Está en la página 1de 1

En este texto vemos como al principio con la pregunta que lanza el autor ,juzga al hombre y

queda fascinado al ver que nunca se haya interesado por la moral ni se haya replanteado lo
importante que es para nosotros . Con esto podemos ver como el autor hace una crítica a la
filosofía occidental de corte racionalista , ya que él por moral entiende que es toda aquella
actitud que enajene la voluntad del individuo en virtud de un mandato divino, de la sociedad,
de la conciencia, etc. Así que está claro que el ataque va dirigido contra el cristianismo, el
socialismo y a esto lo denomina a moral de rebaño .Nietzsche dice “ para ellos la moral es
aquello en que venían a ponerse de acuerdo unos con otros después de toda desconfianza,
discrepancia y contradicción, el lugar santificado de la paz, donde los pensadores descansaban,
incluso de sí mismos, tomaban aliento y surgían de nuevo”. Es decir , es la moral de los débiles,
incapaces de asumir el carácter trágico de la vida, por lo que necesitan un trasmundo como
refugio, además de una moral de esclavos porque no son capaces de darse libremente sus
propias normas de actuación y que siguen sistemas gregarios . Así que a raíz de todo esto, este
filosofo dice que es hora que alguien ponga en duda todo , y para ello debemos empezar
asumiendo la aceptación del problema y la falta de crítica. Por eso él empieza con su crítica a la
Metafísica Occidental la realiza desde dos perspectivas, y de ellas se derivan una serie de
consecuencias muy importantes: la muerte de dios y el nihilismo.

En su aspecto ontológico, Nietzsche critica la concepción del ser como fijo, inmutable y
eterno. En su aspecto gnoseológico, partiendo de su crítica a la concepción fija e inmutable del
ser, critica la usurpación de la ciencia por el estado y la noción científica de progreso.

Hay que añadir que la muerte de Dios para él es la primera consecuencia de su crítica a la
metafísica occidental y se produce cuando el mundo suprasensible pierde su valor, ya que si
muere Dios también muere todo su valor .Y por último el nihilismo ,que es la otra
consecuencia de su crítica a la metafísica y está estrechamente relacionada con la muerte de
Dios, definiéndose como la negación de la voluntad y su consumación es la muerte de Dios

También podría gustarte