Está en la página 1de 6

Universidad Alas Peruanas

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

EXAMEN FINAL DE QUÍMICA I

APELLIDOS Y NOMBRES: MONTENEGRO CASTRO, ERICK.


CÓDIGO: 209157743 AULA: DUED LIMA FECHA: 27/12/09

LEE CON ATENCIÓN Y MARCA CON UN ASPA (X) LA RESPUESTA CORRECTA, LAS
RESPUESTAS QUE ESTÉN CORREGIDAS O ENMENDADAS CON LIQUID PAPER O CON
BORRADOR, NO SERÁN TOMADAS EN CUENTA:

I. COMPLETA Y/O RESPONDE: (20 ptos)

1. Se tienen 42 g de AlCl3, calcular: (6 ptos.)

a. ¿Cuántos moles de compuesto representan?


b. ¿Cuántos átomos de Al y de Cl hay en la muestra?
c. ¿Cuántas moléculas de AlCl3 hay en la muestra?

Numero de moles:
M (AlCl3) = 27+3(35.5)
= 133.5
42/133.5=0.314

Al = 42g ------ 133.5


mAL------ 27

mAl=8.49 entonces cantidad de átomos = 8.49/27 (6.023 x 1023) = 1.89 x 1023


Cl = mCl = 33.51
Entonces la cantidad de átomos= 33.51/106.5 ( 6.023 x1023 ) = 1.89 x 1023

Numero de molécula = 42/133.5 ( 6.023 x1023 ) = 1.89 x 1023

2. Para que las siguientes expresiones sean correctas en el espacio en blanco hay
que situar la palabra orbital o subnivel. Indica qué palabra situarías en cada
caso y en qué casos se pueden situar las dos. (3 ptos)

a. El electrón puede ocupar el SUBNIVEL/ORBITAL 2s.


b. Hay un SUBNIVEL que se llama 2p.
c. El electrón puede estar en el SUBNIVEL 3p.
d. En el SUBNIVEL 3d puede haber 10 electrones
e. Para los mismos valores de n siempre hay tres ORBITALES p diferentes.
f. Un ORBITAL dado nunca puede tener más de dos electrones.

3. ¿Cuántos electrones caben en los orbitales del nivel n = 5? Dibuja la solución


en forma de diagrama. (2 ptos)

5f oo oo oo oo oo oo oo
5d oo oo oo oo oo
5p oo oo oo
5s oo

QUÍMICA GENERAL – QUÍMICA I 1 LIC. ANA NOMBERTO LUPERDI


4. Defina la Regla de Hund y comente su interés. (2 ptos)

Es una regla obtenida en el estudio de los espectros atómicos; en ella nos dice que cuando
en el nivel más alto hay varios orbitales con la misma energía el alineamiento del espín de
los electrones es ferromagnético. Para entenderla tenemos que saber que todos los
orbitales en una capa deben estar ocupados por lo menos por un electrón antes de que se
le asigne un segundo. Con esto se puede dar una explicación mas completa a los
espectros atómicos ampliándose hasta las partículas subatómicas (incluyendo protones y
neutrones).

5. ¿Qué es un orbital? Explica las diferencias entre órbita en el átomo de Bohr y orbital
en la Mecánica cuántica.

En química un orbital puede definirse como la descripción ondulatoria del tamaño, forma y
orientación de una región del espacio disponible para un electrón, sobre la cual gira a gran
velocidad.

Órbita en el átomo de Borh Orbital en la mecánica cuántica

Describen la distribución de electrones en Es esencialmente probabilística y utiliza un


el átomo, El postulado dice; que el aparato matemático mas complicado que la
electrón gira, alrededor del, Borh usa un mecánica clásica. Siendo actualmente, el
modelo unidimensional. Borh requiere de modelo propuesto por la mecánica cuántica
3 números cuánticos para describir los (modelo de Schrodinger), el aceptado.
orbitales núcleo en orbitas circulares sin Se considero que las orbita del electrón no
emitir energía radiante. eran necesariamente circulares, si no que
eran posiblemente elípticas bien definidas.

6. Escribe la configuración electrónica y el diagrama de orbitales, para los


siguientes elementos: (2 ptos)

a. Oxígeno

1s2 2s2 2p4

2p oo o o
2s oo
1s oo

b. Litio

1s2 2s1

2s o
1s oo

c. Magnesio

1s2 2s2 2p6 3s2

3s oo
2p oo oo oo
2s oo
1s oo

QUÍMICA GENERAL – QUÍMICA I 2 LIC. ANA NOMBERTO LUPERDI


7. Establezca las relaciones entre los hechos o principios que se enuncian al lado
derecho y los nombres de los científicos que aparecen al lado izquierdo: (3
ptos)

NOMBRES DE CIENTÍFICOS HECHOS PRINCIPALES

a. Dalton ( c) Principio de exclusión

Átomo como esfera cargada positivamente con


b. Rutherford (a )
electrones en la periferia.

c. Pauli (b ) Átomo como sistema planetario

d. Heisenberg (e ) Realizaron trabajos con radiactividad

e. Pierre – Curie ( a) Átomo como esfera indivisible

El electrón gira alrededor del núcleo siguiendo


f. Thomson (g )
órbitas de radios definido

g. De Broglie ( d) Principio de incertidumbre

h. M. Plank

II. RESUELVE: (15. ptos)

1. Indique el número de protones, neutrones y electrones en cada una de las


siguientes especies. (3 ptos)

a) b)

X= z=p+=e-=5
N=A-P=11-5=6

X= z=p+=e-=80
N=A-P=199-80=119

2. Dados los siguientes Z indicar: (3 ptos)

a)¿Cuál es el elemento?
b) El gas noble más cercano en la tabla periódica.

QUÍMICA GENERAL – QUÍMICA I 3 LIC. ANA NOMBERTO LUPERDI


 Z=2 Elemento Helio, es un gas noble en sí mismo
 Z = 16 Elemento Azufre, gas noble más cercano: Argón
 Z=9 Elemento Fluor, gas noble más cercano: Neón
 Z = 17 Elemento Cloro, gas noble más cercano: Argón

3. Complete los siguientes datos: (3 ptos)

Nivel de Número máximo de Número y nombre de Número de orbítales


energía (n) electrones para (n) subniveles por nivel (n)

1 2 único subnivel s 1

2 8 2 subniveles: s y p 4

3 18 3 subniveles: s, p y d 9

4 32 4 subniveles: s, p, d y f 16

4. Un compuesto orgánico tiene la siguiente composición en peso: C = 38, 7%, H


= 9, 7% y O = 51, 6%. Experimentalmente se determinó que su masa molecular
es igual a 61 uma. Calcula la fórmula empírica y molecular del compuesto. ( 3
ptos)

Formula empírica:
 C--- 38.7/12 = 3.225 3.225/3.225 = 1C
 H---9.7/1=9.7 9.7/3.225= 3H
 O---51.6/16=3.225 3.225/3.225 = 1º

Siendo la fórmula C1H3O1, peso 31 y peso molecular 62.1

62.1/ 31 = 2

Fórmula Molecular:

2(C1H3O1) C2H6O2

III. MARCA CON UN ASPA (X) LA RESPUESTA CORRECTA: (5 ptos)

QUÍMICA GENERAL – QUÍMICA I 4 LIC. ANA NOMBERTO LUPERDI


1. Los elementos con números a. Un electrón absorbe energía al
atómicos 15, 19, 25 y 53 tienen las pasar de un nivel anterior a un
siguientes características: exterior.
b. El valor energético de los niveles
I. Tanto el aumenta de adentro hacia fuera.
elemento 25 como el 53 son c. Mientras un electrón no cambie
metales de transición. de nivel, su energía es constante.
II. Los d. Todas las anteriores.
elementos 15 y 19 pueden formar 6. Según Heisenberg :
enlaces iónicos con 53. a. En los orbitales sólo pueden
III. El orbitar 2 electrones como
elemento 53 en estado natural máximo.
presenta un tipo especial de b. La velocidad del electrón es
enlace covalente. inmedible.
Son correctas: c. No se puede saber con exactitud
a. II y III el lugar ni el momento en el que
b. I, II y III se encuentra un electrón en su
c.I y III órbita.
d. Solo I d. T. A
e. Solo III e. N. A
2. Indique la fórmula empírica del 7. ¿Cuáles fueron los avances del
compuesto siguiente si una modelo atómico de Thomson con
muestra contiene 40.0 por ciento de respecto al de Dalton?
C, 6.7 por ciento de H y 3.3 por a. Los electrones giran en niveles de
ciento de O en masa. energía.
a. C4HO5 b. Los protones están en la
b. CH2O superficie del átomo asemejando
c. C2H4O2 un budín de pasas.
d. C3H6O3 c. Se descubre el electrón.
3. Con base en la fórmula estructural d. Se descubre el protón.
siguiente, calcule el porcentaje de e. N. A
carbono presente. 8. ¿Qué forma tiene el sub nivel “d”?:
(CH2CO)2C6H3(COOH) a. Lobular.
a. 64,70% b. Esférico.
b. 66,67% c. Bilobular.
c. 69,25% d. En forma de una roseta.
d. 76,73% e. N. A
4. La teoría atómica afirma que: 9. La limonada es un solución de
a. La materia es continua. tipo:
b. La materia es discontinua. a. Heterogenea
c. La materia es sólida. b. Homogénea
d. La materia es energía. c. Suspensión.
5. En el modelo atómico de Bohr d. T. A
afirma que: e. N. A

QUÍMICA GENERAL – QUÍMICA I 5 LIC. ANA NOMBERTO LUPERDI


QUÍMICA GENERAL – QUÍMICA I 6 LIC. ANA NOMBERTO LUPERDI

También podría gustarte