Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
POSTGRADO DE REHABILITACIÓN BUCAL
ASIGNATURA: INVESTIGACION.

Bruxismo como factor de riesgo en


los fracasos de implantes dentales:
Revisión.

Od. Jonay J. Millán González


C.I 24.105.287

Mérida, enero 2024.


INTRODUCCIÓN.

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los


dientes y se contraen los músculos de forma involuntaria (1). Las personas con
bruxismo aprietan fuertemente los dientes superiores con los inferiores y también
pueden moverlos de atrás hacia delante y viceversa, la mayoría de las veces este
movimiento se realiza de forma inconsciente, gran parte del tiempo durante el sueño,
aunque también puede suceder al estar despierto (2,3)

Se creía que el bruxismo podría tener algo que ver con factores periféricos
morfológicos, como la maloclusión y las interferencias oclusales. Pero en la
actualidad los factores morfológicos ya no se consideran factores etiológicos
importantes. La literatura actual menciona que los principales factores etiológicos
del bruxismo son fisiopatológicos y psicológicos (1,2)

También se sospecha que el bruxismo está asociado con algunos


medicamentos como, anticonvulsivos, fenetilaminas, inhibidores selectivos de la
serotonina, en sustancias adictivas como, alcohol, heroína, nicotina, piperazinas,
metanfetamina y cafeína. (1,2)

El bruxismo puede provocar muchos problemas relacionados con dolores


orofaciales, cefaleas, trastornos del sueño, trastornos respiratorios durante el
sueño, apnea, síndrome de hipopnea del sueño y trastornos de conducta. (1,2)

Las repercusiones del bruxismo se extienden también en el plano de la


odontología, este hábito puede dañar las estructuras de los dientes, hipertrofia de
los músculos masticatorios, dientes hipersensibles o dolorosos y pérdida del
soporte periodontal. provocar fallos en las restauraciones dentales y desgaste de
los dientes. Produciendo el desgaste de las piezas (2–4)
Si bien se reconoce que el bruxismo puede considerarse un factor de
riesgo de complicaciones mecánicas del implante dental (5–11) . Se han hecho
múltiples investigaciones en el cual se puede asociar como factor de riesgo el
bruxismo en los implantes dentales (1,2,10–18) intentando proporcionar un
conocimiento más preciso sobre la relación entre el bruxismo, el implante dental y
la prótesis implanto soportadas.

El bruxismo es asociado con un aumento significativo de las complicaciones


mecánicas y técnicas en las restauraciones implanto soportadas y la tasa de
fracaso de los implantes. Se ha sugerido que cuando se indica una intervención
protésica en un paciente con bruxismo, se deben hacer esfuerzos para reducir los
efectos de una probable carga oclusal pesada en todos los componentes que
contribuyen a la integridad estructural protésica, y no hacerlo puede indicar un
fracaso más temprano en la rehabilitación. (1,2)

Una investigación realizada por Rajkiran Chitumalla (9), donde se evalúa la


tasa de supervivencia de implantes dentales en pacientes con bruxismo, el autor
realiza un estudio retrospectivo de 5 años donde se intenta evaluar las
complicaciones de los implantes dentales en pacientes con bruxismo. Chitumalla
llega a la conclusión que el bruxismo es un hábito parafuncional que afecta la tasa
de supervivencia de los implantes dentales, donde es necesario seguir ciertos
protocolos específicos en pacientes con bruxismo para prevenir el desarrollo de
complicaciones. Sin embargo, hay investigadores que aseguran que el bruxismo
no es un factor de riesgo para el fracaso en los implantes dentales (19).

En los estudios que ya se han hecho se pueden observar lagunas de


información y registros incompletos, tamaño pequeño de cohortes y cortos
periodos de seguimiento. (2,5,8–12,14,16–18,20–22) La gran mayoría de los
estudios se caracterizan por un bajo nivel de especificidad, donde la evaluación de
la inserción de implantes en pacientes bruxistas como un factor de complicaciones
para los implantes dentales no fue el foco principal de la investigación.
Por lo tanto, la poca solidez, la falta de estudios realizados y estudios en su
gran mayoría desactualizados, arrojan resultados pocos confiables donde existen
discrepancias que crean polémica en cuanto al bruxismo si es o no un factor de
riesgos en el fracaso de implantes dentales. (2,5,8–12,14,16–18,20–22)

El objetivo de esta revisión es poder asociar el bruxismo como factor de


riesgo en el fracaso de implantes dentales.
Referencias bibliográficas.

1. Melo G, Duarte J, Pauletto P, Porporatti AL, Stuginski-Barbosa J, Winocur E, et al.


Bruxism: An umbrella review of systematic reviews. Journal of Oral Rehabilitation.
Blackwell Publishing Ltd; 2019.

2. Ali D, Aljamal M, Chrcanovic B, Häggman-Henrikson B. Bruxism and dental


implants: a systematic review and meta-analysis.

3. Manfredini D, Serra-Negra J, Carboncini F, Lobbezoo F. Current Concepts of


Bruxism. Int J Prosthodont. 2017 Sep;30(5):437–8.

4. Goldstein G, DeSantis L, Goodacre C. Bruxism: Best Evidence Consensus


Statement. Journal of Prosthodontics. 2021 Apr 1;30:91–101.

5. Thymi M, Visscher CM, Yoshida-Kohno E, Crielaard W, Wismeijer D, Lobbezoo F.


Associations between sleep bruxism and (peri-) implant complications: a
prospective cohort study. BDJ Open. 2017 Apr 14;3(1).

6. Chrcanovic BR, Kisch J, Albrektsson T, Wennerberg A. Factors influencing the


fracture of dental implants. Clin Implant Dent Relat Res. 2018 Feb 1;20(1):58–67.

7. Chrcanovic BR, Kisch J, Albrektsson T, Wennerberg A. Analysis of risk factors for


cluster behavior of dental implant failures. Clin Implant Dent Relat Res. 2017 Aug
1;19(4):632–42.

8. Pravinkumar G Patil. Bruxism and the Risk of Dental Implant Failure. 2022;

9. Chitumalla R, Halini Kumari K V., Mohapatra A, Parihar AS, Anand KS,


Katragadda P. Assessment of survival rate of dental implants in patients with
bruxism: A 5-year retrospective study. Contemp Clin Dent. 2018 Sep 1;9(6):S278–
82.
10. F. LOBBEZOO JVDZ& MN. Bruxism: its multiple causes and its effects on dental
implants-an updated review*. 2006;

11. Chrcanovic BR, Kisch J, Albrektsson T, Wennerberg A. Bruxism and dental implant
failures: a multilevel mixed effects parametric survival analysis approach. J Oral
Rehabil. 2016 Nov 1;43(11):813–23.

12. Azouzi I, Gassara Y, Nasri S, Adli A, Ommezzine M, Saafi J, et al. Implant


Supported Fixed Prostheses and Bruxism: An Overview. Scholars Journal of
Dental Sciences. 2023 Nov 30;10(11):275–83.

13. Suneel VB, Kotian S, Jujare RH, Shetty AK, Nidhi S, Grover S. Incidence of
prosthetic complications associated with implant-borne prosthesis in a sleep
disorder center. Journal of Contemporary Dental Practice. 2017 Sep 1;18(9):821–
5.

14. Zhou Y, Gao J, Luo L, Wang Y. Does Bruxism Contribute to Dental Implant
Failure? A Systematic Review and Meta-Analysis. Clin Implant Dent Relat Res.
2016 Apr 1;18(2):410–20.

15. Andrei F, Elena-Crina Z, Andreea T, Cosmin C, Razvan C, Doriana AF, et al.


INFLUENTIAL FACTORS OF THE SUCCESS AND/OR FAILURE OF DENTAL
IMPLANTS. Vol. 12, Romanian Journal of Medical and Dental Education.

16. Manfredini D, Poggio CE, Lobbezoo F. Is Bruxism a Risk Factor for Dental
Implants? A Systematic Review of the Literature. Clin Implant Dent Relat Res.
2014;16(3):460–9.

17. Youssef A, Hobeiche J, El Zoghbi A, Mortada R, Salameh Z. Bruxism and implant:


where are we? A systematic review. Bull Natl Res Cent. 2022 Dec;46(1).

18. Manfredini D, Bucci MB, Sabattini VB, Lobbezoo F. Bruxism: Overview of current
knowledge and suggestions for dental implants planning. Vol. 29, Cranio - Journal
of Craniomandibular and Sleep Practice. Maney Publishing; 2011. p. 304–12.
19. Tabrizi R, Rasaei M, Moslemi H, Shafiei S, Latifi F. Does Bruxism Affect Marginal
Bone Level around Single Tooth Implants in the Posterior Mandible? J Maxillofac
Oral Surg. 2022 Dec 1;21(4):1162–7.

20. Aliaa Sameer Hasan. Study complications associated with dental implants in
patients with bruxism. Journal of Population Therapeutics and Clinical
Pharmacology. 2023 Jan 1;30(1).

21. Chatzopoulos GS, Wolff LF. Symptoms of temporomandibular disorder, self-


reported bruxism, and the risk of implant failure: A retrospective analysis. Cranio -
Journal of Craniomandibular Practice. 2020 Jan 2;38(1):50–7.

22. Alterman M, Jensen OT, Glick PL, Mazor D, Casap N. Dental implant risk factors
for peri-implant disease: a narrative review. Vol. 5, Frontiers of Oral and
Maxillofacial Medicine. AME Publishing Company; 2023.

También podría gustarte