Está en la página 1de 3

UNIDAD II: LA ETICA

Los principios éticos fundamentales son los siguientes:

a) El principio del bien: Haz el bien y evita el mal, es el principio ético connatural
del ser humano y es el que contiene a todos los demás principios éticos.

b) El principio de la vida. La vida es el primero y más importante derecho del ser


humano, es el soporte de los demás derechos humanos. (Art.3 Declaración
Universal de los Derechos humanos. Arto. 23 de la constitución).

c) El principio de la dignidad: Toda persona tiene valor por sí misma. Dignidad


es sinónimo de grandeza, importancia, valor, merecimiento, buena reputación. La
dignidad del ser humano se refiere a la importancia que tiene toda persona por el
hecho de ser un ser humano. Es la base de la consideración y del trato educado
que merecen todas las personas.

d) El principio de la igualdad: Todos somos fundamentalmente iguales. Nadie


vale más que nadie. Nadie vale menos que nadie. El art 1 de la Declaración de los
humanos dice "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos".

e) El principio de la libertad: La persona por naturaleza es un ser libre y para la


libertad.

f) El principio de solidaridad: Se refiere a la disposición de los seres humanos a


prestarse apoyo y ayuda mutua. Todos necesitamos de los demás para atender
nuestras necesidades, del mismo modo que los demás necesitan de nosotros.
Solo viviendo en comunidad podemos alcanzar nuestra calidad humana y
realizarnos, este hecho nos plantea fortalecer la vida comunitaria.
Los valores universales son el conjunto de características y normas de
convivencia del ser humano consideradas como cualidades positivas y válidas en
una época determinada. Se suelen considerar innatos a la naturaleza humana.
En general, existe una serie de cualidades del ser humano que se suelen
considerar positivas.

Algunos de los valores universales pueden ser:


El respeto
La libertad
La bondad
La justicia
La igualdad
El amor
La responsabilidad
La honradez
La solidaridad
La verdad
La valentía
La amistad
El honor
La paz

Muchos de ellos están relacionados entre sí y se les da importancia y valor por su


contribución a mejorar la sociedad y aportar dignidad a la persona. Más allá del
interés propio o de determinadas características que cada persona valoriza, estos
valores universales son comunes en distintas culturas.
Este tipo de valores también se pueden trabajar, aprender y desarrollar a través de
distintas formas de educación.

LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS Marco normativo de derechos


humanos Los valores de libertad y respeto por los derechos humanos y el principio
de celebrar elecciones periódicas y genuinas mediante el sufragio universal son
elementos esenciales de la democracia. A su vez, la democracia proporciona el
medio natural para la protección y la realización efectiva de los derechos
humanos. Esos valores fueron incorporados a la Declaración Universal de
Derechos Humanos y luego perfeccionados en el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, que consagra una gran cantidad de derechos políticos y
libertades civiles en que se basan las democracias significativas. El nexo entre
democracia y derechos humanos figura en el artículo 21(3) de la Declaración
Universal de Derechos Humanos, que establece: “La voluntad de la población
debe constituir la base de la autoridad de gobierno; ello se expresará en
elecciones periódicas y genuinas que serán mediante sufragio universal e igual y
se celebrarán por voto secreto o por procedimientos de votación libres
equivalentes.”

También podría gustarte