Está en la página 1de 16

Fase 3: diseño del objeto

Sistema de matrices de datos

Investigación Social II - UNM

Elaborado por Gloria Perelló y María Pía


Pawlowicz
Matriz de datos (base de datos)

✔ UA: Trabajador/a de
hospitales públicos
(SM, Trabajo Social,
Adicciones, Infectología
y Guardia)

✔ V: representaciones
acerca de con qué
servicios del
hospital tienen
peores experiencias
de interconsultas en
casos de UPD.

Rossi, D; Pawlowicz, M.P. y Zunino Singh, D. (2007) Accesibilidad de los usuarios de drogas a los servicios públicos de salud en las ciudades
de Buenos Aires y Rosario: la perspectiva de los trabajadores de la salud. 1a ed. Buenos Aires: Intercambios Asoc. Civil.
Sistema de matrices

Cualquiera sea la investigación de que se


trate, su objeto puede ser
descompuesto en varios tipos de UA de
diferentes niveles de integración; cada
cual con sus V, R e I.
Es decir, en un conjunto de matrices de
datos que guardan entre sí relaciones
definidas.
-Si algo es una unidad puede distinguirse
de cualquier otra y ser estudiada en sí
misma.

-Pero este sería un recorte muy


reduccionista. Para abordar la
complejidad del objeto es necesario
pensar en qué contexto “participa” y
qué partes la conforman. Estos
contextos y estas partes son también UA.
Todas las investigaciones científicas
contienen datos de distinto tipos y
diferentes niveles de integración,
definen entonces un conjunto de
matrices de datos que guardan
relaciones entre sí. . Toda investigación
determina un “sistema de matrices de
datos”, al menos tres matrices:
Una matriz central o “matriz de
datos” (a secas):

Matriz de nivel de anclaje (Na).

Alude a que la investigación ha


decidido anclar en ese nivel entre otros
posibles.
Una matriz constituida por
componentes (o partes) de las unidades
de análisis de anclaje:

“Matriz de nivel subunitario” (N-1).


Una matriz constituida por los
contextos de las unidades del nivel Na:

Matriz supraunitaria. (N+1)


⦿ Ej 1:

⦿ UA (N+1) c/Institución educativa

● UA (Na) c/Profesorx UA (coord) c/estudiante

●UA (N-1) /Práctica pedagógica


⦿ Ej 2:

⦿ UA (N+1) c/Barrio/área residencial

● UA (Na) c/Vivienda UA (coord) c/espacioverde

●UA (N-1) c/Abertura


Integración de sistema de
matrices
⦿ Las V de cada matriz podrán tener
distintos tipos de relaciones entre sí:

⦿ -V absolutas: tratarán sobre las


cualidades de una UA y no darán
información de ninguna otra.
⦿ -V contextuales: las V de la UA supra
unitaria (N+1) brindarán información
contextual respecto a las V de la unidad
de anclaje.

⦿ -V relacionales: hay V que para obtener


información de sus valores el
investigador deberá de estudiar ciertas
V de la matriz subunitaria (N-1)
UA V
profes R
escuela
or

UA V
profesor práctic R
as p

UA
práctica V R
ped
UA V
vivien R
Barrio
da

UA V
viviend abertu R
a ra

UA
abertur V R
a
UA V R

UA V R

UA V R
Bibliografía

⦿ SAMAJA, J.A. Epistemología y


Metodología. Elementos para una teoría
de la investigación científica. Cap. 4.
Colección Temas. Buenos Aires: Ed.
EUDEBA. 1993.

⦿ YNOUB, R. Cuestión de método. Aportes


para una metodología crítica. Tomo 1.
ISBN-13: 9789871954483. 1ra. Edición.
México: Cengage Learning. 2015

También podría gustarte