Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL SIMÓN BOLÍVAR

MATERIA DE CONTABILIDAD GENERAL


PRIMEROS DE BACHILLERATO
Profesora: MSc. Amparito Samaniego
TEMA: EL LIBRO MAYOR
Concepto.- Libro de registro al cual se transfieren o en el que se asientan las cantidades correspondientes a las
transacciones, de acuerdo con una clasificación previamente establecida de cuentas.
Tomado: Contabilidad Comercial y de Servicios - Hnos. Naranjo Salguero

Concepto.- Pertenece al grupo de libros principales, en este Libro se registra en forma clasificada y de cuenta
todos los asientos jornalizados previamente en el Diario.
Los valores registrados en el Debe del Libro Diario pasan al Debe de una Cuenta de Mayor y los valores
registrados en el Haber del Diario pasan al Haber de una Cuenta de Mayor, este paso se denomina
MAYORIZACIÓN.
El Libro Mayor tendrá tantas cuentas como número de CUENTAS utilice la empresa de acuerdo a la clasificación
prevista en el “Plan o Catálogo de Cuentas”
Tomado: Contabilidad General - Mercedes Bravo

FORMATOS.- Se puede utilizar varios formatos de Libro de Mayor General, según su propio criterio,
posteriormente debe optar por uno de ellos:
1.- Libro Mayor en cuenta T contable
CUENTA

CARGO ABONO

SALDO

2.- LIBRO MAYOR EN FORMATO A TRES COLUMNAS


CUENTA:
CÓDIGO:
FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

3.- LIBRO MAYOR EN FORMATO A CUATRO COLUMNAS


FECHA DETALLE REF. MOVIMIENTOS SALDOS
DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

1 2 3 4

PASOS FUNDAMENTALES EN LA MAYORIZACIÓN:


1.- En la parte superior se registra el nombre completo de la cuenta, a este paso se lo conoce como apertura de
cuenta
2.- Se registra el número o código de la cuenta según el Plan de Cuentas
3.- Registro de la fecha en función al registro en el Diario General
4.- En el Detalle o la Descripción se coloca el nombre de la contra cuenta del asiento, si son varias se coloca con el
nombre de varias cuentas, también se puede manejar en función de las referencias del Diario General
5.- Columna referencia: se coloca el número del asiento contable en el cual se encuentra jornalizado
6.- Traslado de valores: respetando siempre si está al Debe o al haber del Libro Diario, se lo hará de igual manera
en el Mayor General

TEMA: BALANCE DE COMPROBACIÓN


Concepto.- Es un listado de cuentas y saldos o del total de los débitos y del total de los créditos de las cuentas de
un Mayor, que tiene por objeto determinar la igualdad de los débitos y créditos asentados.
Tomado: Contabilidad Comercial y de Servicios - Hnos. Naranjo Salguero

Concepto.- Permite resumir la información contenida en los registros realizados en el Libro Diario y en el Libro
Mayor, a la vez que permite COMPROBAR la exactitud de los mencionados registros. Verifica y demuestra la
igualdad numérica entre el Debe y el Haber
Tomado: Contabilidad General - Mercedes Bravo

Partes del Balance de Comprobación.- Las partes del Balance de Comprobación son:
- Razón Social (Nombre de la Empresa)
- Nombre del Balance
- Período de elaboración (Fecha)
- Cuerpo o texto del Balance
- Firmas de responsabilidad

Formas de Presentación.- Existen varias formas de presentar el Balance entre ellas tenemos:
1.- Balance de Comprobación de sumas
2.- Balance de Comprobación de saldos
3.- Balance de Comprobación de sumas y saldos
RAYADO
EMPRESA…………………………….
BALANCE DE COMPROBACIÓN
AL……………………………………….
N° CUENTAS SUMAS SALDOS
Debe Haber Deudor Acreedor

SUMAN
O TOTALES

También podría gustarte