Está en la página 1de 12

Luisa del C. Tamayo Álvarez.

“EL LENGUAJE COMO UNA FORMA DE ALCANZAR LA


INCLUSIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL DE Jalisco.”
Introducción.
El mundo está en constante evolución, y el lenguaje, al
ser parte de este, también se encuentra en constante
cambio. Lo que antes era percibido como un lenguaje
cordial o al menos no violento, ahora, bajo el análisis
más exhaustivo de las personas especialistas en
derechos humanos, este lenguaje se considera que
estigmatiza y discrimina a ciertos grupos poblacionales.
OBJETIVO GENERAL

Conocer el grado de armonización –o no- en el uso del lenguaje entre


el código civil de Jalisco con las Convenciones de Derechos Humanos
de los grupos históricamente discriminados.
OBJETIVO ESPECÍFICO.

• Conocer la menara en la cual el código civil se refiere a las personas


con discapacidad.
MARCO TEORICO.

El lenguaje comunica el pensamiento y sentimiento de los seres humanos. A


través de él se expresa amor, odio, ternura, dolor y sufrimiento; pero también
se expresa para discriminar, estigmatizar. Al respecto, la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad señala que se entenderá como
discriminación por motivos de discapacidad:

“Exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el propósito o


el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio,
en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de
otro tipo. Incluye todas las formas de discriminación, entre ellas, la
denegación de ajustes razonables;” (Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad, s.f.)”
METODOLOGÍA.

Tipo de
Investigación
• Socio Jurídica.

• Cualitativo y
Enfoque:
hermenéutico.

Diseño: • Documental.
PRINCIPALES RESULTADOS DEL PROYECTO.

En el Código Civil de Jalisco, se encuentran


alrededor de 145 palabras que hacen
referencia a un lenguaje peyorativo y
discriminatorio de la población en general
(palabras, que siguen en estudio) uno de
ejemplo de estas palabras pueden ser:
-. Adulto mayor, adulto incapaz, ciego,
discapacitado. Estas palabras se repiten 60
veces aprox.
CONCLUSIONES.

En México existen escasos estudios sobre el


tema, por lo tanto es importante este tema de
investigación, ya que los mismas leyes que
están para salvaguardar los derechos, dignidad
humana e igualdad, se encuentra esas mismas
leyes con su lenguaje escrito están
discriminando a esas misma población que
tiene que proteger, así como el lenguaje ha
venido evolucionado con el tiempo, las leyes,
los códigos también deberían ser actualizados.
EXPERIENCIA PERSONAL E INTERCULTURAL.

La experiencia valió 100% la pena, como


fue virtual, aprendí como usar las
plataformas de los distintos organismos
gubernamentales de México. Pude
aprender como los derechos humanos ha
evolucionado y se encuentra en constante
evolución en este país.
“Esta investigación se realizó en el marco de la
pasantía de investigación en el Programa Delfín
2021”.
REFERENCIAS.

• Academia parlamentaria de la cámara de diputados Chile . (s.f.). Obtenido de


http://www.academiaparlamentaria.cl/wp-content/uploads/revistahemiciclo_N10-1.pdf#page=17.
• Barguil Díaz, A. M. (s.f.). Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. Obtenido de
http://hdl.handle.net/10495/17615.
• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (s.f.). Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
• Castellanos Llanos, G. (12 de 2009). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53724/lenguajesincluyentes.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
• Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. (s.f.). Obtenido de
https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
• Corte Constitucional de Colombia . (s.f.). Obtenido de
https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-458-15.htm.

También podría gustarte