Está en la página 1de 3

“La innovación y didáctica tiene que ver mucho

con la creatividad para buscar nuevas ideas,


propuestas y soluciones en ese sentido t
planteamos realizar las siguientes actividades
para ejercitar la creatividad.”
1. Un cuento
En una hoja escribe de forma intuitiva diez palabras que te vengan a la
cabeza, de ellas escoge mínimo cinco, con ellas escribe un cuento en el que
las palabras vayan apareciendo en algún momento.

R.- Whatsapp, libros, diario, mensaje, futbol, hija, medicina, felicidad, tarea,
descanso.

- EN MI DIARIO VIVIR MI HIJA ES MI MEDICINA PARA PODER DESCANZAR


Y REALIZAR MIS TAREAS, CON ELLO SOY ETERNAMENTE FELIZ “TE
QUIERO MUCHO MI NENA MIA, POS DATA: “TE HABLARE POR
WHATSAPP”

2. Usos inusuales
Anota los usos inusuales que le darías a un determinado objeto, por ejemplo:
¿Para qué otra cosa puedo usar un vaso? Para que sea un molde para hacer
círculos, para que sea un masetero, etc.

R.- MI MESA DE TRABAJO, La mesa de trabajo está diseñado para el trabajo de


escritorio a diario, pero a veces lo uso como mesa de te, de almuerzo, como
anaquel de mis expedientes, para realizar los cumpleaños de la oficina e incluso
para poder cerrar la puerta.

3. Idea
Piensa en una idea o tema central y evalúa: qué es bueno, qué es malo y qué es
interesante de esa idea. Busca sacar el máximo número de respuesta siendo
igualitario para cada aspecto. Este ejercicio, inventado por Edward de Bono, busca
desarrollar varias perspectivas sobre una idea.
¿JAVIER MILEI PRESIDENTE DE ARGENTINA?
LO BUENO LO MALO RESPUESTAS
- Reducción de - Quita A lo bueno. - Al recortar el gasto publico
gastos de los ingreso beneficiara a tener mas divisas para
ministerios del económicos poder mejorar la inversión estatal y no
estado. a muchos tanto al gasto público.
asalariados.
A lo malo.- Al quitar los ministerios se
pierde muchos puestos de trabajo y por
tanto se aumenta el desempleo y parte
de los derechos de los ciudadanos ya
que al no haber ministerios como de
desarrollo social, no se tendrá un lugar
fisico para poder ejercer esos derechos.
- Estabilidad - Control al A lo bueno. - A la no utilización del
económica con estado banco central para utilizar al antojo del
reforma sobre la gobierno de estado la emisión de la
monetaria, emisión moneda local y no existirá la inflación,
eliminación de monetaria por lo que al haber una sola moneda
la inflación. por otros tanto nacional o internacional esto será
estados, con regulado por el contexto internacional.
la
eliminación A lo Malo. - Al no tener un control de la
del banco emisión de la moneda local del estado
central. está a la merced de que no pueda tener
el respaldo económico para poder tener
más moneda como el dólar y será
dependiente del mismo teniendo que
pedir que se le pueda vender una cierta
cantidad de divisa en cada momento,
pero esto debe de ser bien respaldado y
si no lo es no podrá acceder a ello. El
crecimiento del narcotráfico ya que el
mismo a nivel internación lo hacen con
moneda extranjera con el dólar.
- Más empleos - Eliminación A lo bueno. – Al eliminar el subsidio
del sector de genera automáticamente que las
privado subsidios. personas vayan a trabajar.

A lo Malo.- Al eliminar los subsidios la


mayoría que no puede trabajar o ya no
está en esta posibilidad de trabajo, hace
que las personas sean dependientes del
estado y genera mayor pobreza y con
ello la mortalidad de niños.
- Mas - Privatización A lo bueno. - Las empresas podrán
oportunidad de todas las invertir en las empresas privadas para
para los empresas que puedan crecer y con la reducción de
empresarios del estado, los impuestos a las empresas hace ideal
puedan invertir reducción para la inversión.
y la reducción de los
de los ingresos del A lo malo. - Al estar las empresas en
impuestos. estado. manos de los privados hace que muchos
de ellos abusen con los precios de los
servicios del estado como la luz, agua o
internet y al reducir los impuestos el
estado bajara sus ingresos para la
inversión del mismo.

3. Soluciones descabelladas
Este ejercicio consiste en pensar, sin un límite lógico, soluciones increíbles y
descabelladas para un problema. Luego selecciona las mejores ideas y
pulirlas convirtiéndolas en ideas realistas.

R. El PROBLEMA: “El calentamiento global”

- Que podamos llegar lo más antes posible a otro planeta y poder colonizarlo
o terraformarlo para que sea apta para la vida humana, que el 50% de la
población humana se vaya a vivir en ese nuevo planeta.

- Que llegue otra pandemia y se rebusca un 50% de la población mundial y


baje las emisiones de carbono y la deforestación.

- Que llegue algún ser extraterrestre y cambie por completo la vida de todos,
y que nos de nuevas tecnologías para poder preservar nuestro planeta.

- Que llego un meteorito y desaparezca la vida humana.

Las más creíble o realista. - La colonización de otro planeta y que llegue otra
pandemia, son dos posibilidades más viables a corto y largo plazo para que se
pueda preservar nuestro planeta ya que al recortar la población o que se
traslade a otro lugar a vivir tendría un efecto positivo al planeta.

También podría gustarte