Está en la página 1de 2

**Caso de Estudio de Auditoría Médica: Mejora en el Cumplimiento de Protocolos de Prevención

de Infecciones en un Hospital**

**Contexto:**

Un hospital urbano de tamaño medio está interesado en mejorar el cumplimiento de los


protocolos de prevención de infecciones en su departamento de medicina interna. Han observado
una variabilidad en el cumplimiento de estos protocolos entre los diferentes equipos médicos y
creen que una auditoría médica podría identificar áreas de mejora y promover una práctica más
consistente y segura.

**Instrucciones para la Discusión:**

1. **Objetivos de la Auditoría:**

- Identificar áreas de cumplimiento y no cumplimiento de los protocolos de prevención de


infecciones.

- Evaluar las prácticas actuales y la adherencia a los protocolos establecidos.

- Proporcionar recomendaciones específicas para mejorar el cumplimiento y la seguridad del


paciente.

2. **Metodología de Auditoría:**

- Revisión de registros médicos de pacientes ingresados en el departamento de medicina interna


durante un período específico.

- Utilización de un checklist estructurado basado en los protocolos de prevención de infecciones


establecidos por el centro de control de enfermedades.

- Evaluación de la documentación de prácticas clave como la higiene de manos, la limpieza y


desinfección de equipos, y el manejo de precauciones de aislamiento.

3. **Datos a Recopilar:**

- Identificación de pacientes con diagnósticos relevantes (por ejemplo, infecciones


nosocomiales, sepsis).

- Documentación de prácticas clave de prevención de infecciones en los registros médicos (por


ejemplo, horarios de higiene de manos, uso adecuado de equipo de protección personal).
4. **Análisis de Resultados:**

- Comparación del cumplimiento de los protocolos de prevención de infecciones entre diferentes


equipos médicos.

- Identificación de tendencias y áreas de mejora en el cumplimiento de prácticas clave.

- Evaluación de factores contribuyentes a la variabilidad en el cumplimiento de protocolos (por


ejemplo, disponibilidad de recursos, capacitación del personal).

5. **Recomendaciones y Acciones Correctivas:**

- Desarrollo de un plan de acción para abordar las áreas identificadas de no cumplimiento.

- Implementación de intervenciones educativas y de capacitación para el personal médico y de


enfermería.

- Establecimiento de sistemas de seguimiento para monitorear continuamente el cumplimiento y


la efectividad de las acciones correctivas.

6. **Discusión:**

- ¿Cuáles fueron los principales hallazgos de la auditoría y cómo se compararon con las
expectativas?

- ¿Qué factores crees que contribuyeron a las brechas en el cumplimiento de los protocolos de
prevención de infecciones?

- ¿Qué recomendaciones específicas propondrías para mejorar el cumplimiento y la seguridad


del paciente en el departamento de medicina interna?

- ¿Cómo podrían implementarse y monitorearse las acciones correctivas de manera efectiva para
garantizar una mejora sostenida en el cumplimiento de protocolos?

Este caso de estudio proporciona una oportunidad para discutir los desafíos y estrategias
asociados con la auditoría médica y la mejora de la calidad de la atención en un entorno
hospitalario específico.

También podría gustarte