Está en la página 1de 15

PLANEACIÓN

C. E. 2023-2024

ESCUELA: SEC. No 11 RUTA DE HIDALGO C.C.T.: 05DST0011J TURNO


ASIGNATURA: ESPAÑOL 3 PROFESOR (A): OSCAR W. NOTARIO SILOS.
GRADO: 3° GRUPOS: A, B, C Y D SESIONES: 11 No. PROYECTO: 1
I TRIMESTRE FECHA DE APLICACIÓN: 11 AL 29/SEPTIEMBRE/2023
• Actividades y tareas 20% o Individual
• Participación 10%
MODALIDAD DE o Trabajo en equipo
EVALUACIÓN GENERAL: • Productos Finales 20%
TRABAJO o Grupales
• Exámenes parciales 20%
o En binas
• Examen Trimestral 30%
TIPO DE TEXTO: Argumentativo PRODUCTO FINAL Ensayo para su publicación.
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
COMPETENCIAS QUE SE  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
FAVORECEN:
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
ÀMBITO DE: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL Elaborar un ensayo sobre un tema de interés
LENGUAJE:
» Conoce las características y función de los ensayos.
» Contrasta la información obtenida en distintos textos y la integra para complementarla.
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
» Reconoce el punto de vista del autor y diferencia entre datos, opiniones y argumentos en un texto.
» Argumenta sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo y lo sustenta con información de
las fuentes consultadas.
 Ejercicios de comprensión lectora: Lectura de diversas fichas de textos que ayudan a la mejora de la
ACTIVIDADES
comprensión lectora.
PERMANENTES:
 Ejercicios de ortografía y gramática: Diversos ejercicios de ortografía y gramática para la mejora de la
producción de textos.
ACTIVIDADES  Revisión de tareas de los alumnos al menos una vez a la semana.
VINCULADAS CON  Toma de lectura en casa al menos una vez a la semana. Se tendrá que firmar un formato proporcionado
PADRES DE FAMILIA por la docente para comprobar que se realiza.
• Discusión para la elección de un tema y las preguntas que guiarán la elaboración del ensayo.
PRODUCCIONES PARA EL » Recopilación y selección de textos que aporten información sobre el tema elegido.
DESARROLLO DEL » Fichas de trabajo que recuperen información de los textos analizados.
PROYECTO » Cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas en el tratamiento y la postura del autor respecto al tema.
» Referencias bibliográficas de las fuentes consultadas en el ensayo.
» Borrador de ensayo que cumpla con las características del tipo textual.
TEMAS DE REFLEXIÓN Comprensión e interpretación.
» Modos de explicar y argumentar en diferentes textos.
» Diferencias en el tratamiento de un mismo tema en diversas fuentes.
» Diferencias entre datos, opiniones y argumentos en un texto.
Búsqueda y manejo de información.
» Paráfrasis y citas textuales de información.
» Organización e integración de información proveniente de diferentes textos.
» Notas y resúmenes para recuperar información.
Propiedades y tipos de textos.
» Función y características de los ensayos (responde preguntas previamente establecidas sobre un tema,
recupera e integra información de varias fuentes, contrasta y complementa la información y utiliza recursos
lingüísticos para desarrollar argumentos en el texto, integración de la información a través de citas textuales, y
opiniones personales).
» Formato y función del pie de página.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía.
» Signos para separar e incorporar ideas dentro de los párrafos.
» Ortografía y puntuación convencionales.
Aspectos sintácticos y semánticos
» Cohesión y coherencia en un ensayo.
» Recursos lingüísticos que se utilizan para desarrollar argumentos en los ensayos: nexos y expresiones con
significado causal, concesivo y condicional.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
Inicio: (Evaluación inicial o diagnóstica).
1. Presentación de la materia de español. Se realiza una dinámica de presentación para conocer a los alumnos y que ellos conozcan a la docente. Se les da
a conocer a los alumnos los criterios de evaluación de la materia y el reglamento del salón. De igual manera se les da a conocer la conformación del primer
bloque a estudiar, los proyectos que conforman cada ámbito, las competencias que se favorecerán con las actividades, los aprendizajes que se pretende
que cada alumno obtenga al final del mismo y las producciones para el desarrollo del presente.
2. Se activan los conocimientos previos que los alumnos tienen acerca del tema mediante una serie de preguntas, para así originar una lluvia de ideas
acerca de ¿qué es un ensayo? ¿Qué saben acerca de los ensayos? ¿Han leído o escrito algún ensayo? ¿Qué les pareció?
Desarrollo: (Evaluación intermedia)
3. Se les pide a los alumnos que, en equipos, lean diversos ensayos de diferentes temas, para así conozcan su estructura y conformación, de igual forma
para que observen varios temas los cuales les servirá para posteriormente escribir su ensayo.
4. Los alumnos, con apoyo de la docente, rescatan mediante una lectura lo qué es un ensayo y los elementos que se deben de tomar en cuenta para escribir
un ensayo. .
5. Los estudiantes eligen un tema para la escritura de su ensayo, del cual investigan información y posteriormente realizan notas de los datos más
importantes y de los que pueden basar su ensayo.
6. Se les explica de qué formas pueden desarrollar su ensayo y que recursos utilizar.
7. Los alumnos elaboran el borrador de su ensayo, para posteriormente revisarlo junto con la maestra y demás compañeros.
8. Con su borrador terminado, los alumnos lo intercambian con otro compañero para que éste revise que cuenta con todo los elementos, en base a la rúbrica
que se encuentra en su libro. Al término de esto, la docente los revisa y les señala las faltas de ortografía, de redacción y el desarrollo de su ensayo, se los
devuelve para que los alumnos lo corrijan y lo preparen para su presentación final.
Cierre:
9. Al tener la presentación final del ensayo, se recopilan todos para con ellos elaborar una antología, la cual se presenta en el salón de clases.
10. Los alumnos realizan la autoevaluación en cuanto al desempeño que presentaron en este proyecto, se socializan las respuestas y se reflexiona.
La realización de las actividades diarias en clase, así como el producto final el cual se evaluará
 Evaluación final del proyecto:
mediante una lista de cotejo.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PROYECTO 1
DEBE TENER NO LO TIENE SÍ LO TIENE OBSERVACIONES

Título, que refleja el tema o la tesis que se tratará en el ensayo.


Introducción, que puede explicitarse con este nombre; es la parte inicial del
texto donde se menciona el tema del que se hablará, una contextualización
del mismo o el tipo de situación o hecho que originó la opinión que se
presenta como tesis en el trabajo.
Desarrollo, en el que a) se explicita la tesis.
b) se señalan uno por uno los argumentos que la sostienen (se dan
ejemplos, citas, se hace un señalamiento de consecuencias o se mencionan
hechos o declaraciones de otros, ligados al tema, etcétera).
Conclusiones. El texto debe incluir un párrafo final o cierre en que se vuelve
a señalar la tesis y se menciona algo que la refuerza.
Bibliografía. Una lista de las referencias de los textos que se leyeron o se
mencionan en el ensayo.
Nombre de quien hizo el ensayo (puede ir luego del título o al final del
ensayo).

Enunciación, preferentemente en primera persona: yo… nosotros…; aunque


también se puede usar la tercera persona: en la época actual los países…
ellos han…
Buen uso de conectores y cuidado en la ortografía (especialmente los
signos de puntuación), la tipografía y los espacios para que el texto
se vea limpio y comprensible.
PLANEACIÓN DE UN PROYECTO
CICLO ESCOLAR 2018-2019

ESCUELA: C.C.T.: TURNO


ASIGNATURA: ESPAÑOL 3. PROFESOR (A):
No.
GRADO: 3° GRUPOS: SESIONES: 10 2
PROYECTO:
10/SEPTIEMBRE/20 AL
I PERÍODO FECHA DE APLICACIÓN:
21/SEPTIEMBRE/18

• Actividades y tareas 20% o Individual


• Participación 10%
MODALIDAD DE o Trabajo en equipo
EVALUACIÓN GENERAL: • Productos Finales 20%
TRABAJO o Grupales
• Exámenes parciales 20%
o En binas
• Examen Trimestral 30%
Exposición del análisis de los
TIPO DE TEXTO: Descriptivo PRODUCTO FINAL
poemas.
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
COMPETENCIAS QUE SE
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
FAVORECEN:
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
ÀMBITO DE: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento literario.
LENGUAJE:
» Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario.
APRENDIZAJES » Identifica la función y características de las figuras retóricas en los poemas a partir de un movimiento literario.
ESPERADOS: » Analiza el lenguaje figurado en los poemas.
 Ejercicios de comprensión lectora: Lectura de diversas fichas de textos que ayudan a la mejora de la
ACTIVIDADES
comprensión lectora.
PERMANENTES:
 Ejercicios de ortografía y gramática: Diversos ejercicios de ortografía y gramática para la mejora de la
producción de textos.
 Revisión de tareas de los alumnos al menos una vez a la semana.
ACTIVIDADES VINCULADAS  Toma de lectura en casa al menos una vez a la semana. Se tendrá que firmar un formato proporcionado por
CON PADRES DE FAMILIA la docente para comprobar que se realiza.
• Investigación y lista de las características de un movimiento literario.
» Selección y lectura de poemas del movimiento literario seleccionado.
PRODUCCIONES PARA EL
» Discusión sobre los sentimientos que evocan y los valores que exaltan los poemas leídos y el contexto histórico
DESARROLLO DEL
de la época en que fueron escritos.
PROYECTO
» Análisis por escrito de los poemas (sentimientos que evocan y valores que exaltan), donde se recupere la
información que se tiene sobre el movimiento poético y el contexto histórico.
» Guion para organizar la exposición.
Comprensión e interpretación
» Relación entre los temas de la poesía y los valores de una época.
» Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía.
» Interpretación del movimiento literario (contexto histórico y social, recursos estilísticos y temas abordados en la
poesía).
TEMAS DE REFLEXIÓN » Función de las figuras retóricas en la representación de la realidad.
Búsqueda y manejo de información
» Análisis del contexto histórico en que se produce un poema.
Aspectos sintácticos y semánticos
» Cohesión y coherencia en un ensayo.
» Recursos lingüísticos que se utilizan para desarrollar argumentos en los ensayos: nexos y expresiones con
significado causal, concesivo y condicional.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
Inicio: (Evaluación inicial o diagnóstica).
1. Se les da a conocer a los alumnos el proyecto del siguiente ámbito, los aprendizajes esperados que se espera que adquieran y la meta del
proyecto.
2. Se activan los conocimientos previos que los alumnos tienen acerca del tema mediante una serie de preguntas, para así originar una lluvia de
ideas acerca del tema: Movimientos poéticos. Ejemplo: ¿Han leído algún poema? ¿Qué les pareció?...
Desarrollo: (Evaluación intermedia)
3. Se les pide a los alumnos que investiguen acerca de los movimientos poéticos: barroco, romanticismo, modernismo, generación del 27, y se
realiza una lluvia de ideas rescatando los aspectos más importantes de cada movimiento.
4. Los alumnos realizan la lectura y análisis de diversos poemas, en los cuales se detectan las características, contexto histórico, figuras retóricas y
movimiento poético del que se trate.
5. En equipos, se analiza la estructura y función de los diferentes movimientos poéticos.
6. Se realizan análisis de poemas dependiendo el movimiento poético elegido, para posteriormente realizar una exposición de su análisis.
Cierre:
7. Los alumnos exponen el análisis de sus respectivos poemas, los alumnos restantes escuchan atentamente y al finalizar participan activamente
con preguntas acerca de ésta. .
8. Los alumnos realizan la autoevaluación en cuanto al desempeño que presentaron en este proyecto, se socializan las respuestas y se reflexiona
en que se puede mejorar.
La realización de las actividades diarias en clase, así como el producto final el cual se evaluará mediante
 Evaluación final del proyecto:
una lista de cotejo.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PROYECTO 2
SU TEXTO DEBE TENER ¿CUENTA CON
ELLO?
Información acerca del movimiento poético (contexto histórico).
Autores más representativos del movimiento elegido Análisis de los sentimientos que evoca el poema.
Análisis de las figuras retóricas y otros elementos (rima, métrica…) utilizados en el poema.
LA EXPOSICIÓN ORAL DEL TRABAJO ¿SE REALIZÓ?
Se hizo de manera ordenada de tal forma que se apreció que el equipo dedicó tiempo para prepararla.
Fue clara, se entendió lo que se comunicó.
La lectura del poema permitió percibir el tema y los sentimientos o sensaciones a los que se hace
referencia en la poesía.
El análisis que se hizo se expuso de manera entendible.
Logró captar la atención de los escuchas.

PLANEACIÓN DE UN PROYECTO
CICLO ESCOLAR 2018-2019
ESCUELA: C.C.T.: TURNO
ASIGNATURA: ESPAÑOL 3. PROFESOR (A):
No.
GRADO: 3° GRUPOS: SESIONES: 10 3
PROYECTO:
24/SEPTIEMBRE/18 AL
I PERÍODO FECHA DE APLICACIÓN:
05/OCTUBRE/18

• Actividades y tareas 20% o Individual


• Participación 10%
MODALIDAD DE o Trabajo en equipo
EVALUACIÓN GENERAL: • Productos Finales 20%
TRABAJO o Grupales
• Exámenes parciales 20%
o En binas
• Examen Trimestral 30%
Informe de la encuesta sobre el efecto
TIPO DE TEXTO: Expositivo PRODUCTO FINAL de los mensajes publicitarios para
compartir con la comunidad.
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
COMPETENCIAS QUE SE
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
FAVORECEN:
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
ÀMBITO DE: PARTICIPACIÓN SOCIAL.
PRÁCTICA SOCIAL DEL Analizar el efecto de los mensajes publicitarios a través de encuestas.
LENGUAJE:
» Analiza las características de los mensajes publicitarios.
» Identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores.
APRENDIZAJES » Identifica características y funciones de los recursos lingüísticos y visuales empleados en los anuncios
ESPERADOS: publicitarios.
» Describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un texto.
» Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.
 Ejercicios de comprensión lectora: Lectura de diversas fichas de textos que ayudan a la mejora de la
ACTIVIDADES
comprensión lectora.
PERMANENTES:
 Ejercicios de ortografía y gramática: Diversos ejercicios de ortografía y gramática para la mejora de la
producción de textos.
 Revisión de tareas de los alumnos al menos una vez a la semana.
ACTIVIDADES VINCULADAS  Toma de lectura en casa al menos una vez a la semana. Se tendrá que firmar un formato proporcionado por
CON PADRES DE FAMILIA la docente para comprobar que se realiza.
PRODUCCIONES PARA EL » Anuncios publicitarios clasificados en función de un criterio.
DESARROLLO DEL » Discusión para el análisis del contenido y las características de los anuncios seleccionados.
» Discusión grupal sobre el impacto de los mensajes publicitarios.
» Lista de preguntas para realizar la encuesta sobre un anuncio publicitario y su influencia en los usos y
costumbres de los consumidores.
» Selección de la población muestra para aplicar la encuesta (edad, sexo, ocupación).
» Sistematización de los resultados de la encuesta (empleo de tablas o gráficas que organicen la información
PROYECTO recabada).
» Borrador del informe de la encuesta, que cumpla con las siguientes características:
o Presentación del tema.
o Descripción del cuestionario empleado.
o Descripción de los resultados obtenidos (uso de tablas o gráficas; análisis de los datos encontrados y
conclusiones).
o Conclusiones.
Comprensión e interpretación
» Diferencia entre la información presentada en los mensajes publicitarios y la realidad.
» Mensajes publicitarios y su influencia en usos y costumbres de los consumidores.
» Características de los lemas (slogans) publicitarios y los efectos que pretenden inducir en la audiencia.
Búsqueda y manejo de información
» Interpretación de información contenida en tablas y gráficas.
TEMAS DE REFLEXIÓN » Elaboración de preguntas en función del tema y destinatario.
Propiedades y tipos de textos
» Características y función de los anuncios publicitarios.
» Características y función de las encuestas.
» Características y función de los informes de resultados.
Aspectos sintácticos y semánticos
» Coherencia del texto, ortografía y puntuación convencionales.
» Recursos lingüísticos empleados en los mensajes publicitarios.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
Inicio: (Evaluación inicial o diagnóstica).
1. Se les da a conocer a los alumnos el proyecto del siguiente ámbito, los aprendizajes esperados que se espera que adquieran y la meta del
proyecto.
2. Se activan los conocimientos previos que los alumnos tienen acerca del tema mediante una serie de preguntas acerca del tema: Mensajes
publicitarios.
Desarrollo: (Evaluación intermedia)
3. Los alumnos buscan anuncios en distinto medios, para posteriormente analizarlos y contestar una serie de preguntas acerca de la estructura de
éstos.
4. Los estudiantes realizan un mapa conceptual acerca de los eslóganes y su función.
5. Se analizan distintos tipos de anuncios publicitarios y se reflexiona sobre el impacto que éstos tienen en la sociedad, se realiza una lluvia de idea
con la opinión de los alumnos y posteriormente se llega a una conclusión grupal.
6. Se reflexiona acerca de las encuestas, sus funciones y el informe de resultados de éstas.
7. Los alumnos elaboran una encuesta acerca de un anuncio elegido para registrar el impacto que éste tiene en su comunidad, posteriormente se
realiza la sistematización de los resultados obtenidos.
8. Con los resultados sistematizados se realiza el borrador del informe de resultados de la encuesta, al finalizarlo se revisa junto con la docente, se
corrige lo señalado y se prepara para su presentación final.
Cierre:
9. Al tener la presentación final del informe se presenta en el salón de clases y se intercambian comentarios acerca de éstos.
10. Los alumnos realizan la autoevaluación en cuanto al desempeño que presentaron en este proyecto, se socializan las respuestas y se reflexiona.
La realización de las actividades diarias en clase, así como el producto final el cual se evaluará mediante
 Evaluación final del proyecto:
una lista de cotejo.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PROYECTO 3
DEBE TENER NO LO TIENE SÍ LO TIENE
Título, que refleje el tema del reporte.
Presentación, en la que se menciona el tema que se investigó y el objetivo de la
encuesta.
Descripción de los informantes y del cuestionario.
Se justifica el número y las características de los informantes de acuerdo con el
objetivo de la investigación, así como el tipo y número de preguntas que se aplicaron.
Descripción de los resultados mediante gráficas o esquemas y su interpretación y
comentario, considerando el análisis que se hizo, las características de los
informantes y lo que se conoce del tema.
Conclusiones en las que se presenta una valoración final o de cierre, considerando el
objetivo del trabajo y lo que se reportó en los resultados. Se señalan las posibles
implicaciones de lo que se encontró y sus consecuencias.
Nombres de quienes hicieron el trabajo.
Buen uso de conectores y cuidado en la ortografía y en los espacios para que el texto
se vea limpio y sea comprensible.

PLANEACIÓN DE UN PROYECTO
CICLO ESCOLAR 2018-2019

ESCUELA: C.C.T.: TURNO


ASIGNATURA: ESPAÑOL 3. PROFESOR (A):
No.
GRADO: 3° GRUPOS: SESIONES: 11 4
PROYECTO:

I PERÍODO FECHA DE APLICACIÓN: 08/OCTUBRE/18 AL 19/OCTUBRE/18

EVALUACIÓN GENERAL: • Actividades y tareas 20% MODALIDAD DE o Individual


• Participación 10% TRABAJO o Trabajo en equipo
• Productos Finales 20% o Grupales
• Exámenes parciales 20% o En binas
• Examen Trimestral 30%
Panel de discusión con sesión de
TIPO DE TEXTO: Argumentativo PRODUCTO FINAL
preguntas dirigidas a los panelistas.
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
COMPETENCIAS QUE SE
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
FAVORECEN:
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
ÀMBITO DE: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente
LENGUAJE:
» Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.
» Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada, al debatir sobre un tema.
APRENDIZAJES
» Utiliza recursos discursivos para persuadir y defender su posición en un panel de discusión.
ESPERADOS:
» Reconoce y respeta los diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema y los turnos de participación al
llevar a cabo un panel de discusión.
 Ejercicios de comprensión lectora: Lectura de diversas fichas de textos que ayudan a la mejora de la
ACTIVIDADES
comprensión lectora.
PERMANENTES:
 Ejercicios de ortografía y gramática: Diversos ejercicios de ortografía y gramática para la mejora de la
producción de textos.
 Revisión de tareas de los alumnos al menos una vez a la semana.
ACTIVIDADES VINCULADAS  Toma de lectura en casa al menos una vez a la semana. Se tendrá que firmar un formato proporcionado por
CON PADRES DE FAMILIA la docente para comprobar que se realiza.
• Discusión sobre las características del panel.
» Selección de un tema de interés para organizar un panel de discusión.
PRODUCCIONES PARA EL
» Selección de información sobre un tema de investigación para presentar y discutir en un panel.
DESARROLLO DEL
» Fichas de trabajo con información sobre el tema por desarrollar (datos, ejemplos, citas, entre otros).
PROYECTO
» Notas con algunas estrategias discursivas y retóricas que se emplearán para argumentar su punto de vista.
» Planificación para la organización del panel (fechas, tiempos de intervención, contenidos, roles de participación
de panelistas y auditorio).
 Comprensión e interpretación
• Importancia de la argumentación en un panel.
• Formas de validar los argumentos (ejemplos, citas, datos de investigación y de la propia experiencia).
• Diferencias entre la información que se sustenta en datos o hechos y la basada en opiniones personales.
• Empleo del lenguaje formal e informal en función de la situación comunicativa.
TEMAS DE REFLEXIÓN
 Búsqueda y manejo de información
• Selección de información pertinente sobre un tema que se desarrollará en un panel de discusión.
 Propiedades y tipos de textos
• Características y función de los textos argumentativos.
 Aspectos sintácticos y semánticos
• Estrategias discursivas para persuadir a la audiencia
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
Inicio: (Evaluación inicial o diagnóstica).
1. Presentación del proyecto. Se les da a conocer a los alumnos los criterios de evaluación de la materia y el reglamento del salón. De igual manera
se les da a conocer la conformación del segundo bloque a estudiar, los proyectos que conforman cada ámbito, las competencias que se favorecerán
con las actividades, los aprendizajes que se pretende que cada alumno obtenga al final del mismo y las producciones para el desarrollo del
presente.
2. Se activan los conocimientos previos que los alumnos tienen acerca del tema mediante una serie de preguntas, para así originar una lluvia de
ideas acerca de ¿qué es un panel de discusión? ¿Han participado o presenciado en un panel de discusión? ¿Qué les pareció?
Desarrollo: (Evaluación intermedia)
3. Se les pide a los alumnos que, en equipos, lean el desarrollo de diversos paneles de discusión de diferentes temas, para así conozcan su
estructura y conformación, de igual forma para que observen varios temas los cuales les servirá para posteriormente escribir su ensayo.
4. Los alumnos, con apoyo de la docente, rescatan mediante una lectura lo qué es un panel de discusión y los elementos que se deben de tomar en
cuenta para realizar un panel de discusión.
5. La docente conforma equipos y asigna temas novedosos y de controversia para que los alumnos investiguen acerca de ellos y puedan destacar
los puntos de los cuales hablaran en su panel de discusión.
6. Se les explica cuales formas discursivas y de persuasión pueden desarrollar al exponer sus posturas en el panel y que recursos utilizar.
7. Los alumnos elaboran el borrador del guion del panel de discusión, para posteriormente revisarlo junto con la maestra y preparar su presentación
final.
Cierre:
8. Los equipos presentan su panel de discusión apegados a los lineamientos que la docente con anterioridad les dio a conocer. Los demás
compañeros escuchan atentamente y participan realizando preguntas.
9. Los alumnos realizan la autoevaluación en cuanto al desempeño que presentaron en este proyecto, se socializan las respuestas y se reflexiona.
La realización de las actividades diarias en clase, así como el producto final el cual se evaluará mediante
 Evaluación final del proyecto:
una lista de cotejo.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PROYECTO 4
ASPECTOS A EVALUAR ¿CONTÓ CON ELLOS? OBSERVACIONES
Se trató un tema interesante
Presentación. El moderador dio la bienvenida a los participantes, presentó el
tema, a los ponentes, informó sobre turnos y tiempos de participación.
Desarrollo:
a) Cada ponente participó sin contratiempos.
b) El diálogo entre los participantes y su trato fue respetuoso.
c) Se respetaron los tiempos y los turnos.
d) Cuando se presentaron algunas opiniones, estuvieron bien
argumentadas.
e) Si hubo refutación, esta se hizo respetuosamente y bien argumentada.
Conclusiones o cierre:
a) El moderador recuperó los puntos más importantes de lo que se trató en
el panel.
b) Permitió que el público hiciera preguntas y moderó adecuadamente.
PLANEACIÓN DE UN PROYECTO
CICLO ESCOLAR 2018-2019

ESCUELA: C.C.T.: TURNO


ASIGNATURA: ESPAÑOL 3. PROFESOR (A):
No.
GRADO: 3° GRUPOS: SESIONES: 10 5
PROYECTO:

I PERÍODO FECHA DE APLICACIÓN: 22/OCTUBRE/18 AL 05/NOVIEMBRE/18

• Actividades y tareas 20% o Individual


• Participación 10%
MODALIDAD DE o Trabajo en equipo
EVALUACIÓN GENERAL: • Productos Finales 20%
TRABAJO o Grupales
• Exámenes parciales 20%
o En binas
• Examen Trimestral 30%
Antología de textos literarios para
TIPO DE TEXTO: Descriptivo PRODUCTO FINAL integrar al acervo de la Biblioteca
Escolar.
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
COMPETENCIAS QUE SE
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
FAVORECEN:
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
ÀMBITO DE: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL Elaborar y prologar antologías de textos literarios
LENGUAJE:
» Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y
presentaciones.
APRENDIZAJES
» Utiliza la información de un prólogo para anticipar el contenido, los propósitos y las características de una obra
ESPERADOS:
literaria o una antología.
» Determina el lenguaje adecuado (directo o indirecto) para dirigirse a los lectores al redactar un prólogo.
 Ejercicios de comprensión lectora: Lectura de diversas fichas de textos que ayudan a la mejora de la
ACTIVIDADES
comprensión lectora.
PERMANENTES:
 Ejercicios de ortografía y gramática: Diversos ejercicios de ortografía y gramática para la mejora de la
producción de textos.
 Revisión de tareas de los alumnos al menos una vez a la semana.
ACTIVIDADES VINCULADAS  Toma de lectura en casa al menos una vez a la semana. Se tendrá que firmar un formato proporcionado por
CON PADRES DE FAMILIA la docente para comprobar que se realiza.
» Lectura de prólogos y textos introductorios (introducción, presentación, dedicatoria, advertencia y prólogo), y
discusión grupal sobre sus características.
PRODUCCIONES PARA EL » Lista o cuadro que sistematice las características y función de los textos introductorios.
DESARROLLO DEL » Selección de textos literarios para conformar una antología.
PROYECTO » Definición de los criterios de organización de textos para la antología.
» Borradores del prólogo para la antología donde se describa el propósito, los criterios de selección y se presente
información acerca de los textos y los autores.
» Índice de los textos seleccionados y referencias bibliográficas.
TEMAS DE REFLEXIÓN
 Comprensión e interpretación
• Formas de dirigirse a los lectores en los prólogos (directa o indirectamente).
• Diferencias y semejanzas entre textos introductorios: introducción, presentación, dedicatoria, advertencia y
prólogo.
 Búsqueda y manejo de información
• Recopilación, selección y organización de textos para conformar una antología.
TEMAS DE REFLEXIÓN  Propiedades y tipos de textos
• Características y función de los prólogos.
• Características y función de las antologías.
 Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Uso de los signos de puntuación para separar las ideas dentro de los párrafos (coma y punto y seguido).
• Ortografía y puntuación convencionales.
 Aspectos sintácticos y semánticos
• Uso de la primera y la tercera persona verbal (singular y plural) para crear diferentes grados de compromiso con
lo que se dice o escribe.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
Inicio: (Evaluación inicial o diagnóstica).
1. Se les da a conocer a los alumnos el proyecto del siguiente ámbito, los aprendizajes esperados que se espera que adquieran y la meta del
proyecto.
2. Se activan los conocimientos previos. Mediante una lluvia de ideas los alumnos comentarán acerca del conocimiento de un prólogo, qué es, para
qué sirve, de qué otros nombres se le conoce, quiénes lo pueden escribir y cómo, etc.
- Comentar en el grupo lo siguiente:
a).- ¿Alguna vez han leído un prólogo o la reseña de una obra literaria? Si lo han hecho, ¿para qué les sirvió?
b).- ¿Alguna vez decidieron iniciar la lectura de un libro gracias a que antes leyeron su prólogo o una reseña?
Desarrollo: (Evaluación intermedia)
3. Se les pide a los alumnos que busquen prólogos y los lean, para posteriormente identificar sus características, se discute qué elementos debe
contener un prólogo y qué utilidad tiene para el lector, para así diferenciar el prólogo de otros textos introductorios como las reseñas, dedicatorias y
biografías de los autores.
4. Los alumnos realizan la lectura y análisis de prólogos de antologías, novelas u otras obras literarias y aplican sus conocimientos en la redacción
de uno, tomando en cuenta el contraste entre el uso de la primera persona verbal (singular y plural) y la tercera para creer diferentes grados de
compromisos con lo que se dice o escribe.
5. Se selecciona el material para la antología. Se propone la selección de textos, los alumnos toman nota de los puntos característicos de los textos,
que valga la pena mencionar en el prólogo; pensar en la comunicación de las dificultades y hallazgos durante el proceso de lectura y selección de
materiales.
6. Se definen los criterios para elaborar su antología. Los cuáles serán los siguientes: Cada compañero del grupo elaborará un prólogo o comentario
introductorio para la antología del compañero que participará en bina en reconocimiento de una recopilación de textos para la antología elaborada.
Usando como referente algunos de los textos leídos.
a).-Reconocerá los propósitos y características de los prólogos.
b).-Aplicará los conocimientos previos para los propósitos y características de las antologías.
c).Explicar los criterios que emplearon para ordenar la antología y los pasos a seguir.
d).-Incluir comentarios sobre los aspectos formales y expresivos que más los impresionaron o fueron de su interés.
e).-Revisar la ortografía y la organización gráfica del texto al editar su antología. Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía
(impresos o electrónicos) para resolver dudas. Y los mismos autores de las antologías revisarán sus textos para autoevaluarse y reafirmar la
ortografía y su escritura legible y el trabajo meramente en limpio.
7. Se realiza el borrador del prólogo.
8. Se integra la antología:
a).-Redactar el prólogo de la antología tomando en cuenta las notas escritas con anterioridad.
b).-Corregir el prólogo
c).-Armar la antología siguiendo un formato y diseño previamente elegidos.
d).-Leer los prólogos en el aula y presentar las antologías.
Cierre:
9.-Preparar la versión final de las antologías que se integrarán a la biblioteca del salón o de la escuela.
10. Los alumnos realizan la autoevaluación en cuanto al desempeño que presentaron en este proyecto, se socializan las respuestas y se reflexiona
en que se puede mejorar.
La realización de las actividades diarias en clase, así como el producto final el cual se evaluará mediante
 Evaluación final del proyecto:
una lista de cotejo.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PROYECTO 5
Partes de la antología y la redacción del texto Ya lo tiene Le falta Observaciones
Portada
» Datos de la escuela
» Título
» Nombres de los compiladores
» Fecha
Índice
» Nombre de los cuentos y nombre del autor
» Números de las páginas correspondientes
Prólogo
» Cumple con la función de este tipo de texto.
» Contiene el propósito, los criterios de selección e
información acerca de los textos y los autores.
Selección de textos
» Se presenta cada texto con su título y datos
bibliográficos. Si se consideró pertinente, también se
dan datos del autor.
Bibliografía
» Se presenta la lista, en orden alfabético, de las
referencias de las fuentes de donde se obtuvieron los
textos y de otras que se consultaron para hacer el
prólogo.
Escritura y ortografía
» Signos de puntuación utilizados correctamente.
» No presenta faltas de ortografía.
» La redacción es coherente y lógica.
Imágenes (si es el caso)
» Corresponden y tienen relación con el contenido de
los textos.

También podría gustarte