Está en la página 1de 1

Bitácora:

18 de agosto comienza la cursada, solo para darme cuenta que no publican todos los
horarios juntos y que hay clases los jueves, ahhh genial ya falta a una clasejajjaja.

25 de agosto, me cuesta acostumbrarme a esta vuelta, en filosofía creo que me están


hablando en chino, ya entiendo porque uno debe estudiar cuando es joven, pero no me
queda otra. Vimos el tema del caos. Caos es el que domina mi cabeza con esta
adaptación a mi nueva realidad.

6 de septiembre Aristóteles, 4 causas, por dios lo que me costó entender la causa origen
“que inicia el movimiento”, pero me gustó la idea de vivir la vida de modo completo,
esta idea de felicidad constante a lo largo de la vida.

15 de septiembre Descartes me encantó el concepto de genio maligno y como ya me


había gustado las relaciones que hacíamos con matrix me la paso pensando en cuando
actúa el genio maligno y como usaban el “dejabu” para darse cuenta del cambio en la
matrix. Tenían un detector de las acciones del genio maligno.

6 de octubre examen, nota mental: “no hacer la de Aristóteles” bueno me quede con las
ganas de analizar Matrix.

20 de octubre imperativo categórico: actúa como si tu accionar pudiera ser máxima de la


naturaleza. Es como un gran medidor moral.

27 de octubre Stuart Mill utilitarismo, lo que más me sorprendió fue esta idea de que no
hay valoración con preceptos, entonces una acción que calificaríamos de mala, para el
utilitarismo si genera la mayor cantidad de bienestar es la acción que se debe tomar.

3 de noviembre evaluación, dos temas que me persiguen Aristóteles y sus causas y


Foucault, pero me gustó mucho el tema de Kant y el Iluminismo, la mayoría de edad a
través del conocimiento.

También podría gustarte