Está en la página 1de 2

SEGUNDA BASE ORIENTADORA DE LA ACCIÓN

Actividad integradora: La Entrevista y los Organizadores Gráficos.


Segunda Entrega
Trabajo a entregar: Entrevista y Organizador gráfico

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
 Reflexionar sobre los elementos que tiene la entrevista como técnica y los organizadores gráficos como estrategias de
aprendizajes.
 Diseñar una entrevista como técnica y un organizador gráfico como estrategias de aprendizajes.

ORIENTACIONES PARA LA ACCIÓN


Estimado estudiante:
A continuación, se te hace entrega de la segunda Base Orientadora de la Acción con el fin de realizar organizador gráfico
donde se presente necesidades o problemáticas percibidas en su ámbito profesional real y el contexto nacional. Para ello
se requiere del cumplimiento de las siguientes actividades:
Fase 1
 Conformamos equipos de trabajo de cinco integrantes, el cual debe estar incorporado por equidad de género e
inclusividad, no se permitirá ningún tipo de exclusión.
 Me informo por medio de fuentes confiables a cerca del significado entrevista
(https://escuelanomadadigital.com/como-hacer-una-entrevista/) y los tipos de organizadores gráficos.
 Comparto en el aula algunos ejemplos de organizadores gráficos.
Fase 2
 Determino a partir de la actividad de la lluvia de ideas, la necesidad y oportunidad central que debemos abordar.
 Redacto una entrevista y elijo un organizador gráfico que me permita presentar necesidades o problemáticas
percibidas en su ámbito profesional real y el contexto nacional.
 Ordeno de forma lógica:
 Las causas y consecuencias (Espina de pescado y árbol del problema).
 Ideas. (Mapa mental)
 Conceptos. (Mapa conceptual).
 Analizo la situación identificada. (Flujograma).
 Comparo diferencias y semejanzas entre dos situaciones encontradas. (Tabla comparativa).
 Construyo un organizador gráfico preliminar (borrador, machote, primera aproximación) dónde pueda
Fase 3
 Socializo con mi compañero/a oportunidades de mejora del organizador preliminar.
 Reacomodo, mejoro los enlaces y la lógica del organizador gráfico, incluyendo los aspectos valorados en el paso
anterior.
 Finalmente, el organizador gráfico debe ser revisado, de forma que presente claridad y una estructura coherente, que
permita la lectura en sentido lógico, teniendo en cuenta el componente estético necesario para su presentación.
Resultados esperados, los y las estudiantes elaboran en equipo y de manera estética, objetiva, lógica y clara el organizador
gráfico donde detalle necesidades y oportunidades de su ámbito profesional real y el contexto nacional.

También podría gustarte