Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD EVALUATIVA #2

Ensayo
El derecho está presente en nuestro día a día, ya sea en nuestro trabajo, en nuestra casa, a nivel
personal, social o profesional, es un tema muy extenso porque dependiendo el área, existen varias
normas de acuerdo a la constitución de cada país y de ahí se desprenden muchas más normas,
como lo puede ser en el área de la contabilidad, que existe el código de comercio que regula a los
comerciantes, también podemos encontrar el estatuto tributario nacional que abarca toda el área
tributaria.
En Soacha podemos encontrar el ACUERDO 030 DEL 2020, que se encuentra vigente con
algunas modificaciones que se expidieron bajo la RESOLUCIÓN No. 027 del 30 de Diciembre
de 2022 – (VALORES ABSOLUTOS – 2023) donde según el estatuto tributario de este
municipio el impuesto de industria y comercio se grava desde cero (0) pesos, lo cual es muy
diferente a lo que se rige la ciudad de Bogotá, por ello para los contadores es fundamental, estar
actualizados en cuanto a las normas que van teniendo ciertas modificaciones, como lo puede ser
también las reformas tributarias. También podemos encontrar la RESOLUCIÓN No. 026 del 19
de Diciembre de 2022 – (CALENDARIO TRIBUTARIO – 2023) para Soacha, para cumplir con
las diferentes obligaciones tributarias, adicional podemos encontrar la RESOLUCIÓN No. 1286
del 31 de Octubre de 2022 para la información exógena igualmente del 2023.
Por ello antes de realizar cualquier tipo de asesoría, se debe estar enterado de las normas que
rigen cada situación. Para no incurrir en algún tipo de sanción por el desconocimiento de la
norma, puesto que esto no nos exime de la obligación, porque como ciudadanos tenemos el deber
de leer este tipo de normas que son de fácil acceso, y aun mas como contadores se debe estar
enterado de las normas que rigen a los comerciantes.
De todo lo anterior mencionado podemos concluir que el derecho hace parte fundamental de
nuestras vidas, porque mediante la ley nos podemos amparar para diferentes situaciones que
puedan presentarse.

● ¿Que aporte del derecho considera relevante para la práctica profesional del contador
público?
R: van de la mano puesto que el contador se debe basar en las leyes y normas estipuladas, ya sea
a nivel nacional o municipal, porque estas nos orientan en cuanto al derecho mercantil, derecho
tributario, etc.… toda respuesta que produce la contabilidad se fundamenta en motivaciones
jurídicas

● ¿cuál es la relación fundamental de los preceptos contables con los preceptos jurídicos
R: El derecho mercantil es el orientador fundamental de los preceptos derivados de las
obligaciones contables que deben cumplir los comerciantes, la rama jurídica formaliza los
procesos contables, existen normas públicas y privadas dependiendo el caso

También podría gustarte