoya-un-
escandalo-sin-traduccion-347045.html

16

También podría gustarte