Está en la página 1de 509

GO

BI
ER
NO
PR
OVI
NC
IA
L
DE
LO
JA
JA
LO
DE
L
IA
NC
Lojanos y Lojanas, cuando en Agosto de 2009 ini- para dejar un presente y futuro promisorio para la
provincia de Loja, la tierra más bella de la tierra.
VI

cié la gestión Institucional en ejercicio de la Prefec-


tura Provincial como un mandato ciudadano para
conducir y gobernar la Provincia de Loja asumí con La decisión debía tener su hoja de trabajo, su mapa
O

mucha responsabilidad el gran reto, con el objetivo de acción, el Plan de Desarrollo y Ordenamiento
de marcar un cambio para nuestro territorio y para Territorial de la Provincia de Loja (PDOT), es decir
PR

sus habitantes. La realidad nacional estaba también poder plasmar en una herramienta técnica las deci-
transformándose hacia nuevos rumbos, orientados siones y compromisos entre el gobernante y sus go-
hacia la materialización y radicalización del pro- bernados, en pleno conocimiento de nuestras po-
tencialidades y limitaciones, en armonía y conceso
NO

yecto de cambio, un nuevo Estado que permita al-


canzar el Buen Vivir de las y los ecuatorianos. entre sus actores; Todo esto en el marco político,
constitucional, legal y técnico planteados a través
Ante la magnitud de esta tarea tomé la decisión de de la nueva Constitución de la República del Ecua-
ER

hacerlo con la calidad y efectividad que nuestra dor del 2008 con todas las leyes relacionadas con
provincia se lo merece; hacer de nuestra gestión un la planificación y la propuesta del Plan Nacional
trabajo ordenado, solidario, sostenible, técnico, efi- para el Buen Vivir, como base del proyecto político
BI

ciente y sobre todo humanista, para dejar un legado del Gobierno Central, que en conjunto permitirán
trascendental a las actuales y futuras generaciones. concretar las siete revoluciones delineadas en el
Las dificultades han sido enormes, la resistencia a proyecto de cambio de la Revolución Ciudadana.
GO

los cambios, a mantener lo establecido, a no mo-


dificar el estado actual, el miedo a lo desconocido, La participación, la articulación y el consenso son
todo esto lo he afrontado con valentía, aun sabien- elementos fundamentales en la construcción de
do que un trabajo así, solo tendrá sus frutos en un nuestro plan de desarrollo, para ello hemos im-
mediano plazo, talvez por eso nunca antes se tomó plementado estrategias en nuestro territorio que
esta opción, siempre fue más importante medir los permitan facilitar la aplicación de estas, la Mesa
costos políticos, mantener la constante coyuntura de Articulación Territorial (META) es una de ellas,
de la necesidad recurrente como base para intere- constituyéndose en el catalizador de la articula-
ses electoreros, ese era el camino fácil y es ese ca- ción del ciclo de la política pública provincial, en
mino al que hemos dicho que no. Por el contrario su etapa de planificación y posteriormente para la
la decisión ha sido inapelable, trabajar unificados gestión e inversión pública.

1
El esfuerzo ha sido de todas y todos, desde lo téc- cación; y, finalmente la aprobación que permite la
nico hasta lo político, pues la participación de los institucionalización de tan importante decisión te-
16 cantones, 77 parroquias rurales y los 1360 ba- rritorial tanto para la actual generación cuanto para
rrios rurales que a través de su actoría directa en la consideración de las venideras generaciones.
cerca de 1600 asambleas ciudadanas, han sido
fundamentales, para estructurar una herramienta Los componentes de diagnóstico, propuesta y sobre
acorde a la realidad territorial y demanda de sus todo el modelo de gestión, han sido construidos
habitantes. Siendo complementado con un trabajo acorde a los lineamientos establecidos para la pla-
coordinado en lo nacional y regional a través de la nificación del desarrollo y ordenamiento territorial
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo consecuentes a la política de desarrollo endógeno.
SENPLADES ZONA 7, el Consorcio de Gobiernos
Provinciales CONGOPE, con la Asociación de Mu- Considerando que todo territorio es un ente vivo,

JA
nicipalidades AME R7 y la Asociación de Gobier- que constantemente cambia y se transforma, nues-
nos Parroquiales ASOGOPAL. tro Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

LO
prevé en consecuencia periódicamente ser actua-
Su construcción fue un constante aprendizaje pues lizado y mejorado, para ello se ha estructurado su
al ser un proceso innovador y revolucionario en la respectivo sistema interactivo de información (Sis-
diversidad de su territorio y sus habitantes, marcó tema de Información e Indicadores Territoriales de

DE
cierta complejidad, planteando importantes desa- Loja; www.siiteloja.gob.ec), como un medio mo-
fíos técnicos y políticos e innovaciones metodoló- derno para canalizar en forma técnica las variacio-
gicas e instrumentales, que se implementaron en nes de datos e indicadores.
forma armónica con la participación de todos sus

L
actores, esto le otorga su real dimensión, riqueza, Una vez alcanzado este primer objetivo, el reto
valor y calidad; un trabajo en conjunto que nos
llena de satisfacción pues ha sido una construc-
ción consensuada y participativa. Desde su primer
IA
continúa para que con esfuerzo sincero día a día
luchar por su implementación, el trabajo que en
forma individual y colectiva asignemos para ello,
NC
momento de concertación conceptual y metodo- será el aporte más valioso para nuestro futuro y el
lógica, que permitió acordar los componentes y de nuestros hijos e hijas.
estructuras básicas en la metodología para el ma-
VI

nejo de sus partes e información; luego durante su Con la cordialidad de siempre y como un ciuda-
formulación y construcción técnica, con los datos dano más de nuestra provincia convoco hacer de
y valores disponibles, sabiendo que aun siendo li- esta herramienta un compromiso patriótico, común
O

mitados, se aplicaron estratégicamente para dejar de los lojanos y las lojanas, que sea nuestra guía
una estructura firme y coherente; la articulación
PR

permanente para marcar el rumbo hacia una Patria


y consenso para consolidar la herramienta como chica donde el anhelado Buen Vivir sea una rea-
agenda común en todos los niveles y actores del lidad cotidiana, nuestra filosofía y forma de vida.
territorio, para su valoración, consideración y apli-
NO
ER
BI
GO

Ing. Rubén Bustamante Monteros


PREFECTO PROVINCIAL DE LOJA

2
JA
LO
DE
L
IA
NC
La formulación del Plan de Desarrollo y Ordena-
miento Territorial de la Provincia de Loja, se fun- instrumentos actuales, capacidad institucional y las
damenta, esencialmente en las disposiciones de la condiciones de su contexto económico, social y
VI

Constitución de la República del Ecuador (CRE), político.


Código Orgánico de Organización Territorial,
Cumpliendo su responsabilidad constitucional y
O

Autonomía y Descentralización (COOTAD), Có-


digo Orgánico de Planificación y Finanzas Públi- legal el Gobierno Provincial de Loja, a través de
PR

cas (COPFP), en la Ley Orgánica de Participación la Coordinación de Gobernabilidad, Planificación


Ciudadana (LOPC) y en otros instrumentos legales y Desarrollo Territorial, se propuso en el presente
afines que norman y regulan la planificación del año 2011 formular el Plan de Desarrollo y Orde-
desarrollo. namiento Territorial de la Provincia de Loja, mismo
NO

que configura un diagnóstico estratégico por siste-


La Constitución de la República del Ecuador consa- mas, una propuesta con una visión de desarrollo de
gra en el Art. N° 263, la competencia exclusiva de largo plazo, un modelo de gestión y un horizonte
los Gobiernos Autónomos Descentralizados Pro- de planificación de diez años, desde el 2012 hasta
ER

vinciales (GAD) de planificar el desarrollo y formu- el 2022.


lar los correspondientes planes de ordenamiento
territorial, de manera articulada con la planifica- Las disposiciones y normativas amparan y avalan el
BI

ción nacional, regional, cantonal y parroquial. proceso de construcción técnica del PDOT y éstas
fueron asumidas y aplicadas en forma rigurosa por
GO

Las normas jurídicas citadas definen la responsabi- el Equipo Técnico de Planificación del Gobierno
lidad y competencia de los gobiernos autónomos Provincial de Loja.
descentralizados-GAD- para formular los instru-
mentos de planificación del desarrollo y del orde- Para la formulación del PDOT se estructuró una
namiento territorial, la correspondencia que debe propuesta metodológica que permitió viabilizar
darse entre ellos y la necesidad de que se articulen el proceso de planificación provincial, tomando
entre sí los planes de los distintos niveles de gobier- como referencia la “Guía de Contenidos y Proce-
no en el ámbito provincial. sos para la Formulación de Planes de Desarrollo
y Ordenamiento Territorial de provincias, canto-
Los gobiernos autónomos descentralizados del nes y parroquias”, edición de mayo 2011, de la
país tienen la potestad de estructurar sus propios Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
procesos de planificación del desarrollo según los -SENPLADES-, así como atendiendo las directrices

3
técnicas y administrativas de la Coordinación de nes más favorables en el territorio. Luego se esta-
Gobernabilidad, Planificación y Desarrollo Territo- bleció la situación actual y tendencial del territorio
rial del Gobierno Provincial de Loja. provincial, es decir el nivel de desarrollo que se
Según la guía referencial de SENPLADES el alcance ha alcanzado en lo social, económico, ambiental
y contenido de los planes provinciales comprende e institucional y su grado de sostenibilidad; esta si-
dos categorías, mismas que fueron aplicadas en la tuación permitirá la toma de decisiones tanto para
construcción del PDOT: la primera se refiere a los el desarrollo integral cuanto para el ordenamiento
contenidos mínimos o básicos del PDOT y la se- territorial de la provincia.
gunda a aquellos que se derivan de las responsabi-
lidades y/o competencias del Gobierno Autónomo Los sistemas vinculados al desarrollo integral son:
Descentralizado Provincial. 1). Sistema ambiental, 2). Sistema económico, 3).
Sistema sociocultural y 4). Sistema político institu-

JA
El contenido del PDOT comprende: el diagnóstico cional. Los sistemas vinculados al ordenamiento te-
por sistemas y su análisis estratégico, la propuesta rritorial son: 5). Sistema de asentamientos humanos

LO
de desarrollo y el modelo de gestión del Gobierno y 6). Sistema de movilidad, energía y conectividad;
Provincial de Loja; por su parte el ordenamiento mismos que fueron analizados sistemáticamente en
territorial persigue el cumplimiento de los objeti- la construcción del PDOT provincial.
vos siguientes: las estrategias territoriales de uso,

DE
ocupación y manejo de suelo; el diseño y adopción La ruta metodológica y las fases operativas del
de instrumentos y procedimientos de gestión; y la proceso de formulación del PDOT consideran con
definición de los programas y proyectos que con- claridad los instrumentos, instancias y mecanismos
creten estos propósitos en el territorio provincial. que la planificación exige y demanda, esta situación

L
permitió la formulación del PDOT provincial sin
La ejecución de las fases operativas de cons-
trucción del PDOT provincial se realizó bajo un
análisis conceptual y sistémico que garantizó la
IA
omitir el tratamiento obligatorio de los elementos y
componentes requeridos en las normativas vigentes.
NC
sostenibilidad técnica y operativa de las mismas, El PDOT provincial se presenta en un solo docu-
realizando, en forma secuencial, cada una de las mento pero sus contenidos y componentes com-
actividades y tareas exigidas por el proceso meto- prenden los elementos fundamentales tanto del
VI

dológico aplicado. desarrollo como del ordenamiento territorial que


permite visualizarlos con facilidad.
En razón que el diagnóstico por sistemas es el so-
O

porte técnico para la toma de decisiones, la formu- Estando conscientes que la formulación del PDOT
lación de la propuesta y más elementos del PDOT,
PR

provincial de Loja es el inicio del proceso de pla-


se requirió analizar la situación actual que atravie- nificación participativa de largo plazo y que este
sa el territorio y su población, analizada no solo proceso requiere de los recursos y esfuerzos con-
por sus deficiencias o carencias sino por sus reales sensuados de las instituciones públicas y privadas y
NO

potencialidades. El análisis sistémico reunió dos en general de todos los habitantes de la provincia;
principales características: la dinámica que generó en tal sentido el PDOT tiene el propósito de promo-
la situación actual y sus proyecciones en el media- ver el desarrollo sustentable y sostenible del terri-
no y largo plazo; y la causalidad o sea los factores torio provincial y que éste debe articularse con los
ER

positivos o negativos que generaron esta situación. niveles de gobierno nacional, regional, cantonal y
La primera característica permitió proponer medi- parroquial para generar productividad social y eco-
das que se adapten a las realidades cambiantes que nómica convirtiendo a la provincia en productiva y
BI

se vayan a producir en el futuro y la segunda para saludable para el buen vivir de sus habitantes.
eliminar las deficiencias y potenciar las condicio-
GO

4
JA
LO
DE
La Constitución de la República del Ecuador en el cia, la “Guía de Contenidos y Procesos para la For-

L
Art. 263, concede a los Gobiernos Autónomos Des- mulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento
centralizados Provinciales la competencia exclusi- Territorial de Provincias, Cantones y Parroquias”,
va de planificar el desarrollo provincial y formular
los correspondientes planes de ordenamiento te-
IA
edición de mayo 2011 de la Secretaría Nacional
de Planificación y Desarrollo - SENPLADES- en el
NC
rritorial, de manera articulada con la planificación esfuerzo de orientar y llevar adelante la construc-
nacional, cantonal y parroquial, de igual manera ción del PDOT.
lo estipulan el Código Orgánico de Organización
VI

Territorial, Autonomías y Descentralización, el Có- La metodología aplicada para la construcción del


digo Orgánico de Planificación y Finanzas Públi- PDOT contiene dos aspectos esenciales:
cas y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
O

1) El marco teórico, que sustenta y garantiza la planifi-


Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) cación del desarrollo y el ordenamiento territorial, y
PR

del país tienen la potestad de estructurar sus propios


procesos de planificación, según los instrumentos 2) El proceso metodológico propiamente dicho que
actuales, capacidad institucional y las condicio- comprende fases operativas, tareas y actividades
NO

nes de su contexto económico, social o político. que posibilitan la elaboración de este instrumento
de planificación provincial.
El Gobierno Provincial de Loja (GPL) a través de la
Coordinación de Gobernabilidad, Planificación y
ER

Desarrollo Territorial, a mediados del mes de mayo


de 2011 decide elaborar el Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la provincia de Loja El Gobierno Provincial de Loja- GPL- en la fase de
BI

(PDOT); en esta perspectiva se conforma el Equi- preparación o de inicio del PDOT desarrolló espa-
po Técnico de Planificación Provincial (ETPP) cuya cios de capacitación del ETPP en temas específicos
responsabilidad principal fue la formulación del y conceptuales que aportaron y sirvieron para con-
GO

PDOT antes señalado. textualizar y ordenar el proceso de planificación


participativa. Las orientaciones conceptuales las
El ETPP del Gobierno Provincial de Loja en sesio- resumimos a continuación.
nes de trabajo, bajo la dirección del Coordinador
de Gobernabilidad, Planificación y Desarrollo Te-
rritorial, estructura su propio proceso metodológi-
co de planificación, con el objeto de elaborar de
forma conceptual y metodológica el PDOT, con la Se establece que “la aprobación de la Constitución
coherencia legal y técnica exigida por la planifi- de 2008, más que un punto de llegada, es un punto
cación del desarrollo y el ordenamiento territorial. de partida. Marca la ruptura entre un modelo de
Asumiendo para apoyar este proceso como referen- desarrollo que mercantilizó las relaciones estado-

5
sociedad-naturaleza, y uno nuevo, que supera la vi- PDOT de Loja expone el análisis de los sistemas vin-
sión reduccionista del desarrollo como crecimiento culados al desarrollo y al ordenamiento territorial.
económico hacia un enfoque que privilegia al ser
humano como el centro del desarrollo cuyo obje-
tivo final es alcanzar el Buen Vivir. El buen vivir
rescata nuestro pasado para integrarlo al presente
y proyectarlo al futuro; nuevas realidades exigen
nuevos instrumentos conceptuales. El Buen Vivir se
transforma en el concepto articulador de las accio- Los objetivos del PDOT tienen concordancia con
nes públicas y privadas, políticas y sociales, en el los objetivos nacionales de desarrollo expresa-
doble sentido de la palabra: como eje del desarrollo dos en el Régimen de Desarrollo, en razón que el
y como objetivo de la acción. En vez de propugnar PDOT y sus lineamientos generales y específicos se

JA
el crecimiento continuo, busca lograr un sistema orientan justificadamente al cumplimiento de los
que esté en equilibrio. En lugar de atenerse casi ex- grandes objetivos nacionales.

LO
clusivamente en datos referentes al Producto Inte-
rior Bruto u otros indicadores económicos, el buen Los objetivos que persigue el PDOT son:
vivir, se guía por conseguir y asegurar los mínimos • Impulsar una mejor calidad y esperanza de
indispensables, lo suficiente, para que la población vida y ampliar las capacidades y potencialida-

DE
pueda llevar una vida simple y modesta, pero digna des de la población de la provincia de Loja.
y feliz. Más importante que los datos estadísticos, • Promover para la provincia un sistema econó-
es la calidad de vida de las personas, comunidades mico, justo, productivo, solidario y sostenible
y pueblos, que re-significa lo social, lo político, lo que genere empleo digno y estable para los ha-

L
ambiental y, por supuesto, lo económico; en otras bitantes de la provincia.
palabras, armonía con uno mismo, la naturaleza y
con los demás. Con ello, además, se reivindica la
dimensión social de la democracia que comple-
IA
• Incentivar la participación ciudadana en los
procesos de gestión institucional y el control
social de la ciudadanía del ámbito provincial.
NC
menta y profundiza la democracia formal. La vi- • Preservar la naturaleza y propiciar un ambiente
sión del Buen Vivir amplía los derechos, liberta- sano y sustentable para el acceso permanente
des, oportunidades y potencialidades de los seres del agua, aire, suelo, subsuelo y del patrimonio
VI

humanos, comunidades, pueblos y nacionalidades, natural.


y garantiza el reconocimiento de las diversidades • Promover la integración binacional e impulsar
para alcanzar un porvenir compartido. Esto implica la inserción estratégica de la provincia de Loja
O

una ruptura conceptual que se orienta por éticas y en el contexto nacional e internacional en bus-
principios que marcan el camino hacia la construc-
PR

ca del desarrollo provincial.


ción de una sociedad justa, libre y democrática”1. • Implementar un ordenamiento territorial equi-
librado y equitativo que integre y articule ac-
tividades socioculturales, administrativas, eco-
NO

nómicas y de gestión que coadyuve a la unidad


provincial.
El proceso de planificación provincial impulsado • Proteger y promover la diversidad cultural, re-
cuperar, preservar y acrecentar la memoria so-
ER

por el GPL considera de forma obligatoria las dis-


posiciones constitucionales y legales, como aque- cial y el patrimonio cultural.
lla que define que el Régimen de Desarrollo “es el
conjunto organizado, sostenible, dinámico de los
BI

sistemas económicos, políticos, socio-culturales y


ambientales que garantizan el buen vivir, el sumak
GO

kawsay. La planificación propiciará la equidad so-


cial y territorial, promoverá la concertación y será El Gobierno Provincial de Loja, a través de ETPP,
participativa, descentralizada, desconcentrada y analizó el rol y atributos de la planificación para la
transparente”2. El Plan de Desarrollo y Ordena- formulación de PDOT, evidenció que la planifica-
miento Territorial de la Provincia de Loja, se for- ción garantiza el cumplimiento de los objetivos del
muló en función de los sistemas sectoriales y sus régimen de desarrollo y la consecución del buen
componentes que manda la Constitución y la ley. El vivir, el ejercicio de los derechos y los principios

1 Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013, SENPLADES 2009.


2 Constitución de la República del Ecuador, Art. 275.

6
consagrados en la Constitución de la República
y que la planificación responde al ordenamiento
territorial y es obligatorio en todos los gobiernos El Art. 43 del Código de Planificación y Finanzas
autónomos descentralizados. Públicas, los Planes de Ordenamiento Territorial:
“son los instrumentos de la planificación del de-
sarrollo que tienen por objeto el ordenar, compa-
tibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de
desarrollo respecto de los asentamientos humanos,
De igual manera el ETPP, con la finalidad de clarifi- las actividades económico-productivas y el manejo
car y emprender un proceso adecuado y propio de de los recursos naturales en función de las cuali-
planificación definió el concepto como un proceso dades territoriales, a través de la definición de li-

JA
que sirve para optimizar las relaciones entre recur- neamientos para la materialización del modelo te-
sos y objetivos, tiene el propósito de proporcionar rritorial de largo plazo, establecido por el nivel de
pautas para la toma de decisiones coherentes, com- gobierno respectivo”4.

LO
patibles e integradas que conduzcan a la ejecución
de acciones sistemáticamente organizadas y coor- El PDOT provincial de Loja integra un solo docu-
dinadamente realizadas. El producto del proceso de mento con los contenidos básicos del plan de desa-
planificación es el PDOT de la provincia de Loja. rrollo y del plan de ordenamiento territorial.

DE
Sistemas que integran el PDOT: El PDOT provin-
cial se formuló en función de seis sistemas secto-
riales y sus componentes.

L
Se definió el concepto de plan como un conjun-
to organizado de objetivos, políticas, estrategias,
metas, medios y recursos para lograr el desarrollo
IA
Sistemas vinculados al desarrollo integral

1. Sistema Ambiental,
NC
de una área determinada (país, región, provincia,
2. Sistema Económico,
cantón, parroquia) o de un sector determinado
3. Sistema Socio Cultural,
(agrícola, industrial, minero, turístico, etc.). Res-
4. Sistema Político Institucional.
VI

ponde a un propósito más amplio de objetivos que


se derivan de la política general de un país o de su
Sistemas vinculados al ordenamiento territorial
modelo de desarrollo.
O

5. Sistema de Asentamientos Humanos, y


Así, el PDOT es un instrumento de planificación
PR

6. Sistema de Movilidad, Energía y Conectividad.


previsto por la Constitución y la ley, que permite al
GAD provincial desarrollar la gestión concertada
de su territorio, orientada al desarrollo armónico e
NO

integral y alcanzar así el buen vivir.


La planificación a largo plazo requiere de un es-
fuerzo colectivo y dinámico con la participación
ER

de los actores claves del desarrollo provincial. La


construcción del futuro es una construcción social
permanente, necesita ser construido diaria y colec-
tivamente. El futuro no existe, listo en una esqui-
BI

na del tiempo aguardando por nosotros. El futuro


requiere ser construido por todas y todos los que
GO

Según el Art. 42 del Código de Planificación y Fi- habitamos en la provincia de Loja. El futuro es una
nanzas Públicas, “Los planes de desarrollo son las visión de largo plazo, es una promesa que necesita
directrices principales de los Gobiernos Autónomos de un contrato de planificación, de gestión, de se-
Descentralizados respecto de las decisiones estra- guimiento y evaluación de las acciones colectivas
tégicas de desarrollo en el territorio. Estos tendrán para hacerlas realidad.
una visión de largo plazo, y serán implementados a
través del ejercicio de sus competencias asignadas El horizonte del PDOT de Loja se definió en fun-
por la constitución de la República y las leyes, así ción del contexto social producto del análisis del
como de aquellas que se les transfieran como resul- diagnóstico por sistemas y en el contexto temporal,
tado del proceso de descentralización”3. es decir el tiempo de duración requerido para im-

3-4 Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas-COPFP.

7
plementar el PDOT en el ámbito provincial. Las líneas de acción: programas y proyectos del sis-
tema de movilidad, energía y conectividad y sus
El PDOT de la provincial de Loja asume un horizonte componentes.
de DIEZ AÑOS, desde el año 2012 hasta el año 2022.

El alcance del PDOT comprende dos categorías: la


primera que se refiere a los contenidos mínimos de El PDOT relaciona o enlaza sus elementos o com-
los planes: diagnóstico, propuesta y modelo de ges- ponentes con los instrumentos de planificación na-
tión; y la segunda a aquellas que se derivan de las cional y regional:

JA
competencias exclusivas del Gobierno Provincial,
establecidas en la Constitución y la ley. • El Plan Nacional Para el Buen Vivir, 2009-

LO
2013, cuyos objetivos y estrategias aportan a la
formulación del PDOT provincial; y
• La Agenda Zonal para el Buen Vivir, Propues-
tas de Desarrollo y Lineamientos para el Orde-

DE
namiento Territorial, Zona de Planificación 7.
El PDOT está integrado por los siguientes compo-
Provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchi-
nentes:
pe. Año 2010, con sus estrategias, programas y
proyectos contribuyen a la estructuración del
a) Desarrollo Integral

L
PDOT provincial.
Diagnóstico: Diagnóstico por sistemas; diagnóstico
estratégico. Modelo territorial actual; escenarios:
tendencial, probable y consensuado. Mapas, cua-
IA
NC
dros, tablas y figuras del análisis de los sistemas.
El GPL y su Coordinación de Gobernabilidad, Pla-
Propuesta: a) Visión a largo plazo y objetivo integral nificación y Desarrollo, luego de la elaboración
VI

de desarrollo: políticas públicas, objetivos específi- del PDOT, emprenderá un proceso de articulación
cos, estrategias y metas. b). Modelo Territorial De- e interacción con los diferentes niveles de gobier-
no y las instituciones públicas de la provincia. Esta
O

seado: sistemas estructurantes que se manifiestan de


modo espacial en formas de polígonos o manchas articulación será de forma vertical y horizontal. De
PR

en mapas y el rol territorial de la provincia de Loja. modo vertical entre los instrumentos (planes) de
planificación de los gobiernos cantonales y parro-
Modelo de Gestión: Determinación de las instan- quiales y de modo horizontal con los de los gobier-
cias institucionales responsables de la ejecución nos pares circunvecinos.
NO

del PDOT; identificación de programas y proyectos


con presupuestos estimativos; sistema de monito- La articulación e interacción (acuerdos, convenios,
reo, evaluación y control de la ejecución y logro de otros procedimientos de gestión) y la relación entre
los planes provinciales; y estrategia de promoción las condiciones deseadas del territorio, objetivos
ER

y difusión orientada a la apropiación y control de y líneas de acción (programas y proyectos) deben


los planes. promoverse y llevarse a cabo con el fin de lograr la
aplicación o ejecución de los PDOT de los gobier-
BI

nos locales de forma consensuada y participativa.


b) Ordenamiento Territorial
GO

Los componentes del ordenamiento territorial per-


siguen los siguientes objetivos:

Las estrategias territoriales: políticas públicas para


articular los objetivos del desarrollo provincial,
en el ámbito de las competencias del gobierno
provincial.
El proceso de planificación se basa en el estado de
Los mecanismos de gestión: instancias de ejecución conocimiento del territorio, por lo que, para lograr
y seguimiento, normativa, acuerdos y convenios dicho propósito es necesario fundamentar teórica-
para implementar el modelo territorial deseado. mente los diferentes componentes que se conside-

8
ran en todos los Sistemas, ante ello fue necesario ac- determinando su consistencia, actualidad y que se
ceder a fuentes secundarias de información, como encuentre completa. Los criterios utilizados se se-
aquellos documentos de diagnóstico realizados en ñalan a continuación:
diferentes proyectos, convenios y procesos propios
del GPL en la presente y anteriores administraciones. • Nivel de detalle: criterio definido por la profun-
didad e intensidad de los estudios existentes.
En tal sentido la formulación del PDYOT utiliza in- • Actualidad: criterio relacionado con la fecha
formación de fuentes secundarias, principalmente de realización de los estudios y la vigencia de
de las que se enlistan a continuación: los mismos.
• Cobertura geográfica: relacionado con el cu-
• Instituto Nacional de Estadísticas y Censo
brimiento espacial que tienen los estudios exis-
(INEC), 2001 y 2010.
tentes en relación al área de la provincia.

JA
• Diagnóstico temático provincial realizado en
• Escala: se refiere a la escala utilizada en los
el año 2004 por el GPL.
diferentes documentos cartoFiguras de los es-
• Información temática del Plan de Ordenamien-

LO
tudios recopilados, y su relación con la escala
to, Manejo y Desarrollo de la Cuenca Trans-
definida en el PDyOT.
fronteriza Catamayo-Chira, 2008.
• III Censo Nacional Agropecuario, 2000 y más

DE
información relacionada que permite describir
en los sistemas de desarrollo la situación actual
de la provincia de Loja y su proyección de de- De forma general, la cartografía utiliza información
sarrollo a largo plazo. base del Instituto GeoFigura Militar (IGM) a escala

L
• Secretaria Nacional de Planificación y Desa- 1: 50.000 e información temática a 1:250.000 de
rrollo (SENPLADES), 2001, 2010. diferentes fuentes. Todos los mapas se elaboraron
• Agencia Reguladora y Control Minero (AR-
COM), 2011.
IA
de acuerdo a los estándares establecidos por el
Consejo Nacional de Geoinformática (CONAGE)
NC
• Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), 2010. del Ecuador.
• Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA),
2009. Cada uno de los componentes que conforman los
• Ministerio del Ambiente (MAE-Loja) 2004, Sistemas comprende parte teórica, datos alfanumé-
VI

2010, 2011. ricos y la cartografía correspondiente, en este últi-


• Centro Integrado de Geomática Ambiental mo fue necesario ejecutar procesos que permitan
O

(CINFA-UNL). garantizar información de calidad, para lo cual se


• Instituto GeoFigura Militar (IGM). consideraron criterios como:
PR

• Centro de Levantamientos Integrados de Recur-


sos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN). • Corregir la topología, permitiendo la obtención
de coberturas sin sobreposiciones, espacios va-
cíos, ajuste de límites, garantizando de esta for-
NO

ma igualdad de áreas entre los diferentes temas


cartografiados.
• Depurar las bases de datos, esto es ingresar la
ER

Se recurrió a la revisión bibliográfica, y a expe- información necesaria, así como, eliminar los
riencias de formulación de otros Planes de Orde- campos incompletos o que no corresponden a
namiento Territorial ejecutados en otros países, bá- la temática analizada.
• Codificar de acuerdo a lo indicado por las po-
BI

sicamente los referentes han sido Colombia, Perú,


España y los desarrollos nacionales. Con base en líticas nacionales de la información geográfica,
dichas experiencias se definió un esquema mínimo esto es la aplicación del Catálogo de Objetos
GO

de contenidos por cada uno de los sistemas a tratar. establecido por el IGM, versión 4, 2010.
• Documentar la información cartográfica utili-
zada a través de la elaboración de metadatos
por cada tema desarrollado en el SIG.

Obtenida la información de la diversidad de fuen- Dicho proceso permitirá contar con un Sistema de
tes de información secundaria disponibles, fue ne- Información GeoFigura de la provincia de Loja, en
cesario: clasificar, relacionar, resumir, analizar y el cual se ha aplicado los estándares y normativas
reflexionar en relación a la información de los di- vigentes, a fin de facilitar su comprensión e inter-
ferentes componentes y contenidos, especialmente cambio de información a nivel local, nacional e
para la formulación del diagnóstico por sistemas, internacional.

9
lización de actividades y tareas a través de matrices
y cronogramas de trabajo que tenían como obje-
El PDOT cumple con los sustentos o soportes en el to asignar responsabilidades a los integrantes del
orden legal, técnico y social. En el aspecto legal re- equipo técnico de planificación del GPL.
lacionados a las normativas vinculantes, los instru-
Para el efecto se asignaron tareas a dos o tres téc-
mentos de revisión y actualización y de seguimien-
nicos en temas específicos, esto en función de los
to y control; en el orden técnico los justificativos
perfiles profesionales y experiencia de cada uno;
como el diagnóstico, línea base, información geo-
las matrices y/o cronogramas de actividades fueron
gráfica y estadística e información secundaria para
elaboradas en sesiones de trabajo conjuntas donde
la toma de decisiones en la aplicación del PDOT y
se asignaron tareas, tiempo estimado y responsa-
en al aspecto social los instrumentos y procesos de
bilidades; esta distribución de trabajo contribuyó
participación del PDOT.

JA
a que los grupos de técnicas/os desarrollen y eva-
cuen las tareas asignadas en los tiempos previstos,

LO
entregando productos y resultados que sirvieron
para medir el avance porcentual del proceso de
construcción del PDOT provincial.
La construcción del PDOT estructuró un proceso La conformación de grupos de trabajo se funda-

DE
operativo secuencial y metodológico que compren- mentó en los principios de coordinación interna y
de el cumplimiento de cuatro fases con sus respec- en la complementariedad de tareas y conocimien-
tivas actividades, tareas y resultados que permitió tos, evitando de esta manera, la ejecución de tareas
desarrollar los elementos o componentes del plan

L
aisladas o fuera del contexto general de la formu-
provincial. lación del PDOT
Las cuatro fases del PDOT:
FASE 1: Inicial o preparatoria del proceso de plani-
IA
Actividades y tareas
• Formulación de propuesta de Resolución de
NC
ficación provincial. ejecutar el proceso de planificación.
FASE 2: Formulación del diagnóstico provincial por • Conformación del Equipo Técnico de Planifica-
sistemas. ción Provincial-ETPP-
VI

FASE 3: Formulación del PDOT de la provincia de • Asignación de roles y tareas de la ETPP del GPL
Loja con sus respectivos contenidos o elementos: • Definición de los conceptos de desarrollo y
diagnóstico, propuesta y modelo de gestión. planificación, marco legal, lineamientos, hori-
O

FASE 4: Aprobación y vigencia del PDOT por el zonte, alcance, elementos y contenidos de los
Consejo Provincial de Loja y el proceso de articu-
PR

planes provinciales.
lación con los niveles de gobierno de la provincia. • Elaboración de la matriz de componentes y ele-
mentos que integrarán los planes provinciales.
• Inventario de información existente en el Go-
NO

bierno Provincial de Loja.


• Inventario y requerimiento de fuentes de infor-
mación de nivel local, regional y nacional.
• Cronograma de trabajo para realizar activida-
ER

des y tareas con tiempos y responsables.


Conscientes que la formulación del PDOT de la pro-
• Talleres teóricos y prácticos de capacitación
vincia de Loja requiere de un equipo técnico multi-
del ETPP en temas técnicos como Argcis bási-
BI

disciplinario con experiencia y capacidad se proce-


co, medio y avanzado y otros.
dió a integrar a las y los profesionales que laboran
• Elaboración de propuestas de resoluciones y
en la Unidad de Coordinación del Plan de Desarro-
GO

ordenanzas para el sistema de participación


llo y en la Unidad de Coordinación de Desarrollo
ciudadana, consejo provincial de planificación
Territorial, en un solo equipo de trabajo, con el pro-
y marco jurídico de la planificación.
pósito de asumir a tiempo completo la responsabi-
lidad institucional de elaborar el plan provincial.

Actividades y tareas

Para la construcción del PDOT provincial se esta- • Recopilación de información de fuentes se-
bleció un proceso metodológico-operativo de rea- cundarias.

10
• Estructuración de la información existente.
• Análisis y sistematización de la información
obtenida de la diversidad de fuentes de infor- Tomando en cuenta que la propuesta del PDOT
mación disponibles, tales como del INEC, Sis- provincial comprende la visión a largo plazo, ob-
tema Nacional de Información, etc., para reali- jetivo integral de desarrollo, objetivos específicos,
zar la caracterización cuantitativa y cualitativa políticas, estrategias y metas a alcanzar, el modelo
de todos los componentes de cada sistema territorial deseado y el rol territorial de la provincia
• Reuniones de trabajo del ETPP para elaborar la de Loja, se cumplieron actividades y tareas especí-
matriz por temas a desarrollar. ficas que permitieron la construcción consensuada
• Cronograma de asignación de tareas, tiempos de estos elementos.
y responsables para realizar el diagnóstico por
cada uno de los seis sistemas. Actividades y tareas

JA
• Formulación del diagnóstico por sistemas:
• Definición de un índice de contenidos del • Análisis de la interacción de los sistemas en el

LO
diagnóstico para cada sistema. territorio provincial.
• Formulación del diagnóstico estratégico: • Formulación del modelo territorial deseado de-
• Caracterización cuantitativa y cualitativa de finido en sus dos tipos de sistemas.
todos los componentes de cada sistema (inter- • Definición del rol territorial de la provincia en

DE
pretación de los datos que se visualizan en los el contexto regional, nacional e internacional
mapas). y su articulación con los diferentes niveles de
• Determinación de las tendencias por sistemas gobierno de la respectiva circunscripción terri-
de desarrollo: sociocultural, ambiental, eco- torial.

L
nómico, político institucional, asentamientos • Visualización de los espacios de participación


humanos, movilidad, conectividad y energía.
Determinación del grado de sostenibilidad de
la situación actual y tendencial de los sistemas

IA ciudadana.
Análisis de los grandes objetivos nacionales del
desarrollo y de ordenamiento territorial.
NC
de desarrollo. • Formulación de los objetivos y estrategias plan-
• Análisis de las interacciones que se podían te- teados por el PDOT provincial.
rritorializar en mapas. • Relación del PDOT con el Plan Nacional de
VI

• Formulación de matriz de problemas, poten- Desarrollo y la Agenda Zonal 7.


cialidades y conclusiones por sistemas. • Formulación de matriz de planificación estra-
• Estructuración del modelo territorial actual de tégica con sus contenidos específicos.
O

la provincia. • Espacio de concertación para analizar los ele-


• Definición de escenarios provinciales de desa-
PR

mentos de la propuesta.
rrollo.
• Elaboración de mapas, cuadros o figuras del
análisis de los seis sistemas tratados.
NO

• Generación de la cartografía:
• Dicho proceso permitió contar con un sistema Para la construcción del modelo de gestión del
de información geográfica de la provincia de PDOT se cumplieron actividades y tareas con la
Loja, en el cual se ha aplicado los estándares y finalidad de formular los elementos que lo con-
ER

normativas vigentes, a fin de facilitar su com- forman como los programas y proyectos, tiempos
prensión e intercambio de la información a ni- estimados de ejecución y presupuesto, instancias
vel local y nacional. responsables de la ejecución del PDOT, sistema de
BI

• Revisión y consolidación del documento del monitoreo y evaluación, estrategia de promoción


diagnóstico. y difusión. Cuyas actividades se sintetizan en las
GO

siguientes.

Actividades y tareas :
• Análisis estratégico de la interacción de los sis-
temas en el territorio provincial.
Comprende la elaboración de los elementos y con- • Estudio de los elementos de la propuesta: vi-
tendidos del diagnóstico, propuesta y modelo de sión, objetivo integral de desarrollo, rol territo-
gestión. (Los componentes, elementos, actividades rial de la provincia.
y tareas para la elaboración del diagnóstico fueron • Visualización integral de las estrategias territo-
tratados en la fase 2 de este documento). riales del PDOT

11
• Análisis del modelo territorial deseado y los • Elaboración del índice de contenidos final del
sistemas que lo integran. PDOT.
• Formulación del modelo de gestión para el de- • Revisión de la información procesada.
sarrollo provincial con sus objetivos y estrate- • Elaboración de temas generales para integrar-
gias los al documento final del PDOT
• Descripción del modelo de gestión del GPL • Compilación, diagramación y diseño de la in-
• Descripción de las instancias vinculadas con la formación del PDOT:
planificación participativa.
• Formulación de la matriz de programas y pro- • Preparación y corrección de la información
yectos por competencias del GPL y su relación en formato digital.
con el Plan Nacional de Desarrollo y la Agenda • Estandarización y cambios de formato de
Zonal de Planificación de la Zona 7. cuadros, tablas, figuras de Word a Ilustrador.

JA
• Formulación de sistema de monitoreo, evalua- • Edición de imágenes y corrección de estilo de
ción y control de la ejecución y sus logros del tablas, cuadros, etc.

LO
PDOT. • Revisión de maquetación final del PDOT.
• Elaboración de la estrategia de promoción
orientada a la apropiación y control del PDOT
por parte de la ciudadanía.

DE
Actividades complementarias del PDOT
Una vez concluido el trabajo de formulación del
PDOT de la provincia de Loja en las tres fases se La validación del PDOT por parte del Consejo Pro-

L
requiere el cumplimiento de actividades y tareas vincial de Planificación y la fase de aprobación y
puesta en vigencia del PDOT por el Consejo Pro-
complementarias que permitan contar con el docu-
mento definitivo del PDOT. IA
vincial de Loja, se cumplirán en los primeros meses
del año 2012 y se iniciará el proceso de articula-
NC
• Promoción y difusión del PDOT por los medios ción e interacción en el nivel provincial del PDOT
de comunicación social de la provincia. con los diferentes niveles de gobierno.
O VI

La formulación e implementación del Plan de De- El Art. 85, la formulación, ejecución, evaluación y
PR

sarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia control de las políticas públicas y servicios públi-
de Loja se fundamenta esencialmente en las dis- cos que garanticen los derechos reconocidos por la
posiciones de la Constitución de la República del Constitución, se regularán de acuerdo a las disposi-
Ecuador, Código Orgánico de Organización Terri- ciones establecidas en este mismo articulado, entre
NO

torial, Autonomía y Descentralización, Código Or- ellas que éstas se orientarán a hacer efectivos el
gánico de Planificación y Finanzas Públicas y en buen vivir y de todos los derechos, y se formularán
lo relacionado a la participación ciudadana, en la a partir del principio de solidaridad; se garantiza-
ER

Ley Orgánica de Participación Ciudadana y otros rá las participación de las personas, comunidades,
instrumentos legales afines que norman y regulan pueblos y nacionalidades.
la planificación del desarrollo.
El Art. 95, las ciudadanas y ciudadanos, en forma
BI

individual y colectiva, participarán de manera pro-


tagónica en la toma de decisiones, planificación, y
GO

gestión de asuntos públicos. La participación de la


ciudadanía en todos los asuntos de interés público
es un derecho, que se ejercerá a través de los me-
El Art. 3, es deber primordial del Estado planificar el canismos de la democracia representativa, directa
desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover y comunitaria.
el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa
El Art. 100, en todos los niveles de gobierno se con-
de los recursos y la riqueza para acceder al buen vivir.
formarán instancias de participación integradas por
El Art. 61, las ecuatorianas y los ecuatorianos go- autoridades electas, representantes del régimen de-
zan del derecho a participar en asuntos de interés pendiente y representantes de la sociedad del ám-
público, a ser consultados y a fiscalizar los actos bito territorial de cada nivel de gobierno, que regi-
del poder público. rán por principios democráticos y se ejerce, entre

12
otras, para elaborar planes y políticas nacionales, El Art. 283, el sistema económico es social y soli-
locales y sectoriales entre los gobiernos y la ciu- dario; reconoce al ser humano como sujeto y fin;
dadanía. Elaborar presupuestos participativos de propende a una relación dinámica y equilibrada
los gobiernos. Además establece las instancias de entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con
participación como las audiencias públicas, vee- la naturaleza, y tiene por objetivo garantizar la pro-
durías, asambleas, cabildos populares, consejos ducción y reproducción de las condiciones mate-
consultivos, observatorios y otras instancias que riales e inmateriales que posibiliten el buen vivir.
promueva la ciudadanía.
El Art. 293, los presupuestos de los Gobiernos Au-
El Art. 241, la planificación garantizará el ordena- tónomos Descentralizados y de otras entidades pú-
miento territorial y será obligatoria en todos los go- blicas se ajustarán a los planes regionales, provin-
biernos autónomos descentralizados. ciales, cantonales y parroquiales respectivamente

JA
en el marco del Plan Nacional de desarrollo, sin
El Art. 263, los gobiernos provinciales tienen la menos cabo de sus competencias y autonomía.
competencia exclusiva de planificar el desarrollo

LO
provincial y formular los correspondientes planes de
ordenamiento territorial, de manera articulada con
la planificación nacional, cantonal y parroquial.

DE
El Art. 275, el Régimen de Desarrollo es el con-
junto organizado, sostenible y dinámico de los
sistemas económicos, políticos, socio-culturales
y ambientales, que garantizan la realización del El Art. 41, son funciones del Gobierno Autónomo

L
buen vivir, el sumak kawsay. La planificación pro- Descentralizado Provincial. a) Promover el desa-
piciará la equidad social y territorial, promoverá la
concertación, y será participativa, descentralizada,
desconcentrada y trasparente.
IA
rrollo sustentable de su circunscripción territorial
provincial para garantizar la realización del buen
vivir a través de políticas públicas provinciales, en
NC
el marco de sus competencias constitucionales y
El Art. 276, el régimen de desarrollo tendrá los si- legales; b) Diseñar e implementar políticas de pro-
guientes objetivos: mejorar la calidad y esperanza moción y construcción de equidad e inclusión en
de vida de la población; construir un sistema eco-
VI

su territorio en el marco de sus competencias cons-


nómico, justo, democrático, productivo, solidario titucionales y legales; c) Implementar un sistema
y sostenible; fomentar la participación y el control de participación ciudadana para el ejercicio de sus
O

social; recuperar y conservar la naturaleza y man- derechos y avanzar en la gestión democrática de


tener un ambiente sano y saludable; garantizar la
PR

la acción provincial; d) Elaborar y ejecutar el plan


soberanía nacional y promover la integración la- provincial de desarrollo, el de ordenamiento terri-
tinoamericana; promover un ordenamiento territo- torial y las políticas públicas en el ámbito de sus
rial equilibrado y equitativo que articule las activi- competencias y en su circunscripción territorial, de
dades socioculturales, administrativas, económicas
NO

manera coordinada con la planificación nacional,


y de gestión; proteger y promover la diversidad cul- regional, cantonal y parroquial, y realizar en forma
tural, recuperar, preservar y acrecentar la memoria permanente, el seguimiento y rendición de cuen-
social y el patrimonio cultural. tas sobre el cumplimiento de la metas establecidas,
ER

El Art. 279, los consejos de planificación en los go- entre otras funciones.
biernos autónomos descentralizados estarán presi- El Art. 42, determina que la competencia exclusiva
didos por sus máximos representantes e integrados
BI

del Gobierno Autónomo Descentralizado Provin-


de acuerdo con la ley. cial es planificar, junto con otras instituciones del
El Art. 280, el Plan Nacional de Desarrollo es el sector público y actores de la sociedad, el desarro-
GO

instrumento al que se sujetarán las políticas, pro- llo provincial y formular los correspondientes pla-
gramas y proyectos públicos; la programación y nes de ordenamiento territorial, en el ámbito de sus
ejecución del presupuesto del Estado; la inversión competencias, de manera articulada con la plani-
y la asignación de los recursos públicos y la coor- ficación nacional, regional, cantonal y parroquial,
dinación de las competencias exclusivas entre el en el marco de la interculturalidad y plurinaciona-
Estado Central y los Gobiernos Autónomos Descen- lidad y el respeto a la diversidad.
tralizados. Su observancia será de carácter obliga- El Art. 47, literal d) determina que una de las atri-
torio para el sector público e indicativo para los buciones del Consejo Provincial es aprobar el Plan
demás sectores. Por tanto, es necesaria regular la Provincial de Desarrollo y de Ordenamiento Terri-
aplicación de los principios de sujeción y coordi- torial formulados participativamente con la acción
nación establecidos constitucionalmente. del Consejo Provincial de planificación y las ins-

13
tancias de participación ciudadana, así como eva- tivas de los gobiernos autónomos descentralizados
luar la ejecución de aquellos; el literal e). Aprobar que permiten su propio desarrollo territorial; pro-
u observar el presupuesto del gobierno autónomo poniendo un adecuado nivel de bienestar a la po-
descentralizado provincial, que deberá guardar blación en donde prime la preservación de medio
concordancia con el plan provincial de desarrollo ambiente para las futuras generaciones. El Art. 297
y con el de ordenamiento territorial. define los objetivos del ordenamiento territorial
para complementar la planificación económica,
El Art. 50, literal f) determina que le corresponde social y ambiental con dimensión territorial.
al Prefecto o prefecta Provincial dirigir la elabora-
ción del Plan Provincial de Desarrollo y el de Or- El Art. 300, los consejos de planificación participa-
denamiento Territorial en concordancia con el Plan tiva de los gobiernos autónomos descentralizados
Nacional de Desarrollo y los planes de los distintos participarán en el proceso de formulación, segui-

JA
gobiernos autónomos descentralizados, en el mar- miento evaluación de sus planes y emitirán reso-
co de la plurinacionalidad, interculturalidad y el lución favorable sobre las prioridades estratégicas
respeto a la diversidad, con la participación ciuda- de desarrollo como requisito indispensable para su

LO
dana y de otros actores de los sectores públicos y de aprobación ante el órgano legislativo correspon-
la sociedad civil; para lo cual, presidirá las sesiones diente. Los consejos de planificación de los gobier-
del Consejo Provincial de Planificación y promo- nos autónomos descentralizados estarán presididos

DE
verá la constitución de las instancias de participa- por sus máximos representantes. Su conformación
ción ciudadana establecidas en la Constitución y y atribuciones serán definidas por la ley. El Art. 301.
la ley; literal g). Elaborar el plan operativo anual Las sesiones de los consejos de planificación de los
y la correspondiente proforma presupuestaria insti- GAD serán convocados y presididos por la máxima

L
tucional conforme al plan provincial de desarrollo autoridad electa y funcionarán conforme a la ley.
y de ordenamiento territorial; literal o). Decidir el El Art. 304, los gobiernos autónomos descentra-
modelo de gestión administrativa mediante el cual
deberá ejecutarse el plan provincial de desarrollo y
IA
lizados conformarán un sistema de participación
ciudadana, que se regulará por acto normativo
NC
el de ordenamiento territorial. del correspondiente nivel de gobierno, tendrá una
estructura y denominación propias. Este sistema
El Art. 215, el presupuesto de los Gobiernos au- de participación estará integrado por autoridades
tónomos descentralizados se ajustará a los planes electas, representantes del régimen dependiente y
VI

regionales, provinciales, cantonales, y parroquiales representantes de la sociedad del ámbito territorial.


respectivamente, en el marco del Plan Nacional de El sistema de participación ciudadana designará a
O

Desarrollo. El Presupuesto deberá ser aprobado par- los representantes de la ciudadanía a los Consejos
ticipativamente de acuerdo a la Constitución y la Ley. de Planificación del desarrollo correspondientes.
PR

El Art. 295, los gobiernos autónomos descentra-


lizados, con la participación protagónica de la
ciudadanía, planificarán estratégicamente su desa-
NO

rrollo con visión de largo plazo considerando las


particularidades de su jurisdicción. Los planes de
desarrollo deberán contener al menos los siguien-
tes elementos: a) un diagnóstico, b) la definición de
ER

políticas generales y particulares que determinen


El Art. 5, la programación, formulación aprobación,
con claridad objetivos de largo y mediano plazo,
asignación, ejecución, seguimiento y evaluación
c) establecimiento de lineamientos estratégicos
del Presupuesto General del Estado, los demás pre-
BI

para lograr objetivos, d) programas y proyectos con


supuestos de las entidades públicas y todos los re-
metas concretas.
cursos públicos, se sujetarán a los lineamientos de
GO

Para la formulación de los planes de desarrollo y de la planificación del desarrollo de todos los niveles
ordenamiento territorial los gobiernos autónomos de gobierno, en observancia a lo dispuesto en los
descentralizados deberán cumplir con un proceso Art.s 280 y 293 de la Constitución de la República.
que aplique los mecanismos participativos estable- El Art. 9, la planificación del desarrollo se orienta
cidos en la Constitución, la ley y este Código. Los hacia el cumplimiento de los derechos constitucio-
planes de desarrollo y de ordenamiento territorial nales, el régimen de desarrollo y al régimen del
deberán ser aprobados por los órganos legislativos buen vivir y garantiza el ordenamiento territorial,
de cada gobierno autónomo descentralizado por incorporando los enfoques de equidad, plurinacio-
mayoría absoluta. nalidad e interculturalidad.

El Art. 296, el ordenamiento territorial comprende El Art. 12, la planificación del desarrollo y el ordena-
un conjunto de políticas democráticas y participa- miento territorial es competencia de los Gobiernos

14
Autónomos Descentralizados en sus territorios. Ésta planes de los demás niveles de gobierno y con el
se ejercerá a través de sus planes propios y demás Plan Nacional de Desarrollo; conocer los informes
instrumentos, en articulación con los diferentes ni- de seguimiento y evaluación del plan de desarrollo
veles de gobierno, en el ámbito del Sistema Nacio- y de ordenamiento territorial de los respectivos ni-
nal Descentralizado de Planificación Participativa. veles de gobierno.

El Art. 14, en el ejercicio de la planificación y po- El Art. 41, define que los Planes de Desarrollo son
lítica pública se establecerá espacios de coordi- las directrices principales de los Gobiernos Autó-
nación, con el fin de incorporar los enfoques de nomos Descentralizados respecto de las decisiones
género, étnico-culturales, generacionales, de dis- estratégicas de desarrollo en el territorio estable-
capacidad y movilidad. cidas. Éstos tendrán una visión de largo plazo y
serán implementados a través del ejercicio de sus

JA
El Art. 15, los gobiernos autónomos descentralizados competencias asignadas por la Constitución de la
formularán y ejecutarán las políticas locales para la República y las Leyes, así como de aquellas que
gestión del territorio en el ámbito de sus competen-

LO
se les transfieran como resultado del proceso de
cias, las mismas serán incorporadas en sus planes descentralización.
de desarrollo y ordenamiento territorial y en los ins-
trumentos normativos que se dicten para el efecto. El Art. 42, los contenidos mínimos de los planes
de desarrollo son los siguientes: a). Diagnóstico, b).

DE
El Art. 17, la Secretaría Nacional de Planificación Propuesta y c). Modelo de Gestión. Los planes de
y Desarrollo elaborará los instructivos metodológi- desarrollo de los GAD considerarán los objetivos
cos para la formulación, monitoreo y evaluación de los planes de los niveles superiores e inferiores
de las políticas públicas nacionales y sectoriales.

L
de gobierno.
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados ela-
borarán los instructivos metodológicos necesarios
para la formulación, monitoreo y evaluación de sus
planes de desarrollo y de ordenamiento territorial,
IA
El Art. 43, define que los Planes de Ordenamiento
Territorial son los instrumentos de la planificación
del desarrollo que tienen por objeto el ordenar,
NC
en concordancia con los lineamientos emitidos por compatibilizar y armonizar las decisiones estraté-
el Consejo Nacional de Planificación. gicas de desarrollo respecto de los asentamientos
humanos, las actividades económico-productivas y
VI

El Art. 21, de las Entidades del Sistema Nacional el manejo de los recursos naturales en función de
Descentralizado de Planificación Participativa. las cualidades territoriales, a través de la definición
El gobierno central y los gobiernos autónomos de lineamientos para la materialización del modelo
O

descentralizados conforman el sistema nacional territorial de largo plazo, establecido por el nivel
descentralizado de planificación participativa.
PR

de gobierno respectivo. Los planes de ordenamien-


Numeral 3).Los Consejos de Planificación de los to territorial deberán articular las políticas de desa-
Gobiernos Autónomos Descentralizados; numeral rrolló y las directrices de ordenamiento territorial,
6) Las instancias de participación definidas en el en el marco de sus competencias propias de cada
NO

Constitución de la República y la ley, tal como los nivel de gobierno.


Consejos Ciudadanos, los Consejos Consultivos,
las instancias de participación de los gobiernos au- El Art. 44, los planes de ordenamiento territorial y
tónomos descentralizados y regímenes especiales y provincial definirán el modelo económico produc-
ER

otras que se conformen para el efecto del ejercicio tivo y ambiental, de infraestructura y de conectivi-
de la planificación participativa. dad, correspondientes a su nivel territorial, el mismo
que se considerará como insumo para la asigna-
BI

El Art. 28, la conformación de los Consejos de Pla- ción y regulación del uso y ocupación del suelo en
nificación de los Gobiernos Autónomos Descen- los planes de ordenamiento cantonal y/o distrital.
tralizados se constituirán y organizarán mediante
GO

acto normativo del respectivo Gobierno Autónomo El Art. 45, dispone que la ley defina los procedi-
Descentralizado, estarán integrados conforme lo mientos de coordinación y armonización de la pla-
dispone este Art.. nificación territorial de los gobiernos autónomos
descentralizados, y de éstos con las competencias
El Art. 29, los Consejos Provinciales de Planifica- sectoriales con incidencia territorial ejercidas por
ción cumplirán, entre otras funciones, la de parti- el Gobierno Central.
cipar en el proceso de formulación de sus planes y
emitir resoluciones favorables sobre las prioridades El Art. 46, los planes de desarrollo y de ordena-
estratégicas de desarrollo, como requisito indispen- miento territorial de los Gobiernos Autónomos Des-
sable para su aprobación ante el órgano legislativo centralizados se formularán y actualizarán con par-
correspondiente y velar por la coherencia del plan ticipación ciudadana, para lo cual, se aplicarán los
de desarrollo y de ordenamiento territorial con los mecanismos participativos establecidos en la Cons-

15
titución de la República, la Ley y la normativa expedi- El Art. 2, inciso segundo, son sujetos de derechos
da por los Gobiernos Autónomos Descentralizados. de participación ciudadana todas las personas en el
territorio ecuatoriano, las ecuatorianas y ecuatoria-
El Art. 47, para la aprobación de los planes de desa- nos en el exterior, colectivos, comunas, comunida-
rrollo y de ordenamiento territorial se contará con el des, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos
voto favorable de la mayoría absoluta de los miem- afroecuatoriano y montubio, y demás formas de or-
bros del órgano legislativo de cada Gobierno Autó- ganización lícita, que puedan promover libremen-
nomo Descentralizado. De no alcanzar esta vota- te las personas en el Ecuador o las ecuatorianas y
ción, en una nueva sesión se aprobará con el voto ecuatorianos en el exterior.
de la mayoría simple de los miembros presentes.
El Art. 4, la participación de la ciudadanía en todos
El Art. 48, los planes de desarrollo y ordenamiento
los asuntos de interés público es un derecho que se

JA
territorial entrarán en vigencia a partir de su expedi-
sujetará a través de los mecanismos de la democra-
ción mediante acto normativo correspondiente. Es
cia representativa, directa y comunitaria.
obligación de cada GAD publicar y difundir sus res-

LO
pectivos planes de desarrollo y de ordenamiento te-
El Art. 64, en todos los niveles de gobierno existirán
rritorial, así como actualizarlos al inicio d su gestión.
instancias de participación con la finalidad de ela-
El Art. 49, los planes de desarrollo y de ordena- borar planes y políticas locales y sectoriales entre

DE
miento territorial serán referentes obligatorios para los gobiernos y la ciudadanía; mejorar la calidad de
la elaboración de planes de inversión, presupuestos la inversión pública y definir agendas de desarrollo;
y demás instrumentos de gestión de cada gobierno elaborar presupuestos participativos de los gobier-
autónomo descentralizado. nos autónomos descentralizados; fortalecer la de-

L
mocracia con mecanismos permanentes de trans-
El Art. 50, los gobiernos autónomos descentrali-
zados deberán realizar un monitoreo periódico
de las metas propuestas en sus planes y evaluarán
IA
parencia, rendición de cuentas y control social; y
promover la formación ciudadana e impulsar pro-
cesos de comunicación. La denominación de estas
NC
su cumplimiento para establecer los correctivos y instancias se definirá en cada nivel de gobierno.
modificaciones que se requieran.
El Art. 65, las instancias de participación ciudadana
El Art. 51, con el fin de optimizar las intervenciones
VI

estarán integradas por autoridades electas, repre-


públicas y de aplicar el numeral 3 del Art. 272 de la sentantes del régimen dependiente y representantes
Constitución los gobiernos autónomos descentrali- de la sociedad en el ámbito territorial de cada nivel
O

zados reportarán anualmente a la Secretaría Nacio- de gobierno. La máxima autoridad d cada nivel de
nal de Planificación y Desarrollo el cumplimiento
PR

gobierno será responsable de la convocatoria que


de las metas propuestas de sus respectivos planes. deberá ser plural e incluir a los diferentes pueblos,
La Disposición Transitoria Cuarta de este Código, nacionalidades y sectores sociales, con equidad de
hasta el 31 de diciembre del 2011, los gobiernos género y generacional. Las delegadas y delegados
autónomos descentralizados, deberán formular sus
NO

de la sociedad, en el ámbito territorial respectivo,


planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, serán designados prioritariamente por las asambleas
conforme a las disposiciones constantes en la pre- ciudadanas locales. La máxima autoridad local
sente norma; cumplido este plazo, los gobiernos convocará a las instancias locales de participación
ER

autónomos descentralizados no podrán aprobar cuando se requiera para cumplir con sus finalida-
proformas presupuestarias si no han sido aproba- des; en ningún caso, menos de tres veces al año.
dos los planes de desarrollo y ordenamiento terri-
BI

torial respectivos. El Art. 66, los Consejos Locales de Planificación


son espacios encargados de la formulación de los
planes de desarrollo, así como de las políticas lo-
GO

cales y sectoriales, que se elaborarán a partir de


las prioridades, objetivos estratégicos del territorio,
ejes y líneas de acción, definidos en las instancias
de participación; estarán articulados al Sistema Na-
cional de Planificación. Estos consejos estarán in-
tegrados por, al menos, un treinta por ciento (30%)
de representantes de la ciudadanía. Serán designa-
Esta Ley respecto a la participación local dispone
dos por las instancias locales de participación del
que en todos los niveles de gobierno existan instan-
nivel de gobierno correspondiente. Su conforma-
cias de participación con la finalidad de elaborar
ción y funciones se definirán en la ley que regula la
planes y políticas locales y sectoriales entre los go-
planificación nacional.
biernos y la ciudadanía.

16
El Art. 69, la articulación de los presupuestos par- la consecución de una calidad de vida y muerte
ticipativos con los planes de desarrollo. La parti- digna, el amar y ser amado, y el florecimiento sa-
cipación ciudadana se cumplirá, entre otros me- ludable de todos y todas, en paz y armonía con
canismos, mediante el proceso de elaboración del la naturaleza y la prolongación indefinida de las
presupuesto participativo, de acuerdo a los linea- culturas humanas. El Buen Vivir presupone tener
mientos del Plan de Desarrollo elaborado por el tiempo libre para la contemplación y la emancipa-
Consejo Nacional de Planificación Participativa y ción, y que las libertades, oportunidades, capaci-
los consejos locales de planificación participati- dades y potencialidades reales de los individuos se
va del nivel territorial correspondiente. Estos pla- amplíen y florezcan de modo que permitan lograr
nes deberán ser elaborados de abajo hacia arriba simultáneamente aquello que la sociedad, los te-
o promover la sinergia necesaria entre los planes rritorios, las diversas identidades colectivas y cada
de desarrollo de los diferentes niveles territoriales. uno -visto como un ser humano universal y particu-

JA
lar a la vez- valora como objetivo de vida deseable
(tanto material como subjetivamente y sin produ-

LO
cir ningún tipo de dominación a un otro). Nuestro
concepto de Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo
público para reconocernos, comprendernos y valo-
rarnos unos a otros -entre diversos pero iguales- a

DE
fin de que prospere la posibilidad de reciprocidad
y mutuo reconocimiento, y con ello posibilitar la
autorrealización y la construcción de un porvenir
social compartido” (Ramírez: 2008: 387).

L
El Art. 280 de la CRE contempla que “EI Plan Na-
Las orientaciones éticas del nuevo concepto del
cional de Desarrollo es el instrumento al que se
sujetarán las políticas, programas y proyectos pú-
blicos; la programación y ejecución del presupues-
IA
Buen Vivir se expresan en cinco dimensiones: la
justicia social y económica, la justicia democrá-
NC
to del Estado; y la inversión y la asignación de tica participativa, la justicia intergeneracional e
los recursos públicos; y coordinar las competencias interpersonal, la justicia transnacional y la justicia
exclusivas entre el Estado central y los gobiernos como imparcialidad. A su vez, propone desafíos al
proyecto de cambio que se pueden sintetizar en:
VI

autónomos descentralizados. Su observancia será


de carácter obligatorio para el sector público e in- a) Construir una sociedad que reconozca la unidad
dicativo para los demás sectores”. en la diversidad.
O

A partir de esta disposición constitucional, el Ecuador b) Reconocer al ser humano como gregario que de-
PR

construyó el Plan Nacional del Buen Vivir, el mismo sea vivir en sociedad.
que constituye el referente para los procesos de plani-
ficación regional, provincial, cantonal y parroquial. c) Promover la igualdad, la integración y la cohe-
sión social como pauta de convivencia.
NO

El Buen Vivir es una apuesta de cambio que se


construye continuamente desde las reivindicacio- d) Garantizar progresivamente los derechos univer-
nes por reforzar la necesidad de una visión más sales y la potenciación de las capacidades humanas.
ER

amplia, la cual supere los estrechos márgenes


cuantitativos del economicismo, que permita la e) Construir relaciones sociales y económicas en
aplicación de un nuevo modelo económico cuyo armónica con la naturaleza.
fin no se concentre en los procesos de acumula-
BI

f) Edificar una convivencia solidaria, fraterna y


ción material, mecanicista e interminable de bie-
cooperativa.
nes, sino que promueva una estrategia económica
GO

incluyente y democrática. g) Consolidar relaciones de trabajo y de ocio libe-


radores.
El Buen Vivir se construye desde las reivindicacio-
nes por la igualdad, y la justicia social, y desde el h) Reconstruir lo público.
reconocimiento, la valoración y el diálogo de los
pueblos y de sus culturas, saberes y modos de vida. i) Profundizar la construcción de una democracia
Sabiendo que la definición del Buen Vivir implica representativa, participativa y deliberativa.
estar conscientes que es un concepto complejo,
j) Consolidar un Estado democrático, pluralista y
vivo no lineal pero históricamente construido y que
laico.
por lo tanto estará en constante re-significación,
podemos aventurarnos a sintetizar que entendemos En su primera parte, el Plan presenta las orientacio-
por Buen Vivir “la satisfacción de las necesidades, nes y principios para un cambio radical orientados

17
hacia el Buen Vivir. En su segunda parte, desarrolla plementarios a la estrategia territorial una primera
los contenidos de los 12 Objetivos Nacionales para versión de las agendas zonales.
el Buen Vivir, actualizados en función de los conte-
nidos constitucionales, los resultados de la evalua- En su parte final, el Plan incluye el desarrollo de
ción del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2009, criterios para la asignación de recursos a través de
las agendas y políticas sectoriales y territoriales, las la formulación del Plan Plurianual de Inversiones.
acciones e inversiones públicas y los aportes ciu- Cabe resaltar que la planificación y priorización
dadanos. de la inversión pública estuvo acompañada de un
proceso de análisis, validación y jerarquización de
En su tercera parte se incluye la Estrategia Nacional programas y proyectos articulados a las estrategias
Territorial, la misma que identifica y territorializa de mediano plazo y a las políticas definidas en
las principales intervenciones y proyectos estraté- cada objetivo.

JA
gicos nacionales. Se incluyen como anexos com-

LO
DE
“La región no solo es una geografía modelada por
la historia, también es una conciencia y una fuerza
política; su desarrollo no transcurre al margen de
las clases y de los conflictos porque en definitiva la

L
región existe cuando hay hombres, individuos, gru-
IA
pos o clases que creen en ella y luchan por ella”.
(A. Flores, citado por ANC, 1990)
NC
La “Región de los Andes Bajos” es una propuesta El principal referente para la formulación de la
más reciente y comprende a las tres provincias se- Agenda Zonal son los principios del Buen Vivir que
ñaladas por Ramón, como parte de la Región Sur apunta a la articulación de las libertades democrá-
VI

del Ecuador (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe), y ticas, unidas por la diversidad con seres humanos
agrega a la Región Grau del Perú. Esta es una zona íntegros con deseos de vivir en una sociedad igual,
integrada ecológica y geopolíticamente, e incluye cohesiva que respeta los derechos universales.
O

a la parte más baja de los Andes. Se fundamenta en


la ancestral historia que unificó a los pueblos Pal- La Agenda Zonal incorpora una faceta multidimen-
PR

tas, Guayacuntu y Tallanas, que formaron la anti- sional en su diagnóstico y planteamiento, y propo-
gua Gobernación de Yaguarzongo que unió a Loja, ne, en coherencia con la Estrategia Territorial Na-
Piura, Jaén y Tumbes. De allí se considera una zona cional (ETN), un modelo de desarrollo sustentable
NO

transfronteriza. Esta propuesta ha recibido el apo- que potencie desde adentro hacia afuera las capa-
yo académico de los historiadores del Ecuador y el cidades de la Zona, para ponerlas al servicio de la
Perú por su pertinencia, y se considera revolucio- sociedad (Registros del S.N.I., 2010).
naria frente a la definición de límites de los Estados
ER

nacionales.5

Por otro lado, en materia de planificación, han


BI

existido varias iniciativas como los planes de de-


sarrollo cantonal impulsados por la Asociación de Para contar con una Agenda Zonal que tenga legi-
Municipalidades Ecuatorianas (AME), Ministerio de timidad y concordancia constitucional en relación
GO

Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), Organis- con los derechos y principios de la participación,
mos No Gubernamentales (ONG) y organizaciones se diseñó e implementó un proceso de análisis y
de Cooperación Internacional. Otros de los aportes construcción participativa. La formulación de este
son los planes de Desarrollo Provincial, apoyados documento tuvo tres momentos clave de articula-
por la SENPLADES, CONCOPE y la Cooperación ción ciudadana:
Internacional. Entre otras iniciativas regionales de 1. Elaboración de la Agenda Zonal Económica Pro-
planificación constan el Plan Estratégico Ambiental ductiva a mediados de 2008.
Regional (PEAR) y el Plan de Ordenamiento, mane- 2. Elaboración de la Agenda Zonal de Desarrollo
jo y desarrollo de la Cuenca Transfronteriza Cata- con visión integral a inicios de 2009.
mayo Chira (POMD). 3. Taller zonal para la actualización del Plan Na-
Agenda Zonal 7. Generalidades.

18
cional para el Buen Vivir 2009-2013 y la Estrategia Vivir, en el cual se ejercen y respetan los derechos,
Territorial Nacional. garantías y principios constitucionales, como prác-
tica cotidiana de convivencia. La Zona tiene una
La construcción de la Agenda Zonal involucró a
eficiente conectividad terrestre, marítima, pluvial y
1209 participantes en 17 eventos realizados a ni-
aérea, y una total cobertura de servicios de telefo-
vel zonal, con representantes de organizaciones
nía y fibra óptica. La Zona es generadora importan-
sociales, políticas, públicas, privadas, organismos
te de energías renovables, aporta al país en la es-
no gubernamentales, medios de comunicación,
trategia hacia el superávit energético y explota los
universidades, instituciones desconcentradas del
recursos no renovables de manera responsable. En
Ejecutivo, gobiernos autónomos descentralizados y
la Zona se privilegia el aprovechamiento sosteni-
ciudadanía en general.
ble del patrimonio natural y la biodiversidad, se in-
Siguiendo los lineamientos de la planificación, la novan y desarrollan tecnologías y biotecnologías, y

JA
Agenda Zonal 7 contiene el diagnóstico zonal por sis- se genera bioconocimiento sobre la base de haber
temas, seguido de la propuesta y el modelo de gestión. consolidado una sinergia entre la conservación, la
investigación y la bioindustrialización. La pobla-

LO
ción de la Zona accede a un sistema universitario
de excelencia y a servicios de salud, educación y
“La Zona de Planificación 7 es un territorio fronteri- protección de calidad”.
zo, pluricultural, equitativo, incluyente y del Buen

DE
L
IA
NC

La provincia de Loja, “la tierra más bella de la Tie- A manera de motivación y para relievar la impor-
VI

rra”6, “es un espacio históricamente construido”7. tancia de Loja en el contexto nacional se manifiesta
que: “Cuando nos referimos al espacio social de
O

Si queremos analizar el presente y proyectar el futu- Loja, hablamos de lojanidad, de pasos seguidos
ro estamos obligados a conocer nuestros orígenes, para construir nuestros sueños a lo largo de una
PR

con este propósito debemos estudiar a los historia- historia llena de altibajos, aislamiento, sequías,
dores lojanos que han investigado nuestras raíces producción agropecuaria e industrial, literatura,
primigenias; por cierto, lojanos ilustres como Pio artes, política, sin olvidar afectividades, alegrías,
Jaramillo Alvarado con su obra inmortal “La His- penas y las confrontaciones sociales con el poder
NO

toria de Loja y su Provincia”; “fuente de consulta constituido ya en tiempos del dominio inca, del co-
para todos quienes desean conocer a fondo la ver- lonialismo español, o en tiempos de la República.
dadera historia de la Patria, ya que Loja, no sólo
que es parte integrante sino el corazón mismo de
ER

La lojanidad es un atributo digno de ser relievado,


la Nación y sin conocer su historia no se puede porque implica pertenencia a un conjunto de per-
hablar del Ecuador”8; así mismo los autores con- sonas que construyeron un espacio social y un cie-
temporáneos como Félix Paladines Paladines, Galo lo generador de afectividades y sentires muy parti-
BI

Ramón Valarezo, Trotsky Guerrero Carrión, entre culares. Un sentido de pertenencia que se lleva en
otros, nos dan un testimonio fehaciente de dónde el corazón. Tener conciencia de que se pertenece
GO

venimos y quiénes somos, desde luego cada uno a a este espacio, decir que uno es lojano significa
partir de sus propias perspectivas, dotándonos a las identificarse con todo aquello que nos hace dife-
lojanas y lojanos de una identidad propia y única rentes, desde la percepción del mundo, la manera
en el contexto nacional y continental; tomando es- de entender las cosas, la forma de hablar, así como
tos hitos históricos como un referente valioso para el amor por la música y las artes en general, la vo-
registrarlos en la memoria colectiva de los pueblos cación literaria en sus diversas manifestaciones, en
en la construcción permanente de nuestro destino el saber compartir el dolor y la alegría, en las apre-
desde el espacio cimentado por la gente que habitó ciaciones de los días de sol y de lluvias, en el color
y que habita actualmente en esta provincia. del cielo, en el perfume de la flores con sus nom-

6Benjamín Carrión, introducción a la obra “Historia de Loja y su Provincia” de Pío Jaramillo Alvarado, año 1955. Segunda Edición.
HCPL-1982.
7Revista Mediodía. N° 58, febrero 2011 de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo de Loja.
8Salvador Valdivieso Burneo, en la presentación de la obra “La Historia de Loja y su Provincia” de Pío Jaramillo A.1982

19
bres, en el olor de la tierra mojada, en el canto de se estima que en la región andina comenzó a culti-
los pájaros, las querencias que nos atan al terruño: varse el maíz, base de la alimentación y pilar de la
todo ello forma parte del espacio social lojano”9. organización de los pobladores de ese entonces”11.
Respecto a quiénes habitaron en el territorio de la
“Y he aquí como Loja, la modesta, recoleta y olvi- provincia, se menciona que “Los conglomerados
dada provincia, el “último rincón del mundo”, se que habitaban la actual provincia de Loja, antes
inscribe entre las comarcas del hombre que han de la conquista de los incas, fueron los Paltas, una
ofrecido a la patria grande y a la humanidad mis- confederación de tribus muy afines en cuanto a
ma, cosas esenciales en favor del progreso, de la idioma y organización social que abarcaba a los
libertad y la felicidad”10. siguientes grupos étnicos: Garrochambas, Malaca-
tos, Ambocas, Chaparras, Calvas, quienes tenían
Esta breve reseña de la historia de la provincia de
como límites de ocupación por el norte a Saragu-

JA
Loja, con énfasis en lo socioeconómico, presenta
ro, por el este hasta Zaruma, al sur el río Calvas
los antecedentes históricos de los primeros habi-
y al este la cordillera de Sabanilla. Alrededor de
tantes de Loja hasta la conquista de los incas, luego

LO
la producción agrícola, (cultivo de maíz y agua-
un resumen que describe a Loja entre el regiona-
cate y otros frutos de la tierra), de la cerámica y
lismo y el centralismo, se revisa la organización
la artesanía se fue conformando la gran provincia
territorial de Loja en el período de la colonia y re-
de los Paltas, nombre genérico de una confede-
publicano, la fecha de la fundación de la ciudad de

DE
ración de tribus que si bien no se han sido debi-
Loja y menciona ciertos apelativos que identifican
damente estudiadas hasta la fecha, hay algunos
a Loja como referente cultural en el país.
indicios sobre su organización socioeconómica.

L
Estas tribus se organizaban a través de las familias
agrupadas en ayllus; el cacique o curaca era quien
IA
dirigía las actividades productivas, adoraban al sol y
a él le ofrendaban sus esfuerzos colectivos a fin que
NC
éste correspondiera con más producción y menos
problemas para su supervivencia. El intercambio de
productos agrícolas y artesanales a través del true-
Al tratar el tema de la historia de Loja, debemos que fue muy utilizado en aquella época en los terri-
VI

mirar los aspectos más importantes desde “los pri- torios del norte del Ecuador y se cree que también
meros pobladores hasta la conquista de los incas, si fue utilizado en esta región, aunque no se descarta
O

bien la investigación arqueológica y etnohistórica contactos extra regionales. La firmeza y belicosi-


es aún deficitaria, en algunos documentos nos per- dad de los Paltas contra todo dominio foráneo han
PR

miten anticipar que el espacio social de la actual sido relievadas por los conquistadores españoles a
provincia de Loja ha seguido una secuencia de eta- través de sus crónicas y probanzas. Según Cieza
pas similares a las del resto del país. Los primeros de León, refiriéndose a la conquista de Túpac Yu-
pobladores de Loja fueron nómadas; su actividad panqui, señalaba: «en los Paltas y Guancabambas,
NO

principal constituyó la caza y la recolección de Caxas y Ayabacas y sus comarcas, tuvo gran trabajo
frutos, valiéndose para ello de diferentes instru- en sojuzgar aquellas naciones porque son belico-
mentos de trabajo. Estos y las armas fueron primero sas y robustas y tuvo guerras con ellas más de cinco
ER

de piedra, luego de cobre y finalmente de hierro. lunas». El conquistador Salinas Loyola en la misma
Conforme se iban incrementando las necesidades época recuerda «la conquista de la provincia de los
de dichos pobladores se fueron perfeccionando los Paltas difícil por la hostilidad de sus habitantes»”12.
instrumentos de trabajo y las técnicas para domi-
BI

nar la naturaleza hasta llegar a sendentarizarse a Al respecto “Los cacicazgos paltas conformaron
través del desarrollo de la agricultura. Los primeros una nación de seis señoríos (calvas, paltas-que es
GO

pobladores de esta región, aprovechando las ópti- el nombre genérico con el que se los conoce a to-
mas condiciones ecológicas y climáticas de los va- dos ellos-, ambocas, garrochambas, chaparras y
lles subtropicales como los de Catamayo, Casanga, malacatos) los mismos compartían similares forma
Macará y Zapotillo, se asentaron desde épocas muy de organización política y económica, y desarro-
tempranas [fase preagrícola, según Mejía, o pa- llaron una agricultura compleja y diversificada”13,
leoindígena, según los arqueólogos] gracias al rela- que les permitió alcanzar un autoabastecimiento
tivo avance de las fuerzas productivas. En esta fase alimenticio y, en los momentos culminantes de su
9Revista Mediodía. N° 58, febrero 2011 de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo de Loja.
10Benjamín Carrión, introducción a la obra “Historia de Loja y su Provincia”, de Pío Jaramillo Alvarado, año 1955. Segunda Edi-
ción. HCPL-1982.
11-12Trotsky Guerrero Carrión “El Reto Histórico de Loja”, edición Casa de la Cultura, Núcleo de Loja, julio 2002.
13Galo Ramón Valarezo. 2010:11.

20
ciclo histórico, un intercambio fluido y suficiente. En ella se introdujeron técnicas nuevas como el
Hablaban en general una lengua que llamaban pal- riego y la organización decimal de las actividades
ta, la cual tenía ciertas variaciones entre un señorío agrícolas, sin embargo su aporte, tal como se ex-
y otro, pero que no les impedía entenderse [Salinas plicará anteriormente, no fue tan notable en esta
a 577, en Jaramillo, 2002:82]. provincia”16.
“Los paltas constituyeron una cultura eminente- En el período desde la conquista española hasta
mente agraria, cuya base alimenticia fue el maíz, la república, se analiza que “con la venida de los
además de la yuca y el guineo. Considérese este españoles, se truncó una nueva posibilidad de de-
detalle, que no está presente en las comunidades sarrollo del Imperio Inca que apenas 50 años atrás
serranas del centro y norte del país, y que se ex- había incursionado en los territorios que confor-
plicaría por el origen amazónico de los paltas. El man el actual Ecuador. Las graves contradicciones

JA
maíz ahuyentó históricamente de nuestros pueblos existentes entre las cúpulas incas, habían sido la
la hambruna y crisis alimentarias que otros pueblos causa de desgastadoras guerras fratricidas que cul-
del planeta han sufrido persistentemente. El consu- minaron con el triunfo de Atahualpa; más, cuan-

LO
mo del maíz, en sus decenas de variantes, es uno do los españoles pisaron territorio inca, aún no se
de los grandes símbolos unificadores de las cultu- reponían de los duros golpes de aquellas confla-
ras andinas. El cultivo del maíz en tierras de riego graciones les ocasionaron. Tal como señalan casi

DE
y de temporal, implica que los paltas manejaban todos los historiadores, el móvil básico de la “cru-
diferentes pisos ecológicos y dos tipos de agricul- zada” emprendida por los españoles luego que Co-
tura: la de secano o temporal y la de las vegas de lón pisara territorio americano fue, en su primera
los ríos. Lo antes expresado significa que los Paltas fase, “el Dorado”, la búsqueda obsesiva del oro.

L
habían alcanzado un buen manejo de la tierra y del “Esta fiebre de oro” tuvo sus efectos inmediatos en
agua, un cálculo preciso del tiempo para sembrar el despojo irracional de piezas doradas elaboradas
cuando se aproximan las lluvias, y una clara con-
cepción del año agrícola. Valiosas investigaciones
IA
por el pueblo aborigen y por los incas para sus fines
rituales u ornamentales. Paralelamente a este des-
NC
nos muestran que los paltas eran dueños de una pojo, se emprendió en la búsqueda y explotación
cultura hidráulica altamente calificada, que les de los placeres auríferos y de las minas, muchas de
permitía aprovechar las abundantes aguas de la las cuales ya habían sido explotadas por los pue-
temporada lluviosa mediante cochas o albarradas blos aborígenes. Dentro del proceso de especiali-
VI

que posibilitan mantener pequeñas vertientes en zación productiva de la metrópoli correspondió a


las temporadas de estiaje”14. la región Sur Oriental de la Audiencia de Quito ser
O

un puntal importante, toda vez que contaba con


Se señala que “la conquista del imperio inca rea- ricos” placeres auríferos” como los de Zaruma y las
PR

lizada con innegable resistencia de los aborígenes minas de Nambija.


paltas, significó cambios en el sistema de organi-
zación socio-económica. Puesto que los recursos Dentro de este corredor comercial regional de las
pasaron a manos del Estado teocrático y absolu- mercancías y el oro, “Loja, se convirtió, en aquel
NO

tista, rompiéndose con ello el sistema comunitario período, en el corredor imprescindible del comer-
imperante. En síntesis, la conquista de imperio inca cio entre la Nueva Granada y el Virreinato del Perú,
rompió la posibilidad de desarrollo autónomo de y en su seno circulaban enormes cantidades de di-
nero, por cuya razón tuvo carácter de capital re-
ER

las comunidades paltas, imponiéndose su sistema


de organización social aunque se haya respetado gional poseedora de una Casa real, encargada de
relativamente su idioma y sus ritos religiosos, supe- registrar al entrada de las minas. “ De Cuenca y
ditados lógicamente a la adoración del Dios Sol y Loja, como son cerca de Zaruma se meten muchos
BI

al idioma quichua”15. bastimentos de acarreto y gran abundancia de hari-


na y siempre se come pan cocido, vino, conservas,
GO

La siguiente conclusión es interesante en el ámbito jamones y mercaderías de Castilla, que aduce esto
socio económico y de desarrollo, puesto que es un y otras cosas en mucha abundancia como haya oro.
indicador del cambio producido por la conquista Los centros mineros de esta región con los que Loja
del imperio inca a los pueblos paltas de la actual mantenía estrecho contacto comercial o político
provincia de Loja, al señalar que “el modo de pro- administrativo, generaban el mayor impulso eco-
ducción comunitario fue suplantado por otro de nómico, convirtiéndose en los principales centros
tipo tributario, identificado con el modo de pro- de consumo tanto de bienes, esto entre mediados
ducción asiático, con un mejor nivel de desarrollo del siglo XVI y comienzos del siglo XVII se comer-
de las fuerzas productivas pero, teniendo todavía cializaba con mayor fuerza todos importados como
como rama de producción básica la agricultura. de los aquí se producían.
14 Galo Ramón Valarezo. 2010:11.
15-16 Trotsky Guerrero Carrión “El Reto Histórico de Loja”, edición Casa de la Cultura, Núcleo de Loja, julio 2002.

21
El auge minero y la ubicación estratégica de Loja territorio es la cascarilla o quina de que regular-
para servir de nexo comercial entre Quito y Popa- mente se saca por año de estos cerros 14.000 arro-
yán con Lima, hicieron de ella una villa próspera bas”. Silvia Palomeque expresa, en cambio:.. “El
y muy animada, donde permanentemente estaban volumen de exportaciones de cascarilla originada
alistándose la caravana de mulas para transpor- en Cuenca y Loja de enero a septiembre de 1785
tar los productos hacia el Perú o hacia las minas. es de 12´232.945 libras, (49.293 arrobas) que son
Pero este auge de la producción minera trajo como extraídas por el puerto que concentra el produc-
consecuencia negativa la eliminación física de la to, Lima, quedando aún parte muy rezagada en la
población aborigen enrolada obligatoriamente a bodega de Callao, Guayaquil y Piura por falta de
través de las mitas mineras; la disminución de la buques. Pero este corto período de relativa bonan-
población fue muy alta por las tareas mineras tanto za llegó a su fin. Con la baja de las exportacio-
en Loja como en Cuenca, ésta fue notablemente nes, se disminuyó la masa monetaria, decayeron

JA
reseñada por los historiadores de la época”17. notablemente los ingresos de los hacendados y de
los trabajadores, con lo que asomó una nueva de-

LO
Para resumir este periodo de la historia de Loja se presión económica. La explotación y exportación
manifiesta que “antes de que la crisis minera llega- de la cascarilla continuó generando ingresos hasta
ra a su máximo nivel la sierra norte y central había bien entrado el siglo XX.
sido integrada por una nueva especialización ga-

DE
nadera y manufacturera. Aprovechando las exce- “Loja, entre el REGIONALISMO Y CENTRALISMO.
lentes condiciones ecológicas que presentaban las La provincia de Loja, por su especial ubicación
zonas de páramos de Riobamba y Otavalo y a su geopolítica y su prematura pérdida de importan-
vez la rica experiencia en el arte de tejer, se intro- cia económica, ha quedado a la zaga del resto del

L
dujo la crianza de ovejas y se instalaron muchos país. Su economía que otrora era de bonanza, se
obrajes, a fin de proveer de paños, franelas, sayas,
lienzos finos, sogas, sandalias, sombreros, cuerdas,
etc., para abastecer el mercado interno y sobre
IA
deprimió notablemente, dejando que la inercia de
los grupos dominantes locales pierdan de vista las
posibilidades que ésta presentaba para desarrollar-
NC
todo solventar las demandas de otras regiones de se. Muchos factores han incidido en ello. En primer
América (en especial de las zonas mineras de Po- lugar la frágil situación que tenía la Real Audiencia
tosí)”. Con este despegue económico de la sierra de Quito frente a los Virreinatos de Lima y Nueva
VI

central y norte, y que tuvo su apogeo en el siglo Granada, al convertirse en terrenos codiciados por
XVII y parte del siglo XVIII, se opacó notablemente éstos y por ende, en el centro de los conflictos para
la participación de Loja en el contexto general de lograr su dominio económico, político e ideológi-
O

la Audiencia de Quito; primero porque ésta no fue co. En este marco de inestabilidad política de la
tomada en cuenta para nada en distribución de ta-
PR

Real Audiencia de Quito, Loja recibió sin duda su


reas productivas que sí habían llegado a Cuenca; cuota de consecuencias negativas, traducidas en su
y, segundo, porque la producción minera con los inestable vinculación administrativa y económica y
problemas demoFiguras y económicos señalados, en los efectos de la falta de credibilidad y la indo-
NO

fue perdiendo importancia”18. lencia de las autoridades y pueblo en general frente


a los poderes centrales.
Es necesario resaltar el apogeo económico que tuvo
Loja, al respecto se expresa que “dicho período de “Mientras en la sierra central y norte, los terrate-
ER

latencia económica, amortiguada en parte por el nientes bregaban por consolidar su poder políti-
comercio y la producción agropecuaria; adquirió co y económico teniendo como sede a Quito, en
un nuevo brío a raíz de la explotación y exporta- Guayaquil, a partir del siglo XVIII, los grupos la-
BI

ción de la cascarilla, la corteza de un árbol (cin- tifundistas y comerciales , nacidos con la produc-
chona officinalis) de grandes propiedades medici- ción de bienes exportables (cacao sobre todo), se
nales que logró oxigenar la maltrecha economía de aglutinaban también en torno a objetivos similares
GO

Loja. Con el aparecimiento de este nuevo rubro de pero con una sede diferente (Guayaquil) generando
producción y exportación asomó una nueva fuen- enconadas rivalidades económicas y políticas que
te de trabajo y de ingresos de enorme importan- dieron lugar al SURGIMIENTO DEL REGIONALIS-
cia económica para este corregimiento, a tal punto MO cuyos efectos perduran hasta nuestros días.
que, una interrupción temporal de los caminos o
una prohibición eran inmediatamente sentidas por En estos conflictos Loja quedó el margen, algo así
el pueblo. Sobre los volúmenes exportados (de cas- como un observador imparcial que mira desde
carilla o quina) Ignacio Checa, que para 1765 era lejos una espectáculo per sin poder intervenir en
Corregidor de Loja, afirmaba:. “otro fruto de dicho él. Las causas principales fueron: su limitado peso

17-18 Trotsky Guerrero Carrión “El Reto Histórico de Loja”, edición Casa de la Cultura, Núcleo de Loja, julio 2002.

22
económico y político y el dominio terrateniente Por la ausencia de vías de comunicación adecua-
que mantenía aislada la provincia en el contexto das la provincia de Loja permaneció aislado del
de un país con una marcada desarticulación que resto del país hasta bien entrado el siglo XX, cuan-
persistió hasta bien entrado el siglo XX”19. do se construyó la carretera Panamericana. Ni si-
quiera con la revolución liberal la provincia pudo
“Los flujos migratorios de la sierra hacia la costa en superar este estado de aislamiento y marginación,
la época cacaotera, no significaron problema alguno razón por la cual se fueron gestando nuevas formas
para los terratenientes lojanos, es decir, no los afec- de reclamos ya no solamente en la ciudad de Loja
tó y los hacendados desempeñaban el papel como sino en todos los cantones de la provincia. En la
“observadores imparciales”, tal como los hemos década de los años treinta del siglo XX, la crisis
señalado anteriormente”. Pero esto alimentó invo- económica fue tan aguda que las fuerzas vivas de
luntariamente otro proceso socio-político, EL CEN- algunos cantones se levantaron para reclamar no

JA
TRALISMO, a través del cual los órganos centrales solamente a las autoridades del gobierno central,
del poder han considerado como de menor impor- sino a también a sus representantes provinciales,

LO
tancia a ciertas regiones y/o provincias, quitándoles mayores asignaciones presupuestarias y de aten-
la capacidad para administrar sus propios recursos. ción”. “Alrededor de los problemas muy sentidos
como la falta de vías de comunicación, carencia
Si bien es cierto que aquello se venía gestando de centros educativos, restricciones del comercio

DE
desde la época colonial con la imposición de au- con el Perú y elevados precios de ciertos produc-
toridades locales traídas desde fuera, el pago de tos básicos como la sal, desde Calvas se fue es-
impuestos, etc., y que en varias ocasiones generó tructurando un movimiento que luego se extendió
protestas de la “nobleza local”, la práctica centra- a los cantones de Paltas, Celica y Macará, con los

L
lista adquirió mayor relieve con la independencia, cuales se conformó primero una Asociación de
y causó mayor frustración porque los vecinos de
este lugar creyeron que los esfuerzos económicos y
humanos aportados a la lucha de la independencia,
IA
Juntas de Patriotas e inmediatamente después, el
Congreso Departamental del Sur, de alcance pro-
vincial, pues, según su primer Presidente, Juan de
NC
iban a lograr cierta autonomía administrativa y un Dios Maldonado, muy pronto se extendería a los
mejor trato, pero no sucedió así”20. cantones de Loja y Saraguro. Se plantearon varios
lineamientos programáticos del sur, como se los
VI

“La organización departamental establecida por la podría denominar, fueron esgrimidos también en el
Gran Colombia, según la cual Loja pasaba a depen- Congreso Nacional por los diputados lojanos Juan
der de Cuenca, (capital del Departamento del Sur) de Dios Maldonado Paz y Enrique Aguirre, electos
O

atizó el fuego de la disconformidad de los lojanos con el auspicio del partido liberal y el respaldo ma-
frustrando sus esperanzas de manejar su provincia
PR

yoritario del pueblo de Loja.


sin tutela de nadie. Luego de la independencia la
provincia de Loja quedó duramente golpeada des- La escalada de reclamos contra el “centralismo ab-
de el punto de vista económico; las autoridades de sorbente” tuvo otro hito histórico a raíz de la crisis
NO

entonces así lo señalaban en sus comunicaciones económica provincial generada por la sequía de
al Libertador y al Presidente del Ecuador, solicitan- 1968, cuyos planteamientos rebasaban los meros
do la atención debida para superar los problemas, deseos de que construyan carreteras, hospitales,
pero no recibieron respuesta alguna. En tal virtud, sino que además se solucionara el problema agroa-
ER

se fue alimentando un espíritu de rechazo a dicho limenticio que afectaba a casi la totalidad de los
comportamiento lo que a la postre desembocó en campesinos que habitan las áreas tropicales y sub-
la conformación del Distrito Federal de Loja, bajo tropicales de la provincia. La toma de las vegas de
BI

la dirección de Manuel Carrión Pinzano. Los mó- las haciendas por parte de los arrimados y otros tra-
viles para ello también están asociados a la crisis bajadores agrícolas sin tierra, estuvieron a la orden
política por la que atravesaba el país y al interés del día. Así mismo los hacendados utilizando el
GO

de los lojanos...“que esta provincia se halla en el poder estatal y, en ciertos casos, el judicial, diaria-
deber de gobernarse y regirse por sí misma”. Las mente respondían con desalojos, a veces muy san-
apreciaciones sobre este movimiento son disimiles grientos, como el de santa Ana en el cantón Calvas.
entre los historiadores, pero, cualquiera que se la Las grandes oleadas humanas que emigraron ha-
apreciación sobre este movimiento federativo, un cia el Oriente, Santo Domingo, Guayaquil y Quito,
hecho salta a la vista y es la presencia de una crisis como consecuencia de esta crisis, pusieron sobre
económica arrastrada desde hace muchos años y aviso a las autoridades lojanas sobre los efectos
agudizada con las luchas por la independencia. que la agudización de esta crisis podría generar

19-20 Trotsky Guerrero Carrión “El Reto Histórico de Loja”, edición Casa de la Cultura Núcleo de Loja, julio 2002

23
sino se tomaban los correctivos del caso. La ma- verso, de mediana altitud (no sobrepasa los 4.000
yoría de las instituciones de desarrollo, educativas, m s.n.m), con mar, bosque de neblina, praderas y
radioemisoras, prensa escrita, encabezadas por los estrechos valles andinos zonas desérticas y semi-
mismos representantes del gobierno central y orga- desérticas y ceja de selva, paisajes cambiantes a
nizaciones gremiales, estructuraron el FRENTE DE corto trecho y numerosos mesoclimas y microcli-
DEFENSA DE LOJA, un comité que se iba a encar- mas de extraordinaria biodiversidad y vida endémi-
gar de comunicar a las altas esferas del gobierno ca, comprende gran parte de la actual Región Sur
de la situación por la que atravesaba la provincia, del Ecuador (provincias de El Oro, Loja y Zamora
y de las necesidades que debían resolver priorita- Chinchipe) y varios departamentos del norte del
riamente. En conclusión el gobierno central de la Perú (Piura, Tumbes y sectores septentrionales de
época no atendió las aspiraciones del pueblo de Cajamarca y Amazonas). Ubicado entre las coor-
Loja, más bien en respuesta se reprimió con fuer- denadas geográficas 3° 20´y 6° 00´de Lat. Sur y 78°

JA
za a los protagonistas de la medida y formulaba 45’ y 81° 19’ de Long. Oeste, podría abarcar un
ofertas para la solución de los problemas de la pro- área de 100.000 km2 (30.000 en Ecuador, 70.000

LO
vincia, habiendo quedado las peticiones de Loja en Perú), extendiéndose latitudinalmente desde las
archivadas en alguna oficina de la Presidencia de proximidades del río Oña, en Ecuador, hasta la pe-
la República”21. nínsula de Illescas en Perú. El territorio de Loja en
el periodo colonial se expresa que “Con la prisión

DE
Otro de los temas prioritarios de la provincia “es y muerte de Atahualpa en 1542, el Tahuantinsuyo
el fondo para el denominado Plan Inmediato de empieza el declive y, a cambio, se inicia el periodo
Riego de la provincia de Loja, aprobado durante colonial, que se prolonga hasta la primeras décadas
el gobierno de Roldós y posteriormente reformado del siglo XVII. Durante el proceso de la conquista

L
por varios Congresos y gobiernos, esto avivó una española, en la frontera de los territorios palta y
vez más el problema del centralismo. De esta ma-
nera, el denominado “centralismo absorbente” se
ha convertido en el pretexto ideal para justificar
IA
calva, en el año 1546, en un sitio de clima tropi-
cal e insalubre, aún no perfectamente localizado,
se funda la Zarza, mal denominada fundación de
NC
equivocaciones administrativas, ausencia de ideas Loja, con el propósito de proteger el camino prin-
o falta de capacidad para encarar los problemas de cipal que unía Quito y Lima, y Cuenca y Piura en
fondo del provincia o la región”22. particular y porque los españoles que caminaban
VI

por el camino real, para ir a Quito y a otras partes,


“corrían riesgo de los indios de Carrochamba y de
Chaparra, se fundó esta ciudad como ya está di-
O

cho”.[Cieza de León, en Pío Jaramillo, 2002:104].


PR

Dos años más tarde, en 1548, en el valle de Cuxi-


bamba, de clima templado y más sano, la ciudad
de Loja. Desde entonces, esta ciudad, pasa a ser la
capital de un territorio provincial de nombre ho-
NO

Respecto a la organización territorial se señala que mónimo que forma parte de la Presidencia y Real
“El actual territorio de la provincia de Loja, perte- Audiencia de Quito, primero como Corregimiento
neciente al gran sistema regional andino, se ubica de indios de Loja (1620) y luego como Gobierno
de Loja (1789)”23.
ER

en la subregión geográfica de los Andes Bajos, que


constituye en sí en un accidente oroFigura, una
zona de transición entre los andes septentrionales “De todas las ciudades fundadas durante la Co-
de Sudamérica. Este territorio andino bajo, caren- lonia, en el suroriente de los Andes Bajos, entre
BI

te de elevados macizos montañosos y por ende de otras San Miguel de Tangará, San Lucas del Colán,
nieves perpetuas, permite el trasplante latitudinal El Rosario, Zaruma, Zamora, Jaén Valladolid, Lo-
GO

(horizontal) de los frentes atmosféricos del Pacífico yola, Borja y Santa María de Nieva, la ciudad de
y la Amazonía. Loja, ubicada en el centro geoFigura de la región,
se convirtió en la capital de la Gobernación de Ya-
Precisamente en este singular territorio de los An- guarzongo y en la ciudad fortaleza de la cual salían
des Bajos, ubicado en la frontera sur del Ecuador en todas direcciones los conquistadores, cualidad,
y Norte del Perú, fue asiento, desde hace cerca de representada en el Escudo de Armas de la ciudad,
11.000 años, de pueblos aborígenes que constitu- otorgado por edicto real de Felipe II en 1571, con
yen el más lejano origen de nuestra identidad. En el yelmo de Muy Noble y Muy Leal ciudad. El Co-
este complejo espacio territorial, homogéneo y di- rregimiento del sur “cuya capital es la ciudad de

21-22 Trotsky Guerrero Carrión “El Reto Histórico de Loja”, edición Casa de la Cultura Núcleo de Loja, julio 2002
23 Revista Mediodía, N° 58/febrero 2011 de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo de Loja.

24
Loja, situada en las vertientes occidentales del río • El 29 de mayo de 1861, el gobierno de Ecuador
Zamora. Ésta se gobierna por un cabildo, cuyo co- decreta que la provincia de Loja conste de los
rregidor es también Gobernador de Yaguarzongo. cantones citados anteriormente más el cantón
Loja fue una de las principales ciudades que se fun- Jambelí, este último integrado por la parroquia
daron en la conquista; se agregaban a esta jurisdic- de Santa Rosa, las Islas de Jambelí y los terre-
ción 16 pueblos: Catacocha, Zaruma, Cariamanga, nos de la costa sur que pertenecen a la antigua
Saraguro, San Juan de El Valle, Malacatos, Guacha- Presidencia de Quito. El Art. 10 del Decreto
nama, Gonzanamá, Sozoranga, Yuluc, Jambelí o en referencia se anota que el cantón Loja se
Santa Rosa, Dominguillo, San Lucas, Ambocas, El compone de las parroquias de La Matriz, El Va-
Cisne y San Pedro de El Valle. lle, San Sebastián, Chuquiribamba, San Pedro,
Santiago, Saraguro, Gonzanamá, Malacatos,
En relación al territorio de Loja durante el periodo Vilcabamba, Chito, Zumba y las tribus y terre-

JA
republicado, expresa que “el sistema colonial ini- nos comprendidos en el gobierno de Jaén del
ció su declive en la segunda mitad del siglo XVIII Antiguo Reino de Quito. Esto significa que, en

LO
y la gesta de independencia de los pueblos sud- las décadas de los año sesentas del siglo XIX,
americanos se incubó y produjo entre finales del la provincia de Loja abarca prácticamente toda
siglo XIX. Luego de la independencia las tres ciuda- la Región Sur del Ecuador, integrada por las
des más importantes del país, Quito, Guayaquil y actuales provincias de El Oro, Loja y Zamora-

DE
Cuenca, se incorporaron a la Gran Colombia [con- Chinchipe.
formada también por Venezuela y Nueva Granada]
en 1822. Por motivos de organización administrati- • El 30 de agosto de 1869, se desmiembra del
va, el territorio se dividió en los departamentos de territorio de Loja el cantón Jambelí y se decre-

L
Venezuela, Cundinamarca y Quito. ta el cambio de los nombres de los cantones
Pero la integración de estos pueblos generó resis-
tencias y problemas debido al surgimiento de inte-
IA Cariamanga por Calvas y Catacocha por Paltas.
Y el 4 de abril de 1897, por resolución de la
Asamblea Nacional, se separa el cantón Za-
NC
reses y ambiciones particulares a lo largo del pro-
ruma para integrarlo a la provincia de El Oro
ceso, lo cual contribuyó a su desintegración. Tras el
[creada en 1884], quedando la provincia con-
fracaso de la Gran Colombia se creó la República
formada por tres cantones: Loja, Paltas y Calvas.
del Ecuador en 1830. Desde entonces las luchas
VI

políticas han caracterizado la vida republicana. El


• Actualmente la provincia de Loja ha reducido
nuevo Estado no consiguió integrar sus diferentes
sustancialmente su antiguo territorio, para ce-
O

regiones. Sierra y Costa se desarrollaron por cami-


derlo, por diferentes motivos, al Perú y las pro-
nos diferentes”. Más adelante se anota que “duran-
PR

vincias hermanas de El Oro y Zamora Chinchipe.


te el periodo republicano, la frontera de Ecuador y
Perú es fuente permanente de tensiones, hecho que
• a actual provincia de Loja se encuentra ubicada
contribuye a que la región se mantenga aislada e
al Sur del Ecuador, en la zona austral, compar-
incomunicada hasta la década de los años setenta.
NO

tiendo los territorios geoFiguras de las regiones


A partir de los años 1998, la incipiente red vial de
Interandina y del Litoral, entre las coordenadas
conexión con el resto de país mejora significativa-
geográficas: 03° 9’ 56’’ y 04° 44´36’’de lati-
mente, pero sólo en 1992, la densidad de la red
tud Sur; y, 79° 04´28’’ y 80’ 29’ 03’’ de latitud
ER

vial llega a ser similar al promedio de la Sierra. Esta


Oeste. Del extremo norte al sur la provincia de
evolución de los sistemas de comunicación nacio-
Loja tiene una longitud de 156,8 km y de este
nal, indudablemente, tiene que ver también con la
al oeste 156,6 km. Limita al Noroeste y Norte
evolución del territorio de la provincia de Loja.
BI

con las provincias de Azuay y El Oro, y en el


La estructura político- administrativa de la actual extremo Noroeste con el Perú; al este con la
provincia de Zamora Chinchipe y al Sur y Oes-
GO

provincia de Loja, que como se ha visto, tiene gran


recorrido histórico, se inicia a partir del desmem- te con la República de El Perú.
bramiento de Ecuador de la Gran Colombia [Mal-
donado, Vivar y Vélez, 2005:21]. Veamos: • La forma y extensión de la provincia de Loja
tiene una forma muy irregular, sugiere, una
• El 23 de julio de 1824, el Senado y la Cáma- oveja gorda y lanuda, con la cabeza asentada
ra de representantes de la República de Co- sobre el cantón Saraguro. Tiene una superficie
lombia, crean la provincia de Loja adscrita al de 10.793 km2, que representa el 4,2 % del te-
departamento del Azuay, integrada por cuatro rritorio continental e insular del país, cuya su-
cantones: Loja, Zaruma, Cariamanga y Cataco- perficie oficial, después de la firma de paz con
cha. Azuay, con Cuenca como su capital; Loja, el Perú en 1198, es de 256.370 km2. La provin-
como su capital la ciudad de Loja. cia de Loja se encuentra integrada actualmente

25
por 16 cantones y 100 parroquias, de las cuales
23 son urbanas”24.
Loja tuvo dos fundaciones: la primera fue en el va-
lle de Garrochamba en 1546, con el nombre de La
Como corolario vemos que “Loja es una provincia
Zarza, bajo orden de Gonzalo Pizarro; la segunda y
- debido a increíbles coincidencias geográficas e
definitiva fundación fue llevada a cabo por el Capi-
histórico-culturales - única, llena de características
tán Alonso de Mercadillo en el valle de Cuxibamba
que le dan una personalidad diferente a quienes la
(“llanura alegre”) el 8 de diciembre de 1548. Loja,
habitan, y en la que, históricamente, se ha venido
declaró su independencia de España el 18 de no-
configurando una identidad cultural sui generis,
viembre de 1820.
propia, que explica un comportamiento social de
sus habitantes muy peculiar.

JA
Loja es considerada como un asiento de la cultura
En conclusión, nuestros antecedentes históricos re- ecuatoriana. Un dicho local es: “El que no toca la
gionales son muy antiguos, de milenios ya. Su ori- guitarra puede cantar una canción, el que no can-

LO
gen se difumina en la noche de los tiempos: son los ta una canción puede escribir un verso, el que no
antecedentes de la aguerrida y organizada nación escribe un verso, lee un libro”. Es llamada “Ciudad
palta, con idioma, mitos religiosos y cultura pro- Castellana”, “Capital Musical del Ecuador”, “Centi-
pios. Nación vigorosamente unida, que resiste con nela del Sur”, “Ciudad Ecológica”, “Dos veces Uni-

DE
valor y no se somete jamás a la arremetida inca. versitaria”. “Loja, distinta a cada paso”; Loja, la tie-
Estos ancestros de milenios nos dan cohesión, nos rra más linda de la Tierra”. Se ha popularizado una
dan piso histórico, fuerza, identidad”25. frase que dice: “Si nunca has ido Loja no conoces mi
País”, que ha calado muy bien en el ámbito turístico.

L
IA
NC

La provincia de Loja está ubicada en el sur de la 10.994,90 km², es la provincia más extensa de la
VI

Cordillera ecuatoriana; tiene una superficie de sierra ecuatoriana; su capital es la ciudad de Loja.
O

Mapa 2.2 - 1: Ubicación


PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: IGM
Elaboración: GPL, 2011

24 Revista Mediodía, N° 58/febrero 2011 de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo de Loja,
25 Félix Paladines P, tomado de su Libro “Identidad y Raíces”.

26
Está localizada al sur occidente de la República del La población de la provincia según el Censo 2010
Ecuador, limita: es de 448.966 habitantes; representa el 3,1% de la
población nacional.
• Al Norte: con la provincia de El Oro y Azuay
• Al Sur: con El Perú
• Al Este: con la provincia de Zamora Chinchipe
• Al Oeste: con el Perú Se ubica en el extremo sur occidental del Ecuador,
en la siguiente localización geográfica:

Cuadro 2.2. – 1: Latitud y longitud de la provincia

Norte: 3° 19´ 45,508” S 9631873,097 Y Latitud sur, en el río León (N)

JA
Sur: 4° 44´ 27,725” S 9475763,683 Y Latitud sur, en el límite con El Perú (S)
Este: 79° 5´ 42,831”W 711570,727 X Longitud Oeste, en la cordillera oriental (E)
Oeste: 80° 29´ 10,224” W 557032,758 X Longitud Oeste, en Mangahurco (O)

LO
Fuente: IGM, 2011
Elaboración: GPL

DE
Está dividida jurisdiccionalmente en 16 cantones y de acuerdo a la disposición política administrativo

L
100 parroquias 77 rurales y 23 parroquias urbanas , 2010 del Ecuador, realizado por el INEC.

IA
Mapa 2.2. - 2: División Político Administrativo de la Provincia de Loja
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: IGM
Elaboración: GPL, 2011

27
El orden de cantones y parroquias de la provincia, pondiente para cada cantón se distribuye de la si-
de acuerdo al código asignado por el INEC, corres- guiente manera:

Cuadro 2.2. - 2: División política

CANTÓN PARROQUIA CANTÓN PARROQUIA


Yangana La Victoria
Malacatos Larama
Loja Macará
Sabiango

JA
Jimbilla Macará
San Lucas Lauro Guerrero
Santiago Cangonama

LO
Gualel San Antonio
Loja Chuquiribamba Yamana
Chantaco Paltas
Casanga
Taquil Catacocha

DE
El Cisne Orianga
San Pedro de la Bendita Guachanama
de Vilcabamba El Limo
Vilcabamba Alamor

L
Quinara Ciano
Puyango
El Lucero El Arenal

Calvas
Sanguillin
Cariamanga
Utuana
IA Vicentino
Mercadillo
Saraguro
NC
Colaisaca San Pablo de Tenta
Catamayo San Antonio de Cumbe
San Pedro de la Bendita El Paraíso de Celen
Catamayo Zambi
VI

Selva Alegre
Guayquichuma Saraguro Lluzhapa
El Tambo El Tablón
O

Pozul San Sebastián de Yuluc


Sabanilla Sumaypamba
PR

Tnte. Maximiliano Manu


Celica
Rodríguez Loaiza Urdaneta (Paquishapa)
Cruzpamba Tacamoros
Celica Sozoranga Sozoranga
NO

Chaguarpamba Nueva Fátima


Amarillos Zapotillo
Chaguarpamba El Rosario Limones
Santa Rufina Garzareal
Zapotillo
ER

Buenavista Paletillas
Jimbura Mangahurco
Amaluza Bolaspamba
Santa Teresita Pindal
BI

Espindola El Airo Chaquinal


27 de Abril Pindal
12 de Diciembre
El Ingenio
GO

Milagros1
Bellavista San Antonio de las Aradas
Sacapalca
Quilanga Quilanga
Nambacola
Purunuma Fundochamba
Gonzanamá
La Tingue
Gonzanamá Olmedo
Olmedo
Changaimina

Fuente: INEC, Geoestadística, 2 010


Elaboración: GPL,2011

26 Parroquia de reciente creación.

28
JA
LO
DE
L
3.1.1. SISTEMA AMBIENTAL IA
NC
INTRODUCCIÓN
VI

Toda sociedad se desenvuelve y desarrolla a partir y potenciales; y, las opciones y condiciones para
de su interrelación con la naturaleza. Esta se con- acoger las actividades y la población (SENPLADES,
forma por el ambiente y los recursos naturales, se 2011). Los principales componentes analizados en
O

constituye en la base material del desarrollo de toda el presente documento son:


PR

sociedad o cualquier espacio; porque representa


la fuente a partir de la cual se alimentan tanto los • Clima
procesos de producción primarios (agrícolas, pe- • Zonas de vida
cuarios, forestales, pesqueros y mineros), como los • Bosques representativos de la Provincia de Loja
NO

industriales; pero, a la vez, su mal manejo-gestión, • Fauna


produce su desestructuración y/o desequilibrios, en • El agua
muchos casos irreversibles, atentando contra el de- • El suelo
sarrollo y la vida misma. • El aire
ER

• Bosques Protectores y Áreas Protegidas


El sistema ambiental corresponde el patrimonio • Recursos naturales no renovables
natural que sostiene y condiciona las diversas ac- • Geología
BI

tividades de la población, diagnosticar el mismo • Geomorfología; y,


comprende la descripción y valoración de los com- • Amenazas y seguridad
GO

ponentes físicos y bióticos del territorio de la pro-


vincia, nos permite conocer y entender como es y Toma importancia el análisis del medio físico, dado
cómo funciona el sistema, que problemas le afecta y que en él se ubican todas las actividades humanas,
de que potencialidades dispone, con un nivel de de- por lo que es necesario entender cómo funciona.
talle tal que facilite la toma de decisiones acertadas.
El análisis realizado de la provincia de Loja, se lo
El presente documento, parte de fuentes de infor- efectúa tomando como unidad de análisis el límite
mación secundaria, su validación e interpretación político administrativo facilitado por la SENPLA-
busca determinar las potencialidades y limitacio- DES, bajo el cual se determina una superficie de
nes para el desarrollo de las actividades de la po- 1´106.273,46 ha calculada, utilizado los algorit-
blación; las condiciones de sustentabilidad; las mos del Software SIG.
amenazas naturales y socio naturales existentes

29
OBJETIVOS:
3.1.1.1.1. Factores climáticos 2

• Generar un mayor conocimiento de las carac-


terísticas naturales estructurales y funcionales
Los factores que inciden en el clima de la provincia
del territorio.
de Loja son los mismos que influyen en todo el país
• Determinar las formas de uso del territorio, su
y la región andina, es decir la Zona de Convergen-
degradación y amenazas.
cia Intertropical (ZCIT), el efecto de la interacción
• Caracterizar las potencialidades, limitaciones,
Océano Pacífico-atmósfera (Fenómeno del Niño y
la fragilidad y vulnerabilidad del territorio.
Corriente Fría de Humboldt);los vientos Alisios y la
típica orografía serrana y costanera, e indudable-
mente la posición geográfica de zona ecuatorial,
3.1.1.1. Clima

JA
ligada estrechamente a la radiación solar.

El movimiento de la ZCIT en las tierras bajas, has-

LO
El clima de la provincia de Loja y toda la región
sur del Ecuador se ve afectada por las diferentes ta los 1.000 msnm es lo suficientemente pequeña
corrientes de vientos alisios que ingresan hacia la para originar en la mayoría de los casos distribu-
depresión Andina (Figura 3.1.1. - 1). ciones de lluvia de tipo monomodal3, con sólo un

DE
máximo y un mínimo por año.
En el territorio de la provincia existen diferentes
regímenes tanto de tipo costa al sur-oeste de la pro- En los meses de enero a abril, el Fenómeno de El
vincia, en el cual se presenta la temporada lluviosa Niño se presenta en casi toda la provincia de Loja

L
de diciembre a mayo con mayor incidencia en los a excepción de una pequeña área ubicada alrede-
meses de enero a marzo; régimen típicamente an- dor de la población de Jimbilla en el cantón Loja,
dino en el centro de la provincia, presentándose la
temporada lluviosa de octubre a abril; y, régimen
IA
que presenta marcada influencia amazónica, aire
húmedo y caliente que produce lluvia convectiva4.
NC
oriental o amazónico hacia el oriente correspon-
diente a las estribaciones de la cordillera de los an- Otro factor que prevalece, es la corriente fría de
des donde se presentan lluvias con mayor frecuen- Humboldt que transporta aire frío y húmedo desde
el sur, durante los meses restantes del año, como
VI

cia a lo largo de todo el año).1

Figura 3.1.1. -1: Depresión de Girón Cuenca (Ecuador) - Huancabamba (Perú)


O

msnm
PR

Quito Girón - Cuenca Cajamarca Arequipa


7.000
Loja
Huancabamba Lima
NO

6.000

5.000
ER

4.000
BI

Límite arbóreo aproximado


3.000
GO

DEPRESIÓN ANDINA
2.000

ECUADOR PERÚ
1.000
0º 5º 10º 15º S
Fuente: Richter & Moreira Muñoz, 2005

1Foro climático, Loja, 2011


2PFPL, 2011; INERHI-PREDESUR-CONADE, 1994
3Caracterizado por un largo periodo de lluvias
4Se forma por procesos de evaporación debidos a la insolación, de forma que el aire húmedo formado en las capas bajas ascien-

de por calentamiento a las capas altas, donde se enfría produciéndose la condensación y la lluvia.

30
consecuencia del desplazamiento de un gran anti- sur, contribuyendo a la desertificación, más acen-
ciclón5 sobre el océano Pacífico Austral. Este aire, tuada hacia los extremos occidental y surocciden-
debido a su baja temperatura, dificulta el proceso de tal. En los valles de Catamayo, Playas y en el mar-
convección, por lo cual el período entre mayo-junio gen izquierdo superior del río Jubones, aparecen
a diciembre se caracteriza por la presencia de nubes mesoclimas7 tropicales semidesérticos como con-
y garúa, y la ausencia de precipitaciones mayores en secuencia de fenómenos climáticos ligados al relie-
las zonas bajas y secas (Zapotillo, Macará, Pindal). ve, como el Efecto Föhn8 y Sombra Pluviométrica9.

La orografía que desciende de este a oeste, con 3.1.1.2. Temperatura


una gradiente general de 2,4 % ha contribuido
para que en la provincia de Loja se forme una La oscilación anual de la temperatura media del
microzona de convergencia, perpendicular a la clima de la provincia de Loja es de aproximada-

JA
ZCIT, en donde los vientos marinos del oeste to- mente 14,77°C. Los más altos valores se localizan
can las cumbres de la Cordillera Real, y los vien- en el cantón Zapotillo (parroquias Cazaderos, Li-

LO
tos alisios del este empujan al centro de la pro- mones y Zapotillo) con 24,61°C, seguido de Ma-
vincia, configurándose un “sahel”6 de transición cará, Celíca (parroquias Sabanilla, Tnte. Maximi-
entre la zona montañosa de los Andes Meridiona- liano Rodríguez Loaiza); y, Puyango (parroquias
les del Ecuador y el desierto de Sechura del Perú. El Limo y Alamor) con 24,32°C; en tanto que los

DE
más bajos valores de temperatura se registran en
Los relieves locales interceptan como barreras la Saraguro (parroquias Manú, El Paraíso de Celen
penetración de aire húmedo de los dos frentes y y San Pablo de Tenta); Loja (parroquias Gualel y
provocan fuertes contrastes térmicos a corta distan- Santiago) con 8,34°C, continuado por Espíndola

L
cia, como es el caso entre las ciudades de Loja y (parroquias Amaluza, Santa Teresita y El Ingenio);
Catamayo. El río Catamayo que atraviesa la provin-
cia, permite el paso durante la mayor parte del año
del aire cálido y seco, que viene del desierto del
IA
y, el cantón Loja (parroquias Quinara y Yangana)
con 9,52°C, existiendo, como es lógico, mayores
temperaturas a cotas inferiores, y menores valores
NC
Cuadro 3.1.1. - 1: Temperatura mensual y anual en °C, Periodo 1976 - 2000
VI

COD ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

M033 La Argelia 15,80 16,00 16,00 16,20 16,00 15,30 14,80 15,10 15,70 16,10 16,30 16,20 15,80
O

M060 Catamayo 24,00 23,80 23,80 23,90 24,00 24,00 23,90 24,30 24,50 24,20 24,30 23,40 24,00

M065 Macara 25,90 25,90 25,60 25,30 24,50 23,60 23,50 24,00 24,70 25,00 25,20 25,80 24,90
PR

M142 Saraguro 13,20 13,20 13,30 13,40 13,40 13,10 12,70 12,70 13,10 12,90 13,50 13,40 13,10

M143 Malacatos 20,60 20,50 20,40 20,50 20,30 20,10 20,00 20,20 20,70 20,80 21,00 20,90 20,50

M144 Vilcabamba 20,40 20,30 20,50 20,40 20,20 20,00 20,00 20,20 20,60 20,80 21,00 20,90 20,40
NO

M145 Quinara 20,60 20,40 20,80 20,50 20,40 20,10 19,70 21,20 21,10 21,20 20,80 21,20 20,70

M146 Cariamanga 17,40 17,50 17,60 17,70 17,80 17,80 17,20 16,80 16,40 17,30 17,70 16,50 17,30

M147 Yangana 18,90 18,90 18,80 19,00 19,00 18,70 18,00 18,60 19,00 19,10 19,40 19,20 18,90
ER

M148 Celíca 14,70 14,70 15,10 15,30 15,60 15,50 15,70 15,60 15,50 15,40 15,50 15,00 15,30

M149 Gonzanamá 16,40 16,50 16,60 16,80 17,00 17,10 17,00 17,10 17,10 16,90 16,90 16,70 16,80

M150 Amaluza 19,80 19,60 19,80 19,90 20,20 20,50 20,70 20,80 20,60 20,50 20,30 20,10 20,20
BI

M151 Zapotillo 26,70 27,40 27,30 26,90 26,30 24,80 23,90 24,10 24,70 25,30 26,00 26,70 25,80

M240 Las cochas 21,80 22,00 22,10 22,20 22,60 23,00 23,40 23,60 23,10 22,90 23,20 22,50 22,70
GO

M241 Quilanga 19,20 19,30 19,10 19,30 19,50 19,70 19,80 20,40 20,40 20,20 20,10 19,90 19,70

M515 Catacocha 17,70 17,70 17,60 17,80 18,30 18,40 18,70 18,60 18,80 18,80 18,50 18,30 18,30

Fuente: ODEPLAN, MAG, DINAREN, 2002.

5Zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante.
6Zona con clima semiárido con precipitaciones que fluctúan entre los 200 mm anuales en el norte y los 600 mm en el sur del
Ecuador
7Variaciones del clima regional a escala local, que afectan un área de tamaño considerable
8Se produce en relieves montañosos cuando una masa de aire cálido y húmedo es forzada a ascender para salvar ese obstáculo, es

el proceso descrito en las laderas de sotavento y resulta ser un viento “secante” y muy caliente.
9Áreas que por su configuración orográfica de carácter más o menos local reciben menos precipitación que áreas circundantes,

normalmente por estar situadas en valles, cuecas o zonas deprimidas.

31
conforme se asciende en altitud. Sin embargo, el Los valores medios mensuales y anuales de las tem-
gradiente térmico10 es bastante irregular; en mu- peraturas en las estaciones meteorológicas distri-
chos casos a más de la latitud, depende de la orien- buidas en el territorio de la provincia de Loja se
tación de las vertientes y del relieve del sector. presentan en el cuadro 3.1.1. - 1.
Mapa 3.1.1. -1: Temperatura media anual

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO

Fuente: INFOPLAN, 2002


Elaboración: GPL, 2011.

3.1.1.3. Precipitación
ER

Las precipitaciones en la provincia presentan mar- y en este mismo espacio hay zonas de excepción
cadas variaciones en el tiempo y el espacio, en la como son las partes altas de los cantones de Qui-
BI

parte baja los períodos lluviosos son cortos y esca- langa y Gonzanamá donde llueve todo el año en
sos, a excepción de los años niño; los meses de llu- forma regularmente distribuida, llegando a medias
GO

via son de enero a abril con una media anual que va anuales que fluctúan entre 1.000 a 2.000 mm11.
de 10 a 80 mm; en la zona media el período de
lluvias se prolonga de diciembre a mayo con pre- Según lo expuesto en el Foro Climático 2011 rea-
cipitaciones medias anuales que van de 500 a 1.000 lizado por el INAMHI en la ciudad de Loja, se
mm, en la parte alta las lluvias ocurren de octubre concluyó que la estación lluviosa 2010-2011 en la
a mayo con medias anuales superiores a 1.000 mm provincia presentó valores bajo los normales en es-

10Se denomina gradiente térmico al número de metros que tiene que subirse en la atmósfera para que la temperatura disminuya un
grado - Wikipedia.
11Proyecto Catamayo – Chira, Caracterización hídrica, 2003.
12Foro climático, Loja, 2011

32
pecial al sur y centro de la provincia, resaltándose Los valores medios mensuales y anuales de precipi-
que en el mes de marzo 2011, las precipitaciones tación registradas en las estaciones meteorológicas
fueron sumamente deficitarias.12 que se encuentran en la provincia se muestran en
el cuadro 3.1.1. - 2

Cuadro 3.1.1. - 2: Precipitación media mensual y anual (mm) periodo 1976 – 2000

COD ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

M033 LA ARGELIA 96,10 114,90 139,60 87,60 54,30 53,20 56,40 46,40 42,90 69,60 60,60 83,00 904,70

M060 LA CATAMAYO 35,80 68,30 76,20 52,80 23,50 7,10 2,60 5,90 12,20 41,00 25,10 30,90 381,40
M065 MACARA 60,80 135,80 262,50 115,00 35,70 9,10 0,70 0,60 1,30 6,10 3,70 20,60 651,80

JA
M142 SARAGURO 76,50 103,70 125,70 89,30 52,50 41,60 38,50 33,90 37,30 58,90 58,50 73,00 789,40
M143 MALACATOS 69,50 85,70 118,40 93,10 34,70 13,70 8,30 10,20 29,80 60,20 53,80 64,80 642,20
M144 VILCABAMBA 105,70 131,10 151,60 113,30 49,40 18,00 12,60 12,40 29,60 78,90 75,50 94,00 872,00

LO
M145 QUINARA 155,60 96,00 118,60 114,80 115,20 7,80 6,60 0,10 30,40 109,20 63,40 141,60 959,00
M146 CARIAMANGA 130,80 229,20 236,40 327,70 218,10 75,90 19,00 7,90 10,40 26,30 64,60 63,00 1.409,20
M147 YANGANA 132,30 171,50 153,30 127,70 81,50 78,90 72,00 52,50 65,40 93,40 89,90 106,20 1.225,60
M148 CELÍCA 207,80 215,20 300,20 346,80 176,80 60,20 10,50 3,30 3,90 9,70 19,90 30,00 1.384,30

DE
M149 GONZANAMA 139,00 181,20 211,50 179,70 69,70 22,50 17,50 13,30 39,40 88,70 82,60 106,20 1.151,30

M150 AMALUZA 135,70 165,70 218,90 136,30 59,50 3,70 4,10 3,70 15,0 47,40 69,70 91,30 951,20
M151 ZAPOTILLO 50,40 122,70 239,00 112,40 38,00 5,70 0,50 0,10 1,20 3,90 1,70 23,10 598,60
M240 LAS COCHAS 78,10 125,70 101,40 84,60 32,50 0,00 0,10 0,00 4,50 49,60 30,40 93,70 600,50

L
M241 QUILANGA 163,10 222,40 251,20 149,30 65,00 22,90 8,70 8,60 20,60 76,60 74,70 119,60 1.182,80

M432 SAN LUCAS 77,80 128,50 125,40 114,50 96,00 93,70 98,40 68,60 63,30 88,40 94,10 87,80 1.136,60

M433

M434
M435
EL LUCERO

SOZORANGA
ALAMOR
140,30

127,10
166,30
160,50

219,60
263,70
236 50

271 30
385,60
154,40

199,10
258,70
68,30

54,70
92,80
IA
17,20

20,10
20,70
7,40

4,70
7,60
7,50

8,80
4,80
15,90

8,70
8,80
54,00

20,50
20,60
57,80

25,00
23,50
127,40

73,60
93,60
1.047,50

1.033,10
1.346,80
NC
M437 ALAMOR EN SAUCILLO 78,20 146,80 273,60 126,20 21,20 5,10 1,90 0,10 0,30 2,80 6,00 39,10 701,40

M438 JIMBURA 174,70 244,60 280,40 175,30 67,20 9,10 6,30 6,10 23,50 74,60 75,90 134,70 1.272,30

M439 SABIANGO 148,30 272,90 354,80 205,40 70,50 20,20 5,40 4,80 7,10 13,50 22,40 69,10 1.194,50
VI

M480 RIO PINDO 259,00 247,00 323,70 211,90 120,10 40,50 3,30 6,70 19,50 31,30 24,50 110,20 1.397,70

M515 CATACOCHA 114,80 190,80 217,90 150,80 46,70 8,40 4,00 6,30 15,30 33,00 30,00 69,10 887,10

M542 EL CISNE 158,60 231,60 216,90 141,90 45,00 14,20 11,30 12,60 19,60 70,80 77,50 145,50 1.145,50
O

M543 CAJANUMA 101,20 139,90 178,40 132,20 65,40 61,20 62,90 53,00 40,40 81,50 76,30 102,50 1.094,70
PR

M544 COLAISACA 128,80 211,20 246,50 204,40 81,00 21,30 5,40 13,30 15,10 49,40 39,20 80,40 1.095,80

M584 LAS JUNTAS 61,80 71,80 97,50 92,80 97,40 128,70 ### 79,30 68,40 61,00 43,50 59,50 988,80
M750 AMALUZA 360,00 362,90 377,70 259,90 168,50 10,60 7,10 25,20 40,60 156,60 233,00 295,40 2.197,40

M751 BUENAVISTA 269,70 347,80 234,60 280,90 119,80 39,70 17,70 3,20 20,60 59,80 118,60 203,60 1.717,00
NO

M752 CAZADEROS 130,70 159,30 182,70 162,90 159,10 129,50 31,90 1,10 1,30 5,40 9,10 98,40 1.071,20

M753 CIANO 396,30 397,00 442,30 425,30 181,90 37,20 20,10 3,10 11,90 78,30 97,40 379,00 2.469,70
M754 CHAGUARPAMBA 357,10 239,60 176,80 239,40 111,60 27,20 1,10 4,30 6,60 43,60 30,20 105,50 1.343,00

M755 CHAGUARGUAYCO 218,80 212,60 261,70 221,20 179,40 81,50 19,80 0,50 4,00 16,30 18,80 119,10 1.353,70
ER

M756 CHANGAIMINA 195,00 223,90 217,70 240,30 158,50 6,20 26,40 18,80 28,60 75,00 50,30 115,10 1.355,90

M757 EL LIMO 293,10 352,90 324,70 301,50 62,60 20,00 2,10 4,70 3,20 13,10 7,20 44,50 1.429,40
M758 EL PRADO 233,80 377,70 333,80 282,10 106,90 28,90 8,90 13,20 17,90 52,20 61,10 171,50 1.647,90
M759 EL TAMBO 67,80 190,80 171,90 132,60 53,90 9,30 5,30 13,40 31,00 101,50 68,10 78,70 924,30
BI

M760 LAURO GUERRERO 241,20 353,70 317,30 211,70 64,00 18,40 3,40 1,20 10,80 36,70 32,00 104,80 1.394,90
M761 EL LUCERO 120,60 192,60 279,50 198,90 115,10 39,10 9,80 10,30 19,70 70,10 70,50 199,20 1.325,30

M762 MERCADILLO 189,10 294,10 290,20 255,80 101,40 21,10 8,30 5,20 6,30 20,50 28,50 136,60 1.357,00
GO

M763 NAMBACOLA 62,00 122,30 185,80 140,60 51,50 12,80 7,60 8,60 16,50 73,70 41,10 61,30 783,70

M764 QUINARA 97,60 9,10 141,40 105,00 61,80 9,60 4,40 7,80 23,20 83,10 61,30 113,50 717,80
M765 SABANILLA 143,20 196,80 235,40 123,40 27,70 17,80 7,80 0,80 2,30 5,20 13,70 60,30 834,40

M766 SABIANGO 201,00 215,40 309,20 240,70 124,30 48,80 5,80 5,30 8,90 19,60 33,30 105,50 1.317,70
M767 SAN LUCAS 67,00 78,60 95,90 121,70 67,50 94,00 83,80 71,70 68,50 95,50 84,00 104,70 1.032,70
M768 SOZORANGA 157,80 217,30 308,10 210,80 102,10 73,10 12,30 26,50 24,10 38,50 34,30 98,30 1.303,30
M769 UTUANA 228,40 243,50 227,90 204,80 107,70 21,80 6,10 5,50 12,50 21,40 26,40 108,70 1.214,60

Fuente: ODEPLAN, MAG, DINAREN, 2002.

12 Foro climático, Loja, 2011

33
Mapa 3.1.1. - 2: Precipitación

JA
LO
DE
L
IA
NC
VI

Fuente: INFOPLAN, 2002.


Elaboración: GPL, 2011.
O
PR
NO
ER
BI
GO

Río Macará

3.1.1.4. Evaporación
de las precipitaciones. Para que se lleve a cabo
La evaporación es el proceso físico por el cual el
este proceso es necesario la absorción de ener-
agua líquida pasa al estado de vapor desde las su-
gía, procedente de los rayos solares, por parte del
perficies libres de agua (océanos, mares, ríos, la-
agua y que el poder evaporante de la atmósfera sea
gos, represas), superficies mojadas, agua retenida
grande (aire seco).
en el follaje de las plantas, luego de la ocurrencia

34
La evaporación representa una cantidad significati- período crítico para el desarrollo y crecimiento de
va de transferencia de masa y energía en el sistema los cultivos (aquí coincide también el agotamiento
tierra-atmósfera; por consiguiente, tiene que ver de la vegetación arbórea natural), desde el punto
con una serie de aspectos físicos del ciclo hidro- de vista de la humedad atmosférica y del suelo.
lógico. Pues este proceso suministra de agua a la En otras palabras, en muy pocas localidades de la
atmósfera que posteriormente se va a condensar y provincia se puede realizar agricultura sin riego
precipitar bajo la forma de lluvia o nieve. durante el período julio-diciembre, que a veces se
La variación temporal de la evaporación en la pro- prolonga hasta enero.
vincia de Loja es pequeña pero su variación es-
pacial es grande, oscila desde 6,0 mm/día en la 3.1.1.5. Tipos de clima
zona baja hasta 3,0 mm/día en la zona alta. Esta
variación se da por la variación de la temperatura y

JA
La clasificación climática de la provincia de Loja,
otros elementos meteorológicos. según el Dr. Pierre Pourrut (investigador de la ex
Orstom), basada en la relación entre parámetros de

LO
Según el PHILO, 1989. El régimen de evapotrans- precipitaciones totales y anuales, así como las tem-
piración potencial de la provincia de Loja señala peraturas medias mensuales, presenta los grandes
que el segundo semestre del año (particularmente tipos de clima que se detallan en el cuadro 3.1.1.
los meses de octubre y noviembre) constituye el - 3.

DE
Cuadro 3.1.1. - 3: Tipos de clima, según Pourrut

L
no TIPOS DE CLIMA RANGO ALTITUDINAL (msnm) ÁREA (ha) %

1 Tropical Megatérmico Seco


IA
400 – 1.500 215.983,96 19,52
NC
2 Ecuatorial Mesotérmico Semi-Húmedo 800 - 3.200 752.106,42 67,99
3 Ecuatorial Mesotérmico Seco 800 86.952.36 7,86
4 Ecuatorial Frío de Alta Montaña 2.800 51.230,72 4,63
VI

TOTAL 1´106.273,46 100,00


Fuente: ODEPLAN, MAG, DINAREN, 2002.
Elaboración: GPL, 2011.
O

a. Clima Tropical Megatérmico Seco


PR

Cubre aproximadamente una superficie de na, el cual está presente en la mayor extensión del
215.983,96 ha que representa el 19,52 % del área territorio provincial, excepto las zonas situadas por
total de la provincia. Es característico en los canto- encima de los 3.200 msnm como el cantón Saragu-
NO

nes Zapotillo, Macara y las partes bajas de Pindal, ro y los valles ubicados bajo los 800 msnm como
Puyango, Celíca y Chaguarpamba al límite con el es el caso del cantón Catamayo.
cantón Piñas de la provincia de El Oro.
Las temperaturas medias anuales están comprendi-
ER

El total pluviométrico anual está comprendido das generalmente entre 12 y 20°C pero pueden ser
entre 500 y 1.000 mm recogidos de diciembre a inferiores en las vertientes menos expuestas al sol,
mayo, la estación seca es muy marcada y las tem- las temperaturas mínimas descienden rara vez a
BI

peraturas medias elevadas, superiores a 24°C. menos de 0°C y las máximas no superan los 30°C.
GO

La vegetación está constituida principalmente de Variando en función de la altura y de la exposición,


un bosque seco en donde predominan los ceibos, la humedad relativa tiene valores comprendidos
el déficit anual de precipitación es de 600 a 800 entre el 65 y el 85% y la duración de la insolación
mm repartido entre 7 y 10 meses. puede ir de 1.000 a 2.000 horas anuales.

b. Clima Ecuatorial Mesotérmico Semi-Húmedo Las precipitaciones anuales fluctúan entre 700 y
2.000 mm y están repartidas en dos estaciones llu-
Cubre aproximadamente una superficie de viosas, de febrero a mayo y de octubre a noviem-
752.106,42 ha que representa el 67,99 % del área bre. La vegetación natural de esta zona ha sido
total de la provincia. ampliamente sustituida por pastizales y cultivos
(principalmente maíz y papa).
Es el clima más característico de la zona interandi-

35
c. Clima Ecuatorial Mesotérmico Seco comprendida entre el 50 y el 80 % y la insolación
siempre supera las 1.500 horas por año.
Está asociado a los valles interandinos calientes y
de menor altura bajo los 800 msnm, sobre los can- d. Clima Ecuatorial Frío de Alta Montaña
tones Catamayo, Gonzanamá, Paltas, Olmedo y Sa-
Está presente en las partes altas de los cantones
raguro y en las parroquias de Malacatos, San Pedro
Espíndola, Quilanga, Loja y Saraguro, por encima
de Vilcabamba y Vilcabamba del cantón Loja. Cu-
de los 2.800 msnm. Cubre aproximadamente una
bre aproximadamente una superficie de 86.952,36
superficie de 51.230,72 ha que representa el 4,63
ha que representa el 7,86 % del área total de la
% del área total de la provincia, siendo el de menor
provincia.
representatividad.
Las temperaturas medias anuales son mayores a los

JA
Las temperaturas máximas rara vez sobrepasan los
16oC con muy poca diferencia entre los meses se-
20°C, las mínimas tienen sin excepción valores in-
cos y lluviosos. Las lluvias anuales son inferiores a
feriores a 0°C y las medias anuales, aunque muy

LO
500 mm y se producen en los periodos de febrero a
variables, fluctúan casi siempre entre 4 y 12 °C.
mayo y octubre a noviembre.

La acumulación de aire relativamente frío y con- La gama de los totales pluviométricos anuales va de

DE
secuentemente más denso contribuye a crear con- 800 a 2.000 mm y la mayoría de las precipitaciones
diciones climáticas estables: el cielo generalmente son de larga duración pero de baja intensidad. La
presenta poca nubosidad, la humedad relativa está humedad relativa es siempre superior al 80 %.

L
Mapa 3.1.1. - 3: Tipos de clima
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: INFOPLAN, 2002.


Elaboración: GPL, 2011.

36
3.1.2. Zonas de Vida
De acuerdo al Sistema de Clasificación de Vegeta- nos y llegando hasta sectores mucho más cálidos y
ción para el Ecuador Continental (Sierra, 1999), la secos, en el cuadro 3.1.1. - 4 se muestran las zonas
provincia de Loja cuenta con 7 zonas de vida, esto de vida con el área que ocupan, siendo el bosque
le permite poseer una biodiversidad muy significa- semideciduo montano bajo el mas representativo
tiva; teniendo ambientes tan diversos que van des- con un 47 % mientras que el matoral humedo
de los páramos, descendiendo por bosques monta- montano es el menor con un 1.83 %.

Cuadro 3.1.1. - 4: Zonas de Vida, según Sierra (1999)

JA
no ZONA DE VIDA RANGO ALTITUDINAL (msnm) ÁREA (ha) %

1 Bosquede Neblina 1.500 - 2.800 193.210,27 17,46

LO
2 Bosque Semideciduo Montano Bajo 1.100 – 1.500 523.420,46 47,31
3 Bosque Siempre Verde Montano Alto 2.800 – 3.100 29.679, 68 2,68
4 Matorral Húmedo Montano 2.000 – 3.000 20.210,51 1.83
5 Matorral Seco Montano 1.400 - 2.500 212.895,99 19,24

DE
6 Paramo Arbustivo 3.100 49.555,45 4,48
7 Paramo Herbáceo 2.800 – 3.700 77.301,09 6,99
TOTAL 1´076.593,77 100,00

L
Fuente: Sierra, 1999.
Elaboración: GPL, 2011
193.210,27 ha que representa el 17,46 % del área
IA
total de la provincia.
NC
Figura 3.1.1. - 2: Zonas de Vida, según Sierra (1999) Su mayor representatividad está dada en las partes
altas de los cantones de: Gonzanamá parroquias
Paramo Herbáceo de Nambacola y Sacapalca; Paltas en la parroquia
Guachanamá; Catamayo en las parroquias de Gua-
VI

Paramo Arbustivo yquichuma, San Pedro de la Bendita, El Cisne y


Zambi; y Olmedo en la parroquia La Tingue. Tam-
O

Matorral Seco
bién se distribuye en menor cantidad de sur a norte
Montano
por el flanco occidental desde la parroquia Jimbura
PR

Matorral Húmedo en el cantón Espíndola hasta la parroquia San An-


Montano tonio de Cumbe en el cantón Saraguro.
Bosque Siempre Verde
Típicamente es un bosque cuyos árboles están car-
NO

Montano Alto
gados de abundante musgo. En esta franja las epí-
Bosque Semideciduo
Montano Bajo
fitas, especialmente orquídeas, helechos y brome-
lias, son numerosas en especies e individuos.
ER

Bosque de Neblina
3.1.2.2. Bosque Semideciduo
0 10 20 30 40 50
Montano Bajo
BI

Fuente: Sierra, 1999


Elaboración: GPL, 2011

Comprende bosques que van de los 1.100 hasta los


GO

A continuación se presenta una descripción de 1.500 msnm, cubre una superficie de 523.420,46
cada Zona de vida presente en la provincia de Loja ha que representa el 47,31 % del área total de la
adaptado de Sierra (1999). provincia, siendo la más extensa en comparación a
las otras zonas de vida.
3.1.2.1. Bosque de Neblina
Corresponde a una formación transicional entre los
Montano bosques húmedos y los bosques secos del sur. En
esta faja la mayoría de especies, al igual que fa-
Se distribuye por toda la zona sur occidental y milias enteras de árboles características de las tie-
oriental de la provincia, excepto en los cantones de rras bajas desaparecen entre ellas el ceibo (Ceiba
Zapotillo y Macará desde los 1.500 hasta los 2.800 trichistandra). Las leñosas trepadoras disminuyen
msnm. Cubre aproximadamente una superficie de en número de especies e individuos, mientras las

37
epífitas (musgos, helechos, orquídeas y bromelias) Los matorrales o los pequeños remanentes de bos-
se vuelven más abundantes. ques naturales, pueden presentar una composición
de especies distintas entre localidades diferentes,
Se distribuye prácticamente en toda la parte alta dependiendo del grado de humedad y el tipo de
de la provincia a excepción del cantón Saraguro, suelo. Se pueden encontrar especies como faique
existiendo también pequeños remanentes en la pa- (Acacia macracantha Humb. & Bonpl. Ex Will), cei-
rroquia el Cisne al nororiente del cantón Loja, así bo blanco (Chorisia insignis Kunth), chamana (Do-
como en las parroquias Zambi, San Pedro de la Ben- donaea sp.), arabisco (Jacaranda mimosifolia), huil-
dita, La Toma y El Tambo pertenecientes al cantón co (Anadenanthera colubrina), porotillo (Erythrina
Catamayo. Mayoritariamente se encuentra presente smithiana Krukoff), moshquera (Crotton sp.)
en el cantón Calvas ocupando todas las parroquias.

JA
3.1.2.5. Matorral Seco Montano
3.1.2.3. Bosque Siempre Verde

LO
Montano Alto Corresponde a los valles secos entre 1.400 y 2.500
msnm, cubre una superficie de 212.895,99 ha que
Se extiende desde los 2.800 hasta 3.100 msnm a representa el 19,24 % del área total de la provin-
cia, siendo la segunda más extensa.

DE
lo largo de la cordillera oriental, empieza de sur
a norte desde la parroquia El Ingenio en el cantón
Espíndola donde se ubica un pequeño remanente, Los árboles se encuentran dispersos y alcanzan
luego se extiende por la parte alta de todo el can- máximo 6 a 8m de altura, con tallos ondulados. Es
posiblemente la continuación de la vegetación que

L
tón Loja, localizándose la mayor cantidad y fina-
liza en la parroquia San Antonio de Cumbe en el viene de la región seca del Perú (Harling, 1979).
cantón Saraguro. IA
Los ríos que atraviesan estos valles dan ori-
gen a una vegetación más abundante a su al-
NC
Cubre una superficie de 29.679,68 ha que repre-
senta el 2,68 % del área total de la provincia, sien- rededor y a una tierra apta para la agricultu-
do conjuntamente con las zonas de vida: Matorral ra. Las áreas fuera de la influencia de los ríos
se vuelven verdes con el surgimiento de las
VI

Húmedo Montano (1,83 %) y Paramo Arbustivo


(4,48 %) las de menor proporción. plantas anuales durante la época lluviosa.
Se pueden encontrar especies como sábila (Alöe
O

Es similar al bosque nublado en cuanto a la canti- vera) faique (Acacia macracantha Humb. & Bonpl.
dad de musgos y plantas epífitas, se diferencia por Ex Will), guayacan (Tabebuia chrysantha ssp. me-
PR

un suelo generalmente cubierto por una densa capa ridionalis) ceibo blanco (Chorisia insignis Kunth),
de musgo y árboles que tienden a crecer irregu- chamana (Dodonaea sp.), arabisco (Jacaranda mi-
larmente, con troncos ramificados desde la base y mosifolia), huilco (Anadenanthera colubrina), po-
rotillo (Erythrina smithiana Krukoff), moshquera
NO

algunos desde muy inclinados a casi horizontales.


(Crotton sp.) y en sitios más húmedos, pumamaqui
(Oreopanax rosei), molle (Schinus molle), sauce
blanco (Salix humboldtiana).
3.1.2.4. Matorral Húmedo Montano
ER

Se ubica en Vilcabamba y Malacatos en el cantón


Comprende a los valles relativamente húmedos, Loja, Las Cochas en el cantón Paltas, las zonas altas
del valle de Catamayo, las zonas bajas de Calvas y
BI

ubicados de sur a norte en los cantones Espíndola,


Quilanga, Gonzanamá, Loja y Saraguro entre 2.000 Sozoranga hacia el río Macará, en los sectores de
y 3.000 msnm. Cubre una superficie de 20.210,51 El Chaquino, Yegua Muerta y Cabeza de Toro en
GO

ha que representa el 1,83 % del área total de la el cantón Zapotillo y en el límite norte del cantón
provincia, siendo la de menor extensión. Saraguro.

La vegetación original está en su mayor parte des- 3.1.2.6. Páramo Arbustivo


truida y ha sido reemplazaba por cultivos como el
café, banano, cítricos y por bosques de eucalipto Se encuentra sobre los 3.100 msnm. Cubre una su-
(Eucayptus gobulus). Los remanentes de vegetación perficie de 49.555,45 ha que representa el 4,48 %
original se encuentran generalmente en pendientes del área total de la provincia.
pronunciadas, barrancos y otros sitios poco accesi-
bles, esto se puede observar por ejemplo en las pa- Las hierbas en penacho son reemplazadas por ar-
rroquias de Jimbura, Amaluza y Santa Teresita del bustos, hierbas de varios tipos, plantas en roseta, y
cantón Espíndola.

38
especialmente en los páramos más húmedos, por tivados o deforestados. Cubre una superficie de
plantas en almohadilla. Pequeños árboles de los 77.301,09 ha que representa el 6,99 % del área
géneros Polylepis y Escallonia pueden encontrar. total de la provincia.
Está presente en los cantones Loja y Espíndola ma-
yoritariamente y con algunos relictos dispersos en Están dominados por hierbas en penacho (mano-
las zonas altas de Saraguro y Quilanga. jo) de los géneros Calamagrostis (paja de páramo),
Festuca o cañuela y varias especies de Stipa (paja
de páramo). Los manojos de estas hierbas están
3.1.2.7. Páramo Herbáceo generalmente entremezclados con otras hierbas y
Los páramos herbáceos (pajonales) se extienden pequeños arbustos.
entre 2.800 hasta los 3.000 msnm y raramente cer-
Se encuentra presente en gran cantidad al norocci-

JA
ca de 4.000 msnm, como en el cerro“Fierro Urco”,
cantón Saraguro a 3.788 msnm).Hacia abajo bor- dente de la provincia entre el cantón Loja y Saragu-
dean la ceja de montaña arbustiva o campos cul- ro, además existen pequeños relictos en el cantón

LO
Espíndola.
Mapa 3.1.1. - 4: Zonas de vida

DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: Sierra, 1999.


Elaboración: GPL, 2011

39
3.1.3. Bosques representativos de la Provincia de Loja
Los bosques más representativos de la provincia de 3.1.3.2. Bosques Secos
Loja constituyen los bosques seco y montano en-
tre otros factores por la biodiversidad presente en El bosque seco es un ecosistema donde la mayoría
cada uno de ellos que en la mayoría de los casos de especies arbóreas pierden el follaje y unas po-
es endémica, además de los servicios ambientales cas especies permanecen con follaje, en la tempo-
que prestan como captura de bióxido de carbono rada seca son escasos los arbustos y hierbas. Son
del aire para convertirlo en oxígeno, espacios de ecosistemas muy frágiles y soportan fuertes presio-
recreación, agua para consumo humano y riego, nes antrópicas. Se ubican a ambos lados de la línea
por lo tanto se ha visto pertinente realizar una des- ecuatorial, en zonas donde la evapotranspiración

JA
cripción general de cada uno. potencial sobrepasa a la precipitación (Lamprecht,
1990).

LO
3.1.3.1. Bosques Montanos El 31 % (3.400 km2) de la provincia de Loja
(11.062,73 km2) es bosque seco, sobre terrenos
Los bosques montanos representan uno de los eco- colinados y abruptos. Biológicamente son im-

DE
sistemas más diversos del mundo, particularmen- portantes porque forman parte de la zona de en-
te los Andes orientales (incluida la parte alta de la demismo Tumbesino. Por tradición los bosques
provincia de Loja), son uno de los «puntos calien- secos de la zona han sido sobreexplotados y de-
tes» de biodiversidad. (Bussmann, 2005). Son muy gradados por extracción de madera, ampliación

L
importantes debido a que albergan una diversidad de frontera agrícola, incendios forestales, pastoreo
genética de plantas de uso forestal, ornamental,
medicinal y comestible; además se encuentran
muchas especies endémicas, tales como los gé-
IA
de ganado caprino y bovino. En los últimos cinco
años los bosques secos de Loja (cantones Zapoti-
llo, Macará, Celíca, Pindal, Puyango y Sozoranga)
NC
neros Nectandra (laurel), Ficus (matapalo), Cedre- se estudiaron con intensidad, con el enfoque de
lla (cedro), Siparuna (guayusa) y Ocotea (canelo). unidades de paisaje (Aguirre, Z., L. Kvist, 2005).
VI

En la actualidad representan un ecosistema muy Los bosques secos del sur-occidente del Ecuador
frágil debido a las actividades antrópicas, las cua- están ubicados en áreas donde vive gran canti-
les han venido disminuyendo su extensión de forma dad de población humana, aproximadamente
O

permanente, siendo el más amenazado del país, en el 60% de la población rural de la provincia de
PR

nuestra provincia no es la excepción en donde ade- Loja. Se desarrolla sobre suelos aptos para culti-
más su inmensa diversidad no ha sido ampliamente vos, y por tal razón han sido muy intervenidos y
estudiada. Las pocas publicaciones sobre la vegeta- destruidos. Los bosques secos de la provincia son
ción de los bosques montanos de la provincia sólo poco conocidos, muy amenazados y tienen gran
NO

contienen listas de especies o mencionan la región importancia económica debido a los múltiples re-
montañosa en comparación de los bosques de la cursos (forestales y no maderables) que la pobla-
Amazonía (Bussmann, 2005). ción obtiene de ellos (Aguirre, Z., L. Kvist, 2005).
ER

Los bosques montanos de la provincia de Loja, han Se puede considerar estos bosques como el “Cora-
demostrado además ser florísticamente más diver- zón del Centro de Endemismo Tumbesino”; una de
sos que los de la parte norte del país, esto lo demos- las regiones más importantes para la conservación
BI

tró un estudio realizado por Lozano et al., 2002, en el mundo. La región Tumbesina es una zona de
donde se analizó la vegetación de siete remanentes alta representación biológica y se presenta por la
GO

boscosos montanos de la provincia de Loja, regis- presencia de la corriente cálida de El Niño, la fría de
trándose un promedio de 24 especies en transectos Humboldt, los vientos y la topografía (López 2002).13
no permanentes de 10 x 50 m, con 154 árboles
mayores a 5 cm en 500 m2 y una densidad de 3.086 La temperatura y la precipitación media anual varían
individuos por hectárea. Por otro lado, muestreos entre 20 - 26°C y 300 - 700 mm/año. Se diferencian
de vegetación en la parte occidental del Parque dos periodos: uno seco entre mayo a noviembre y
Nacional Podocarpus a 2.800 msnm, dan como otro lluvioso de diciembre a abril. Generalmente los
resultado una densidad de 2.310 árboles por ha. suelos sobre los cuales se desarrollan son arcillo-

13 Tomado de Aguirre, Z., L. Kvist, 2005.

40
sos, que en la temporada lluviosa forman lodazales ción de las cadenas tróficas. Esto está sucediendo
y en la temporada seca se manifiestan con grandes en los bosques de la provincia de Loja y la mayo-
grietas, ocasionalmente pueden desarrollarse en ría de especies de animales ya han desaparecido
suelos pedregosos y arenosos (Herbario Loja 2001). por el seccionamiento de sus nichos de vida. Otros
se ven obligados a refugiarse en los remanentes
La importancia biológica está dada por la exis- de bosque que aún existen, principalmente en las
tencia de fauna única, esta región en el mundo es partes altas de las montañas, que aún conservan
considerada como un EBA (Endemic Bird Area). Se especies de plantas productoras de alimento.14
conoce que estos bosques secos estan restringidos
a un área geográfica pequeña (50.000 km2, entre En la provincia de Loja se pueden encontrar toda-
Ecuador y Perú) son el hábitat de al menos 500 es- vía algunos refugios de vida silvestre, en aéreas ais-
pecies de aves, 84 especies con una distribución ladas y en pisos de 2.500 msnm, ubicados en los

JA
muy restringida, de las cuales 15 están amenaza- cantones Saraguro, Loja, Espíndola, Gonzanamá,
das; también viven 10 especies de mamíferos en- Célica y Sozoranga.

LO
démicos, situación que eleva la importancia bio-
lógica de estos ecosistemas (Willams 2005; www. La desaparición de animales silvestres trae consigo
Darwinnet.org). una disminución de la dispersión de especies vege-
tales que producen frutos y semillas, muchas de los

DE
A primera vista, los bosques secos del sur-occiden- cuales necesitan una escarificación para germinar.
te del Ecuador se pueden apreciar como domina-
dos por especies de la familia Bombacaceae: ceibo A continuación se presenta la conjunción entre un
(Ceiba trichistandra), pretino (Cavanillesia platani- estudio técnico15 y un resumen16 que constituyen

L
folia), Eriotheca ruizi; pero su composición florísti- un indicativo aproximado de la diversidad de algu-
ca es en realidad mucho más diversa, encontrándo-
se especies características de otras familias, como:
guayacan (Tabebuia chrysantha), overal (Cordia
IA
nas familias, géneros y especies de animales de la
provincia de Loja.
NC
lutea), castaño (Terminalia valverdae), chapra (Ma-
chaerium millei), Polo-polo (Cochlospermum viti- 3.1.4.1. Herpetofauna (Anfibios y
folium), palo santo (Bursera graveolens), añalque
Reptiles)
VI

(Coccoloba ruiziana), charan negro (Caesalpinia


glabrata), barbasco (Piscidia carthagenensis) y cac-
tus como Armatocereus cartwrigthianus y Espostoa Son muy pocos los registros y disposición de colec-
O

lanata (Aguirre et al 2001). ciones que se tiene de anfibios en la provincia, pero


se puede mencionar a uno de los primeros, una
PR

rana (Eleutherodactylus muricatus), especies de la


3.1.4. Fauna familia Tropirunidae (Stenocercus guentheri), (Ste-
nocercus iridescens) o conocidas como guagsas. Se
NO

La fauna silvestre en la región sur, específicamen- requiere de acciones inmediatas para preservar el
te en la provincia de Loja es muy variada. Entre acervo genético de las especies de anfibios fren-
los grandes mamíferos se encuentran pumas (Felis te a la dramática desaparición de sus poblaciones
concolor), osos de anteojos (Tremarctos ornatus), el en los últimos tres o cuatro años, atribuido prin-
ER

tapir andino (Tapirus pinchaque), lobo de paramo cipalmente al calentamiento global, en particular
(Pseudalopex culpaeus); entre los de menor tamaño en las zonas alto andinas y bosques subtropicales.
destacan los roedores de la familia Cricetidae, Ory-
BI

zomys moerex, O. albigularis. Serpientes como la Por otro lado en lo que respecta a reptiles, en las
Boa (Boa constrictor) y la la X (Bothrops lojanus), son localidades más templadas como el Valle del Ca-
los ejemplos más representativos de reptiles; tam- tamayo se han registrado algunos colúbridos (Phi-
GO

bién existe una gran diversidad de anfibios e inver- lodryas cf. simonsii), (Dipsas variegata), (Drymar-
tebrados. Finalemente existe una enorme variedad chon corais), y hasta serpientes como las Boas (Boa
de aves, entre las que destacan el carpintero (Piculus constrictor) y la X(Bothrops lojanus), (Bothrops
rivolii), el mirlo (Turdus chigunco), loritos (Pyrrhura asper), presentándose una moderada diversidad.
orcesi), los colibríes (Lesbia victoriae), entre otras.
A continuación se presentan algunos registros de
Lamentablemente la destrucción de las especies de la herpetofauna presente en la provincia de Loja.
animales silvestres es inminente por la desarticula-

14Plan Integral de desarrollo de los recursos Hídricos de la provincia de Loja, 1989.


15ODEPLAN, MAG, DINAREN, 2002.
16Plan Forestal de la Provincia de Loja, 2011.

41
Cuadro 3.1.1. - 5: Herpetofauna
no FAMILIA GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN
1 TROPIDURIDAE Stenocercus guentheri Lagartija, guagsas
2 POLYCHROTIDAE Polychrus gutturosus Lagartija arbustiva de Berthold
3 TROPIDOPHIDAE Tropidophis taczanowskyi Lagartija
4 COLUBRIDAE Philodryas simonsii Serpiente corredora
5 COLUBRIDAE Atractus carrioni Culebra minadora de Loja
6 COLUBRIDAE Dipsas variegata Culebra
7 VIPERIDAE Bothrops lojanus Macanchi
8 COLUBRIDAE Dipsas oreas Culebra caracolera manchada
9 TROPIDURIDAE Stenocercus iridiscens Lagartija
10 COLUBRIDAE Dryadophis heathii Culebra corredora tropical de Heath
Lagartija minadora

JA
11 GYMNOPHTHALMIDAE Pholidobolus annectens
12 COLUBRIDAE Dendrophidion brunneum Serpiente látigo
13 ELAPIDAE Micrurus mertensi Coral de mertens

LO
14 GYMNOPHTHALMIDAE Pholidobolus macbrydei Lagartija minadora
15 COLUBRIDAE Philodryas cf. simonsii Serpiente corredora
16 TROPIDURIDAE Stenocercus cf. varius Lagartija
17 COLUBRIDAE Drymarchon corais Serpiente indigo

DE
18 COLUBRIDAE Stenorhina degenhardtii Culebra boba del bosque seco, serpiente de Degenharldt
19 BOIDAE Boa constrictor Boa, matacaballo, macanche
20 VIPERIDAE Bothrops asper Equis, rabo de hueso
21 TROPIDURIDAE Stenocercus festae Lagartija
22 LEPTODACTYLIDAE Eleutherodactylus lymani Rana

L
23 LEPTODACTYLIDAE Eleutherodactylus w-nigrum Rana
24
25
26
DENDROBATIDAE
LEPTODACTYLIDAE
VIPERIDAE
Colostethus
Eleutherodactylus
Bothrops
elachyhistus
muricatus
lojanus
IA Ranita de manantial
Rana
NC
27 TROPIDURIDAE Stenocercus guentheri Lagartija
28 GYMNOPHTHALMIDAE Pholidobulus montium Lagartija minadora
29 GYMNOPHTHALMIDAE Proctuporus unicolor Lagartija
Fuente: ODEPLAN, MAG, DINAREN, 2002
VI

Elaboración: GPL, 2011


cuales seis corresponden a Bothrops lojanus (ma-
Figura 3.1.1. - 3: Herpetofauna canchi), especie que se distribuye entre Loja, Za-
O

mora Chinchipe, desde los 2.100 a los 2.300 msnm


DENDROBATIDAE
(Campbell y Lamar, 2004). Finalmente las familias
PR

LEPTODACTYLIDAE
BOIDAE con menor número de registros corresponden a
ELAPIDAE POLYCHROTIDAE, BOIDAE y DENDROBATIDAE
Familia

GYMNOPHTHALMIDAE con un registro cada una.


VIPERIDAE
NO

COLUBRIDAE
TROPIDOPHIDAE
POLYCHROTIDAE
TROPIDURIDAE
3.1.4.2. Aves
ER

0 5 10 15 20 25 30 35 40
Nro Registro En la provincia de Loja existe una gran variedad
de aves, como: pericos, predicadores, pavas, pája-
Fuente: ODEPLAN, MAG, DINAREN, 2002 ros carpinteros, los colibríes entre otros. En varios
BI

Elaboración: GPL, 2011


estudios se han localizado cuatro zonas importan-
Como se puede observar en el fugura 3.1.1 - 3 la tes consideradas como refugios en las montañas de
GO

Familia que tiene mayor número de registros den- Cajanuma, Amaluza, Sozoranga y Saraguro (INER-
tro de la provincia es COLUBRIDAE (36 registros), HI-PREDESUR-CONADE, 1989).
particularmente la especie Atractus carrioni cono-
cida como (culebra minadora de Loja), con trece Las aves que en parte se han adaptado a la pre-
registros, cabe mencionar que es endémica de la sencia del hombre y su actividad, se distribuyen
provincia de Loja y se distribuye en el valle inter- mayoritariamente en el centro-sur de la provincia,
montano de la provincia (Peters y Orejas-Miranda, constando especies características como el carpin-
1970; Cisneros-Heredia, 2005). Seguida de TRO- tero con cresta característica (Piculus rubiginosus
PIDURIDAE, con 16 registros ocupando el mayor rubripileus), localizándose un registro en el cantón
número la especie Stenocercus iridiscens (lagartija) Celíca, el mirlo del cual se tiene algunos registros
con ocho registros; por otro lado se encuentra la de varias especies como es el caso de Turdus ree-
familia de los VIPERIDAE con nueve registros de los vei, T. serranus y T. ignobilis y un registro de colibrí

42
(Colibri thalassinus) en el cantón Macará dentro del que en el flanco oriental en el cantón Loja sobre el
Bosque Protector Jorupe-Jatunpamba. Parque Nacional Podocarpus existen por ejemplo
registros del tucán andino (Andigena hypoglauca)
En el flanco occidental de la provincia en el cantón y gaviota andina (Larus serranus) y finalmente en
Espíndola se ha registrado el chingolo (Zonotrichia el cantón Saraguro se ha encontrado registros de
capensis), las palomas (Columba fasciata), en tanto mirlo (Turdus ignobilis).

Cuadro 3.1.1. - 6: Aves registradas


o
n FAMILIA GENERO ESPECIE SUBESPECIE NOMBRE COMUN
1 APODIDAE Panyptila cayennensis Vencejo Tijereta
2 APODIDAE Chaetura brachyura ocypetes Vencejo Rabón

JA
3 CAPITONIDAE Capito squamatus Barbudo Frentinaranja
4 CAPRIMULGIDAE Nyctidromus albicollis albicollis tapacaminos común

LO
5 CARDINALIDAE Saltator striatipectus flavidicoll Saltador Rayado
6 CHARADRIIDAE Calidris bairdii Correlimos de Baird
7 CHARADRIIDAE Tringa solitaria Andarríos Solitario
8 COLUMBIDAE Columbina sruziana tortolita quiquagua

DE
9 COLUMBIDAE Leptotila verreauxi decolor paloma montaraz común
10 CORVIDAE Cyanocorax mystacallis Urraquita coliblanca
11 CUCULIDAE Coccyzus melacoryphu cuclillo canela
12 CUCULIDAE Coccyzus lansbergi cuclillo cabecigrís

L
13 CUCULIDAE Coccyzus erythropthalmus Cuclillo de Pico Negro
14
15
16
CUCULIDAE Tapera naev
DENDROCOLAPTINAE Lepidocolaptes
naevia
souleyetii
IA souleyetii
Cuclillo Listado
trepatroncos cabecirrayado
trepatroncos
NC
DENDROCOLAPTINAE Lepidocolaptes lacrymiger aequatorial
17 DENDROCOLAPTINAE Xiphocolaptes promeropyrhynchus crassirostr Trepatroncos picofuerte
18 EMBERIZIDAE Basileuterus fraseri Reinita gris y dorada
19 EMBERIZIDAE Piranga flava Tangara bermeja
VI

20 EMBERIZIDAE Volatinia jacarina Volatinero


21 EMBERIZIDAE Anisognathus notabilis Tangara montana barbinegra
O

22 EMBERIZINAE Sporophila americana ophthalmica Espiguero variable


23 FALCONIDAE Falco sparverius peruvianus Halconcito colorado
PR

24 FORMICARIIDAE Thamnophilus zarumae zarumae Batará de Chapman


25 FORMICARIIDAE Sakesphorus bernardi piurae Batará collarejo
26 FORMICARIIDAE Grallaria guatimalens regulus Gralaria escamada
NO

27 FORMICARIIDAE Grallaria watkinsi Gralaria matorralera


28 FURNARIIDAE Synallaxis tithys Colaespina cabecinegruzca
29 FURNARIIDAE Hylocryptus erythrocephalus Rascahojas capuchirrufa
30 FURNARIIDAE Furnarius leucopus cinnamomeus Hornero patipálido, Ollero
ER

31 FURNARIIDAE Synallaxis azarae ochracea Colaespina de Azara


32 FURNARIIDAE Cranioleuca antisiensis antisiensis Colaespina cachetilineada
33 HIRUNDINIDAE Irundo rufocollari aequatorial x
BI

34 ICTERIDAE Icterus graceannae Oriol filiblanco


35 ICTERIDAE Molothrus bonariensis occidentali Tordo brilloso
GO

36 ICTERIDAE Dives warszewiczi warszewiczi Negro matorralero, Negro fino


37 ICTERIDAE Sturnella bellicosa bellicosa Pecho Colorado Peruano
38 MIMIDAE Mimus longicaudatus punensis Sinsonte colilargo, Cucube
39 MOMOTIDAE Momotus momota argenticinc Relojero de Corona Azul, Burgo
40 MOMOTIDAE Baryphthengus martii semirufus Relojero Rufo
41 PARULIDAE Geothlypis aequinoctialis auricularis Reinita Equinoccial
42 PARULIDAE Parula pitiayumi pacifica Parula Tropical
43 PICIDAE Picumnus sclateri sclateri Carpinterito Ecuatoriano
44 PICIDAE Piculus rubiginosus rubripileus Carpintero Olividorado
45 PICIDAE Picumnus sclateri Carpinterito Ecuatoriano
46 PIPRIDAE Machaeropterus deliciosus Saltarín alitorcido
47 PSITTACIDAE Forpus coelestis Cotorrita de Piura
48 PSITTACIDAE Brotogeris pyrrhopterus Catita Macareña
49 PSITTACIDAE Leptosittaca branickii Perico de Mejillas Doradas
50 RAMPHASTIDAE Aulacorhynchus haematopygus sexnotatus Tucancillo Lomirrojo
43
51 RAMPHASTIDAE Aulacorhynchus prasinus Tucancillo Esmeralda
52 RHINOCRYPTIDAE Melanopareia elegans Pecholuna elegante
40 MOMOTIDAE Baryphthengus martii semirufus Relojero Rufo
41 PARULIDAE Geothlypis aequinoctialis auricularis Reinita Equinoccial
42 PARULIDAE Parula pitiayumi pacifica Parula Tropical
43 PICIDAE Picumnus sclateri sclateri Carpinterito Ecuatoriano
44 PICIDAE Piculus rubiginosus rubripileus Carpintero Olividorado
45 PICIDAE Picumnus sclateri Carpinterito Ecuatoriano
46 PIPRIDAE Machaeropterus deliciosus Saltarín alitorcido
47 PSITTACIDAE Forpus coelestis Cotorrita de Piura
48 PSITTACIDAE Brotogeris pyrrhopterus Catita Macareña
49 PSITTACIDAE Leptosittaca branickii Perico de Mejillas Doradas
50 RAMPHASTIDAE Aulacorhynchus haematopygus sexnotatus Tucancillo Lomirrojo
51 RAMPHASTIDAE Aulacorhynchus prasinus Tucancillo Esmeralda
52 RHINOCRYPTIDAE Melanopareia elegans Pecholuna elegante
53 RHINOCRYPTIDAE Melanopareia elegans elegans Pecholuna elegante
54 STRIGIDAE Glaucidium peruanum Lechuza peruana
55 STRIGIDAE Speotyto cunicularia pichinchae Lechucita de las viscacheras
56 STRIGIDAE Otus roboratus pacificus Autillo Peruano

JA
57 SYLVIIDAE Polioptila plumbea Perlita tropical, Monjita tropical
58 SYLVIIDAE Polioptila bilineata x
59 THRAUPIDAE Tangara viridicolli fulvigula Tangara dorso plateado

LO
60 THRAUPIDAE Thraupis epicopus quaesita Tangara azuleja
61 THRAUPIDAE Anisognathu somptuosus somptuosus Tangara-montana aliazul
62 TROCHILIDAE Coeligena iris iris Colibrí Alicastaño, Inca Arcoiris
63 Amazilia amazilia dumerilii Amazilia Costeña, picaflor

DE
TROCHILIDAE
64 TROCHILIDAE Leucippus baeri Colibrí de Tumbes
65 TROCHILIDAE Boissoneaua flavescens Colibrí Colihabano
66 TROCHILIDAE Metallura tyrianthina tyrianthina Colibrí Verde Colirrojo, Metalura Tiria
Soterrey Criollo

L
67 TROGLODYTIDAE Troglodytes aedon albicans
68 TROGLODYTIDAE Campylorhyn fasciatus fasciatus Chochín ondeado, sucoca, ratona
69
70
TROGLODYTIDAE
TROGLODYTIDAE
Thryothorus
Troglodytes
superciliar
solstitiali
IA
solstitiali
Chochín cejón
Soterrey Montañés, Ratona ceja blanca
NC
71 TROGONIDAE Trogon melanurus mesurus Trogón Colinegro
72 TURDIDAE Turdus reevei Mirlo dorsiplomizo
73 TURDIDAE Catharus fuscater fuscater Zorzal sombrío, campanario
74 TURDIDAE Platycichla leucops Mirlo ojipálido
VI

75 TURDIDAE Turdus serranus fuscobrunne Mirlo Negro Brilloso , Zorzal negro


76 TURDIDAE Turdus ignobilis Mirlo piconegro
O

77 TYRANNIDAE Coeligena iris iris Inca Arcoiris, Colibrí Alicastaño


78 TYRANNIDAE Ochthoeca jelskii Pitajo de Jelski
PR

79 TYRANNIDAE Muscigralla brevicauda Cazamoscas Dormilona de Cola Corta


80 TYRANNIDAE Pyrocephalu rubinus piurae Churrinche, Mosquero Bermellón
81 TYRANNIDAE Phaeomyias tumbezana tumbezana Tiranolete de Tumbes
82 Elenita del Pacífico, Fío-fío del Pacífico
NO

TYRANNIDAE Myiopagis subplacens


83 TYRANNIDAE Lathrotricc griseipectu Mosquerito de Pecho Gris
84 TYRANNIDAE Myiodynaste bairdii Mosquero de Baird
85 TYRANNIDAE Tolmomyias sulphuresce aequatorial Pico-Ancho Azufrado
ER

86 TYRANNIDAE Camptostoma obsoletum sclateri Mosquerito Silbador


87 TYRANNIDAE Euscarthmus meloryphus fulviceps Tirano-Pigmeo de Corona Leonada
88 TYRANNIDAE Myiarchus tuberculife atriceps Copetón de Cresta Oscura
BI

89 TYRANNIDAE Mionectes striaticoll viridiceps Mosquerito de Cuello Listado


90 TYRANNIDAE Myiophobus fasciatus crypterythr Mosquerito de Pecho Rayado
91 TYRANNIDAE Colonia colonus leuconotus Mosquero coludo, Tirano de Cola Larga
GO

92 TYRANNIDAE Empidonax virescens Mosquerito verdoso


93 TYRANNIDAE Todirostrum cinereum sclateri Espatulilla común
94 TYRANNIDAE Zimmerius flavidifros Tiranolete piquirrojo
95 TYRANNIDAE Myiobius sulphureipy aureatus Mosquerito
96 VIREONIDAE Vireo olivaceus griseobarba Vireo de Ojo Rojo
97 VIREONIDAE Cyclarhis gujanensis virenticeps Vireón de Ceja Rufa
98 VIREONIDAE Cyclarhis gujanensis Vireón de Ceja Rufa

Fuente: MECN
Elaboración: GPL, 2011

44
Del cuadro anterior se concluye que las familias
con mayor número de registros corresponde a
TYRANNIDAE, con 19 registros de diferentes espe-
cies, PSITTACIDAE con 10 registros todos pertene-
cen a cotorrita celestial (Forpus coelestis) y TRO-
GLODYTID de la misma forma con diez registros
de la especie Campylorhyn fasciatus.

3.1.4.3. Mamíferos
Es muy poca la información de este grupo, pues
al ser deteriorado su hábitat, estos animales tie-

JA
nen que refugiarse en los pocos bosques nativos
que aún posee nuestra provincia, tanto en el cos-

LO
tado de las estribaciones de las cordilleras occi-
dental y oriental, siendo de mayor importancia
en cuanto a su nivel de distribución el venado
de cola blanca (Odocoileus virginianus), cibri-

DE
co (Mazama rufina) y el enano (Pudu mephisto-
pheles) que se distribuyen en toda la cordillera
Oriental de la provincia de Loja, lamentablemen-
te por la cacería extensiva para la obtenención de

L
su carne, se encuentran en peligro de extinción.

IA
Por otro lado el tapir andino (Tapirus pinchaque),
el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) son mamí-
feros indicadores de hábitat inalterado, ademas
NC
Lalamor, (Bichauche) Zonotrichia capensis
existen roedores pequeños como los de la fami-
Cuadro 3.1.1. - 7: Mamíferos registrados
VI

o
n FAMILIA GENERO ESPECIE REGISTRO
1 PHYLLOSTOMIDAE Sturnira erythromos 1
O

2 MUSTELIDAE Conepatus chinga 2


3 CANIDAE Dusicyon culpaeus 1
PR

4 CANIDAE Atelocynus microtis 1


5 URSIDAE Tremarctos ornatus 2
6 DIDELPHIDAE Didelphis marsupialis 2
7 SCIURIDAE Sciurus granatensis 2
8 MUSTELIDAE Mustela frenata 4
NO

9 CERVIDAE Mazama rufina 2


10 CERVIDAE Pudu mephistophiles 2
11 CERVIDAE Odocoileus virginianus 2
12 DIDELPHIDAE Chyronectes minimus 1
ER

13 DIDELPHIDAE Marmosops impavidus 2


14 LEPORIDAE Silvilagus brasiliensis 7
15 CRICETIDAE Phyllotis Sp 3
BI

16 TAPIRIDAE Tapirus pinchaque 1


17 FELIDAE Felis Concolor 3
18 DIDELPHIDAE Didelfis albiventris 1
GO

19 PROCYONIDAE Nasua nasua 1


20 PROCYONIDAE Photus flavus 1
21 MUSTELIDAE Lontra longicaudis 1
22 PROCYONIDAE Nasuella olivácea 4
23 AGOUTIDAE Agouti paca 2
24 PHYLLOSTOMIDAE Lonchophylla hesperia 1
25 FELIDAE Oncifelis colocolo 1
26 CANIDAE Pseudalopex culpaeus 2
27 DIDELPHIDAE Chironectes minimus 2
28 PHYLLOSTOMIDAE Artibeus fraterculus 1
29 FURIPTERIDAE Amorphochilus schnablii 1
30 CRICETIDAE Ichthyomys tweedii 2

Fuente: ODEPLAN, MAG, DINAREN, 2002.


Elaboración: GPL, 2011.

45
lia Cricetidae (Oryzomys moerex y O. albigularis). Figura 3.1.1. - 4: Mamíferos registrados
Entre los predadores más grandes se encuentra el FURIPTERIDAE
lobo (Dusicyon culpoeus), y para las localidades de AGOUTIDAE
PROCYONIDAE
las cordillera occidental como oriental, el mayor FELIDAE
predador registrado por los comuneros de la zona TAPIRIDAE
es el puma (Felis concolor). CRICETIDAE

Familia
LEPORIDAE
CERVIDAE
La especie más amenazada y de mayor interés en SCIURIDAE
el territorio nacional y con presencia en la provin- DIDELPHIDAE
URSIDAE
cia de Loja especificamente en el Parque Nacional
CANIDAE
Podocarpus corresponde a la danta andina (Tapirus MUSTELIDAE
pinchaque) de la familia Tapiridae, se observa a este PHYLLOSTOMIDAE

JA
animal en todos los páramos, sobre todo el no al- 0 2 4 6 8 10
Nro Registro
terado, no se ha podido determinar una población

LO
estimada, debido al cambio de composición vege- Fuente: ODEPLAN, MAG, DINAREN, 2002
Elaboración: GPL, 2011
tal causada por incendios o pastoreo, a tal punto
de encontrarse en el Libro Rojo de los mamíferos
del Ecuador (versión 1, 2011), en peligro crítico. Como se puede observar en la figura 3.1.1. - 4, las

DE
Familias con mayor número de registros son: DI-
Finalmente, como la especie de mayor rango de DELPHIDAE, LEPORIDAE y MUSTELIDAE, en tanto
distribución se encuentra el conejo (Sylvilagus bra- que la de menor registros es FURIPTERIDAE con
siliensis) encontrándose en todos los páramos de la tan solo uno, perteneciente al murciélago ahuma-

L
provincia. do (Amorphochilus schnablii).

IA
Mapa 3.1.1. - 5: Fauna silvestre registrada
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: ODEPLAN, MAG, DINAREN, 2002


Elaboración: GPL, 2011

46
3.1.5. El agua Figura 3.1.1. - 5: Ubicación de la cuenca transfronteriza
Catamayo – Chira.

Colombia
3.1.5.1. Unidades hidrográficas
Ecuador
a. Cuencas hidrográficas
La provincia de Loja se encuentra compartida por
las vertientes del Pacífico y del Atlántico, se subdi-
Cuenca Catamayo - Chira
vide en cuatro cuencas hidrográficas.

En la vertiente del Pacífico se encuentran:


Brasil

JA
Naranjo – Jubones, ubicada al norte del territorio
de la provincia, es común para las provincias del
Perú

LO
Azuay, Loja y El Oro.

Puyango, al noroeste y forma parte del territorio de


las provincias de Loja y El Oro, se extiende hasta el

DE
territorio peruano en el departamento de Tumbes,
conformando la cuenca transfronteriza Puyango –
Tumbes.
Oceano Pacífico

L
Catamayo, está dispuesta de oriente a occidente en Fuente: POMD, 2008.
el sur de la provincia, compone la unidad hidro-
gráfica transfronteriza Catamayo – Chira, ocupan-
do una extensión de 17.199,18 km2. De los cuales
IA
En la vertiente del Atlántico se ubica:
NC
719.876,52 km2 están en territorio ecuatoriano y
9.986,81 km2 en suelo peruano. (POMD, 2008). A Santiago, su ubicación es al extremo este de la pro-
partir de la unión de los ríos Catamayo y Maca- vincia, las poblaciones ubicadas en esta subcuenca
VI

rá toma el nombre de río Chira que recorre gran corresponden a las parroquias de San Lucas, San-
parte de la línea de frontera para internarse en el tiago, Jimbilla; y, la ciudad de Loja.
territorio peruano hasta desembocar en el océano
O

Pacífico.
PR

Cuadro 8: 3.1.1. - Cuencas hidrográficas

n o
CUENCA CONTEXTO VERTIENTE ÁREA (ha) %
1 Río Naranjo - Jubones Nacional Pacífico 105.378,00 9,53
NO

2 Río Puyango – Tumbes Transfronterizo Pacífico 216.882,00 19,6


3 Río Catamayo - Chira Transfronterizo Pacífico 720.562,00 65,13
4 Río Santiago - Zamora Transfronterizo Atlántico 63.452,00 5,74
ER

Fuente: POMD, 2008 y PFPL, 2011.


Elaboración: GPL, 2011
BI

Figura 3.1.1. - 6: Cuencas hidrográficas


GO

Río Santiago - Zamora 5,76

Río Catamayo - Chira 65,2

Río Puyango – Tumbes 19,65

Río Naranjo - Jubones 9,56

Fuente: POMD, 2008 y PFPL, 2011.


Elaboración: GPL, 2011
Quilanga, parte alta de la cuenca Catamayo - Chira

47
Mapa 3.1.1. - 6: Cuencas Hidrográficas

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR

Fuente: POMD, 2008; GPL.


Elaboración: GPL, 2011
NO

b. Subcuencas hidrográficas

Macará que representa el 16,59 %, y finalmente la


ER

La red hídrica de la provincia de Loja está confor-


mada por seis subcuencas, de estas la más represen- más pequeña es la del río Zamora aquí se ubica la
tativa es la Subcuenca del Río Catamayo ocupando capital provincial y representa el 5,89 %.
el 37,56 % del área total, seguida por la subcuenca
BI

del río Puyango con un 19,46 %, luego la del río


GO

Cuadro 3.1.1. - 9: Subcuencas hidrográficas

no CUENCA SUBCUENCA ÁREA (ha) %


1 Río Macará 183.318,82 16,59
2 Catamayo Río Catamayo 415.212,53 37,56
3 Río Alamor 120.207,11 10,87
4 Jubones Río Jubones 106.373,37 9,63
5 Santiago Río Zamora 65.168,94 5,89
6 Puyango Río Puyango 215.236,94 19,46
Total 1`105.517,71 100,00

Fuente: POMD, 2008; GPL.


Elaboración: GPL, 2011

48
Mapa 3.1.1. - 7: Subcuencas hidrográficas

JA
LO
DE
L
IA
NC
VI

Fuente: SENAGUA
Elaboración: GPL, 2011
O
PR

3.1.5.2. Sistema Lacustre


NO
ER
BI
GO

Parque Nacional Podocarpus, lagunas de los compadres

49
La provincia cuenta con impotantes sistemas la-
Cuadro 3.1.1. - 10: Principales lagunas del sistema lacustre
custres ubicado principalmente en las zonas altas
no LAGUNAS ÁREA (ha) a lo largo de la cordillera de los andes; el de mayor
1 Laguna de Yacuri 62,51 cantidad de cuerpos de agua se encuentran en el
2 Laguna Chinchilla 14,05 extremo sur, en el cantón Espíndola y se extiende
3 Lagunas Arrebatadas 14,40 hasta el norte en el cantón Saraguro, además existe
4 Laguna de Churirahua 14,20 el sistema lacustre del Parque Nacional Podocar-
5 Laguna del Arenal 9,91 pus; las lagunas de Espíndola, Saraguro y el PNP
6 Lagunas de Patos 11,83 son además importantes atractivos turísticos de la
7 Lagunas Negras 14,24 provincia. El el cuadro 3.1.1. - 10 se ilustran algu-
8 Laguna Los Huicundos 7,91 nas que destacan especialmente por su tamaño.
9 Laguna de la Campana 10,09

JA
Fuente: IGM
Elaboración: GPL, 2011

LO
Mapa 3.1.1. - 8: Sistema lacustre

DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI

Fuente: MAE
GO

Elaboración: GPL, 2011

3.1.5.3. Disponibilidad de agua


La determinación de la cantidad y calidad del agua tividades relacionadas con la conservación de los
disponible es un requisito indispensable para el de- recursos hídricos.
sarrollo y administración del recurso hídrico, con
miras a suministrar agua a la población, la agri- c. Oferta Hídrica
cultura, la industria o la producción de energía. El
reconocimiento de este hecho es clave para que a La mayor disponibilidad del recurso hídrico se pre-
futuro se efectúen los mayores esfuerzos, que per- senta en el contexto de la cuenca del río Catamayo,
mitan contar con los recursos para financiar las ac- ocupa aproximadamente un 67 % del territorio, se

50
ha tomado como insumo un estudio realizado en nes alrededor del valor central, como la desviación
el POMD, 2008 donde se ha efectuado un análi- standard y el coeficiente de variación. Los valores
sis tomando como referencia cinco estaciones de mencionados se presentan al final de las series de
aforo, datos que han permitido obtener parámetros caudales máximos, mínimos y medios mensuales
estadísticos de tendencia central como las medias cuadro 3.1.1. - 11.
de dispersión o fluctuación de diversas observacio-

Cuadro 3.1.1. - 11: Descarga máxima, media y mínima mensuales (m3/s)

JA
CAUDAL (m3/s)
no ESTACIÓN PERÍODO
MÁXIMA MEDIA MÍNIMA

LO
1 Puente internacional (Perú) 1973 - 2001 173,0 16,08 0,80
2 Alamor en Saucillo 1964 - 1994 82,70 6,96 0,00
3 El Arenal en puente Boquerón 1964 - 1994 64,5 20,80 1,60
4 Río Catamayo en Pte. Santa Rosa 1964 - 1994 89,0 31,1 5,60

DE
5 Río Catamayo en puente Vicín 1964 - 1994 98,80 34,57 6,20

Fuente: POMD, 2008.


Elaboración: GPL, 2011

L
IA
NC
d. Déficit hídrico

En la provincia de Loja se aprecia mayor inci-


dencia de este fenómeno en la parte occiden-
VI

tal en los cantones de Zapotillo, Macará, y parte


baja de Celíca y Pindal con rangos que van de
O

600 a 1.000 mm. Los valores medios de déficit


hídrico que van de 200 - 400 mm son los más
PR

extensos en todo el territorio de la provincia.


NO

Cuadro 3.1.1. - 12: Déficit hídrico Zapotillo, parque central


o
n RANGO ANUAL mm ÁREA (ha) %
ER

1 800 – 1.000 81.680,09 7,40


2 600 - 800 161.213,98 14,60
BI

3 400 - 600 186.137,94 16,86


4 200 - 400 329.010,59 29,80
GO

5 100 - 200 154.193,46 13,97


6 50 - 100 86.458,51 7,83
25 - 50 65.754,30 5,96
5 - 25 32.958,87 2,99
0-5 6.416,07 0,58

Fuente: OT-HCPL - Diagnóstico estado actual de la provincia de Loja,


2004.
Elaboración: GPL, 2011
Loja, las necesidades de agua son mayores
en la parte occiental de la provincia

51
Mapa 3.1.1. - 9: Déficit hídrico

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR

Fuente: OT-HCPL - Diagnóstico estado actual de la provincia de Loja, 2004.


Elaboración: GPL, 2011
NO

e. Aguas subterráneas • Zonas con relieve de regular a moderados con


presencia de rocas sedimentarias y magmáticas
El déficit y demanda de agua a nivel de la provin-
ER

- efusivas piroclásticas, como área representati-


cia, ha sido uno de los motivos para que desde hace va tenemos los valles de Catamayo, Malacatos
3 décadas atrás se haya iniciado la prospección de y Vilcambamba.
aguas subterráneas por parte de las entidades de • Zonas de relieve más o menos plano, caracteri-
BI

desarrollo asentadas en la provincia de Loja. zado por depósitos superficiales, generalmente


La conformación litólogo-estratigráfica de la pro- terrazas aluviales, y tipo flash, como lo obser-
GO

vincia, ha formado diferentes elementos geomor- vado particularmente en los cauces del río Ca-
fológicos, regionalmente y según la definición del tamayo, Puyango, Zapotillo – Lalamor.
estudio hidrológico del proyecto Catamayo Chira,
se ha catalogado tres grandes unidades geomorfo- Los diferentes tipos de formaciones del territorio,
lógicas, así: marcan situaciones y condiciones diferenciadas en
la disponibilidad del recurso agua subterraneo.
• Zonas de relieve irregular, accidentado, con
presencia de rocas metamórficas y magmáti- En la cuenca del Catamayo, y sus sub-cuencas
cas (tanto intrusivas como efusivas) con fuer- se conocen un total de 89 fuentes de agua, entre
tes pendientes, como se observa en el extremo ellos pozos someros (poca profundidad excabado
oriental de la provincia, las Chinchas - Cata- a mano) y pozos perforados (mayor profundidad
cocha. construidos con máquina perforadora).

52
Cuadro 3.1.1. - 13: Pozos identificados en el contexto de la do en la construcción de pozos someros y pozos
cuenca Catamayo - Chira.
profundos, sin embargo las perspectivas no han
SUB POZOS POZOS MANAN- SUB
sido significativas, debido fundamentalmente a la
no CUENCA SOMEROS PERFORADOS TIALES TOTAL baja permeabilidad de las rocas y la conformación
1 Catamayo 06 18 - 24 geólogo-estructural de los lugares deficitarios en
2 Macará 12 31 - 43 agua superficial, salvo algunos casos donde se está
3 Alamor 6 16 22
explotando aguas subterráneas.
Fuente: POMD, 2008.
Las perforaciones realizadas por HCP-Loja-JICA
En la subcuenca del Catamayo, los pozos perfo- (Vilcabamba) y PREDESUR (Saraguro), no han dado
rados y excavados tienen profundidades entre 5 y los resultados esperados, han permitido incremen-
170 m, con niveles estáticos entre 7 y 10 m, con tar el abastecimiento de agua para el consumo hu-

JA
rendimientos entre 1 y 25 L/s (caso concreto Ca- mano, en cantidades poco representativas, por su
tamayo). bajo caudal extraído.

LO
En la subcuenca del río Macará, se han identificado Como caso especial se puede considerar el de la
un total de 43 fuentes, entre pozos someros y pozos subcuenca del río Catamayo en el sector de Vilca-
perforados. Los pozos tienen profundidades de 12 bamba, donde se localiza una importante fuente

DE
a 250 m, con niveles estáticos menores de 6 m de de agua subterránea, la cual geológicamente está
profundidad y rendimientos de 0,5 a 25 L/s. relacionada con el relleno aluvial de Vilcabamba.
Este recurso es captado mediante pozos someros de
En la subcuenca del río Alamor se han identificado gran diámetro y pozos perforados de 60 m de pro-

L
nueve pozos, dedicados al consumo doméstico, en fundidad para ser embotellado y comercializado en
las cercanías de la frontera con el Perú cerca del río
Alamor. Los pozos son excavados y perforados, con
profundidades variables de 5 a 70 m, con niveles es-
IA
mercados internos y externos, por sus cualidades
benéficas para la salud humana y alta rentabilidad.
NC
táticos entre 5 y 12 m, y rendimientos de 0,5 a 13 L/s. El total explotado de agua subterránea para la
cuenca del Catamayo y sus sub-cuencas se muestra
En Catacocha, Catamayo, Macará, Zapotillo, se en el cuadro 3.1.1. - 14.
VI

han desarrollado investigaciones y se ha trabaja-

Cuadro 3.1.1. - 14: Volúmenes de agua subterránea explotados


O

POZOS POZOS
no SUBCUENCA no M ASA (m 3/año) %
PR

MANANTIALES U SO
EXCAVADOS PERFORADOS
1 Catamayo 6 - 24 Domestico 1 ´140 .552 8,23
2 Macara 12 - 43 Domestico 7 23 .291 5,22
NO

3 Alamor 6 - 22 Domestico 501 .364 3,62


Total 2 ´365 .207 17,07
Fuente: POMD, 2008.
Elaboración: GPL, 2011
ER

• En la subcuenca del río Catamayo, con un total Figura 3.1.1. - 7: Volúmenes de agua subterránea explotados
de 24 pozos destinados para consumo domés- por subcuenca
BI

tico poblacional, se extrae una masa anual de


1’140.552,00 m3/año que equivale al 8,23% de
la masa total anual.
GO

Alamor 3,62
• En la subcuenca Macará se explota unos
723.291 m3/año, mediante 43 pozos para con-
sumo doméstico que representa el 5,22 % de la Macara 5,22
masa anual explotada.
• En la Subcuenca del río Alamor se extraen
unos 501.364,00 m3/año (3,62%), con 22 po- Catamayo 8,23
zos destinados para el consumo doméstico.
• El total para la cuenca del Catamayo es del or-
0 2 4 6 8 10
den de los 2’365.207 m3/año, lo que representa
un 17,00 % del total de la cuenca del Catama-
Fuente: POMD, 2008.
yo-Chira. Elaboración: GPL, 2011

53
Mapa 3.1.1. - 10: Aguas subterráneas

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI

Fuente: POMD, 2008


Elaboración: GPL, 2011
PR

f. Caudal ecológico
NO

El concepto de “caudal ecológico” comprende conservación o recuperación del medio natural”,


enfoques científicos que normalmente ocupan a así mismo la misma ley señala que los Caudales
profesionales diferentes con áreas de trabajos apa- ecológicos no tendrán el carácter de un uso, sino
ER

rentemente no afines pero relacionadas. El término que son una restricción que se impone con carácter
CAUDAL es elemento básico de hidráulicos e in- general a los sistemas de explotación.
genieros gestores del recurso agua, mientras que
BI

el adjetivo ECOLÓGICO se refiere al mundo de la • Caudal ecológico de la cuenca Catamayo


biología y de la gestión de la naturaleza. Por lo ex-
En el contexto de la provincia de Loja, la única
GO

puesto la tarea de determinación de caudal ecoló-


gico es una tarea multidisciplinaria. unidad hidrográfica que cuenta con un estudio de
caudal ecológica es la cuenca del río Catamayo,
Algunas deficiencias formativas académicas han donde se señala que: se ha realizado el estudio to-
permitido que se defina el caudal ecológico con mando como base al análisis e integración de toda
criterios meramente hidrológicos que nada o poco la información bioecológica recopilada en las dife-
tienen que ver con la ecología, por ejemplo en paí- rentes fases de diagnóstico de la cuenca.
ses de Europa como España, se ha tratado de co- El caudal ecológico propiamente dicho se ha deter-
rregir est falencia a través de la modificación de la minado sobre la base del análisis de la información
Ley de Aguas (1985-1999) señalando en su conte- hidrológica disponible referente al río Catamayo,
nido que debe obligatoriamente figurar en los Pla- los parámetros analizados se muestran en el cuadro
nes Hidrológicos “la asignación de recursos para la 3.1.1. - 15.

54
Cuadro 3.1.1. - 15: Análisis hidrológico del Río Catamayo
MACRO
INVERTEBRADOS
ECOSISTEMA
ACUÁTICO
CARACTERÍSTICAS POBLADOS PRESENCIA DE
INDICIOS
PRESENCIA GEOMORFOLOGICAS ALEDAÑOS INFRAESTRUC-
LOCALIZACIÓN CONTAMI-
DE AGUA GENERALES DEL AL CAUCE TURA

Aves acuáticas
NACION
TRAMO

Crustáceos

Mamíferos
Peces
1.Sector encañonado
muy angosto. Vertidos
2.Pendiente líquidos(aguas
Nacientes del

JA
pronunciada Sí. residuales
Catamayo - Caudal
3. Lecho pedregoso – Construcción urbana e
Chira – Antes de natural
gravoso. Zapotillo Presa derivadora industrial,
la confluencia permanente
4. Turbulencia Zapotillo la cual Desechos

indeterminado
LO
con el Río (por regular)
pronunciada. captará 8,2 m3/s. sólidos
Macará
5. Amplitud de cauce Plaguicidas

diversas
variable (promedio 20 Agroquímicos
– 35 m).

no
si
DE
Fuente: POMD, 2008.
Elaboración: GPL, 2011

El tramo analizado, será regulado con las obras Se deduce que el caudal ecológico de referencia
de captación para el proyecto de riego Zapotillo para este tramo varía entre 6 y 8 m3/s para el perio-

L
el cual permitirá captar 8,2 m3/s; aguas abajo de do de estiaje, el mismo deberá ser considerado en
la bocatoma se ha limitado un tramo fluvial entre
la obra y la confluencia con el río Macará; este se
caracteriza por presentar un cauce con pronunciada
IA
el sistema de operación de la obra de captación.
Figura 3.1.1. - 8: Caudal ecológico estimado
NC
m3/s
pendiente que ocasiona velocidades significativas, 60
lecho pedregoso, presencia de especies acuáti- 50
cas (aves y peces), por lo tanto se ha considera- 40
VI

do necesario asignar el correspondiente caudal 30


ecológico. A fin de no afectar la conectividad bioló- 20
gica – ambiental (interferencia al flujo de las espe-
O

10
cies acuáticas aguas arriba o aguas abajo); por ello 0
PR

se ha considerado necesario estimar un caudal eco- 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Meses


lógico que garantice la viabilidad de la biota fluvial Caudal medios natural 1964 - 1994
y su conectividad entre la presa Poechos (Perú), ríos Caudal mínimo natural 1964 - 1994
Caudal ecológico estimado
secundarios y los ríos principales de la cuenca alta.
NO

Fuente: POMD 2008.


ER
BI
GO

Rio Catamayo, Zapotillo

55
Mapa 3.1.1. - 11: Caudal ecológico

JA
LO
DE
L
IA
NC
VI

Fuente: POMD, 2008.


Elaboración: GPL, 2011
O

3.1.6. EL SUELO
PR

Uno de los recursos naturales más importantes y práctica por la conservación del recurso suelo.
posiblemente el menos conocido en el Ecuador, es
el suelo, sin embargo este recurso que sirve de apo- 3.1.6.1. Descripción de la
NO

yo y sustento a las plantas y algunos animales ya


fue considerado como un componente valioso del Taxonomía de los suelos
medio natural por pensadores como Alejandro de Para la clasificación de los suelos de la provincia
Humboldt, quien vislumbró inclusive ciertas dife-
ER

de Loja, se utilizó el Sistema Norteamericano Soil


rencias debidas a modificaciones en los factores y Taxonomy (1975), este sistema se basa primordial-
procesos de su formación. mente en la morfología de los suelos, descrita en
términos de sus horizontes de diagnóstico.
BI

Se ha iniciado ya una corriente despreocupación


ambiental pero, paradójicamente, la mayor preocu- Se han identificado tres categorías, cada una tiene
pación actual no es el suelo que tenemos sino el
GO

sus propias características diferenciadoras, que van


que perdemos por la erosión, fenómeno calificado desde el nivel más alto al más bajo de generaliza-
como el problema ambiental mayor del Ecuador. ción: Orden, Suborden, Grangrupo.
Cada vez con más frecuencia se denuncia el pro-
blema, desgraciadamente sin la precisión que se Dado el nivel de generalización, se ha recurrido a
requiere para las informaciones de esta clase. Así, los niveles categóricos de Grangrupo, que permi-
se sigue repitiendo que el país pierde más de 80 ten evidenciar las características de los suelos en
toneladas de suelo por hectárea y por año. Lo grave función del paisaje, régimen de humedad y tempe-
de dar informaciones inexactas es que los proble- ratura, y los parámetros morfológicos de los suelos.
mas pueden ser mucho mayores en ciertas regiones
y una generalización como esa no permite conocer En el cuadro 3.1.1. - 16 se presentan los suelos en-
la realidad. Poco o nada se hace sin embargo en la contrados en la provincia de Loja.

56
Cuadro 3.1.1. - 16: Clasificación y caracterización de los suelos a nivel de gran grupo

CARACTERISTICAS GENERALES SIMB CLASIFICACIÓN RELIEVE Y ALTITUD CARACTERISTICAS PARTICULARES ÁREA (ha) %

Suelos erosionados muy poco profundos con Relieve homogéneo de


Ec USTORTHENTS Suelos de áreas secas, pH neutro 5.661,65 0,51
abundante piedra disección fuerte
> 2 400 m generalmente sobre Suelos con epipedón muy negro en áreas
F1 DYSTROPEPTS 86.210,41 7,79
rocas volcánicas recientes. húmedas y frías.
Suelos rojos, a pardo amarillentos con
alteración muy profunda. Arcilla, tipo F2 DYSTROPEPTS 97.022,81 8,77
caolinita Saturación de bases <35% Suelos con epipedón muy negro en áreas
< 2.400 m
DYSTROPEPTS húmedas y frías
F2 46,83 0,00
(HAPLORTHOXS)
Suelos profundos caracterizados por la
superposición de capas de textura limosa Fld TROPOFLUVENTS 35,82 0,00
arenosa muy fina
Suelos rojos a pardos, generalmente con > 2.400 m sobre relieves
G1 TROPUDALFS (EUTROPEPTS) Suelos en áreas húmedas 27.753,50 2,51
restos de roca madre poco meteorizada entre ondulados
1 y 2m, de profundidad arcillosos (caplinita)
Pendientes 12-58% 1.600 -
saturación de base >35% G2 HAPLUSTALFS (USTROPEPTS) Suelos de áreas secas 8.027,78 0,73
2.000 m

JA
Suelos rojos o pardo amarillentos, arcillosos. K1 TROPUDALFS (EUTROPEPTS) > 2.400 m Suelos en áreas húmedas 27.041,34 2,44
Presencia de caolinitas en superficie y
montmorillonita en profundidad. Saturación
K2 HAPLUSTALFS (USTROPEPTS) < 2.400 m Suelos en áreas secas 60.403,38 5,46
de bases >50%
Fuertemente onduladas Suelos de áreas húmedas, pH ligeramente
L1 TROPUDALFS (EUTROPEPTS) 1.291,70 0,12

LO
2 400 - 2.800 m ácido
Suelos jóvenes de color amarillo, arcillosos, a
veces muy pedregosos, arcilla L2 HAPLUSTALFS (USTROPEPTS) 1.800 - 2.400 m Suelos de áreas secas, pH neutro 9.461,69 0,86
motmorillonitica
L3 USTROPEPTS < 1.800 m Suelos de áreas muy secas, pH alcalino 505,78

S1 TROPORTHENTS Fuerte, >2.400 m Suelos de áreas húmedas, M.O.>3% 13.302,37 1,20

DE
S2 USTORTHENTS Suelos de áreas secas M.O. < 3% 60.950,66 5,51
Suelos pocos profundos, erosionados de 1.600 – 2.400 m < 1 600 m
textura variable S3 TORRIORTHENTS 361.432,10 32,67

Suelos de áreas muy secas, M O. < 1%


USTORTHENTS
S3 144,38 0,01
(TORRIORTHENTS)

L
CONSOCIACIONES DE SUELOS
CRYAQUEPTS
A1 Suelos pocos profundos sobre material 14.667,08 1,33
(TROPOHEMISTS) Parte alta de la cordillera
Suelos muy ricos in M.O. >30%
A1

I2
TROPOHEMISTS
(CRYAQUEPTS)

HAPLUSTALFS
oriental
IA
1.800 - 2.400 m
glaciar pedregosos afloramientos rocosos
frecuentes

Suelos con saturación de bases < 50 %,


pH neutro
569,81

1.109,44
0,05

0,10
NC
Suelos pardo-rojizos, arcillosos con alto Io DYSTROPEPTS 7.562,94 0,68
contenido de arcilla tipo montomorillonita Suelos con saturación de bases < 50 %,
Io" DYSTROPEPTS > 3 - 200 m páramo de Selva 5 665,92 0,51
pH acido, localmente asociados con
Alegre
Io" DYSTROPEPTS + ROCAS rocas (a) 172,45 0,02

Zonas ligeramente onduladas


N2 HAPLUSTOLLS Suelos sin horizontes argílico, pH neutro 6.888,21 0,62
del Valle de Loja
VI

Suelos negros arcillo - arenosos o arcillosos


saturación de bases >50% Suelos con incremento, de arcilla en
N4 ARGIUSTOLLS Ondulado 2.000 - 2.500 m profundidad presencia de un horizonte 8.671,74 0,78
argílico pH neutro
DYSTROPEPTS Suelos con un epipedón más obscuro;
O

Suelos poco erosionados a erosionados Rd 66.845,61 6,04


(HAPLORTHOXS) saturación de bases <10% pH <5.5 <10%
asociados de color rojo, arcillosos con M.O.
presencia de óxidos de hierro y aluminio Relieve homogéneos de Suelos poco o muy poco profundos,
Rt TROPUDALFS 5.301,70 0,48
disección fuerte saturación de bases >35%, pH 5.3-6.5
PR

Valles de zona oriental <


Suelos aluviales con capas sucesivas de T2 TROPOFLUVENTS Suelos de áreas húmedas 461,93 0,04
1.200 m
granulometría (areno-arcillo-limosa) variable
distribución irregular de materia orgánica 800 - 1.200 m, planos terrazas
T3 UDIPSAMMENTS Suelos de áreas secas, pH cercano a 22.463,90 2,03
bajas de los valles
1.600 - 2.000 m ligeramente
V2 CHROMUSTERTS Suelos en áreas secas, pH neutro 5.921,34 0,54
Suelos con más de 30% de arcilla onduladas
NO

montmorillonita, de capacidad de < 1600 m ligeramente Suelos en áreas muy secas pH alcalino,
intercambio catiónico, presencia de grietas V2 CROMUDERTS 0,13 0,00
ondulados acumulación de CO Ca3

en época seca
V3 TORRETS 13.284,18 1,20

ASOCIACIONES DE SUELOS
ER

Suelos rojos o pardo-amarillentos arcillosos


DYSTROPEPTS + Suelos derivados de materiales piro
(caolinita)-Suelos negros con retención de F1-D9 > 2.400 m 7.443,23 0,67
HYDRANDEPTS clásticos
agua de 100-2-% franco a franco arenosos
Relieve homogéneos de
Suelos rojizos a rojos, poco profundos y Presencia de óxidos de hierro y de
Rd+Rt DYSTROPEPTS + TROPUDALFS disección fuerte, de vertientes 14.827,07 1,34
erosionados, arcillosos caoliníticos aluminio <10% M.O., pH 5.5 - 6.5
generalmente rectilíneas
BI

Suelos negros con retención de agua de DYSTROPEPTS +


F2-D3 1.573,53 0,14
100-2-% franco a franco arenosos DYSTRANDEPTS
Suelos rojizos a rojos, poco profundos y Rt+Tb TROPUDALFS (RHODUSTALFS) Relieve homogéneos de 2.135,79 0,19
Presencia de óxidos de hierro pH 5.5 -
erosionados, arcillosos caolinita, calientes disección fuerte, de vertientes
7.0
GO

y montmorillonita Rt+Td TROPUDALFS (RHODUSTALFS) rectilíneas y cortas 1.171,58 0,15


USTORTHENTS +
S3-K2 20.445,76 1,85
HAPLUSTALFS
Tb RHODUSTALFS 6.179,54 0,56

Td+Mc TROPUDALFS + HAPLUSTOLLS 1.677,09 0,15

K2-G2 HAPLUSTALFS 39.800,51 3,60

K2-N2 HAPLUSTALFS + HAPLUSTOLLS 21.137,91 1,91

HAPLUSTALFS +
K2-S2 16.858,35 1,52
USTORTHENTS
HAPLUSTALFS +
K2-V2 8.381,91 0,76
CHROMUSTERTS
G1-K1 TROPUDALFS + EUTROPEPTS 43.628,79 3,94

U ZONAS URBANAS 1.913,57 0,17

Wn AGUA 220,26 0,02

TOTAL 1´106.273,45 100,00

57
Los suelos de la Provincia de Loja de una mane- ácido (5.6 - 6.5), y de fertilidad muy baja a baja. La
ra general tienen las siguientes características: son disponibilidad de materia orgánica y nitrógeno es
suelos superficiales (0 - 20 cm) y moderadamente media, el contenido de fósforo es bajo generalmen-
profundo (50 - 100 cm), texturas arcillosos y ar- te y la provisión de potasio es alta especialmente
cillo arenosos, pH ácido (4,5 - 5,5) a ligeramente en áreas secas y tropicales.

Mapa 3.1.1. - 12: Edafología

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO

Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011.
ER

3.1.6.2. Clases de aptitud de los suelos


BI

Los suelos aptos para cultivos anuales bajo riego es recomendable para producción forestal y/o pro-
GO

con pendientes menores a 16 % corresponden al tección, sin embargo es aquí donde vive la mayor
3 % del área provincial equivalente a 37.072,00 parte de la población, con su agricultura de subsis-
ha; 152.870,00 ha con pendientes entre 16 – 30 % tencia en la cual se debe aplicar prácticas de con-
se las puede utilizar con cultivos preferentemente servación y manejo de suelos intensivas, así como
perennes, cafetales y frutales; 144.823,00 ha con avanzar en la conversión de uso del suelo al aplicar
pendientes entre 30 y 50 % deben ser usados en alternativas productivas en sitios adecuados; y fi-
cultivos con prácticas de conservación de suelos nalmente, el área restante 167.574,00 ha, que es el
progresivas a medida que aumenta la pendiente; 15 %, constituye las zonas de exclusión, como la
110.381,00 ha deben ser dedicadas exclusivamente zona árida de Yúluc en el catón Saraguro, los sitios
a silvopasturas, reforestación protectiva y producti- peñascosos de Lamaca, eriales de Playas, Casanga,
va; 465.149,00 ha, (43 %) de la provincia tienen La Palmira, Quinara, Catamayo entre otros.
pendientes de hasta 50 % en los que, técnicamente

58
Cuadro 3.1.1. - 17: Aptitud de los suelos, 2010.

CLASE PENDIENTE FACTORES


no USO POTENCIAL ÁREA (ha) %
AGROECOLOGICA (%) LIMITANTES

1 II 8 – 16 Precipitación. Cultivos anuales – riego 37.072,00 3,00


Cultivos perennes, anuales
2 III 16 – 30 Precipitación. en sitios localizados 152.870,00 14,00
frutales, café.
Pendiente, Agroforestería con
3 IV 30 – 50 precipitación, conservación de suelos, 144.823,00 13,00
erosión silvopasturas
Pendiente,
4 VI > 50 profundidad, 110.381,00 10,00

JA
precipitación, Vegetación protectora.
erosión
Pendiente, Producción forestal y

LO
5 VII > 50 profundidad, 465.149,00 43,00
vegetación protectora
erosión.
Pendiente,
6 VIII > 50 profundidad, Turismo y protección 167.574,00 15,00
erosión.

DE
TOTAL 1´104.290,00 100,00

Fuente: PFPL, 2011.

L
Figura 3.1.1. - 9: Porcentaje de ocupación de las clases
IA
- CLASE III

Las restricciones de uso son mayores que para la


NC
agrológicas, 2010.
Clase II cuando se utilizan para cultivos; por lo tan-
to las prácticas de manejo y conservación más in-
VIII tensas. Esta clase incluye suelos profundos de tex-
VI

tura variable con presencia de gravas y piedras así


Clase agrológica

VII
como a suelos de textura arcillosa y profundidad
VI
variable en relieves ondulados, características que
O

IV presentan suelos de zonas como las de Zapotillo


PR

III y Casanga. Ocupan unas 153.399,31 ha, o sea el


13,86 % del área de la provincia.
II

0 10 20 30 40 50 Las prácticas de manejo y conservación deben estar


NO

Porcentaje ligadas al control de la erosión, sembrando en fajas


o surcos en contorno, efectuando rotación de cul-
tivos e incremento de la fertilidad. Será necesario
además construir pequeñas obras de avenamiento
ER

a. Tierras aptas para cultivos intensivos


para la evacuación de las aguas de lluvias, que se
- CLASE II empozan en sectores ligeramente depresionados
ubicados especialmente en los valles.
BI

Los suelos de esta clase ocupan unas 38.153,85 ha


que corresponde al (3,45 %) de la provincia. Son Las tierras ubicadas en clima subtropical pueden
GO

generalmente profundos, de textura variable con ser utilizadas con maíz, arroz, cítricos, sandía, za-
presencia de gravas finas, de relieve plano y suje- pallo, caña de azúcar, fréjol, arveja, alfalfa, entre
tos a riesgos de inundaciones ocasionales produci- otros, en las áreas ubicadas en clima templado.
das por las crecientes excepcionales de los ríos. En
términos generales son tierras aptas para cultivos - CLASE IV
agronómicos tales como: hortalizas, maíz, fréjol,
arroz, yuca, maní, sandia, frutas tropicales, pastos, Los suelos que comprende esta clase ocupan
etc. 159.144,79 ha es decir el 14,38 % de la provincia.
Por lo general son tierras que requieren de mayores
Las pocas limitaciones hacen que requieran prácti- prácticas de manejo y conservación que las de la
cas simples de manejo y de conservación para pre- clase anterior, si se quiere lograr producciones mo-
venir su deterioro. deradas a óptimas en forma continua.

59
El relieve donde se ubican estos suelos es fuerte- - CLASE VII
mente ondulado con pendientes que varían entre el
14 y 30 %; en la mayoría de los casos la profundi- Cubren unas 476.795,49 ha que correspon-
dad oscila entre moderadamente profunda y mode- den al 43,09 %, o sea casi la mitad de la
radamente superficial (40-70 cm), con presencia de provincia. Agrupan a las tierras inapropia-
gravas y piedras; de textura generalmente arcillosa. das para uso agropecuario que pueden desti-
narse a la explotación de recursos forestales.
Los suelos ubicados en sitios más húmedos pueden
presentar peligro de toxicidad de aluminio en cam- Se localizan en áreas de relieve generalmente so-
bio aquellos que se ubican en sitios secos pueden cavado, con pendientes mayores del 58 % y muy
presentar acumulación de carbonato de calcio. a menudo asociadas con tierras de las clases VI
Estos suelos pueden ser adecuados para explota- y VIII. Las condiciones físicas de estas tierras son

JA
ciones de tipo permanente, o de ciertos cultivos deficientes debido a que reúnen una mezcla de
anuales, que de acuerdo a su ubicación altitudi- suelos superficiales de fertilidad baja con presen-

LO
nal pueden ser maíz, fréjol, yuca, caña de azúcar, cia de gravas y muchas veces rocosidad superficial.
frutales, papas, etc. Hay que tener presente que
para aquellas áreas, ubicadas en clima muy seco,
En la mayoría de los casos el repoblamiento con
el riego es necesario para la producción normal de
especies madereras debe constituir la medida bási-

DE
cosechas.
ca para el mantenimiento del recurso forestal y en
aquellos donde todavía existe, la tala racional debe
b. Tierras Apropiadas Para Cultivos Permanentes. ser el denominador común.

L
Pastos y Aprovechamiento Forestal
Si las condiciones climáticas son favorables po-
- CLASES VI

Los suelos que comprende esta clase abarcan una


IA
drían incluirse árboles frutales con cultivos perma-
nentes como café y cacao.
NC
área de 111.203,50 eso es el 10,05 % de la pro-
vincia. Presentan limitaciones severas que los ha- a. Tierras no aptas para fines agropecuarios ni ex-
cen inapropiados para establecer en forma normal, plotación forestal.
VI

cultivos de carácter intensivo.


- CLASE VIII
Los problemas o deficiencias más importantes que
O

presentan están vinculados estrechamente a con-


Tierras no aptas para fines agropecuarios ni explo-
diciones edáficas como profundidad efectiva muy
PR

tación forestal que ocupan unas 167.626,75 ha, o


variable, presencia de gravas, fertilidad natural ge-
sea el 15,15 % de la provincia.
neralmente baja; características de relieve desfavo-
rables ya que se ubican en pendientes comprendi-
Son en su mayoría tierras situadas en relieves fuer-
NO

das entre 30 y 58 % y por consiguiente susceptibles


temente socavados a montañosos en su mayor parte
a la erosión; presenta peligro de toxicidad de alumi-
en áreas de clima muy seco; se encuentran asocia-
nio o acumulación de carbonato de calcio si están
das con la clase VII como sucede en la parte sur-
en climas algo húmedos o secos respectivamente.
ER

oeste de la provincia.
La capacidad productiva de esta clase puede ser man-
tenida o mejorada mediante el establecimiento de Los suelos y la forma del terreno de esta clase se
caracterizan por sus limitaciones muy severas, lo
BI

cultivos de carácter permanente que de acuerdo a la


ubicación y clima pueden ser los frutales, café, cacao, que los hace inapropiados para fines agropecuarios
piña, mango, yuca, etc. En zonas de pendiente y aún para propósitos de explotación racional del
GO

más favorables los cultivos permanentes se pueden poco recurso maderero que puede existir.
alternar con pequeñas áreas cultivadas a mano,
durante los meses húmedos, con maní, maíz, hor- El desarrollo incipiente de los suelos, el relieve ac-
talizas, etc. Las áreas expuestas a erosión deben cidentado con afloramientos rocosos o pedregosi-
destinarse preferiblemente a pastos controlando el dad superficial y la escasa cubierta vegetal hacen
número de animales por hectárea, y evitando el so- que esta clase se presente muy susceptible a la ero-
brepastoreo. sión tanto hídrica como eólica.

La aplicación de prácticas de conservación debe La vegetación natural existente en algunas zonas


orientarse a plantaciones en curvas de nivel y tam- debe ser mantenida o mejorada mediante la refo-
bién a terrazas. restación con especies nativas.

60
Mapa 3.1.1. - 13: Clases de aptitud de los suelos

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR

Fuente: PFPL, 2011.


Elaboración: PFPL, 2010
NO
ER

3.1.6.3. Cobertura vegetal y uso actual del suelo


BI

La variable uso actual del suelo es un aspecto com- vación ecológica, más que del interés económico.
plejo por el carácter dinámico, que resulta de la ac- La diferenciación de sus unidades temáticas apunta
GO

ción o interacción de múltiples factores, algunos de a la determinación del grado de protección del sue-
orden físico (aptitud, drenaje, suelo, clima); otros lo, frente a la acción de los agentes y procesos de de-
son históricos institucionales (propiedad y tenen- gradación del mismo, como son la acción del agua,
cia); y por último de carácter económico (costo de el viento, y especialmente, la acción antrópica.
producción, precios, vías de comunicación, otros).
Se han determinado básicamente cuatro tipos de
De acuerdo al estudio realizado por NCI, 2010, el cubierta como se indica en el cuadro 3.1.1. - 18.
uso actual de la tierra en la provincia de Loja, se ha
orientado en el ámbito conservacionista y de preser-

61
Cuadro 3.1.1. - 18: Descripción del sistema de clasificación Figura 3.1.1. - 10: Porcentaje de ocupación del suelo y clases
de la cobertura vegetal y uso del suelo. de cobertura vegetal, 2010
no TIPO CLASE SUBTIPOS
Suelo desnudo
1 1 Páramos Páramo Páramo Ríos
2 2 Forestal Bosque Bosque húmedo Laguna
3 Bosque húmedo intervenido,
Infraestructura
4 Bosque seco denso
Asoc. pasto-matorral
5 Bosque seco semidenso
Plantación de eucalipto
6 Bosque seco ralo
Pasto natural
7 Matorral Matorral húmedo alto
Cultivos asociados andinos
8 Matorral húmedo alto degradado
Cultivo de caña
9 Matorral seco alto y bajo,
Cultivo de arroz
10 Plantación Plantación forestal de eucalipto
Matorral seco alto
11 Plantación forestal de pino
Matorral húmedo alto

JA
12 3 Pastos Pasto Pasto natural
Bosque seco ralo
13 Pasto cultivado
14 Asociación Asociación pasto-matorral Bosque húmedo intervenido
Páramo

LO
15 4 Agricultura Asociación Cultivos asociados andinos
16 Cultivos asociados subtropicales 0 5 10 15 20
17 Cultivos puros Cultivo de café
% de ocupación
18 Cultivo de Maíz
19 Cultivo de Caña de azúcar Fuente: PFPL

DE
20 Cultivo de Arroz Elaboración: GPL, 2011.
21 Otros Elementos Áreas urbanas
22 naturales y Suelos desnudos
23 antrópicos Ríos En el cuadro 19 se puede apreciar que la unidad
24 Lagunas
más representada en la provincia de Loja es el pasto

L
25 Infraestructura
26 Nube y sombra natural; cubre el 18,16 %, en donde existe menor
Fuente: PFPL, 2011.
Elaboración: GPL, 2011.
IA
actividad productiva, ya que en su mayor parte co-
rresponde a ecosistemas secos; ubicados en sitios
de topografía irregular, no existe acceso a fuentes
NC
En el cuadro 3.1.1. - 19 se cuantifica los tipos de de agua permanentes y la productividad del pasti-
cobertura vegetal y uso del suelo: zal es muy baja, ya que depende exclusivamente
de las lluvias de la temporada invernal. Estos pas-
VI

Cuadro 3.1.1. - 19: Cobertura vegetal y uso del suelo, 2010. tizales naturales, se utilizan principalmente para
no CLASE DE COBERTURA ÁREA (ha) % pastoreo extensivo de ganado vacuno, pero por sus
características solo pueden soportar una baja ca-
O

1 Páramo 28.678,98 2,60


2 Bosque húmedo denso 64.169,26 5,81 pacidad de carga animal, menos de una vaca por
PR

3 Bosque húmedo intervenido 45.492,55 4,12 hectárea al año. Por lo que podemos concluir que
4 Bosque seco denso 36.052,29 3,26
la unidad vegetal más extensa de la provincia, po-
5 Bosque seco ralo 44.007,42 3,99
6 Bosque seco semidenso 105.491,20 9,55 see un uso bastante limitado.
7 Matorral húmedo alto 170.811,69 15,47
NO

8 Matorral húmedo degradado 6.260,57 0,57 Los matorrales húmedos y secos, conjuntamente con
9 Matorral seco alto 83.192,78 7,53 los pastizales cultivados, ocupan un 39,89 %. Estos
10 Matorral seco bajo 51.219,03 4,64
11 Cultivo de arroz 2.102,48 0,19
dos tipos de coberturas, sumadas a los pastos natura-
les, abarcan el 58,05 % de la superficie provincial.
ER

12 Cultivo de café 4.830,73 0,44


13 Cultivo de caña 4.053,39 0,37 Es decir, pastizales y matorrales son las unidades ve-
14 Cultivo de maíz 28.517,40 2,58 getales más representativas en la provincia de Loja.
15 Cultivos asociados andinos 8.607,97 0,78
BI

16 Cultivos asociados subtropicales 35.448,09 3,21


17 Pasto natural 200.537,26 18,16 La vegetación natural está representada por su-
18 Pastizal cultivado 128.964,21 11,68 perficies más pequeñas. Si consideramos las áreas
con distintos grados de intervención, como los pá-
GO

19 Plantación de eucalipto 1.414,62 0,13


20 Plantación de pino 3.567,65 0,32
ramos, los bosques densos e intervenidos húme-
21 Asoc. pasto-matorral 14.925,16 1,35
22 Asoc. pasto-plantación-cultivo 7.102,13 0,64
dos, los bosques secos densos, semidensos y ralos,
23 Infraestructura 1.033,49 0,09 vemos que estos 6 tipos de vegetación cubren el
24 Área urbana 2.797,76 0,25 29,33 % de la provincia.
25 Laguna 260,73 0,02
26 Nube 10.289,73 0,93
El sector productivo en la provincia de Loja se ve
27 Ríos 2.607,76 0,24
28 Sombra 5.857,77 0,53 limitado por la falta de agua, la poca fertilidad de
29 Suelo desnudo 5.996,04 0,55 los suelos y la orografía irregular. Está representa-
Total 1´104.290,14 100,00 do por los pastizales cultivados, diferentes tipos de
cultivos (caña de azúcar, café, maíz, arroz y culti-
Fuente: PFPL, 2011.
Elaboración: GPL, 2011
vos asociados) ubicados fundamentalmente en los

62
pequeños valles y las vegas de los ríos y quebra- Sin embargo es solamente el 7,57 % de la provin-
das; y plantaciones forestales de pino y eucalipto, cia que está siendo usado en actividades agrícolas.
que sumados cubren el 21,69 % de la provincia.

Mapa 3.1.1. - 14: Cobertura vegetal y uso del suelo (2009), 2010

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO

Fuente: PFPL
Elaboración: GPL, 2011
ER

3.1.6.4. Descripción de los tipos de


BI

cobertura vegetal y usos del suelo


GO

a. Páramo

La fisonomía de este tipo de cobertura corresponde estar intercalado con pequeñas manchas de bos-
a una formación alto andina predominantemen- ques y/o arbustos, en especial cerca de la ceja an-
te herbácea. Las plantas gramíneas generalmente dina la que es denominada como subpáramo. Los
forman densas agrupaciones dispuestas e paralelo. páramos abundan en una variedad grande de am-
Puede incluir además, una cantidad variable de bientes, desde muy húmedo hasta semiárido - de-
plantas almohadilladas, arbustos pequeños de ho- nominado superpáramo por Huber y Alarcón 1988.
jas coriáceas y en ocasiones pubescentes. Puede

63
La abundancia y diversidad de formas de vida y Mientras que en el norte en Pasochoa (Pichincha)
especies disminuyen con la humedad. Las plantas se registraron apenas 32 y 39 especies en parcelas
están adaptadas a un clima frío y con poca agua, a 2.900 msnm y 3.300 msnm, respectivamente (Va-
teniendo frecuentemente estructuras adaptadas a lencia 1992). Este tipo de cobertura en la provincia
ambientes secos. El tipo de cubierta de este estrato de Loja cubre 64.196,26 ha (5,81 %) cuyas espe-
está dado a una vegetación herbácea abierta y dis- cies predominantes son: podocarpus (Podocarpus
continua (individuos irregulares repartidos). oleifolius D.Don), cascarilla (Cinchona macrocalyx-
Pav. Ex Dc.), duco (Clusia latipesPlanch. & Triana),
El Biotipo dominante está dado por hierbas, es de- Laurel de cera (Myrica pubescens Humb. & Bon-
cir son plantas pequeñas cuyo tallo es tierno. El pl. ex Willd), Cashco (Weimania elliptica Kunth),
tamaño de este estrato es considerado como alto a Pumamaqui (Oreopanax andreanus Marchal),

JA
ciertas hierbas que superan 2,1 m, tamaño medio y kike (Hesperomeles obtusifolia (Pers.) Lindl.).
cuando están entre 0,51 a 2 m y son considerados

LO
como tamaño bajo cuando son inferior a 0,5 m. En c. Bosque Húmedo Intervenido.
cuanto al funcionalismo son especies perennifolias,
es decir que tienen hojas durante todo el año y ge- Este tipo de cobertura vegetal se localiza en los
neralmente siempreverdes. Las especies dominan- cantones de Saraguro, Loja, Quilanga, Espíndola y

DE
tes son las siguientes: Neurolepis laegaardii; Azo- Puyango. Cubre una superficie de 45.492,55 ha
rella multifida; Chuquiraga jussieui, Oritrophium (4,12 %). Es un tipo de ecosistema arbóreo formado
peruvianum; Gentiana sedifolia, Halenia minima; por sucesión natural cuya característica está mar-
Lupinus sp.; Ranunculus gusmannii; Valeriana mi- cada por una fuerte intervención del ser humano,

L
crophylla y V. convallarioides; Pinguicula calyptra- debido principalmente a la facilidad de acceso del
ta; Viola arguta; Plantas en rosetas que pertenecen
a varios géneros como; Cyperus sp.; Paepalanthus
sp.; Vaccinium sp.; Isoetes ecuadoriensis; Distichia
IA
lugar. Las especies características son similares a
las que se presentan en el Bosque Húmedo Denso.
Dentro de esta categoría se incluyen también frag-
NC
acicularis, Juncus imbricatus; Lycopodium clava- mentos de bosque denso, localizados en las riveras
tum; Plantago rigida; entre otras como: Hypericum de las quebradas, que mantienen un verdor cons-
acostanum; Baccharis genistelloides, Hieracium tante (Bosques de ribera).
VI

chilense; Muehlenbeckia volcánica; Cortaderia se-


ricantha; Lachemilla aphanoides. d. Matorral Húmedo Alto.
O

En la provincia de Loja este tipo de cobertura vege- Formación dominada por plantas leñosas, general-
PR

tal se encuentra específicamente en las partes altas mente ramificadas desde abajo, de más de 0,5 y
de la cordillera de los Andes, particularmente en los menos de 5 m de altura, el dosel es generalmente
cantones Saraguro, Loja y Espíndola, espacialmente irregular. Cuyo biotipo dominante es de planta le-
cubriendo una superficie de 28.678,98 ha que repre- ñosa de tamaño mediano generalmente de menos
NO

senta el 2,60 % de la superficie total de la provincia. de cinco metros de altura, que se ramifica desde
la base (a veces ya en la porción hipogea) sin que
b. Bosque Húmedo Denso. exista un tronco preponderante.
ER

La zona de bosque húmedo denso, corresponde a La importancia de este tipo de ecosistema radica en
un típico bosque montano. En lo referente a la es- la protección del suelo, ya que debido a su abun-
tructura está compuesto por árboles, arbustos, lia- dante vegetación produce grandes cantidades de
BI

nas, líquenes y hierbas. Se localiza en la parte alta materia orgánica, que se va incorporando al sue-
de la provincia contiguo a la vegetación natural lo poco a poco y lo va modificando, así se dan
GO

conocido como páramos. las condiciones para que la vegetación arbórea se


desarrolle y vaya ampliando paulatinamente su su-
Según algunos estudios la composición y estruc- perficie. Así mismo este tipo de ecosistema se for-
tura de los bosques montanos en la subregión sur ma en las partes altas contiguo a los páramos. Las
es más rica en especies de árboles por unidad de especies características son: cucharillo (Oreocallis
área que la región andina norte y centro. En el sur, grandiflora Lam.) R.Br.), chincha (Chusquea scan-
en la provincia de Loja, específicamente en el Par- dens Kunth), huaycundo (Puya eryngioides André),
que Nacional Podocarpus en el sector Cajanuma cashco (Weinmannia glabra L.f.), dumarín (Tibou-
a 2.700 msnm y en Yangana a 2.900 msnm se en- china laxa), entre otras.
contraron, respectivamente 90 y 75 especies de
árboles con más de 5 cm de DAP (Madsen 1991). Este tipo de cobertura vegetal alcanza una super-

64
ficie de 168.778,50 ha (15,28 %), y se encuentra h. Bosque Seco Ralo.
distribuida en los cantones: Saraguro, Loja, Quilan-
ga, Espíndola, Calvas, Sozoranga, Paltas, Olmedo, Formaciones boscosas dominadas por especies ca-
Chaguarpamba y Puyango. ducifolias, con árboles disgregados de forma natu-
ral o por alteración humana. En esta categoría se
e. Matorral Húmedo Degradado. ubican fragmentos de bosque natural, localizado
en las riveras de las quebradas y ríos, con predo-
Este tipo de cobertura vegetal se ha dado como minio de especies caducifolias (Bosque seco de
producto de la intervención humana específica- galería). Corresponde a los bosques de Lucarqui y
mente como resultado de la quemas con la fina- El Empalme en Paltas y Celíca y las áreas de palo
lidad de ampliar la frontera agrícola y ganadera. santo (Bursera graveolens) en Malvas, en el cantón

JA
Estructuralmente esta vegetación no posee un fus- Zapotillo, también son característicos de este tipo
te definido, no supera a los 2 m de altura. Entre de bosque el charán (Caesalpinia glabrata Kunth.),

LO
las especies dominantes está la llashipa (Pteridium el barbasco (Piscidia carthagenensis Jacq.) y el pa-
aracnoidea), cucharillo (Oreocallis grandiflora Lam. sallo (Eriotheca ruizii K. Schum. Cubre una super-
R.Br.), laurel de cera (Myrica pubescens Humb. & ficie de 44.007,42 ha es decir 3,99 % (NCI 2010).
Bonpl. ex Willd), rabo de zorro (Cortaderia nitida)

DE
y chilca (Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers.). i. Matorral Seco Bajo.
Alcanza una superficie de 6.159,82 ha (0,56 %).
Está distribuida en los cantones Loja y Espíndola. Vegetación arbustiva que no supera los 2 m de alto,
muchas veces se puede evidenciar afloramientos

L
f. Bosque Seco Denso. de suelo y en ocasiones se presentan árboles aisla-

Formaciones boscosas que pierden sus hojas par-


cial o totalmente durante la época seca, 6 a 9 me-
IA
dos dominantes. En esta unidad se desarrollan es-
pecies como: faique (Acacia macracantha Humb.
& Bonpl. Ex Will), moshquera (Crotton sp.), zapote
NC
ses durante el año, se ubican en zonas con nive- de perro (Capparis scabrida Kunth), ceibo blanco
les de precipitación que pueden variar entre 500 (Chorisia sp.). Este tipo de vegetación se encuen-
y 1.500 mm anuales. En estos bosques, el número tra en los sectores de La Ceiba Chica, Corregidor
VI

de especies forestales es significativamente menor y Huásimo en el cantón Zapotillo; en los alrede-


que las identificadas dentro del bosque húmedo; dores del valle de Catamayo y en el límite norte
son árboles característicos: el ceibo (Ceiba trichis- del cantón Saraguro. Abarca una superficie de
O

tandra (A.Gray) Bakh.), pasallo (Eriotheca ruizii K. 51.219,03 ha el 4,64 % de la provincia (NCI 2010).
PR

Schum.) A.Robyns), porotillo (Erithrina velutina),


algarrobo (Prosopis juliflora), guarapo (Terminalia j. Matorral Seco Alto.
valverdeae A. H. Gentry), guápala (Simira ecua-
dorensis). La mayor superficie de esta unidad se Vegetación con arbustos caducifolios no superiores
NO

encuentra en los cantones Zapotillo y Macará. Cu- a los 6 m de alto, con especies como faique (Acacia
bre una superficie de 36.052,29 ha que correspon- macracantha Humb. & Bonpl. Ex Will), ceibo blan-
del al 3,26 % del territorio provincial (NCI 2010). co (Chorisia sp.), chamana (Dodonaea sp.), arabis-
co (Jacaranda mimosifolia), wilco (Anadenanthera
ER

g. Bosque Seco Semidenso. colubrina), porotillo (Erythrina smithiana Krukoff).


Se ubica en Vilcabamba y Malacatos en el cantón
Son formaciones boscosas que pierden sus hojas, Loja, Playas y Yamana en el cantón Paltas, las zonas
BI

parcial o totalmente por la presencia de 6 a 9 me- altas del valle de Catamayo y las zonas bajas de
ses secos durante el año, se ubican en zonas que Calvas y Sozoranga hacia el río Macará, abarca una
GO

llegan hasta los 1.000 y 1.300 msnm. Se pueden superficie de 83.192,78 ha (7,53 %) (NCI 2010).
apreciar, claros discontinuos en el bosque, natu-
rales o provocados, con la presencia de árboles k. Pasto Natural.
aislados dominantes. Se localiza principalmente
en las partes medias de los cantones Zapotillo, Formación dominada generalmente por pasto na-
Macará y Celíca. Las especies características son turalizado de Melinis minutiflora y otras especies
ceibo (Ceiba trichistandra A.Gray Bakh.), guaya- de los géneros: Paspalum spp., Panmicum spp.,
cán (Tabebuia chrysantha Jacq. Nicholson), gua- Eragrostis spp., Chloris spp., Cynodon spp. El bio-
yacán madero (Tabebuia bilbergii), pretino (Ca- tipo dominante está dado por hierbas. Según NCI
vanillesia platanifolia Bonpl. Kunth), entre otras. (2010), este tipo de vegetación es característico
Cubre una superficie de 105.491,20 ha, esto es en zonas con poca precipitación, sean estos si-
el 9,55 % del territorio provincial (NCI 2010).

65
tios bajos o de altura, en los primeros se encuen- mayo y además se encuentra en pequeños valles
tra el pasto yarahua (Hyparrhenia rufa), en sitios ubicados en la parroquia El Ingenio del cantón
altos (Saraguro) se desarrollan especies como paja Espíndola y en las parroquias Vilcabamba, Qui-
(Schizachyrium sp.)y Puya (Puya sp.). En algunos nara y Malacatos del Cantón Loja. Espacialmente
casos, cuando existe acceso a fuentes de agua, es cubre una superficie de 4.053,39 ha (0,37 %).
utilizado para la alimentación de ganado. En la
provincia este tipo de cobertura cubre una super- p. Cultivo de Maíz.
ficie de 200.537,26 ha (18,16 %), distribuidos en
los cantones Paltas, Chaguarpamba, Gonzanamá, Son áreas dedicadas específicamente al monocul-
Calvas, Espíndola, Sozoranga, Saraguro y en Loja, tivo de maíz (Zea mayz L.). La mayor distribución

JA
especialmente en los sectores de Yangana, Comuni- de este tipo de cultivo está en el cantón Pindal, se-
dades y la vertiente occidental del río Piscobamba. guidamente está distribuida en el catón Celíca y en
una superficie menor se encuentra en los cantones

LO
l. Pastizal Cultivado. de Puyango y Zapotillo, especialmente este tipo de
uso se encuentra conformando una superficie con-
Formación artificial dominada por cultivos de pas- tinua cubriendo una área de 28.517,40 ha (2,58 %).
to (Pennisetum clandestinum, Setharia sphacela-

DE
ta, Eragrostis curvala, Festuca spp., Lolium spp., q. Cultivo de Arroz.
Azonopus spp., Cynodon, spp., Panicum spp.
Entre otros).En la provincia de Loja cubre una su- Son áreas dedicadas al monocultivo de arroz (Ory-
perficie de 128.964,21 ha (11,68 %). Este tipo za sativa); localizadas principalmente en Maca-

L
de cobertura está distribuida en toda la provin- rá y superficies pequeñas en Zapotillo, ocupa un
cia, pero mayoritariamente en Saraguro, Puyan-
go, Celíca, Espíndola, Gonzanamá, Chuquiri-
bamba y la parte centro y norte del cantón Loja.
IA
total de 2.102,48 ha (0,19 %) de la provincia.

r. Cultivo de Café.
NC
m. Cultivos Asociados Andinos. Cultivo agroforestal establecido para la produc-
ción de café (Coffea arabica var. criollo). Se ca-
VI

Son áreas dedicadas a la actividad agrícola donde racteriza por la asociación con diversas especies
cultivan especies de ciclo corto en un sistema aso- arbóreas tales como: guaba, chirimoya, cítricos,
O

ciado (maíz blanco, frejol, arveja, papa, oca, haba, banano y otros frutales. Este tipo de uso se ubi-
zanahoria, remolacha, tomate de árbol entre otras), ca principalmente en el cantón Quilanga, Espín-
PR

generalmente esta producción es para autoconsu- dola, Puyango, Olmedo y Chaguarpamba. Cu-
mo y parte de ello para poner al mercado. Espe- bre una superficie de 4.830,73 ha (0,44 %).
cialmente este tipo de uso del suelo abarca una
superficie de 8.607,97 has (0,78 %) y se encuentra s. Plantación de Pino.
NO

en los cantones de Loja y Saraguro sobre la cota de


los 2.000 msnm. Plantaciones de pino (Pinus patula y P. radiata),
sembradas con fines productivos o de reforesta-
n. Cultivos Asociados Subtropicales. ción. Estas plantaciones se encuentran con mayor
ER

frecuencia en Saraguro, Loja, Gonzanamá, Espín-


Este tipo de uso está ocupado por cultivo tales dola, Paltas, Calvas, Celíca, Sozoranga, y Olmedo,
como: árboles frutales, banano, papaya, yuca y cubriendo una superficie de 3.567,65 ha (0,32 %).
BI

otras especies de ciclo corto. Están localizados


geográficamente por debajo de los 2.000 msnm, t. Plantación de Eucalipto.
GO

donde el clima es un tanto cálido. Dentro de la pro-


vincia cubre un superficie de 35.448,09 ha (3,21 Son plantaciones de eucalipto (Eucaliptus globu-
%). Políticamente este tipo de usos se localizan en lus), que han sido plantados con fines de produc-
los cantones de: Loja, Espíndola, Quilanga, Puyan- ción de madera y en asocio con pastizales princi-
go, Macará y Zapotillo. palmente en cercas vivas. Geográficamente están
ubicadas principalmente en los cantones de: Loja,
o. Cultivo de Caña de Azúcar. Celíca, Saraguro, Gonzanamá, Quilanga y Espín-
dola. Espacialmente abarca 1.414,62 ha (0,12 %).
Formación artificial dominada por cultivos de caña
de azúcar (Saccharum officinarum L.). Mayormente
este tipo de uso se encuentra en el valle de Cata-

66
u. Asociación Pastizal – Plantación – Cultivo. al momento de realizar el trabajo de clasifica-
ción no se dispone de información para estos si-
Este tipo de asociación lo conforman estos 3 tipos tios y no permite diferenciar la cobertura vege-
de cobertura, en forma intercalada sin que haya un tal y el resultado es la información como nube.
predominio claro de alguna de ellas. Es característi-
co en los sectores de la parroquia Santiago, Taquil y bb. Sombra.
Chuquiribamba en el cantón Loja; y los sectores de
Manú, Fátima, Turupamba, El Porvenir, Urdaneta, Las Resultado de la presencia de nubes.
Lagunas, Oñacapac, en el cantón Saraguro. Están
cc. Otros.
cubriendo una superficie de 7.102,13 ha (0,64 %).

v. Asociación Pastizal – Matorral. En esta categoría están incluidas las áreas ocupa-

JA
das por construcciones civiles tales como: vías, de-
Son sectores donde el pastizal se encuentra asocia- rrumbes y canales de riego17.

LO
do con matorral, es decir forman un sistema tipo
complejo donde es difícil separar estos dos tipos de
usos los cuales conforman áreas para el pastoreo
del ganado explícitamente. Cubre una superficie de
3.1.7. El aire

DE
14.925,16 ha (1,35 %), y se encuentra en los sectores
El aire como recurso natural, y componente im-
Chamana, San Ignacio y Jorupe de Gonzanamá; Pie-
portante del ambiente y atmósfera, ha sido poco
dras Negras, El Tambo y Tambillo del cantón Calvas.
investigado en cuanto a sus parámetros básicos, ta-

L
les como: calidad del aire urbano, velocidad como
w. Área Urbana.
fuente generadora de energía eólica, sitios-lugares
Son las áreas donde actualmente se encuentra las
ciudades y pueblos urbanos y rurales con una su-
IA
con capacidad-potencial para aprovechamiento
como fuente de energía.
NC
perficie considerable cartografiada, existen aproxi-
madamente 2798 ha registradas.
3.1.7.1. Potencial de energía eólica
VI

x. Ríos.
en la provincia de Loja
Son cuerpos de agua principalmente de ríos gran-
O

des que por su magnitud son visualizados y mapea- De la red meteorológica instalada en la provincia
de Loja solo tres sitios únicamente establecen pro-
PR

dos, estos conforman una superficie en la cartogra-


fía, representados como polígonos. medios superiores a los 4 m/s en donde se podría
aprovechar el recurso eólico (viento), conforme se
y. Lagunas. muestra en el cuadro 3.1.1. - 20.
NO

Cuerpos de agua que se encuentran especialmente En el mes de Febrero del año 2002, con auspicio del H.
en las partes altas de las cordilleras y son mapea- Consejo provincial de Loja hoy Gobierno Provincial
dos dependiendo de su superficie y de la escala de de Loja, se emprendió en el desarrollo de proyectos
ER

trabajo. eólicos a gran escala con el objeto de replantear los


posibles puntos de potencial eólico de la provincia.
z. Suelo Desnudo.
BI

La conclusión determinada es que los puntos po-


Son áreas que carecen de cubierta vegetal dando tenciales de recurso eólico de Loja jamás habían
origen al afloramiento del suelo, en este tipo de sido monitoreados, por lo que se está omitiendo
GO

usos están incluidos las canteras y bancos de arena. el verdadero potencial de nuestra provincia. Ade-
más se desprende que la provincia de Loja, por su
aa. Nube. ubicación geográfica y variabilidad de microclimas
existentes, dispone de vientos locales y de superfi-
Esta categoría resulta en ciertos sitios donde la cie que pueden ser aprovechados para la genera-
imagen satelital contiene nubes, por tal razón ción de energía eléctrica.

17 Plan Forestal de la Provincia de Loja, 2011.

67
Por esta razón es fundamental comenzar a impulsar permitir que la provincia de Loja no dependa de
programas en los que se evalúe el potencial eólico la compra de energía eléctrica al Sistema Nacional
de los diferentes sitios de la provincia que dispo- Interconectado, sino que desarrolle la capacidad
nen de vientos constantes y estables durante la ma- de producir y abastecerse de su propia energía pro-
yor parte del año, esto podría en un futuro cercano veniente del viento.

Cuadro 3.1.1. - 20: Velocidades del viento.

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI

Fuente: GPL
PR

Elaboración: GPL, 2011.


mente Gobierno Provincial de Loja, se encuentra
Figura 11: Estaciones de medición con velocidades trabajando en el desarrollo de un plan eólico pro-
m/s de viento considerables. vincial, esto lo está realizando a través de la Empre-
NO

10,0 sa Provincial de Energías Alternativas y Desarrollo


9,0 Humano ENERSUR EP., como primeros resultados
8,0 se ha podido estimar que la capacidad reconocida
7,0 de la provincia de Loja es de alrededor de 200 Mw.
ER

6,0
5,0 Esto constituye un gran aliciente para el sector
4,0 energético nacional por cuánto se puede tomar en
BI

3,0 cuenta este nuevo tipo de energía alternativa en


2,0
el Ecuador, que puede aportar como una solución
viable a las épocas de estiaje que vive nuestro país.
GO

1,0
0,0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Meses
Loja ha sido calificada por la Dirección Nacional
de Energías Renovables del Ministerio de Energía y
LUCARQUI SARAGURO YANGANA
Minas y organismos internacionales como el sitio
Fuente: GPL donde existe el mayor promedio de velocidad me-
Elaboración: GPL, 2011.
dia registrado sobre todo el territorio ecuatoriano,
factible de aprovecharse en el desarrollo de proyec-
3.1.7.2. Potencial eólico reconoci- tos eólicos, en la actualidad existe la posibilidad de
do por el GPL construir 110 Mw, dentro de un programa de desa-
rrollo de parques eólicos en la provincia de Loja.
El Honorable Consejo Provincial de Loja actual- El primer sitio que se ha seleccionado para la cons-

68
trucción del parque eólico, esta en el cerro Villona- ción a la que ha sido sometida la zona en estudio,
co, donde la velocidad media anual de este sitio es así como también a los incendios forestales que
de 12 m/s, lo que garantiza que la producción de cada año se suscitan en la zona.
energía eléctrica sea mayor que en otras partes del
país, debido a que la cantidad de energía que se La construcción del parque eólico se realiza a lo
puede generar varía exponencialmente al cubo con largo de la línea de cumbre del cerro Villonaco, la
la velocidad media del viento del sitio. misma que separa los cantones Loja y Catamayo,
esta división entra por los puntos más altos del ce-
El Cerro Villonaco se encuentra orientado de Nor- rro y sus dos límites están dados por las siguientes
te-Sur, y la dirección del viento es perpendicular coordenadas UTM DATUM WGS 84: N 9558404, E
al mismo; este cerro divide los valles de Loja y 693030 y N 9556225, E 693635.
Catamayo, entre los que existe una gran diferencia

JA
de temperaturas medias que originan una gradiente Este proyecto se encuentra actualmente en ejecu-
de presiones que alimentan aún más el viento aliso ción, hasta la fecha se han construido las platafor-

LO
que proviene de oriente. mas y la culminación y puesta en funcionamiento
se prevee será a finales del 2012.
a. Parque Eólico Villonaco
PARQUE EÓLICO EN CIFRAS:

DE
El sector del proyecto se encuentra ubicado fuera
del límite urbano a 12 km de la ciudad de Loja, en el Costo estimado del proyecto: US$ 40´500.000,00
sector nor-oriental, por la vía antigua a Catamayo. Número de Aerogeneradores: 11.
Potencia por Aerogenerador: 1.5 MW cada uno.

L
La extensión total levantada para el proyecto es de Potencia eléctrica instalable: De 16.5 MW.
52,00 ha. El punto más bajo del proyecto tiene una
cota de 2.605 msnm, mientras que el punto de ma-
yor elevación se encuentra en la cota 2.740 msnm.
IA
Generación Estimada: 59.57 GWh/año.
Reducción de las emisiones de CO2: Alrededor de
35 millones de tonCO2/año.
NC
Reducción de consumo de combustibles: 4.5 mi-
El clima del sector es frío con una temperatura pro- llones de galones.
medio de 13 oC, cabe mencionar que el periodo de Ahorro económico para el Estado: 13.3 millones
VI

mayor frecuencia de lluvias es enero abril, y el pe- USD/año.


ríodo de mayor velocidad de viento es en los meses
de junio septiembre. A continuación se presenta una tabla resumen con
O

La topografía del lugar es irregular, con cambios los promedios mensuales y totales para cada uno
de pendientes en unos sectores, la cubierta vegetal
PR

de los niveles de las estaciones.


natural es escasa, debido a los efectos de deforesta-
NO

Cuadro 3.1.1. - 21: Promedios mensuales y totales del viento por niveles de medición
ER
BI
GO

Fuente: ENERSUR E.P.


Elaboración: GPL, 2011

69
3.1.7.3. Potencial eólico en otros torre de medición de potencial eólico, 40 m de
altura, con sensores de última tecnología
proyectos • Tiene el respaldo del Centro Regional de Ener-
gía Eólica de Argentina, quienes se encargarán
a. Proyecto de “Aerogeneración de energía para el de las evaluaciones eólicas correspondientes.
emplazamiento del parque eólico en el sitio Mem- • Así mismo dispone de la Autorización Ambien-
brillo”18 tal, que le permite realizar los estudios corres-
pondientes en ésta zona.
El sitio denominado Membrillo cuenta con poten-
cial eólico factibles de aprovecharlo en la produc- Cuenta con las cartas de intención de financia-
ción de energía eléctrica, de acuerdo a mediciones miento que le permitirá llevar a cabo la implemen-
realizadas por parte de la Unidad Ejecutora de Ener- tación del proyecto a futuro.

JA
gías Renovables del ex HCPL, en el mes de abril del
2003, se tiene estimado que en el sitio Membrillo
existe la capacidad de instalar un parque eólico de

LO
50 Mw de potencia, que se podrá generar a través 3.1.7.4. Referente de Calidad del
de la velocidad y frecuencia del viento, por medio Aire
de un conjunto de aerogeneradores, transformado-
res de potencia y sistemas auxiliares, que permitan

DE
La calidad del aire, que puede ser un problema en
su conexión al sistema nacional interconectado. la salud pública, no ha sido investigado - estudiado
en detalle. Por lo tanto una aproximación sobre su
Con la construcción de un parque eólico, que genere estado puede ser relacionado con el tamaño de los
50 Mw o más, permitirá cubrir la demanda de energía

L
centros poblados; ciudades con mayor población,
que requiere la provincia de Loja, Zamora Chinchi- deben tener el mayor parque automotor, con la pre-
pe y parte de Morona Santiago, demanda que al mo-
mento está cubierta por la empresa eléctrica local.
IA
sencia de industrias pequeñas y medianas, así: Loja
con un gran parque automotor, Catamayo con un
NC
central termoeléctrica, aeropuerto, industria azu-
Parque Eólico Membrillo en cifras: carera; se supone son los centros poblados con una
• Longitud: 5.600 m calidad del aire menor. En cambio ciudades con
• Potencia por Aerogenerador: 500 kw - 2000 kw calidad de aire aceptable serían las de menor po-
VI

• Potencia eléctrica instalada: 5 Mw – 60 Mw * blación.


O

b. Proyecto eólico Ducal Wind Farm19

3.1.8. Recursos Naturales


PR

El proyecto se encuentra ubicado en la provin-


cia de Loja, en el cerro Ducal, está situado en la
cordillera occidental que bordea a la ciudad de No Renovables
Loja, con una orientación N-SE, longitud aproxi-
NO

mada de 4 km y altura media de 2.700 msnm.


3.1.8.1. Áreas de Explotación
• Los primeros estudios eólicos realizados en el
ER

año 87 por la CAF, la OEA, conjuntamente con La provincia de Loja a diferencia de la región an-
PREDESUR, para una evaluación del potencial dina al Norte desde Cuenca, es una región sin vul-
eólico de la provincia de Loja, se concluyó que canismo libre de la cubierta de rocas volcánicas,
existían tres lugares en los cuales se estableció lo que le da una situación especial en cuanto a la
BI

promedios mayores a los 4 m/s y se podría pen- presencia de minerales.


sar en generar energía eléctrica éstos sitios son:
GO

Huascachaca (en el lindero con la provincia La presencia de rocas de todos los grupos, tales
del Azuay) Lucarqui y Velacruz. como: ígneas, volcánicas, sedimentarias y meta-
• En el año 2002, el ex H. Consejo Provincial de mórficas; presentan un ambiente interesante para
Loja, tomo la iniciativa de emprender en pro- la ocurrencia mineral, sobre todo por las facilida-
yectos de generación de energía con lo que se des para la prospección de indicios minerales por
determinaron los posibles puntos de potencial un lado, y por otro como soporte para la presencia
eólico de la provincia de Loja. de un mosaico en cuanto a: diversidad paisajística,
cubierta vegetal, flora, relieve y zonas de riesgo de
Estado Actual del Proyecto: fenómenos naturales.
• Actualmente, el proyecto cuenta con su propia

18 ENERSUR EP, Proyecto Eólico Membrillo, 2003.


19 ENERSUR EP., Proyecto Eólico Ducal Wind Farm, 2009.

70
3.1.8.2. Geología Económica de la • Carbonatos, su localización y algunas otras ca-
Provincia racterísticas, se presentan en el cuadro siguiente.

a. Minerales Metálicos
Cuadro 3.1.1. - 24: Depósitos de caliza
Los minerales metálicos generalmente están rela-
RESERVAS
cionados a la presencia de rocas intrusivas (ígneas MINERAL LOCALIZACIÓN
PROBABLES (TM)
y volcánicas), los que destacan son: los Batolitos
Nambacola – 197.000
de Tangula, Catamayo, estas zonas son ricas para la Gonzanamá
presencia de oro, cobre, hierro, plomo, zinc, plata, La Toma – Catamayo Indeterminada
CALIZA
cromo, molibdeno, antimonio. San Pedro – Catamayo Indeterminada
Guayabal – Catamayo Indeterminada

JA
Cuadro 3.1.1. - 22: Minerales metálicos Culanga - Gonzanamá Indeterminada

RESERVAS Fuente: Línea base del POMD, 2002.

LO
no MINERAL LOCALIZACIÓN
PROBABLES (TM) Elaboración: GPL, 2011
1 COBRE Malacatos – Loja Indeterminada
Río Casanga –Paltas Indeterminada • Yeso, los principales depósitos se detallan en
Macará – Macará Indeterminada el cuadro 3.1.1. - 25
Catamayo – Indeterminada

DE
Catamayo Indeterminada
Catacocha - Paltas Cuadro 3.1.1. - 25: Depósitos de yeso
2 HIERRO Quebrada Huato – Indeterminada
Paltas Indeterminada RESERVAS
Cariamanga - Paltas MINERAL LOCALIZACIÓN PROBABLES

L
3 ORO Malacatos – Loja Indeterminada (TM)

4 PLATA
Masanamaca – Loja
Zapallal – Zapotillo
La Chora – Catamayo
Malacatos – Loja
Indeterminada
Indeterminada
Indeterminada
Indeterminada
IA
YESO Malacatos – Loja
Catacocha – Paltas
Bramaderos - Paltas
5´000.000
500.000
100.000
NC
Río Casanga – Paltas Indeterminada Nambacola - Gonzanamá 500.000
Guachanamá – Paltas 10.000
La Ramada – Paltas Indeterminada
Fuente: Línea base del POMD, 2002.
Potrerillos – Macará Indeterminada
Elaboración: UNIGECC
VI

Fuente: Línea base del POMD, 2002.


En función del diagnóstico de la provincia para
O

el ordenamiento territorial 2004, se señala que la


ocurrencia de estos metales está relacionada con • Grafito, el depósito identificado se localiza en Ca-
PR

los trabajos de exploración y explotación realiza- tamayo, cuya reserva probable es indeterminada.
dos en las siguientes franjas:
• Rocas ornamentales y semipreciosas, cuyos
• La franja Catamayo – Chichaca – Gualel – principales depósitos se detallan en el siguien-
NO

Chantaco – Chuqiribamba-Manu, donde se te cuadro 3.1.1. - 26.


ubican los indicios minerales de Cera, Urito-
Cuadro 3.1.1. - 26: Depósitos de rocas ornamentales y
huaser, Fierro Urcu, Loma Puglla, Loma del semipreciosas
ER

Oro, Yaro / Shulata.


• La franja Malacatos – Vilcabamba – Masana- RESERVAS
no MINERAL LOCALIZACIÓN
PROBABLES (TM)
maca - Yangana, con Cerro de Minas, Quebra- 1 ROCAS
da de Minas.
BI

2 SEMIPRECIOSAS: Quinara - Loja 95.400


• Sabiango - Macara. Calcedonia
3 ROCAS
GO

ORNAMENTALES: Naranjo – Paltas Indeterminada


b. Minerales No - Metálicos Basalto Velacruz – Paltas Indeterminada
Andesita Sabiango –
• Arcillas, su localización y algunas otras carac- Macará Indeterminada
terísticas, se presentan en el cuadro 3.1.1 - 23. Utuana – Calvas
Porfirítica Gonzanamá – Indeterminada
Cuadro 3.1.1. - 23: Criaderos de arcillas Granodiorita Gonzanamá
Trípoli Macará – Indeterminada
RESERVAS Brechas Macará
no MINERAL LOCALIZACIÓN
PROBABLES (TM)
Velacruz – Paltas Indeterminada
1 Las Chinchas - Catamayo 2´000.000 Vicín – Zapotillo Indeterminada
CAOLINITA
2 Gonzanamá - Gonzanamá Indeterminada La Capilla - Indeterminada
ARCILLAS Quilanga Indeterminada
3 La Toma - Catamayo 10´000.000
COMUNES

Fuente: Línea base del POMD, 2002. Fuente: Línea base del POMD, 2002.
Elaboración: GPL, 2011 Elaboración: GPL, 2011

71
3.1.8.3. Catastro Minero
de la Provincia de Loja
El catastro minero es la imagen de lo que sucede acuerdo al registro de la Agencia de Regulación y
con la minería en la provincia ver mapa 3.1.1. - 15. Control Minero de Loja (ARCOM), se indica en e
Las concesiones mineras en la provincia de Loja de cuadro 3.1.1. - 27.

Cuadro 3.1.1. - 27: Catastro minero


MATERIAL
TOTALES
nº CANTÓN CONSTRUCCION METALICOS NO METALICOS
nº % nº % nº % nº % de Área

JA
1 CALVAS 5 0,03 7 5,66 12 5,69
2 CATAMAYO 30 0,70 7 1,50 14 0,19 51 2,39
3 CELICA 2 0,02 12 11,59 14 11,61

LO
4 CHAGUARPAMBA 3 0,01 3 4,16 6 4,17
5 ESPINDOLA 4 0,04 4 0,80 8 0,84
6 GONZANAMA 8 0,12 1 0,03 4 0,11 13 0,26
7 LOJA 79 1,30 18 4,43 15 0,24 112 5,97

DE
8 MACARA 5 0,10 19 16,82 24 16,92
9 OLMEDO 3 4,47 3 4,47
10 PALTAS 3 0,06 31 19,50 1 0,02 35 19,58
11 PINDAL 1 0,01 1 0,01
12 QUILANGA 2 0,02 1 0,32 1 0,06 4 0,40

L
13 SARAGURO 6 0,05 18 25,12 4 0,19 28 25,36
14 SOZORANGA 2 2,33 2 2,33
TOTAL 148 2,46 126 IA
96,73 39 0,81 313 100,00
NC
Fuente: ARCOM, 2011.
Elaboración: GPL, 2011.
VI

El catastro minero, muestra que en la provincia de • Superficie concesionada 12852126 ha que re-
Loja, hay un total de 212 concesiones mineras, de presenta el 11,62%.
O

las cuales se tiene: • Superficie en producción 2095 ha.


PR
NO
ER
BI
GO

Catamayo, extracción de arcilla para fabricación de ladrillos

72
Mapa 3.1.1. - 15: Catastro Minero

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI

Fuente: ARCOM, 2011


PR

Elaboración: GPL, 2011

3.1.8.4. Significancia de la Minería • La zona de Yamana, siguiendo el límite de los


NO

cantones Paltas – Olmedo – Chaguarpamba –


La mayor actividad minera de la provincia, se con- Catamayo.
centra en la extracción de materiales de construc- • La zona a lo largo del eje vial Yangana – Vilca-
bamba – Malacatos – Loja.
ER

ción: arena, grava y piedra, ubicadas en el lecho


de los ríos, quebradas y zonas de vega cercana a • La franja Catamayo – Chantaco – Chuquiribam-
centros poblados y vías de acceso. ba - limite Oeste del cantón Saraguro.
BI

En orden de importancia como una actividad ex- Desde el punto de vista de las ocurrencias metáli-
tractiva, se ubica la minería de no-metálicos (ex- cas20, las concesiones mineras de:
GO

tracción de arcillas, yesos, caolines, mármol), a


pesar de que el número de concesiones mineras es • La franja Catamayo - Chuquiribamba - limi-
la tercera parte con respecto a los otros dos grupos. te Oeste del cantón Saraguro, está ligada a
la ocurrencia de mineralizaciones de metales
Geográficamente, las concesiones mineras se con- preciosos (oro, plata) y la presencia de arcillas,
centran en: mármoles.
• La franja Yangana - Loja, está ligada a las cuen-
• La cuenca del río Catamayo, límites de los can- cas de los ríos Malacatos, Solanda, Zamora,
tones Macará - Celíca, Sozoranga - Paltas, Cal- para extraer materiales de construcción y no-
cas – Paltas. metálicos (arcillas, caolines y yesos) e indicios
de oro.
20Geological and Metal Ocurrence Maps of the Southern Cordillera Real and Oro Metamorphic Belts, Ecuador, ODA, MEM, BGS,

CODIGEM, 1994.

73
• La cuenca del Catamayo límite de varios can- ha, lo que representa el 42.72 % del territorio pro-
tones, está ligada a mineralizaciones de oro, vincial y el 1.84 % del territorio nacional, inclu-
plata, y no - metálicos (yesos, calizas, arcillas). yendo las compartidas con las provincias de El
Oro y Zamora Chinchipe, todas ellas cumplen una
Por el total de manifiestos de producción, se debe importante función social, ecológica y económica.
indicar lo siguiente:
Además, existe una propuesta realiza por el MAE,
• En las concesiones de metálicos, se hace prin- regional Sur; NCI ; INRENA y el INFOPLAN, en
cipalmente la exploración de los indicios de 2003 donde hicieron una nueva categorización de
oro. Áreas Protegidas en las provincias de Loja, El Oro y
• Existe entre las concesiones para materiales de Zamora Chinchipe, en la que se incluyen categorías
construcción y no - metálicos, un gran número como: Áreas comunales, Reservas comunales y Re-

JA
de concesionarios mineros que no han cumpli- servas naturales (cuadro 3.1.1. - 28, mapa 3.1.1 - 16).
do con sus Evaluaciones de impactos ambien-

LO
tales y consecuentemente con los manifiestos Cabe resaltar que dos de ellas constituyen Parques
de producción. Nacionales (PN) formando parte del Patrimonio
• Es muy probable que a pesar de contar con Tí- Nacional de Áreas Naturales del Estado (PANE)
tulos Mineros, hay extracciones de materiales y de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas

DE
de construcción y no - metálicos al margen de Naturales y Vida Silvestre, como es el caso del Po-
las disposiciones de la Ley de Minería y sus docarpus y Yacuri quienes además son reconocidas
Reglamentos. a nivel mundial por la UNESCO como Reserva de
Biosfera (MAB-UNESCO, 2007); el Bosque Petrifi-

L
La provincia de Loja, no puede ser considerada cado Puyango, categorizado como Área de Bosque
como una provincia minera, es muy probable que
un incremento del detalle de las investigaciones
geólogo-mineras, pueda definir zonas con potencial
IA
y Vegetación Protectora y luego como Patrimonio
Nacional aquí se encuentra según, Shoemaker, un
célebre paleobotánico que estudió el área entre
NC
a ser aprovechadas; mientras tanto la riqueza en no- 1975 y 1976, una de las colecciones de madera
metálicos la ubica como una región de provisión de petrificada expuesta más grande del mundo22 ;Zona
materia prima para la industria de cerámicos, ce- de Veda (ZV) que desde su declaratoria como tal en
VI

mento a las 3 ciudades Quito, Guayaquil y Cuenca 1978 ha sido protegida por las Fuerzas Armadas,
polos de movimiento económico. La extracción de lo que ha contribuido para que se haya recuperado
materiales de construcción, da abasto al consumo y conservado la vegetación de todo tipo, especial-
O

y demanda local, sin embargo es objeto de pro- mente bosque seco, en la zona fronteriza. Con la
blemas, por la distancia y nivel de conflictividad.
PR

firma del Tratado de Paz con Perú, el ejército que


resguardaba la zona, ya no lo hace y se ha iniciado
la tala indiscriminada del bosque, no solo por ciu-
3.1.8.5. Situación de Títulos dadanos nacionales sino también por personas del
NO

Perú, con el grave riesgo de perderse este recurso


En la provincia de Loja existen 335 concesiones en poco tiempo, sino se inician campañas de con-
mineras de las cuales 214 sustituyeron sus títulos servación y protección (PFPL, 2011).
mineros conforme lo establece la ley de minería y
ER

121 concesiones mineras no sustituyeron sus títu-


los mineros, las mismas que se encuentran en pro- 3.1.9.1. Áreas Protegidas
ceso de caducidad del título21.
BI

Las áreas protegidas son declaradas con el fin de


conservar en su sitio importantes muestras de re-
GO

cursos biológicos, escénicos, genéticos, culturales


3.1.9. Bosques Protectores y los recursos naturales como el suelo, agua, cli-
y Áreas Protegidas ma, bajo un estricto plan de manejo que justifique
en términos de sustentabilidad social, ambiental y
En la provincia de Loja existen en la actualidad 19 económica su creación y beneficie a los poblado-
Áreas de Bosque y Vegetación Protectores (ABVP), res locales que dependen de estos ambientes natu-
una Zona de veda (ZV) y dos Parques Nacionales rales. (CINFA – Herbario Reinaldo Espinosa, 2005).
(PN), legalmente reconocidas por el Ministerio del
Ambiente (MAE), que en total suman 472.695,27 Han surgido además como una necesidad urgen-

21 Tomado de: Estado actual de la minería de la provincia de Loja, ARCOM, 2011.


22 Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_Petrificado_de_Puyango);

74
te para atenuar los efectos ambientales negativos preservación de cuencas hidrográficas, espe-
derivados al uso y abuso de los recursos naturales, cialmente en las zonas de escasa precipitación
constituyen, por lo tanto, la herramienta funda- pluvial
mental para la conservación de ecosistemas y per- • Ocupar cejas de montaña o áreas contiguas a
miten mitigar y revertir procesos de deforestación, las fuentes, corrientes o depósitos de agua
desertificación y en general, la pérdida de calidad • Constituir cortinas rompe vientos o de pro-
ambiental.(PFPL,2011). tección del equilibrio del medio ambiente
• Hallarse en áreas de investigación hidrológico
- forestal
3.1.9.2. Bosques y Vegetación Pro- • Estar localizados en zonas estratégicas para
la defensa nacional; y,
tectores • Constituir factor de defensa de los recursos na-

JA
turales y de obras de infraestructura de interés
Aunque no forma parte del patrimonio de Áreas público.
Naturales del Estado la Ley Forestal y de Conser-

LO
vación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, facul- En el mismo sentido, el Art. 11 del Reglamento
ta al Ministerio del Ambiente para que mediante General de Aplicación de la Ley Forestal, da una
acuerdos ministeriales legalice estas áreas. El Art. definición: “Son bosques y vegetación protectores

DE
6 del Capítulo III de los Bosques y Vegetación Pro- aquellas formaciones vegetales, naturales o cultiva-
tectores considera bosques y vegetación protecto- das, arbóreas, arbustivas o herbáceas, localizadas
res a aquellas formaciones vegetales, naturales o en topografía accidentada, en cabeceras de cuen-
cultivadas, que cumplan con uno o más de los si- cas hidrográficas o en zonas que por sus condi-

L
guientes requisitos: ciones climáticas, edáficas e hídricas no son aptas
• Tener como función principal la conservación para la agricultura o la ganadería. Sus funciones
del suelo y la vida silvestre
• Estar situados en áreas que permitan con-
IA
son las de conservar el agua, el suelo, la flora y la
fauna silvestre”.
NC
trolar fenómenos pluviales torrenciales o la
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Loja, Limite Parque Nacional Podocapus, microcuenca el Carmen y San Simón

75
JA Cuadro 3.1.1. - 28. Bosques Protectores y Áreas Protegidas
n
1

o
NOMBRE
Cuencas San Francisco,
San Ramón, Sabanilla y

CATEGORÍA
ABVP

PLAN
DE
LO
MANEJO

ACUERDO
MINISTERIAL
n
o
426

FECHA
70-09-29

REGISTRO
OFICIAL n
79

o FECHA
70-10-14

UBICACIÓN CANTÓN
PARROQUIA
Loja

SUPERFICIE
(ha)
30.620,69

PROPIEDAD
Municipal

ALTITUD
(msnm)
1.060 - 3.560
DE
Zamora Huayco
Todos los cantones excepto
2 Zona de veda (1) ZV No 162 78-05-18 333.159,55 Estatal 120 - 1.600
Saraguro
3 Podocarpus PN Si 398 82-12-15 404 84-01-05 Loja y Zamora 14.169,03 Estatal 1.000 - 3.760
Bosque Petrificado
4 ABVP No 22 87-01-09 621 87-02-09 Puyango 1.381,03 Privado 280 - 680
Puyango
5 El Ingenio Santa Rosa ABVP Si 435 87-10-22L 806 87-11-01 Quilanga/S. A. Aradas 12.092,73 Privado 1.360-3.640
6
7
8

El Guabo
Santa Rita 1
Hoya de Loja flanco
occidental

ABVP
ABVP
ABVP

No
No
No

180
179
90

88-05-17
88-05-17
88-11-17
IA
946
96
96

88-05-31
88-12-28
Sozoranga
Gonzanamá
Loja

2.360,74
1.490,88
3.244,17

Privado
Privado
Privado

1.440 - 2.560
1.200 - 2.360
2.400 - 3.200
9
10
11

Barrio Susuco
Shique – Salado
La Chorrera

ABVP
ABVP
ABVP

No
No
No

422
41
47

92-08-05
93-11-19
93-12-17

21
363
413
NC
92-09-08
94-01-20
94-10-05

Sozoranga
Loja, San Lucas
Gonzanamá

102,29
72,57
2.034,35

Privado
Privado
Privado

1.600 - 2.160
2.440 - 2.880
1.800 - 2.640
VI
12 El Bosque ABVP Si 21 94-04-13 472 94-0629 Loja, Vilcabamba 2.192,16 Privado 1.880-3.680
13 Jorupe – Jatumpamba ABVP Si 11 96-03-27 930 96-04-22 Sozoranga-Macará 8.044,43 Privado 640-2000
14 El Sayo ABVP No 120 00-10-30 207 00-11-20 Loja/Santiago 115,80 Estatal 2.600 - 2.920
15 Rumi-Wilco ABVP No 49 00-07-14 145 00-08-21 Loja 39,20 Privado 1.560 -1.680
16 Dr. Servio Aguirre
Villamagua
ABVP Si 125 00-11-09 214 00-11-29 Loja/Santiago
O
Loja, Quilanga, Gonzanmá

63,50 Privado 2.520 - 2.880


PR
17 Yacuri PN No 138 10-02-04 164 10-04-05 29.925,66 Estatal 2.400 -3.600
y Espíndola
18 La Ceiba ABVP Si 434 10-09-10 305 10-10-21 Macará 9.394,34 Privado 200 – 600
19 Huashapamba (1) RC Si Saraguro 217,30 Comunal 2.800 - 3.200
20 Angashcola (1) RC Si Espíndola, Santa Teresita Comunal
NO
21 Tambo Negro (1) RN No Macará 4.000 Privado 600 – 1.424
Fuente: IGM, CIAM; UNL,
22 Laipuna (1) RN No Celíca/Macará Privada 2006; NCI, 2009
23 El Tundo (1) RN Si Sozoranga/Macará 1.093 Privado 1.200 - 2.400 Elaboración: GPL, 2011
24 Utuana (1) RN No Calvas 226 Privado 1.400 - 2.650
ER
25 Corazón de Oro ABVP No 15 11/05/20 99 00-06-05 Loja y Saraguro 14.203,45 Privado 1.360 - 3.400 No hay datos (1)
00 ABVP = Área de Bosque y
Hoya de Loja flanco Vegetación Protectora
26 ABVP No 90 88-11-17 96 Loja 7.325,90 Privado 2.400 - 3.200
oriental
PN= Parque Nacional
BI
27 Santa Rita 2 ABVP No 179 88-05-17 96 88-12-28 Gonzanamá 417,28 Privado 1.200 - 2.360 ZV= Zona de Veda
28 Santa Rita 3 ABVP No 179 88-05-17 96 88-12-28 Gonzanamá 245,52 Privado 1.200 - 2.360
RC= Reserva Comunal
29 La Chora- Rosabel RN No Gonzanamá 165,68 P
RN=Reserva Natural
TOTAL 478.397,25
GO

76
Cuadro 3.1.1. - 29: Áreas protegidas privadas

UBICACIÓN ZONAS
no NOMBRE PROPIEDAD COTAS ÁREA (ha)
CANTÓN/PARROQUIA DE VIDA
Reserva Comunal
1 Saraguro Comunal 2.800 – 3.200 bh-M 217,30
Huashapamba

2 Reserva Comunal Angashcola Espíndola, Santa Teresita Comunal

3 Cooperativa Campesina Limón

4 Tambo Negro-El Cisne Macará Privado 600 – 1.424 bs-T 4.000,00

JA
Reserva Natural Tumbesia-
5
Laipuna
bh-MB, bh-
6 Reserva Natural El Tundo Sozoranga/Macará Privado 1.200 – 2.400 1.093,00

LO
PM
Reserva Natural Protegida bh-MB/bh-
7 Calvas Privado 1.400 – 2.650 226,00
Utuana PM
TOTAL 5.536,30

DE
Fuente: MAE, 2010, Fundación San Francisco 2004,
Elaboración: PFPL, 2010

L
Mapa 3.1.1. - 16: Áreas Protegidas y Bosques Protectores de la provincia de Loja

IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: MAE
Elaboración: GPL, 2011

77
3.1.9.3. Importancia de las Áreas
Protegidas y Bosques Protectores 23

Importantes áreas como los parques nacionales: Se cita el caso de algunos bosques y áreas pro-
Podocarpus y Yacuri, los bosques protectores: Co- tegidas donde hay iniciativas sobre alternativas
razón de Oro, Cuencas hidrográficas (Sabanilla, económicas de productos provenientes del bos-
San Ramón y San Francisco), Hoya de Loja, El Bos- que, que hasta la fecha han dado resultados alen-
que, entre otros, brindan una serie de beneficios tadores, como por ejemplo las comunidades que
sociales y servicios ambientales como la regula- han optado por actividades de uso amigables a la
ción hídrica y el aporte en cantidad y calidad de conservación, como es el caso de producción y
agua ya sea para consumo humano o para riego. comercialización de miel de abeja en la zona de

JA
amortiguamiento del Parque Nacional Podocarpus,
Los recursos paisajísticos y turísticos de algunos
en el bosque protector Jatumpamba Jorupe, Zona
bosques y áreas protegidas como: el Parque Nacio-

LO
de veda; así como el uso y promoción de los recur-
nal Podocarpus, Bosque Petrificado de Puyango,
sos escénicos, caso Rumihuilco, bosque petrificado
Alto Nangaritza, Rumihuilco, Jatumpamba - Jorupe,
Puyango y Parque Nacional Yacuri.
donde se realizan actualmente actividades turísti-
cas y se ha fortalecido algún nivel de organización

DE
social en torno a la protección y conservación am-
biental, son considerados espacios con oportuni- 3.1.9.4. Principales recursos de las
dades sociales de conservación potenciales para el Áreas Protegidas y Bosques Protec-

L
desarrollo humano sustentable de sus pobladores.
tores
A nivel ecológico mantener la integridad ecológi-
ca de importantes áreas como las que se incluyen
en la microregión Podocarpus conformada inicial-
IA
A continuación se describen brevemente los prin-
cipales recursos que presentan los bosques y áreas
NC
mente por los municipios que comparten el Par- protegidas de la provincia de Loja, a nivel biológi-
que Nacional Podocarpus: Zamora, Nangaritza y co y ecosistémico, de acuerdo a un estudio técnico
Palanda pertenecientes a la provincia de Zamora realizado por UNL, CINFA, HRE,2005, donde ana-
VI

Chinchipe y el municipio del cantón Loja, es una lizaron la situación actual de las áreas protegidas
prioridad urgente; ya que constituyen el corazón de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.
hidrológico de la región sur del Ecuador (y nor-
O

te del Perú), de donde nacen los cuatro ríos más a. Recursos Biológicos
PR

importantes de esta región y que alimentan los


sistemas productivos en los valles de los ríos Ca- Las vertientes occidentales y orientales de la cordi-
tamayo- Chira y Chinchipe-Mayo en el Perú. Por llera de los Andes presentes en la provincia de Loja
otro lado, albergan una excepcional biodiversidad, y Región Sur, son consideradas a nivel mundial una
NO

con altos niveles de endemismo en casi todos los de las zonas con mayor endemismo, donde existe
taxa de flora y fauna; biodiversidad explicada por una diversidad de hábitats especiales que albergan
su posición biogeográfica en contacto con la zona gran diversidad de especies endémicas y amena-
subxerofítica de endemismo tumbesino, (donde zadas que deben ser documentadas y protegidas.
ER

también existen importantes bosques protectores Para ello es necesario ampliar el área de bosques
como Jatumpamba-Jorupe, Zona de veda y Petrifi- protectores y áreas protegidas de tal forma que se
cado de Puyango), y por su compleja geología, su conserve en su totalidad los ecosistemas de riqueza
BI

abrupta geomorfología con altitudes relativamente e importancia biológica mundial así como su diver-
bajas, clima perhúmedo y la ausencia de cenizas sidad genética
GO

volcánicas (Becking, 2004).


Estudios preliminares han demostrado que: los Par-
La existencia de bosques y áreas protegidas como ques Nacionales Podocarpus y Yacuri y los bosques
unidades de conservación, demanda de una plani- protectores: Jatumpamba-Jorupe, Cuencas hidro-
ficación territorial para una gestión ambiental efi- gráficas San Francisco, Sabanilla y San Ramón, El
ciente, que bien concebida facilita el buen uso del Bosque, Bosque Petrificado Puyango, Corazón de
territorio fortaleciendo las unidades productivas Oro, El Sayo y Dr. Servio Aguirre poseen una alta
agropecuarias y forestales y, potenciando el mane- diversidad y distintividad biológica expresada en
jo de los recursos naturales locales como alternati- sus altos niveles de diversidad específica, endemis-
vas productivas que mejoren los ingresos económi- mo y rareza.
cos de quienes los utilizan.
23 Tomado de UNL, CINFA, HRE,2005

78
b. Recursos Ecosistémicos Los ecosistemas de bosque semideciduo montano
bajo, generalmente están presentes desde los 1.100
La diversidad ecosistémica presente en las áreas hasta los 1.500 msnm, se puede encontrar en los
protegidas y bosques protectores de Loja, es muy bosques protectores Petrificado Puyango, Jatum-
variada, y se pueden encontrar desde ecosistemas pamba-Jorupe y Zona de veda.
de bosque seco, áridos y desérticos hasta ecosiste-
mas de páramos muy húmedos. Los ecosistemas matorral seco montano, distribui-
Los ecosistemas de páramos, con climas muy fríos, dos aproximadamente en un rango altitudinal de
generalmente se encuentran desde los 2.800 msnm. 1.400 a 2.500 msnm, se puede encontrar en los
En la vertiente oriental de los andes existen las más valles interandinos en los bosques protectores Ru-
grandes e importantes muestras de este ecosistema, mihuilco (Vilcabamba), Zona de Veda (Catamayo) y
parte de esta superficie se encuentra representada Santa Rita (Catamayo, Nambacola).

JA
LO
DE
L
IA
NC
Bosque seco, Lucarqui Bosque siempre verde montano, Loja
VI

en el Parque Nacional Podocarpus y Yacuri (Gon-


zanamá, Quilanga y Espíndola) y en los bosques 3.1.9.5. Amenazas y Potencialida-
O

protectores: Cuencas hidrográficas San Francisco, des de las áreas naturales


Sabanilla y San Ramón y Corazón de Oro, en el
PR

flanco oriental de la Hoya de Loja, El Bosque y la a. Amenazas24


parte alta de El Ingenio y Santa Rosa (en Quilanga).
Las amenazas potenciales más frecuentes sobre los
Los ecosistemas de bosque siempreverde montano recursos biológicos, escénicos-paisajísticos, cul-
NO

alto y bosque de neblina se distribuyen en un rango turales, geológicos y paleontológicos de las áreas
altitudinal desde 1.500 hasta 3.100 msnm; este tipo protegidas y bosques protectores de la provincia de
de ecosistema se puede encontrar en los Parques Loja se muestran en el cuadro 3.1.1. - 30.
ER

Nacionales Podocarpus y Yacuri y en los bosques


protectores Cuencas Hidrográficas San Francisco,
San Ramón, Sabanilla, Corazón de Oro, El Bosque,
El Ingenio y Santa Rosa, El Sayo, Dr. Servio Aguirre,
BI

Hoya de Loja y Zhique-Salado.


GO

Los ecosistemas de bosque montano (superior, me-


dio e inferior), se distribuyen en un rango altitu-
dinal desde 900 hasta 2.300 msnm. Este tipo de
ecosistema se encuentra en los Parques Nacionales
Podocarpus Y Yacuri y en los bosques protectores:
Corazón de Oro, El Bosque, El Guabo, El Ingenio
y Santa Rosa, Hoya de Loja, Jorupe y Jatumpamba,
La Chorrera, Cuencas Hidrográficas San Francisco,
San Ramón Sabanilla, Susuco.

Deforestación, Zona de amortiguamiento del PNP Loja


24 Tomado de UNL, CINFA, HRE, 2005.

79
Cuadro 3.1.1. - 30: Principales amenazas de las áreas protegidas y bosques protectores

Ampliación de frontera agricola hacia el interior


Ganadería y Agricultura desordenada (por ejemplo en

Extractivismo y aprovechamiento ilegal de PNM

Explotación selectiva de maderera sin manejo

Conflictos por disponibilidad de agua


Conflictos por tenencia de tierra

Plantación de especies exóticas


Construcciones e instalaciones

Incendios forestales/agrícolas
Escasa conciencia ambiental

Fragmentación de hábitats
Sobrepoblación humana
Turismo no planificado
Apertura de carreteras

Presencia de senderos
Extracción de pétreos

Caza y pesca ilegal

Contaminación
Deforestación
páramos, etc)

del ABVP
Minería
no ABVP – LOJA

JA
LO
1 Parque Nacional Yacuri

2 Corazón de Oro

3 El Bosque

DE
4 El Guabo

5 El Ingenio-Santa Rosa

6 El Sayo
7 Hoya de Loja (Flanco occidental

L
8 Hoya de Loja (Flanco oriental)

10
Jorupe-Jatumpamba

La Chorrera
IA
NC
11 Petrificado Puyango

12 Rumihuilco

13 Cuencas San Francisco y San


VI

Ramón

14 Cuenca Sabanilla

15 Cuenca Zamora Huayco


O

16 Santa Rita 1
PR

17 Santa Rita 2

18 Santa Rita 3

19 Dr. Servio Aguirre


NO

20 Zhique – Salado

21 Zona de Veda

22 Parque Nacional Podocarpus


ER

23 Barrio Susuco

Fuente y elaboración: UNL: CINFA, Herbario de Loja, 2005


BI

Como se puede observar en el cuadro 3.1.1 - 30, vien la crisis familiar que soportan los pobladores
GO

las amenazas de mayor influencia negativa sobre locales o en su defecto por la ambición de tener
los bosques protectores son los incendios fores- mayores ingresos para los finqueros, sin mediar las
tales, la fragmentación de hábitats, la ampliación consecuencias desastrosas que producen. A esto
de la frontera agropecuaria hacia el interior de los se suma el desconocimiento de los pobladores lo-
bosques y áreas protegidas y la escasa conciencia cales por los beneficios y servicios que brinda un
ambiental, problemas que deben considerarse en ecosistema natural, sus valores intrínsecos ya sean
las acciones inmediatas a contemplar dentro de las sociales, económicos o ecológicos que sustentan el
estrategias de intervención interinstitucional a cor- equilibrio ecológico y formas de vida.
to plazo.
El desarrollo sin conservación se convierte en de-
La acción destructiva se produce generalmente con gradación socioambiental, criterio que debe ser
el afán de obtener ingresos económicos que ali-

80
analizado seriamente al interior de los gobiernos nejo sea ésta a nivel de microcuenca, parroquia,
locales y provinciales como gestores del desarrollo cantón, en torno al bosque o área protegida. Bajo
de los pueblos. Deben concebir la conservación esta perspectiva se puede hablar de conservación
como una herramienta eficaz, orientadora y de para el desarrollo o desarrollo con conservación,
gestión para el desarrollo, que promueva la par- conceptos indivisibles e inseparables que han
ticipación equitativa y responsable de los actores sido creados para que conjugados se pueda lograr
sociales e institucionales de cada unidad de ma- el tan buscado desarrollo humano sustentable.

Mapa 3.1.1. - 17: Amenazas de las áreas protegidas y bosques protectores

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER

Fuente: MAE
Elaboración: GPL, 2011
BI
GO

b. Potencialidades25

Son innumerables los bienes y servicios que prestan bientales, pueda ayudar a sustentar el crecimiento
a la sociedad los recursos naturales asociados a los y bienestar de los pueblos.
bosques protectores y áreas naturales estudiadas.
Sin embargo es necesario que a futuro se precise y En el cuadro 3.1.1. - 31 se destaca las principales
consolide un plan piloto de valoración económico potencialidades de cada bosque protector y área
ambiental de los beneficios y servicios ambienta- protegida. Esta propuesta obedece a las caracterís-
les, que correctamente canalizados mediante un ticas naturales intrínsecas y al estado de conserva-
mecanismo de negociación sobre servicios am- ción actual de cada área analizada.

25 Tomado de UNL, CINFA, HRE,2005

81
Cuadro 3.1.1. - 31: Potencialidades de las áreas protegidas y bosques protectores

no ABVP-LOJA POTENCIALIDADES

Biodiversidad de flora y fauna endémicas, Servicio ambiental hídrico para Catamayo-Chira y Zamora,
Parque Nacional
Captación de CO , recursos hídricos para Chorrillos y Sabanilla en proyectos eléctricos, conservación,
1 Podocarpus 2

aprovechamiento de productos no maderables PNM, empresa de turismo alternativo e investigación.

Investigación de flora y fauna especiales, turismo alternativo, educación ambiental, recurso hídrico para riego,
El Bosque
2 Agroforestería en zona de amortiguamiento, protección, conservación, aprovechamiento de(PNM).
Servicio ambiental hídrico (aguas sulfurosas), turismo alternativo, investigación científica, aprovechamiento
3 El Sayo
de PNM, capacitación y educación ambiental.
Investigación científica de aves (AICA), servicio ambiental hídrico para varias comunidades cercanas, aguas
4 Dr. Servio Aguirre
medicinales por el alto contenido en hierro, conservación, turismo alternativo.
Servicio ambiental hídrico, biodiversidad en corredores de conservación, turismo alternativo, investigación
Parque Nacional

JA
5 científica, aprovechamiento de productos no maderables en bosques y páramos, conservar y recuperar áreas
Yacuri
degradadas.
San Francisco-San
Recurso hídrico para generación hidroeléctrica, flora y fauna especiales para investigación científica, turismo

LO
6 Ramón- Sabanilla-
alternativo, protección de especies endémicas, conservación.
Zamora Huayco
Turismo alternativo, diversidad en recursos fitogenéticos, protección hídrica, aprovechamiento de PNM,
7 Shique -Salado
preservación de valores étnico-culturales.
Servicio ambiental hídrico para Loja (Tambo Blanco / Shucos), corredor de conservación, Investigación

DE
8 Corazón de Oro científica de ecosistemas y hábitats, agroforestería comunitaria, protección de suelos y vertientes,
conservación de biodiversidad, aprovechamiento sustentable delos RRNN.
Producción de agua para Loja, educación ambiental, restauración ecológica, belleza escénica, conservación y
9 Hoya de Loja
recuperación de áreas degradadas.
Jatumpamba - Servicio ambiental hídrico, turismo alternativo (aves), investigación de bosque seco, conservación de

L
10 Jorupe biodiversidad, aprovechamiento de PNM, reforestación con especies nativas, sistemas agroforestales.
Manejo de caprinos para evitar destrucción de vegetación (estabulación), investigación, conservación
11

12
Zona de Veda

Rumi- Wilco
IA
biodiversidad, producción agroecológica, aprovechamiento de PNM: miel, algodón de ceibo, frutos.
Ecoturismo, educación ambiental a población de Vilcabamba, conservación de biodiversidad del Valle Seco
Interandino, protección de últimas poblaciones de wilco, mirador natural.
NC
Servicio ambiental hídrico para Cariamanga, reforestación con fines de producción y protección (Proyectos,
13 La Chorrera
Predesur, HCPL), sistemas agroforestales, protección de vertiente.
El Ingenio-Santa Reforestación con fines comerciales y de protección (Proyecto, PREDESUR, H.C.P.L.), aprovechamiento de
14
Rosa PNM, protección hídrica, conservación de la biodiversidad.
VI

Servicio ambiental hídrico para Sozoranga, reforestación con fines de producción y protección con especies
Barrio Susuco nativas, ampliación de áreas de matorral para garantizar el agua, protección de vertiente, mejoramiento de
15
sistemas productivos.
O

Petrificado Turismo ecológico y paleontológico, conservación de hábitats y ecosistemas especiales, sistemas


16
Puyango agroforestales, agricultura orgánica, investigaciones arqueológicas, de flora y fauna silvestre.
PR

Investigación de ecosistemas desérticos, protección de hábitats de reptiles endémicos, educación y recreación


17 Santa Rita 1, 2, 3 ambiental con población de Catamayo, Mejorar su categoría de manejo por ser un ecosistema poco
representado.
Reforestación y recuperación con especies nativas (Proyectos, PREDESUR, HCPL), implementación de
18 El Guabo
sistemas agroforestales, reforestación con fines energéticos (faique, arabísco).
NO

Fuente y elaboración: UNL - CINFA, Herbario de Loja, 2005


ER

3.1.9.6. Conflictos socio-ambienta-


les 26
BI

Para comprender mejor las dificultades que ocu- compleja, dinámica y conflictiva, es por ello que
GO

rren durante los procesos de conservación, es en este espacio se pretende discutir las tendencias
necesario primero conocer los conflictos so- de presión hacia los bosques protectores y áreas
cio-ambientales que ocurren y se contraponen a protegidas considerando el grado de conflicto so-
la conservación de cada bosque y área protegida; cio-ambiental o de intereses de uso que ocurre en
además de determinar las oportunidades sociales cada sitio, ya sea por actividades agropecuarias,
que cada bosque protector permite o hacen forestales, mineras o incendios forestales frente a
factible la conservación de los recursos biológicos eventuales actividades paralelas de protección o
con la participación de los actores locales. conservación.

La realidad socioeconómica de la región sur del En esta perspectiva se puede visualizar la viabili-
Ecuador en particular la provincia de Loja es muy dad de la conservación de los bosques protectores
26 Tomado de UNL, CINFA, HRE,2005

82
basada en el grado de incidencia de los conflictos tal (agropecuario, forestal, incendios y minería)
por intereses de uso de cada bosque o área prote- entre los bosques y áreas protegidas. Se menciona
gida en contraposición con los objetivos de conser- que el grado de conflicto socioambiental “ideal”
vación que se promueven a nivel local, nacional e que numéricamente se ha dado a cada bosque y
internacional. área protegida (equivalente a 3,97) corresponde al
máximo valor que alcanza un bosque protector sin
En el cuadro 3.1.1. - 32 se presenta la comparación conflictos. Mientras más bajo sea el valor de con-
de los valores del grado de conflicto socioambien- flicto más alto es el grado de conflicto.

Cuadro 3.1.1. - 32: Conflictos socio-ambientales percibidos en las áreas protegidas y bosques protectores

JA
CONFLICTO CONFLICTO GRADO DE GRADO DE
AGROPECUARIO INCENDIOS MINERÍA VS CONFLICTO CONFLICTO
no ABVP-LOJA
FORESTAL VS FORESTALES CONSERVACIÓN SOCIOAMBIENTAL SOCIOAMBIENTAL

LO
PROTECCION 27 28 29 IDEAL REAL

1 El Bosque 1,32 0,5 1,99 3,97 3,81

2 Dr. Servio Aguirre 1,32 0,5 1,99 3,97 3,81

DE
3 Rumi - Wilco 1,32 0,33 1,99 3,97 3,64

San Francisco - San


4 0,99 0,66 1,99 3,97 3,64
Ramón
5 El Sayo 0,99 0,5 1,99 3,97 3,48

L
6 Zhique - Salado 0,99 0,5 1,99 3,97 3,48
7 Jorupe - Jatumpamba 0,33 0,33 1,99 3,97 2,65

9
Corazón de Oro
Parque Nacional
0,33

0,33
0,17

0,17
IA 1,99

1,99
3,97

3,97
2,48

2,48
NC
Yacuri
10 El Guabo 0,33 0,17 1,99 3,97 2,48
El Ingenio y Santa
11 0,33 0,17 1,99 3,97 2,48
Rosa
VI

Hoya de Loja
12 0,33 0,17 1,49 3,97 1,99
Oriental
Hoya de Loja
O

13 0,33 0,17 1,99 3,97 2,48


Occidental

14 La Chorrera 0,33 0,17 1,99 3,97 2,48


PR

15 Susuco 0,33 0,17 1,99 3,97 2,48

Parque Nacional
16 0,99 0,5 0,99 3,97 2,48
Podocarpus
NO

17 Santa Rita 1, 2 ,3 0 0,17 1,99 3,97 2,15


18 Zona de Veda 0,33 0,17 1,49 3,97 1,99

19 Petrificado Puyango 0,33 0,17 0,5 3,97 0,99


ER

Fuente y elaboración: UNL, CINFA, Herbario de Loja, 2005

Como se puede observar en el cuadro 3.1.1. 32, la requieren de una intervención institucional a me-
BI

mayor parte de los bosques protectores tienen un diano plazo que apunten a mejorar los conflictos
nivel significativo de conflictos socio-ambientales. agropecuarios, forestales y El Zarza a orientar las
GO

Así, las áreas de bosque y vegetación protectora proyecciones mineras que se prevén, además de
con mayor grado de conflicto socio-ambiental que determinar y mitigar sus impactos.
requieren de intervenciones integrales más fuertes
y urgentes para viabilizar la conservación de sus Los demás bosques facilitan la consolidación de
recursos son: Bosque Petrificado Puyango, Zona de estrategias de conservación por su mínimo grado
Veda, Santa Rita, Hoya de Loja, Parque Nacional de conflicto socioambiental, pero tienen serios pro-
Podocarpus, Susuco, La Chorrera, El Ingenio y San- blemas en las condiciones actuales de sus recursos
ta Rosa, El Guabo, Parque Nacional Yacuri y Cora- naturales.
zón de Oro. Los bosques como Jatumpamba-Jorupe

271,32 = Valor ideal para el grado de conflicto agropecuario-forestal


280,66 = Valor ideal para el grado de conflicto por incendios forestales
291,99 = Valor ideal para el grado de conflicto por minería

83
Figura 3.1.1. - 12: Representación gráfica del grado de con- De la figura 3.1.1. - 12 se desprende que los bos-
flicto que soportan las áreas de vegetación protectora y áreas
ques protectores con menor grado de conflicto so-
protegidas
cio-ambiental son: El Bosque, Dr. Servio Aguirre,
Petrificado Puyango Rumihuilco, Cuencas Hidrográficas San Francisco,
Zona de Veda San Ramón, Sabanilla y Zhique Salado, aunque
Santa Rita 1, 2 ,3 presentan un mínimo grado de conflicto, éste debe
Parque Nacional Podocarpus ser resuelto a corto plazo para facilitar y viabilizar
Susuco su conservación.
La Chorrera
Hoya de Loja Occidental
Hoya de Loja Oriental
El Ingenio y Santa Rosa
3.1.9.7. Oportunidades Sociales de
Conservación

JA
El Guabo 30

Parque Nacional Yacuri


Corazón de Oro

LO
Jorupe - Jatumpamba Las áreas naturales intrínsecamente llevan una se-
Zhique-Salado rie de relaciones y características ecológicas, ele-
El Sayo mentos bióticos y abióticos que generan bienes y
San Francisco-San Ramón servicios ambientales para la humanidad. En este

DE
Rumi-Wilco
contexto los servicios ambientales juegan un pa-
Dr. Servio Aguirre
pel fundamental en el desarrollo de los pueblos y
El Bosque
se constituyen en una herramienta de conserva-
0 1 2 3 4
ción eficaz a través de su uso ordenado y racional.

L
Grado de conflicto socioambiental ideal
Grado de conflicto socioambiental real

Fuente: UNL: CINFA, Herbario de Loja, 2005.


Elaboración: GPL, 2011
IA
NC
Mapa 18: Conflictos socio-ambientales percibidos en las Áreas protegidas y Bosques Protectores
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: MAE.
Elaboración: GPL, 2011

30 Tomado de UNL, CINFA, HRE,2005


84
La oportunidad social de conservación de un bos- y desarrollo, mediante la creación de condiciones
que protector o área protegida se mide a través favorables de manejo participativo.
del interés que tienen los pobladores locales en la
protección de dichas áreas, debido a los beneficios Con estas consideraciones, las áreas de aptitud fo-
que reciben, tales como agua o ecoturismo. Adi- restal que no son aptas para actividades agrope-
cionalmente se consideran los acuerdos sociales cuarias y que poseen gran potencial para aprove-
o legales de conservación que están en camino chamiento sin perjuicio de su integridad ecológica,
alrededor de las áreas protegidas y bosques protec- sumado un alto interés social por conservar los re-
tores, mediante los procesos de planificación terri- cursos naturales, son consideradas de alto grado de
torial participativa que llevan a cabo los gobiernos oportunidad social para su conservación.
provinciales y locales, el MAE y otros actores ins-

JA
titucionales a través de proyectos de conservación

LO
Cuadro 3.1.1. - 33: Oportunidades sociales de conservación de las áreas protegidas y bosques protectores

DE
INTERES EN PROTECCION
ACUERDOS OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD
POR SERVICIOS
SOCIALES Y SOCIAL DE SOCIAL DE
no ABVP-LOJA AMBIENTALES
LEGALES DE CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN

L
Agua 1

Ecoturismo 2 CONSERVACIÓN REAL IDEAL

2
El Bosque

Parque Nacional Podocarpus


1,99

1,99
1,32

1,32
IA 0,50

0,50
3,81

3,81
3,97

3,97
NC
3 Parque Nacional Yacuri 1,49 0,99 0,33 2,81 3,97
4 Jorupe - Jatumpamba 1,49 0,66 0,50 2,65 3,97

5 Hoya de Loja (Oriental) 1,49 0,66 0,33 2,48 3,97


VI

6 Hoya de Loja (Occidental) 0,99 0,33 0,17 1,49 3,97


7 Dr. Servio Aguirre 1,49 0,66 0,33 2,48 3,97
O

8 Rumi-Wuilco 0,50 1,32 0,50 2,32 3,97


PR

9 Petrificado Puyango 0,50 1,32 0,33 2,15 3,97


10 La Chorrera 1,49 0,33 0,33 2,15 3,97
11 San Francisco-San Ramón 1,49 0,33 0,33 2,15 3,97
NO

12 Barrio Susuco 1,49 0,33 0,33 2,15 3,97

13 Corazón de Oro 0,99 0,66 0,33 1,99 3,97

14 ElIngenio y SantaRosa 0,99 0,66 0,33 1,99 3,97


ER

15 El Sayo 0,99 0,66 0,33 1,99 3,97


16 Zona de Veda 0,99 0,66 0,33 1,99 3,97
17 Zhique - Salado 0,99 0,33 0,33 1,66 3,97
BI

18 El Guabo 0,50 0,33 0,17 0,99 3,97


19 Santa Rita 0,50 0,33 0,17 0,99 3,97
GO

Fuente y elaboración: UNL, CINFA - Herbario de Loja, 2005.

Según lo que se puede observar en el cuadro 3.1.1. grandes recursos potenciales, interés social por
- 33 los bosques y áreas protegidas con mayor conservar, información básica y algunas interven-
oportunidad social de conservación son: el ABVP El ciones institucionales de conservación en camino.
Bosque, Parque Nacional Podocarpus, Parque Na-
cional Yacuri, Jatumpamba- Jorupe, Flanco oriental Existen otros bosques protectores como Susuco,
de la hoya de Loja y Dr. Servio Aguirre, que poseen que ofrece el servicio ambiental hídrico, pero
31El valor ideal en acuerdos sociales y legales de conservación es 0,66
32El valor ideal para el agua es 1,99
33El valor ideal para el ecoturismo es 1,32

85
con grandes conflictos y presiones agropecuarias 3.1.9.8. Análisis del estado de con-
y poco interés social en su conservación, espe-
cialmente de sus dueños; como Corazón de Oro, servación 34

que ofrece agua para la ciudad de Loja como un


servicio ambiental potencial, pero con incipientes Con respecto al estado de conservación de los bos-
actividades de conservación, grandes presiones ques casi siempre se ha cometido el error de juzgar
agropecuarias y conflictos con los dueños del el estado de salud por su apariencia y, se manifiesta
bosque; Rumi-Wilco con la superficie más peque- que un bosque está en buen estado si se observa
ña entre los bosques protectores, con amenazas una buena cobertura vegetal nativa (aunque puede
ambientales, conflictos entre dueños del bos- ser un buen indicio), sin considerar la diversidad y
que y poco interés en algunos propietarios, pero una serie de factores amenazantes y degradantes
con grandes potencialidades para el ecoturismo. de los recursos asociados a ese bosque, derivados

JA
de la intensidad de su uso.
En los bosques que han alcanzado una baja valora-
Por ejemplo: En el estudio realizado por el CINFA y

LO
ción en el grado de oportunidad social de conser-
vación, como es el caso de El Guabo y Santa Rita, el Herbario de Loja de la Universidad Nacional de
es difícil realizar actividades de conservación exi- Loja, 2005, respecto al Estado de conservación de
tosas, ya que sus potencialidades son de poco inte- las ABVP de la provincia de Loja y Zamora Chin-

DE
rés para los pobladores locales y existen conflictos chipe se analizó el bosque protector El Sayo, donde
entre sus propietarios y marcadas actividades an- se observa que aparentemente es un bosque en un
trópicas que han transformado los paisajes natu- buen estado de conservación porque la mayor par-
rales y se contraponen a la conservación de te de su superficie está cubierta por bosque nativo;

L
estas áreas. En estas condiciones la gran tarea de sin embargo al estudiar en detalle observaron que
dentro existen una gran cantidad de senderos don-
la conservación se vuelve un lujo, se duplican es-
fuerzos en vano y se obtiene finalmente áreas poco
protegidas y poco viables para su conservación.
IA
de transitan investigadores, turistas y pobladores
locales con sus acémilas que a su paso van conta-
NC
minando los recursos hídricos, provocando pisoteo
del suelo, dejando residuos de basura que conta-
Figura 3.1.1. - 13: Oportunidades sociales de conservación de minan el ambiente interno del bosque, también se
observa indicios de fogatas e incluso en las partes
VI

las áreas protegidas y bosques protectores


altas incendios forestales.
Santa Rita
O

El Guabo En el mismo estudio pudieron observar la tala se-


lectiva de madera para postes y extractivismo de
PR

Zhique-Salado
Zona de Veda productos no maderables en algunas épocas del
El Sayo año, si a esto se suma la poca participación so-
El Ingenio y Santa Rosa cial e institucional en la conservación del bosque,
la fragmentación y la incidencia de amenazas y
NO

Corazón de Oro
Barrio Susuco
problemas ambientales en la zona de amortigua-
San Francisco-San Ramón
miento, entre otros parámetros, se llega a la con-
clusión de que este bosque protector no está en
La Chorrera
ER

estado de conservación “MUY BUENO”, sino que


Petrificado Puyango
se necesita mitigar algunos impactos, reducir sus
Rumi-Wuilco
amenazas y, orientar e implementar una serie de
Dr. Servio Aguirre
BI

actividades y estrategias de restauración, uso, ma-


Hoya de Loja (Occidental)
nejo sostenible que garanticen su conservación sin
Hoya de Loja (Oriental)
descuidar las necesidades locales de la gente que
GO

Jorupe - Jatumpamba
depende de este bosque.
Parque Nacional Yacuri
Parque Nacional Podocarpus Para el estudio mencionado se evaluaron el estado
El Bosque de conservación considerando 15 variables, 70 indi-
0 1 2 3 4 cadores de evaluación y 280 criterios técnicos para
Escala de valoración cada área evaluada, sustentados en investigaciones
Oportunidad social de conservación ideal científicas e información bibliográfica disponible.
Oportunidad social de conservación real

34 Tomado de UNL, CINFA, HRE,2005

86
Cada indicador recibió una valoración ponderada Dichos valores registrados a nivel de campo fueron
de 1, 2 y 3, de acuerdo a su importancia: poca, procesados mediante fórmula matemática que per-
media o bastante entre los indicadores de cada va- mita considerar los valores previamente definidos y
riable. ser comparados al máximo posible, obteniéndose
así el porcentaje de conservación alcanzado.
Así mismo establecieron la ponderación o peso que
tendría cada variable respecto al total o 100 % de Ejemplo:
la calificación máxima. Importancia del indicador = 1, 2, 3

Con la finalidad de agilitar y ser prácticos en apre- Variable = Sumatoria del valor ponderado de sus
ciación de campo construyeron la escala de valora- indicadores
ción que se presenta en el cuadro 3.1.1. - 34.

JA
Cuadro 3.1.1. - 34: Escala de valoración del estado de conser-

LO
vación Valoración de campo: = 1, 2, 3, 4
no SIMBOLOGÍA VALORACIÓN EQUIVALENTE

1 M Mala 1

DE
Estado de Conservación del Bosque = Sumatoria de
2 R Regular 2 valores parciales.
3 B Buena 3
4 MB Muy buena 4 En el siguiente cuadro se aprecia los valores que han

L
alcanzado cada uno de los bosques protectores y
Fuente: UNL, CINFA, HRE, 2005 áreas protegidas con respecto a la provincia de Loja.
IA
Cuadro 3.1.1. - 35: Estado de conservación de los bosques protectores y áreas protegidas
NC
ESTADO DE ESTADO DE
RANGOS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE
CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN
ÁREAS DE BOSQUE REAL IDEAL
no VEGETACIÓN PROTECTORA /
ÁREA PROTEGIDA
VI

Malo Regular Bueno Muy Bueno % %


(0-25 ) (25,1-50) (50,1-75) (75,1-100)
1 Parque Nacional Podocarpus MB 81,62 100,00
O

2 El Bosque MB 75,99 100,00


PR

3 El Sayo B 70,70 100,00


4 Dr. Servio Aguirre B 69,54 100,00

5 Parque Nacional Yacuri B 61,42 100,00


NO

6 San Francisco-San Ramón B 61,42 100,00


7 Shique-Salado B 56,13 100,00

8 Corazón de Oro B 51,49 100,00


ER

9 Hoya de Loja Oriental B 51,66 100,00

10 Hoya de Loja Occidental R 36,26 100,00


BI

11 Jatumpamba-Jorupe B 51,66 100,00

12 Zona de Veda R 47,85 100,00


GO

13 Rumi-Wuilco R 46,85 100,00

14 La Chorrera R 44,87 100,00

15 El Ingenio y Santa Rosa R 43,87 100,00

16 Susuco R 43,38 100,00

17 Petrificado Puyango R 41,89 100,00

18 Santa Rita I,II, III R 36,26 100,00

19 El Guabo R 33,61 100,00

Fuente: UNL, CINFA - Herbario de Loja, 2005.


Elaboración: GPL, 2011

87
En el cuadro comparativo 3.1.1 - 35 se aprecia los Figura 3.1.1. - 14: Estado de conservación de los bosques
protectores y áreas protegidas
cuatro bosques mejor conservados o en estado de
conservación “MUY BUENO”, seguido de ocho El Guabo
bosques protectores en estado de conservación Santa Rita 1. 2. 3.
“BUENO”; y nueve bosques protectores con un es- Petrificado Puyango
tado de conservación “REGULAR”, que necesitan Susuco
intervención urgente para mejorar su status actual El Ingenio y Santa Rosa
degradado por las acciones antrópicas, sin control, La Chorrera
ni asistencia técnica de los organismos encarga- Rumi-Wuilco
dos de su conservación y sin un plan orientador Zona de Veda
de las intervenciones sociales locales e institucio- Jatumpamba-Jorupe
nales para su mantenimiento a largo plazo. Hoya de Loja Occidental

JA
Hoya de Loja Oriental
Los bosques que tienen mayores dificulta- Corazón de Oro

LO
des en su estado de conservación son: El Gua- Shique-Salado
bo, Santa Rita y Flanco Occidental de la Hoya San Francisco-San Ramón
de Loja como se observa en la figura 3.1.1. - 14 Parque Nacional Yacuri
Dr. Servio Aguirre

DE
El Sayo
El Bosque
Parque Nacional Podocarpus

L
0 20 40 60 80 100

Estado de Conservación Ideal

IA Estado de Conservación Real

Mapa 3.1.1. - 19: Estado de conservación de los bosques protectores y áreas protegidas
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: UNL, CINFA - Herbario de Loja, 2005.


Elaboración: GPL, 2011

88
3.1.10. Geología
La Cordillera de los Andes divide la parte Conti- en toda la provincia de Loja. Basándose en datos
nental del Ecuador en tres regiones geológicas y reales obtenidos de argumentos bibliográficos rea-
geomorfológicas distintas. lizados en la parte sur del Ecuador.

• La región Litoral constituida por un basamen-


to basáltico oceánico, corresponde a la parte Cuadro 3.1.1. - 36: Formaciones geológicas
occidental establecido por rocas volcano-sedi-
mentarias.
no FORMACIÓN GEOLÓGICA

JA
• Los Andes que atraviesan el país de norte a sur
1 Formación Cazaderos
y que forman dos cinturones montañosos, que 2 Formación Célica
constituyen la cordillera central y oriental con 3 Formación Chinchillo

LO
un basamento metamórfico de edad paleozoi- 4 Formación Ciano
co. 5 Formación Gonzanamá
• La cuenca marginal oriental, cuyas rocas 6 Formación Loma Blanca
sedimentarias sobre yacen en el escudo 7 Formación Quillollaco

DE
8 Formación Río Playas
Guayanés - Brasileiro.
9 Formación Sacapalca
10 Formación San Cayetano
Al sur del Ecuador las elevaciones constituidas por 11 Grupo Saraguro
rocas eminentemente volcánicas parecen haber

L
12 Formación Tarqui
sido formadas con depósitos parciales del meso- 13 Formación Trigal
zoico.

De manera general el área de análisis, está con-


IA14
15
16
Formación Uchucay
Formación Zapotillo
Grupo Alamor
NC
17 Grupo Ayancay
formada de: rocas metamórficas, localizadas al 18 Formación Pinón
noroeste y al este, constituyendo el basamento ro- 19 Serie Zamora
coso, las mismas que datan de la edad paleozóica; 20 Grupo Tahuín
VI

rocas de la edad cretácica de origen magmático 21 Formación Uchucay


efusivas y tipo Flysch; rocas de origen sedimen- 22 Pórfido Purunuma
O

tario, correspondientes a la edad terciaria que han


rellenado las depresiones de los valles de Malaca-
PR

tos y Vilcabamba, fundamentalmente; y, rocas de


Fuente: Geología del Ecuador Dr. J. W. BALDOCK (IGS).
origen magmático intrusivas (granitos, granodiori- Elaboración: GPL, 2011
tas) las mismas que por lo regular se encuentran en
todo el ámbito (Línea base del POMD, 2002).
NO

El presente análisis trata de distinguir y correlacio-


nar las diferentes unidades geológicas que afloran
ER

3.1.10.1. Descripción de las Formaciones Geológicas


BI
GO

a. Formación Cazadera (Aptiano a Albiano-Cam- ancho del río o una antigua línea de playa; sobre
paniano) las rocas basales se localizan areniscas, limolitas
y lutitas interestratificadas, consolidadas en estra-
Se localiza al extremo noroeste de la provincia tos de hasta 2 metros predominando en la parte
de Loja, en el sector de Puyango, a los alrede- superior las rocas sedimentarias de grano fino.
dores del límite con el Perú Cazaderos-Tumbes y
en la quebrada Cazaderos de donde fue tomado b. Formación Celíca (Cretácico inferior al supe-
el nombre para esta formación. Litológicamente rior) (KCe)
está formada por estratos de areniscas de grano
grueso y conglomeráticas en su parte basal, con Aflora al norte de El Cisne donde sobreyace in-
estratificación fluvial, lo que parece indicar un conformemente al complejo metamórfico Tahuin-

89
Piedra y está sobreyacida por la Formación Sa- población de Catamayo. La formación está con-
capalca. Las principales litologías comprenden formada por una secuencia de sedimentos y ma-
tobas andesíticas verdes muy meteorizadas y la- teriales volcánicos. Los materiales sedimentarios
vas andesíticas a andesito-basálticas. En la cuen- consisten de estratos interestratificados de lutitas,
ca de Alamor, unos 50 km al sur de Zaruma, re- limolitas, areniscas y microconglomerados. Las
laciones estratigráficas sugieren una edad Albiana. potencias de los estratos son decimétricas. Dentro
de las lutitas en forma interestratificada en varios
c. Formación Chinchillo (Mch) lugares se localizan capas de chert lutitas silicifica-
das), concreciones calcáreas y calizas. Las lutitas
Las rocas que constituyen esta formación se loca- generalmente presentan una coloración gris oscura
lizan al noreste, cubriendo un área muy pequeña a verdosas, las limolitas una coloración gris claras
que se extiende fuera de la cuenca Catamayo en a amarillentas y las areniscas y microconglomera-

JA
el sector de Fierro Urco. La misma pertenece al dos colores amarillentos. Esta formación Sobreya-
grupo Saraguro, y están constituidas de lavas en cen concordantemente a los volcánicos del Grupo

LO
su mayor parte y un porcentaje reducido de mate- Sacapalca y son posteriores a los volcánicos de la
riales piroclásticos (tobas y aglomerados). Las lavas Celíca sobre la que descansa discordantemente.
consisten principalmente de pórfidos-andesíticos
gris oscuros, a claros, pórfidos riolíticos y andesi- f. Formación Loma Blanca (Oligoceno-Mioceno)

DE
tas. Los materiales piroclásticos son: tobas amari-
llentas limoarcillosas; un aglomerado cuya matriz Se la localiza en el sector Loja-Gonzanamá y com-
la constituyen materiales tobáceos con bloques prende piroclastos con una pequeña cantidad de
angulosos de lavas. En la zona de Fierro Urco lavas de composición intermedia (rara vez ácidas),

L
existe mineralización polimetálica asociada a sul- que sobreyacen discordantemente a rocas levan-
furos masivos y que pertenecen a esta formación.

d. Formación Ciano (Ks-e-cn)


IA
tadas del mesozoico y del terciario inferior de la
cordillera occidental.
NC
g. Formación Quillollaco (MPLq)
Tiene su localidad tipo en el poblado de En-
cuentros, formando el núcleo sinclinal de Rocas que constituyen esta formación se locali-
VI

Encuentros,descansando concordante sobre la zan al centro este de la cuenca, Catamayo relle-


Formación Jahuay Negro. Se extiende hacia los nando la microcuenca de Malacatos; descansan
macizos de la elevación Amotape en el Perú, po- sobre rocas de las formaciones San Cayetano y
O

niéndose en contacto fallado con las formaciones rocas de la serie Zamora. Litológicamente ésta
Muerto y Tablones, siendo este fallamiento lon-
PR

formación se encuentra constituida por rocas de


gitudinal paralelo a la cadena del Amotape, con origen sedimentario, grauvacas intercaladas con
un rumbo NE-SO, cortado por fallas transversales un conglomerado, conformado de rodados y
E-O. Consiste de lutitas marrón – verdoso a ver- bloques de rocas metamórficas casi en su totali-
NO

de claro intemperizado a coloraciones rojizas con dad en una matriz areno arcillosa amarilla. Los
una estratificación delgada, seguido de areniscas rodados y bloques que alcanzan los 30 cm, exis-
verdes - blanquecinas, limosas en estratos de 0,5 tiendo un predominio de los tamaños entre 10 y
a 0,10 m, conteniendo nódulos calcáreos, se inter- 15 cm y son principalmente de filitas, esquistos y
ER

calan areniscas bituminosas así como conglomera- cuarcitas. Característica muy particular de esta for-
dos y areniscas con canales de erosión rellenados mación es la conformación de pilares de erosión,
por material conglomerático poligénico (cuarcitas, que dan como resultado un relieve muy irregular.
BI

calizas, andesitas de 0,25 y 0,10 m, de diámetro Esta formación se encuentra medianamente con-
dentro de una matriz arenosa gruesa, hacia el tope solidada y es muy similar en estabilidad a la for-
se observan niveles de lutitas oscuras cerrando la mación San Cayetano, encontrando comúnmente
GO

secuencia del Grupo Copa Sombrero y siendo su en esta formación sectores inestables con presen-
espesor estimado en 500 m. (Palacios,1994). Al cia de movimientos de reptación y deslizamiento.
norte es correlacionable con la formación Ciano
del grupo Alamor. h. Formación Río Playas (PLp)

e. Formación Gonzanamá (Terciario inferior-Pa- Rocas que constituyen esta formación, se han
leoceno) depositado en la depresión del Río Playas, al oes-
te de la cabecera cantonal Paltas; al norte de la
Rocas que constituyen esta formación, se locali- cuenca. La formación Río Playas, está conformada
zan a los alrededores de la población de Gon- por estratos de varios metros de conglomerados,
zanamá hacia el norte hasta los alrededores de la intercalados con estratos de areniscas y limolitas.

90
Los conglomerados que son los que predominan mórficas. Predominan composiciones andesíticas a
en la formación están constituidos por cantos y dacíticas, pero son comunes rocas riolíticas. Once
bloques bien redondeados de tamaños de hasta 15 unidades litológicas han sido reconocidas dentro
cm de diámetro, en la que predominan los de del grupo.
5 a 10 cm, en su mayoría, así mismo la composi-
ción predominante de los rodados y bloques son l. Formación Tarqui (Mioceno) (MioTq)
cuarcitas, existiendo además un pequeño porcenta-
Ocurre al sur oeste de la cuenca Catamayo, com-
je de materiales redondeados, andesitas, esquistos
prende tobas ácidas caolinizadas, unas intensa-
y lutitas, todos estos cimentados en una matriz de
mente meteorizadas y otras blancas y rojas, que
arena gruesa amarillenta del tipo grauvaca, media-
cubren todas las unidades más antiguas del área.
namente consolidada. Probablemente constituye
Es característica la presencia de abundantes cris-
otra facie local de la parte superior de la forma-

JA
tales euhedrales bipiramidales de cuarzo que se
ción Yunguilla, solo aflora en territorio ecuatoriano.
encuentran en pequeños bolsillos residuales en la
superficie. Se considera equivalente a la Formación

LO
i. Formación Sacapalca (Paleoceno) (PalEocSa)
Tambo Viejo del mioceno superior.
Se consideraba restringida al graben Catamayo,
sin embargo, continua hacia el norte y forma parte m. Formación Trigal
substancial del afloramiento previamente mapeado

DE
Rocas de esta formación se localizan, al cen-
como Formación Saraguro. La unidad comprende
tro este, de la cuenca del Catamayo, rellenan-
lavas andesíticas, brechas tobáceas, aglomerados,
do las microcuencas de Loja y Malacatos. En la
lutitas lacustres y tobas dacíticas esparcidas. Una
hoya de Loja se ubican al noroeste de la ciu-

L
sección de 3 km de espesor aflora en el sinclinal de
dad y en la micro cuenca de Malacatos se los
Chuquiribamba, al norte de Catamayo.

j. Formación San Cayetano (Msc)


IA
localiza al noroeste de la población de Malaca-
tos. La extensión que cubren estos materiales
es muy reducida. La formación Trigal, descansa
NC
Rocas de esta formación se localizan al centro este discordantemente sobre el grupo Zamora y con-
de la cuenca Catamayo, en los alrededores de cordantemente sobre la formación Loma Blanca.
Loja y al noroccidente de Malacatos con extensio- Esta formación se encuentra constituida por
VI

nes reducidas. La formación San Cayetano, está rocas sedimentarias, predominando las de granu-
constituida por estratos dicimétricos, interestra- lometría fina, lutitas, arcillas y limolitas. Local-
tificados de areniscas, limolitas, lutitas silíceas, mente como sucede en la parte de San José en
O

lutitas calcáreas, conglomerados y estratos de car- Malacatos, se encuentran rellenadas las fracturas y
bón, característica principal de esta formación. El
PR

fisuras por yeso. Los estratos son decimétricos y es-


carbón es clasificado como subituminoso o lignito. tán muy interestratificados en sectores laminados.
La granulometría de los sedimentos aumenta ha-
cia la parte basal de la formación en donde existe n. Formación Zapotillo (Ks-h-zp)
NO

un predominio de los materiales conglomeráticos.


Esta formación es concordante con el techo del
Las rocas de esta formación se encuentran fractu- volcánico Lancones y tiene su localidad tipo en el
radas y rellenadas con materiales finos (arcillas) y pueblo de Huasimal, ubicado en la Quebrada En-
ER

yeso, como sucede al noroccidente de Malacatos, cuentros, constituyendo el núcleo del anticlinal de
en los sectores de la Merced, San José las capas de Jabonillos, observándose también como una delga-
yeso se hacen más potentes, por lo que se explota da faja en la Quebrada Jahuay Negro y localidad Los
Leones, de donde se enrumba al suroeste, pasando a
BI

este mineral en forma artesanal.


la Quebrada “Encantados”, soportando concordan-
k. Grupo Saraguro (Oligoceno-Mioceno) te a la formación Jahuay Negro y sobreponiéndo-
GO

(EocMioS) se también concordante a la formación Lancones.

Según (Dunkley & Gaibor, 1997). este grupo cubre Litológicamente está constituido de lutitas negras
gran parte del sur de la Cordillera Occidental, ocu- carbonosas, astillosas y deleznables, calcilutitas
pando la tierra alta al sur del río Cañar y extendién- en capas delgadas, pasando a areniscas de ma-
dose al norte hasta Huigra. El Grupo Saraguro (Bal- triz tobácea color gris amarillento en bancos de
dock, 1982) es redefinido por (Dunkley & Gaibor, 2 a 4 m, intercalaciones de lutitas grises a negras
1997), como una secuencia de rocas volcánicas con una matriz limolítica y marcas de corriente
subaéreal, calco-alcalinas, intermedias a ácidas, seguida de areniscas gris verdosas de matriz arci-
de edad eoceno medio tardío a mioceno temprano. llo tobácea y con contenido de carbonato en la
El grupo descansa discordantemente sobre, o está matriz. Se estima su edad como senoniano y co-
fallado contra, la Unidad Pallatanga y rocas meta- rrelacionable con la formación Mujarrún de la

91
zona de Cajamarca. Hacia el noreste se prolonga alternados con pizarras, estas últimas aumentan de
y recibe la denominación de formación Zapotillo. porcentaje en el sector entre Vilcabamba y Yanga-
na. De Yangana hasta el Nudo de Sabanilla, en
o. Grupo Alamor (KAl) cambio existe un predominio de gneis biotíticos
y cuarcitas. La dirección general de la foliación
Sedimentos cretáceos que ocupan la cuenca Ala-
de las rocas está entre NNE-SSO., y NNO-SSE.,
mor y afloran ampliamente en la provincia de Loja.
y están plegadas isoclinalmente siguiendo ejes
Lutitas, areniscas, arcillas y limos estratificados
de dirección igual. Estas rocas se presentan de
en los que pueden observarse cambios de facies y
fracturadas a muy fracturadas, siendo las cuar-
también discordancias y metamorfismo que afec-
citas y los gneis las que han resistido de mejor
tan los sedimentos en el este y norte. Sobre yace a
manera a la actividad tectónica. A la serie Zamo-
rocas metamórficas de la unidad El Tigre. El espe-
ra se la denomina actualmente Unidad Chiguinda.

JA
sor es desconocido pero pasa de algunos miles de
metros. Su probable edad es del Cretácico superior. q. Pórfido Purunuma (Ep)

LO
p. Serie Zamora (Paleozoico Inferior) (Pi-szz)
Cubre un área muy reducida a los alrededores de
Las rocas que constituyen esta serie geológica, se Purunuma. Las rocas que constituyen esta forma-
localizan al este de la cuenca de la Ciudad de ción, son principalmente rocas magmáticas efusi-

DE
Loja, en los alrededores del Parque Nacional Po- vas, de media a básicas (andesitas basálticas), con
docarpus, y se correlacionan con el grupo Salas en una estructura porfirítica, de coloración gris oscu-
el Perú que aflora al sureste de la cuenca, consti- ras, en las que los fenocristales de feldespatos se
tuyendo el basamento rocoso de estos sectores. Al notan alterados. Además existen y en una pequeña

L
sur de la ciudad de Loja, a lo largo del camino de proporción estratos de lutitas y limos intercalados
en las rocas magmáticas.
Loja a Yangana existe un predominio de esquistos
IA
NC
Mapa 3.1.1. - 20: Geología
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: INFLOPAN
Elaboración: GPL, 2011

92
3.1.11. Geomorfología Geológicamente, la Cordillera Occidental o Cen-
tral o Real es un edificio tectogénico que corres-
3.1.11.1. Geomorfología Regional ponde a la faja de mayor deformación de los Andes.
Cubre una basta extensión de la cordillera, tanto
La información geomorfológica descrita en el pre- en territorio peruano como en el ecuatoriano.
sente acápite ha sido desarrollada en el marco de
los estudios de diagnóstico de la cuenca trans- c. Valles.
fronteriza Catamayo-Chira, que abarca aproxima-
damente un 67% del territorio de la provincia de En la provincia de Loja el principal valle por su
Loja, del cual se detalla lo siguiente. extensión y conformación es el del Catamayo, el
mismo que nace en la cordillera de Sabanilla con

JA
En la parte norte de la cuenca Catamayo se ubican el nombre de río Yangana, posteriormente pasa a
dos cordilleras paralelas: la cordillera Central o denominarse Solanda, Chinguilamaca, Catamayo

LO
Real de Los Andes, la parte norte central está cons- finalmente aguas debajo hasta su unión con el río
tituida de rocas volcánicas e intrusivas. Aquí se Macará.
ubican las cotas más altas de toda la cuenca como
es el cerro Fierro Urco con 3.788 msnm, sector li-

DE
mitante de los cantones Saraguro y Loja, la topo-
grafía comienza a disminuir de este a oeste, inte-
3.1.11.2. Geomorfología de la pro-
rrumpiéndose a la altura de la cordillera de Celíca. vincia

L
ha Figura 3.1.1. - 15: Perfil altitudinal
a. Sector costa
350.000

300.000

250.000 •
IA Valle y llanura irrigada (V-a)
NC
200.000
Planicie desértica de 0 a 4 % de pendiente, de lla-
150.000
nura con acumulación fluvial reciente y recubri-
100.000
VI

miento de arena y limo eólicos inconsolidados,


50.000 la cota es de 25 a 200 msnm, se ubica dentro de
0 la repisa costanera y valles, así como la cuenca
O
BARRERAS DE ESCALONAMIENTO
COLINAS ALTAS
COLINAS MEDIAS
CUERPOS DE AGUA
GLACÍS
LADERAS COLUVIALES
LLANURAS ALUVIALES DE DEPOSITACIÓN
NIVEL ALUVIAL ALTO
PIE DE MONTE COLUVIAL
RELIEVE ESCARPADO
RELIEVE MONTAÑOSO
SUPERFICIES DE APLANAMIENTO
TALUD DE DERRUBIOS
TERRAZA ALTA
TERRAZA ALUVIAL
TERRAZA BAJA
VALLES ENCAÑONADOS
VERTIENTES CÓNCAVAS
VERTIENTES CONVEXAS
VERTIENTES IRREGULARES
ZONAS DEPRIMIDAS
ZONAS URBANAS

Para - Andina.
PR

• Llanura ondulada (Llo-b)

Llanura desértica de configuración ondulada, de 4


NO

a 15 % de pendiente predominante, con cobertura


dendrítica eólica. Altitud variable entre 25 y 200
m. Se ubica dentro de la repisa costanera y valles,
y en la cuenca Para - Andina.
ER

Fuente: INFLOPAN • Llanura disectada (Lld-c)


Elaboración: GPL, 2011.
BI

Las unidades geomorfológicas consideradas en la Llanura desértica muy disectada, de 15 a 20 % de


provincia de Loja son: pendiente predominante. Se caracteriza por su ari-
dez climática y conformación desértica, con cotas
GO

a. Cuenca Para-Andina de 25 a 300 m. Se ubica dentro de la repisa costa-


nera y valles, y en la cuenca Para - Andina.
Denominada también Depresión Para – Andi-
na corresponde al sector central de la cuenca • Colina (C-d)
Catamayo – Chira, la misma que conforma una peni-
llanura enmarcada entre la Cordillera de la Costa y Elevación de 0 a 300 m de altura y pendiente pre-
los contrafuertes de la Cordillera Andina Occidental. dominante de 25 a 50 %. Superficie rocosa con una
cobertura discontinua de arena y limo eólico re-
ciente inconsolidado. Se ubica dentro de la repisa
b. Cordillera Occidental o Cordillera Central o costanera y valles. Se exceptúa la zona de influen-
Real cia del Proyecto de Riego Zapotillo.

93
1.000 m incluye localmente pequeñas superficies
• Vertiente montañosa empinada a escarpada de erosión y fondo de valle llano y de acumulación
(Vc-e) coluvial y aluvial. Los centros poblados que se lo-
calizan en esta vertiente son: Célica, Catacocha,
Elevación de 300 a 1.000 m de altura y pendiente Gonzanamá, Cariamanga, Alamor.
predominante mayor de 50%. Superficie rocosa de
litología heterogénea de la cordillera costera y oc- • Vertiente montañosa empinada a escarpada
cidental andina bajo una cobertura discontinua de (Vs3-e)
material coluvio-aluvial y eólico reciente. Se ubi-
ca dentro de valles, y en la cuenca Para - Andina. Elevaciones de 300 a 2.000 m de altura y pendiente
mayor de 50 % con numerosos escarpes, vertiente
• Vertiente montañosa moderadamente empina- muy agreste. Corresponde a la cordillera Occiden-

JA
da (Vs2-d) tal, Cordillera Central ó Real. Entre otros centros
Se trata de superficies de erosión local, acumula- poblados en esta vertiente se localizan: Catamayo

LO
ción coluvial y relleno volcánico moderno. Se ubi- y Vilcabamba.
can en la parte baja de la subcuenca Catamayo.
• Vertiente allanada a disectada (Vso-c)
• Vertiente montañosa empinada a escarpada

DE
(Vs3-e) Superficie de erosión local en fondo de valle inte-
randino y vertiente montañosa con pendiente pre-
Elevaciones de 300 a 1.000 m y más de altura y
dominante de 4 a 15 %. Corresponde a la cordille-
pendiente mayor de 50%. Se ubica siguiendo los

L
ra Occidental, Cordillera Central ó Real.
curso de los ríos Catamayo y Macará. Esta unidad
se enmarca dentro de la unidad geomorfológica
llamada Cuenca Para Andina y Cordillera Occiden-
tal. Se exceptúan los valles de Malacatos, Quinara,
• IA
Altiplanicie ondulada (Ao-b)
NC
Vilcabamba, Tambo, Casanga, Macará, cuyas pen- Terreno plano de 0 a 4 % de pendiente con acci-
dientes son menores. dentes topográficos locales. Se ubica en la subre-
gión alto andina en la parte noreste, sur y sureste
VI

de la cuenca Catamayo Chira.


b. Sector sierra

• Vertiente montañosa y colina moderadamente • Vertientes externas (C-d)


O

empinada (Vs1-d)
PR

Son superficies pequeñas ubicadas en la subregión


Colina y vertiente montañosa de la Cordillera Oc- alto andina al este de la cuenca. Sus pendientes
cidental y Central o Real con elevaciones de 3.000 están cercanas al 50 %. Los centros poblados que
m en el norte y de 3.600 m en centro y sur. Los se localizan en esta vertiente son: Zapotillo, Garza
NO

centros poblados que se localizan en esta vertiente Real, Limones.


son: Pindal, Larama, San Pedro de la Bendita, Qui-
langa, Amaluza. • Sistema lacustre (Lag)
ER

• Vertiente montañosa moderadamente empina-


da a escarpada (Vs2-e) Se refiere a la superficie ocupada por las lagunas
que se encuentran especialmente en la parte alta
Gran vertiente montañosa, generalmente más de de la cuenca Catamayo (POMD, 2008).
BI
GO

3.1.12. Amenazas y seguridad


3.1.12.1. Amenazas Naturales
Los desastres naturales han causado decenas de como parte integral de una política de desarrollo
miles de muertes en las últimas décadas. Aunque sostenible.
es imposible prevenir los fenómenos naturales del
futuro, si se pueden atenuar sus consecuencias El Ecuador, por su posición geográfica en el plane-
mediante la adopción de medidas más eficaces, ta, se encuentra ubicado en el borde oriental del
orientadas a preparar y advertir a la población Cinturón de Fuego del Océano Pacífico, la influen-

94
Mapa 3.1.1. - 21: Geomorfología

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI

Fuente: GPL
Elaboración: GPL, 2011
PR

cia de la Amazonía y la topografía accidentada, terna, ya que esta nos permite conocer los proce-
así como la Cordillera de los Andes con una geo- sos y fenómenos geológicos tanto naturales como
morfología variada que cruza longitudinalmente el los que surgen a consecuencia de las obras y del
NO

territorio nacional, se encuentra sometido a diver- aprovechamiento de los territorios, y que pueden
sas amenazas naturales, principalmente de origen causar impactos negativos al medio ambiente.
geológico e hidrometeorológico, que cada cierto
ER

tiempo afectan, en mayor o menor grado, a la po- • Amenazas sísmicas


blación y su infraestructura.
La actividad geodinámica está relacionada
BI

con los cambios geológicos constantes que su-


3.1.12.2. Amenazas Geológicas fre el planeta, desde su formación hace miles
de millones de años. En el Cinturón de Fuego
GO

Según los estudios de la cuenca Catamayo Chira, la se libera más del 80 % de toda la energía sís-
provincia de Loja, por su posición geográfica, ca- mica producida por el planeta y es el lugar de
racterísticas topográficas y litológicas es vulnerable origen de los terremotos de mayor magnitud.
a los riesgos naturales por procesos geodinámicos, Frente a las costas ecuatorianas, la placa de Naz-
tanto de origen interno como externo, que reper- ca (porción de la corteza terrestre bajo el océano
cuten negativamente en el desarrollo económico y Pacífico, en permanente movimiento) colisiona y
social de sus pobladores. se hunde bajo la placa continental sudamericana,
provocando el fenómeno denominado subducción.
a. Geodinámica interna (procesos endógenos) Debido a esta situación, las placas, que están en
constante movimiento, provocan fuerzas de roza-
Es necesario conocer la geodinámica interna y ex- miento que inducen en un momento determinado

95
la fracturación de las rocas, liberando súbitamen- de preparación ante efectos de desastres generados
te la energía acumulada provocando los sismos. por los sismos.

Según el documento “Amenazas, Vulnerabilidad, En el documento “Grandes terremotos del Ecua-


Capacidades y Riesgo en el Ecuador”, realizado dor”, de José Egred del Instituto Geofísico de la
por COOPI, IRD y OXFAM en el 2003, las zonas de Escuela Politécnica Nacional de 1998, menciona,
mayor riesgo sísmico (zona IV) es la región costa- que entre los terremotos de intensidad mayor o
nera y la sierra norte y centro del país. igual a VIII en la escala MKS, la provincia de Loja
registran sismos tales como:
Pero al margen de la identificación de la zona sís-
mica dentro del mapa ecuatoriano, es importante
• El 20-01-1749 con intensidad VIII
la magnitud de los daños que puede ocasionar un
• El 23-02-1913 con intensidad VIII, que afectó

JA
terremoto y se emprenda un control estricto a los
también a Azuay
procesos de diseño estructural, estudios de suelos,
• El 12-12-1953 con intensidad VIII, afectando al
el control de construcciones en zona de laderas

LO
norte del Perú
de alto riesgo, pero sobre todo lograr un plan de
• El 10-12-1970 con intensidad IX
control de calidad de diseño y construcción con el
• El de 08-2007, con una magnitud de 5.9 en la
respeto a las normas y códigos vigentes en nuestro
escala de Richter.
medio. De esta manera se entrará en un proceso

DE
Cuadro 3.1.1. - 37: Reseña histórica de sismos

L
FECHA CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DEL EVENTO

1741/01/20 IA
Zona Macro sísmica Loja, Localización Latitud 400 longitud 79,20 Intensidad Máxima: 8.
Destrucción de Loja. Según M. Villavicencio, fue el mayor sismo lojano hasta esa época.
Zona Macro símico: Loja y Azuay; Latitud: -3 3.00 Longitud: 79.45; Intensidad Máxima: 8.
NC
Terremoto de consideración en el sur del país con mayores estragos entre Molleturo y Jesús María. Destrucción total
1913/02/23 de algunas viviendas en las poblaciones de Loja, el Oro y Azuay. Daños graves en muchas casas de la misma zona y
en poblaciones del Guayas. Grietas en Molleturo y en Jesús María (hacienda rosario) emanación de cieno negruzco y
mal oliente por las grietas. Muchas replicas, algunas muy fuertes.
VI

Zona Macro sísmico: Loja y N del Perú; Localización: Latitud: 5.00 Longitud: - 78.00; Intensidad Máxima: 7.
Terremoto en el norte del Perú, que fue sentido con gran intensidad en el sur del Ecuador. Los daños más severos se
concentraron en Chachapoyas, Huancabambas y Cajamarca. En Machala hubo daños en la iglesia, el hospital y
O

1928/05/14
muchas viviendas. En Guayaquil paredes agrietadas. Cae la torre de la iglesia de Yaguachi. Destrucción de puentes y
muchos deslizamientos en taludes de caminos, por lo que quedaron. Aproximadamente un mes antes se sintieron
PR

sismos premonitores.
Zona Macro sísmica: Loja y N del Perú; Localización: Latitud: - 3.50 Longitud: - 78.00; Intensidad Máxima: 6.
1928/07/18 Algunos daños en la ciudad de Loja. Grietas en caminos y montes de la Región Oriental. Efectos varios en
localidades peruanas.
NO

1946/03/29 Zona Macro sísmica: Loja y Costa del sur,: Localización: latitud 1.70 longitud. 80.80 Intensidad Máxima 6.
Daños moderados en Saraguro. Paredes fisuradas en Guayaquil.
Zona Macro sísmica: Loja y norte del Perú; Localización: Latitud: - 3.40 Longitud: - 80.60; Intensidad Máxima: 8.
Terremoto en la frontera Ecuador – Perú. Los mayores efectos ocurrieron en la provincia ecuatoriana de Loja,
especialmente en la ciudad de Gonzanamá. Los demás cantones de provincia sufrieron efectos en menor
ER

1953/12/12
proporción, al igual que Guayaquil y otras localidades de la provincia del Guayas y el Oro. En la región NW de Perú,
varias ciudades y pueblos afrontaron efectos considerables. A las 16h33 se sintió un sismo premonitor en la zona
epicentral y se registraron gran cantidad de réplicas.
Zona Macro sísmica: Azuay, Localización: Latitud:- 3.30 longitud: - 79.00, Intensidad Máxima: 7
BI

1956/03/22
Daños moderados en el Azuay sentido hasta el norte del Perú.
Zona Macro sísmica: Loja, el Oro, N del Perú, Localización: Latitud: 0.79 longitud: - 80.66, Intensidad Máxima: 9.
Terremoto con epicentros en la costa norte del Perú, con serios efectos en el sur del Ecuador, en especial en las
GO

provincias de Loja y el Oro, además de los departamentos fronterizos peruanos. Varias cabeceras cantorales y
parroquias de Loja quedaron destruidos casi completamente. Cayeron casas templos hasta los cimientos. Edificios
1970/12/10 de buena calidad semidestruidos o seriamente afectados. Grandes grietas y deslizamientos de taludes y laderas,
interrumpen muchas carreteras en Loja. Poblaciones costaneras de la provincia de El Oro y el golfo de Guayaquil,
reportaron la generación de un pequeño tsunami de licuefacción. Aproximadamente 40 muertos y casi un millar de
heridos, sumados entre Ecuador y Perú. Las pérdidas materiales fueron cuantiosos y el impacto socio – económico
incalculable.

Zona Macro sísmica: Loja y Costa sur, Localización: Latitud: 3.70 longitud – 79.26, Intensidad Máxima 7.
1983/09/14 Sismo de pronunciada media, sentido desde Lima hasta Bogotá. Los mayores efectos se concentraron en el Norte del
Perú. Daños de menos consideración en el sur del Ecuador.

Fuente: Catálogo de Terremotos del Ecuador.- Intensidades- Instituto Geofísico, E.P.N; José Egred A.
Elaboración: GPL-2011.

96
La provincia de Loja es una de las regiones de re- causantes de los movimientos en masa, ya que au-
lieve más irregular del país, y como resultado de mentan las fuerzas desestabilizadoras y reducen la
los procesos orogénicos dieron lugar a la creación resistencia del material al deslizamiento.
de cadenas montañosas y a una gran cantidad de
fallas geológicas. Los movimientos en masa se han considerado
como los más frecuentes que ocurren cada año en
Según el mapa de intensidad sísmica a nivel nacio- nuestro país y han cobrado más víctimas que otros
nal, en la provincia de Loja los cantones de: Zapo- eventos como inundaciones, sismos o erupciones
tillo, Pindal y parte del territorio de los cantones de volcánicas y son por tanto una amenaza cuya dis-
Puyango y Celíca se ubican en la zona de muy alta tribución y magnitud se deben conocer para mejo-
intensidad sísmica; el resto del territorio de los can- rar el manejo de las zonas propensas a ellos.
tones de Celíca, Puyango, Macará y Paltas están en

JA
la zona de alta intensidad; y los cantones de Saragu- Entre los principales movimientos en masas que se
ro, Loja, Catamayo, Chaguarpamba, Olmedo, Pal- han identificado en la provincia son: los desliza-

LO
tas, Gonzanamá, Quilanga, Espíndola, Calvas y So- mientos y desprendimientos de rocas.
zoranga se ubican en la zona de media intensidad.
Deslizamientos.- Los deslizamientos, como to-
Cuadro 3.1.1. - 38: Intensidad sísmica dos los movimientos de masas, involucran el mo-

DE
vimiento, pendiente abajo, de los materiales que
no INTENSIDAD ÁREA (ha) % componen la ladera bajo la ladera de la gravedad
1 Muy alta 195.543,74 18,00 y pueden ser disparados por lluvias, sismos y acti-
vidad humana35.

L
2 Alta 103.191,11 9,00
3 Media 806.851,78 73,00

Fuente: SENPLADES, 2010


IA
En la provincia de Loja se observa que la cantidad
de eventos es mayor en las estaciones lluviosas,
asociados a esta amenaza se originan la reactiva-
NC
Elaboración: GPL-2011
ción de los deslizamientos antiguos que no han
sido debidamente inventariados y representados
para admitir las soluciones técnicas adecuadas al
VI

b. Geodinámica externa (procesos exógenos) momento de la construcción de obras de infraes-


tructura. Así mismo, se observa que las condiciones
La geodinámica externa es la responsable del cam- anti-técnicas con las que se ejecutan las obras de
O

bio en el relieve de la superficie terrestre. Los agen- infraestructura afectan directamente los taludes de
PR

tes geológicos externos como la atmósfera, vien- una ladera.


to, aguas, etc., son los que erosionan, desgastan y
modelan las formas o masas rocosas iniciales le- Este tipo de fenómeno se observa con mayor fre-
vantadas por las fuerzas tectónicas del interior de cuencia entre las cotas 1.000 m 3.000 m en la
NO

la Tierra, y secuencialmente convierten en nuevas parte de la Cordillera Occidental, y Central o Real


formas paisajísticas. de los Andes, donde se han podido identificar des-
lizamientos en las siguientes zonas:
• Amenazas por movimientos en masa
ER

• Sector Malacatos: Malacatos, San José, Loma


En cuanto al problema de los movimientos en masa Sauce.
que están afectando ala provincia de Loja, no nece- • Sector Vilcabamba: Cucanamá, Loma Méjicos.
BI

sariamente están relacionados a fallas geológicas, • Sector Yangana.


el problema está relacionado con la pendiente to- • Sector Guachanamá
• Sector Celíca: El Dulce
GO

pográfica y la altura de las laderas, que son facto-


res que condicionan el desarrollo de procesos de • Sector Fundochamba
deslizamientos y desprendimiento de rocas por su • Sector Sozoranga.
contribución a la inestabilidad de los materiales. • Entre otros, que tienen que ser debidamente
estudiados.
Se definen a los movimientos en masa como el
transporte pendiente abajo de masas de suelo o Desprendimiento de Rocas.- Corresponde al tipo
roca por la acción directa de la gravedad. Este tipo de movimiento en masa en el cual uno o varios blo-
de procesos gravitatorios se interrelacionan mutua- ques de suelo o roca se desprenden de la superficie
mente con las precipitaciones altas, de tal forma de un talud, sin que a lo largo de esta superficie
que frecuentemente las lluvias torrenciales son ocurra desplazamiento cortante apreciable. Una

35III Curso Internacional sobre Microzonificación y su aplicación en la mitigación de desastres.

97
vez desprendido, el material cae desplazándose de pendientes de acuerdo a los rangos siguien-
principalmente por el aire, pero con algunos gol- tes: 0-15, 15-30, 30-50, 50-100 y mayor a 100 %
pes rebotes y rodamiento. Dependiendo del mate- (SNGR, 2011), se le ha asignado un peso por ran-
rial desprendido se habla de una caída roca, o una gos establecido que van de 1 a 5. Para lo cual se
caída de suelo36. establece lo siguiente:

Según los estudios de Riesgos Naturales de la • El valor 1 indica que la pendiente presenta las
Cuenca Catamayo-Chira, en la provincia de Loja se condiciones menos favorables para que se pro-
han podido identificar en los siguientes sectores la duzcan movimientos en masa, por lo que su
presencia de desprendimiento de rocas37. grado de susceptibilidad es muy baja.
• Mientras que el valor 5 indica condiciones más
• Carretera Macará – Catacocha, sectores: río favorables para que se produzcan los movi-

JA
Playas y Lucarqui, El Empalme. mientos38, por lo que el grado de susceptibili-
• Carretera Vilcabamba –Yangana, sectores: Qui- dad es alto.

LO
nara, Cucanamá, Comunidades.
• Carretera Cariamanga – Macará, sectores: Co- De acuerdo a lo señalado en líneas anteriores en el
laisaca, Sozoranga y Sabiango. cuadro 3.1.1. - 39 se establecen las categorías de
susceptibilidad.

DE
Derrumbes.- se presentan en la provincia de Loja,
en terrenos de fuertes pendientes conformados por
rocas poco consolidadas, así:
Cuadro 3.1.1. - 39: Categorías de susceptibilidad

L
a movimientos en masa.
Zona Alta de la Cuenca Catamayo-Chira



Sur de El Cisne.
Suroeste de Chantaco y Taquil.

1
IA
CATEGORÍAS DE
SUCEPTIBILIDAD

Muy Baja
PENDIENTE
(%)

0 a15
PESO

1
ÁREA (ha)

200.379,42
%

17,70
NC
2 Baja 15 a 30 2 308.186,949 27,20
• En Catamayo, cerca de la ciudad.
3 Media 30 a 50 3 378.722,035 33,40
• Sur este de Catamayo, existen tres sitios de de-
rrumbes de mediana superficie. 4 Alta 50 a 100 4 238.950,179 21,10
VI

• Sector de Malacatos. 5 Muy Alta > 100 5 8.006,139 0,70


• Sector de San Pedro de Vilcabamba. TOTAL 1´134.244,72 100,00
• Sur de Vilcabamba.
O

• Norte de Cariamanga, que es de mayor super- Fuente: Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, Quito.
PR

ficie. Elaboración: GPL-2011.


• Noreste de Catacocha.
• Norte de Nambacola.
En función de las categorías antes indicadas, se de-
NO

Zona Central de la Cuenca Catamayo-Chira termina que los cantones de muy baja susceptibi-
lidad a los movimientos en masa corresponden a
• Este de Catacocha (sector Bramaderos). Zapotillo y Celíca casi en su totalidad del territorio,
• Sur este de Tacamoros. en categoría de baja y media se encuentra el can-
ER

• Sur de Cariamanga (sector San Guillín). tón Pindal; en categoría media a alta se encuentran
los cantones de: Puyango, Paltas, Chaguarpamba,
El movimiento de terrenos es perceptible y entre Olmedo, Sozoranga, Calvas y Macará: y en las ca-
BI

los factores que contribuyen a los movimientos de tegorías de muy baja, media y alta los cantones:
masa es la topografía con sus pendientes naturales. Gonzanamá, Quilanga, Espíndola, Catamayo, Loja
y Saraguro.
GO

- Factor de incidencia de los movimientos en masa


Según los registros institucionales de la Unidad
El factor preponderante para la presencia de movi- Provincial de Gestión de Riesgos de Loja, se ha
mientos en masa en la provincia, corresponde a la manifestado la presencia de movimientos en masa,
topografía del terreno, por ello partiendo del mapa como se indica en el cuadro 3.1.1. - 40.

36Proyecto Multinacional Andino 2007, Movimientos en Masa en la Región Andina


37Proyecto Binacional de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la Cuenca Catamayo – Chira 2002, Riesgos Naturales.
38Documento Metodología preliminar para la elaboración de Mapas de Amenaza por Movimientos en Masa e Inundaciones a escala

1:50.000, SNGR, Quito 2010.

98
Mapa 3.1.1. - 22: Pendientes

JA
LO
DE
L
IA
NC
VI

Fuente: Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos de Quito


O

Elaboración: GPL-2011
PR

Cuadro 3.1.1. - 40: Movimientos en masa ocurridos durante el periodo 1990 - 2008

COSTO APROX.
AÑO LOCALIZACION GEOGRAFICA MES EFECTOS DAMNIFICADOS
DE PERDIDAS ($)
NO

1997 Calvas 10 Destrucción y afectación de 10 viviendas 50 personas 5.000


1997 Pindal - Chaquinal 10 Destrucción y afectación de 12 viviendas 60 personas 12.000
1997 Zapotillo 12 Destrucción y afectación de 8 viviendas 40 personas $ 4.000
ER

1997 Puyango 12 Destrucción y afectación de 12 viviendas 60 personas $ 12.000


1998 Puyango 3 Destrucción y afectación de 20 viviendas 100 personas
1998 Zapotillo 3 Destrucción y afectación de 25 viviendas 125 personas
BI

1999 Paltas 5 Daños sector agropecuario y en viviendas 40 personas ###


1999 Sozoranga 5 Daños sector agropecuario y en viviendas 30 personas
1999 Quilanga 7 Daños sector agropecuario y en viviendas 20 personas
GO

1999 Yangana 7 Daños sector agropecuario y en viviendas 50 personas


1999 Loja (ciudad) 4 Daños sector vivienda 250 personas
2000 Sozoranga 4 Daños sector agropecuario y en viviendas 100 personas
2000 Macará 4 Daños sector agropecuario y en viviendas 60 personas
2000 Pindal 4 Daños sector agropecuario y en viviendas 30 personas
2000 Chaguarpamba 5 Daños sector agropecuario y en viviendas 50 personas
2000 Loja (Barrios Urbano Marginal) 5 Daños sector vivienda 200 personas
2001 Loja (cantón) 2 Destrucción y afectación de viviendas 100 personas ###
2007 Santiago (vía Panamericana Loja- 12 Afectación considerable de una Vivienda 1 Familia
Cuenca en el sector Paquisha

Fuente: Unidad Provincial de Gestión de Riesgos


Elaboración: GPL-2011

99
Mapa 3.1.1. - 23: Amenazas a movimientos en masa

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR

Fuente: Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos de Pichincha


NO

Elaboración: GPL-2011.
ER
BI

3.1.12.3. Amenazas Hidrometeorológicas


GO

El Ecuador es uno de los países del hemisferio oc- Niño y, por otro lado, el enfriamiento atípico de las
cidental más propenso a sufrir los efectos de los mismas aguas, fenómeno conocido como La Niña.
fenómenos naturales. Uno de los más recurrentes
es el ENOS (El Niño – Oscilación del Sur), un fe- A partir de junio de 1982, los científicos empeza-
nómeno oceánico-atmosférico que consiste en la ron a observar una serie de alteraciones atmosfé-
interacción de las aguas superficiales del Océano ricas y oceánicas en la región del Pacifico ecua-
Pacífico tropical con la atmósfera circundante y torial, relacionadas con una nueva aparición del
con la atmósfera global, creando entre otros, dos fenómeno denominado El Niño, que se presenta a
fenómenos oceánicos principales: el calentamiento intervalos irregulares en períodos que varían entre
atípico de las aguas tropicales del océano Pacífi- los 3 y los 16 años, frente a la costa occidental de
co conocido popularmente como fenómeno de El Sudamérica y otras áreas del mundo39.

100
• Años sin Niño o con Niño muy débil ( total 22
a. El Fenómeno de “EL NIÑO” ): 1968, 1969, 1970, 1971, 1973, 1974, 1975,
1976, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1984,
El término “El Niño” fue originalmente empleado 1985, 1986, 1988, 1990, 1991, 1994, 1995 y
por los pescadores a lo largo de las costas del nor- 1996.
te de Perú y Ecuador para referirse a una corriente • Años con Niño moderado (total 5 ) : 1972,
oceánica cálida que hace su aparición alrededor 1977, 1989, 1999 y 2000.
de la navidad y dura varios meses. En algunos años • Años con Niño intenso (total 5 ) : 1987, 1992,
estas aguas se tornan particularmente cálidas origi- 1993, 1997 y 2001 y
nando interrupción de la temporada de pesca hasta • Años con Niño muy intenso (total 2) : 1983 y
mayo y a veces hasta junio. A través de los años, el 1998.
término “El Niño” se ha reservado para estos inter-

JA
valos excepcionalmente fuertes de aguas cálidas, Así mismo, se señala que los efectos producidos
que no solo altera la vida normal de los pescadores por el fenómeno de El Nino en la provincia de Loja

LO
sino que, también, trae consigo fuertes lluvias ori- se concentran en las partes bajas de la zona occi-
ginado grandes avenidas que causan destrozos de dental. Así en la estación El Ciruelo a 202 msnm
áreas agrícolas, infraestructura vial, viviendas, etc., (12 Km aguas abajo del puente Vicín) en un año
con muertes de plantas, animales y personas. con Niño intenso precipita 3,8 veces más que un

DE
año normal y 9,6 veces más en un año con Niño
Durante los últimos cuarenta años, nueve “Niños” muy intenso; en la estación Puente Internacional
han afectado el planeta. En la mayoría de ellos la (cantón Macará) a 408 msnm, se presenta 2,7 ve-
temperatura del agua no sólo se elevó en la cos- ces más de un año normal en un año intenso y 6,5

L
ta sino también en el interior del continente y a veces más en un año Niño muy intenso.
lo largo de una franja de 900 km sobre el Pacífico
Ecuatorial. En los eventos más débiles, las tempera-
turas se elevaron sólo de 1 a 2 grados centígrados
IA
Por efectos orográficos el Niño puede ampliar su
ámbito de influencia hasta altitudes de 750 msnm
NC
con impactos moderados. Sin embargo, los eventos como es el caso de la estación Sabiango donde la
fuertes como “El Niño” de 1982- 1983 y de 1997- precipitación en un año con Niño intenso es supe-
1998 dejaron una profunda huella no sólo en la rior a las precipitaciones de un año normal en 1,7
VI

vida, sino en las condiciones climáticas a lo largo veces más y en un año de Niño muy intenso 2,8
del mundo entero. veces más que en un año normal.
O

El fenómeno “El Niño” ocurre únicamente en el De manera general, se señala que el ámbito de
Océano Pacífico. Entre las razones de esta particu-
PR

influencia del Fenómeno “El Niño”, en prome-


laridad está el gran tamaño de la cuenca del Pacífi- dio, está por debajo del nivel altitudinal de 1.000
co que motiva que las variaciones del viento en el msnm, debido a que las masas de aire caliente y
océano Pacífico formen ondas que toman mucho sobrecargado de vapor de agua requieren ascender
NO

más tiempo en atravesar la cuenca; ajustándose así pequeñas altitudes y condensarse originando, con-
a las variaciones del viento más lentamente. Este secuentemente, precipitaciones abundantes.
tiempo de ajuste más lento permite que el siste-
ma océano-atmósfera se aparte más del estado En consecuencia con la llegada del Niño, se pro-
ER

de equilibrio que en la cuenca más estrecha del ducen fuertes precipitaciones, lo que genera el in-
Océano Atlántico e Indico, con el resultado que cremento de los caudales y con ello los problemas
se producen temperaturas de la superficie del mar en las zonas susceptibles de inundaciones y en las
BI

inusualmente más cálidas o frías. riberas de los ríos, generando pérdidas en el sector
agrícola, de infraestructuras y en casos extremos
Cada fenómeno de El Niño es diferente con respec- vidas humanas.
GO

to a otros, tanto en magnitud como en la duración,


sin embargo se puede considerar que El Niño tiene Según los registros levantados por la Unidad Pro-
una duración de 14 a 22 meses aproximadamente. vincial de Gestión de Riesgos - Loja, se han iden-
tificado en la provincia, las siguientes amenazas
De acuerdo a los estudios realizados para la cuen- hidrometeorológicas:
ca Catamayo Chira y que son de incidencia en toda
la provincia se han determinado los siguientes años • Desbordamientos de ríos, quebradas.
de “El Niño”, así: • Fenómeno el Niño.
• Estación Invernal

39 Ohttp://new.paho.org/hq/

101
Cuadro 3.1.1. - 41: Amenazas hidrometeorológicas

ORIGEN NATURAL
ORD. CANTÓN PARROQUIA / LUGAR
DESBORDAMIENTO FENOMENO EL ESTACIÓN
RIOS / QUEBRADAS NIÑO INVERNAL
CATAMAYO Sector El Boquerón X
1
Guayquichuma X
Cruzpamba X X
2 CELÍCA Celíca X X
3 CHAGUARPAMBA Chaguarpamba X X
Jimbura X X
4 ESPINDOLA
Amaluza (Espíndola) X X
5 GONZANAMA Gonzanama X X
Sector Puente Internac. X

JA
6 MACARA
Macará X X X
7 PALTAS Palltas X
Alamor X

LO
8 PUYANGO El Limo X
Puyango X X
Manú X X
Selva Alegre X X
9 SARAGURO

DE
Yuluc X
Saraguro X
Barrio Gualguama X X
Barrio Chorora X X
10 SOZORANGA
Barrio Viviates X X

L
Sozoranga X X
Chaquinal X
11

12
PINDAL

QUILANGA
12 de Diciembre
Pindal
Quilanga
IA X
X
X
X
NC
13 OLMEDO Olmedo X
Colaisaca X
14 CALVAS Utuana X
Cariamanga (Calvas) X
VI

Paletillas X
Progreso X
15
O

ZAPOTILLO Lalamor X X X
Miraflores X X X
Zapotillo X X X
PR

Sector Yamburara (Vilcabamba) X X


Vía Yangana - Zumba X
Sector Landangui (Malacatos) X
Vía Loja - Zamora X
NO

Barrio Masaca X X
San Lucas X
Barrio Sauces Norte X
Barrio Zaruma -El Cisne X
ER

Vía Chuquribamba -Gualel X


16 LOJA Jimbilla X
Vilcabamba X X
Tierras Coloradas (ciudad) X
BI

Barrio Reinaldo Espinoza (ciudad) X


Barrio Amable María (ciudad) X
Barrio Chinguilanchi (ciudad) X
GO

Sector de Cucanamá (Vilcabamba) X


Sector de La Argelia X
Sector Turunuma X X
Sector El Porvenir (Landangui) X X

Fuente: SNGR Loja, 2009.


Elaboración: GPL-2011

Dado el grado de incidencia del Fenómeno de El susceptibles a inundaciones, paro lo cual se han
niño en la provincia, se ha efectuado un análisis definido 5 categorias que se detallan el en cuadro
por parte de la secretaría Nacional de Gestión de 3.1.1. - 42.
Riesgos - Quito, permitiendo identificar las zonas

102
Cuadro 3.1.1. - 42: Categorías de susceptibilidad a b. Sequía
inundaciones

Las sequías son fenómenos de relativa complejidad


no CATEGORÍA PESO ÁREA (ha) % que afectan de manera importante el desarrollo y
1 Muy Baja 1 193.388 19,21
aprovechamiento de los recursos hídricos de una
región. La ocurrencia de las sequías si bien no pro-
2 Baja 2 355.937 35,35 vocan el colapso ni la destrucción de las obras,
3 Media 3 281.574 27,96 condiciona la operación de los sistemas de utili-
4 Alta 4 80.842 8,03 zación de los recursos hídricos. La sequía siempre
se asocia a la falta de agua ya sea en forma de llu-
5 Muy Alta 5 95.151 9,45
via, o en forma de escorrentía dentro de los cau-
Total Provincial 1´006.892 100,00 ces naturales, tratándose de un suceso que tiene

JA
Fuente: Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos – Pichincha.
su variación estadística y que deja sus huellas tra-
Elaboración: GPL-2011. ducidas en pérdidas de cosechas o en deficiencia.

LO
Mapa 24: Amenaza a inundaciones

DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos


Elaboración: GPL-2011

La Provincia de Loja es conocida por las sequías se- bres de sus asentamientos, tales como Nueva Loja
veras que ocurrieron en los años 60. En aquella épo- antes Lago Agrio ubicado al noreste del Ecuador.
ca los valles subtropicales de la zona suroccidental
quedaron prácticamente abandonados, causado En la provincia de Loja se ha registrado el fenóme-
un fuerte flujo migratorio hacia Guayaquil, Quito, no de la sequía en algunos cantones, acarreando
Santo Domingo y el Oriente. El movimiento a otras efectos negativos en el sector agrícola y desarrollo
partes es reflejado con frecuencia por los nom- productivo.

103
Cuadro 3.1.1. - 43: Sequías ocurridas durante el período de 1960-2008

EVENTO
AÑO LOCALIZACIÓN FECHA DAMNI- COSTO APROX.
PROVOCAD EFECTOS
GEOGRAFICA FICADOS DE PERDIDAS
O POR

Se declara Estado de Emergencia y se decreta


Zona de Emergencia a la provincia por parte del
Gobierno Nacional. Reducción en los ingresos
1960 Desde de los campesinos, educción en las
Provincia de Loja Sequia
1960 oportunidades de empleo de los trabajadores
agrícolas, educción generalizada de la demanda
en toda la economía, aumento de los precios de
los alimentos básicos.
Se declara Estado de Emergencia y se decreta sucres
300
Zona de Emergencia a la provincia por parte del 2.500.000.000

JA
familias
Gobierno Nacional.
Afectación importante y considerable del sector
1996 Diciem- agropecuario, especialmente en los cantones
Provincia de Loja Sequía

LO
bre de Zapotillo, Macará, Pindal, Celíca,
Sozoranga, Calvas, Paltas, Espíndola y Puyango.
De igual forma en el sector salud; como la falta
de alimentos y la elevada migración de las
poblaciones.
Cantón Zapotillo: todo el

DE
cantón. Cantón Pindal: Pindal,
Desde inicios del año 2004 y por períodos
12 de Diciembre y Chaquinal.
prolongados se presenta una ausencia total y
Cantón Celíca: Sabanilla,
Desde en ciertos lugares ausencia parcial de lluvias,
Cruzpamba, Pózul y Celíca
2004 inicios originando pérdidas considerables en los
Cantón Macará: varios sectores.
del año sectores agropecuarios, desabastecimiento de

L
Cantón Paltas: varios sectores. Sequía
2005 2004 alimentos, pérdidas de cultivos, falta de agua
Cantón Sozoranga, varios
para consumo humano y animal presencia de
sectores.
Cantón Gonzanamá, varios
sectores.
Cantón Espíndola, varios
IA
enfermedades y epidemias, incremento de los
niveles de insalubridad, incremento de niveles
de pobreza y aumento del nivel de migración.
NC
sectores.

Elaboración: GPL-2011
VI

3.1.12.4. Amenazas Antrópicas


O

Son los eventos generados por la acción humana, sión antrópica es creciente debido alinterés por
PR

provocando desastres en la producción, distribu- ampliar las zonas agrícolas, constituyendo a los
ción, transporte y consumo de bienes y servicios y incendios forestales en uno de los mayores proble-
la construcción y uso de infraestructura y edificios. mas de la provincia de Loja.
Comprende una gama amplia de amenazas como
NO

lo son las distintas formas de contaminación de


aguas, aire y suelos, los incendios, las explosiones,
los derrames de sustancias tóxicas, los accidentes
en los sistemas de transporte, la ruptura de presas
ER

de retención de agua etc.

a. Incendios Forestales
BI

Los incendios forestales en el Ecuador se presentan


GO

por algunos factores desencadenantes como son las


condiciones climáticas, una baja conciencia am-
biental de la población, principalmente condicio-
nes estructurales, además el abandono del entorno
rural y la falta de gestión forestal, la acumulación
Presencia de incendios forestales en las partes altas de la
de combustible forestal, que facilitan las condicio- montaña
nes para la ocurrencia de estos fenómenos.

La provincia de Loja, es una de las más propensas


a los incendios forestales, que generan alteración De acuerdo a informes de control de incendios de
ecológica y contribuyen de manera negativa en la la Unidad de Patrimonio Natural del Ministerio del
configuración del paisaje natural. Además la pre- Ambiente se señala que en la provincia el mayor

104
registro de incendios está en el cantón Loja, en la A nivel provincial la distribución anual de los in-
figura 3.1.1. - 16 muestra los cantones con la ma- cendios forestales se registra en los meses de oc-
yor superficie de daños por incendios ocurridos, tubre a diciembre, aunque esto no demuestran la
durante el período 1981- 2000 de la provincia de totalidad de los incendios ni las áreas afectadas en
Loja. los cantones.

Figura 3.1.1. - 16: Resumen de los incendios forestales del Cada año se pierde una importante cobertura vege-
año 2000 tal que en algunos años supera a la taza de refores-
Sozoranga 3,5 tación anual, así algunos reportes del MAE señalan
Zapotillo 3,5 que durante 15 años de 1980 a 1995, se han refo-
Macará 1 restado en la provincia de Loja unas 10.000 ha.
Celica 21,35

JA
Espindola 129,08 Esto significa una taza de reforestación aproximada
Calvas 7,75 de 1.000 ha/año en el mejor de los casos, cuando

LO
Quilanga 807,5 podemos apreciar que solo en el año 2000 se per-
Gonzanamá 158,26 dieron más de 6000 ha.
Paltas 1
Saraguro 200 Adicionalmente no se reporta las quemas agrico-

DE
3762,04
Loja las, que también provoca daños y deterioro del sue-
lo, por agricultores y ganaderos como herramienta
Fuente: MAE, 2001. para control de malezas, eliminación de residuos
Elaboración: GPL-2011
de cosechas y preparación de terreno para siem-

L
bras, para control de plagas y obtención de nuevos

IA
rebrotes en pastizales.
NC
Cuadro 3.1.1. - 44: Cobertura vegetal afectada por incendios forestales periodo 81 – 85 y 2000

COBERTURA AÑOS DE REGISTRO


no
VI

VEGETAL 1981 1982 1983 1984 1985 2000


1 Bosque primario 409,70 81,50 30,00 221,50 1.376,00 195,20
O

2 Bosque secundario 206,80 9,30 24,00 63,70 345,00 220,00


3 Pastizales 608,00 5,30 69,00 4,00 60,30 2.372,90
PR

4 Pajonales 12,00 14,00 52,00 564,80


5 Luzara 224,50 105,30 45,00 29,00 88,00 403,90
6 Plantaciones 233,00 11,30 51,00 4,50 73,00 1.043,80
7 Frutales 5,00 5,00
NO

8 Rastrojos y cultivos 8,00 1,00 34.80


9 Chaparro 1.114,90
10 Páramo 189,60
TOTAL 1.699,00 234,50 225,00 322,70 2.029,00 6.151,40
ER

Fuente: MAE, 2001.


Elaboración: GPL-2011
BI

Figura 3.1.1. - 17: Tipos de cobertura afectada


por incendios forestales
Bosque Bosque
GO

P.
Primario E. Globulus Cipré Secundario
Radiata 0%
4% 5% 0%
P. Pátula 1% Según datos recogidos sobre el año 2000 indican
6%
Cultivos
1% Chaparro las causas en la que la mayoría de los incendios tie-
19%
ne relación directa con las labores agropecuarias,
Luzara
8% coincidiendo con datos en el ámbito internacional
que indican un 90 % de incendios relacionados
con prácticas de uso de la tierra.
Paramo Potrero
4% 47%

Fuente: MAE, 2001. Pajonal


5%
Elaboración: GPL-2011

105
Cuadro 3.1.1. - 45: Causas de los incendios
o CAUSAS ÁREA (ha) %
n
1 Eliminación de desechos bosques 10,98 0,48
2 Rozo, quema (carbón) 75,79 3,33 En el cuadro 3.1.1. - 45 se evidencia que la causa
3 Ampliación frontera Agrícola 3,7 0,16 más representativa es la quema agrícola, seguida
4 Desconocido 513,38 22,53
de una causa desconocida y por la renovación de
5 Recreación 200,68 8,81
pastizales, siendo las de mayor porcentaje que in-
fluyen para que se originen los incendios forestales.
6 Otros (sin especificar) 70,62 3,10
7 Causa natural (descarga eléctrica) 61,31 2,69
Según registros proporcionados por el MAE de los

JA
8 Quema agrícola 852,46 37,41 incendios forestales del 2000 al 2006 se determi-
9 Tala de bosque nativo 1,75 0,08 na que los incendios forestales en la provincia de
10 Piromanismo 88,816 3,90 Loja, han afectado algunos sitios en varias parro-

LO
11 Renovación de pastizales 320 14,04 quias causando la muerte de microorganismos, la
12 Quema controlada 79,5 3,49 reducción de la flora y fauna que conforman el
TOTAL 2.278,986 100,00 ecosistema forestal.

DE
Fuente: MAE, 2001.
Elaboración: GPL-2011

Cuadro 3.1.1. - 46: Incendios forestales registrados en el período 2000-2006.

L
no AÑO UBICACIÓN MES EFECTOS DAMNIFICADOS

1 Loja (cantón) Agosto


IA
Destrucción
bosques
aproximado de 5.000 ha de
125 personas
NC
Destrucción aproximado de 2.500 ha de
2 Gonzanamá Agosto 75 personas
bosques
2000
Destrucción aproximado de 3.000 ha de
3 Malacatos Septiembre 50 personas
bosques
VI

Destrucción aproximado de 5.500 ha de


4 Yangana Septiembre 60 personas
bosques
5 Sector de Carboncillo Destrucción aproximado de 10.000 ha de
2002 Octubre bosques
O

6 Saraguro
7 Parroquia Vilcabamba Destrucción aproximado de 500 ha de
PR

8 Cantón Loja bosque natural.


9 Cantón Gonzanamá Septiembre Destrucción aproximado de 600 ha de
bosque natural y bosque reforestado de
10 Cerro Colambo
2005 pino y eucalipto
Destrucción aproximada de 500 ha de
NO

11 Cantón Saraguro.
bosque natural.
Septiembre Destrucción aproximada de 500 ha de
Cantón Loja, Cerro Villonaco
12 bosque natural.
y sector de Zamora Huayco
ER

Loja: Cerro Villonaco, Cerro Destrucción aproximada de 1.200 ha de


13 Ventanas y sector de Octubre bosque natural.
Malacatos y Vilcabamba,
Destrucción aproximada de 300 ha de
BI

15 Gonzanamá bosque natural.


2006
Destrucción aproximada de 100 ha de
16 Quilanga Noviembre bosque natural.
GO

Destrucción aproximada de 100 ha de


17 Calvas bosque natural.

Fuente: SNGR, 2009.


Elaboración: GPL-2011

b. Erosión de Suelos

Erosión es la denudación de la superficie terrestre, sobre la tierra, levantando las partículas minerales
por efecto del agua, los glaciales o el viento. La u orgánicas sueltas y posteriormente transportán-
erosión causada por el agua es denomina erosión dolas a los lugares más bajos. Este transporte pue-
hídrica, y se inicia al impactar las gotas de lluvia de ser laminar, distribuido en toda la superficie,

106
Mapa 3.1.1. - 25: Amenaza a incendios forestales

JA
LO
DE
L
IA
NC
VI

Fuente: MAE
Elaboración: GPL-2011.
O

o concentrada formando surcos en su recorrido y


PR

conduciéndolas hasta los cauces de los arroyos y


ríos. Esta actividad hídrica es más severa en suelos
desnudos, carentes de cobertura, con pendientes
medias a elevadas (POMD, 2008). Figura 3.1.1. - 18: Áreas y grado de erosión
NO

En el cuadro 3.1.1 - 47 se muestra el grado de ero- Otros 11


sión y el área de la provincia de Loja de acuerdo
al Plan Forestal.
ER

Cárcavas 2

Cuadro 3.1.1. - 47: Áreas y grado de erosión Surcos 29 (%)


BI

no GRADO DE EROSIÓN ÁREA (ha) (%)


Ligera 55
1 Sin erosión, leve o muy leve 31.100,00 3,00
2 Ligera 596.100,00 55,00 Sin erosión, lev 3
GO

4 Surcos 309.400,00 29,00 o muy leve


5 Cárcavas 25.200,00 2,00
0 10 20 30 40 50 60
6 Otros 117.500,00 11,00
TOTAL 1´079.300,00 100,00
Fuente: PFPL, 2004
Fuente: PFPL, 2004 Elaboración: GPL-2011
Elaboración: GPL-2011

En general todos los suelos de la provincia son suelo, la provincia está sujeta a cuatro clases de
susceptibles a ser erosionados, dependiendo espe- susceptibilidad, cuyo valor más alto, ocupa la ma-
cialmente del manejo que se les dé a los mismos. yor superficie de la provincia de Loja y, el valor
Considerando las formas de manejo del suelo, de de susceptibilidad media, está presente en menor
la vegetación y la dureza de la roca formadora de extensión.

107
Cuadro 3.1.1. - 48: Grado de susceptibilidad a la erosión c. Deforestación
o GRADO DE SUSCEPTIBILIDAD Área (Ha) (%)
n
La deforestación es un proceso provocado por la
1 A Baja 38.908,87 3,51
acción humana, en la que se destruye la superficie
2 B Media 225.944,14 20,43
forestal. Está directamente causada por la acción
3 C Alta 839.280,76 75,87
4 Zona Urbana 2.118,42 0,19
del hombre sobre la naturaleza, principalmente de-
Total Provincial 1´106.252,19 100,00 bido a las talas y quemas realizadas por la indus-
tria maderera, así como para la obtención de suelo
Fuente: PFPL, 2004 para la agricultura y ganadería.
Elaboración: GPL-2011

JA
Mapa 3.1.1. - 26: Amenaza de erosión del suelo

LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER

Fuente: SNGR
Elaboración: GPL-2011
BI

Figura 3.1.1. - 19: Grado de susceptibilidad a la erosión

75,87
80,00
GO

El avance de la deforestación constituye uno de los


60,00
males que, con mayor impacto y menor grado de
40,00 atención, aflige a los países latinoamericanos. La
20,43 pérdida de la cubierta forestal en las montañas an-
20,00 dinas genera fenómenos de erosión que, sea cual
0,19 3,52 fuere su notoriedad, entrañan una gravedad cre-
0,00 ciente y difícilmente reversible en la caída de la
1 2 3 4 productividad de los suelos.
ZONA BAJA MEDIA ALTA
URBANA En la provincia de Loja, los suelos se encuentran
Fuente: PFPL, 2004
Elaboración: GPL-2011 erosionados como consecuencia de la deforesta-

108
ción indiscriminada por la acción del hombre que nemos la transformación del bosque seco a mato-
ha llevado a la desaparición de los bosques y el rral y pasto natural por la misma intervención del
matorral como a la degradación de cultivos y pas- hombre en busca de incorporar nuevas zonas con
tizales; lo que influye en la disminución de la pro- condiciones que puedan mejorar el rendimiento de
ducción hídrica, incrementando el riesgo de sequía la producción agrícola y pecuaria.
en las zonas más vulnerables.

De los datos presentados en el análisis multitempo- Con un porcentaje de 2,39 % equivalente a


ral del Plan Forestal de la Provincia de Loja (2011), 27.102,23 ha en el área ocupada por bosque natu-
se indica los cambios de uso que han sufrido los ral, en el año 1992 hasta el año 2003 se registran
tipos de cobertura. Señala que el tipo de cobertura cambios significativos principalmente por la con-

JA
denominada como bosque seco, presenta un con- versión al uso de pasto natural, esto debido a que
siderable grado de cambio de uso del año 1992 se trata de cultivos de temporal y a la escases de

LO
hasta 2003, el mismo que ha registrado un cambio agua estos sitios son convertidos a otro uso; por tal
de 58.471,52 ha (5,17 %); cambios que han sido razón otro cambio significativo que ha sufrido este
ocasionados principalmente por la conversión del tipo de cobertura es a matorral y además son inte-
bosque seco a cultivo de maíz; esto en vista a la gradas a silvopasturas en superficies considerables;

DE
expansión de la actividad agrícola en estas zonas e inclusive han sido convertidos a otros tipos de
principalmente para cultivar la gramínea por su uso en superficies menores. Lo descrito anterior-
mejor rentabilidad; con un grado casi similar te- mente se representa en el cuadro 3.1.1. - 49.

L
IA
NC
Cuadro 3.1.1. - 49: Cambios de uso para el período 1992 -2003

COBERTURA VEGETAL Y CAMBIO DE COBERTURA VEGETAL Y USO DEL ÁREA (ha) PORCENTAJE
VI

USO DEL SUELO (1992) COBERTURA SUELO (2003) PARCIAL TOTAL (%)
Bosque natural Estable Bosque seco 151.229,34 151.229,34 13,36
O

Cambio Agrosilvicultura 555,80 27.102,23 2,39


Áreas erosionadas 818,46
PR

Café arbolado 984,85


Cultivo anual en suelos erosionados 498,9
Cultivo anual sin erosión 88,52
Cultivo de arroz 299,5
NO

Matorral 4.139,66
Páramo 7.835,55
Pasto cultivado 2.555,15
Pasto natural 3.492,46
Reforestación pino 196,90
ER

Silvopastura 5.636,48
Bosque seco Cambio Agrosilvicultura 3668,1 58.471,52 5,17
Áreas erosionadas 6.585,69
BI

Cultivo anual en suelos erosionados 2.901,59


Cultivo anual sin erosión 5.628,28
Cultivo de maíz 13.036,78
GO

Matorral 10.329,91
Pasto cultivado 115,79
Pasto natural 10.136,67
Silvopastura 6.068,71

Fuente: PFPL, 2011


Elaboración: GPL-2011

109
Mapa 3.1.1. - 27: Cambios de cobertura vegetal y uso del suelo (1992-2003)

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI

Fuente: PFPL, 2011


PR

Elaboración: GPL-2011

Los cambios de uso del año 2003 hasta 2009, se pastizal; esto en vista a la expansión de la actividad
NO

han dado en algunos tipos de cobertura como bos- pecuaria en busca de incorporar nuevas tierras con
que natural intervenido, el mismo que ha registra- mejores condiciones que puedan mejorar el rendi-
do un cambio de 49.016,66 ha (4, 45 %); cambios miento de los pastizales.
que han sido ocasionados principalmente por la
ER

conversión del bosque a matorral húmedo alto y a El tipo de cobertura denominado como bosque
seco, el mismo que ha registrado un cambio de
18.579,46 ha (1,69 %); cambios que han sido oca-
BI

sionados principalmente por la conversión del bos-


que a matorral húmedo alto y a pastizal.
GO

El tipo de cobertura conocido como bosque natural


de altura, el mismo que ha registrado un cambio de
13375,08 ha (1,22 %), cambios que han sido oca-
sionados por la conservación del bosque a páramo,
pastizales y cultivos.
En lo referente a las coberturas vegetales que ma-
yormente se han mantenido en el periodo de es-
tudio con respecto al total de su superficie, se en-
cuentra al tipo de cobertura denominado como
bosque seco que abarca una superficie estable
Cambio de matorral a pastizal, Loja de 123.020,86 ha que representa el 11,18 % del

110
total de la superficie conservada es decir que no
ha sufrido cambios de uso. Esto se lo atribuye a
que esta zona de cobertura es bastante extensa y
en cierta forma está protegida desde que fue con-
siderada como Zona de Veda a partir de 1978 por
el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Este tipo
de cobertura se encuentran principalmente en los
cantones de Zapotillo, Macará y Pindal.
Otro tipo de cobertura conocido como bosque na-
tural de altura se han conservado con porcentajes
similares 4,11 % (45.286,72 ha) respectivamente;

JA
esto se ha conservado en vista de que son áreas que
se encuentran en las estribaciones de las cordilleras
altas y además son coberturas que se encuentran

LO
El bosque seco es la cobertura que mayormente se ha mante-
dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas nido, Macará
por el Estado Ecuatoriano.

DE
Cuadro 3.1.1. - 50: Cambios de uso periodo 2003 - 2009

COBERTURA VEGETAL Y USO CAMBIO DE COBERTURA VEGETAL Y USO DEL ÁREA (ha)
PORCENTAJE (%)
DEL SUELO (2003) COBERTURA SUELO (2009)

L
PARCIAL TOTAL
Estable Bosque húmedo denso 45.286,72 45.286,72 4,11

Matorral húmedo alto


Nube
IA
Cultivos asociados andinos 63,70
6.010,44
478,68
NC
Bosque natural de altura
Cambio Pastizal 4.335,36 13.375,08 1,22
Plantación de pino 1,86
Páramo 2.479,40
Sombra 5,64
VI

Estable Bosque húmedo intervenido 17.053,01 17.053,01 1,55


Asoc. pasto-plantación-cultivo 331,63
O

Cultivo de café 16,29


Cultivo de maíz 73,68
PR

Cultivos asociados andinos 357,33


Matorral húmedo alto 28.604,88
Matorral húmedo degradado 132,38
Bosque natural intervenido Matorral seco alto 223,28
Cambio 49.016,66 4,45
Nube 1.014,15
NO

Pastizal cultivado 9.239,96


Pasto natural 6.558,60
Plantación de eucalipto 150,41
Plantación de pino 578,54
ER

Páramo 1.725,75
Sombra 9,78
Estable Bosque seco denso 123.020,86 123.020,86 11,18
BI

Cultivo de arroz 178,79


Cultivo de maíz 3.764,22
Cultivos asociados subtropicales 3 317,70
GO

Infraestructura 7,12
Matorral húmedo alto 1 746,87
Bosque seco
Cambio Matorral seco alto 1 511,51 18.579,46 1,69
Matorral seco bajo 6 894,05
Pastizal cultivado 196,55
Pasto natural 950,63
Ríos 6,82
Suelo desnudo 5,20

Fuente: PFPL, 2011


Elaboración: GPL-2011

111
Mapa 3.1.1. - 28: Cambios de cobertura vegetal y uso del suelo período 2003-2009

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR

Fuente: PFPL, 2011


Elaboración: GPL-2011
NO
ER
BI
GO

112
JA
LO
DE
L
IA
NC
INTRODUCCIÓN

El Diagnóstico del Sistema Económico se realizó en compra y venta de los productos generados por el
VI

el marco de la construcción del Plan de Desarrollo ser humano u obtenidos de la naturaleza. El siste-
y de Ordenamiento Territorial de la Provincia de ma económico, sin embargo, no se limita exclusi-
O

Loja; considerando que las disposiciones constitu- vamente a cuestiones económicas o comerciales si
cionales sostienen en el Art. 276.- El régimen de no que en muchos sentidos traspasa esas fronteras
PR

desarrollo tendrá los siguientes objetivos: para también incluir conceptos ambientales, socia-
1. Mejorar la calidad y esperanza de vida, y les, políticos y culturales.
aumentar las capacidades y potencialidades de
la población en el marco de los principios y dere- La noción de sistema económico existe desde que
NO

chos que establece la Constitución. aparecieron las primeras sociedades y comunida-


2. Construir un sistema económico, justo, demo- des humanas. Esto es así ya que el ser humano es el
crático, productivo, solidario y sostenible basado único ser vivo que logró una organización o siste-
en la distribución igualitaria de los beneficios del
ER

matización productiva con fines de subsistencia a


desarrollo, de los medios de producción y en la corto y largo plazo. La diversificación de trabajo es
generación de trabajo digno y estable. decir, el hecho de que cada individuo se dedicará
a una actividad productiva específica, sumada a la
BI

El Sistema Económico comprende al conjunto de noción de intercambio de esas producciones entre


factores vinculados con el desarrollo de la economía diferentes regiones surge con las primeras formas
GO

integral del territorio, las diversas formas de organi- humanas de sociedad y ha evolucionado en gran
zación de los modos de producción y las opciones modo con el tiempo.
o potencialidades que puedan aprovecharse para
fomentar el alcanzar el Buen Vivir en los habitantes La economía de la provincia de Loja es la duodéci-
de los diversos sectores de la provincia de Loja. ma del país, experimentó un crecimiento promedio
del 3,67 % entre 2002 y 2007. Crecimiento que se
El concepto de sistema económico es sin dudas ubicó por debajo del promedio nacional de 4,3 %
uno de gran complejidad e interés para el ser hu- durante el mismo periodo. La inflación al consu-
mano. Entendemos, en términos generales, que el midor de enero de 2009 estuvo situada alrededor
sistema económico es aquel sistema implementado del 0,60 % en la ciudad de Loja, por debajo de la
para regular las diferentes actividades económicas media nacional de 8,83 según el INEC 2001. Loja
así como también los intercambios resultantes de la es la ciudad con mayor influencia sobre el PIB de

113
la provincia, de acuerdo al estudio, efectuado por el 34 % para montes y bosques, páramos el 3% y
el Banco Central del Ecuador, en el año 2007 la para otros usos el 2 %.
economía lojana generó un PIB de 412.464 dó-
lares, lo que representó alrededor de 1,9 % de la Figura 3.1.2. – 1: Uso del suelo
economía nacional.

Los principales sectores desarrollados en la pro-


vincia son: la agricultura, ganadería, minería y la
industria de cerámica, siendo la agricultura y gana-
dería la base de la economía, donde el 61 % de las
tierras corresponden a la actividad agropecuaria.

JA
OBJETIVO:

LO
• Elaborar el Diagnóstico del Sistema Económico
y Productivo de la provincia de Loja, tomando Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
como unidad de análisis, lo referido a los sec- Elaboración: GPL, 2011
tores: agro-productivos, forestal, organización

DE
productiva, trabajo y empleo, infraestructura
productiva, manufacturas, agroindustria, tex-
til, maderera, metalmecánica, energética, co- La provincia de Loja tiene un total de 65.625 Uni-
mercio, transporte, comunicaciones, servicios dades Productivas Agropecuarias (UPAs) y una su-

L
financieros y turismo. perficie de 994.854 ha que comprende los 16 can-
IA
tones, lo que se indica en el cuadro 3.1.2. - 1.
Cuadro 3.1.2. – 1: Número de UPAs y superficie según cantón
NC
TOTAL
CANTÓN
El Sector Primario estudia las actividades: agrícola, UPAs ha
pecuaria, forestal, acuícola y minera. El peso espe- CALVAS 3.946 69.563
VI

cífico de las actividades agrícola y pecuaria en la CATAMAYO 2.828 5,603


provincia de Loja es muy alto pues son las tareas CELICA 2.971 44,7
O

productivas más extendidas, que debido a su alta CHAGUARPAMBA 2.466 34.797


relación con otras actividades en la zona, lideran ESPÍNDOLA 3.557 46.116
PR

la dinamización productiva en la economía de la GONZANAMÁ 4.276 50.507


provincia. Adicionalmente estas actividades facili-
LOJA 16.187 153.585
tan los alimentos, bebidas, fibras y productos medi-
MACARÁ 2.101 49.015
cinales para el consumo de la población. También
NO

ofrecen a las industrias locales y las ubicadas en las OLMEDO 1.436 11.991
ciudades, materias primas de origen agropecuario, PALTAS 5.496 95.528
que luego son comercializadas fuera de la provin- PINDAL 1.296 19.385
PUYANGO 3.028 63.833
ER

cia, promoviendo el comercio y los servicios de


apoyo a la producción. Al mismo tiempo, el sector QUILANGA 1.436 21.771
primario tiene un importante papel estratégico en SARAGURO 10.030 116.742
la conservación de los recursos naturales, la segu- SOZORANGA 2.076 38.563
BI

ridad alimentaria y participa en las exportaciones. ZAPOTILLO 2.494 121.154


El sector forestal y acuícola tienen un rol menor en TOTAL 65.625 994.854
GO

la provincia, menor aún el sector minero, caracteri-


zado por la extracción principalmente de materia- Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
les de construcción. Elaboración: GPL, 2011

A nivel cantonal las Unidades Productivas Agrope-


Según el III Censo Nacional Agropecuario realiza-
cuarias (UPAs) están distribuidas así: Loja con el 25
do en el 2000, la agricultura y la ganadería consti-
%, Saraguro con el 15 %, seguidas de Paltas con el
tuyen la base de la economía de la provincia, pues
8 %, Gonzanamá 7 %, Calvas 6 %, Celíca, Espíndo-
concentra al 43,70 % de la población económica-
la y Puyango el 5 % cada uno, Catamayo, Chaguar-
mente activa, siendo el sector agropecuario la se-
pamba y Zapotillo el 4 % respectivamente, Macará
gunda fuente de ocupación laboral. El 61 % de las
y Sozoranga el 3 % cada uno y finalmente Olmedo,
tierras se destinan a la actividad agropecuaria es
Quilanga y Pindal con apenas el 2 % respectiva-
decir 14 % a la agricultura y el 47 % a la ganadería,

114
mente; tal como se muestra en la figura 3.1.2. - 2. Cuadro 3.1.2. – 2: Uso actual del suelo

Figura 3.1.2. – 2: UPAs por cantón USO DEL SUELO UPAs ha


CULTIVOS PERMANENTES 30.221 44.438
CULTIVOS TRANSITORIOS Y BARBECHO 50.658 80.155
DESCANSO 7.791 14.520
PASTOS CULTIVADOS 20.273 140.583
PASTOS NATURALES 34.714 324.082
PARAMOS 2.273 29.346
MONTES Y BOSQUES 32.990 337.787
OTROS USOS 59.343 23.942

JA
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011
Elaboración: GPL, 2011

LO
Figura 3.1.2. – 3: Porcentaje del uso actual del suelo

El uso actual del suelo está dado en relación a las

DE
características del territorio, teniendo que en la
provincia existen principalmente cultivos perma-
nentes, transitorios y barbecho, descanso, pastos
cultivados y naturales, páramos, montes y bosques

L
que suman un total de 1´104.016 ha, como se ob-
serva en el cuadro 3.1.2.- 2.
IA
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
NC
Elaboración: GPL, 2011

Mapa 3.1.2. - 1: Conflictos de uso del suelo


O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL, 2011

115
Los principales productos de la provincia de Loja cultivos de cada cantón por el total de UPAs y de
son: maíz con 39.561 ha; caña de azúcar 10.778; superficie sembrada. Para el análisis con respecto
café 6.088 y arroz con 1.861 ha. La agricultura en a los cultivos existentes en la provincia de Loja,
la provincia de Loja es una actividad que combina se consideraron únicamente los tres productos de
los cultivos transitorios con los permanentes a tra- mayor relevancia como son: maíz, café y caña de
vés de la asociación de cultivos. azúcar.
Cuadro 3.1.2. – 3: Número de UPAs
y superficie por principales cultivos
Los cultivos transitorios ocupan el 57 % de la su-
perficie cultivada, entre los principales cultivos

JA
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS TOTAL
transitorios solos es decir monocultivos se encuen-
tran el arroz, arveja seca, cebolla colorada, fréjol
PRINCIPALES CULTIVOS
seco, fréjol tierno, haba seca, maíz duro choclo, ha

LO
no TRANSITORIOS SOLOS UPAs
SEMBRADAS
maíz duro seco, maíz suave choclo, maíz suave (MONOCULTIVOS)
seco, maní, trigo y yuca. 1 ARROZ 868 1.861
2 ARVEJA SECA 2.133 1.060

DE
El cultivo que más se destaca es el maíz suave seco
3 CEBOLLA COLORADA 743 1.020
con 11.360 UPAs y 19.196 ha sembradas.
3 FREJOL SECO 1.716 1.146
Los cultivos permanentes ocupan el 43 % de la 4 FREJOL TIERNO 639 491

L
superficie cultivada. Dentro de los cultivos perma- 5 HABA SECA 428 159
nentes se encuentran: banano, café, caña de azú- 6 MAIZ DURO CHOCLO 1.370 581
car para azúcar, caña de azúcar para otros usos y
plátano.
7
8
IA
MAIZ DURO SECO
MAIZ SUAVE CHOCLO
9.645
2.196
18.591
1.193
NC
Del cuadro 3.1.2 - 3 los cultivos permanentes que 9 MAIZ SUAVE SECO 11.360 19.196
más se destacan son la caña de azúcar para otros 10 MANÍ 4.321 3.723
usos con 13.633 UPAs y 8.681 hectáreas planta-
VI

11 TRIGO 1.674 856


das; el café con 5.247 UPAS y 6.088 hectáreas. 12 YUCA 2.651 1.349
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
O

En el cuadro 3.1.2. - 5 se indica los principales Elaboración: GPL, 2011


PR

Cuadro 3.1.2. - 5: Principales cultivos por Cantón

Caña de azúcar para


Maíz suave seco Café Maní
otros usos
NO

CANTÓN
Superficie Superficie Superficie Superficie
UPAs UPAs UPAs UPA
(ha) (ha) (ha) (ha)
TOTAL 1.944 1.762 15.887 12.580 15.434 23.464 1.175 2.502
CALVAS 138 97 221 211 1.439 1.475 * *
ER

CATAMAYO 85 32 607 690 491 620 9 *


CELICA 196 205 167 813 1.039 1.597 140 821
CHAGUARPAMBA 52 81 3 * 1.832 3.163 241 238
BI

ESPÍNDOLA 118 64 . . 952 1.041 26 42


GONZANAMÁ 411 333 2.169 2.715 894 706 42 41
LOJA 133 82 5.585 3.146 906 625 10 *
GO

MACARÁ 50 34 81 98 537 922 83 434


OLMEDO 15 * 310 227 1.238 2.013 71 80
PALTAS 498 611 42 * 2.711 3.956 530 801
PINDAL 9 * 68 119 324 616 . .
PUYANGO 47 67 . . 1.679 4.404 . .
QUILANGA 89 66 356 272 527 824 * *
SARAGURO 15 * 5.583 3.438 21 * . .
SOZORANGA 57 54 696 801 837 1.396 15 24
ZAPOTILLO 32 * . . 9 * . .

* Dato oculto en salvaguarda de la confidencialidad individual y confiabilidad estadísticas


Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

116
Cuadro 3.1.2. – 4: Número de UPAs cadas al cultivo de maíz amarillo, de las cuales el
y superficie por cultivos permanentes 52% pertenecen a pequeños agricultores con me-
nos de 10 ha que ocupan el 27% del área sembra-
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS TOTAL
da, un 36% son considerados medianos producto-
o PRINCIPALES CULTIVOS ha
n PERMANENTE (MONOCULTIVOS)
UPAs
PLANTADAS res con propiedades de 10 a 50 ha que cubren el
1 BANANO 4.258 1.663 46% de la superficie maicera y un 12% son agricul-
2 CAFE 5.247 6.088 tores de más de 50 ha que representa el 27% del
3 CAÑA DE AZUCAR PARA AZUCAR 140 2.097 área dedicada al maíz.
CAÑA DE AZUCAR PARA OTROS
4 13.633 8.681
USOS
La provincia aporta con el 6% de producción del
5 PLÁTANO 161 45
maíz a nivel nacional, para este análisis se ha con-
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000 siderado únicamente los datos de cultivos solos o

JA
Elaboración: GPL, 2011

LO
Mapa 3.1.2. - 2: Zonas de producción agrícola

DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL, 2011

Maíz: Tiene bastante incidencia en la alimentación monocultivos; en lo referente al cantonal se cul-


diaria de la gente, además es una actividad que tivan cuatro tipos de maíz de los que se destacan
genera empleo y recursos para las familias cuya el maíz duro seco con una superficie sembrada de
producción es bastante representativa y se vende 18.591 ha y el maíz suave seco con 19.196 ha,
en el mercado local y nacional. Según el III Censo datos que se muestran en el cuadro 3.1.2. - 6.
Nacional Agropecuario existen 81.943 UPAs dedi-

117
Cuadro 3.1.2. - 6: Cultivo de maíz por cantones, según variedades

MAÍZ DURO CHOCLO MAÍZ DURO SECO MAÍZ SUAVE CHOCLO MAÍZ SUAVE SECO
CANTONES Superficie Superficie Superficie Superficie
UPAs UPAs UPAs UPAs
sembrada sembrada sembrada sembrada
TOTAL 1.370 581 9.645 18.591 2.196 1.193 11.360 19.196
Calvas 426 41 1.393 1.703 115 30 292 281
Catamayo . . . . 415 378 832 657
Celíca . . . . 54 95 1.926 7.572
Chaguarpamba 65 * 297 218 . . . .
Espíndola 219 64 1.104 883 5 * 25 *
Gonzanamá . . . . 193 83 958 609
Loja 158 121 1.260 594 722 193 1.886 817

JA
Macará 159 241 902 2.660 . . 110 142
Olmedo . . . . 105 22 382 201

LO
Paltas 320 72 1.561 2.109 17 * 36 45
Pindal . . . . 8 * 1.083 5.786
Puyango 11 * 1.119 3.499 . . 24 *
Quilanga . . . . 27 * 183 110

DE
Saraguro . . . . 471 365 2.609 1.118
Sozoranga . . . . 65 * 1.013 1.831
Zapotillo 12 * 2.009 6.926 . . . .

* Dato oculto en salvaguarda de la confidencialidad individual y confiabilidad estadísticas

L
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

IA
Gráfico 3.1.2. – 4: Producción de maíz en porcentajes según superficie sembrada
NC
O VI
PR
NO
ER

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011
BI

En el gráfico 3.1.2. - 4 se representa a nivel porcen- representa el 32 %, seguido de Saraguro con el 31


tual la producción de maíz por superficie sembra- % y Loja con el 16 %. Finalmente en lo que respec-
GO

da en cada uno de los cantones, se puede desta- ta al área sembrada de maíz suave seco, el cantón
car los tres cantones de mayor producción según Celica ocupa el primer lugar con un 39 %, seguido
el tipo de maíz. En cuanto al maíz duro choclo el de Pindal con el 30 % y el cantón Sozoranga con
cantón Macará tiene la mayor superficie sembrada el 10 %.
de esta variedad que representa el 41 %, seguido
de Loja con el 21 % y Paltas con el 12 %. En tanto En el cuadro 3.1.2. - 7 se puede observar la varia-
que el cantón Zapotillo tiene el 37 % de superficie ción existente entre la superficie sembrada con la
sembrada de maíz duro seco, seguido de Puyango superficie cosechada del maíz: duro choclo, grano
con el 19 % y en tercer lugar Macará con el 14 %. seco y del seco-grano seco; tanto en cultivo solo
Por otro lado el cantón que tiene mayor superficie y en asocio.
sembrada de maíz suave choclo es Catamayo que

118
Cuadro 3.1.2. - 7: Superficie sembrada y cosechada de maíz, según variedades

Maíz duro choclo Maíz grano seco Maíz seco-grano seco


CARACTERISTICA SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE
SEMBRADA COSECHADA SEMBRADA COSECHADA SEMBRADA COSECHADA
Solo 3.207 3.203 18.721 18.076 1.602 1.228

Asociado 6.274 6.084 27.795 26.867 3.866 3.326


TOTAL 9.481 9.287 46.516 44.943 5.468 4.554

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC, 2010


Elaboración: GPL, 2011

JA
Caña de Azúcar: En cuanto a la producción de caña
de azúcar el valle de Catamayo se caracteriza por

LO
sus extensas hectáreas de sembrío de este cultivo, Gráfico 3.1.2. - 5: Porcentaje de caña de azúcar
por superficie sembrada
constituyéndose la materia prima más importante
para la generación de industria del cantón, como
es el caso de la Empresa “MALCA” Azucarera Loja-

DE
na Monterrey.

Cuadro 3. 1. 2. - 8: Caña de Azúcar

L
por cantones, según características

CANTONES
CAÑA DE AZÚCAR
PARA AZÚCAR
CAÑA DE AZÚCAR
PARA OTROS USOS
IA
NC
Superficie Superficie
UPAs UPAs
plantada plantada
TOTAL 140 2.097 13.633 8.681
Calvas . . 1.887 777 Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
VI

Catamayo 77 1.981 419 352 Elaboración: GPL, 2011


Celica . . 318 124
Chaguarpamba . . 965 972
O

Espíndola . . 1.651 696 Los datos muestran que entre los años 2009 al
Gonzanamá . . 1.633 829
PR

2010, se ha producido una disminución de caña de


Loja 63 116 1.401 1.516
azúcar en: 15,9 % en superficie plantada y en edad
Macará . . 423 225
Olmedo . . 692 423
productiva cada una, un 16,7 % en superficie cose-
Paltas . . 1.936 1.622
chada y el 48,5 % en lo referente a la producción.
NO

Pindal . . 82
Puyango . . 372 341 Cuadro 3.1.2. - 9: Superficie de caña de azúcar,
Quilanga . . 452 170 años 2009 y 2010
Saraguro . . 669 333
ER

Sozoranga . . 729 245 AÑO


Zapotillo . . 5 SUPERFICIE (ha) 2009 2010
SUPERFICIE PLANTADA 9.008 7.575
BI

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011 SUPERFICIE EN EDAD PRODUCTIVA 9.008 7.575
SUPERFICIE COSECHADA 9.008 7.508
GO

En el gráfico 3.1.2. - 5 se representa en porcentaje PRODUCCIÓN Tm 832.827 428.790


VENTAS Tm 832.827 159.290
la cantidad de superficie sembrada por cantones,
considerando las dos características de la caña de Fuente: ESPAC, 2010
Elaboración: GPL, 2011
azúcar, en donde se indica que la caña de azúcar
para azúcar es sembrada en dos de los 16 cantones
En el gráfico 3.1.2. - 6 se representa la superficie de
de la provincia como son: Catamayo con el 94% y
caña de azúcar de los años 2009 y 2010, observán-
Loja con el 6%; en lo referente a la caña de azúcar
dose que en el años 2009 se tuvo una mayor can-
para otros usos los tres cantones con mayor super-
tidad de superficie plantada, en edad productiva y
ficie sembrada son: Paltas con el 19%, seguido de
cosechada; en lo que respecta a la producción y
Loja con el 17% y Chaguarpamba con el 11%.
ventas en el 2009 se tuvo 832.827 toneladas mé-
tricas.

119
Gráfico 3.1.2. – 6: Caña de azúcar, según superficie de los años 2009 y 2010

JA
Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC, 2010

LO
Elaboración: GPL, 2011

Caña de azúcar para otros usos: De los datos del damente 50.000 sacos, volumen que contribuye
cuadro 3.1.2 - 10 podemos establecer que la super- aproximadamente con el 40 % de la producción de

DE
ficie de caña de azúcar para otros usos en el año café en la provincia de Loja. Existen alrededor de
2009 fue de 15.525 ha en relación al año 2010 10.000 ha de café de la especie arábiga. Se estima
que fue de 14.237 ha, observándose una disminu- un rendimiento de 5 qq/ha. Cabe señalar que el
ción del 8,3 %. café de Loja ha sido ganador por tres años consecu-

L
tivos de la taza dorada, lo que afirma su posiciona-
miento como un café especial y de calidad.
Cuadro 3.1.2. - 10: Superficie de caña de azúcar
para otros usos
IA
NC
Cuadro 3.1.2. - 11: Cultivo de Café por cantones,
AÑO según UPAS y superficie plantada

SUPERFICIE 2009 2010 CAFÉ


VI

SOLO 15.525 14.237 CANTONES Superficie


UPAs
plantada
TOTAL PROVINCIAL 5.247 6.088
O

Fuente: ESPAC, 2 010


Elaboración: GPL, 2011 Calvas 454 254
Catamayo 191 230
PR

En el gráfico 3.1.2. - 7 se representa lo descrito an- Celíca 65 68


Chaguarpamba 357 464
teriormente.
Espíndola 805 685
Gonzanamá 349 199
NO

Loja 688 298


Gráfico 3.1.2. – 7: Caña de azúcar para otros usos,
años 2009 y 2010 Macará 240 293
Olmedo 158 230
ER

Paltas 481 449


15.525 Pindal 252 609
Puyango 524 1 416
Quilanga 509 612
BI

Saraguro
Sozoranga 140 261
Zapotillo
GO

- 8,3% 14.237
* Dato oculto en salvaguarda de la confidencialidad individual y confia-
bilidad estadísticas
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

En el gráfico 3.1.2. - 8 se muestra en porcentajes la


Fuente: ESPAC, 2010
Elaboración: GPL, 2011 cantidad de superficie plantada de café a nivel can-
tonal, siendo Puyango el que tiene mayor superfi-
Café: En cuanto a la producción de café, el cantón cie sembrada, que representa el 23 %, cabe indicar
Puyango es una de las zonas más importantes en que constituye un cantón netamente cafetalero, su
la producción de café de calidad a nivel nacional. producción anual es una de las más representativas
Se cree que su producción anual es de aproxima- del país en cuanto a calidad y cantidad, por algo se

120
la conoce como la tierra del café de altura, debido De la información que contiene el cuadro 3.1.2.
a la tierra pura en la que se cultiva, al aroma y - 13, podemos establecer que en la zona de Cha-
exquisito sabor del producto, seguido de Espíndola guarpamba y Orianga (APECAM) existen 487 ha de
con el 11 %, Pindal y Quilanga con el 10 % cada café, en Puyango y Paltas (PROCAP) se encuentran
uno. 482 ha de café; en Espíndola, Quilanga, Gonzana-
má, Calvas y Sozoranga (PROCAFEQ) existen 333
ha; y en la zona de Vilcabamba, San Pedro, Rumi-
Figura 3.1.2. – 8: Porcentaje de café por superficie plantada zhitana y Cajanuma (APECAEL) encontramos 150
ha de café.

Cuadro 3.1.2. - 13: Asociaciones de FAPECAFES,


según hectáreas de Cultivos

JA
ASOCIACIONES no ha Café ha Finca
Estimación café
SOCIOS sacos 125 lbs

LO
APECAM 495,00 487,00 2.148,00 1.817,00
PROCAP 225,00 482,00 1.458,25 2.065,28
PROCAFEQ 218,00 333,00 333,00 2.000,00
APECAEL 121,00 150,00 150,00 750,00

DE
TOTAL 1.059,00 1.452,00 4.089,25 6.632,28
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000 Fuente: FAPECAFES, 2011
Elaboración: GPL, 2011 Elaboración: GPL, 2011

L
La Federación Regional de Productores Cafetale- De la información proporcionada por FAPECAFES,
ros Ecológicos del Sur, FAPECAFES, es la entidad en el cuadro 3.1.2 - 14 podemos establecer las aso-
que agrupa a productores de café de las provincias
de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe; en el cuadro
IA
ciaciones que cultivan café orgánico en la provin-
cia de Loja, así como las hectáreas de café, en finca
NC
3.1.2. - 12 se muestra el número de socios de las y la estimación de café por quintales que cultivan
cuatro asociaciones que pertenecen a la provincia en cada una de ellas.
de Loja de los años 2009 al 2011.
VI

Cuadro 3.1.2. – 12 : Número de socios, según asociaciones


O

AÑOS
ASOCIACIONES
PR

2009 2010 2011


APECAM 262 250 258
PROCAP 207 224 225
PROCAFEQ 145 218 218
NO

APECAEL 80 120 121


TOTAL 694 812 822
Fuente: FAPECAFES, 2011
Elaboración: GPL, 2011
ER

En el gráfico 3.1.2. - 9 se representa el total de so-


cios en un periodo de tres años consecutivos, ob-
BI

servándose que en el año 2011 hay un incremento


del 18,4% de socios con relación al 2009.
GO

Gráfico 3.1.2. – 9: Número de socios por años

FAPECAFES trabaja con 4 asociaciones para la exportación de


café orgánico

Fuente: FAPECAFES, 2011


Elaboración: GPL, 2011

121
ciclo corto en un sistema asociado (maíz blanco,
Cuadro 3.1.2. - 14: Asociaciones productoras frejol, arveja, papa, oca, haba, zanahoria, remo-
de café orgánico
lacha, tomate de árbol entre otras), generalmente
ORGÁNICOS
esta producción es para autoconsumo y otra parte
Asociaciones
Socios ha Café ha Finca
Estimación es destinada para comercializar en el mercado. Es-
café qq pecialmente este tipo de uso del suelo abarca una
APECAM Org 258 487 2.148 1.817
PROCAP 225 482 1.458,25 2.065,28 superficie de 8.607,97 ha (0,78 %) y se encuentra
PROCAFEQ 218 333 333 2.000 en los cantones de Loja y Saraguro sobre la cota de
APECAEL 121 150 150 750 los 2.000 msnm.
Fuente: FAPECAFES, 2011
Elaboración: GPL, 2011
Cultivos Asociados Subtropicales: Este tipo de uso
está ocupado por cultivo tales como: árboles fruta-

JA
De los datos del cuadro 3.1.2 - 15 podemos esta-
les, banano, papaya, yuca y otras especies de ciclo
blecer que la superficie plantada en el año 2009
corto. Están localizados geográficamente por deba-
fue de 24.452 ha en relación al año 2010 que fue

LO
jo de los 2.000 msnm, donde el clima es un tanto
de 22.991, observándose una disminución de 5,97
cálido. Dentro de la provincia cubre un superficie
%; en cuanto a la producción de café en el año
de 35.448,09 ha (3,21 %). Administrativamente
2009 fue de 2.886 ha en relación al año 2010 que
este tipo de usos se localizan en los cantones de:
fue de 3.192 ha, observándose un incremento del

DE
Loja, Espíndola, Quilanga, Puyango, Macará y Za-
10,6%. En el gráfico 3.1.2 - 10 se observa esta va-
potillo.
riación.

Cuadro 3.1.2. 15: Café según superficie plantada (ha)

L
y producción (Tm)

Características
PLANTADA
Año 2009
24.452
Año 2010
22.991
IA
En el 85 % de la superficie cultivada se practica
la actividad agropecuaria con la modalidad de se-
NC
PRODUCCIÓN 2.886 3.192 cano o temporal y el 15 % restante se realiza bajo
Fuente: ESPAC, 2 010
riego; esta forma de agricultura presenta altos ries-
Elaboración: GPL, 2011 gos por las condiciones climáticas de la provincia.
O VI

Figura 3.1.2. – 11: Formas de agricultura por superficie

Gráfico 3.1.2. – 10: Café según superficie plantada (ha)


PR

y producción (Tm)

24.452
22.991
NO
ER

2.886
3.192 Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011
BI

La superficie donde se practica una forma de agri-


cultura bajo riego, se concentra en los cantones de
GO

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua


ESPAC, 2010
Saraguro y Loja, que disponen hasta la actualidad
Elaboración: GPL, 2011 con la mayor infraestructura de riego construida
por el Estado, en los sistemas de riego La Papaya, El
Tablón, Paquishapa, Chucchucchir en el cantón Sa-
raguro; y Quinara, Vilcabamba, Malacatos, La Era
y Santiago en el cantón Loja, esto hasta que inicie
formalmente el proyecto de riego Zapotillo.

Cultivos Asociados Andinos: Son áreas dedicadas a En el cuadro 3.1.2 - 16 se presentan las formas de
la actividad agrícola donde se cultivan especies de agricultura por cantón.

1 Plan Forestal de la Provincia de Loja-2011: Descripción de los tipos de cobertura vegetal y usos del suelo

122
Cuadro 3.1.2. – 16: Formas de agricultura por cantón

CULTIVOS RIEGO SECANO


CANTÓN

UPAs ha UPAs ha % UPAs % ha UPAs ha % UPAs % ha

TOTAL 108.943 279.696 22.437 41.158 21 15 86.506 238.538 79 85

CALVAS 7.552 15.276 1.438 2.198 19 14 6.114 13.078 81 86

CATAMAYO 4.708 13.293 1.818 4.682 39 35 2.890 8.611 61 65

CELICA 5.319 21.636 576 1.367 11 6 4.743 20.269 89 94

CHAGUARPAMBA 4.791 17.603 722 1.506 15 9 4.069 16.097 85 91

ESPÍNDOLA 7.218 13.121 1.074 2.796 15 21 6.144 10.325 85 79

GONZANAMÁ 7.394 12.265 1.838 2.869 25 23 5.556 9.396 75 77

JA
LOJA 21.852 29.627 4.158 4.933 19 17 17.694 24.694 81 83

MACARÁ 4.145 14.194 1.366 4.134 33 29 2.779 10.060 67 71

OLMEDO 2.706 5.266 413 502 15 10 2.293 4.764 85 90

LO
PALTAS 10.071 35.781 2.590 6.082 26 17 7.481 29.699 74 83

PINDAL 2.556 13.441 101 219 4 2 2.455 13.222 96 98

PUYANDO 6.316 42.990 437 979 7 2 5.879 42.011 93 98

DE
QUILANGA 2.331 4.481 293 596 13 13 2.038 3.885 87 87

SARAGURO 11.771 13.228 4.163 5.692 35 43 7.608 7.536 65 57

SOZORANGA 4.513 15.356 958 2.118 21 14 3.555 13.238 79 86

ZAPOTILLO 3.221 12.136 494 485 15 4 2.727 11.651 85 96

L
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

En la figura 3.1.2. - 12 se representa el número de hec-


IA
nal donde se evidencia que la modalidad más utiliza-
NC
táreas de las dos formas de agricultura a nivel canto- da en todos los cantones es la de secano o temporal.

Figura 3.1.2. – 12: Formas de agricultura según cantón


O VI
PR
NO
ER
BI

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000 Figura 3.1.2. – 13: Porcentaje de áreas para la ganadería
Elaboración: GPL, 2011
GO

La provincia de Loja cuenta con importantes áreas


de pastizales para la ganadería, es decir el 47% de
la superficie del suelo está dedicada a esta activi-
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
dad considerando los pastos naturales y cultivados. Elaboración: GPL, 2011

123
Pastizales: Los tipos de pasto en la provincia de ra de menos de 50 ha que totalizan 20.310 UPAs
Loja suman un total de 139.860 ha, de los cuales y 75.463 ha. Se cultivan diferentes tipos de pasti-
se destaca el Pasto Miel (Chilena) con una estruc- zales, las áreas correspondientes para cada tipo de
tura total de 74.846 ha y con 8.740 UPAs. Los pasto estan en el cuadro 3.1.2. 17.
pastos cultivados tienen básicamente una estructu-

Cuadro 3.1.2. - 17: Tipos de pasto

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS TAMAÑOS DE UPA


PASTOS CULTIVADOS TOTAL < 50 ha > 50 ha
UPAs 21.943 20.310 1.636
TOTAL PROVINCIAL

JA
ha 139.860 75.436 64.325
UPAs 1.385 1.326 60
JANEIRO
ha 8.181 6.201 1.931

LO
UPAs 4.793 4.628 165
KIKUYO
ha 11.327 8.247 3.081
UPAs 8.740 7.905 834
PASTO MIEL (CHILENA)

DE
ha 74.846 38.948 35.898
UPAs *
SABOYA
ha 6.940 640 6.297
UPAs 1.561 1.408 154
YARAGUA

L
ha 11.458 5.475 5.963
OTROS PASTOS CULTIVADOS UPAs 5.221 4.846 376
IA
* Dato oculto en salvaguarda de la confidencialidad individual y confiabilidad estadísticas
NC
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011
VI

A) Ganado Vacuno: En la provincia de Loja exis- destaca es el criollo con un total de 264.999 cabe-
te un total 361.455 cabezas de ganado vacuno en zas en 37.178 UPAs. El tamaño de las UPAs para
37.178 UPAs. Entre las principales clases de gana- ganado vacuno es básicamente de menos de 50 ha,
O

do vacuno se encuentran: criollo, mestizo sin re- ya que existen 34.604 UPAs con 262.966 cabezas
gistro, mestizo con registro, pura sangre de carne, de ganado, mientras que el tamaño de las UPAs
PR

pura sangre de leche, pura sangre doble propósito. con más de 50 ha tiene un total de 2.574 UPAs con
Entre los diferentes tipos de ganado el que más se 98.490 cabezas de ganado.
NO

Cuadro 3.1.2. - 18: Tipo de ganado vacuno


TAMAÑOS DE UPA
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
TOTAL
< 50 ha > 50 ha
GANADO VACUNO
ER

UPAs 37.178 34.604 2.574


TOTAL PROVINCIAL
Cabezas 361.455 262.966 98.490
UPAs 31.767 30.042 1.725
BI

CRIOLLO Cabezas 264.999 214.826 50.173

UPAs 5.833 4.935 898


MESTIZO SIN REGISTRO
GO

Cabezas 94.838 47.893 46.944


UPAs 13 * 7
MESTIZO CON REGISTRO
Cabezas 478
UPAs 102 86 10
PURA SANGRE DE CARNE Cabezas 405
UPAs 9
PURA SANGRE DE LECHE
Cabezas 338 326
UPAs 27 13 8
PURA SANGRE DOBLE PROPÓSITO
Cabezas 398 42.435 384
PRODUCCIÓN DIARIA DE LECHE Cabezas 51.032 163.898 8.597
Litros 190.533 26.635

* Dato oculto en salvaguarda de la confidencialidad individual y confiabilidad estadísticas


Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

124
Los tres cantones en los que existe una mayor can- De las 361.455 cabezas de ganado vacuno que
tidad de cabezas de ganado son: Loja con 83.679, existen en la provincia a nivel cantonal se distribu-
Saraguro 38.286 y Paltas con 35.258 cabezas de yen: Loja 23%, Saraguro 11%, Paltas 10%, Puyango
ganado, datos que se pueden evidenciar en el cua- 8%, Gonzanamá y Zapotillo 7% cada uno, Calvas
dro 3.1.2. - 19. y Celica 6% respectivamente, Espíndola 5%, Cata-
mayo y Macara 4% en cada cantón, Quilanga 3%,
Cuadro 3.1.2. - 19: Cabezas de ganado según cantón Chaguarpamba, Pindal y Sozoranga el 2% cada
uno, y Olmedo con apenas el 1%.
TOTAL
CANTÓN UPAs Cabezas Figura 3.1.2. – 14: Cabezas de ganado según cantón
TOTAL 37.178 361.455
CALVAS 1.972 20.110

JA
CATAMAYO 1.513 14.682
CELICA 1.754 20.004
CHAGUARPAMBA 708 7.185

LO
ESPÍNDOLA 1.907 17.231
GONZANAMÁ 3.095 26.021
LOJA 9.663 83.679
MACARÁ 1.003 15.793

DE
OLMEDO 338 2.656
PALTAS 2.937 35.258
PINDAL 706 8.393
PUYANGO 1.836 27.513 Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000

L
QUILANGA 1.012 11.228 Elaboración: GPL, 2011
SARAGURO 6.530 38.286
SOZORANGA
ZAPOTILLO
769
1.435
8.016
25.399
IA
Considerando el sexo del ganado vacuno a nivel de
toda la provincia existe un total de 119.369 ma-
NC
chos y 224.085 hembras; evidenciándose un mayor
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011 número de ganado hembra.

Cuadro 3.1.2. - 20: Ganado vacuno por sexo y raza


VI

NÚMERO DE MACHOS NÚMERO DE HEMBRAS


O De menos de 1

De menos de 1

RAZAS DE GANADO
años de edad

años de edad

años de edad

años de edad
MACHOS

TOTAL
año de edad

año de edad
TOTAL

menos de 2

menos de 2
De 2 o más

De 2 o más
HEMBRAS
De 1 año a

VACUNO De 1 año a
(Terneros)

(Terneras)

(Vaconas)
PR
(Toretes)

(Vacas)
(Toros)

TOTAL

TOTAL Cabezas 361.455 119.369 53.746 32.072 33.551 242.085 38.764 50.349 152.973
NO

Criollo Cabezas 264.999 88.310 41.361 21.654 25.294 176.689 28.067 36.045 112.577
Mestizo sin
Cabezas 94.838 30.536 12.177 10.221 8.138 64.302 10.501 14.058 39.743
registro
Mestizo con
ER

Cabezas 478 105 53 33 19 372 55 59 258


registro
Pura sangre
Cabezas 405 180 50 87 42 225 49 64 112
de carne
Pura sangre
BI

Cabezas 338 121 54 47 19 218 43 55 119


de leche
Pura sangre
doble Cabezas 398 118 50 30 38 280 48 69 163
GO

propósito

Figura 3.1.2. – 15: Ganado vacuno según sexo

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011

El 67% del total de ganado vacuno en la provincia


son hembras y el 33% machos considerando las di-
versas razas de ganado existentes, figura 3.1.2. 15.

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011

125
Producción de Leche: A nivel provincial existen tros con un rendimiento promedio de 5 litros/vaca/
51.032 vacas que producen 190.533 litros de leche día. Así mismo el cantón que supera el promedio
diaria, cuyo rendimiento promedio provincial es de provincial es Zapotillo con 3,9 litros/vaca/día y el
3,7 litros/vaca/día. Como se puede observar en el cantón Chaguarpamba con un promedio igual al
cuadro la cabecera provincial es la de mayor pro- provincial; el resto de cantones se encuentran bajo
ducción de leche diaria con un total de 100.924 li- el promedio provincial.
Cuadro 3.1.2. - 21: Ganado vacuno y producción de leche por cantones

PRODUCCIÓN DIARIA RENDIMIENTO


TOTAL
DE LECHE DIARIO
CANTÓN

UPAs Cabezas Cabezas Litros Litros/Cabezas

JA
TOTAL PROVINCIAL 37.178 361.455 51.032 190.533 3,70
CALVAS 1.972 20.110 1.295 2.997 2,30

LO
CATAMAYO 1.513 14.682 2.030 6.557 3,20
CELICA 1.754 20.004 2.663 7.540 2,80
CHAGUARPAMBA 708 7.185 369 1.353 3,70
ESPÍNDOLA 1.907 17.231 1.044 2.869 2,70

DE
GONZANAMÁ 3.095 26.021 5.632 15.518 2,80
LOJA 9.663 83.679 20.237 100.924 5,00
MACARÁ 1.003 15.793 1.665 5.318 3,20

L
OLMEDO 338 2.656 233 632 2,70
PALTAS 2.937 35.258 2.846 7.372 2,60
PINDAL
PUYANGO
706
1.836
IA
8.393
27.513
547
1.574
1.793
5.155
3,30
3,30
NC
QUILANGA 1.012 11.228 2 083 5.543 2,70
SARAGURO 6.530 38.286 7 951 23.929 3,00
SOZORANGA 769 8.016 569 1.871 3,30
ZAPOTILLO 1.435 25.399 295 1.162 3,90
VI

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011
O
PR

Con relación al promedio de litros de leche el can-


tón que más se destaca es Loja con un 53% debido B) Ganado Porcino: En la provincia de Loja existe
a la existencia del hato ganadero, seguido de Sara- un total de 35.480 UPAs, con 137.902 cabezas
guro con un 15,6% y en tercer lugar Gonzanamá de ganado porcino. Entre las principales clases de
NO

con un 8,1%; la producción del resto de cantones ganado porcino se encuentran: criollo, mestizo y
está por debajo del 4%. pura sangre. El ganado porcino que más se destaca
es el criollo con 33.085 UPAs y 124.660 porcinos.
ER

Figura 3.1.2. - 16: Producción de leche por cantones El tamaño de las UPAs para ganado porcino menor
a las 50 hectáreas es de 33635 UPAs con 122.872
cabezas de ganado, mientras que el tamaño de
BI

las UPAs con más de 50 ha tiene 1 844 UPAs con


15.031 cabezas de ganado, datos que se muestran
GO

en el cuadro 3.1.2. - 22.

Las razas de la cría de porcinos son criollos el


90 %, mestizos 9 % y pura sangre 1 %. Los tres
cantones en los que existe una mayor cantidad de
cabezas de ganado porcino son: Loja con un total
de 19.225 cabezas y 7.377 UPAs que corresponde
al 14 %, seguido del cantón Zapotillo con 15.805
cabezas y 2.158 UPAs con el 11% y Paltas con
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011 12.490 cabezas y 2.863 UPAs que corresponde al
9%, Olmedo y Paltas con el 1 % son los cantones

126
Cuadro 3.1.2. - 22: Ganado porcino según razas
TAMAÑOS DE UPA
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS GANADO PORCINO TOTAL
< 50 ha > 50 ha
UPAs 35.480 33.635 1.844
TOTAL PROVINCIAL
Número 137.902 122.872 15.031
UPAs 33.085 31.378 1.706
CRIOLLO
Número 124.660 110.974 13.695
UPAs 2.475 2.328 146
MESTIZO
Número 12.784 9.297 679
UPAs 38 27 7
PURA SANGRE
Número 459 201 239
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000

JA
Elaboración: GPL, 2011

LO
con menor cantidad de cabezas de ganado y UPAs,
Elaboración: GPL, 2011
la información completa con todos los cantones se
muestran en el cuadro 3.1.2. - 23. Figura 3.1.2. – 17: Ganado porcino por cantón

DE
Cuadro 3.1.2. -23: Cabezas de ganado por número de UPAs

L
TOTAL

CALVAS
CANTÓN

TOTAL PROVINCIAL
UPAs
35.480
2.666
Cabezas
137.902
11.320
IA
NC
CATAMAYO 1.181 3.233
CELICA 1.965 12.200
CHAGUARPAMBA 1.221 2.781
VI

ESPÍNDOLA 2.539 10.430


GONZANAMÁ 2.698 9.445
LOJA 7.377 19.225
O

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


MACARÁ 1.260 9.692 Elaboración: GPL, 2011
OLMEDO 708 1.917
PR

PALTAS 2.863 12.490


En cuanto a la raza del ganando porcino destina-
PINDAL 843 1.514
da para la reproducción existe un total de 28.029
PUYANGO 1.861 6.846
hembras y 8.734 machos; de las tres razas de ga-
QUILANGA 860 3.133
NO

nado porcino el Criollo aporta un total de 25.174


SARAGURO 3.727 7.642
SOZORANGA 1.551 7.230
hembras y 7.881 para fines reproductivos; datos
ZAPOTILLO 2.158 15.805 que se detallan en el cuadro 3.1.2. - 24.
ER

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000

Cuadro 3.1.2. - 24: Ganado porcino para reproducción


BI

DESTINADOS PARA LA
EDADES
REPRODUCCIÓN
GO

RAZAS DE GANADO PORCINO


De menos de 2 De 2 meses y
Hembras Machos
meses de edad más de edad
TOTAL PROVINCIAL Número 35.879 102.023 28.029 8.734
UPAs 8.487 32.293 16.362 6.567
CRIOLLO
Número 32.859 91.801 25.174 7.881
UPAs 521 2.474 1.220 671
MESTIZO
Número 2.857 9.927 2.706 796
PURA UPAs 11 38 29 26
SANGRE Número 163 295 149 57

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011

127
Figura 3.1.2. - 18: Razas de ganado porcino C) Ganado Ovino: A nivel de la provincia existe
un total de 672 UPAs y 2.951 cabezas de ganado
ovino. Entre las principales clases de ganado ovino
se encuentran: criollo, mestizo y pura sangre.

El ovino que más se destaca es el criollo con 11.542


UPAs y 50.598 cabezas. El tamaño de las UPAs
para ganado ovino es mayoritariamente de menos
de 50 ha, existiendo un total de 11.651 UPAs con
47.922 cabezas de ganado ovino.
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000

JA
Elaboración: GPL, 2011
Cuadro 3.1.2. - 25: Número de Ovinos según razas
TAMAÑOS DE UPA
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS GANADO OVINO TOTAL

LO
< 50 ha > 50 ha
UPAs 12.008 11.651 357
TOTAL PROVINCIAL
Número 52.565 47.922 4.641
CRIOLLO UPAs 11.542 11.201 341

DE
Número 50.598 46.224 4.376
UPAs 484
MESTIZO
Número 1.955 1.638 265
UPAs 12 12 *
PURA SANGRE

L
Número 12 12 *
UPAs 885
VENTA TRIMESTRAL DE LANA
Toneladas IA 3 2 1
NC
* Dato oculto en salvaguarda de la confidencialidad individual y confiabilidad estadísticas
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011
Figura 3.1.2. – 19: Promedio de ganado ovino según cantón
Los tres cantones con mayor cantidad de ganado
VI

ovino medido en UPAs y en número de cabezas


de ganado son: en primer lugar el cantón Saraguro
con un total de 26.119 cabezas que corresponde al
O

49,70 %, en segundo lugar Loja con 12.882 cabe-


PR

zas correspondiente al 24, 50% y finalmente Cal-


vas con 2.897 cabezas con el 5,50%. El resto de
cantones tienen valores menores al 2,4 %.
NO

Cuadro 3.1.2. - 26: Cabezas de ovinos por cantón

TOTAL
CANTÓN
UPAs Número
ER

TOTAL 12.008 52.565


CALVAS 477 2.897 Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
CATAMAYO 172 698 Elaboración: GPL, 2011
CELICA 113 996
BI

CHAGUARPAMBA 22 51 En cuanto a la forma de alimentación del ganado


ESPÍNDOLA 542 2.675 ovino se lo realiza mediante pastos, balanceado,
GO

GONZANAMÁ 309 1.195 residuos caseros; de los cuales predomina el pasto


LOJA 3.907 12.882 con 12.268 UPAs que equivale al 98,5%.
MACARÁ 31 165
OLMEDO 12 40 Cuadro 3.1.2. - 27: Cuidado de ganado ovino
PALTAS 283 1.420
PINDAL 119 948 FORMA PRINCIPAL DE ALIMENTACIÓN
TOTAL
DEL GANADO OVINO
PUYANGO 51 300
QUILANGA 32 129 PASTOS UPAs 12.268
SARAGURO 5.627 26.119 BALANCEADO UPAs 49
RESIDUOS CASEROS UPAs 91
SOZORANGA 157 804
OTROS UPAs 45
ZAPOTILLO 154 1.245
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011
Elaboración: GPL, 2011

128
Figura 3.1.2. – 20: Forma de alimentación del ganado ovino En la figura 3.1.2. - 21 se representa la distribución
en porcentaje de asnos a nivel cantonal entre los
que se destacan: Paltas con 16 %, seguido de Za-
potillo con un 11 % y Celica con 10 %.

Figura3.1.2. – 21: Existencia de asno según cantón

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011

JA
D) Otras Especies de Animales: En la provincia de
Loja existen otras especies de animales como se
puede observar en el siguiente cuadro, de las que

LO
se destaca los cuyes con un total de 342.243; cabe
destacar que los asnos, caballos y las mulas son
utilizados como medios de transporte interno de

DE
las unidades productivas.
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Cuadro 3.1.2. - 28: Otras especies animales Elaboración: GPL, 2011

OTRAS ESPECIES UPAs Número 2) Caballar: En la provincial suman un total de

L
ASNAL 23.345 37.696 30.769 caballos en 19.237 UPAS, Loja es el can-
tón que tiene la mayor cantidad de esta especie con
CABALLAR
MULAR
CAPRINO
19.237
11.813
6.133
30.769
16.562
110.395
IA
7.899 en 5.230 UPAs.
NC
ALPACAS 20 73 Cuadro3.1.2. - 30: Existencia de caballos según cantón
CONEJOS 577 2.718
CABALLAR
COBAYOS 27.001 342.243 CANTÓN
VI

UPAs no
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000 TOTAL PROVINCIAL 19.237 30.769
Elaboración: GPL, 2011 CALVAS 1.443 2.416
O

CATAMAYO 491 918


1) Asnal: Existe un total de 37.696 cabezas de as-
CELICA 559 959
nos en 23.345 UPA´s en toda la provincia; Paltas
PR

CHAGUARPAMBA 692 978


es el cantón con mayor número de esta especie que ESPÍNDOLA 1.056 1.775
totaliza 5.868 asnos en 3.240 UPAs. GONZANAMÁ 1.507 2.244
Cuadro3.1.2. - 29: Existencia de asnos según cantón LOJA 5.230 7.899
NO

MACARÁ 631 1.409


ASNAL OLMEDO 277 368
CANTÓN
UPAs no PALTAS 1.680 2.972
TOTAL 23.345 37.696 PINDAL 257 366
ER

CALVAS 1.821 2.934 PUYANGO 709 1.224


CATAMAYO 1.132 1.546 QUILANGA 428 570
CELICA 2.182 3.885 SARAGURO 3.305 4.604
BI

CHAGUARPAMBA 1.034 1.214 SOZORANGA 458 900


ESPÍNDOLA 1.142 1.507 ZAPOTILLO 514 1.167
GONZANAMÁ 1.879 2.744
GO

LOJA 2.512 3.364 Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011
MACARÁ 1.073 2.163
OLMEDO 607 681
PALTAS 3.240 5.868 En la figura 3.1.2. - 22 se representa la distribución
PINDAL 964 1.595 porcentual de la existencia de caballos a nivel can-
PUYANGO 1.345 2.058
tonal entre los que se destacan en primer lugar Loja
QUILANGA 424 538
con el 26 %, Saraguro con el 15 % y el cantón
SARAGURO 717 921
SOZORANGA 1.375 2.425
Paltas con el 10 % y el resto de cantones poseen
ZAPOTILLO 1.899 4.253 valores menores al 8 % que le corresponde al can-
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000 tón Calvas.
Elaboración: GPL, 2011

129
Figura 3.1.2. – 22: Existencia de caballar según cantón 4) Ganado Caprino: Según los datos registrados en
el cuadro 3.1.2. - 32, en la provincia de Loja exis-
ten 110.397 caprinos en 6.133 UPAs, en un prome-
dio de 18 unidades/UPA.

El cantón Zapotillo es el que posee el mayor núme-


ro de esta especie que totalizan 71.879 caprinos en
1.820 UPAs.

Cuadro3 .1.2. - 32: Caprinos según cantón

CAPRINO
CANTÓN

JA
UPAs Número
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000 TOTAL PROVINCIAL 6.133 110.395
Elaboración: GPL, 2011
CALVAS 741 4.814

LO
CATAMAYO 112 985
3) Mulares: En cuanto a los mulares existen 16.502 CELICA 341 2.638
en toda la provincia en 11.813 UPAs, el cantón Pal- CHAGUARPAMBA 30 76
tas tiene 3.019 mulares en 1.987 UPAs siendo el ESPÍNDOLA 439 2.107

DE
cantón que posee el mayor número de esta especie. GONZANAMÁ 551 3.176
LOJA 125 657
Cuadro 3.1.2. - 31: Mulares según cantón MACARÁ 418 7.260
OLMEDO 81 317
MULAR
PALTAS 914 11.096

L
CANTÓN
UPAs no PINDAL 125 956
TOTAL PROVINCIAL 11.813 16.562
CALVAS
CATAMAYO
590
543
841
867
IA
PUYANGO
QUILANGA
SARAGURO
36
74
101
147
268
463
NC
CELICA 760 1.054 SOZORANGA 224 3.558
CHAGUARPAMBA 1.189 1.549 ZAPOTILLO 1.820 71.879
ESPÍNDOLA 427 586
GONZANAMÁ 561 708 Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
VI

LOJA 1.478 1.904 Elaboración: GPL, 2011


OLMEDO 413 531
MACARÁ 449 643 Los caprinos se distribuyen en el cantón Zapotillo
O

PALTAS 1.987 3.019 65%, Paltas 10%, Macara 7%, Calvas 4%, Gonza-
PR

PINDAL 314 406 namá y Sozoranga 3% cada uno, Espíndola y Ce-


PUYANGO 806 1.243 lica 2% en cada cantón, Catamayo, Loja y Pindal
QUILANGA 233 303
1% respectivamente.
SARAGURO 824 987
SOZORANGA 517 730
NO

ZAPOTILLO 722 1.191


Figura 3.1.2. – 24: Caprinos según cantón
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011
ER

Los tres cantones que tienen mayor cantidad de


esta especie son: Paltas con el 18%, en segundo
lugar Loja con 11% y Chaguarpamba con el 9%.
BI

Figura3.1.2. – 23: Mulares según cantón


GO

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011

5) Cobayos (cuyes): En lo referente a la cría de co-


bayos en la provincia de Loja existen 342.243 uni-
dades en 27.001 UPAs, en un promedio de 13 co-
bayos/UPA. El 71 % de la producción se concentra
en los cantones de Loja y Saraguro con un total de
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011 148.076 y 97.231 cobayos respectivamente.

130
Cuadro 3.1.2. - 33: Cobayos según cantón pecies como: gallinas, gallos, pollos, patos y pavos
con un promedio de 12 aves/UPAs. El mayor por-
COBAYOS centaje de aves criadas en el campo corresponden a
CANTÓN
UPAs Número
los gallos, gallinas y pollo con el 96 % y el 4 % res-
TOTAL PROVINCIAL 27.001 342.243
CALVAS 1.032 9.092
tante lo suman los patos y pavos del total provincial.
CATAMAYO 1.381 22.243
CELICA 102 922
CHAGUARPAMBA 670 6.258 Cuadro 3.1.2. - 34: Aves por especies y UPAS
ESPÍNDOLA 1.338 12.023
GONZANAMÁ 1.633 13.983 AVES CRIADAS EN CAMPO UPAs no
LOJA 9.833 148.076 GALLOS GALLINAS Y POLLOS 52.632 857.169
OLMEDO 658 5.063 PATOS 3.764 17.389

JA
MACARÁ 116 713 PAVOS 3.997 14.728
PALTAS 1.849 16.002
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000

LO
PINDAL 79 627
Elaboración: GPL, 2011
PUYANGO 542 4.793
QUILANGA 367 3.099
SARAGURO 7.107 97.231
Figura3.1.2. – 26: Porcentaje de aves por especies
SOZORANGA 284 2.005

DE
ZAPOTILLO 9 112

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011

L
En la figura 3.1.2. - 25 se representa en porcentajes
la distribución de la cría de cobayos a nivel canto-
nal, destacándose Loja con 43 % y Saraguro con
IA
NC
el 28%; el resto de cantones suman el 29 % de la
producción de ésta especie.
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011
VI

Figura3.1.2. – 25: Existencia de cobayos según cantón


De acuerdo a los datos del cuadro 3.1.2 - 35 se evi-
dencia que las aves criadas en el campo y conside-
O

rando las tres especies, los cantones que se poseen


un mayor número son: Loja con 150.160 gallos, ga-
PR

llinas y pollos; Macará con un total de 2.547 patos


y Calvas con 3.385 pavos.
NO
ER

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


BI

Elaboración: GPL, 2011

La alimentación del cobayo es uno de los factores


GO

que influye directamente en el rendimiento, con-


juntamente con un buen manejo y calidad genética
de los animales se alcanzarán los mejores ventajas
productivas y reproductivas.

6) Aves: Se realiza el análisis considerando dos ti-


pos: a) Las aves de campo y b) las aves de granja.

a) Aves de Campo: En cuanto a las aves criadas en


el campo existen 889.286 aves en 60.393 UPAs en
El 87 % de aves de campo corresponde a gallos, gallinas y
la provincia de Loja; ésta actividad comprende es- pollos

131
Cuadro 3.1.2. - 35: Aves por especies según cantón

AVES CRIADAS EN CAMPO


GALLOS, GALLINAS
CANTÓN PATOS PAVOS TOTAL
Y POLLOS
o o o
UPAs n UPAs n UPAs n UPAs no
TOTAL PROVINCIAL 52.632 857.169 3.764 17.389 3.997 14.728 60.393 889.286
CALVAS 3.481 69.639 403 1.842 700 3.385 4.584 74.866
CATAMAYO 1 997 32 035 65 236 57 199 2 119 32 470
CELICA 2 627 61 100 331 1 473 255 1 068 3 213 63 641
CHAGUARPAMBA 1 971 30 441 65 201 30 * 2 066 30 642
ESPÍNDOLA 3 311 51 514 296 1 291 407 1 507 4 014 54 312
GONZANAMÁ 3 820 68 615 142 752 476 1 514 4 438 70 881

JA
LOJA 12 124 150 160 407 1 292 222 524 12 753 151 976
MACARÁ 1 735 39 472 277 2 547 247 1 210 2 259 43 229

LO
OLMEDO 1 205 19 497 88 302 5 * 1 298 19 799
PALTAS 4 421 83 044 323 1 218 263 895 5 007 85 157
PINDAL 1 165 24 664 242 1 101 191 647 1 598 26 412
PUYANGO 2 397 45 430 227 1 109 162 426 2 786 46 965
QUILANGA 1 134 20 678 95 296 118 477 1 347 21 451

DE
SARAGURO 7 103 78 450 191 525 325 715 7 619 79 690
SOZORANGA 1 875 31 567 272 1 141 204 726 2 351 33 434
ZAPOTILLO 2 266 50 863 340 2 063 335 1 378 2 941 54 304

L
* Dato oculto en salvaguarda de la confidencialidad individual y confiabilidad estadísticas
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011
IA
NC
Considerando que en la provincia de Loja el 96 % Cuadro 3.1.2. - 36: Aves de plantas avícolas por Especies
de aves son gallos, gallinas y pollos por cantones
AVES DE PLANTELES
tenemos: Loja 18 %, Paltas 10 %, Saraguro 9 %, UPAs no
VI

AVÍCOLAS
Calvas y Gonzanamá 8 % en cada cantón, Celica 7
PAVOS . .
%, Espíndola y Zapotillo 6 % cada uno, Macara y POLLITOS (AS) 18 2.475
O

Puyango 5 % respectivamente, Sozoranga, Catama- POLLONAS 17 656


yo, Chaguarpamba 4 % en cada cantón y Pindal 3 PONEDORAS 49 5.616
PR

%, Olmedo y Quilanga 2 % en cada uno. REPRODUCTORAS 4 3.891


POLLOS DE ENGORDE 132 354.656
Figura 3.1.2. – 27: Existencia de aves según cantón TOTAL 220 367.294
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
NO

Elaboración: GPL, 2011

La cría de aves de granja analizando porcentual-


mente tenemos: pollitos y reproductoras el 1 % res-
ER

pectivamente, pollonas 0,2 %, ponedoras 2 % y los


pollos de engorde 96,6 % del total provincial.
BI

Figura3.1.2 – 28: Porcentaje de aves en plantas avícolas


GO

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011

b) Aves de Granja: Entre las principales aves cria-


das en planteles avícolas tenemos: pollitos(as), po-
llonas, ponedoras, pollos de engorde, avestruces,
codornices y pavos. En la provincia de Loja existe
un total de 367.294 aves entre sus diferentes clases
en 220 UPAs. Las aves criadas en planteles avíco-
las que más se destacan son los pollos de engorde
con un total de 354.656 y 132 UPAs, datos que se
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
indican en el cuadro 3.1.2. - 36. Elaboración: GPL, 2011

132
Para realizar este estudio se ha considerado los da- ha basado en los datos de los pollos de engorde, de
tos del III Censo Agropecuario, como se indica en los cuales podemos determinar que el cantón Loja
el siguiente cuadro, a nivel cantonal no contamos tiene el mayor número de esta especie con un total
con datos suficientes por lo que nuestro análisis se de 242.341.

Cuadro 3.1.2. - 37: Aves de plantas avícolas por Especies

AVES DE PLANTELES AVÍCOLAS


POLLOS DE
CANTÓN POLLITOS (AS) POLLONAS PONEDORAS REPRODUCTORAS
ENGORDE
UPAs no UPAs no UPAs no UPAs no UPAs no
TOTAL 18 2.475 17 656 49 5.616 4 3.891 132 354.656

JA
CALVAS *2 325 . . * * . . * 1.463
CATAMAYO * 1.500 * * . . . . 11 95.607

LO
CELICA . . . . . . . . . .
CHAGUARPAMBA . . . . . . . . 6 307
ESPÍNDOLA . . 9 183 * * * 1.125 * 72
GONZANAMÁ . . . . . . . . 7 525

DE
LOJA 7 329 * 461 45 1.149 . . 77 242.341
OLMEDO . . . . . . . . . .
MACARÁ . . . . * 3.319 * 2.766 15 4.328
PALTAS * 200 . . . . . . 8 9.467
PINDAL . . . . . . . . * 522

L
PUYANGO * 101 . . . . . . * *
QUILANGA
SARAGURO
SOZORANGA
5
.

.
*
.

.
*
.

.
.
*
.
IA .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
*
*
*
*
*
*
NC
ZAPOTILLO * * . . . . . . . .

* Dato oculto en salvaguarda de la confidencialidad individual y confiabilidad estadísticas


Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
VI

Elaboración: GPL, 2011

En la figura 3.1.2. - 29 se indica la distribución de Producción de huevos: La producción total de hue-


O

los pollos de engorde criados en planteles avícolas vos de gallina en la provincia de Loja son 892.035
por cantones obteniendo como resultado: Loja 68 unidades en 43.445 UPAs considerando los de
PR

%, Catamayo 27 %, Paltas 3 %, Macará el 1 % y el campo y los de planteles avícolas.


resto de cantones suman el 1 %.
Las gallinas de campo producen 870.648 huevos/
NO

semana en 43.396 UPAs, en un promedio de 20


Figura 3.1.2. – 29: Porcentaje de pollos huevos semanales/UPAs; mientras que en plante-
de engorde criados en planteles avícolas
les avícolas se producen 21.351 huevos/semanales,
en un promedio de 435 huevos semanales/plantel.
ER

En la figura 3.1.2. - 30 se indica la producción de


huevos en la provincia de Loja de los cuales el 98
% provienen de las gallinas de campo y el 2 % de
BI

planteles avícolas.
GO

Cuadro 3.1.2. - 38: Producción de huevos de gallina

PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE
UPAs no
GALLINA
DE CAMPO 43.396 870.684
DE PLANTELES AVICOLAS 49 21.351
TOTAL 43.445 892.035
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

2 Dato oculto en salvaguarda de la confidencialidad individual y confiabilidad estadísticas

133
Figura3.1.2. - 30: Producción de huevos

En el cuadro 3.1.2 - 39se indica la producción


semanal de huevos de gallina de campo y de los
planteles avícolas por cantones; Loja tiene una pro-
ducción total de 243.242 huevos por semana de
gallinas de campo en 9.229 UPAs.

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011
Cuadro 3.1.2. - 39: Producción semanal de huevos

JA
PRODUCCIÓN SEMANAL DE HUEVOS DE
GALLINA
TOTAL
CANTÓN DE PLANTELES

LO
DE CAMPO
AVÍCOLAS
UPAs Número UPAs Número UPAs Número
TOTAL PROVINCIAL 43.443 89.2036 43.396 870.684 49 21.351
CALVAS 2.991 46.170 2.990 46.081 * *

DE
CATAMAYO 1.725 35.352 1.725 35.352 . .
CELICA 2.484 66.892 2.484 66.892 . .
CHAGUARPAMBA 1.532 19.530 1.532 19.530 . .
ESPÍNDOLA 2.203 36.873 2.199 32.935 * *
GONZANAMÁ 3.449 69.867 3.449 69.867 . .

L
LOJA 9.272 248.943 9.229 243.235 45 5.708
MACARÁ 1.514 42.326 1.514 30.709 * 11.617
OLMEDO
PALTAS
838
3.561
IA
11.496
65.474
838
3.561
11.496
65.474
.
.
.
.
NC
PINDAL 1.095 23.601 1.095 23.601 . .
PUYANGO 2.171 36.680 2.171 36.680 . .
QUILANGA 966 19.133 966 19.133 . .
SARAGURO 5.771 98.479 5.771 98.479 . .
VI

SOZORANGA 1.628 19.510 1.628 19.510 . .


ZAPOTILLO 2.244 51.709 2.244 51.709 . .
O

* Dato oculto en salvaguarda de la confidencialidad individual y confiabilidad estadísticas


Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011
PR

La producción de huevos de gallina de campo por


cantones se distribuyen: Loja 28 %, Saraguro 11 %,
Celica, Gonzanamá y Paltas 8 % en cada cantón,
NO

Zapotillo 6 %, Calvas 5 %, Catamayo, Espíndola,


Macará y Puyango 4 % cada uno, Pindal 3 %, Cha-
guarpamba, Quilanga y Sozoranga 2 % cada uno y La infraestructura establecida en 1975 por el ex
Olmedo el 1 %. PREDESUR para la ejecución del programa acuí-
ER

cola se encuentra totalmente destruida u obsoleta.


Figura 3.1.2. - 31: Porcentaje de producción de huevos de
gallina por cantón
En especial, la subcuenca Catamayo dispone de
recursos suficientes para la reimplantación de la
BI

piscicultura continental (PFPL, 2004).

La actividad piscícola en la provincia de Loja no


GO

ha tenido mucha trascendencia debido a la falta de


apoyo de las autoridades, en este caso quien tiene
dicha competencia es el MAGAP.4

En la actualidad se crían cuatro especies piscíco-


las: tilapia nilótica, carpa común, carpa herbívora
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000 y carpa plateada. Las especies predominantes son
Elaboración: GPL, 2011

3Información del PFPL-2011


4Información otorgada por el Ing. Luis González Director (e) del MAGAP-Loja
5Información de la Agenda Zonal 7

134
tilapia nilótica y carpa común, que se crían natu- distribuyen entre los agricultores, fueron importa-
ralmente en estanques. Las carpas chinas (carpa das desde EE.UU.
herbívora y carpa plateada), que actualmente se

Cuadro 3.1.2. - 40: Producción piscícola en la provincia de Loja

ESTACIÓN NO. ESTANQUES SUPERFICIE ESPECIE


PISCÍCOLA PEQUEÑOS GRANDES m2
GONZANAMÁ 4 (150 m2) 4(500 m2) 4.600 Carpa común, tilapia nilótica
QUILANGA 4 (100 m2) 3 (600 m2) 2.200 Carpa común, carpas herbívoras y carpas plateadas
VILCABAMBA 2(250 m2) 3 (600 m2) 2.300 Trucha arco iris
YAMANA 4 (100 m2) 3 (340 m2) 1.080 Carpas comunes y chinas, tilapia nilótica

JA
Fuente: Agenda Zonal para el Buen Vivir-Zona 7, 2010
Elaboración: GPL, 2011

LO
DE
Mapa 3.1.2. - 3: Zonificación ecológica forestal

L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL, 2011

135
La forestación y reforestación en la provincia de
• Agroforestal: Son tierras cuyas condiciones eda-
Loja se inició en 1963 por parte de la Dirección
fológicas, medioambientales y de ocupación favo-
de Desarrollo Forestal del MAG; después conti-
recen su uso para un manejo adecuado; en la cual,
nuaron PREDESUR, DRI Sur e INEFAN, habiendo
la combinación de árboles con agricultura perma-
cubierto hasta 2003 una superficie de 39.384 ha.
nente o temporal permiten la extracción tanto de
Las especies para plantaciones son pino y euca-
madera, como de otros productos: leña, miel, etc.
lipto, con orientación de bosques productores,
y, la obtención de productos para el consumo fami-
soslayando los bosques protectores (PFPL, 2004).
liar y la posible venta de excedentes.

JA
En la actualidad se han cosechado las planta-
• Silvopastoril: Son tierras cuyas condiciones eda- ciones de pino que han llegado a su madurez;
fológicas, medioambientales y de ocupación favo-

LO
mas, no se ha repoblado el suelo con la misma
recen su uso para un manejo adecuado; en la cual, intensidad ya que en el año 2004 existían 5.728
la combinación de árboles con pasturas permiten ha (0,53 %) de plantación de pino y al año 2010
la extracción de madera, otros productos: leña, existen 3.567,65 ha (0,32 %); no así en el caso

DE
miel, etc. y, la obtención de productos derivados de las plantaciones de eucalipto que en al año
de la ganadería. 2004 existían 1.280 ha 0,12 % y al año 2010 se
tiene 1.414,62 ha, valor que representa el 0,13
• Producción forestal: Son tierras cuya aptitud fa- %, evidenciándose un aumento en pequeñas

L
vorecen el establecimiento de plantaciones puras proporciones de la repoblación con eucalipto.
con fines comerciales bajo un manejo técnico y/o
la obtención de otros productos y beneficios del
bosque, su asignación es independiente del dere-
IA
De la información recolectada hasta el año 2009,
se tiene que el Gobierno Provincial de Loja en
NC
cho propietario de la tierra y nivel de intervención los últimos seis años a reforestado 3.508,14
actual. El aprovechamiento de los recursos foresta- ha; mientras que la ex Subcomisión Ecuatoria-
les debe necesariamente considerar el cumplimien- na Predesur 6.649,75 ha desde el año 2003 al
to de lo establecido por la Ley Forestal ecuatoriana. 2008. Principalmente se han utilizado especies
VI

nativas de las diferentes zonas de la provincia de


• Restauración: La conforman tierras frágiles que Loja como son: Higuerón, Cedro, Aliso, Nogal,
O

no son aptas para la actividad agropecuaria o fores- Acacias, Guato, Algarrobo, Romerillo, Porotillo,
tal sostenible y que actualmente están ocupadas por Guayacán, y Amarillo.
PR

pastizales degradados en fuertes pendientes en pro- Cuadro 3.1.2. - 41: Producción de plantas
ceso de erosión y suelos denudados o semidesérticos forestal en viveros del GPL-2010
de alta fragilidad y condiciones climáticas adversas. CANTIDAD
VIVERO ESPECIES
SEMBRADA
NO

LOJA 34.550
• Protección: Corresponden a zonas cuyo uso ac-
VILCABAMBA 55.000
tual presentan tipos de cobertura como: bosques,
CHUQUIRIBAMBA 44.000
matorrales, y páramo, los cuales cumplen un papel CHAGUARPAMBA 54.210
Alamo, aliso,
ER

importante en la protección de los recursos suelo, almendro, algarrobo,


CATAMAYO 4.960
arabisco, caoba,
fauna, biomasa y el recurso hídrico principalmente. PALTAS 25.902 cipré, cedro odorata,
CELICA 35.008 cedro montana,
BI

Conservación: Comprenden áreas declaradas legal- PINDAL 38.541 cedrillo, chereco,


mente bajo protección estatal que forman parte del PUYANGO 38.774 eucalipto, faique,
Fernán Sánchez
Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, ZAPOTILLO 10.000
guararo, guato,
GO

que corresponden a tierras de alto valor biológico MACARÁ 23.800 guayacán lame,
SOZORANGA 11.400 higuerón, laurel
e importancia para la conservación de la biodiver-
GONZANAMÁ 24.380 costeño, laurel,
sidad, el paisaje y valores culturales.
KISKINCHIR 15.000 leucaena, lipia,
SARAGURO 25.485 molle, nogal,
El grado de intervención humana, permitida en es- QUILANGA 15.750
pachaco, romerillo,
tas áreas, corresponden únicamente para hacer Tu- sauce, tara-vainillo
ESPÍNDOLA 6.500
rismo de naturaleza e investigación, dado que debe BUENAVISTA 45.000
ser de protección absoluta, dentro de esta zona se TOTAL 508.260
encuentran: el Parque Nacional Podocarpus y el Fuente: Plan Forestal Provincial de Loja, 2010
Parque Nacional Yacury. Elaboración: GPL, 2011

6 Plan Forestal Provincial de Loja-2011


7 Plan Forestal Provincial de Loja-2011

136
La expansión demográfica, el consumo de leña, curso, al extremo de que los suelos han sido fuer-
la tala indiscriminada de bosques para ampliar la temente erosionados, con la consiguiente pérdida
frontera agropecuaria, aún en terrenos no aptos del potencial productivo (PFPL, 2004).
para tal fin, han causado el fuerte deterioro del re-
Cuadro 3.1.2. - 42: Problemas ambientales
CANTÓN

CHAGUARPAMBA

GONZANAMÁ

SOZORANGA
AREAS

CATAMAYO

ESPÍNDOLA

SARAGURO

ZAPOTILLO
QUILANGA

PUYANGO
OLMEDO

MACARÁ
CALVAS

PINDAL
PALTAS
CELICA
AMBIEN- PROBLEMAS

LOJA
TALES

JA
Deforestación por avance de
x x x x x x x X x
la frontera agropecuaria

LO
Deforestación por tala x x x x X x
DESA- indiscriminada
RROLLO
FORESTAL Agotamiento de la leña en
x X x
zonas secas y áridas

DE
Reforestación con especies
x x
exóticas y en monocultivos

Fuente: Plan Forestal Provincial de Loja, 2010

L
Elaboración: GPL, 2011

• Plantación de Pino8: Plantaciones de pino,


sembradas con fines productivos o de reforesta-
IA
áreas rurales que no han sido aprovechadas en toda
su magnitud. Se considera que la actividad fores-
NC
ción. Estas plantaciones se encuentran con ma-
tal genera 5 veces más empleo que la ganadería
yor frecuencia en Saraguro, Loja, Gonzanamá,
tradicional. Igualmente, la actividad forestal brinda
Espíndola, Paltas, Calvas, Celíca, Sozoranga, y
una mayor estabilidad laboral y oportunidad para
Olmedo. Cubren una superficie de 3.567,65
VI

mejorar la calidad de vida del campesinado que


ha (0,32 %).
otras actividades productivas tradicionales como la
• Plantación de Eucalipto: Son plantaciones de
ganadería y la agricultura convencional.
O

eucalipto, que han sido plantados con fines de


producción de madera y en asocio con pastiza- En este sentido el Programa de Desarrollo de las
PR

les principalmente en cercas vivas. Geográfi- Cadenas Forestales Productivas pretende convertir
camente están ubicadas principalmente en los el sector forestal productivo en una fuente real de
cantones de: Loja, Celica, Saraguro, Gonzana- ingresos estables para las economías de los pue-
má, Quilanga y Espíndola. Espacialmente abar- blos involucrados, que cree una base de recursos
NO

ca 1.414,62 ha (0,12 %). forestales de alta calidad y una industria transfor-


• Asociación Pastizal – Plantación – Cultivo: Este madora competitiva, orientada a los mercados ex-
tipo de asociación lo conforman estos 3 tipos ternos, que dinamice la generación de empleos y la
ER

de cobertura, en forma intercalada sin que incorporación de tierras a la actividad productiva


haya un predominio claro de alguna de ellas. forestal.
Es característico en los sectores de la parroquia
Para la provincia de Loja, el componente forestal es
BI

Santiago, Taquil y Chuquiribamba en el cantón


Loja; y los sectores de Manú, Fátima, Turupam- el prioritario, el más importante en toda propuesta
ba, El Porvenir, Urdaneta, Las Lagunas, Oñaca- de desarrollo. La situación ambiental, por la degra-
GO

pac, en el cantón Saraguro. Están cubriendo dación que se ha producido, solamente se la puede
una superficie de 7.102,13 ha (0,64 %). revertir con la recuperación de la cubierta vegetal,
tomada la misma como parte del sistema producti-
vo, es decir entendido el árbol como integrante del
sistema, como elemento que apoya a la productivi-
dad, que asegura la provisión alimentaria en todo
sentido, que finalmente propicia una mejor calidad
de vida, en busca de lograr estos objetivos en el
Plan Forestal de la Provincia de Loja constan los
En cuanto a la generación de empleo, la actividad siguientes proyectos para ser ejecutados:
forestal se constituye en una fuente importante para
incorporar mano de obra de manera intensiva en • Proyecto de implementación de plantaciones

8 Información tomada del PFPL-2011

137
forestales con fines comerciales. La distribución de áreas para cada uno de los can-
tones y zonas altitudinales se muestran en el cua-
• Proyecto de apoyo a la conformación y moder- dro 3.1.2. - 44.
nización de empresas y microempresas fores-
tales.

• Proyecto de formación y promoción para la ex-


portación de productos forestales. Se ha determinado cuatro grandes categorías de
zonas: Producción, Restauración, Protección; y,
• Proyecto de aprovechamiento de productos fo- Conservación, siendo la categoría de protección la
restales no maderables. predominante con 558.749,53 ha que representan

JA
el 50,60 % del área, siguiéndole en importancia la
• Proyecto de aprovechamiento de la multifun- zona de producción con 391.593,10 ha que repre-
cionalidad de los bosques. sentan el 35,46 %, dentro de la producción forestal

LO
representa el 16,53 % con un total de 182.527,03
• Proyecto de implementación y potenciación de ha, le sigue en su orden la producción agroforestal
viveros agroforestales en apoyo a la ejecución con el 11 % que hacen un total de 124.247,39 ha,
del Programa Forestal de la provincia de Loja. por su parte la producción silvopastoril representa

DE
el 7,68 % que implica un total de 84.808,68 ha,
• Proyecto de gestión de plantaciones forestales luego la categoría de restauración llega al 9,63 %
establecidas. con 106.342,50 ha, después la categoría conserva-
ción con 43.437,00 ha que representa el 3,93 % de

L
la superficie de la provincia y en poca proporción

Por su potencial y alta demanda en el mercado, se


IA
se encuentran las categorías de zonas de exclusión
y lo que corresponde a áreas urbanas.
NC
recomienda las siguientes especies en sitios que
presentan las mejores condiciones biofísicas para Cuadro 3.1.2. - 44: Zonificación forestal a nivel provincial
su desarrollo, enmarcados dentro de la zona de
VI

ZONIFICACIÓN
producción forestal. ZONA SUB ZONA
Área ha %

Agroforestal 124.257,39 11,25


O

< 1.000 48.309,07


Cuadro 3.1.2. - 43: Especies potenciales De 1.000 a 2.200 50.834,87
PR

para la producción comercial > a 2.200 m 25.113,45


Silvopastoril 84.808,68 7,68
ESPECIE < 1.000 12.655,33
o Producción
n De 1.000 a 2.200 51.782,60
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
NO

1 Teca Tectona grandis > a 2.200 m 20.370,75


2 Caoba Swietenia mahogani Forestal 182.527,03 16,53

3 Laurel Cordia alliodora < 1.000 16.523,37

4 Aliso Agnus acuminata De 1.000 a 2.200 120.013,32


ER

5 Arabisco Jacaranda copaia > a 2.200 m 45.990,34


6 Pachaco Schizolobium parahybum Restauración Restauración 106.342,50 9,63
7 Pino Pinus patula Protección Protección 558.749,53 50,6
BI

8 Eucalipto Eucaliptus globulus Conservación Conservación 43.437,00 3,93


9 Balsa Ochroma pyramidale Zonas de Exclusión Zonas de Exclusión 1.599,09 0,14

FUENTE: Plan Forestal Provincial de Loja, 2010 Área urbana Área urbana 2.568,92 0,23
GO

ELABORACIÓN: GPL, 2011 Total 1.104.290,14 100


Fuente: Plan Forestal Provincial de Loja, 2010
Elaboración: GPL, 2011
Los principales mercados para la madera extraída
de las plantaciones forestales son:
En la figura 3.1.2. - 32 se representa los porcentajes
• Mercado de Japón: Eucalipto de área por cada una de las zonas identificadas.
• Mercado de la India: Teca
• Mercado de Estados Unidos: Las demás maderas9

9 Pag. 36 . Planificación estratégica Plantaciones Forestales en el Ecuador 2007 – 2012.


10 Información tomada del PFPL-2011

138
Figura 3.1.2. - 32: Porcentaje de zonificación forestal

Las áreas de producción forestal para fines comer-


ciales se detallan en el cuadro 3.1.2. - 45, esto
de acuerdo a la zonificación forestal realizada al
2010.

JA
Fuente: Plan Forestal Provincial de Loja, 2010

LO
Elaboración: GPL, 2011

Cuadro 3.1.2. - 45: Áreas de producción forestal por cantones

DE
SUPERFICIE
CANTÓN ha %
< 1 000 m 1 000 a 2200 m > a 2 200 m Subtotal Provincia Cobertura
CALVAS 26,93 19.651,46 1.097,16 20.775,55 1,88 11,38

L
CATAMAYO 331,02 10.022,59 3.134,96 13.488,57 1,22 7,39
CELICA 472,62 3.954,01 95,46 4.522,09 0,41 2,48
CHAGUARPAMBA
ESPÍNDOLA
GONZANAMÁ
7.427,69

19,19
IA
5.295,78
7.839,33
12.325,87
601,2
849,38
12.723,47
8.440,53
13.194,44
1,15
0,76
1,19
6,97
4,62
7,23
NC
LOJA 3,78 14.068,78 21.774 35.846,52 3,25 19,64
MACARÁ 867,18 2.827,2 97,96 3.792,34 0,34 2,08
OLMEDO 10,26 4.365,87 4.376,13 0,4 2,4
VI

PALTAS 4.867,28 27.067,45 2.841,06 34.775,79 3,15 19,05


PINDAL 72,11 533,97 606,08 0,05 0,33
PUYANGO 2.233,64 2.585,32 144,91 4.963,87 0,45 2,72
O

QUILANGA 2.830,53 820,2 3.650,73 0,33 2


SARAGURO 1.999,56 14.230,2 16.229,79 1,47 8,89
PR

SOZORANGA 191,67 4.645,54 304,2 5.141,41 0,47 2,82


ZAPOTILLO 0 0 0
TOTAL PROVINCIAL 182.527,3 16,53 100
NO

Fuente: Plan Forestal Provincial de Loja, 2010


Elaboración: GPL, 2011
ER

Figura 3.1.2. - 33: Porcentaje producción forestal


BI
GO

La provincia de Loja forma parte de la región aus-


tral del Ecuador y cuenta con un ambiente geológi-
co muy favorable para la exploración y explotación
de materias primas minerales, históricamente se ha
venido explotando en forma artesanal diferentes ti-
pos de minerales que en su mayoría han sido des-
cubiertos fortuitamente.
Fuente: Plan Forestal Provincial de Loja, 2010
Elaboración: GPL, 2011 El desarrollo de la minería en la provincia de Loja,
contribuye al crecimiento armónico de la economía

11 Información tomada del PFPL-2011


12 Toda la información referente a la Minería fue entregada directamente por ARCOM

139
y de la sociedad, crea fuentes de trabajo y genera
má 2 cada uno, en Zapotillo 3, Olmedo y Quilan-
divisas; los recursos minerales incluyen minerales
ga 1 concesión respectivamente, las cuales repre-
metálicos y no metálicos que en algunos casos re-
sentan el 11,62 %.
presentan una fuente importante de ingresos para
sus habitantes y propician el desarrollo económico Cuadro 3.1.2. – 46: Concesiones mineras a nivel provincial
de la provincia y el país.
MATERIAL
NO
Los principales minerales no metálicos que se ex- CANTON
DE
CONSTRUC-
METÁ- METÁ- EXPLOTA- EXPLORA-
LICOS LICOS CIÓN CIÓN
plotan son: calizas, arcillas, yeso y feldespatos, PUYANGO
CIÓN
X X X
además arenas y materiales pétreos utilizados para
ZAPOTILLO X X X
la construcción. En la actualidad, existe una gran
CELICA X X X
demanda por parte de las diferentes personas na-

JA
ESPINDOLA X X X X
turales y jurídicas, aunque al parecer con fines es-
GONZANAMA X X
peculativos por las concesiones mineras, la ins-

LO
MACARÁ X X X X X
titución que cuenta con mayor información es la
PALTAS X X X
Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM).
SARAGURO X X X X

En el cuadro siguiente podemos establecer de CATAMAYO X X X X

DE
acuerdo a la información obtenida el detalle de los CHAGUARPAMBA X X

materiales que se explotan con mayor frecuencia, PINDAL X

evidenciándose también los que se encuentra en QUILANGA X X X

etapa de exploración. OLMEDO X X

L
CALVAS X X

El número de concesiones mineras otorgadas en la


provincia de Loja suman 201, distribuidas por can-
tones de la siguiente forma: en el cantón Loja 67
LOJA
IA
SOZORANGA
X X X X
NC
concesiones mineras, en Paltas 34, Catamayo 32, Fuente: Agencia de Regulación y Control
Minero-ARCOM, 2011
Calvas 7, Saraguro 15, Gonzanamá 2, Macará 14, Elaboración: GPL, 2011
Chaguarpamba 4, Celíca 19, Espíndola y Gonzana-
VI

Cuadro 3.1.2. - 47: Patentes mineras en la provincia de Loja-año 2011


O

CONCESION MINERA TITULAR MINERO VALOR USD


EL MINERO CALERO VARGAS FRANCEL ARTEMAN 640,20
PR

EL NAZARENO BENITES GONZALEZ VICTOR 3.564,00


LA CRUZ 1 PALACIOS DARIO 59,40
MONTERREY 1 CORNERSTONE ECUADOR S.A. 13.035,00
BELLAVISTA CORNERSTONE ECUADOR S.A. 9.582,34
NO

CAÑA BRAVA CORNERSTONE ECUADOR S.A. 7.590,00


EL NAZARENO MEDINA LOZANO HERNAN 214,00
ALCON MEDINA LOZANO HERNAN 191,40
YAMBA PALACIOS RIOFRIO CARLOS ALBERTO 960,00
ER

SAN JOSE EGUIGUREN GARCIA DIEGO ROBERTO 237,60


CALVA CALVA CALVA JOSE MELVIN 110,00
SERGIO PINEDA CABRERA LUZ AMADA 40,00
BI

SAN JOSE CORREA GUAYANAY JOSE VITALIANO 561,00


CORREA JIRON GIRON ROSALES ILBAR AMABLE 4.700,00
LA ENCRUCIJADA SANTA BARBARA COPPER GOLD S.A 5.775,00
GO

LA ENCRUCIJADA 3 SANTA BARBARA COPPER GOLD S.A 25.575,00


LA ENCRUCIJADA 1 SANTA BARBARA COPPER GOLD S.A 8.910,00
ALUMBRE SANTA BARBARA COPPER GOLD S.A 5.940,00
LA ENCRUCIJADA 2 SANTA BARBARA COPPER GOLD S.A 7.161,00
EL ARENAL MENDOZA JARA PABLO FIDEL 300,00
SANTIAGO CURIMINING S.A 15.510,00
MAMANUMA GONZALEZ GONZALEZ JUAN MANUEL 237,10
ALFADOMUS 1 COMPAÑÍA AGRICOLA INDUSTRIAL ALFADOMUS 1.293,60
LA GRECA 1 ESPINOSA TOBAR CARLOS EDUARDO 4.646,40
ECUABOHEMIA ECUABOHEMIA CIA LTDA 1.188,00

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero-ARCOM, 2011


Elaboración: GPL, 2011

140
En el cuadro anterior podemos establecer las pa- Provincia de Loja, en donde además se establece el
tentes mineras existentes en el presente año en la valor que pagan por dichas concesiones.

Cuadro 3.1.2. - 48: Regalías mineras: II semestre 2010


UBICACIÓN
VALOR
CONCESION MINERA TITULAR MINERO
USD CANTÓN PARROQUIA
SAN EDUARDO DIEGO FERNANDO CUESTA 75,30 LOJA MALACATOS
VALLE HERMOSO GALO SOTOMAYOR 80,37 CATAMAYO CATAMAYO
HUATO FABIAN RODRIGUEZ GUERRERO 800,27 LOJA MALACATOS
LOS PINOS MINERA JAIRO VALLEJO CIA. LTDA 700,00 LOJA EL VALLE

JA
SANTA ROSA 1 MAZA TORRES LUIS ALFREDO 363,55 CELICA CELICA
ASOCIACION DE TRANSPORTE Y VENTA
MALCA 3 1.600,47 CATAMAYO CATAMAYO
DE MATERALES PETREOS
LUIS 1, LUIS 2 Y LUIS 3 TORRES VITERI LUIS ANTONIO 188,17 CHAGUARPAMBA CHAGUARPAMBA

LO
EL EMPALME REINOSO QUINTEROS MARCO 1.747,50 CELICA CELICA
EL DIAMANTE MARTINEZ ZUÑIGA ESTUARDO 27,00 CATAMAYO EL TAMBO
JUAN MEDINA CONSTRUCCIONES CIA
JUNIOR Y LA FLACA 1.936,27 LOJA MALCATOS
LTDA

DE
CALVA CALVA JOSE 64,78 CALVAS LUCERO

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero-ARCOM, 2011


Elaboración: GPL, 2011
Figura 3.1.2. - 34: Porcentaje de establecimientos según sexo
En el cuadro 3.1.2. - 48 se indica las regalías que se propietario

L
perciben por concepto de las concesiones mineras
en la provincia de Loja, correspondientes al segun-
do semestre del 2010.
IA
NC
En nuestra provincia la minería como industria no
ha sido desarrollada a gran escala hasta la actuali-
dad, debida fundamentalmente a la falta de inver-
VI

sión por parte del Estado; es decir, los yacimientos


Fuente: INEC, Censo Nacional Económico, 2010
en su gran mayoría han sido descubiertos fortui- Elaboración: GPL, 2011
O

tamente por mineros artesanales, campesinos del


agro, cazadores y/o aficionados. En el anexo 3.1.2. – 1 se muestra la información
PR

referente a los establecimientos económicos exis-


El mapa catastral constituye, a no dudarlo, la base tentes en cada cantón por su actividad principal
de lo que es en la realidad la actividad minera en la considerando la clasificación nacional de las ac-
provincia de Loja, el cual se lo ha recopilado de la tividades económicas según la clasificación Indus-
NO

Dirección Regional de Regulación Minera. trial Internacional Uniforme (CIIU) de todas las
actividades económicas; en las que se destaca el
cantón Loja con el 61 % respecto al resto de canto-
ER

nes lo que se puede observar en la siguiente figura.

Figura 3.1.2. 35: Porcentaje de establecimientos


económicos por cantón
BI

En la provincia de Loja existe 19.885 estableci-


mientos económicos, de los cuales el 54 % de sus
GO

propietarios son mujeres y el 46 % hombres.

Cuadro 3.1.2. - 49: Establecimientos económicos


por sexo del gerente o propietario, 2009

HOMBRE MUJER
TOTAL %
TOTAL % TOTAL %
REGION
270.888 100 134.312 49,58 136.576 50,42
SIERRA
Loja 19.885 100 9.188 46,21 10.697 53,79

Fuente: INEC, Censo Nacional Económico, 2010


Elaboración: GPL, 2011 Fuente: INEC, Censo Nacional Económico, 2010
Elaboración: GPL, 2011

141
En el cuadro 3.1.2. - 50 se indica la cantidad de distribuidos por sectores y en la figura 3.1.2. - 36
establecimientos económicos que existen en la su representación.
provincia de Loja y en cada uno de los cantones

Cuadro 3.1.2. - 50: Establecimientos económicos por sector Manufactura, Comercio, Servicios y Otros según cantones, 2009

CANTONES TOTAL Manufactura Comercio Servicios Otros


CALVAS 1.240 82 792 364 2
CATAMAYO 1.685 195 991 496 3
CELICA 382 41 223 117 1
CHAGUARPAMBA 203 9 108 84 2
ESPINDOLA 198 18 98 81 1

JA
GONZANAMA 248 21 124 102 1
LOJA 11.694 1.087 6.242 4.299 66
MACARÁ 1.034 101 604 329 0

LO
OLMEDO 63 3 33 26 1
PALTAS 675 50 393 230 2
PINDAL 258 15 133 110 0
PUYANGO 528 41 302 185 0

DE
QUILANGA 83 4 39 40 0
SARAGURO 569 45 333 190 1
SOZORANGA 79 5 37 36 1
ZAPOTILLO 255 14 130 108 3

L
TOTAL 19.194 1.731 10.582 6.797 84
Fuente: Censo Nacional Económico 2010
Elaboración: GPL, 2011 IA
NC
Figura 3.1.2. - 36: Establecimientos económicos según cantón y por sector
O VI
PR
NO

Fuente: Censo Nacional Económico 2010


Elaboración: GPL, 2011
ER
BI

Realizando un análisis a este sector de la economía desde el punto de vista del empleo como de las
denominado secundario, se llegó a establecer que inversiones y de la producción que genera.
GO

este es muy débil en la provincia de Loja; ya que


se considera que las actividades industriales exis- En menor grado de industrialización, se encuentra
tentes en la actualidad constituyen más bien áreas la cadena del café que esta produciendo café de
de servicios: entre los que se encuentran talleres exportación a través de FAPECAFES.
mecánicos, industria a pequeña escala, entre otras,
aparte de la construcción, la cual se encuentra li- De acuerdo al Ministerio de Industrias, Comercio,
gada al crecimiento urbano; las únicas fábricas de Integración y Pesca, la mayoría de las industrias lo-
mayor magnitud en la provincia son la empresa janas se enmarcan dentro de la pequeña industria,
agroindustrial Ingenio Azucarero Monterrey, ubica- siendo las más numerosas aquellas que se dedican
do en el cantón Catamayo; y la Industria Lojana de a la industrialización de la madera 27 %, alimen-
Especerías ILE, en la ciudad de Loja, que siguen tos, bebidas y tabacos 22 %, tal como lo señala el
siendo las más importantes en la provincia tanto cuadro 3.1.2. - 51.

142
Cuadro 3.1.2. - 51: La pequeña industria

ACTIVIDAD n.o %
Alimentos, bebidas y tabacos 30 22
Textiles, Prendas de vestir, e industria de 13 10
cuero La importancia de la agroindustria y artesanía se
Industria de madera 37 27 evidencia en el libre mercado que está tomando
Fabricación de papeles, productos de 10 8 auge, creándose la dependencia de materias pri-
papeles, imprentas y editoriales
Fabricación de sustancias químicas 14 10
mas y productos terminados; no obstante con de-
Fabricación de productos minerales no 17 12 cisión se puede mejorar las condiciones de vida
metálicos desarrollando el área agrícola, pecuaria, minera,
Industrias metálicas básicas 15 11 industrial y artesanal.
Fabricación de productos metálicos

JA
exceptuando maquinaria y equipos.
Otras industrias manufactureras Teja y Se ha logrado obtener información secundaria del
ladrillo sector agroindustrial y artesanal la cual está clasi-

LO
TOTAL 137 100 ficada por subcuencas.
Fuente: MICIP
Elaboración: GPL, 2011

DE
Cuadro 3.1.2. - 52: Actividades agroindustriales subcuenca Catamayo

Total Cuenca %Con % respecto a

L
Zona de
Subcuenca Catamayo y respecto a Cuenca
PRODUCTO PRINCIPAL Catamayo Influencia
Catamayo Zona de Cuenca Catamayo y

Café pilado
Café tostado y molido
5
1
9
1
IA (Loja)

1
Influencia
9
2
Catamayo
55,55
100,00
Zona influencia
55,55
50,00
NC
Arroz Pilado 7 7
Productos Cárnicos 4 4
Producto de faenamiento y pollos 1 1
Faenamiento de ganado 1 1 1 100,00 100,00
VI

Pollo ahumado 1 1
Mermeladas y conservas 1 1 1 2 100,00 50,00
O

Leche, yogurt y queso 2 2


Yogurt 1 1 3 4 100,00 25,00
PR

Queso y quesillo 2 2 2 4
Pan y Pastelería 1 17 18
Azúcar y melaza 1 1 0 1 100,00 100,00
Panela 18 27 0 27 66,66 66,66
NO

Turrones y confites 3 3
Fideo 3 3
Condimentos y aliños 3 3
Horchata 1 1 1 2 100,00 50,00
ER

Bocadillos 2 2 2 4 100,00 50,00


Aguardiente 14 14 2 16 100,00 87,50
Alcohol de melaza 1 1 1 100,00 100,00
Vinos 1 1 1 100,00 100,00
BI

Mezclas balanceadas para animales 2 2

Fuente: Diagnóstico Socioeconómico Cuenca Catamayo-Chira


GO

Elaboración: GPL, 2011

De los datos del cuadro 3.1.2. - 52 se establece que ladas y conservas, horchata, bocadillos con el 50
los productos agroindustriales más sobresalientes %, los productos procesados como yogurt, en las
en la subcuenca Catamayo con respecto a la cuen- empresas que se encuentran en la cuenca Catama-
ca Catamayo y zona de influencia son: productos yo, las cuales provienen de materias primas locales
de faenamiento, ganado, azúcar y melaza, vinos, que representan el mayor porcentaje de productos
alcohol de melaza con el 100 %, aguardiente con primarios de cada una de las zonas.
87,5 %, panela con 66,66 %, café pilado, merme-

143
Cuadro 3.1.2 - 53: Actividades agroindustriales subcuenca Macará

Total Cuenca % Con


Zona de
Subcuenca Total de la Catamayo y respecto a
Producto Principal Influencia
Macará Cuenca Zona Cuenca
(Loja)
Influencia Catamayo
Café pilado 3 9 9 33
Café tostado y molido 1 1 2
Arroz Pilado 7 7 7 100
Productos Cárnicos 4 4
Producto de faenamiento y pollos 1 1
Faenamientos de ganado 1 1
Pollo ahumado 1 1 1 100
Mermeladas y conservas 1 1 2

JA
Leche, yogurt y queso 2 2
Yogurt 1 3 4

LO
Queso y quesillo 2 2 4
Pan y Pastelería 1 1 17 18 100
Azúcar y melaza 1 0 1
Panela 9 27 0 27 33

DE
Turrones y confites 3 3
Fideo 3 3
Condimentos y alíenos 3 3
Horchata 1 1 2
Bocadillos 2 2 4

L
Aguardiente 14 2 16
Alcohol de melaza
Vinos
Mezclas balanceadas para animales 1
IA 1
1
2
1
1
2 50
NC
Fuente: Diagnóstico Socioeconómico Cuenca Catamayo-Chira
Elaboración: GPL, 2011
VI

Cuadro 3.1.2 - 54: Actividades agroindustriales subcuenca Alamor

Total Cuenca % Con


Zona de
Subcuenca Total de la Catamayo y respecto a
O

Producto Principal Influencia


Alamor Cuenca Zona Cuenca
(Loja)
Influencia Catamayo
PR

Café pilado 1 9 9 11
Café tostado y molido 1 1 2
Arroz Pilado 7 7
Productos Carnicol 4 4
NO

Producto de faenamiento y pollos 1 1


Faenamiento de ganado 1 1
Pollo ahumado 1 1
Mermeladas y conservas 1 1 2
ER

Leche, yogurt y queso 2 2


Yogurt 1 3 4
Queso y quesillo 2 2 4
BI

Pan y Pastelería 1 17 18
Azúcar y melaza 1 0 1
Panela 27 0 27
GO

Turrones y confites 3 3
Fideo 3 3
Condimentos y alínos 3 3
Horchata 1 1 2
Bocadillos 2 2 4
Aguardiente 14 2 16
Alcohol de melaza 1 1
Vinos 1 1
Mezclas balanceadas para animales 1 2 2 50

Fuente: Diagnóstico Socioeconómico Cuenca Catamayo-Chira


Elaboración: GPL, 2011

144
De los datos de los cuadros 3.1.2. - 53 y 3.1.2. - 54,
se determina que los productos más relevantes de
la agroindustria son: arroz pilado, pollo ahumado, Los productos transformados o industrializados son
pan y panadería que representan el 100 % y en un aquellos que no se venden en estado natural, sino
porcentaje menor el café pilado y la panela con el después de la agregación de valor en las empresas
33,33 % cada uno, adicionalmente la mezcla ba- comunitarias o familiares: quesos, embutidos, mer-
lanceada para animales que representan el 50 % meladas, harinas, balanceados, etc.
de estas actividades. En lo referente a la industria agroalimentaria es im-
portante señalar que el desarrollo del sector agroin-
Las empresas asociativas de pequeños productores dustrial es considerado actualmente como un área
campesinos, pueden aplicarse con mayor resultado estratégica para lograr el crecimiento y desarrollo
para los productos primarios como el café, caña de

JA
económico del país. A continuación realizaremos
azúcar, leche, maní, maíz y arroz. un análisis del desarrollo agroindustrial en la pro-
vincia de Loja.

LO
Cuadro 3.1.2. - 55: Empresas rurales agroindustriales
PARROQUIA ORGANIZACIÓN FINALIDAD no VOLUMEN MAQUINARIA MERCADO
SOCIOS

DE
SACAPALCA Asociación de Producción de 140 800 qq por Despulpadoras y EEUU
productores de Café de café pergamino cosecha marquesinas
Conservación del Cantón lavado Europa
Gonzanamá (APROCAF)
SACAPALCA Producción de Loja

L
frutas
CHUQURIBAMBA Asociación Agroartesanal Plantas 292 1.500 F/día Secadoras, Loja, Quito
de productores de
Plantas Secas
medicinales del Ecuador
medicinales
IA balanzas EEUU
NC
TAQUIL Asociación de Mujeres Piezas de 20 130 fig./mes Elaboración Loja
Artesanas en cerámica cerámica manual
MALACATOS – Asociación Agroartesanal Tuna 245 100 Kilos No requieren Perú, Loja,
GONZANAMÁ de productores de Cochinilla 10.000 Kilos Guayaquil y
VI

Cochinilla del Ecuador Quito


(PROCOE)
PALTAS Fundación Santa Regina Derivados de la 39 25 Lib/día Batidora, molino, Catacocha y
O

soya tostadora, horno, Macará


y cocina
industrial,
PR

frigorífico
CASANGA APROMANI – Ecuador Subproductos del 350 1.350 Kg./día Maquinaria Loja, Quito
AFROMAPE – Perú maní industrial para el Guayaquil
procesamiento Cuenca
NO

CATAMAYO Asociación de Miel de abeja 18 1.000 lb./año Laminadora, Loja


Productores centrífuga
Agropecuarios
SAN PEDRO DE Asociación 23 de Junio Café tostado y 15 4 qq/mes Tostadora, Loja
VILCABAMBA molido y papel 500 u/mes selladora, Vilcabamba
ER

reciclado enfriadora, EEUU


bandejas,
secadores,
imprenta
BI

SAN PEDRO DE Asociación de Miel de abeja 15 Maquinaria Loja y


VILCABAMBA productores de Sacapo industrial para el Cuenca
procesamiento
GO

QUINARA Asociación de Panela granulada 40 2 qq/mes Maquinaria Local


productores de panela artesanal de Cuenca
granulada procesamiento
27 DE ABRIL Consorcio de promotores Esencia de hierva 12 40 ml /días Extractora Quito,
(ESPINDOLA) Agro ecólogos luisa Riobamba
Coca
Sucumbíos
JIMBURA Asociación Agroartesanal Almidón de 21 20 Kg. / día Loja
de productos orgánicos achira Quito,
“Fe y esperanza del Riobamba
mañana”
EL INGENIO Asociación de Café orgánico y 221 6.000 Módulos de Alemania
productores de café de convencional qq/cosecha beneficio
Espíndola y Quilanga ecológico
SAN ANTONIO (PROCAFEQ) Despulpadoras Bélgica
DE LAS ARADAS
Marquesinas Holanda
SOZORANGA Asociación de Miel de abeja 15 120 lb./año Batidora, molino, Sozoranga
productores Tostadora, horno,
agroforestales del Tundo cocina industrial, 145
frigorífico
MACARÁ Centro de Producción Pies de cría 65 60 año Premezcladora Macará
Asociativo Macara,
PARROQUIA ORGANIZACIÓN FINALIDAD no VOLUMEN MAQUINARIA MERCADO
SOCIOS
SOZORANGA Asociación de Miel de abeja 15 120 lb./año Batidora, molino, Sozoranga
productores Tostadora, horno,
agroforestales del Tundo cocina industrial,
frigorífico
MACARÁ Centro de Producción Pies de cría 65 60 año Premezcladora Macará
Asociativo Macara,
Embutidos 12.000 lb./año Equipos de Loja
CEPAM
embutidos
balanceados 500 qq/año
ALAMOR Asociación Agroartesanal Café pergamino 420 6.000 qq por Despulpadoras y Alemania,
de Productores de café seco cosecha marquesinas Francia,
de Altura de Puyango Café tostado y 1 qq/mes Tostadoras Canadá,
PROCAP molido orgánico Bélgica,

JA
Holanda,
EEUU, Loja y
Quito

LO
LIMO Organización productora Artesanías de 15 500 Pequeños motores Local y
fabril de Tagua tagua llaveros/día Tiendas del
“ECOTAGUA” 50 arreglos de Camari
mesa /día

DE
VICENTINO Organización Femenina Vino de naranja 12 100 Tanques Local
Unidas por un Futuro Botellas/mes
mejor
ALAMOR Empresa rural de Café de Café 50 1.000 lb./mes Tostador, Italia
Altura de
Altura de Puyango
Puyango enfriador
enfriador

L
ALAMOR Empresa rural de Café de Café 50 1.000 lb./mes Tostador, Italia
mejor

VICENTINO
Unidas por un
Fuente: Diagnóstico Socioeconómico
Elaboración:
FuturoCatamayo-Chira
Cuenca
GPL, 2011 Organización Femenina

En la Subcuenca Macará existen pocos productos


Vino de naranja 12 IA Botellas/mes
100

más tecnificada
Tanques Local

mesa /díael cultivo de la caña de azúcar, ya


NC
agrícolas que se destinan
“ECOTAGUA” a la transformación y los que en el50resto dedela provincia se la utiliza
arreglos Camaride ma-
existentes como fabril
arroz,de Tagua
café, productos tagua
lácteos y llaveros/día
nera artesanal. Tiendas del
LIMO Organización productora Artesanías de 15 500 Pequeños motores
Local y
caña de azúcar se dan procesamientos interme- Quito
VI

dios, salvo la caña de azúcar que se la utiliza para El maíz ha logrado posicionarse a nivel nacional,
EEUU, Loja y
la elaboración de la panela. Existen varios destinos con el apoyo de una empresa privada Holanda,
como PRO-
PROCAP molido orgánico Bélgica,
de comercialización de estos productos los cuales NACA que apoya en elTostadoras
mejoramiento Canadá,
tecnológico
O

de Altura de Puyango Café tostado y 1 qq/mes


se dirigen hacia ladeprovincia
Productores de Loja y en
de café otras oca-
seco y luego les adquiere elmarquesinas
cosecha producto primario particu-
Francia,
PR

siones
ALAMOR se los envía hacia la
Asociación frontera con
Agroartesanal Caféelpergamino
vecino larmente
420 del cantón
6.000 qq por Pindal. Lo importante
Despulpadoras y de este
Alemania,
país de Perú y a otros mercados internacionales.
balanceados proceso, 500
es qq/año
haber mejorado la productividad por
hectárea, permitiéndolesembutidos
incrementar el costo del
CEPAM Embutidos 12.000 lb./año Equipos de Loja
Los productos más representativos
Asociativo Macara, y que están me- producto primario en relación con años anteriores.
NO

jorando
MACARÁ sus condiciones
Centro de para mercadosPies
Producción nacionales
de cría 65 60 año Premezcladora Macará
frigorífico
y externos, son el maíz y el café,
agroforestales del Tundo
pero sin lugar cocina industrial,
a dudas el que mantiene
productores mayor relevancia en la Tostadora, horno,
Subcuenca
SOZORANGA y ha Asociación
logrado posicionarse
de en de
Miel diversos
abeja 15 120 lb./año Batidora, molino, Sozoranga
ER

mercados internacionales es el café. SOCIOS


PARROQUIA ORGANIZACIÓN FINALIDAD no VOLUMEN MAQUINARIA MERCADO

La participación de la mujer en las empresas en las


BI

Subcuenca Catamayo llega a un 17,65%; en la Sub-


cuenca Macará 7,69% y en la Subcuenca Alamor
GO

0%. Los argumentos de los propietarios se basan


fundamentalmente que las actividades realizadas
en las empresas son con la utilización de fuerza,
mantenimiento de maquinaria y otros.

No se ha considerado los productos primarios ca-


racterísticos de la zona, ya que prefieren comercia-
lizarlos en forma directa antes que transformarlos,
debido a que sus costos de procesamiento son al-
tos en relación a los productos procesados existen-
te en el mercado, debe considerarse que Catamayo La empresa de plantas secas medicinales tiene 292 socios y
es el sector de la provincia que maneja de manera cuentan con maquiaria adecuada, Chuquiribamba

146
Calvas cuenta con habilidades artesanales para la
Cuadro: 3.1.2. - 56 Capacidad Instalada en Empresas Agroin- confección de tejidos y cerámica tradicionales.
dustriales
Cuadro: 3.1.2. - 57 Capacidad Instalada en Empresas Agroin-
Piladora Subcuenca Alamor dustriales
Rubros Piladora arroz
café Café Pilado
Capacidad
79.200 qq. 45.000 qq 52.800 qq INDICA- CONFEC- CARPINTE- MECÁ- PELUQUE-
instalada
Capacidad DORES CIONES RÍAS NICA RÍA
55.440 qq. 23.400 qq 23.760 qq
utilizada Capacidad 1.104 174 480 2.424
0% instalada prendas muebles vehículos clientes
70% 52% 45%
Utilización
Capacidad 720 122 320 1 920
Fuente: MICIP utilizada prendas muebles vehículos clientes
Elaboración: GPL, 2011
% 65% 70%

JA
67% 79%
Utilización
En cuanto a la capacidad instalada de las piladoras,
Fuente: MICIP
la de arroz es de 79.200 quintales y la del café es

LO
Elaboración: GPL, 2011
de 45.000 quintales, si hacemos una relación con
la capacidad utilizada en estas actividades, tene- De los datos del cuadro 3.1.2. - 57 podemos esta-
mos con la piladora de arroz 55.440 quintales y blecer la capacidad instalada de las empresas ar-
con la de café 23.400 quintales, determinando que

DE
tesanales de la provincia de Loja, en cuanto a las
la Piladora de arroz utiliza el 70 % de su capacidad confecciones de prendas utilizan el 65 % de su
mientras que la de café únicamente utiliza el 52 %, capacidad instalada, en carpinterías el 70 %, las
en el caso de la subcuenca Alamor su capacidad mecánicas el 67 % y en el caso de las peluquerías
instalada es de 52.800 quintales y la utilizada es de

L
el 79 % de su capacidad.
23.760 quintales; estableciendo que hay una subu-
tilización de la capacidad de producción de estas
empresas agroindustriales que utilizan únicamente
el 45 % de su capacidad.
IA
NC
Cuando nos referimos a la industria metálica, po-
demos decir que el desarrollo de éste sector en la
provincia de Loja se encuentra muy limitado, ya
que de las investigaciones realizadas y de la poca
VI

información encontrada se ha establecido que ac-


En lo referente a la industria textil, podemos seña- tualmente en la ciudad de Loja se encuentran dos
lar que en los últimos tiempos esta no ha tenido un
O

empresas dedicadas a la industria metalmecánica:


mayor crecimiento debido a la apertura de fron- Metal industrias Yanza e hijos, y Metales y Fundi-
PR

teras y a la introducción de productos importa- ción Jaramillo, MEFUNJAR; en las cabeceras parro-
dos de varios países asiáticos como China, Corea quiales y cantonales de la provincia de Loja existen
y andinos como Perú y Colombia, los cuales son únicamente pequeños negocios dedicados a la ce-
más baratos que los productos elaborados por los rrajería y mecánica automotriz, algunos dedicados
NO

artesanos de la provincia. a la obtención de la materia prima, a su proceso


de conversión en acero y otros al proceso de trans-
Los talleres artesanales para su administración in- formación industrial para la obtención de láminas,
terna no disponen de registros, impidiéndoles co-
ER

alambre, placas, etc. las cuales puedan ser proce-


nocer algunos indicadores económicos y financie- sadas para finalmente obtener un producto de uso
ros de su negocio, los costos de producción reales cotidiano.
y la fijación de precios al público.
BI

La industria que aporta mayores insumos a este


Los talleres artesanales de producción y servicios, sector es la minería y los más beneficiados de los
insumos de la metalmecánica son la industria ma-
GO

de la cuenca y zona de influencia, están orienta-


dos a la demanda local, con muy poca visión de la nufacturera que consume casi un 50 % de estos de-
demanda externa. La maquinaria y herramientas rivados incluyendo la construcción y la agricultura.
disponibles por los artesanos no son utilizadas en
De la información proporcionada por la Dirección
forma permanente, sino más bien, tratan de cubrir
de Gestión Ambiental del GPL, se logró estable-
al máximo su capacidad en épocas de alta deman-
cer el número de mecánicas existentes en el can-
da, que les permita compensar tiempos de poco
tón Loja que se encuentran en proceso de licen-
trabajo
ciamiento ambiental las cuales se presentan en el
cuadro 3.1.2. - 58.
En el cantón Gonzanamá se dedican a la elabora-
ción de quesos; Saraguro, Quilanga, Espíndola y

147
Cuadro3.1.2. - 59: La relación de la industria
Cuadro: 3.1.2. - 58 Mecánicas del cantón Loja maderera con las otras industrias

ACTIVIDAD %
NOMBRE UBICACIÓN
Sr. Carlos Eduardo parroquia El Valle, en la ciudadela el Alimentos, bebidas y tabacos 22
Tobar Chofer Las Pitas II calles, Avda. Textiles, Prendas de vestir, e industria de cuero 10
Arturo Armijos y Fortaleza, manzana Industria de madera 27
A1 Fabricación de papeles, productos de papel, 8
Sr. Luis Agusto Cruz ciudadela La Banda, calle Pedro León imprentas y editoriales
46-86 e intersección Vicente Anda Fabricación de sustancias químicas 10
Aguirre, frente a lavadora ZONA Fabricación de productos minerales no metálicos 12
LIMPIA
Industrias metálicas básicas 11
Sr. Carlos Alfonso Carigan a 350 m del redondel de la
Echeverría vía de integración barrial. Fabricación de productos metálicos exceptuando =

JA
Sr. Holger Geovanny Ciudadela Los Operadores de la maquinaria y equipos.
Guacha Jumbo ciudad de Loja Otras industrias manufactureras =
Sr. Manuel Cabrera Barrio La Banda a pocos pasos del TOTAL 100

LO
Mora colegio de Médicos
Sr. Wilson Alejandro Calles París y Venecia, Barrio San Fuente: MICIP
Riofrío Ordoñez Cayetano Bajo, Parroquia El Valle Elaboración: GPL, 2011
Mecánica Industrial El Ciudad de Loja
Pique

DE
Sr. Vinicio Granda Barrio San Vicente Bajo, calle Las especies de árboles preferidas por los consumi-
Manuel Rengel
dores son: Alcanfor, Azuceno, Cedro, Seique, Eu-
Sr. José Fermín Parroquia Vilcabamba, av. Eterna calipto, Forastero, Juan colorado, Pino, Romerillo
Camacho juventud junto al parque de la Madre
y Yumbingue.

L
Sr. Servio María Ochoa Parroquia Malacatos calles Montufar
y Pedro Leivo
Sr. José Marcelo
Coronel
Sr. Ángel Ordoñez
Barrio Belén a pocos metros del
Colegio Hernán Gallardo Moscoso
Avda. principal q conduce al Barrio
IA
Cuadro 3.1.2 - 60: Demanda insatisfecha de la madera
en la ciudad de Loja
NC
Carigan Materiales Oferta de Demanda para Demanda
Metal Mecánica Loja aserraderos materiales de insatisfecha
VILLAMARIN del Sr. y depósitos construcción
Carlos Villamarin madera
VI

Taller de Mecánica, Sr. Loja Tablones 165.740 226.851 61.111


Holger Guaicha Jumbo Viga sin preparar
30.840 35.136 4.296
Taller de Mecánica del Loja (m)
O

Sr. Ángel Gonzalo Viga preparada m) 23.856 36.632 12.776


Ordóñez Puntales
23.128 57.820 34.692
PR

(unidades)
Fuente: Dirección de Gestión Ambiental
Elaboración: GPL, 2011 Fuente: Proyecto de Factibilidad para la Ampliación del Aserrío San
Vicente. UTPL, tesis de grado
Elaboración: GPL, 2011
NO

Figura 3.1.2 - 37: Porcentaje de demanda de madera


De acuerdo al Ministerio de Industrias, Comercio,
Integración y Pesca, la mayoría de las industrias lo-
ER

janas se enmarcan dentro de la pequeña industria,


siendo las más numerosas aquellas que se dedican
a la industrialización de la madera con el 27 %, tal
como se muestra en el cuadro 3.1.2. - 59
BI

En la provincia de Loja no existen registros de co-


GO

mercialización de la oferta y demanda de madera


como material de construcción. Para tener un re-
ferencial, se analizó los resultados de la investiga- Fuente: PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA AMPLIACIÓN DEL
ción del Proyecto de Factibilidad para la Amplia- ASERRÍO SAN VICENTE. UTPL, TESIS DE GRADO
Elaboración: GPL, 2011
ción del Aserrío San Vicente. Del estudio de 25
aserraderos y depósitos de madera de la ciudad de
Loja, se determina que existe una demanda insatis- El volumen total que consumen los 25 estableci-
fecha en todos los tipos de materiales de madera mientos en funcionamiento (aserríos y depósitos
para la construcción, sobresaliendo los puntales, de madera) es de aproximadamente 16.225 m³. De
viga preparada y tablones. acuerdo a la información del Ministerio del Am-
biente (Diciembre 2004), en los años 2003 y 2004,
se expidieron 4.489 guías para movilizar en la pro-

148
vincia de Loja en promedio 16.287 m³ de madera debido a que el MIDUVI y algunos GAD’s entre
por año. Los lugares de destino de la producción ellos el del cantón Loja y otras entidades privadas
fueron Loja, Macará, Huaquillas, Azuay, Machala y se encuentra emprendiendo en programas de vi-
Guayas; la madera que va a los cantones de fronte- vienda tanto en el sector urbano como en el rural.
ra es comercializado en el Norte del Perú.

No se tiene mayor información sobre estadísticas

JA
confiables y oportunas de este sector que generen
índices de precios de materiales, equipo y maqui-
naria para construcción, con los cuales se realizan Existen 19.885 establecimientos económicos de los

LO
los reajustes de precios de la obra pública confor- cuales el 92,19 % no poseen calificación artesanal
me a la Ley. La provincia de Loja en los últimos y apenas el 7,81 % poseen calificación artesanal.
años ha centrado su actividad económica en sec-
tores como: la construcción, agricultura, comer-

DE
Cuadro 3.1.2. - 61: Establecimientos económicos
cio, transporte e industria, según datos del 2007. por tenencia de calificación artesanal, 2009
La construcción, ha generado un importante Valor
SI POSEE NO POSEE
Agregado Bruto provincial de $ 93.373,00. CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN
ARTESANAL

L
UBICACIÓN ARTESANAL ARTESANAL
El sector de la vivienda presentó una recuperación TOTAL % TOTAL % TOTAL %
en el 2010 en comparación al año 2009 que fue un
año marcado por la crisis internacional. Se consi-
dera que en la provincia de Loja fueron las remesas
IA
REGION
SIERRA
LOJA
270.888
19.885
100 25.943
100 1 554
9,58 244.945
7,81 18.331
90,42
92,19
NC
Fuente: Censo Nacional Económico 2010
de los migrantes uno de los factores que aportaron Elaboración: GPL, 2011
considerablemente al sector de la construcción, así
como a la adquisición de otros bienes e incluso
VI

al ahorro y por ende la inversión la cual decayó Figura 3.1.2. - 38: Porcentaje de calificación artesanal en
en estos últimos tiempos debido a la fuerte crisis establecimientos económicos
económica mundial que afecta a los migrantes;
O

actualmente se visualiza un ligero repunte de la


PR

construcción de vivienda así como de obra pública


NO
ER

Fuente: Censo Nacional Económico 2010


BI

Elaboración: GPL, 2011

En lo referente al sector artesanal podemos esta-


GO

blecer que si bien la provincia de Loja ha tenido


una tradición destacada en ciertas artesanías tales
como: elaboración de queso, mermeladas, curtiem-
bres, confección de ropa, tejidos en telares tradi-
cionales, entre otros, no hay indicadores medibles
sobre su producción y comercialización.

En el cuadro 6.1.2. - 62 se detalla el número de


El sector de la vivienda presento una recuperación en el actividades artesanales registradas por el Ministerio
2010 en comparación con el 2009
de Industrias de Loja.

149
Cuadro 3.1.2. - 62: Actividades artesanales en la Cuenca Catamayo

CUENCAS Total
PRODUCTO Total Zona de Cuenca y %
PRINCIPAL Catamayo Macara Alamor Cuenca Influencia Zona de Producción
influencia
Yogurt 1 1 1,72
Helados 1 1 1,72
Pan y pastelería 4 3 0 7 37 44 75,86
Bocadillos 1 1 1,72
Miel de abeja 1 1 1,72
Café tostado y molido 1 1 2 7 9 15,52
Bebidas alcohólicas 1 1 1,72
TOTAL 5 3 1 9 49 58 100%

JA
% Con respecto a la Cuenca 55,56 33,33 11,11 100,00
% con respecto a la Cuenca y Zona
8,62 5,17 1,72 15,52
de influencia

LO
% con respecto a la Cuenca y Zona
15,52 84,48 100
de influencia

Fuente: MICIP
Elaboración: GPL, 2011

DE
Cuadro 3.1.2. - 63: Número de artesanos
NOMBRE DE LA ARTESANOS %
CUENCA CALIFICADOS
Del análisis del cuadro 6.1.2. - 62 establecemos Cuenca Catamayo 47 14.53
que dentro de las actividades artesanales en la

L
SubcuencaCatamayo 17 40,48
cuenca Catamayo las que tienen mayor porcentaje
Subcuenca Macará 16 38,09
de producción son: la panadería y pastelería con
el 75,86 %, el café tostado y molido con el 15,56
%, la elaboración de yogurt, helados, bocadillos,
IA
Subcuenca Alamor 9 21,43
NC
Fuente: Diagnóstico Socioeconómico Cuenca Catamayo-Chira
miel de abeja y bebidas alcohólicas con el 1,72 %; Elaboración: GPL, 2011
se analiza el porcentaje con respecto a la Cuen-
De la información que se muestra en el cuadro
ca Catamayo con el 55,56 %, a la cuenca Macará
3.1.2. - 63 se obtiene que en la Cuenca Catamayo,
VI

con el 33,33 % y a la cuenca Alamor con el 11,11


existen 47 artesanos calificados que representan el
%; igualmente se analiza el producto de mayor de-
14,53 %, la Subcuenca Catamayo registra 17 ar-
manda en relación a la cuenca y zona de influencia
O

tesanos que corresponde al 40,48 %, la Subcuen-


que sería el 8,62 % en la cuenca Catamayo, el 5,17
ca Macará registra 16 artesanos que representan
PR

% en la cuenca Macará, y el 1,72 % en la cuenca


el 38,09 % y la Subcuenca Alamor registra 9 ar-
Alamor; por último se realiza una descripción del
tesanos correspondientes al 21,43 % del total de
porcentaje con respecto a la Cuenca del 15,52 %
la Cuenca. Las artesanías de mayor representación
y zona de influencia el 84,48 %.
existentes en la Cuenca se muestran en el cuadro
NO

6.1.2. - 64.
Cuadro 3.1.2.- 64: Actividades artesanales en la cuenca del Macará
OTROS CANTONES CON
ER

CANTÓN ARTESANÍA PRODUCTOS


PRODUCTOS SIMILARES
Poncho de hilo Espíndola
Hamaca de hilo Calvas
BI

Jerga Paltas
GONZANAMÁ Gonzanamá Tejidos
Alforja Puyango
Bolsos
GO

Tapices
Sillas de montar Celica
CALVAS Cariamanga Talabartería Arneses Puyango
Estribos Loja
LOJA Chuquiribamba Tejidos Ponchos de Hilo
LOJA Cera Cerámica Ollas, adornos Paltas Tacoranga

Fuente: MICIP
Elaboración: GPL, 2011

De las actividades artesanales que se desarrollan tejidos; Cariamanga y Loja con la talabartería;
en la provincia de Loja tenemos: en el cantón Gon- Chuquiribamba, Cera y Paltas en la comunidad de
zanamá, Espíndola, Calvas, Paltas, Puyango con Tacoranga con artesanías de cerámica.

150
De acuerdo a investigaciones realizadas (anexo
3.1.2. – 2) se establece que además DEPROSUR E.P.
del Gobierno Provincial de Loja apoyó a través del
departamento de Comercialización a un gran sec-
tor de estas asociaciones productivas, ya que éstas
comercializaban sus productos artesanales, parti-
cipando de ferias y exposiciones el primer domin-
go de cada mes, en donde realizaban la oferta de
sus productos. Los productores de la provincia de

JA
Loja no analizan la rentabilidad sobre las ventas,
ya que no manejan registros financieros, se rigen
más bien, por los saldos disponibles después de la

LO
inversión para determinar si en verdad ha existido
utilidades y los precios los determinan en base al
costo de producción y a su vez a la competencia.

DE
El proyecto eólico Villonaco esta en construcción, entrará
en funcionamiento a finales del 2012

L
El Gobierno Provincial de Loja traves de la Empre-
sa Regional de Energías Alternativas y Desarrollo
IA
En el cuadro 3.1.2. - 66 se muestra los estableci-
NC
Humano ENERSUR E.P. impulsa los proyectos ener- mientos económicos constituidos desde el año de
géticos en la región sur del país, de varios proyec- 1999 hasta el 2010; en la figura se representa en
tos exitentes el Gobierno Nacional ha impulsado porcentaje la cantidad de establecimientos en don-
VI

dos a traves de la CELEC. El proyecto eólico Villo- de se puede destacar que en 1999 se constituyeron
naco que ya está en fase de construcción, se tiene 4.818 establecimientos que corresponden al 24,23
previsto que para finales del 2012 entre en funcio-
O

%, se aprecia que hay una disminución en los años


namiento, los estudios muestran que el sitio Vilona- subsiguientes al 2010 donde se tiene un total de
PR

co reúne las mayores condiciones eólicas del país y 3.510 que corresponde al 17,65 %.
de gran parte de América, por ello la descición del
Gobierno Central de construir este parque eólico. Cuadro 3.1.2. - 66: Establecimientos económicos según año
NO

Cuadro 3.1.2. - 65: Proyectos Energergéticos AÑOS LOJA %


Hasta 1999 4.818 24,23
PROYECTOS ENERGÉTICOS (Mw) 2000 1.226 6,17
VILLONACO 16,5 2001 287 1,44
ER

2002 740 3,72


2003 510 2,56
Fuente: Investigación directa
Elaboración: GPL, 2011 2004 637 3,20
BI

2005 1.241 6,24


La CELEC ejecuta algunos de los proyectos inicia- 2006 1.180 5,93
2007 1.586 7,98
dos por el GPL, estos son construidos en convenios
GO

2008 2.000 10,06


con empresas chinas. Goodwind ejecuta el proyec-
2009 2.150 10,81
to Villonaco que tiene 16 megavatios La ejecución 2010 3.510 17,65
de los proyectos energéticos se ejecutará entre 24 y TOTAL 19.885 100
48 meses. El Gobierno Provincial de Loja, recivirá
parte de las ganacias que generen estos proyectos Fuente: INEC, Censo Nacional Económico, 2010
Elaboración: GPL, 2011
para invertir en la provincia.

13Información proporcinada por ENERSUR

151
Figura 3.1.2. - 39: Porcentaje de establecimientos ro de intermediarios que intervienen en el servicio;
constituidos por años
no así los productos agropecuarios que se originan
en los cantones, los cuales se someten al precio
que los intermediarios desean pagar al productor,
comercio que se da en condiciones de desigualdad
para el productor y para el consumidor intermedio.

El pequeño comercio abarca algunos actores como


los acopiadores en la cabecera cantonal que ad-
quieren los productos provenientes de los diversos
barrios y parroquias en los días feriados, así tam-
bién los dueños de vehículos que acuden hasta las

JA
fincas para recoger el producto, en las condiciones
Fuente: INEC, Censo Nacional Económico, 2010 de precio más beneficiosas para el comprador. Las

LO
Elaboración: GPL, 2011
cantidades más pequeñas se comercializan en las
ferias de cada cantón.

DE
La actividad del comercio constituye un servicio
que utiliza diversos canales dentro del sistema co-
mercial, según el número de intermediarios que
intervienen en el proceso de acercamiento del pro-

L
ducto, desde el productor hasta el consumidor final.

El comercio ha sido la actividad independiente que


permite a los inversionistas emprender en diversas
IA
NC
líneas de productos y de servicios, a veces con ca-
pitales propios pero la mayoría con el apoyo credi-
ticio para este sector.
VI

A nivel de los cantones, el comercio se ha desarro-


llado de manera marginal, con alta dependencia
O

de los grandes centros de producción de textiles,


calzado, electrodomésticos, material de lectura,
PR

vehículos, utensilios de hogar, etc., los cuales han


incrementado los precios al consumidor final en
forma exagerada, debido al mayor o menor núme- Los poblados fronterizos sufren del incremento de los precios
al consumidor final impuesto por los intermediarios, Macará.
NO

Cuadro 3.1.2. - 67: Establecimientos económicos del Sector Comercio


DISTRIBUCION DE ESTABLECIMIENTOS ECONOMICOS DEL SECTOR COMERCIO
ER

PROVINCIAL TOTAL Al por > Al por < NO INFORMA


Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %
REGION SIERRA 136.668 100 4.573 3,3 121.297 88,8 10.798 7,9
BI

CANTON LOJA 10.582 100 256 2,4 9.660 91,3 666 6,3

Fuente: INEC, Censo Nacional Económico, 2010


GO

Elaboración: GPL, 2011

Figura 3.1.2 - 40: Porcentaje de establecimientos económicos Al establecer los principales indicadores del sector
comercio en la Provincia de Loja, entre ellos tene-
mos el comercio de bienes y servicios que se reali-
za en nuestra provincia que no solo es de produc-
tos primarios como agrícolas, pecuarios, forestales,
sino de bienes semiprocesados, procedentes de
provincias que han logrado mayor grado de indus-
trialización, dada la bipolaridad con la que se de-
sarrollan las actividades económicas en el Ecuador.
Fuente: INEC, Censo Nacional Económico, 2010 Entre los productos comercializados más represen-
Elaboración: GPL, 2011

152
tativos se destaca el de servicios comerciales al por En este contexto, se consideró de importancia iden-
mayor con el 95,48% y un valor absoluto de 9.434. tificar los principales mercados de materias primas
producidas en la mayoría de los dieciséis canto-
Cuadro 3.1.2. - 68: Productos comercializados más represen- nes de la provincia, los mismos que tendrían po-
tativos, código CPC a dos dígitos
sibilidades de comercio dada la demanda en otras
provincias del país, información que fuera extraída
CPC PRODUCTOS Absoluto
TOTAL PROVINCIAL 9.881
del Diagnóstico Socioeconómico Catamayo Chira,
62 Servicios Comerciales Al Por Menor 447
que se refiere a catorce de dieciséis cantones de la
61 Servicios Comerciales Al Por Mayor 9 434
provincia de Loja.
Fuente: INEC, Censo Nacional Económico, 2010
Elaboración: GPL, 2011

JA
Figura 3.1.2. - 41: Porcentaje de productos comercializados

LO
DE
L
Fuente: INEC, Censo Nacional Económico, 2010
Elaboración: GPL, 2011
La arcilla es una de las materia primas con demanda en la
IA provincia.
NC
Cuadro 3.1.2. - 69: Materias primas y productos manufacturados para comercializarlos

CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS


PRODUCTOS MANUFACTURADOS CON
VI

RAMA DE ACTIVIDAD CON DEMANDA DE


INTERNACIONAL UNIFORME DEMANDA DE MERCADO
MERCADO

CIUDAD DE LOJA
O

Maíz, fréjol, arveja,


PR

Agricultura, ganadería, caza y Cultivo de Cereales, maní, arroz, tomate


Inexistente
actividades de servicios conexos hortalizas y otros cultivos riñón, col, lechuga,
rábano, brócoli
Explotación de minas y Yeso Estuco
Explotación de otras minas y
canteras de minerales no Material clasificado para base, sub-base y
canteras Piedra, arena y arcilla
NO

metálicos construcción
Productos cárnicos Ganado en pie, pollos Carne de res, pollo pelado, embutidos
Productos lácteos Leche Quesos, quesillos
Productos de molinería Cereales Harinas
ER

Piensos preparados Maíz balanceados (ganado)

Elaboración de productos Productos de confitería maní, panela Bocadillos


alimenticios y bebidas
Café Café tostado y molido
Otros productos
BI

Ajo, cebolla Condimentos


alimenticios
Hierbas medicinales Horchatas
aguardiente Licores
Bebidas
GO

Agua Agua purificada envasada


Productos de arcilla para
Arcilla Ladrillos, Tejas, Fachaletas, tejuelo, gres, Cerámicas
uso estructural
Fabricación de otros productos
minerales no metálicos Fabricación de otros
productos minerales no Yeso Estuco
metálicos

SUBCUENCA CATAMAYO
Maíz, maní, fréjol-
Cultivo de Cereales, pepino, pimiento,
Inexistente
Agricultura, ganadería, caza y hortalizas y otros cultivos arveja, tomate riñón ,
actividades de servicios conexos yuca y camote
Servicios agrícolas Café Café pilado
Explotación de minas y
Explotación de otra minas y canteras de minerales no Yeso
canteras metálicos
Piedra, arena, arcilla
Productos cárnicos Ganado en pie, pollos Carne de res, pollo pelado
Productos lácteos Leche Quesos, quesillos
153
Piensos preparados Maíz Balanceados (ganado)
SUBCUENCA CATAMAYO
Maíz, maní, fréjol-
Cultivo de Cereales, pepino, pimiento,
Inexistente
Agricultura, ganadería, caza y hortalizas y otros cultivos arveja, tomate riñón ,
actividades de servicios conexos yuca y camote

Servicios agrícolas Café Café pilado


Explotación de minas y
Explotación de otra minas y canteras de minerales no Yeso
canteras metálicos
Piedra, arena, arcilla
Productos cárnicos Ganado en pie, pollos Carne de res, pollo pelado
Productos lácteos Leche Quesos, quesillos

Piensos preparados Maíz Balanceados (ganado)

Caña Azúcar refinada


Azúcar, Panela
Panela en bloque, granulada
Elaboración de productos
alimenticios y bebidas Productos de confitería Maní, caña de azúcar Bocadillos

Otros productos Café Café tostado y molido


alimenticios Hierbas medicinales Horchatas

JA
Caña Aguardiente, licores
Bebidas
Agua Agua purificada envasada

LO
Productos de arcilla para
Arcilla Ladrillos, Tejas, Fachaletas, tejuelo, gres
uso estructural
Fabricación de otros productos
Fabricación de otros
minerales no metálicos
productos minerales no Arcillas, feldespatos Caolín
metálicos

DE
Fuente: Diagnóstico Socioeconómico Cuenca Catamayo-Chira
Elaboración: GPL, 2011

Los productos derivados de las potencialidades mi- Considerando que los principales mercados son

L
neras y agropecuarias, son los que tienen posibili- aquellos que requieren el mayor volumen de pro-
dad de ser demandados en el mercado nacional y si ductos y que los secundarios demandan el menor
éstos son productos certificados contarían con alta
demanda internacional. Las mejores posibilidades
IA
volumen, a continuación se presenta información
obtenida del Consorcio Los Ceibos, la cual iden-
NC
se dan para las actividades propias de la comercia- tifica cuáles son los mercados para la producción
lización que implican un ligero acondicionamiento de la provincia de Loja, según la Clasificación In-
del producto cosechado, se dividen las cantidades dustrial Internacional Uniforme, CIIU, tanto para la
que se destinarán para la primera venta y el resto ciudad de Loja cuanto para las Subcuencas Cata-
VI

se guarda para ser utilizado en el consumo huma- mayo, Macará y Alamor.


no, en semilla, en consumo animal, y en ventas fu-
O

turas en función de las necesidades familiares que


se vayan presentando. La diversidad de productos agropecuarios permite
PR

ver las mejores posibilidades de demanda en los


Para tener una idea más cercana sobre las materias mercados de la costa y sierra ecuatorianas, a pre-
primas que la provincia de Loja demanda de otras cios mayores para la población lojana. Los merca-
provincias del país para producir bienes manufac- dos internacionales para la comercialización de los
NO

turados y ofrecerlos al resto del país, se presenta productos son los siguientes:
en el anexo 3.1.2. - 3, para la ciudad de Loja y por
subcuencas.
ER

Cuadro3.1.2. - 70: Mercados internacionales para la comercialización de productos

Destino
BI

Mercado de Productos Principal Secundar


Café Convencional HB; Café
EEUU, Holanda, Bélgica
Orgánico HB y SHB, Café Alemania
Canadá, Francia
GO

Especial HB y SHB
Arroz Perú (comercio informal de frontera)
Ganado en pie Perú- (comercio informal de frontera)
Leche Perú (comercio informal de frontera)
Maíz Perú (comercio informal de frontera)
Maní Colombia y Perú (Comercio informal de frontera)
Fréjol Perú (Comercio informal de frontera)
Azúcar refinada Estados Unidos
Horchatas Estados Unidos, España Colombia
Agua purificada y envasada Perú Estados Unidos
Condimentos Estados Unidos

Fuente: Diagnóstico Socioeconómico Cuenca Catamayo-Chira


Elaboración: GPL, 2011

154
1) Transporte:
2) Comunicaciones y Tecnología:
En el cuadro 3.1.2. - 71 se presentan las empresas
de transporte de carga ofrecidos en la provincia de
El estado de telefonía pública en la provincia de
Loja.
Loja se considera aún deficitaria, ya que se tiene un
Cuadro 3.1.2. - 71: Empresas oficiales de transportes de carga
promedio de un teléfono fijo por cada 15 personas,
y esto se concentra en áreas urbanas principalmen-
NOMBRE DE LA Domicilio te, debe indicarse que este servicio es la principal
OBSERVACIONES
EMPRESA Principal
herramienta de trabajo tanto para los productores,
Alma Lojana Loja
vendedores y compradores de servicios turísticos,

JA
CITAL Loja así como para cubrir las necesidades individuales
Puyango Loja Ninguna empresa de
transporte ofrece de cada uno de los clientes, siendo un indicador

LO
Reina del Cisne Loja servicio exclusivo, o del nivel de desarrollo como núcleos urbanos con
TRANS SILVA Loja servicios adicionales potencialidades turísticas y comerciales.
especializados como:
Viajeros Cuenca refrigeración, seguro,
especialización en La Corporación Nacional de Telecomunicaciones

DE
Ecotrans Loja Loja manipuleo, bodegaje, (CNT) cuenta actualmente con un sistema de te-
etc. lefonía SDH, con el que llega a la mayor parte de
Vencedores del
Catamayo la provincia de Loja, adicionalmente llega también
Valle
Fuente: Diagnóstico Socioeconómico Cuenca Catamayo-Chira con telefonía rural satelital a muchos otros secto-

L
Elaboración: GPL, 2011 res. Sin embargo estos sistemas no aceptan el trans-
porte de datos, así que este se encuentra restringido
El terminal de mayor capacidad en la provincia está
en la ciudad de Loja y es el de mayor carga en
transportación terrestre, de aquí se distribuyen las
IA
solo a ciertos lugares, el cuadro 3.1.2. - 73 muestra
cualitativa y cuantitativamente esta realidad.
NC
14 cooperativas de transporte de pasajeros a los di- Cuadro 3.1.2 - 73: Cobertura telefónica por cantones
ferentes puntos de destino de la provincia y el país,
en la ciudad de Loja no existe un terminal para el CANTÓN CIUDAD TIPO DE BANDA
VI

SERVICIO ANCHA
transporte de carga, en la provincia solo la ciudad LOJA Loja Telefonía y Datos 1.950
de Cariamanga dispone de este tipo de infraes- CALVAS Cariamanga Telefonía y Datos 150
O

tructura, los terminales de propiedad municipal CATAMAYO Catamayo Telefonía y Datos 100
se encuentra en buen estado por ser relativamente CELICA Celica Telefonía y Datos _
PR

nuevos, los terminales particulares pertenecientes CHAGUARPAMBA Chaguarpamba Telefonía y Datos 50


a las diferentes empresas de transporte funcionan ESPÍNDOLA Amaluza Telefonía y Datos _
en locales arrendados y por lo general no prestan GONZANAMA Gonzanama Telefonía y Datos 60

las condiciones adecuadas de estado y ubicación MACARA Macara Telefonía y Datos 100
NO

PALTAS Catacocha Telefonía y Datos 120


dentro de las cabeceras cantonales.
PUYANGO Alamor Telefonía y Datos 200
Cuadro 3.1.2 - 72: Terminales y Paraderos SARAGURO Saraguro Telefonía y Datos 120
TIPO PROPIEDAD
CAPACIDAD SOZORANGA Sozoranga Telefonía y Datos 40
ER

CANTÓN (pasajeros/día)
TERMINAL PARADERO E M P ZAPOTILLO Zapotillo Telefonía y Datos 40
LOJA 5.000 X X PINDAL Pindal Telefonía y Datos _
CARIAMANGA 500 X X QUILANGA Quilanga Telefonía y Datos _
BI

CATAMAYO N/D X X OLMEDO Olmedo Telefonía y Datos _


CELICA N/D X X TOTAL CLIENTES BANDA ANCHA 2.930
CHAGUARPAMBA N/D X X
Fuente: Proyecto Construcción de Red para el Gobierno
GO

AMALUZA N/D X X Electrónico-GPL


GONZANAMÁ N/D X X Elaboración: GPL, 2011
MACARÁ N/D X X
CATACOCHA N/D X X 3) Internet:
ALAMOR N/D X X
SARAGURO N/D X X
Al igual que el servicio de telefonía celular se lo
SOZORANGA N/D X X
ZAPOTILLO N/D X X
encuentra en casi todos los sectores de la provin-
PINDAL N/D X X cia, las compañías proporcionan este servicio en
QUILANGA N/D X X nuestra provincia son: Telconet y la CNT, quienes
OLMEDO N/D X X venden este servicio de internet inalámbrico, la
distribución de cuentas y usuarios es la siguiente:
80 % en el Área Urbana y 20 % en el Área Rural.
Fuente: Proyecto Construcción de Red para el Gobierno
Electrónico-GPL
Elaboración: GPL, 2011

155
Cuadro 3.1.2. - 74: Cuentas de internet

Cuentas
Cuentas Totales en la Provincia de Loja: 8.676 Cuentas
Cuentas en el Sector Urbano Provincia de Loja: 6.941 Cuentas
Cuentas en el Sector Rural: 1.735 Cuentas
Usuarios:
Usuarios Totales en la Provincia de Loja: 42.162 Usuarios
Usuarios en el Sector Urbano Provincia de Loja: 3.373 Usuarios
Usuarios en el Sector Rural Provincia de Loja: 8.432 Usuarios

Fuente: Proyecto Construcción de Red para el Gobierno


Electrónico-GPL
Elaboración: GPL, 2011

JA
LO
En las estadísticas internacionales podemos es- cesos para Gobierno Electrónico.
tablecer el porcentaje de usuarios de internet de • Ninguna de las Juntas Parroquiales visitadas
nuestro país es bajo en relación al resto de países cuenta con un telecentro para acceso a las tec-
de América. nologías de la información.

DE
• Ninguno de los Centros de Salud de las Juntas
Debe indicarse que uno de los proyectos con pers- Parroquiales cuenta con acceso a Internet.
pectiva a implementarse por el Gobierno Provin- • Ninguna de las escuelas de las Juntas Parro-
cial de Loja, es la creación de una empresa pú- quiales cuenta con acceso a Internet.

L
blica de telecomunicaciones, la EPSA E.P. Empresa • Todos los Municipios cuentan con o tienen pla-
nificado al menos un telecentro para proveer
Provincial de Telecomunicaciones y Servicios Adi-
cionales, la cual prestaría servicios de internet en
Infocentros comunales en todos los sectores de la •
IA
acceso a tecnologías de la información.
Las 8 juntas parroquiales con acceso a Internet,
NC
provincia de Loja, en el cuadro 3.1.2. 74 se realiza evalúan el servicio como deficitario.
un análisis de las cuentas de internet y estadísti-
cas relevantes.Las estadísticas relevantes que han La infraestructura que mantienen este servicio es en
VI

podido establecerse son las que a continuación se algunos casos fibra óptica para la interconexión, y
detallan: en otros casos sistemas de Radio Enlaces, el Target;
la utilización del servicio de Internet en la actuali-
O

• Los usuarios de internet de la provincia, repre- dad se ha incrementado, por lo que se cuenta con
sentan el 0,30 % de la población nacional. varios locales que prestan el servicio en la ciudad,
PR

• Los usuarios rurales de internet en la provincia, estableciéndose que en todos los cantones de la
representan el 0,06 % de la población nacio- provincia existe por lo menos un local de alquiler
nal. en donde se provee de este servicio, siendo la prin-
NO

• Los usuarios rurales de internet en la provin- cipal herramienta de promoción para los prestado-
cia, representan el 1,9 % de la población de res de servicios, realizar actividades comerciales,
la provincia. académicas, entre otras.
ER

Al realizar un análisis establecemos que los usua-


rios de Internet en la Provincia de Loja, especial-
mente los usuarios del sector rural son 8.432 que El sector financiero que constituye uno de los pun-
BI

representan el 0,06 % de la población nacional, tales en el apoyo a la producción de la provincia


ya que a ellos irá dirigido gran parte de los servi- de Loja. Las entidades que conforman este sistema
cios que se prestara en los Infocentros comunita- pueden clasificarse en dos grupos: las del sistema
GO

rios para cerrar la brecha digital entre la población financiero formal, controladas por la Superinten-
urbana y rural de la provincia de Loja. dencia de Bancos, que son entidades del sector
público como el Banco Central, Banco de Fomento
Adicionalmente, en la visita a campo de los técni- (BNF), Banco del Estado (BEDE), Banco Ecuatoria-
cos en el presente año, se determinó los siguientes no de la Vivienda actualmente MIDUVI y la Cor-
indicadores: poración Financiera Nacional (CFN); por otro lado
• 8 de las 76 juntas parroquiales visitadas cuen- existen las del sistema financiero informal que son
tan con acceso a Internet. entidades del sector privado como las entidades
• Los 16 municipios visitados cuentan con acce- financieras como bancos, sociedades financieras,
so a Internet. intermediarios financieras, mutualistas de ahorro
• Ninguno de los Gobiernos Autónomos Descen- y crédito para la vivienda, cooperativas de ahorro
tralizados cuenta con un levantamiento de pro-

156
Cuadro 3.1.2. - 75: Colocaciones del sistema financiero (dólares) al 2010
CANTÓN BANCOS PRIVADOS COOPERATIVAS INSTITUCIONES MUTUALISTAS ($) TOTAL ($)
($) DE AHORRO Y FINANCIERAS
CREDITO ($) PUBLICAS ($)
CALVAS 3.184.468,44 10.183.298,15 13.367.766,59
CATAMAYO 7.435.363,39 5.755.025,6 13.190.388,99
CELICA 3.1368,04 0 31.368,04
CHAGUARPAMBA 2.754,98 2.754,98
ESPINDOLA 1.929,47 1.979.443,68 1.981.373,15
GONZANAMA 13.790,12 722.822,87 736.612,99
LOJA 189.415.905,8 75.038.355,17 77.292.683,94 8.508.367,08 350.255.312
MACARA 5.778.101,31 1.027.025,49 355,59 6.805.482,39
PALTAS 4.363.489,03 3.871.816,77 8.235.305,8

JA
PINDAL 574,91 574,91
PUYANGO 4.943.340,49 4.975.813,47 9.919.153,96

LO
SARAGURO 28.239,65 7.488.316,11 7.516.555,76
SOZORANGA 1.379,12 1.379,12
ZAPOTILLO 2.907,99 2.907,99
TOTAL 215.203.612,7 111.041.917,3 77.292.683,94 8.508.722,67 412.046.936,6

DE
Fuente: Superintendencia de Bancos, 2010
Elaboración: GPL, 2011

y crédito e instituciones de servicios financieros Catamayo y en tercer lugar Macará que es un can-

L
como almacenes de depósito, compañías de lea- tón de frontera, los cantones de Puyango, Paltas, y
sing, administradoras de tarjetas de crédito, casas
de cambio, corporaciones de garantía y retro ga-
rantía y compañías de titularización.
IA
Calvas tienen un porcentaje medio de colocacio-
nes en el sistema financiero y por último tenemos
los cantones Celica, Gonzanamá, Espíndola, Pin-
NC
dal, Saraguro, Sozoranga y Zapotillo que tienen un
Este sector constituye un servicio de apoyo a las porcentaje menor de colocaciones.
actividades económico-productivas de la provincia
de Loja, tanto en cantidad de crédito cuanto en el
VI

En cuanto a los depósitos a la vista, podemos esta-


acceso a los servicios bancarios de depósitos a la blecer que el cantón que cuentan con una mayor
vista, depósitos a plazo, y en el caso de las coope- cantidad de captaciones a la vista, tanto en cuentas
O

rativas, a otros servicios adicionales. de bancos privados como en Cooperativas de aho-


PR

rro y crédito es el cantón Loja, le sigue el cantón


Del cuadro 3.1.2. - 75 podemos establecer las co- Calvas, seguido de los cantones Catamayo, Ma-
locaciones en el sistema financiero al año 2010 cará, Paltas y Puyango en el respectivo orden, en
considerando que el cantón Loja por ser la capital cuanto a cuentas de bancos privados y cooperati-
NO

de la provincia es la que tiene un mayor ingreso vas de ahorro y crédito, con un porcentaje menor
en lo que se refiere a bancos privados nacionales, es el cantón Saraguro en lo referente a captaciones
cooperativas de ahorro y crédito, instituciones fi- de depósitos a la vista en cooperativas de ahorro y
nancieras públicas y mutualistas, en segundo lugar crédito.
ER
BI

Cuadro3.1.2. - 76: Volumen de captación: depósito a la vista 2010


CANTÓN CUENTA DE COOPERATIVAS INSTITUCIONES MUTUALISTAS SOCIEDADES TOTAL
BANCOS DE AHORRO Y FINANCIERAS FINANCIERAS GENERAL ($)
GO

PRIVADOS ($) CRÉDITO ($) PÚBLICAS


CALVAS 8.829.078,27 4.658.622,89 13.487.701,16
CATAMAYO 6.155.946,63 2.822.431,25 8.978.377,88
ESPINDOLA 1.164.090,18 1.164.090,18
GONZANAMA 153.552,73 153.552,73
LOJA 178.850.547,6 43.154.897,63 0 0 0 222.005.445,2
MACARA 5.996.885,62 170.198,29 6.167.083,91
PALTAS 3.977.608,81 1.118.375,64 5.095.984,45
PUYANGO 3.731.146,91 1.551.179,91 5.282.326,82
SARAGURO 3.952.899,57 3.952.899,57
TOTAL 207.541.213,9 58.746.248,09 0 0 0 266.287.461,9

Fuente: Superintendencia de Bancos, 2010


Elaboración: GPL, 2011

157
Cuadro 3.1.2. - 77: Volumen de captación: depósitos a plazo 2010

CANTÓN CUENTA DE COOPERATIVAS INSTITUCIONES MUTUALISTAS ($) SOCIEDADES TOTAL


BANCOS DE AHORRO Y FINANCIERAS FINANCIERAS ($) GENERAL ($)
PRIVADOS ($) CRÉDITO ($) PÚBLICAS ($)
CALVAS 3.721.589,27 10.162.896,28 13.884.485,55
CATAMAYO 1.724.173,86 3.110.220,17 4.834.394,03
ESPINDOLA 741.359,04 741.359,04
GONZANAMA 243.924,88 243.924,88
LOJA 4.941.3217,75 63.806.558,09 0 4.560.381,93 0 117.780.157,8
MACARA 1.444.945,2 371.655,67 1.816.600,87
PALTAS 1.363.109,6 1.741.480,79 3.104.590,39
PUYANGO 620.708,75 856.435,28 1.477.144,03

JA
SARAGURO 3.300.112,92 3.300.112,92
TOTAL 58.287.744,43 84.334.643,12 0 4.560.381,93 0 147.182.769,5
Fuente: Superintendencia de Bancos, 2010

LO
Elaboración: GPL, 2011

Cuadro 3.1.2. - 78: Volumen de Captación: Depósito de ahorro 2010

CANTÓN CUENTA DE BANCOS COOPERATIVAS DE MUTUALISTAS ($) TOTAL GENERAL ($)

DE
PRIVADOS AHORRO Y
NACIONALES ($) CRÉDITO ($)
CALVAS 7.935.788,24 4.609.000,56 12.544.788,8
CATAMAYO 4.674.215,67 2.737.652,65 7.411.868,32
ESPINDOLA 1.163.310,22 1.163.310,22

L
GONZANAMA 153.552,73 153.552,73
LOJA 114.414.262,9 42.617.956,41 5044526,46 162.076.745,8
MACARA
PALTAS
4.031.467,52
3.485.631,32
IA 170.196,29
1.113.836,93
4.201.663,81
4.599.468,25
NC
PUYANGO 2.903.360,09 1.539.858,31 4.443.218,4
SARAGURO 3.929.085,96 3.929.085,96
TOTAL PROVINCIAL 137.444.725,8 58.034.450,06 5044526,46 200.523.702,3
VI

Fuente: Superintendencia de Bancos, 2010


Elaboración: GPL, 2011
O

En lo referente a las captaciones de los depósitos recursos, por eso queda la sensación de que el re-
a plazos, podemos establecer que el cantón que curso generado en la provincia está apoyando po-
PR

cuenta con una mayor cantidad de depósitos a pla- siblemente actividades en otras provincias del país.
zos, tanto en cuentas de bancos privados, en Coo-
perativas de ahorro y crédito y Mutualistas es el
cantón Loja, le sigue el cantón Calvas y en tercer
NO

lugar los cantones de Catamayo, Macará, Paltas y


Puyango. En la Provincia de Loja se habla de turismo desde
la década de los años 50, que es cuando aparece
ER

Como se puede evidenciar en los cuadros un artículo en la Reader’s Digest acerca de Vilca-
3.1.2. - 77 y 3.1.2. - 78 en lo que se refiere a bamba y sus longevos, este lugar tiene una proyec-
las captaciones de depósitos de ahorro para el ción internacional al igual que el Parque Nacional
año 2010, el cantón Loja es el que mayor can-
BI

Podocarpus y en una escala mucho menor Sozo-


tidad de depósitos de ahorro, tanto en cuen- ranga, el motivo de este mercado internacional es
tas de bancos privados nacionales, en coope- la observación de aves y diversidad botánica, no
GO

rativas de ahorro y crédito y mutualistas posee. se puede hablar de un gran beneficio económico
originado por el turismo ya que los ingresos de
La demanda de crédito en la provincia está en turistas, estimados por la falta de información, es
función de los requerimientos de las actividades bastante limitado ya sea por las condiciones de co-
productivas, de la capacidad económica de los nectividad, oferta de superestructura o promoción.
productores y de su nivel de riesgo para optar por Para tener una idea de los ingresos con los que
el endeudamiento. La provincia de Loja se ha ca- aporta el sector turístico a nuestra provincia se
racterizado por ser una plaza de captaciones de realiza un análisis, el cual se detalla en el cuadro
dinero; muy limitadamente se ha colocado dinero 3.1.2. - 79 en que se indica en año, el Consumo
mediante el crédito. Generalmente los montos cap- Turístico Receptivo, el Producto Interno Bruto y el
tados por los Bancos no se han revertido en su to- porcentaje.
talidad a las mismas plazas donde se ha captado los

158
Cuadro 3.1.2. - 79: Ingresos por turismo Figura 3.1.2. - 43: Porcentaje de turismo

AÑO CONTUREC PIB INDICADOR (%)


2003 408,3 28.636 1,4
2004 464,3 32.636 1,4
2005 487,7 36.489 1,3
2006 492,2 41.402 1,2
2007 639,8 44.490 1,4
Fuente: MINTUR
Elaboración: GPL, 2011
Fuente: UTPL, 2007
Figura 3.1.2. - 42: Porcentaje de ingresos por turismo Elaboración: GPL, 2011

JA
En el cuadro 3.1.2. - 80 se indica que el turismo
en la provincia de Loja en el año 2007, tuvo una
afluencia del 88 % de turistas nacionales y el 12

LO
% de turistas extranjeros, debido posiblemente a
la falta de promoción de los sectores turísticos con
que cuenta nuestra provincia.

DE
Al analizar los activos turísticos en la provincia de
Loja y su área de influencia, es necesario tener una
Fuente: MINTUR idea clara de los activos con los que se cuenta,

L
Elaboración: GPL, 2011 en el mapa 3.1.2. - 4, se puede establecer con
exactitud los sectores más representativos y que
Los ingresos por turismo representan el 1,4% del
PIB de Ecuador y se encuentran en crecimiento
IA
atraen mayor cantidad de turismo tanto nacional
como extranjero, lo que genera ingresos económi-
NC
para los años posteriores. cos, que servirán para el desarrollo de la provincia.

Cuadro 3.1.2. - 80: Turismtas en la provincia, 2007


VI

NACIONAL EXTRANJERO TOTAL


8.785 1.252 10.037
Fuente: UTPL, 2007
O

Elaboración: GPL, 2011


PR

Mapa: 3.1.2. - 4 Atractivos turísticos de la provincia de Loja14


NO
ER
BI
GO

13 Mapa tomado del Diagnóstico Turístico de la Agenda Productiva Provincial

159
Uno de los rubros importantes con los que aporta Cuadro 3.1.2 - 82: Capacidad de los
establecimientos de alojamiento
el turismo a la economía de la provincia, es el rela-
cionado a la generación de empleo, debido a que CLASE DESCRIPCIÓN NACIONAL PROVINCIAL
por ser una provincia ancestralmente marginada LUJO N° Establecimiento 35
que no cuenta con un mayor desarrollo industrial, Habitaciones 4.089
es este sector el que brinda una oportunidad para Plazas 9.159
que se ocupe mano de obra local, lo cual se mues- PRIMERA N° Establecimiento 519 27
Habitaciones 13.128 499
tra en el cuadro 3.1.2. - 81.
Plazas 29.496 1.118
Cuadro 3.1.2. - 81: El Turismo como generador de empleo SEGUNDA N° Establecimiento 1.085 27
Habitaciones 22.287 400
NUMERO DE PERSONAS Plazas 49.797 788
ACTIVIDAD

JA
NACIONAL LOJA TERCERA N° Establecimiento 1.534 61
Alojamiento 21.653 655 Habitaciones 28.135 1.040
Comidas y bebidas 42.977 766 Plazas 56.344 2.022

LO
Servicios de recreación 3.200 76 CUARTA N° Establecimiento 40 6
Agencias de viaje 5.793 80 Habitaciones 1.166 206
Transportación turística de Plazas 2.229 402
2.288 38
pasajeros TOTAL N° Establecimiento 3.213 121

DE
Total 75.911 1.615 Habitaciones 68.805 2.145
Fuente: MINTUR Plazas 147.025 4.330
Elaboración: GPL, 2011
Fuente: MINTUR
Elaboración: GPL, 2011
En lo referente a la generación de empleo y del

L
personal que se ocupa en establecimientos regis- En la figura 3.1.2. - 45 se visualiza que la mayor
trados, tenemos que en alojamiento se ocupa 655
personas, en comida y bebidas 766, en cuanto a
servicios de recreación 76, agencias de viaje 80,
IA
cantidad para alojamiento que existe en la provin-
cia es de tercera categoría, de los cuales el 50 %
son establecimientos, el 48 % corresponden habi-
NC
transportes de turistas y pasajeros 38, lo que da taciones y el 47 % a plazas.
un total de 1.615 personas a las que se les aporta
algún tipo de ingresos. Figura 3.1.2. - 45: Porcentaje de la capacidad
VI

para alojamiento
El mayor generador de empleo en este sector es
el de comidas y bebidas con un 47 %, alojamien-
O

to con 41 %, servicios de recreación y agencias


de viaje con el 5 % respectivamente y el 2 % con
PR

transporte turístico de pasajeros.

Figura 3.1.2. - 44: Porcentaje de personas empleadas según


servicio de turismo
NO
ER

Fuente: MINTUR
Elaboración: GPL, 2011
BI

Fuente: MINTUR
En el Inventario de atractivos turísticos de la pro-
Elaboración: GPL, 2011 vincia, dentro de los sitios naturales para Loja,
GO

existe un total de 19 atractivos, los mismos que se


En cuanto a la capacidad de alojamiento de acuer- encuentran inventariados por parte del Ministerio
do a los datos obtenidos, podemos establecer que de Turismo y fueron actualizados con la base de
la provincia de Loja cuenta con 121 estableci- datos de la Universidad Técnica Particular de Loja.
mientos de alojamiento para los turistas que visitan De estos atractivos se considera de importancia
nuestra provincia, los cuales se encuentran desglo- para desarrollar ecoturismo: El Parque Nacional
sados en primera, segunda, tercera y cuarta cate- Podocarpus, el Bosque Petrificado de Puyango, y
goría, estableciéndose que los de tercera categoría en mediano plazo el Parque Nacional Yacuri.
son los que cuentan con una mayor aceptación por
parte de los turistas.

160
Los lugares más visitados de la provincia de Loja
Cuadro 3.1.2. - 83: Clasificación de atractivos
TIPO turísticosSUBTIPO
naturales nO ATRACTIVO son: Vilcabamba con un 32%, Loja con 19%, el
Parque Nacional Podocarpus con un 13%, El Cisne
Aguas subterráneas Aguas minerales 1
y Saraguro con un 10% respectivamente, Malaca-
Áreas Protegidas Parque Nacional 1 PNP
Bosques Protector 1
tos con el 7% y Quinara, Catamayo y el Bosque
Petrificado 2 Puyango Petrificado de Puyango con el 3% cada uno.
Montano 2 Utuana Figura 3.1.2. - 47: Lugares más visitados de Loja
Seco tropical 2 Tumbesino
Fenómeno espeleológico Cuevas 2 Estoraques
Montaña Cerros 3
Mirador 1
Ambiente Lacustre Lagunas 2 Espíndola
Río Rápido 1 Puyango

JA
Valle Valle 1 Vilcabamba
TOTAL (19)

LO
Fuente: MINTUR
Elaboración: GPL, 2011

Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7


Al analizar el cuadro 3.1.2. - 83 podemos esta- Elaboración: GPL, 2011

DE
blecer que la provincia de Loja cuenta con una
gran cantidad de atractivos naturales, lo que la El POTT de la Zona 7 (El Oro, Loja y Zamora) deter-
hace a nuestra provincia muy interesante para mina dos subzonas turísticas, dentro de la subzona
visitantes tanto nacionales como extranjeros de- 1: se encuentran tres cantones que pertenecen a la

L
bido a su diversidad tanto de climas, vegeta- provincia de Loja: (Chaguarpamba, Olmedo y Pal-
ción y paisajes lo que se puede evidenciar en tas); en la subzona 2: estan siete cantones de Loja
aguas subterráneas, áreas protegidas, bosques,
fenómenos espeleológicos, montañas, ambien-
IA
(Saraguro, Catamayo, Loja, Calvas, Gonzanamá,
Quilanga y Espíndola), lo que se puede observar en
NC
te lacustre, ríos y valles que se encuentran en el siguiente cuadro:
toda la geografía de nuestra hermosa provincia. Cuadro 3.1.2 - 84: Subzonas Turísticas 1 y 2

Podemos establecer que el desarrollo turístico de la ZONA 7 LOJA, ZAMORA CHINCHIPE Y EL ORO
VI

Provincia de Loja se logra con un conjunto de ser- SUBZONA TURISTICA 1 SUBZONA TURÍSTICA 2
vicios turísticos que complementen los recursos na- El Guabo Saraguro
turales con que cuenta la provincia, ya que se ha lo- Machala Catamayo
O

grado establecer que el mercado turístico a mediano Huaquillas Loja


Santa Rosa Calvas
PR

plazo para Loja es el ecoturismo, considerando el Chilla Gonzanamá


patrimonio turístico de los cantones de la provincia. Arenillas Quilanga
Atahualpa Espíndola
Del Plan de Ordenamiento Turístico Territorial Piñas Yacuambi
NO

Zona 7 (POTT), conformada por las provincias de Zaruma Zamora


El Oro, Loja y Zamora, para nuestro análisis hemos Pasaje Palanda
considerado información exclusivamente de la pro- Portovelo Chinchipe
Balsas El Pangui
vincia de Loja.15 Marcabeli Paquisha
ER

Las Lajas Yantzaza


De las tres provincias que conforman la zona 7 Chaguarpamba Centinela del Cóndor
Loja es la que registra un mayor número de visitas Olmedo Nangaritza
con 65%, en segundo lugar Zamora con 20% y El Paltas
BI

Oro con el 15%.


Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7
Figura 3.1.2. - 46: Provincia mayor número Elaboración: GPL, 2011
GO

de visitantes de la zona 7
Estas subzonas poseen atractivos turísticos clasi-
ficados por tipo y jerarquía, en lo que respecta a
los cantones de Chaguarpamba, Paltas y Olmedo
predominan los atractivos turísticos de tipo cultu-
ral con jerarquía III como se muestra en el cuadro
3.1.2. - 85.

Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7


Elaboración: GPL, 2011

15 Información recopilada del Plan de Ordenamiento Turístico Territorial Zona 7, 2010

161
Cuadro 3.1.2. - 85: Atractivos Turísticos de la Zona 1
CANTÓN ATRACTIVO TIPO JERARQUÍA
Chaguarpamba Chaguarpamba Cultural III
Catacocha Cultural III
Museo Hrno. Joaquín Liebana Calle Cultural III
Paltas
Mirador de Shiriculapo Cultural III
Piedra del Sol Cultural II
Olmedo Moliendas Cultural II

Fuente: MINTUR
Elaboración: GPL, 2011

Cuadro 3.1.2. - 86: Atractivos Turísticos de la Zona 2

JA
CANTÓN ATRACTIVO TIPO JERARQUÍA
León Dormido Natural II
Iglesia Matriz de Saraguro Cultural III
Baño del Inca Natural III

LO
Taller Artesanal Comunidad de Lagunas Cultural III
Saraguro
Orfebrería Comunidad de Lagunas Cultural III
Cerámicas de Gunudel Cultural III
Comunidad de Ilincho Cultural II

DE
Indumentaria Saraguro Cultural III
Ingenio Monterrey Cultural III
Catamayo Iglesia María Auxiliadora Cultural II
Río Boquerón Natural II
Parque Nacional Podocarpus Natural III

L
Centro Histórico Ciudad de Loja Cultural III
Jardín Botánico Reinaldo Espinoza Cultural III
Molienda de Malacatos
Universidad Técnica Particular de Loja
Puerta de la Ciudad
IA Cultural
Cultural
Cultural
II
III
III
NC
Centro Comercial Reina del Cisne Cultural II
Principales Monumentos de la ciudad Cultural II
Santuario de El Cisne Cultural III
Romería de la Virgen de El Cisne Cultural III
Santuario Eucarístico San Sebastian Cultural III
VI

Iglesia de San Juan del Valle Cultural III


Loja Iglesia Catedral Cultural III
Iglesia de Malacatos Cultural III
O

Iglesia de Santo Domingo Cultural III


Iglesia de San Francisco Cultural III
PR

Museo del Banco Central Cultural III


Museo Matilde Hidalgo de Procel Cultural III
Parque Recreacional Jipiro Cultural III
Parque Ecológico Orillas del Zamora Cultural II
Parque Pucará Podocarpus Cultural III
NO

Cerámicas del Barrio Cera Cultural III


San Lucas Cultural III
Santiago Cultural II
Valle de Vilcabamba Cultural III
Cerro Ahuaca Natural II
ER

Calvas
Iglesia San Pedro Mártir Cultural III
Cerro Colambo Natural II
Granja Experimental Demostrativa Lanzaca Cultural II
Gonzanamá
Santuario del Señor del Buen Suceso Cultural II
BI

Artesanías Cultural II
Quilanga Santuario de Cristo Pobre Cultural II
Amaluza Cultural II
GO

Espíndola Laguna de Jimbura Natural II


Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7
Elaboración: GPL, 2011

En cuanto a la subzona 2 la provincia de Loja éstas debe estar dotadas de atractivos turísticos
aporta con 45 atractivos turísticos, de los cuales contiguos, necesitan de: infraestructura de comuni-
38 son de tipo cultural y 7 natural, existen 28 de cación y transporte que relacionen entre sí a todos
jerarquía III y 18 de jerarquía II; el cantón Loja los elementos que lo integran.
tiene el mayor número de atractivos turístico con
25, cuadro 3.1.2. 86. La zona 7 se ha dividido en cuatros áreas turísticas,
la uno y dos correspoden a cantones de el Oro y el
Las zonas se pueden dividir en Áreas Turisticas, área cuatro es para Zamora Chinchipe, para nues-

162
tro análisis hemos tomado el área 3 que pertenece Centro Turístico 3: Conformado por dos cantones,
a la provincia de Loja. Catamayo y Loja con 21 atractivos turísticos, 20 de
tipo cultural y uno natural, que representa el 95%
El área turística 3: está conformada por siete canto- y 5% respectivamente, lo que se observa en el cua-
nes que pertenecen a la provincia de Loja: Saragu- dro 3.1.2. - 87.
ro, Loja, Catamayo, Gonzanamá, Calvas, Quilanga
y Espíndola y en estos hay 45 atractivos turísticos, Cuadro 3.1.2. - 87: Centro turístico 3
en los que se destaca el cultural con el 84% y el y atractivos turísticos según tipo y jerarquía
natural con el 16% lo que se representa en la figura
CANTÓN ATRACTIVO TIPO JERARQUÍA
3.1.2. - 48.
Ingenio Monterrey Cultural III
Iglesia María
Figura 3.1.2. - 48: Porcentaje de atractivos turísticos Catamayo Cultural II
Auxiliadora

JA
Río Boquerón Natural II
Centro Histórico
Cultural III
Ciudad de Loja

LO
Universidad Técnica
Cultural III
Particular de Loja
Puerta de la Ciudad Cultural III
Centro Comercial
Cultural II

DE
Reina del Cisne
Principales
Monumentos de la Cultural II
ciudad
Santuario de El Cisne Cultural III

L
Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7 Romería de la Virgen
Elaboración: GPL, 2011 Cultural III
de El Cisne

Centro Turístico: Conceptualmente se define como


el conglomerado urbano que cuenta en su propio
IA Santuario Eucarístico
San Sebastian
Iglesia de San Juan del
Cultural III
NC
Loja Cultural III
Valle
territorio o dentro de su radio de influencia con Iglesia Catedral Cultural III
atractivos turísticos de tipo y jerarquías suficientes Iglesia de Santo
Cultural III
para motivar un viaje turístico de ida y vuelta en el Domingo
VI

mismo día. Iglesia de San Francisco Cultural III


Museo del Banco
Cultural III
Central
O

En la zona 7 se ha considerado siete centros tu- Museo Matilde Hidalgo


Cultural III
rísticos, a la provincia de Loja le corresponde los de Procel
PR

centros turísticos 3, 4 y 5. Parque Recreacional


Cultural III
Jipiro
Parque Ecológico
• Centro Turístico 3: Loja y Catamayo Cultural II
Orillas del Zamora
• Centro Turístico 4: Loja Parque Pucará
NO

Cultural III
• Centro Turístico 5: Saraguro Podocarpus
Cerámicas del Barrio
Cultural III
Cera
Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7
ER

Elaboración: GPL, 2011

Figura 3.1.2. - 49: Porcentaje de atractivos


BI

del centro turísticos 3


GO

Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7


El Santuario de El Cisne es uno de los atractivos Elaboración: GPL, 2011
culturales del cantón Loja

163
Centro Turístico 4: Lo conforma únicamente el Cuadro 3.1.2. - 89: Centro turístico 4 y atractivos turísticos
cantón Loja con 20 atractivos turísticos, 19 de tipo según tipo y jerarquía
cultural y uno natural, con jerarquía III, cuadro
CANTÓN ATRACTIVO TIPO JERARQUÍA
3.1.2 88.
León Dormido Natural II
Cuadro 3.1.2. 88: Centro turístico 4 y atractivos turísticos Iglesia Matriz de
Saraguro Cultural III
según tipo y jerarquía
Baño del Inca Natural III
CANTÓN ATRACTIVO TIPO JERARQUÍA Taller Artesanal
Comunidad de Cultural III
Parque Nacional
Natural III Lagunas
Podocarpus
Saraguro Orfebrería
Centro Histórico Ciudad de

JA
Cultural III Comunidad de Cultural III
Loja
Lagunas
Jardín Botánico Reinaldo Cultural III Cerámicas de
Espinoza Cultural III

LO
Gunudel
Molienda de Malacatos Cultural II
Comunidad de
Universidad Técnica Cultural II
Cultural III Ilincho
Particular de Loja Indumentaria
Puerta de la Ciudad Cultural III Cultural III
Saraguro

DE
Centro Comercial Reina del
Cultural II
Cisne Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7
Principales Monumentos de Elaboración: GPL, 2011
Cultural II
la ciudad
Santuario Eucarístico San
Cultural III

L
Sebastian
Loja Figura 3.1.2. - 51: Porcentaje de atractivos turísticos
Iglesia de San Juan del
Cultural III según tipo y jerarquía
Valle
Iglesia Catedral
Iglesia de Malacatos
Cultural
Cultural
III
III
IA
NC
Iglesia de Santo Domingo Cultural III
Iglesia de San Francisco Cultural III
Museo del Banco Central Cultural III
VI

Museo Matilde Hidalgo de Cultural III


Procel
Parque Recreacional Jipiro Cultural III
O

Parque Ecológico Orillas


Cultural II
del Zamora
PR

Parque Pucará Podocarpus Cultural III


Valle de Vilcabamba Cultural III
Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7
Elaboración: GPL, 2011 Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7
Elaboración: GPL, 2011
NO

Figura 3.1.2. - 50: Porcentaje de atractivos turísticos según


tipo y jerarquía Sitios de Interés Turístico: Son unidades básicas del
espacio turístico, agrupan uno o más atractivos y
ER

condiciones de interés temático, que acogen al vi-


sitante y permiten la realización de diferentes op-
ciones de actividad. Permiten atraer visitantes en
el ámbito local, provincial, regional, nacional e
BI

internacional.
GO

En la Zona 7 existen 4 sitios turísticos, el que co-


rresponde a la provincia de Loja es el tres, com-
puesto por un solo cantón.
Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7
Elaboración: GPL, 2011 Sitio de Interés Turístico 3: Corresponde al cantón
Loja con 17 atractivos turísticos, de los cuales se
Centro Turístico 5: Constituido por el cantón Sara- destacan el cultural con el 94 % y el natural con
guro con 8 atractivos turísticos de los cuales 6 son el 6 %, con jerarquía III, lo que detallamos en el
culturales y 2 naturales con jerarquías II y III. cuadro 3.1.2. - 90.

164
Cuadro 3.1.2. - 90: Sitio de interés 3 y atractivos turístico Cuadro 3.1.2. - 91: Conjunto turístico 1 y atractivos turísticos
según tipo y jerarquía. según tipo y jerarquía

CANTÓN ATRACTIVO TIPO JERARQUÍA CANTÓN ATRACTIVO TIPO JERARQUÍA


Parque Nacional Puyango Bosque Natural III
Natural III Petrificado
Podocarpus
Centro Histórico Ciudad Zapotillo Bosque Natural III
Cultural III
de Loja Protector la
Jardín Botánico Reinaldo Ceiba
Cultural III Celica Celica Cultural II
Espinoza
Universidad Técnica Puyango Alamor Cultural III
Cultural III
Particular de Loja
Puerta de la Ciudad Cultural III Pindal Pindal Cultural II
Centro Comercial Reina Zapotillo Río Zapotillo Natural II
Cultural II

JA
del Cisne
Principales Monumentos Pindal Piscinas Natural Natural II
de la ciudad Cultural II de Papalango
Celica Monolitos de Cultural III

LO
Loja Santuario Eucarístico San
Cultural III Quisullara
Sebastian
Iglesia de San Juan del
Cultural III Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7
Valle
Iglesia Catedral Cultural III Elaboración: GPL, 2011

DE
Iglesia de Santo Domingo Cultural III
Iglesia de San Francisco Cultural III
Museo del Banco Central Cultural III Figura 3.1.2. - 53: Porcentaje
Museo Matilde Hidalgo de de atractivos turísticos según tipo
Cultural III
Procel

L
Parque Recreacional Jipiro Cultural III
Parque Ecológico Orillas
del Zamora
Parque Pucará Podocarpus
Cultural

Cultural
II

III
IA
NC
Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7
Elaboración: GPL, 2011
VI

Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7


Figura 3.1.2. - 52: Porcentaje de atractivos Elaboración: GPL, 2011
de sitios de interés turísticos
O

Conjunto Turístico 2: Conformado por tres canto-


PR

nes: Calvas, Macará y Sozoranga. Posee 7 atracti-


vos turísticos: 4 culturales y 3 naturales con jerar-
quía III, cuadro 3..1.2. - 92.
NO

Cuadro 3.1.2. - 92: Conjunto turístico 2 y atractivos turísti-


cos x tipo y jerarquía
ER

CANTÓN ATRACTIVO TIPO JERARQUÍA


Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7
Elaboración: GPL, 2011 Bosque Protector
Macará Natural II
Jatupamba-Jorupe
BI

Conjunto Turístico: Los conjuntos turísticos deben Macará Macará Cultural III
estar equipados o en proceso de construcción de la Sozoranga Sozoranga Cultural II
planta turística que esté acorde con la naturaleza Calvas Cerro Ahuaca Natural II
GO

y jerarquía de sus atractivos, dotados de servicios Calvas Iglesia San Pedro Mártir Cultural III
elementales como: estacionamiento, información, Macará Río Macará Natural III
guías, sanidad, alimentación, venta de artesanías y Puente Internacional y
Macará Cultural III
alojamientos. Río Macará

Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7


Conjunto Turístico 1: Compuesto por cuatro can- Elaboración: GPL, 2011
tones: Puyango, Pindal, Celica y Zapotillo con sus
respectivos atractivos turísticos. Poseen 8 atractivos
turísticos: 4 culturales y 4 naturales cuadro 3.1.2.
- 91.

165
Cuadro 3.1.2. - 93: Actividades turísticas

CONJUNTO
ZONA TURISTICA 1 ÁREA TURÍSTICA 3 CENTRO TURÍSTICO SITIO DE TURÍSTICO
3, 4 Y 5 INTERÉS 3
1Y2
Turismo comunitario, Turismo comunitario,
Senderismo, Turismo
venta de artesanías, venta de artesanías, Turismo CT1: Excursiones,
de aventura,
turismo arqueológico, turismo arqueológico, comunitario, observación de flora y
aventurismo,
visita de ruinas, city tour, city tour, gastronomía, venta de fauna, pesca, turismo
gastronomía, city tour,
turismo urbano, visita turismo de salud, artesanías, city de deportes y aventura,
venta de artesanías,
haciendas y granjas, deportes aéreos tour, gastronomía, turismo arqueológico,
pesca, observación de
excursiones, senderismo, (parapente), deportes turismo senderismo y tracking.
flora y fauna, turismo
pesca, gastronomía, acuáticos , deportes arqueológico,
religioso, ecoturismo y
turismo religioso, turismo terrestres observación de ecoturismo y CT2: Gastronomía,
turismo de naturaleza,
de salud, deportes aéreos flora y fauna, turismo de turismo de turismo arqueológico,

JA
visita de museos,
(parapente), excursiones, convenciones y naturaleza, city tour, senderismo,
turismo arqueológico,
tracking, deportes congresos, turismo turismo de pesca, observación de
turismo de salud,
acuáticos y fluviales, religioso, turismo de deportes, turismo flora y fauna, turismo

LO
exposiciones en
observación de flora y deportes y aventura, de convenciones religioso, ecoturismo y
museos, excursión,
fauna, turismo de turismo de naturaleza y y congresos turismo de naturaleza
tracking.
convenciones y congresos. ecoturismo

DE
Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7 Cuadro 3.1.2. - 94: Circuito turístico en el cantón Loja
Elaboración: GPL, 2011
AGENCIA DE
CIRCUITO DESCRIPCIÓN
VIAJES
PNP Poducarpus,

L
Malacatos,
Alimentación,
Figura 3.1.2. - 54: Porcentaje de atractivos
turísticos según tipo
IA
Vilcatur
Vilcabamba
Saraguro
El Cisne
guía, 4x4. $38
por persona
NC
City Tour
Museos, parque
recreacional Dependiendo
Turismo
Jipiro del número de
VI

Andino
Vilcabamba, El personas
Cisne y Zamora
Parque
O

Poducarpus
Agencia de (conociendo el
PR

Viajes Borrero bosque Nublado)


$ 18 por
Bustamante City Tour: puerta
persona
Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7
Travel CIA de la ciudad,
Elaboración: GPL, 2011 LTDA valles, almuerzo
NO

típico en el
parque pucará
Actividades Turísticas: En el 3.1.2. - 93 cuadro
se describe las diversas actividades turísticas que Fuente: MINTUR-POTT, Zona 7
ER

Elaboración: GPL, 2011


pueden realizar los visitantes en la provincia de
Loja, desagregada en: zona, área, centro, sitios de
interés y conjunto turístico, conforme a la metodo-
BI

logía utilizada en el Plan de Ordenamiento Turístico


Territorial de la Zona 7.
GO

Circuitos Turísticos: Loja es la ciudad que presenta


mayor oferta, se han identificado algunos circuitos
turísticos que agrupan a una parte de los principa-
les atractivos naturales y culturales, especialmente La Población en Edad de Trabajar comprende a
aquellos que poseen una jerarquía sobre 2 y repre- todas las personas de 10 años y más. En la pro-
sentan claras oportunidades al ser ofertados dentro vincia de Loja la Población en Edad de Trabajar es
de paquetes turísticos por los actores involucrados de 286.461 personas, de las cuales 149.134 co-
dentro de esta ciudad. rresponden a mujeres y 137.327 son hombres; en
el cuadro 3.1..2. - 95 se muestra la Población en
Edad de Trabajar a nivel cantonal y desagregado
por sexo.

166
Cuadro 3.1.2. - 95: Población en edad de trabajar
POBLACIÓN EN POBLACIÓN EN
CANTÓN SEXO CANTÓN SEXO
EDAD DE TRABAJA EDAD DE TRABAJA
TOTAL 18.939 TOTAL 4.016
CALVAS Mujeres 9.769 OLMEDO Mujeres 2.026
Hombres 9.170 Hombres 1.990
TOTAL 18.646 TOTAL 17.257
CATAMAYO Mujeres 9.573 PALTAS Mujeres 8.825
Hombres 9.073 Hombres 8.432
TOTAL 9.430 TOTAL 5.012
CELICA Mujeres 4.645 PINDAL Mujeres 2.446
Hombres 4.785 Hombres 2.566

JA
TOTAL 5.573 TOTAL 10.908
CHAGUARPAMBA Mujeres 2.725 PUYANGO Mujeres 5.439
Hombres 2.848 Hombres 5.469

LO
TOTAL 10.237 TOTAL 3.151
ESPÍNDOLA Mujeres 5.102 QUILANGA Mujeres 1.572
Hombres 5.135 Hombres 1.579
TOTAL 10.599 TOTAL 18.711

DE
GONZANAMÁ Mujeres 5.244 SARAGURO Mujeres 10.300
Hombres 5.355 Hombres 8.411
TOTAL 127.853 TOTAL 5.495
LOJA Mujeres 68.678 SOZORANGA Mujeres 2.853
Hombres 59.175 Hombres 2.642

L
TOTAL 12.804 TOTAL 7.830
MACARÁ Mujeres
Hombres
Fuente: Sistema Integrado de Indicadores
6.402
6.402 IA
ZAPOTILLO

TOTAL PROVINCIAL
Mujeres
Hombres
3.535
4.295
286.461
NC
Sociales
del Ecuador-SIISE, 2010
Elaboración: GPL, 2011
Figura 3.1.2. - 55: Población en edad de trabajar según sexo
O VI
PR
NO
ER
BI

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores


Sociales
GO

del Ecuador-SIISE, 2010


Elaboración: GPL, 2011

Como se indica en la figura 3.1.2. - 55 la mayor El 45 % de la Población en Edad de Trabajar se


concentración de población en edad de trabajar encuentra en el cantón Loja; en los cantones de
según el sexo está en el Cantón Loja, con un 46% Calvas, Catamayo y Saraguro el 7 % en cada uno;
de mujeres y 43% hombres; el resto de cantones el 6 % en Paltas; 4 % en Espíndola, Gonzanamá,
sus porcentajes con respecto al total de la provin- Macará y Puyango en cada uno; Celíca y Zapotillo
cia son menores al 7%, manteniendo un equilibrio el 3 % respectivamente; Chaguarpamba, Pindal y
entre mujeres y hombres. Sozoranga el 2 % correspondiente a cada uno y
finalmente Olmedo y Quilanga con el 1 % respec-
tivamente.

167
mayoritariamente las instituciones del sector públi-
Figura 3.1.2. - 56: Población en edad de trabajar según cantón
co y privado y grandes comercios que son las prin-
cipales fuentes de oferta laboral.
Figura 3.1.2. - 58: Población económicamente
activa según cantón

JA
Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales
del Ecuador-SIISE, 2010
Elaboración: GPL, 2011

LO
Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda, 2001
Elaboración: GPL, 2011

DE
La PEA en la provincia está dedicada mayorita-
riamente a la agricultura y ganadería con el 19%,
Conceptualmente la Población Económicamente seguida del comercio 17% y por el grupo humano
Activa (PEA) está conformada por las personas de que está dedicado a la enseñanza 17%, el resto es

L
10 años y más que: (I) han trabajado al menos una decir el 30% de la PEA está ubicado en actividades
hora en la semana en tareas con o sin remunera-
ción; (II) si bien no trabajaron, tenían algún em-
pleo o negocio del cual estuvieron ausentes por
IA
tales como construcción, administración pública,
industrias manufactureras, transporte y comunica-
ciones.
NC
enfermedad, huelga, licencia, vacaciones u otras
causas; y (III) no comprendidas en los dos grupos La caracterización del recurso humano activo em-
anteriores, que estaban en disponibilidad de traba- plazado en el territorio se presenta en el cuadro
VI

jar. Se excluyen las personas que se dedican solo al 3.1.2. - 96. En primer lugar el análisis corresponde
quehacer doméstico o solo a estudiar, así como a al sector primario: agropecuario, forestal, silvicul-
los que son solo pensionistas y a los impedidos de tura y caza; sector secundario: procesamientos in-
O

trabajar por invalidez, jubilación, etc.16. dustriales y sector terciario: comercio y servicios.
PR

La PEA de la provincia de Loja es de 136.593 de


los cuales 35.936 son mujeres y 100.657 son hom-
bres, la PEA representa el 33,74% de la población
NO

total.

Figura 3.1.2. - 57: Población económicamente activa


ER
BI
GO

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda, 2001


Elaboración: GPL, 2011

En la figura 3.1.2. - 57 se representa la población


total y la PEA ubicada en cada uno de los cantones,
del análisis se obtiene que el mayor número de PEA
corresponde al cantón Loja, donde se concentran Loja es la ciudad donde existe la mayor concentra-
ción laboral, Parque Central
16 Definiciones utilizadas por el INEC

168
Mapa 3.1.2. - 5: Población económicamente activa por cantón

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI

Elaboración: GPL, 2011


PR
NO

Cuadro 3.1.2. - 96: PEA Rural por rama de actividad

% PRIMARIO % SECUNDARIO
CANTÓN PEA % TERCEARIO RURAL
RURAL RURAL
ER

CALVAS 8.467 81 2 13,18


CATAMAYO 8.474 79,37 2,85 15,03
CELICA 4.492 74,77 3,22 16,18
CHAGUARPAMBA 2.583 87,05 0,96 9,06
BI

ESPÍNDOLA 4.961 84,1 2,82 11,52


GONZANAMÁ 5.013 87,79 1,26 9,39
GO

LOJA 61.701 54,47 5,21 27,67


MACARÁ 6.170 80,57 1,21 14,85
OLMEDO 1.850 82,96 1,64 13,16
PALTAS 7.960 83,35 1,87 10,25
PINDAL 2.253 83,78 1,29 12,58
PUYANGO 5.057 77,13 3,66 13,51
QUILANGA 1.485 86,35 0,41 12,51
SARAGURO 9.606 84,2 1,7 9,7
SOZORANGA 2.487 84,03 2,29 9,18
ZAPOTILLO 4.034 68,34 1,84 17,7

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda, 2001


Elaboración: GPL, 2011

169
Mapa 3.1.2. - 6: Población rural económicamente activa

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI

Elaboración: GPL, 2011


PR

Figura 3.1.2. - 59: PEA cantonal rural por rama de actividad


NO
ER
BI
GO

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda, 2001


Elaboración: GPL, 2011

La población económicamente activa esta dedicada mayo-


ritariamente a la agricultura y a ganadería con el 19 %
El 43,7% de la PEA de la provincia de Loja se dedi-
ca a la agricultura, silvicultura, caza y pesca, sien-

170
Cuadro 3.1.2. - 97: PEA por rama de actividad
1982 1990 2001 TCA %
RAMAS DE ACTIVIDAD
Población % Población % Población % 82-90 90-2001
TOTAL 99.019 100 122.410 100 136.593 100 2,7 1
Agricultura, silvicultura, caza y pesca 55.696 56,2 61.194 50 59.698 43,7 1,2 -0,2
Explotación de minas y Canteras 100 0,1 892 0,7 292 0,2 27,4 -10,2
Manufactura 4.832 4,9 5.773 4,7 6.894 5 2,2 1,6
Electricidad, gas y agua 492 0,5 322 0,3 395 0,3 -5,3 1,9
Construcción 5.721 5,8 6.524 5,3 8.996 6,6 1,6 2,9
Comercio 5.310 5,4 10.314 8,4 16.382 12 8,3 4,2
Transporte 2.691 2,7 2.922 2,4 5.483 4 1 5,7

JA
Establecimientos financieros 548 0,6 1.010 0,8 1.212 0,9 7,6 7,1
Servicios 21.226 21,4 31.059 25,4 27.211 19,9 4,8 -1,2
Actividades no bien Especificadas* 588 0,6 1.647 1,3 8.574 6,3 12,9 15

LO
Trabajador nuevo 1.815 1,8 753 0,6 456 0,3 -11 -4,6
TCA = Tasa de Crecimiento Anual

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda, 2001

DE
Elaboración: GPL, 2011

do éstas las principales actividades de la provincia; transportes y comercio con una tasa de crecimiento
seguido de las actividades de servicios con el 19,9 del 7,1 %, 5,7 % y 4,2 % respectivamente, esto
% y el comercio con 12 %; las actividades de cons- para la década de 1990-2001, como se aprecia en

L
trucción que representa el 6,6% de la PEA; activida- el cuadro a continuación.
des no bien especificadas con el 6,3 %, manufactu-
ra con el 5 % y por último el transporte con el 4 %. IA
Por el contrario, los sectores de (minas y canteras)
y el de (nuevos trabajadores) son los que presen-
NC
Por otro lado, las actividades de menor importancia tan una mayor tasa en descenso con el -10,2% y el
para la provincia son: establecimientos financieros -4,6% respectivamente.
con el 0,9 %; electricidad, gas y agua con el 0,3 %
al igual que trabajador nuevo y explotación de mi- En el cuadro 3.1.2. - 98 se indica la pobla-
VI

nas y finalmente canteras que constituye el 0,2 %. ción total y la relación entre la población en
edad de trabajar y la económicamente activa
O

La PEA de mayor crecimiento es la de los sectores a nivel cantonal, donde se observa que la ma-
no especificados que mantienen una tasa de cre- yor concentración está en la capital provincial.
PR

cimiento del 15 %, además del sector financiero,

Cuadro 3.1.2. - 98: Población total en relación a la PET y


NO

PEA

POBLACIÓN PET PEA


CANTÓN
TOTAL TOTAL TOTAL
ER

CALVAS 27.604 18.939 8.467


CATAMAYO 27.000 18.646 8.474
CELICA 13.358 9.430 4.492
BI

CHAGUARPAMBA 7.898 5.573 2.583


ESPÍNDOLA 15.750 10.237 4.961
GONZANAMÁ 14.987 10.599 5.013
GO

LOJA 175.077 127.853 61.701


MACARÁ 18.350 12.804 6.170
OLMEDO 5.707 4.016 1.850
PALTAS 24.703 17.257 7.960
PINDAL 7.351 5.012 2.253
PUYANGO 15.505 10.908 5.057
QUILANGA 4.582 3.151 1.485
SARAGURO 28.029 18.711 9.606
SOZORANGA 7.994 5.495 2.487
ZAPOTILLO 10.940 7.830 4.034

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda, 2001


El comercio representa el 12 % de las actividades en las Elaboración: GPL, 2011
que se ocupa la población económicamente activa

171
Figura 3.1.2. - 60: Población total, PET y PEA por cantones

JA
LO
DE
Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda, 2001
Elaboración: GPL, 2011

L
Se distinguen dos clasificaciones, por un lado la
población ocupada por la rama de actividad y la
IA
teado al empleo como un derecho universal y un
deber social. La constitución política del Ecuador
NC
población ocupada por grupo de ocupación. resalta el papel del Estado en buscar la reducción
y la eliminación del desempleo y subempleo, pro-
Rama de actividad: Elemento de la clasificación de pender el pleno empleo y el mejoramiento de sala-
VI

actividades que permite ubicar al establecimiento rios e incorporar al tema del empleo como objetivo
principal donde trabaja o ha trabajado la persona. económico y social permanente dentro del sistema
Se utiliza la Clasificación Industrial Internacional de planificación nacional.
O

Uniforme de todas las actividades económicas


CIIU. A inicios de 2010, todavía se sienten los estragos
PR

de la crisis financiera internacional, sobre todo en


Grupo de Ocupación: Cargo, empleo, o puesto de los indicadores de empleo. Lo más preocupante es
trabajo específico declarado, en el cual una per- que a nivel mundial las variables de empleo son
NO

sona económicamente activa (ocupada o cesante) menos propensas a evolucionar favorablemente


ejerce o ha ejercido su trabajo, sin importar su pro- que otras variables económicas. De esta manera, se
fesión u oficio. evidenció que aunque la mayoría de economías del
mundo, en especial las desarrolladas, comenzaron
ER

La mayor concentración de población ocupada a crecer a partir del segundo semestre de 2009, el
por rama de actividad está en la agricultura, gana- desempleo no ha bajado en las mismas proporcio-
dería, caza y actividades de servicio, con un total nes ni con la misma rapidez en nuestro país.
BI

de 59.601 y en segundo lugar la población que se


dedica al comercio por menor, (excepto el comer-
cio de vehículos) con 12.022 personas en toda la
GO

provincia; en cuanto al sector de la población ocu-


pada por grupo de ocupación se destacan: agricul-
Este indicador es clave en el sentido de conocer el
tores y trabajadores calificados de explotaciones
porcentaje de personas que se incorporan y desa-
agropecuarias con 32.971 personas y los modelos,
rrollan adecuadamente en el mercado laboral, por
vendedores y demostradores con 9.999 personas,
ello dentro de las políticas públicas se busca que
estos dos indicadores se relacionan directamente
ésta tasa sea lo más alta posible.
(ver anexo 3.1.2. – 4).
En el análisis realizado se ha constatado que, el pri-
mer semestre de 2010 el porcentaje de ocupados
plenos fue de 21,12%, siendo la más baja entre los
Las sociedades alrededor del mundo han plan- años 2007 al 2010 y a diciembre del mismo año de

172
26,21%, esto a nivel de la provincia.
Figura 3.1.2 - 62: Porcentaje de la tasa global de ocupación

En el cuadro 3.1.2. - 99 se indican los porcenta-


jes de la tasa de ocupación plena a nivel nacional
como de la provincia y las variaciones de las tasas
de los años 2007 al 2010.

Cuadro 3.1.2. - 99: Tasa de ocupación plena

Tasa de Ocupación Plena (%)


UBICACIÓN
dic-07 dic-08 dic-09 jun-10 dic-10
NACIONAL 34,20 35,78 31,53 32,63 37,34

JA
PROVINCIAL 24,36 23,51 23,49 21,12 26,21
Fuente: Sistema Nacional de Información- SIN, 2010

LO
Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador- SIISE,
Elaboración: GPL, 2011 2008
Elaboración: GPL, 2011
Figura 3.1.2 - 61: Tasa de ocupación plena

DE
El desempleo constituye el paro forzoso o desocu-
pación de los asalariados que pueden y quieren
trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo,

L
el no poder encontrar un trabajo es un grave pro-
IA
blema debido a los costes humanos derivados de la
privación y del sentimiento de rechazo y de fraca-
so personal. La proporción de trabajadores desem-
NC
pleados también muestra si se están aprovechando
adecuadamente los recursos humanos del país y
Fuente: Sistema Nacional de Información- SIN, 2010 sirve como índice de la actividad económica.
VI

Elaboración: GPL, 2011


Tasa de Desempleo: Es la cantidad de desemplea-
La tasa global de ocupación hace referencia al por- dos sobre la población económicamente activa. La
O

centaje de personas de la PEA que se encuentran tasa de desempleo a diciembre de 2010 se ubicó en
ocupadas. En todos los cantones de la provincia 4,67 % y durante los años 2007 al 2008 se registró
PR

de Loja la tasa global de ocupación se encuentra la menor tasa de desempleo con el 2,16 %. En el
en porcentajes mayores al 95 % de la PEA total lo cuadro 3.1.2. - 101 se registra la tasa de desempleo
que se puede observan en el cuadro 3.1.2. - 100. durante los años 2007 al 2010 y sus variaciones a
nivel nacional y provincial.
NO

Cuadro 3.1.2 – 100: Tasa Global de Ocupación según cantones


Cuadro 3.1.2. - 101: Tasa de desempleo
PEA 12 Tasa de Desempleo (%)
PORCENTAJE OCUPADOS UBICACIÓN
CANTÓN AÑOS Y
ER

(%) (Hab) dic-07 dic-08 dic-09 jun-10 dic-10


MÁS (Hab)
CALVAS 98,6 8.352 8.467 NACIONAL 5,00 5,90 6,46 6,18 4,99
CATAMAYO 97,9 8.300 8.474 PROVINCIAL 5,09 2,16 4,42 5,18 4,67
CELICA 98,4 4.420 4.492
BI

CHAGUARPAMBA 98,6 2.547 2.583 Fuente: Sistema Nacional de Información- SIN, 2010
ESPÍNDOLA 99,4 4.930 4.961 Elaboración: GPL, 2011
GONZANAMÁ 99,4 4.985 5.013
GO

LOJA 98 60.452 61.701 Figura 3.1.2 - 63: Tasa de desempleo


MACARÁ 98,2 6.058 6.170
OLMEDO 98,8 1.827 1.850
PALTAS 99 7.882 7.960
PINDAL 99,3 2.237 2.253
PUYANGO 98,6 4.987 5.057
QUILANGA 98,9 1.469 1.485
SARAGURO 99,5 9.555 9.606
SOZORANGA 98,8 2.456 2.487
ZAPOTILLO 97,5 3.932 4.034
Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador- SIISE,
2008
Elaboración: GPL, 2011

Fuente: Sistema Nacional de Información- SIN, 2010


Elaboración: GPL, 2011

173
Tasa de Subempleo Bruto: Es el porcentaje de la puesto que se considera al empleo pleno como el
población laboral que no tiene empleo, que busca medio más idóneo para que una persona o familia
trabajo activamente y que no han sido despedidos en general tenga una adecuada condición de vida,
temporalmente. De acuerdo a la información obte- pueda salir de la pobreza y de esta manera se me-
nido de los años 2007 al 2010 el promedio de la jore la distribución de la riqueza en la sociedad.
tasa de subempleo se ubica en el 68,94 %, durante
éste periodo la mayor tasa de subempleo se registró Figura 3.1.2 - 65: Tasa de ocupación plena,
en el 2008 con 74,08 %, a pesar de que la dolariza- subempleo y desempleo
ción ha traído mayor estabilidad económica no ha
tenido un efecto determinante dentro del mercado
laboral de la provincia de Loja; datos que se mues-
tran en el cuadro 3.1.2. - 102 y en la figura 3.1.2.

JA
- 64 donde se representan las variaciones de la tasa
de subempleo a nivel nacional y de la provincia.

LO
Cuadro 3.1.2 - 102: Tasa de Subempleo

Tasa de Subempleo (%)


UBICACIÓN Fuente: Sistema Nacional de Información- SIN, 2010

DE
dic-07 dic-08 dic-09 jun-10 dic-10 Elaboración: GPL, 2011
NACIONAL 59,80 58,08 60,07 59,90 56,84

PROVINCIAL 70,12 74,08 71,62 70,87 68,94 En la figura anterior se representan las tasas de ocu-
Fuente: Sistema Nacional de Información- SIN, 2010 pación plena, subempleo y desempleo durante los

L
Elaboración: GPL, 20111 años 2007 al 2010 de nuestra provincia.
Figura 3.1.2 - 64: Tasa de subempleo
IA
NC
VI

En cuanto a la comercialización, un total de 36.398


O

productores venden su producción fuera de la fin-


ca y 16.103 en la finca; los intermediarios son el
PR

principal tipo de compradores, llegando a un total


de 44.642.

El 85 % de los productores venden su producción a


NO

Fuente: Sistema Nacional de Información- SIN, 2010


Elaboración: GPL, 2011 los intermediarios, el 14 % directamente al consu-
midor y el 1 % al procesador industrial, estos resul-
Podría afirmarse que los niveles de subempleo y
tados nos demuestran que existe una larga cadena
desempleo en la provincia de Loja se atribuyen a
ER

de comercialización que impide que los producto-


causas de tipo estructural y deja entrever las falen-
res tengan precios justos en su producción.
cias que tiene el sistema económico ecuatoriano,
BI
GO

Cuadro 3.1.2. - 103: Número de UPAS por comercialización de la producción

LUGAR DE VENTA DE
LA MAYOR PARTE DE LA PRINCIPAL TIPO DE COMPRADOR
TAMAÑOS DE UPA PRODUCCIÓN
Fuera de la Procesador
En la UPA UPA Consumidor Intermediario industrial Exportador

TOTAL UPAs 16.103 36.398 7.392 44.642 462 5

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011

174
Figura 3.1.2 - 66: Porcentaje de comercialización
de la producción

JA
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

LO
El 85 % de la produción es comercializado a traves
de intermediarios, Sacapalca

Cuadro 3.1.2. - 104: Comercialización de producción agrícola según cantón

DE
% SÓLO % VENTAS AL % VENTAS A % DE VENTAS AL % DE VENTAS AL
CANTÓN
AUTOCONSUMO CONSUMIDOR INTERMEDIARIOS PROCESADOR EXPORTADOR
CALVAS 22,9 6,5 70,6 0,1 0
CATAMAYO 11,7 9,7 77,2 1,4 0

L
CELICA 9,4 9,4 81,1 0,1 0
CHAGUARPAMBA 6,6 6 87,2 0,1 0
ESPÍNDOLA
GONZANAMÁ
LOJA
MACARÁ
26,2
10,6
25,2
6,8
IA
18,2
11,8
13,2
6
55,5
77,5
59,4
87,1
0,1
0,1
2,2
0
0
0
0
0
NC
OLMEDO 16 4,8 79,1 0,1 0
PALTAS 18,4 13 68,5 0 0
PINDAL 4 2,1 93,7 0,2 0
PUYANGO 10,4 4 85,4 0,2 0
VI

QUILANGA 14,1 5,8 78,6 1,2 0,2


SARAGURO 35,2 17 47,6 0,2 0
SOZORANGA 14,2 9,5 76,3 0 0
O

ZAPOTILLO 8,5 4,1 87,3 0 0


PR

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador-SIISE, 2008


Elaboración: GPL, 2011
NO

Figura 3.1.2 - 67: Porcentaje de comercialización de las unida-


des de producción agropecuarias
ER

En la provincia existen 65.625 Unidades de Pro-


ducción Agropecuaria (UPAs) con una superficie
de 994.854 hectáreas, la condición jurídica que
BI

predomina es la individual con 64.776 UPAs.

Cuadro 3.1.2. - 105: Característica principales de las UPAs


GO

CONDICION JURIDICA UPAs ha


LOJA 65.625 994.854
INDIVIDUAL 64.776 850.858
SOCIEDAD DE HECHO NO
438 45.577
LEGAL
SOCIEDAD LEGAL 100 72.175
INSTITUCION PUBLICA 117 6.227
OTRA 194 20.018
Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador-SIISE,
2008 Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011 Elaboración: GPL, 2011

175
La condición jurídica de las 65.625 UPAS se dis- Figura 3.1.2 - 69: Porcentaje de tenencia
tribuyen así: el 98,7 % son individuales, el 0,7 % de la tenencia de la tierra
pertenecen a las sociedades de hecho no legal, 0,3
% tienen otra condición jurídica y el 0,2 % corres-
ponden a las sociedades legales y las Instituciones
públicas.

Figura 3.1.2 - 68: Porcentaje de condición jurídica


de las UPAS

JA
LO
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

DE
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000

L
Elaboración: GPL, 2011

IA
De los 65.625 productores existentes en la provin-
cia, 53.438 son hombres que representan el 81 % y
12.187 mujeres que representa el 19 %.
NC
Cuadro 3.1.2. - 107: Productores según Género

Las 65.625 UPAs existentes en la provincia tienen


VI

SEXO TOTAL
siete formas de tenencia de la tierra, de estas hay MASCULINO 53.438
con un total de 44.936 UPAS con titulo propio y FEMENINO 12.187
O

con una superficie de 743.891 hectáreas. TOTAL PROVINCIAL 65.625


PR

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Cuadro 3.1.2. - 106: UPAs según formas de tenencia Elaboración: GPL, 2011
de la tierra

Figura 3.1.2 - 70: Porcentaje de productores según género
FORMAS DE TENENCIA UPAs ha
NO

ARRENDADO 482 3.771


APARCERIA O AL
319 4.127
PARTIR
COMUNERO O
2.818 58.931
ER

COOPERADO
OTRA FORMA 3.163 31.850
TENENCIA MIXTA 10.843 127.495
BI

PROPIO CON TITULO 44.936 743.891


OCUPADO SIN TITULO 3.064 24.790
GO

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011 Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

De las 65.625 UPAs el 68,5 % son propias con títu-


lo, el 16,5 % son de tenencia mixta, el 4,8 % otra El 79 % de los productores tienen instrucción prima-
forma de tenencia, 4,7% ocupadas sin título, 4,3 % ria, el 13 % no tienen ningún nivel de instrucción,
son de propiedad de comunas y cooperativas, 0,7 el 6 % cuentan con instrucción secundaria y solo
% se encuentran arrendadas y 0,5% se encuentran el 2 % cuenta con instrucción superior. Estos indi-
utilizadas por aparcerías. cadores nos demuestran la necesidad de establecer
un sistema de capacitación permanente a los pro-
ductores agropecuarios, principalmente en innova-
ciones tecnológicas logradas hasta la actualidad.

176
Cuadro 3.1.2. - 108: Nivel de Instrucción

NIVEL DE INSTRUCCION
TOTAL
APROBADO
Ninguno 8.601
Primaria 51.818
Secundaria 3.653
Superior 1.553
TOTAL PROVINCIAL 65.625
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011 Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

JA
Figura 3.1.2 - 71: Porcentaje de nivel de instrucción

Cuadro 3.1.2. - 109: Productores según género y nivel de instrucción por cantones

LO
SEXO NIVEL DE INSTRUCCIÓN FORMAL
CANTON TOTAL
Masculino Femenino Ninguno Primaria Secundaria Superior
TOTAL 65.625 53.438 12.187 8.601 51.818 3.653 1.553

DE
CALVAS 3.946 3.372 573 303 3.314 208 122
CATAMAYO 2.828 2.490 338 128 2.345 234 121
CÉLICA 2.971 2.585 386 234 2.605 99 34
CHAGUARPAMBA 2.466 2.166 300 165 2.136 139 27

L
ESPÍNDOLA 3.557 3.062 495 684 2.753 84 35
GONZANAMÁ 4.276 3.584 692 299 3.661 235 81
LOJA
MACARÁ
OLMEDO
16.187
2.101
1.436
12.122
1.880
1.153
IA
4.066
220
283
1.807
173
123
12.464
1.675
1.286
1.139
207
21
778
46
6
NC
PALTAS 5.496 4.650 845 553 4.499 357 87
PINDAL 1.296 1.184 112 152 1.090 44 10
PUYANGO 3.028 2.700 328 529 2.376 95 28
QUILANGA 1.436 1.176 261 170 1.177 73 18
VI

SARAGURO 10.030 7.294 2.736 2.749 6.570 587 124


SOZORANGA 2.076 1.722 354 152 1.838 61 26
ZAPOTILLO 2.494 2.295 199 383 2.030 71 11
O

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


PR

Elaboración: GPL, 2011


Figura 3.1.2 - 72: Productores según género por cantones
NO
ER
BI
GO

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011

En el cuadro 3.1.2. - 109 se puede obser- jes el nivel de instrucción de los productores de
var el número de productores masculino y fe- acuerdo al género, de los cuales se destacan dos
menino, así como el nivel de instrucción for- cantones: Loja con 23 % de hombres y el 33 % de
mal que han aprobado en cada uno de los mujeres y Saraguro con el 14 % de hombres y el 22
dieciséis cantones de la provincia de Loja. % de mujeres.
En la figura 3.1.2. - 72 se representa en porcenta-

177
Figura 3.1.2 - 73: Porcentaje de productores según nivel de instrucción por cantones

JA
LO
DE
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

Se puede indicar que el 50 % de los productores

L
que pertenecen al cantón Loja tienen un nivel de
instrucción superior, el 31 % secundaria, el 24 %
primaria y el 21 % ningún tipo de instrucción; el
segundo cantón con mayor incidencia constituye
IA
NC
Saraguro, debido a que el 32 % de sus productores
no han tenido ningún tipo de instrucción, el 13 %
tiene primaria, el 16% secundaria y el 8% superior.
O VI
PR

Las actividades agropecuarias representan el 79 % de


Los 51.767 productores a nivel de la provincia tie- orígen de los ingresos a nivel provincial
NO

nen como fuente principal de sus ingresos las ac-


Figura 3.1.2. 74: Porcentaje del origen de los ingresos
tividades agropecuarias, que constituye el 79%;
en tanto que el 21 % de los productores es decir
13.858, las actividades no agropecuarias, lo que
ER

indica que en la actualidad el sector agropecuario


continúa siendo importante a pesar de los ingresos
provenientes de la migración.
BI

Cuadro 3.1.2 - 110: Origen de los ingresos


GO

ORIGEN PRINCIPAL TOTAL


DE LOS INGRESOS
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
TOTAL PROVINCIAL Productores 65.625
Elaboración: GPL 2011
ha 994.854
ACTIVIDADES Productores 51.767
AGROPECUARIAS Hectáreas 851.279 Entre los ingresos provenientes de las actividades
ACTIVIDADES NO Productores 13.858 no agropecuarias se tiene que el 38 % pertenece
AGROPECUARIAS Hectáreas 143.575 a servicios y de otro origen cada uno, el 16 % co-
rresponde al comercio, el 7 % al sector primario de
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000 actividades no agropecuarias y apenas el 1 % a la
Elaboración: GPL 2011
industria.

178
Cuadro 3.1.2. - 111: Ingresos no agropecuarios En la figura 3.1.2. 76 se indica el análisis de los
créditos otorgados destacando: el Banco Nacional
ORIGEN PRINCIPAL de Fomento con el 36 %, seguido de las Cooperati-
DE LOS INGRESOS NO TOTAL
AGROPECUARIOS vas de Ahorro y Crédito con 26 % y los prestamistas
Productores 13.858 el 17 %.
TOTAL
PROVINCIAL
Hectáreas 143.575 Figura 3.1.2 - 76: Porcentaje de la fuente principal del crédito
Productores 182
INDUSTRIA
Hectáreas 3.034
Productores 2.204
COMERCIO Hectáreas 46.555
Productores 5.207
SERVICIOS Hectáreas 37.679

JA
SECTOR Productores 935
PRIMARIO, NO Hectáreas 17.158

LO
AGROPECUARIO
Productores 5.331
OTRO ORIGEN
Hectáreas 39.150
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

DE
Figura 3.1.2. - 75: Porcentaje de ingresos no agropecuarios

L
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

IA
NC
Los productores destinan los créditos obtenidos
para la producción de cultivos el 45 %, para la
VI

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000 compra de ganado el 28 %, otros destinos 22 %,
Elaboración: GPL, 2011 estructuras y establos el 2 % y para sistemas de rie-
go apenas el 1 %.
O

Figura 3.1.2 - 77: Porcentaje de destino del crédito


PR

A nivel provincial se solicitaron para la producción


agropecuaria 2.732 créditos, esto según el III Censo
Nacional Agropecuario, 2000; entre las principales
NO

fuentes de crédito en la provincia se encuentran el


Banco Nacional de Fomento y las Cooperativas de
Ahorro y Crédito que atienden a 985 y 716 produc-
tores respectivamente, esto se debe a la presencia de
ER

estas instituciones en todo el territorio provincial.

Cuadro 3.1.2. - 112: Fuente principal del crédito


BI

FUENTE PRINCIPAL DEL


PRODUCTORES ha
CRÉDITO OBTENIDO
TOTAL 2.732 83.637
GO

Banco privado 235 11.872


Banco Nacional de Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
985 53.989
Fomento Elaboración: GPL, 2011
Cooperativa de ahorro y
716 7.200
crédito
Empresa procesadora 3 * A nivel cantonal los productores destinan los cré-
Prestamista (Chulquero) 458 5.572 ditos para la producción de cultivos que suman un
Intermediario 10 total de 1.223, seguido de la compra de ganado
Familiar 184 1.308
Fundación u ONG 73 1.261 con 770 créditos, datos que se detallan en el cua-
Otra fuente 68 2.316 dro 3.1.2. - 113.
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

179
Cuadro 3.1.2. - 113: Número de créditos según cantones

Producción Compra Maquinaria Sistema


CANTON TOTAL Otro destino
de cultivos de ganado agropecuaria de riego
TOTAL 2.732 1,223 770 15 35 689
CALVAS 134 38 48 49
CATAMAYO 267 183 39 7 4 36
CÉLICA 159 59 96 4
CHAGUARPAMBA 49 31 8 5 4
ESPÍNDOLA 244 132 76 36
GONZANAMÁ 95 42 31 21
LOJA 644 188 111 29 316
MACARÁ 104 64 25 4 1
OLMEDO 24 16 8
PALTAS 207 102 47 57

JA
PINDAL 45 31 6 2 6
PUYANGO 218 102 96 21
QUILANGA 71 49 16 6

LO
SOZORANGA 31 26 3 0
ZAPOTILLO 197 72 112 1 12

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011

DE
Figura 3.1.2. - 78: Tipo de Riego

L
IA
NC
Según el III Censo Nacional Agropecuario, 2000,
en la provincia se riega 41.158 ha que beneficia
a 22.437 UPAs, a través de diferentes sistemas de
VI

riego. Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011
O

El riego por gravedad cubre el 92 % de la superfi-


cie regada, el de aspersión el 4 %, otros sistemas En el cuadro 3.1.2. - 114 se describe la superficie
PR

el 2 %, bombeo 1 % y goteo es muy limitado con por sistemas de riego; el cantón con mayor superfi-
apenas el 0,2 %. De los datos señalados se deduce cie regada es Paltas con 5.500 ha, lo que significa
que la provincia de Loja no ha tecnificado el riego, el 16 % y la menor superficie es Zapotillo con 203
manteniéndose el método tradicional, es decir por ha por gravedad, lo que corresponde apenas al 1 %
NO

gravedad.

Cuadro 3.1.2. - 114: Superficie por sistemas de riego según cantón


ER

GOTEO ASPERSION BOMBEO GRAVEDAD OTRO SISTEMA


CANTÓN
ha ha ha ha ha
TOTAL 85 1.717 561 38.037 758
BI

CALVAS 1 158 3 1.961 76


CATAMAYO 8 142 62 4.173 297
CELICA 11 48 15 1.288 4
CHAGUARPAMBA 25 70 20 1.388 3
GO

ESPÍNDOLA 0 33 2 2.759 2
GONZANAMÁ 1 40 71 2.742 16
LOJA 16 715 12 3.998 192
MACARÁ 17 13 84 3.952 68
OLMEDO 0 7 0 495 0
PALTAS 0 90 47 5.930 15
PINDAL 0 5 0 213 1
PUYANGO 0 163 0 813 3
QUILANGA 3 30 1 562 0
SARAGURO 0 149 4 5.500 38
SOZORANGA 4 33 2 2.058 20
ZAPOTILLO 0 21 239 203 21
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

180
Figura 3.1.2 - 79: Número de hectáreas
y tipo de riego según cantón
Figura 3.1.2 - 81: Porcentaje para fuentes de riego

JA
LO
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000

DE
Elaboración: GPL, 2011

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011

L
Figura 3.1.2 - 80: Sistemas de riego según cantón
IA
La infraestructura agroproductiva de la provincia se
NC
agrupa en seis categorías bien diferenciadas: insta-
laciones ganaderas con un 68 % que comprende
bañaderos, corrales y establos, la gran mayoría son
VI

de tipo tradicional; los reservorios para agua de rie-


go 13 %; tendales para el secado de café cereza el
6 %; instalaciones para cría de animales menores
O

como pollo, cerdos y cabras el 10 %; instalacio-


nes para almacenamiento de granos, enfriamiento
PR

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011 y procesamiento industrial el 2 % y para cultivos
bajo cubierta, como son los invernaderos el 1 %
que se encuentra distribuido en toda la provincia.
NO

La mayoría de la infraestructura agroproductiva


En la provincia las principales fuentes de riego son en la provincia no tiene grandes inversiones ni se
las microcuencas y subcuencas que riegan 24.655 ajusta a diseños y requerimientos técnicos, un caso
ha con 12.650 UPAs, lo que representa el 60 %, especial de infraestructura de procesamiento de la
ER

existen otras fuente como son el canal de riego con caña de azúcar constituye el Ingenio Monterrey,
el 35 %, el 2 % por pozo de agua y otra fuente y el las fábricas de panela y aguardiente en Malacatos,
1 % mediante reservorio de agua lluvia. Quinara y Vilcabamba, y la infraestructura para
BI

procesamiento de café lavado.


GO

Cuadro 3.1.2. - 115: Fuente de riego

FUENTE DE RIEGO
TAMAÑOS DE UPA TOTAL Canal de Río, quebrada, Pozo de Reservorio de Otra
riego estero agua agua de lluvia fuente

TOTAL UPAs 22.027 7.158 12.650 649 481 1.537


PROVINCIIAL ha 41.158 14.225 24.655 785 548 946

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000


Elaboración: GPL, 2011

181
Cuadro 3.1.2. - 116: Infraestructura productiva el territorio provincial distribuyéndose así: Fun-
dación u ONG el 35 %, Personas naturales 15 %,
INFRAESTRUCTURA MAG-INIAP 14 %, Otra institución Pública (GADs)
TOTAL %
PRODUCTIVA
Reservorio de agua 13,00 el 10%, Otras instituciones privadas y casas comer-
Secado de café 6,00 ciales 9% cada una, Universidad 4%, Banco Na-
Instalaciones de animales menores 10,00 cional de Fomento y Cooperativas agropecuarias
Almacenamiento y procesamiento 2,00 2% respectivamente.
Invernaderos 1,00
Instalaciones para ganado 68,00 Figura 3.1.2 - 83: Porcentaje de asistencia técnica
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

JA
Figura 3.1.2. - 82 Porcentaje de infraestructura productiva

LO
DE
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

L
IA
NC
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
VI

Elaboración: GPL, 2011


O
PR

En el cuadro 3.1.2. - 117 se muestra que en la pro-


vincia se brinda asistencia técnica a un total de
4.113 productores, la principal fuente de asistencia
técnica es la otorgada por fundaciones u ONG´s
NO

que han beneficiado a 1.454 personas del total pro-


vincial.
Cuadro 3.1.2. - 117: Fuente de Asistencia técnica recibida
ER

FUENTE DE ASISTENCIA
Productores ha
TÉCNICA
TOTAL PROVINCIAL 4.113 116.271
Banco Nacional de Fomento 73 6.197
BI

Cooperativa agropecuaria 84 1.104


Casa comercial 349 12.050
GO

Universidad 150 2.777


Persona natural 636 13.712
Fundación u ONG 1.454 41.781
MAG - INIAP 573 23.732
Otra institución pública 403 8.044
Otra institución privada 390 6.874
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000
Elaboración: GPL, 2011

En la figura 3.1.2 - 83 se indica en porcentajes el


apoyo técnico a los productores, ofrecidos en todo

182
JA
LO
DE
L
Introducción
IA
NC
El análisis socio cultural hace referencia a la iden- y las pautas de comportamiento geográfico: espa-
tificación de la estructura social de un territorio a cios valorados y vividos, itinerarios de desplaza-
través de los grupos de interés, la identidad, el gra- miento, etc., y sociológico: organización social y
VI

do de cohesión y los valores sociales de la pobla- productiva, comportamiento socio-espacial, prácti-


ción que ocupa un determinado espacio. cas religiosas, costumbres culturales, etc., han de
O

incorporarse al proceso de planificación, de otro


Talcott Parsons ha definido el sistema social como modo el plan quedará desvinculado de la proble-
PR

un conjunto de interrelaciones que definen una or- mática real y de las aspiraciones sociales y, en con-
ganización al interior de un grupo de individuos, secuencia, será inviable.”1
para lo cual, el lenguaje es un requisito primordial,
de la misma manera, Pareto definió al sistema so- Otro elemento fundamental que se debe identifi-
NO

cial como un análisis de interdependencia entre los car en este sistema es el de patrimonio tangible e
elementos que conforman los elementos sociales. intangible de la provincia. El patrimonio tangible
es la expresión de las culturas a través de grandes
ER

“La estructura social viene determinada por los realizaciones materiales. El patrimonio intangible
grupos sociales existentes en la zona, los cuales se está constituido por aquella parte invisible que
forman por afinidades económicas, productivas, re- reside en espíritu mismo de las culturas, en este
ligiosas o culturales. La definición de las relaciones
BI

sentido debemos identificar el conjunto de rasgos


entre ellos, los criterios sobre los que se forman, su distintivos, espirituales y materiales, intelectuales
dinamismo y su nivel de iniciativa, permitirán en- y afectivos que caracterizan a la población de la
GO

tender los mecanismos de funcionamiento, internos provincia de Loja.


y externos, de la comunidad.

La cohesión social se refiere a la identidad colectiva Objetivo


y al sentido de pertenencia de la población a un
determinado ámbito territorial; su interés estriba en Elaborar el Diagnóstico Sociocultural de la provin-
la organización social que implica y en la comuni- cia de Loja que permita identificar las tendencias
dad de intereses. de movilidad espacial, las políticas y acciones para
fijar la población en el territorio, la capacidad de
El sistema de valores, las preferencias sociales, la las organizaciones sociales en el territorio, iden-
percepción de los problemas, de las oportunidades tificación de los grupos étnicos y el patrimonio

1 GÓMEZ Orea, Domingo. Ordenación Territorial, 2ª ed. Madrid, Ediciones Mundi-Prensa. Pág. 337

183
tangible e intangible de la provincia y establecer Otro factor influyente para el incremento migrato-
el desarrollo histórico, los problemas recurrentes rio de la provincia de Loja constituyen los desastres
relacionados de mayor influencia, en la perspectiva naturales, como las sequías severas que ocurrieron
de identificar potencialidades, políticas, estrategias en la década de los años 60. Ha sido estimado
y propuestas para diseñar el nuevo modelo de de- que 150.000 lojanos/as dejaron sus asentamientos
sarrollo de la provincia de Loja. durante un periodo de veinte años, entre 1962 y
1982. Estos movimientos migratorios se dan espe-
cialmente de áreas rurales y ciudades secundarias
a la ciudad capital, a otras partes del Ecuador o a
destinos foráneos.2

La población no sólo emigra de la ciudad y pro-

JA
vincia de Loja hacia otros destinos sino también es
evidente la llegada de personas de otros lugares a

LO
la misma; personas que han decidido residir en la
provincia atraídos en gran parte por las ofertas de
La emigración internacional en el Ecuador no es educación universitaria que ofrecen las universida-
reciente, a partir de los años cincuenta Estados des locales para los jóvenes de ambos sexos. Así

DE
Unidos es el principal receptor de migrantes ecua- mismo las ciudadanas y los ciudadanos del vecino
torianos. En 1998 y 1999 los destinos cambian país del Perú, en estos últimos años, han llegado
drásticamente especialmente hacia los países del a la provincia en busca de empleo y de ofertas la-
continente europeo; el fenómeno migratorio, surgi- borales tentativas, puestas en evidencia por la do-

L
do por la aguda crisis de la economía ecuatoriana, larización que rige la economía ecuatoriana; esto
se incrementa notablemente a partir de estos años,
donde se registraron cantidades elevadas de migra-
ción como nunca se habían presentado, producién-
IA
se presenta con mayor énfasis a partir de octubre
de 1998, año en el cual se firma el acuerdo de paz
entre Ecuador y Perú y que brindó nuevas perspec-
NC
dose graves consecuencias sociales y económicas tivas de integración binacional.
para la población.
Según estimaciones del Colectivo IOE (2001) Loja
Con el deterioro crónico de la economía nacional
VI

generaría un 16% del total de ecuatorianos resi-


en la provincia de Loja se impuso también la op- dentes en España, haciendo de esta provin¬cia, la
ción de una migración hacia el exterior. No obstan- segunda en importancia después de Pichincha que
O

te la población lojana no sólo se orientó hacia el habría enviado más del 30% de los ecuatorianos
Norte de América sino optó por un nuevo objetivo
PR

hacia España (Villamar, 2004).


migratorio: el país de España.

Cuadro 3.1.3. - 1: Emigración por sexo 2001


NO

PORCENTAJE
MIGRACIÓN 2001 (Habitantes) PORCENTAJE (%) EN RELACIÓN A LA
CANTÓN (% )EN RELACIÓN AL POBLACIÓN CANTONAL
HOMBRES MUJERES TOTAL TOTAL DE MIGRANTES 2001
ER

Loja 6.097 4.455 10.552 43,60 6,03


Calvas 1.689 1.142 2.831 11,70 10,26
Catamayo 1.104 735 1.839 7,60 6,81
Celica 182 112 294 1,20 2,20
BI

Chaguarpamba 143 96 239 1,00 3,03


Espíndola 1.045 681 1.726 7,10 10,96
Gonzanamá 578 424 1.002 4,10 6,69
Macará 864 401 1.265 5,20 6,89
GO

Paltas 451 345 796 3,30 3,22


Puyango 448 213 661 2,70 4,26
Saraguro 646 346 992 4,10 3,54
Sozoranga 531 221 752 3,10 9,41
Zapotillo 105 94 199 0,80 1,82
Pindal 136 82 218 0,90 2,97
Quilanga 381 245 626 2,60 13,66
Olmedo 125 84 209 0,90 3,66
Total 14.525 9.676 24.201 100,00
Fuente: Censo 2001 – INEC
Elaboración: GPL, 2011

2http://es.wikipedia.org/wiki/Loja_(Ecuador)

184
En la página anterior se observa un análisis de la En la figura 3.1.3. - 1. se representa la emigración
emigración y migración de los pobladores de la de la provincia en el año 2001.
provincia de Loja, durante el período del 2000 al
2010, se desglosa de la información obtenida del Figura 3.1.3. - 1: Emigración de la provincia de Loja
INEC, Censo de población y vivienda 2001; INEC,
Encuesta de Condiciones de Vida 2005 - 2006;
Censo de población y vivienda 2010 y Anuario
de entradas y salidas internacionales del Ecuador
2010.

Al analizar los resultados, si bien el cantón Loja


a nivel de la provincia es el que posee el mayor

JA
número de emigrantes en relación al valor total,
haciendo un cruce de información entre el núme-

LO
ro de emigrantes con la población de cada can-
tón; el cantón Quilanga posee el mayor porcentaje
que corresponde al 13,66%, seguido del cantón
Fuente: Censo 2 001 – INEC
Espíndola con 10,96%; el cantón Calvas 10,26%

DE
Elaboración: GPL, 2011
y cantón Sozoranga 9,41%. Al analizar el Índice
de Desarrollo Habitacional estos cantones poseen Según el Censo 2001, con respecto al fenómeno
el menor índice, entendiendo que este indicador migratorio el cantón Loja es el que posee el por-
mide la disponibilidad de servicios básicos en vi- centaje migratorio más elevado (43,60%) del total

L
vienda, demostrando deficiencia de los mismos en provincial, seguido del cantón Calvas (11,70%), el
los cantones mencionados, lo que de alguna mane-
ra incide en la salida de personas de su residencia
en búsqueda de mejores condiciones de vida.
IA
cantón Catamayo (7,60%) y el cantón Espíndola
(7,10%) siendo los cuatro cantones con mayor índi-
ce migratorio, en los cuales además se ha provoca-
NC
do la concentración de las dinámicas económicas
conocidas y que corresponden a éste fenómeno.
VI

Mapa: 3.1.3. - 1 Emigración 2001


O
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: Censo 2001 – INEC


Elaboración: GPL, 2011

185
En el mapa 3.1.3. - 1 podemos visualizar de una poseen un menor número de migrantes. De forma
forma gráfica los cantones con mayor número de proporcional al total de personas se representa me-
habitantes que han emigrado de la provincia, re- diante pastel la proporción de hombres y mujeres
presentado en tono más oscuro aquellas zonas migrantes en cada uno de los cantones.
con valores mayores y en tonos más claro los que

Cuadro 3.1.3. - 2: Grupos de edad de los migrantes


POBLACIÓN
PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE
GRUPOS DE EDAD DE CANTONAL TOTAL DE
HOMBRES (%) DE MUJERES (%) DE (%) TOTAL DE
LOS MIGRANTES 2001 MIGRANTES
HOMBRES MUJERES MIGRANTES
(HABITANTES)
De 0 a 4 años 37.953 258 0,68 164 0,43 422 1,11
De 5 a 9 años 37.915 1.293 3,41 945 2,49 2.238 5,90

JA
De 10 a 14 años 45.169 1.816 4,02 1.184 2,62 3.000 6,64
De 15 a 19 años 34.510 1.809 5,24 1.229 3,56 3.038 8,80
De 20 a 24 años 35.646 1.692 4,75 1.160 3,25 2.852 8,00

LO
De 25 a 29 años 19.887 1.390 6,99 936 4,71 2.326 11,70
De 30 a 34 años 30.885 1.001 3,24 622 2,01 1.623 5,25
De 35 a 39 años 17.875 902 5,05 610 3,41 1.512 8,46
De 40 a 44 años 29.691 978 3,29 572 1,93 1.550 5,22

DE
De 45 a 49 años 13.595 804 5,91 577 4,24 1.381 10,16
De 50 a 54 años 21.799 661 3,03 410 1,88 1.071 4,91
De 55 a 59 años 9.694 525 5,42 346 3,57 871 8,98
De 60 a 64 años 16.003 382 2,39 229 1,43 611 3,82
De 65 a 69 años 7.808 265 3,39 192 2,46 457 5,85

L
De 70 a 74 años 11.858 226 1,91 148 1,25 374 3,15
De 75 a 79 años 4.474 185 4,14 137 3,06 322 7,20
De 80 a 84 años
De 85 a 89 años
De 90 a 94 años
7.611
2.021
4.836
121
80
75
1,59
3,96
1,55
IA 78
55
44
1,02
2,72
0,91
199
135
119
2,61
6,68
2,46
NC
De 95 y mas 982 36 3,67 22 2,24 58 5,91

Fuente: Censo 2001 – INEC


VI

Elaboración: GPL, 2011


O

Figura 3.1.3. - 2: Grupos de edad de los migrantes


PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: Censo 2001 – INEC


Elaboración: GPL, 2011

186
Los datos de migrantes por edades muestran que el cual representa el 41,78% del total, en segundo
el mayor número de habitantes que han emigrado lugar es por residencia que representa el 43,65%.
está comprendido en los rangos de edad que van La crisis económica de nuestro país en este periodo
de 10 a 24 años, entendiéndose además que este agudizó la salida de población en busca de me-
rango está considerado dentro de la población eco- jores oportunidades laborales que les permita dar
nómicamente activa; es decir, que en el año 2001 sustento a la familia.
existió una gran salida de población joven, de éstos
el mayor porcentaje corresponde al sexo masculi- En el mapa 3.1.3 - 2 mapa se representa la distri-
no. La desintegración familiar que se genera por el bución del motivo de viaje de los migrantes a nivel
proceso migratorio es la causa de otros graves pro- cantonal, reflejando en todos los cantones la mis-
blemas sociales relacionados al abandono de los ma proporción existente a nivel provincial.
niños, niñas y adolescentes, puesto que la respon-

JA
sabilidad es asumida por familiares en su mayoría Cuadro 3.1.3. - 4: Emigración 2000 - 2006
por los abuelos. TOTAL PAÍS
TOTAL PROV.

LO
AÑOS DE SALIDA (HABITANTES) LOJA
EMIGRANTES (HABITANTES)
Los datos censales del 2001 también nos permiten 239.343 15.856
analizar otro factor importante de la salida de mi- 2000 56.764 5.464
grantes, es así que al hacer referencia al indicador 2001 45.454 2.516

DE
motivo del viaje del migrante, a nivel provincial se 2002 57.983 3.744
obtiene los siguientes resultados: 2003 38.325 1.688
2004 14.134 395
2005 17.821 1.283

L
Cuadro 3.1.3. - 3: Motivo de viaje de los migrantes 2006 8.862 766

MOTIVO DE VIAJE DEL


MIGRANTE
TOTAL DE
MIGRANTES 2001
(HABITANTES)
% IA
Fuente: INEC, Encuesta de Condiciones de Vida, 2005-2006
Elaboración: GPL, 2011
NC
Trabajo 10.111 41,78 Figura 3.1.3. – 4: Emigración 2000 - 2006
Comisión de servicios 1 0,00 6000
Residencia 10.564 43,65 5464
Estudios 193 0,80
VI

Turismo 2.678 11,07 5000


Enfermedad o Salud 14 0,06
O

Otros 166 0,69


N úmero de Habitantes

4000 3744
Ignorado 474 1,96
PR

Total 24.201 100,00


3000
2516
Fuente: Censo 2 001 – INEC
Elaboración: GPL, 2011
NO

2000 1690
Figura 3.1.3. - 3: Motivo de viaje de los migrantes 1283

1000 766
ER

395

0
2000 2002 2004 2006
BI

Fuente: INEC, Encuesta de Condiciones de Vida, 2005-2006


Elaboración: GPL, 2011
GO

Durante los años 2000 al 2006 salieron del País


239.343 ecuatorianos/as. Se desglosa de la figura
3.1.3. - 4 que 15.856 emigrantes pertenecen a la
provincia de Loja; del periodo analizado, en el año
2000 la provincia alcanza un porcentaje elevado
Fuente: Censo 2001 – INEC
de emigrantes, 5.464 lojanos/as salieron del Ecua-
Elaboración: GPL, 2011 dor por diferentes motivos: turismo, trabajo u otros;
si bien resulta difícil verificar de esta cantidad,
El motivo de viaje de los migrantes de acuerdo al cuántos retornan, es posible suponer que la gran
censo del 2001 fue mayoritariamente por trabajo, mayoría se queda en forma ilegal.

187
Mapa:3.1.3. - 2 Motivo de viaje de los migrantes 2001

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR

Fuente: Censo 2001 – INEC


Elaboración: GPL, 2011
NO

Cuadro 3.1.3. - 5: Población emigrante por sexo 2000 - 2006 migrantes, existiendo un total de 15.856 emigran-
tes lojanos/as.
TOTAL PROV.
TOTAL PAÍS
ER

INDICADORES LOJA Figura 3.1.3. - 5: Población emigrante por sexo 2000 - 2006
(HABITANTES)
(HABITANTES)
Población
121.131 8.331
BI

Masculina
Población
118.212 7.525
GO

Femenina
TOTAL 239.343 15.856

Fuente: INEC, Encuesta de Condiciones de Vida, 2005 -2006


Elaboración: GPL, 2011

Fuente: INEC, Encuesta de Condiciones de Vida, 2005-2006


Hay que destacar que el número de mujeres emi- Elaboración: GPL, 2011
grantes se ha multiplicado entre los años 2000 al
2006. Se desglosa además la figura 3.1.3. 5 , que la Analizando la información del censo de población
población masculina lojana es de 8.331; mientras y vivienda del año 2010 notamos que existe una
que la población femenina corresponde a 7.525 considerable variación del número de emigrantes

188
(10.849 Hab.) reduciendo un 55,17% en compara- siendo este el país donde residen la mayoría de
ción con el 2001 (24.201 Hab.), variación produ- emigrantes de origen lojano. En el cuadro 3.1.3. - 6
cida por la crisis económica mundial y que espe- se detalla los resultados a nivel cantonal.
cialmente en España agudizó la situación laboral,

Cuadro 3.1.3. - 6: Emigración 2010

PORCENTAJE PORCENTAJE (%)


POBLACIÓN NÚMERO DE
(%) EN RELACIÓN EN RELACIÓN A LA
NOMBRE DE CANTÓN CANTONAL 2010 MIGRANTES
AL TOTAL DE POBLACIÓN TOTAL
(HABITANTES) (HABITANTES)
MIGRANTES CANTONAL
LOJA 214.855 5.299 48,84 2,47
CALVAS 28.185 908 8,37 3,22

JA
CATAMAYO 30.638 762 7,02 2,49
CELICA 14.468 148 1,36 1,02
CHAGUARPAMBA 7.161 97 0,89 1,35

LO
ESPINDOLA 14.799 539 4,97 3,64
GONZANAMA 12.716 302 2,78 2,37
MACARA 19.018 615 5,67 3,23
PALTAS 23.801 418 3,85 1,76

DE
PUYANGO 15.513 273 2,52 1,76
SARAGURO 30.183 877 8,08 2,91
SOZORANGA 7.465 219 2,02 2,93
ZAPOTILLO 12.312 145 1,34 1,18
PINDAL 8.645 64 0,59 0,74

L
QUILANGA 4.337 132 1,22 3,04
OLMEDO
TOTAL
4.870
448.966 IA 51
10.849
0,47
100,00
1,05
NC
Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010
Elaboración: GPL, 2011
VI

Figura 3.1.3. - 6: Emigración 2010


O
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010


Elaboración: GPL, 2011

Según la figura 3.1.3. - 6 el cantón con mayor nú- centaje de emigrantes son Pindal con 64 Hab., que
mero de emigrantes es Loja con 5.299 Hab., que representa el 0,59% y Olmedo con 51 Hab., cuya
representa el 48,84% del total de emigrantes de correspondencia en porcentaje es de 0,47%.
la provincia con una gran diferencia le siguen los
cantones de Calvas con 908 Hab., que corresponde Al realizar la equivalencia en porcentaje con res-
al 8,37% y Saraguro con 877 Hab., cuyo porcen- pecto a la población total del 2010 por cantón, se-
taje es de 8,08 Hab.; los cantones con menor por- nota que los cantones con mayor porcentaje son Es-

189
píndola 3,64%; Macará 3,23% y Calvas 3,22%; por dal con el 0,74% en relación a la población canto-
el contrario el cantón con menor porcentaje es Pin- nal. En la figura 3.1.3. -7 se representa estos datos.
Figura 3.1.3. - 7: Porcentaje de emigrantes 2010 respecto a la población cantonal

JA
LO
DE
L
Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010
Elaboración: GPL, 2011
IA
NC
Los datos de emigrantes según sexo a nivel canto-
nal se muestran en el cuadro 3.1.3. - 7.
VI

Cuadro 3.1.3. - 7: Número de emigrantes 2010 por sexo


O

PORCENTAJE PORCENTAJE (%)


MIGRANTES MIGRANTES NÚMERO DE
NOMBRE DE (%) DE MIGRANTES DE MIGRANTES
PR

HOMBRES MUJERES MIGRANTES


CANTÓN HOMBRES MUJERES
(HABITANTES) (HABITANTES) (HABITANTES)
(HABITANTES) (HABITANTES)
LOJA 3.044 57,44 2.255 42,56 5.299
CALVAS 532 58,59 376 41,41 908
NO

CATAMAYO 462 60,63 300 39,37 762


CELICA 97 65,54 51 34,46 148
CHAGUARPAMBA 60 61,86 37 38,14 97
ESPINDOLA 338 62,71 201 37,29 539
GONZANAMA 183 60,60 119 39,40 302
ER

MACARA 417 67,80 198 32,20 615


PALTAS 228 54,55 190 45,45 418
PUYANGO 163 59,71 110 40,29 273
SARAGURO 608 69,33 269 30,67 877
BI

SOZORANGA 149 68,04 70 31,96 219


ZAPOTILLO 74 51,03 71 48,97 145
PINDAL 30 46,88 34 53,13 64
GO

QUILANGA 82 62,12 50 37,88 132


OLMEDO 28 54,90 23 45,10 51
TOTAL 6.495 59,87 4.354 40,13 10.849

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010


Elaboración: GPL, 2011

190
Figura 3.1.3. – 8: Emigrantes 2010 por sexo 2001 disminuyéndose la diferencia entre emigran-
tes hombres que en el 2001 fue del 60,01% y en
el 2010 es de 59,87% en tanto que el porcentaje
de mujeres en el 2001 es de 39,98% y en el 2010
corresponde al 40,13%.

El retorno de emigrantes en un alto porcentaje lo


hacen hacia las zonas urbanas por lo que se en-
tendería también el crecimiento de la población
urbana en nuestra provincia. La migración tiene
gran influencia por el dinamismo que se da en la
economía gracias a las remesas, las mismas que en

JA
Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010
Elaboración: GPL, 2011 estos últimos años han disminuido considerable-
mente, afectando no solo al núcleo familiar sino

LO
Los datos del año 2010 demuestran la disminución a otros sectores principales como el comercio y la
de emigrantes respecto a los datos del censo del construcción.

Mapa: 3.1.3. - 3 Emigración 2010

DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010


Elaboración: GPL, 2011

En el mapa 3.1.3. - 3 se representa en tono más Analizando los resultados del censo de población
oscuro aquellas zonas en la que el número de emi- y vivienda del 2010 del número de emigrantes por
grantes es mayor y en tono más claro aquellas en la rangos de edad a nivel provincial el más alto por-
que el número de emigrantes se reduce. De forma centaje corresponde a la población entre 20 y 24
proporcional al total de pobladores migrantes y la años edad con el 23,87%, en segundo lugar corres-
relación entre hombres y mujeres se muestra utili- ponde al rango de edad de 25 a 29 años de edad
zando el pastel. el 18,89% y el de 15 a 19 años de edad con el

191
15,26%. Los porcentajes mayores de emigrantes si- Los países donde residen la mayoría de emigrantes
gue correspondiendo al igual que en el 2001 a po- lojanos/as son España en el que viven 7.691 Hab.
blación económicamente activa lo que genera una lojanos cuya equivalencia en porcentaje es de
deficiencia de mano de obra en nuestra provincia. 70,89%; muy por debajo de este valor esta Estados
A continuación mostramos los resultados. Unidos con 1.575 Hab. representando el 14,52%;
Italia 381 Hab. representando el 3,51% y existe
Cuadro 3.1.3. - 8: Emigración 2010 por rangos de edad otro valor muy cercano a este de 345 Hab. que co-
NÚMERO DE rresponde al 3,18% el mismo que en la base de
PORCEN-
GRUPOS DE EDAD MIGRANTES
TAJE (%) datos censales no se especifica el país de residen-
(HABITANTES) cia. El resto de países de destino de los emigrantes
1. Menor de 1 año 10 0,09
poseen habitantes lojanos por debajo de 70 Hab.
2. De 1 a 4 años 128 1,18
3. De 5 a 9 años 267 2,46 En el cuadro 3.1.3. - 9 se representa los 15 países

JA
4. De 10 a 14 años 413 3,81 con mayor número de emigrantes lojanos/as.
5. De 15 a 19 años 1.656 15,26
6. De 20 a 24 años 2.590 23,87 Cuadro 3.1.3. - 9: Países con mayor número de migrantes

LO
7. De 25 a 29 años 2.049 18,89 2010
8. De 30 a 34 años 1.455 13,41 NÚMERO DE
9. De 35 a 39 años 991 9,13 ACTUAL PAÍS DE PORCENTAJE
EMIGRANTES
10. De 40 a 44 años 603 5,56 RESIDENCIA (%)
(Habitantes)

DE
11. De 45 a 49 años 326 3,00
12. De 50 a 54 años 178 1,64
Argentina 66 0,61
13. De 55 a 59 años 81 0,75 Canadá 22 0,20
14. De 60 a 64 años 45 0,41 Colombia 41 0,38

L
15. De 65 a 69 años 21 0,19
Cuba 92 0,85
16. De 70 a 74 años 14 0,13
17. De 75 a 79 años
18. De 80 a 84 años
19. De 85 a 89 años
7
8
2
0,06
0,07
0,02
IA
Chile
Estados Unidos
56
1.575
0,52
14,52
NC
20. De 90 a 94 años 2 0,02
México 31 0,29
21. De 95 años y mas 3 0,03 Perú 70 0,65
Total 10.849 100,00 Venezuela 55 0,51
VI

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010


Elaboración: GPL, 2011
Bélgica 41 0,38
España 7.691 70,89
Como se indica en la figura 3.1.3. 8 la tendencia
O

Francia 34 0,31
desde el rango de edad de 15 a 19 años aumenta,
*Reino Unido 136 1,25
PR

mientras que a partir de los 29 años de edad tiende


a disminuir el número de emigrantes. Italia 381 3,51
Sin Especificar 345 3,18
Figura 3.1.3. - 9: Emigración 2010
y tendencia por rangos de edad Total 10.849 98,04
NO

* Reino Unido comprende los siguientes países: Escocia, Gran Bretaña,


Inglaterra, Gales
Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010
Elaboración: GPL, 2011
ER

Figura 3.1.3. - 10: Países con mayor número


de migrantes 2010
BI
GO

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010


Elaboración: GPL, 2011

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010


Elaboración: GPL, 2011

192
El principal motivo de viaje de los habitantes loja- Cuadro 3.1.3. - 10: Principal motivo de viaje
de los migrantes 2010
nos hacia el exterior es por conseguir una fuente de
trabajo, el mismo que representa el 78,15% siendo
PRINCIPAL NÚMERO DE
en total 8.478 Hab.; por unión familiar el 12,24% MOTIVO DE MIGRANTES
PORCENTAJE
que corresponde a 1.328 Hab.; por estudios el (%)
VIAJE (HABITANTES)
7,52% es decir 816 Hab.; y por otros motivos el Trabajo 8.478 78,15
2,09% que representa 227 Hab. Estudios 816 7,52
Unión familiar 1.328 12,24
En el mapa 3.1.3. - 4 se grafican los resultados obte-
nidos a nivel cantonal respecto al principal motivo Otro 227 2,09
de viaje de las personas hacia el exterior. La repre- Total 10.849 100,00
sentación en pastel está en proporción al total de

JA
emigrantes y de fondo en método de degradación Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010
de color el total de emigrantes de cada cantón. Elaboración: GPL, 2011

LO
Mapa 3.1.3. - 4: Principal motivo de viaje de los migrantes 2010

DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010


Elaboración: GPL, 2011

193
La Provincia de Loja es conocida por la migración de Loja se observa que el 93,54 % del total nació
constante de sus habitantes, especialmente en tiem- en Loja y el 6,46 % restante son nativos de otras
pos de desastres naturales como las sequías severas provincias del país que viven en Loja y que están
que ocurrieron en los años 1960 y por la escasa distribuidos de la siguiente manera:
atención de los gobiernos de turno para solucionar
sus principales problemas socio económicos lo que Cuadro 3.1.3. - 11: Provincia donde nació según el censo
2001
ocasionó que la provincia sufra de permanente ais-
lamiento, desempleo y pobreza, en el aspecto am-
NÚMERO

JA
biental de deforestación, erosión y contaminación, PROVINCIA
DE
PORCENTAJE
DONDE NACIO * (%)
además de tener como factor negativo, por espacio HABITANTES
de 57 años, el relacionado al conflicto limitrofe Azuay 3.117 11,92

LO
con el Perú, mismo que afecto con gran incidencia Bolívar 154 0,59
para que la provincia no se desarrolle en la misma Cañar 261 1,00
proporción como otras provincias del país. Carchi 182 0,70
Cotopaxi 310 1,19

DE
Chimborazo 536 2,05
Se estima que aproximadamente 150.000 lojanas El Oro 5.766 22,05
y lojanos abandonaron la provincia durante un pe- Esmeraldas 286 1,09
riodo de veinte años entre 1962 - 1982, para buscar Guayas 1.719 6,57

L
una mejor calidad de vida en otro lugar. De igual Imbabura 304 1,16
manera sus habitantes se mudan de áreas rurales y Los Ríos 494 1,89
ciudades secundarias a la capital provincial, tam-
bién a otras partes del Ecuador o a destinos forá-
IA
Manabí
Morona Santiago
Napo
553
281
74
2,11
1,07
0,28
NC
neos. El movimiento a otras partes es reflejado con
frecuencia por los nombres de sus asentamientos Pastaza 98 0,37
Pichincha 5.172 19,78
poblacionales tales como Nueva Loja, ciudad ubi-
Tungurahua 426 1,63
cada en el oriente ecuatoriano.
VI

Zamora
4.192 16,03
Chinchipe
Se puede constatar, según las tendencias migrato- Galápagos 17 0,07
O

rias hacia 1990 que más del 33% de la población Sucumbíos 255 0,98
lojana ha dejado su provincia. Los flujos migrato- Orellana 79 0,30
PR

rios de Loja buscaban aún cubrir espacios geográfi- Extranjeros 1.622 6,20
cos, laborales y sociales internos. Zonas No
12 0,05
Delimitadas
Sin embargo, esta cifra queda un tanto corta cuan- Ignorado 239 0,91
NO

Total 26.149 100,00


do los mismos censos del INEC dan como resultado
que la migración de lojanos(as) dentro del país ha
sido de 287.970 personas. * El porcentaje se calcula en relación al total de habitantes nacidos en
ER

otra | provincia
Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2001
Relacionando la población del Ecuador con la pro- Elaboración: GPL, 2011
vincia de Loja, se puede observar que en 1950, la
población lojana representaba el 6,80% del total
BI

nacional; en el 2001 representaba 3,30% y en el Analizando el lugar de nacimiento de los residen-


2010 representa el 3,10%. Esta situación demues- tes y descontando los nacidos en la provincia de
GO

tra que el incremento de la población ecuatoriana Loja, encontramos que el mayor porcentaje corres-
se encuentra en otras provincias y que la dismi- ponde a población cuyo lugar de nacimiento es
nución poblacional de Loja está directamente rela- la provincia de El Oro con 5.766 hab., que repre-
cionada con la masiva migración al exterior, como senta el 22,05% del total de foráneos; en segundo
consecuencia de la crisis económica que afectó y lugar está Pichincha con 5.712 hab., corresponde
sigue afectando, en menos proporción, al país. al 19,78%; en tercer lugar Zamora Chinchipe con
4.192 hab., que es el 16,03% y Azuay con 3.117
Un indicador del censo de población y vivienda hab., que significa el 11,92%. Del resto de provin-
del 2001 que demuestra los movimientos migrato- cias del país tenemos un total de 7.902 hab., que
rios internos es aquel que hace referencia a la pro- significa el 30,22%. Cabe señalar que 1.622 hab.,
vincia en el parámetro “provincia donde nació”, en es decir el 6,20%, manifestaron ser de origen ex-
los datos censales correspondiente a la provincia tranjero.

194
Figura 3.1.3. - 11: Provincia donde nació según el censo 2001

JA
LO
Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2001
Elaboración: GPL, 2011

DE
Cuadro 3.1.3. - 12: Provincia donde vivía hace 5 años según el
censo 2001
Dentro del mismo caso existe también otro indi-
PROVINCIA DONDE NÚMERO DE PORCENTAJE
cador que puede dar una referencia para conocer

L
VIVIA HACE 5 AÑOS HABITANTES * (%)
los movimientos migratorios en el país y específi- Azuay 1.012 6,86
camente la población que vive en la provincia de
Loja “¿de qué lugar proviene: provincia donde vi-
vía hace cinco años?”, datos que dan los siguientes
IA Bolívar
Cañar
37
76
0,25
0,52
NC
Carchi 40 0,27
resultados: Cotopaxi 166 1,13
Chimborazo 284 1,93
El indicador “Provincia donde vivía hace 5 años” El Oro 2.722 18,45
VI

mantiene la relación con “Provincia donde nació” Esmeraldas 138 0,94


lo que nos demuestra que en la provincia de Loja
Guayas 1.104 7,48
existe un alto porcentaje de habitantes de otras pro-
O

Imbabura 136 0,92


vincias del país, siendo las principales Pichincha
Los Ríos 271 1,84
PR

3.543 hab., es decir el 24,02%; El Oro 2.722 hab.,


Manabí 243 1,65
que corresponde al 18,45%; Zamora Chinchipe
Morona Santiago 237 1,61
2.367 hab., el 16,04%; extranjeros 1.153 hab.,
Napo 78 0,53
el 7,82%; Guayas 1.104 hab., el 7,48% y Azuay
NO

1.012 hab., que representa 6,86%. Pastaza 106 0,72


Pichincha 3.543 24,02
Tungurahua 260 1,76
Zamora Chinchipe 2.367 16,04
ER

Galápagos 20 0,14
Sucumbíos 335 2,27
Orellana 106 0,72
BI

Extranjeros 1.153 7,82


Zonas No
13 0,09
Delimitadas
GO

Ignorado 306 2,07


Total 14.753 100,00

El porcentaje se calcula en relación al total de habitantes nacidos en


otra provincia

La tendencia mogratoria hacia 1990 muestra que mas de un Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2001
Elaboración: GPL, 2011
33% de la población lojana ha dejado su provincia.

195
Figura 3.1.3. - 12: Provincia donde vivía hace 5 años según el censo 2001

JA
LO
DE
L
Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2001
Elaboración: GPL, 2011
IA
NC
Cuadro 3.1.3. - 13: Migración Interna y Razones 2005 – 2006 En los últimos años la migración de la población
TOTAL PROVINCIA de la provincia de Loja dentro del Ecuador, aproxi-
VI

INDICADORES TOTAL PAÍS madamente 41.794 lojanos, se da por las siguientes


LOJA
POBLACIÓN razones: económicas 12.561 migrantes; matrimo-
1.515.620 41.794
nio 2.068; estudios 4.739; se vino con la familia
O

MIGRANTE
Económicas 45.929 12.561 17.061; las lojanas y los lojanos se asientan en las
PR

Matrimonio 109.803 2.068 principales ciudades del país como Quito, Guaya-
Estudios 103.861 4.739 quil, Cuenca, Machala, Santo Domingo de los Zta-
Se vino con la chilas, Nueva Loja, Zamora Chinchipe, entre otras.
615.984 17.061
Familia
NO

Otra razón 226.682 5.365 Quienes migran tienden a ser jefes de hogar, jó-
venes en busca de trabajo, de oportunidad de es-
Fuente: INEC, Encuesta de Condiciones de Vida, 2005-2006
tudio y mejores condiciones de vida en general.
La región y la provincia corren el riesgo de perder
ER

Elaboración: GPL, 2011


este segmento de población, lo que incidirá en el
Figura 3.1.3. - 13: Razones migración interna 2005 - 2006 desarrollo integral de las mismas.
BI

El censo de población y vivienda del año 2010 al


igual que del 2001 especifica los indicadores de
GO

“provincia donde nació y lugar donde vivía hace 5


años” los resultados se describen a continuación:

En la provincia de Loja residen nativos de las pro-


vincias de El Oro 8.579 hab., que representa el
20,84% del total de habitantes nacidos en otras
provincias; en segundo lugar esta Zamora Chinchi-
pe con 7.295 hab., con un porcentaje de 17,72%;
le sigue Pichincha con 5.884 hab., es decir 14,29%;
del exterior 4.966 hab., el 12,06%; Azuay 3.909
Fuente: INEC, Encuesta de Condiciones de Vida, 2005-2006
Elaboración: GPL, 2011 hab., el 9,50% y Guayas 2.991 hab. 7,27%. El resto
de provincias representan porcentajes menores.

196
Cuadro 3.1.3. - 14: Provincia donde Cuadro 3.1.3. - 15: Provincia donde vivía
nació según el censo 2010 hace 5 años. Censo 2010
NÚMERO
PROVINCIA DE PORCENTAJE PROVINCIA DONDE NÚMERO DE PORCENTAJE
NACIMIENTO DE * (%)
HABITANTES VIVÍA HACE 5 AÑOS HABITANTES * (%)
Azuay 3.909 9,50 Azuay 1.868 7,50
Bolívar 266 0,65 Bolívar 57 0,23
Cañar 332 0,81 Cañar 139 0,56
Carchi 255 0,62 Carchi 51 0,20
Cotopaxi 420 1,02 Cotopaxi 224 0,90
Chimborazo 692 1,68 Chimborazo 359 1,44
El Oro 8.579 20,84 El Oro 3.054 12,26
Esmeraldas 564 1,37 Esmeraldas 201 0,81
Guayas 2.991 7,27 Guayas 2.067 8,30

JA
Imbabura 466 1,13 Imbabura 209 0,84
Los Ríos 560 1,36 Los Ríos 207 0,83
Manabí 934 2,27 Manabí 297 1,19

LO
Morona Santiago 467 1,13 Morona Santiago 257 1,03
Napo 133 0,32 Napo 95 0,38
Pastaza 150 0,36 Pastaza 159 0,64
Pichincha 5.884 14,29 Pichincha 4.458 17,89
Tungurahua 474 1,15 Tungurahua 240 0,96

DE
Zamora Chinchipe 7.295 17,72 Zamora Chinchipe 2.933 11,77
Galápagos 38 0,09 Galápagos 84 0,34
Sucumbíos 509 1,24 Sucumbíos 495 1,99
Orellana 170 0,41 Orellana 112 0,45

L
Santo Domingo 972 2,36 Santo Domingo 608 2,44
Santa Elena 136 0,33
Santa Elena 98 0,39
Exterior
Total
4.966
41.162
12,06
100,00
* El porcentaje se calcula en relación al total de habitantes nacidos en
IA Exterior
Total
6.640
24.912
26,65
100,00
NC
otra provincia

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010 * El porcentaje se calcula en relación al total de habitantes nacidos en
Elaboración: GPL, 2011 otra provincia
VI

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010


Figura 3.1.3. - 14: Provincia donde nació según el censo 2010 Elaboración: GPL, 2011
O

Hab., que corresponde al 17,89%; en tercer lugar


PR

la provincia de El Oro con 3.054 Hab., que sig-


nifica el 12,26%; seguido de Zamora Chinchipe
2.933 Hab., que es el 11,77%; otra provincia de
la que proviene un número considerable de habi-
NO

tantes es Guayas con 2.067 Hab., que significa el


8,30% y por último la provincial del Azuay con
1.868 Hab., que es el 7,50%; el resto de provin-
ER

cias del país el número de habitantes es mínimo.


BI

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010


Elaboración: GPL, 2011
GO

Los datos del último Censo de Población y Vi-


vienda del 2010 indican una gran variación del Los primeros pobladores de Loja fueron nómadas,
censo anterior (2001), en este sentido el lugar su actividad principal constituyó la caza y la reco-
de residencia de los habitantes, descontando los lección de frutos, valiéndose para ello de diferentes
de la provincia de Loja, con mayor porcentaje es instrumentos de trabajo. Estos y las armas fueron
del exterior con 6.640 Hab., que corresponde al primero de piedra, luego de cobre y finalmente de
26,65%, esto demuestra que existe la llegada a hierro. Conforme se iban incrementando las nece-
Loja de muchos de los ciudadanos/as que durante sidades de dichos pobladores se fueron perfeccio-
décadas anteriores abandonaron nuestra provin- nando los instrumentos de trabajo y las técnicas
cia en busca de mejor calidad de vida; en segun- para dominar la naturaleza hasta llegar a senden-
do lugar está la provincia de Pichincha con 4.458

197
Figura 3.1.3. - 15: Provincia donde vivía hace 5 años. Censo 2010

JA
LO
DE
Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010
Elaboración: GPL, 2011

L
tarizarse a través del desarrollo de la agricultura. parroquia San Lucas.

Respecto a quiénes habitaron en el territorio de la


provincia, se menciona que “Los conglomerados
IA
Los descendientes de los españoles que vivían en
NC
Loja han emigrado en su gran mayoría a otros luga-
que habitaban la actual provincia de Loja, antes res del país, especialmente a las ciudades de Qui-
de la conquista de los incas, fueron los Paltas, una to y Guayaquil. Los descendientes de españoles
confederación de tribus muy afines en cuanto a en un comienzo trabajaban como encomenderos,
VI

idioma y organización social que abarcaba a los autoridades oficiales y eran dueños de grandes ha-
siguientes grupos étnicos: Garrochambas, Malaca- ciendas, en la actualidad los pocos que quedan
O

tos, Ambocas, Chaparras, Calvas, quienes tenían en Loja tienen distintas profesiones dedicandose
como límites de ocupación por el norte a Saraguro, también al comercio y a la industria. Entre los in-
PR

por el este hasta Zaruma, al sur el río Calvas y al dios y los blancos se produjo un mestizaje que es
este la cordillera de Sabanilla. el pueblo mestizo, siendo actualmente el pueblo
mestizo la mayoría de habitantes de la provincia.
La población lojana se considera dentro de criterio Estos habitantes son de rostro blanco, ojos claros,
NO

marcado de origen o descendencia, en el cual, de altivos, cordiales, equilibrados, de buena estatura y


un lado están los descendientes de los conquista- presencia, cordiales, respetuosos y muy generosos,
dores y del otro los descendientes de los incas; al cualidades que se dan por tener mayor porcentaje
ER

respecto investigadores lojanos últimamente seña- del linaje blanco en la sangre. Gente de mucho
lan que los habitantes lojanos son descendientes trabajo, que no se rinde con facilidad al infortunio,
de la etnia Palta conformada por numerosas tribus también se los llama “chazos lojanos” que vienen
que habitaban el territorio provincial antes de la
BI

a ser una nueva semiraza lojana.


conquista inca.
Los descendientes de los negros, de los que vinie-
GO

Se afirma que los indios saraguro, que visten igual ron como esclavos, son muy escasos y viven prin-
a los del Cuzco, deben ser mitimaes, asentados en cipalmente en el valle cálido de Catamayo. Es un
el territorio del cantón del mismo nombre. La etnia negro alto, muy risueño, sin complejos. Su número
saraguro tiene una población aproximada de 3.000 es reducido y se mezcla con el chazo sin mayor
habitantes, es un centro social y comercial, estos conflicto”. Estos datos fueron obtenidos de la pági-
son campesinos y se dedican a la agricultura y ga- na Web http://portalecuador.ec/module-Pagesetter-
nadería, son muy unidos, tienen su gobierno propio viewpub-tid-2-pid-380.php.
y son relativamente prósperos y viven en peque-
ñas comunidades o barrios alrededor del pueblo;
también existen habitantes de la etnia saraguro en Ahora se hace un análisis pormenorizado de este
el norte del cantón Loja en las parcialidades de la tema de acuerdo a la información existente:

198
Cuadro 3.1.3. - 16: Población por auto identificación étnica por sexo

AREA URBANA
Total Total
Indígena Blanco Mestizo Afroecuatoriano
urbano rural
PROVINCIA DE LOJA

H M Total H M Total H M Total H M Total


994 756 1.750 3.182 1.914 5.096 81.046 87.960 169.007 108 400 507 176.360 237.646
AREA RURAL
Total Total
Indígena Blanco Mestizo Afroecuatoriano
Hombres Mujeres
H M Total H M Total H M Total H M Total
10.603 9.593 20.196 2.629 1.793 4.422 110.799 101.222 212.021 662 345 1.007 210.021 203.984
TOTAL 414,006

JA
Fuente: INEC-ENEMDU 2009
Elaboración: GPL, 2011

LO
Figura 3.1.3. - 16: Población por auto identificación
étnica por sexo De acuerdo a la Encuesta de Empleo, Desempleo
y Subempleo del año 2009, la provincia de Loja

DE
cuenta con una población étnica variada; la po-
blación mestiza que vive en nuestra provincia es
de 381.028 (92%); la indígena con 21.946 (5%),
hombres 11.597 y mujeres 10.349; la población

L
indígena pertenece al cantón Saraguro.

IA
NC
Fuente: INEC-ENEMDU 2009
Elaboración: GPL, 2011
VI

Cuadro 3.1.3. - 17: Población por auto identificación étnica y sexo por cantones
O

(M) (F)
(M) (F) (M) (F) (M) (F) (M) (F) (M) (F)
CANTÓN Otra Otra
PR

Indígena Indígena Mestiza Mestiza Negra Negra Blanca Blanca Mulata Mulata
Etnia Etnia
Loja 2.225 2.370 76.769 84.930 244 255 3.322 3.831 66 46 495 524
Calvas 75 87 13.344 13.779 16 23 119 120 6 0 18 17
Catamayo 76 51 12.093 12.487 80 64 878 899 18 23 183 148
NO

Celica 23 19 6.509 6.320 26 28 190 197 4 6 20 16


Chaguarpamba 13 16 3.859 3.734 9 7 98 113 3 0 30 16
Espíndola 18 21 7.928 7.640 7 11 51 55 1 0 10 8
Gonzanamá 35 30 7.209 7.088 10 8 271 270 5 3 33 25
ER

Macará 15 4 8.931 8.835 28 25 212 228 7 5 36 24


Paltas 42 54 12.019 12.081 25 22 182 209 1 1 36 31
Puyando 17 19 7.632 7.324 17 7 197 238 1 0 30 23
BI

Saraguro 3.225 3.844 9.569 10.903 8 3 197 253 2 1 11 13


Sozoranga 11 7 3.888 4.035 1 7 11 14 1 1 12 6
Zapotillo 10 8 5.528 4.679 45 37 279 274 3 0 48 29
GO

Pindal 18 17 3.190 3.077 20 23 439 435 1 1 79 51


Quilanga 5 4 2.336 2.216 3 2 4 3 1 1 2 5
Olmedo 10 8 2.796 2.830 0 2 23 29 1 0 1 7
TOTAL 5.818 6.559 183.600 191.958 539 524 6.473 7.168 121 88 1.044 943

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2001


Elaboración: GPL, 2011

199
Figura 3.1.3. - 17: Identificación étnica Según el INEC, a provincia de Loja Censo de Pobla-
ción y Vivienda 2001, tiene una población por auto
identificación étnica y sexo diverso, sobresaliendo
en alto porcentaje la mestiza tanto a nivel de hom-
bres como mujeres, 183.600 y 191.958 respecti-
vamente. Otro porcentaje de la población se auto
identifica blanca, corresponde al sexo masculino
6.473 y el sexo femenino 7.168. Otro porcentaje
de la población se auto identifica indígena, el sexo
masculino con 5.818 y el sexo femenino con 6.559.

Con los datos censales del 2010 se registran los

JA
siguientes resultados de auto identificación étnica
por cantones, siendo la mayoría a nivel provincial

LO
mestiza.

En base al censo de población y vivienda del 2010,


En la provincia de Loja en lo relacionado a la au-

DE
Fuente: Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2001 todefinición étnica corresponde a la mestiza en un
Elaboración: GPL, 2011
90,19% del total cuya equivalencia en habitantes

Cuadro 3.1.3. - 18: Autoidentificación étnica. Censo de población vivienda 2010

L
AFRO AFRO
INDÍGENA INDÍGENA
CANTÓN ECUATO- ECUATO- NEGRO NEGRA MULATO MULATA MONTUBIO MONTUBIA MESTIZO MESTIZA BLANCO BLANCA OTRO OTRA
(H) (M)

Loja

Calvas
2.625
48
2.888
52
RIANO

1.959
97
RIANA

2.094
103
147
19
84
5
569
56
444
46
IA
1.162
48
1.227
28
93.173
13.391
100.645
13.642
3.676
279
3.876
344
159
12
127
15
NC
Catamayo 46 57 941 1.022 50 27 149 101 41 46 13.389 13.573 595 577 15 9
Celica 13 9 69 68 25 6 35 13 57 31 7.134 6.686 163 142 10 7
Chaguarpamba 4 1 14 9 3 2 9 5 46 46 3.563 3.289 94 74 1 1
VI

Espíndola 3 9 69 62 5 7 9 6 32 22 7.367 6.992 112 101 1 2


Gonzanamá 4 1 60 74 3 2 10 9 27 15 6.182 6.120 102 105 2 0
Macará 15 12 312 330 35 20 64 45 39 24 8.739 8.463 432 460 13 15
O

Paltas 40 45 171 193 10 9 28 19 47 26 11.408 11.428 166 189 11 11


PR

Puyango 38 31 116 121 21 11 22 5 35 21 7.389 7.192 261 243 4 3


Saraguro 4.882 5.626 43 42 5 5 11 10 18 22 8.985 10.170 171 177 8 8
Sozoranga 8 3 12 12 6 3 7 7 8 8 3.719 3.603 34 34 1 0
Zapotillo 6 3 55 73 51 49 49 42 35 28 5.965 5.415 273 260 7 1
NO

Pindal 4 2 38 36 6 0 8 1 19 16 4.343 4.031 83 57 1 0


Quilanga 1 1 2 4 0 0 1 0 4 5 2.194 2.079 17 24 2 3
Olmedo 2 0 36 31 0 1 0 0 7 5 2.321 2.351 55 60 1 0
TOTAL 7.739 8.740 3.994 4.274 386 231 1.027 753 1.625 1.570 199.262 20.5679 6.513 6.723 248 202
ER

Fuente: Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010


Elaboración: GPL, 2011

es 404.941 Hab., en segundo lugar y muy distante


BI

Figura 3.1.3. - 18: Auto identificación étnica. del primero está la etnia indígena que correspon-
Censo de población vivienda 2010 de al 3,67% con 16.479 Hab., en tercer lugar la
GO

población lojana se autodefine como blanca con


un 2,95% lo que corresponde a 13.236 Hab., otras
etnias que constan dentro de la base censal son
afroecuatoriano, negra, mulata, montubia; las mis-
mas que en la provincia son minorías, sumando en-
tre todas el 3,19% cuya equivalencia en habitantes
es de 14.310 Hab.
En el mapa 3.1.3. - 5 se representa las principales
etnias a nivel cantonal en el siguiente mapa con un
modelo de isolíneas de fondo que muestra la distri-
bución poblacional.

200
Mapa: 3.1.3. - 5 Autodefinición étnica. Censo de población y vivienda 2010

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010


PR

Elaboración: GPL, 2011

Una de las etnias principales en nuestra provincia


es la Saraguro, la misma que a pesar de los años
transcurridos sigue conservando las tradiciones y
NO

costumbres ancestrales así como su vestimenta tí-


pica. A continuación describimos brevemente al-
gunos de sus identificativos principales.
ER
BI

“El grupo Étnico Saraguro “Etnia más pura de Amé-


rica”, forma parte de la Nacionalidad Quichua de
la sierra, se encuentran asentados en la provincia
GO

de Loja, cantón Saraguro, parroquias: Saraguro, San


Antonio de Cumbe, San Pablo de Tenta, Paraíso de
Celen, El Tablón, Lluzhapa, Urdaneta y Selva Ale-
gre; en Loja: San Lucas, aproximadamente habitan
en estos sitios 16.021 Hab. los mismos que basa-
dos en los datos del censo del 2010 se autodefinen
como indígenas; existe migración del pueblo Sara-
guro a las provincias de Zamora Chinchipe, Azuay,
La Etnia indigena Saraguro es una de las mas importantes
Pichincha u otros; abarcan aproximadamente de del país.
35.000 a 60.000 indígenas Saraguro, organizadas
en 183 comunidades aproximadamente. Fuente: Coordinación Comunicación GPL

201
Su idioma materno es el quichua, que se mantiene En cuanto a sus orígenes existen diversas hipótesis,
en una situación pasiva puesto que predomina el la más cercana es que son descendientes de los mi-
castellano sobre todo para la realización de sus ac- timaes que vinieron desde el Perú, por tanto se cree
tividades económicas. que descienden del linaje guerrero de los Incas.

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR

Fuente: http://saraguros.com/turismo.php?cat=fxrl7QhKzL
Fuente: http://www.utpl.edu.ec/lojanidad/index.php/vestimenta_saraguro.html
NO

Los hombres visten con pantalón corto hasta la ro- ciones y sus tierras; son extremadamente creyentes
dilla, una camisa (chusma) negra de la misma tela y mitológicos pues a pesar del paso de los tiempos,
sin mangas y un poncho negro largo anudado en la se puede apreciar que aún se conservan algunos
cintura sujeto con un cinturón de cuero adornado mitos y creencias, las mismas que se manifiestan
ER

con remaches o monedas de plata o níquel. Zama- a través de la música, el cuento y los refranes que
rras de lana para ocasiones especiales y un sombre- aún se atesoran en la memoria de muchas personas
ro blanco de lana prensada de ala ancha y siempre de estas comunidades.
BI

su cabello largo en una sola trenza. Las mujeres


usan dos faldas, la interior o pollera que es de lana Entre las fiestas más importantes están: Celebración
GO

negra y pesada y la falda exterior o anacu plisa- del Inti Raymi: 1 al 21 de Junio; Celebración del
da y de lana negra muy finas, blusa bordada en el Kulla Raymi: 1 al 21 de Septiembre; Celebración
corpiño y los puños de colores vivos y un rebozo del Kapak Raymi: 1 al 21 de Diciembre; Celebra-
o chal negro que cubre sus hombros sostenido por ción del Pawkar Raymi: 1 al 21 de Marzo.
un tupo de plata unido a una cadena que pasa al-
rededor de su cuello y que sirve de adorno y evita
la pérdida del tupo. Claro que las tendencias en su
vestimenta han cambiado por las nuevas situacio-
nes ambientales, económicas, sociales y culturales.
El folklor musical, danzas y canciones indígenas,
Los saraguro indígenas se caracterizan por la au- como el misterio de su permanente luto, permane-
tenticidad de sus comunidades indígenas, sus tradi- cen todavía inexplorados.

202
Existen grupos folklóricos conformados por autén- cada una de sus interpretaciones los espejismos de
ticos indígenas, que están haciendo posible la tra- una gran civilización prehistórica.
ma maravillosa del artista indio, que reproduce en

JA
LO
DE
L
Fuente: Coordinación Comunicación Social - GPL
IA
NC
En cuanto a la música existen canciones tradicio-
nales y sobre todo compositores indígenas como
VI

Manuel de Jesús Cartuche que es autor de más de


cincuenta canciones típicas, casi todas llenas de En la cabecera cantonal de Saraguro se realizan
notas de tristeza angelusiana, surgidas del dolor de festividades típicas, costumbres y tradiciones, cuya
O

una raza que simula la constante agonía del sol en importancia radica en la absoluta naturalidad con
los atardeceres andinos. que se cumplen y en su extraordinario colorido y
PR

solemnidad, todos giran alrededor del tema religio-


Sus instrumentos típicos son la flauta de carrizo, el so, siendo las principales: Semana Santa, Navidad,
pingullo, el rondador, la quipa y el bombo, aunque Tres Reyes, Corpus Christi, el 1 de agosto, 24 de
mayo y el 10 de marzo respectivamente. Las comu-
NO

interpretan con maestría inigualable el vial indíge-


na y la concertina, así como la guitarra. nidades indígenas en estas fechas, se dan cita con
sus mejores galas.
ER
BI
GO

Fuente: http://www.turismosaraguro.com/

203
JA
LO
Fuente: http://misaraguro.blogspot.com/2010/04/saraguro-tradicion- Fuente: http://fibrasarte.blogspot.com/view/classic
artesanias-y-leyenda.html

La materia prima empleada es la lana de borrego y Loja se precia de ser el suelo natal de connotados
en ocasiones el algodón. Los telares son una herra- intelectuales de importancia nacional como Ben-

DE
mienta básica para la confección de las diferentes jamín Carrión (fundador de la Casa de la Cultura
prendas de vestir del saraguro. El telar está diseña- Ecuatoriana), Pío Jaramillo Alvarado, Miguel Rio-
do en diferentes dimensiones, en este caso tiene frío (escritor de la primera novela ecuatoriana),
dos metros de alto por dos de ancho, es de madera, Pablo Palacio, Ángel Felicísimo Rojas, Miguel Án-

L
tiene pedales, peines, tejedoras de metal, varilla gel Aguirre, Manuel Agustín Aguirre, Isidro Ayora,
entrecruzada, ovillos y una silla.

Hay telares que tienen piezas específicas para con-


IA
Manuel Carrión Pinzano, Carlos Miguel Agustín
Vaca (Fundador de la Sayce); los escultores Da-
niel y Alfredo Palacio, es cuna de grandes músi-
NC
feccionar ponchos, anacos, fajas, en ciertos casos cos como Salvador Bustamante Celi, Segundo
cobijas. Existen diez telares en esta comunidad. Las Cueva Celi, Marcos Ochoa Muñoz, Edgar Pala-
prendas de vestir por su elaboración, diseño y ca- cios, Medardo Luzuriaga, los integrantes del gru-
VI

lidad de material tienen diferentes costos que van po Pueblo Nuevo, además de importantes pintores
desde los 30 a los 500 dólares. como Eduardo Kingman, famoso por sus pinturas
indigenistas y por ser el precursor de este movi-
O

El telar se ha perfeccionado con el peine metáli- miento artístico en el país y Alyvar Villamagua.
PR

co en lugar del peine de hilos, la confección de la


vestimenta se mantiene y los jóvenes la practican. La ciudad está llena de obras de arte público, in-
Las prendas se venden a los turistas extranjeros. El cluyendo enormes murales de azulejos pintados,
telar constituye un sustento de vida y una fortaleza frescos, y estatuas. De particular interés son los de
NO

cultural para los Saraguros”3. Bolívar y Sucre que saludan a los visitantes que pa-
san por la puerta de la ciudad, ubicada en el anti-
guo puente Bolívar.
ER

Existe una marcada inclinación por las artes, espe-


cialmente la música, lo que ha generado para la
ciudad el apelativo, muy apreciado por los lojanos,
BI

de la “Capital Musical del Ecuador”.

También se proyectan como disciplinas que conci-


GO

Loja tiene una rica tradición en las artes, y por tan interés y acción de los ciudadanos de Loja: la
esta razón es conocida como la Capital Musical y literatura, la pintura, la oratoria y el cine.
Cultural del Ecuador. En la ciudad se han fundado
dos universidades importantes: la Universidad Na-
cional de Loja, fundada en 1859 por el Gobierno
Federal de Loja, es la más antigua del país después
de la Universidad Central del Ecuador y la Uni-
versidad Técnica Particular de Loja, fundada en
1971. En los últimos años han hecho presencia en
Loja y su provincia, otras universidades del país. La provincia de Loja, tiene un patrimonio cultural
valioso, es la herencia que nos ha transmitido nues-
http://www.viajandox.com/loja/loja_saraguro_saraguros.htm

204
de Loja se destaca alguna manifestación: la gastro-
nomía, una fiesta, rito o artesanía local. Es lo que se
considera patrimonio vivo y como tal, en constante
construcción, cambio y enriquecimiento.

Los ámbitos en los que se han identificado mani-


festaciones de patrimonio inmaterial, provienen
de: tradiciones y expresiones orales, incluido el
idioma, las artes del espectáculo, los usos sociales,
rituales y actos festivos, conocimientos y usos rela-
cionados con la naturaleza y el universo; y técnicas
artesanales tradicionales.

JA
Cuadro 3.1.3. - 19: Patrimonio Inmaterial

LO
PATRIMONIO
CANTONES
Los monumentos religiosos son parte de la identidad INMATERIAL
cultural del pueblo lojano.
Loja 22

DE
Calvas 9
tros ancestros de generación en generación y que Catamayo 3
como una semilla encierra lo mejor y más significa- Celica 5
tivo del conjunto y de la individualidad propia de

L
Chaguarpamba 4
un pueblo o de una unión de pueblos que confor-
Espíndola 13
man el Ecuador.

Los bienes muebles o inmuebles son de gran im-


IAGonzanamá
Macará
6
8
NC
portancia para el patrimonio cultural de la provin- Paltas 8
cia de Loja, tales como sus monumentos de arqui- Puyango 3
tectura, de arte o de historia, religiosos o laicos, los Saraguro 40
VI

sitios arqueológicos, los conjuntos de construccio-


Sozoranga 3
nes que como tales presentan un interés histórico
Zapotillo 3
O

o artístico, las obras de arte, los manuscritos, los li-


bros y otros objetos de interés artísticos históricos o Pindal 8
PR

arqueológicos; así como las colecciones científicas Quilanga 4


y las colecciones importantes de libros de archivos. Olmedo 6
TOTAL 145
El patrimonio cultural de la provincia de Loja está
NO

constituido por todos los bienes que tienen valor


para la cultura desde el punto de vista del arte, la Fuente: INPC 2011
historia, la tradición, la ciencia o técnica. Elaboración: GPL, 2011
ER

El Patrimonio cultural es tangible e intangible: tan- Figura 3.1.3. - 19: Patrimonio Inmaterial
gible lo que se puede tocar como zonas arqueo-
lógicas monumentos históricos. Intangible lo que
BI

no se puede tocar ni ver, como son los cuentos,


leyendas, costumbres y/o tradiciones.
GO

Uno de los patrimonios que más cantidad de mani-


festaciones tiene en el Ecuador por ende en la pro-
vincia de Loja, es el patrimonio inmaterial. En to-
dos sus cantones, aún en los barrios más pequeños
y durante todo el año, se encuentran vigentes fes-
tividades religiosas, cívicas, comerciales, costum-
bres y tradiciones. En cada rincón de la provincia Fuente: INPC 2011
Elaboración: GPL, 2011

205
En la provincia de Loja fueron levantadas un total
de 145 fichas de archivos de bienes inmateriales
por parte del Instituto Nacional de Patrimonio Cul- Otro tipo de patrimonio que existe en la provin-
tural en su primera fase, (tradiciones y expresiones cia de Loja es el documental, constituido por los
orales, incluido el idioma, las artes del espectácu- bienes que se guardan en archivos y bibliotecas y
lo, los usos sociales, rituales y actos festivos, co- lamentablemente no valorado debidamente por la
nocimientos y usos relacionados con la naturaleza comunidad, porque carece de la espectacularidad
y el universo; y técnicas artesanales tradicionales). de otros patrimonios.
Saraguro cuenta con el índice más alto, con 40 bie-
nes; seguido del cantón Loja 22 bienes; y cantón Existe documentación histórica importante en la
Calvas con 9 bienes. Catamayo, Puyango, Sozoran- provincia de Loja. Su nivel de conservación, en tér-
ga y Zapotillo cada uno tiene 4 bienes. En el cua-

JA
minos generales, es deplorable, especialmente los
dro 3.1.3. - 19 estan enumerados todos los bienes archivos judiciales y del Registro Civil, que presen-
inmateriales por cntones y en el cuadro 3.1.3. - 20 tan condiciones calamitosas para la conservación

LO
se incluye los tipos de bienes inmateriales de la de los documentos, la mayoría ubicados en sub-
provincia. suelos, sitios húmedos o sitios con exceso de luz
y humedad.
Cuadro 3.1.3. - 20: Tipos de Bienes Inmateriales

DE
En el cuadro 3.1.3. - 21 desciframos el patrimonio
CANTÓN TIPO DE BIENES INMATERIALES documental de nuestra provincia, la misma fue le-
LEYENDAS DEL VALLE DE LAS LÁGRIMAS Y DEL TÚNEL DE
LOS AHORCADOS
vantada por el INPC en su primera fase.

L
ACADEMIA SANTA CECILIA
MÚSICA POPULAR EN LOJA
ENTECHADA
Cuadro 3.1.3. - 21: Patrimonio documental
PROCESIÓN EN SEMANA SANTA
KARIUCHO
PREPARACIÓN DEL CUY
PELUQUERIA DE ARTURO ALVAREZ, LOJA
IA (Número de bibliotecas)

PATRIMONIO
NC
PANADERÍAS TRADICIONALES CANTONES
BANDAS MUSICALES DE CHUQUIRIBAMBA DOCUMENTAL
TEÑIDOS CON PLANTAS
FUEGOS ARTIFICIALES Loja 24
FIESTA DE LA VIRGEN DEL CISNE
LOJA
FIESTA DEL SEÑOR DE LA CARIDAD Calvas 2
VI

FRITADA
LEYENDAS SOBRE LOS CERROS Y RIOS DE SAN PEDRO DE Catamayo 0
VILCABAMBA
COMUNA DE SAN PEDRO DE VILCABAMBA Celica 3
FIESTAS DE SAN PEDRO DE VILCABAMBA Chaguarpamba 2
O

MATRIMONIOS Y ONOMÁSTICOS
BIZCOCHUELOS Espíndola 0
CHAMICO
PR

OLLAS DE CERA Gonzanamá 1


COPLAS DE CARIAMANGA
FIESTA DE CORPUS CRISTI Macará 1
PELA DE CHANCHO
FIESTA DE SANTA ROSA EN LUCERO Paltas 1
CALVAS SANCOCHO DE CUNGATULLO
Puyango 2
NO

OLLA MADRE DE CALVAS


CERRO AHUACA
MASACRE CAMPESINA EN SANTA ANA-LUCERO
Saraguro 1
CHUCHUGA DE EL LUCERO Sozoranga 0
CANCIONES Y COPLAS DE CATAMAYO
CATAMAYO
SANGO DE MAIZ Zapotillo 2
CECINAS
ER

TRADICIÓN MUSICAL DE CELICA Pindal 0


ROMERÍA A LA VIRGEN DEL ROSARIO
CELICA CHANFAINA Quilanga 0
DULCE DE ARVEJA
TORONCHES PASADOS Olmedo 0
BI

COSTUMBRES DE CHAGUARPAMBA
LEYENDA DEL CHIVO NEGRO
TOTAL 39
CHAGUARPAMBA POESIA POPULAR DE CHAGUARPAMBA
CALDILLO DE MANI Y PEPIÁN
SOPA DE REPE BLANCO
Fuente: INPC 2011
GO

LEYENDA DEL DUENDE Elaboración: GPL, 2011


PERNIL DE ESPÍDOLA
POLLERAS Y CENTROS DE BAYETA
LEYENDA DEL SEÑOR DE LA BUENA MUERTE
FIESTA DE LAS CRUCES
FIESTAS MOTERAS
ESPINDOLA LAGUNA DE YACURI
CHUNO
CHUCHUGA DE BELLAVISTA
CERÁMICA DE SAMBAY
MOLINOS DE AGUA PARA LA ELABORACIÓN DE HARINAS
CONSTRUCCIÓN DE UTENSILIOS DE MADERA
MÚSICA Y DANZA DE AMALUZA
LEYENDAS DE GONZANAMÁ
TRADICIÓN MUSICAL DE GONZANAMÁ
GONZANAMÁ FIESTA DEL SEÑOR DEL BUEN SUCESO

Fuente: INPC 2011


Elaboración: GPL, 2011

206
Figura 3.1.3. - 20: Patrimonio Documental
(Número de bibliotecas)

La arqueología en la provincia de Loja tiene datos


de un poblamiento paleoindio muy antiguo pues
la fecha mayor obtenida con la técnica del carbo-
no 14 en CUBILAN sobrepasa los 10500 años del
presente. Cubilan está en los límites con el Azuay,
dentro de un antiguo valle glaciar, a 3.100 metros
de altura. Corresponde a la más antigua ocupación
humana en la Provincia de Loja, comprobada hasta

JA
la fecha. Los sitios detectados fueron campamen-
tos y talleres para la preparación de herramientas
de calcedonia y pedernal. Hicieron más de trein-

LO
Fuente: INPC 2011
Elaboración: GPL, 2011
ta instrumentos para la cacería de osos anteojeros,
venados, pájaros y otros animales de climas fríos.4
La provincia de Loja cuenta con un total de 39 bie- Desde entonces los grupos humanos han atravesa-

DE
nes documentales, de los cuales 24 se encuentran do las etapas culturales formativas, de desarrollo
en el cantón Loja, seguido del cantón Celica con 3 regional y de integración hasta llegar al periodo de
y los cantones de Chaguarpamba, Puyango y Zapo- la cultura Palta que fue dominada por los Incas.
tillo con 2. Los cantones de Pindal, Quilanga, Ol-
A pesar de que se han hecho importantes estudios,

L
medo, Sozoranga, Espíndola y Catamayo no cuen-
tan con ningún bien documental. En el siguiente aún queda mucho por investigar y uno de los obje-
cuadro se desglosa los bienes documentales de la
provincia:
IA
tivos es despertar el interés científico por conocer
mejor las raíces más antiguas de la cultura lojana.
NC
Cuadro 3.1.3. - 23: Patrimonio Arqueológico
Cuadro 3.1.3. - 22: Bibliotecas de la provincia de Loja
PATRIMONIO
CANTONES
CANTÓN NOMBRE BIBLIOTECA ARQUEOLÓGICO
VI

CALVAS
BIBLIOTECA COLEGIO NACIONAL ELOY ALFARO Loja 5
BIBLIOTECA MUNICIPAL NAPOLEON BERRU
BIBLIOTECA INGENIERO GONZALO SANCHEZ Calvas 3
CELICA BIBLIOTECA MUNICIPAL
O

BIBLIOTECA RVDO.PADRE VICENTE ORTEGA Catamayo 0


LA DOLOROSA
CHAGUARPAMBA
BIBLIOTECA ARMANDO TANDAZO Celica 1
PR

GONZANAMA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE GONZANAMA


BIBLIOTECA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DANIEL Chaguarpamba 1
ALVAREZ
BIBLIOTECA DE LA CORTE SUPERIOR Espíndola 4
BIBLIOTECA MARIANA CARRION DE VALDIVIEZO
EMILIANO ORTEGA ESPINOZA Gonzanamá 0
NO

BIBLIOTECA JOSE ANTONIO EGUIGUREN "LA SALLE"


BIBLIOTECA PRIVADA DEL MONATERIO Macará 3
BIBLIOTECA PUBLICA
MAXIMO AGUSTIN RODRIGUES Paltas 6
BIBLIOTECA PRIVADA DR.ALFONSO ANDA AGUIRRE
UNL - AREA AGROPECUARIA Puyango 3
ER

JEFATURA DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DE LOJA Saraguro 2
AREA DE LA EDUCACION Y ARTE
LOJA
BIBLIOTECA PROVINCIAL "ANGEL FELICISIMO ROJAS"
Sozoranga 3
AREA DE LA SALUD Zapotillo 4
BI

SANTA MARIANA DE JESUS


BIBLIOTECA PARTICULAR DE LOS FRAILES DE SANTO
DOMINGO
Pindal 2
AREA AGROPECUARIA Quilanga 0
GO

BIBLIOTECA DE LA ESCUELA MIGUEL RIOFRIO


BIBLIOTECA COLEGIO ANDA AGUIRRE Olmedo 0
AREA JURIDICA
BIBLIOTECA INSTITUTO S/N 1
MUSEO DE LA MÚSICA CENTRO CULTURAL PIO
JARAMILLO ALVARADO Total 38
BIBLIOTECA PARTICULAR DE LA PARROQUIA
BIBLIOTECA PUBLICA DE VILCABAMBA
MACARÁ BIBLIOTECA DE MACARA
PALTAS BIBLIOTECA MUNICIPAL
BIBLIOTECA DEL COLEGIO
PUYANGO
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PUYANGO
SARAGURO BIBLIOTECA MUNICIPAL
BIBLIOTECA DE LA CASA PARROQUAL
ZAPOTILLO
BIBLIOTECA DEL COLEGIO

Fuente: INPC 2 011


Elaboración: GPL, ,2011
Fuente: INPC 2 011
4 www. Lojaturistico.com. Arqueología y lojanidad Elaboración: GPL, 2011

207
pésimo estado de conservación o abandonados y
desechados.

En la ciudad de Loja se concentra la mayor canti-


dad de bienes muebles de la provincia con 272.
Aunque el registro de los cantones arroja cantida-
des mínimas de mobiliario Paltas 9, Gonzanamá 6,
Celica 5; los cantones que no tiene ningún bien
están: Calvas, Chaguarpamba, Espíndola, Puyango,
Sozoranga, Zapotillo, Pindal y Olmedo. En el cua-
dro 3.1.3. - 24 se enlistan algunos bienes religiosos
de la provincia.

JA
Cuadro 3.1.3. - 24: Patrimonio Mueble

LO
La piedra del sol es una de las muestras del patri-
monio arqueológico de Paltas. PATRIMONIO
CANTONES
MUEBLE
Loja 272

DE
Figura 3.1.3. - 21: Patrimonio Arqueológico Calvas 0
Catamayo 2
Celica 5
Chaguarpamba 0

L
Espíndola 0
IA
Gonzanamá
Macará
6
2
NC
Paltas 9
Puyango 0
Saraguro 1
VI

Sozoranga 0
Fuente: INPC 2011
Zapotillo 0
Pindal 0
O

Elaboración: GPL, 2011

Quilanga 2
PR

En la figura 3.1.3. -21 se evidencia que en la pro- Olmedo 0


vincia de Loja existe un total de 38 bienes arqueo- TOTAL 299
lógicos, 6 se encuentran en el cantón Paltas y 5 en
el cantón Loja; Catamayo, Gonzanamá Quilanga y
NO

Olmedo no cuentan con bienes arqueológicos. Fuente: INPC 2011


Elaboración: GPL, 2011
ER

Figura 3.1.3. - 22: Patrimonio Mueble

El patrimonio mueble es muy amplio en sus con-


BI

tenidos, comprende la producción artística de la


pintura, escultura y otras artes y oficios como la
ebanistería e imaginería, producidos en el territo-
GO

rio nacional por artistas reconocidos o anónimos.


Igual que los bienes provenientes de otros países,
han sido asumidos y valorados por la comunidad a
lo largo de los siglos de construcción de la nación
y nuestra provincia.

Se estima que casi el 80% se encuentra en posesión Fuente: INPC 2011


Elaboración: GPL, 2011
de la Iglesia Católica y el resto en propiedad de co-
leccionistas privados y museos del país. Muchos, al
igual que la gran mayoría de los bienes culturales
reconocidos como patrimonio, se encuentran en

208
Tipo del bien: ESCULTURA; nombre: SAN SEBASTIAN, ta de San Juan, la variada gastronomía que tiene
año: XVIII
ejemplos emblemáticos como el repe con agua-
cate, el molo de plátano, las tortillas de maíz, los
tamales, los zambates, los chicharrones, la cecina,
los bocadillos, la panela, las faldiqueras, la conser-
va, el sango con café y el guarapo.

Otro patrimonio importante es el relacionado con los


28 sitios arqueológicos, entre los cuales se cuentan
a varios tramos del Qhapaq Ñan-Camino Principal
Andino. Shyriculapo y sus miradores, Mirador de
Larinuma, Mirador del Calvario, Cascada de Sora-

JA
cola son parte del patrimonio natural de Catacocha.

LO
Cuadro 3.1.3. - 25: Patrimonio Inmueble

PATRIMONIO
CANTONES
INMUEBLE

DE
Loja 951
Calvas 106
Catamayo 15

L
Celica 52
Chaguarpamba 10
IA Espíndola
Gonzanamá
80
131
NC
Fuente: INPC 2011 Macará 210
Paltas 703
Puyango 24
VI

Saraguro 195
Mirando los paisajes construidos, se cuenta con Sozoranga 97
O

pueblos y ciudades, parques y plazas; arquitectu-


Zapotillo 45
ra civil, religiosa, militar, monumental, popular y
PR

vernácula; cementerios, haciendas, molinos, rutas, Pindal 52


vías y puentes, que provienen de diversos momen- Quilanga 126
tos de la historia, desde la época colonial hasta Olmedo 23
nuestros días. Entre ellos destacan 22 ciudades que TOTAL 2.820
NO

han sido consideradas Patrimonio Cultural de la


Nación, una de ellas es Catacocha. Fuente: INPC 2011
Elaboración: GPL, 2011
ER

Catacocha proviene del dialecto Palta que significa:


Catay = aquí, y Cocha = laguna. Existen muchas Figura 3.1.3. - 23: Patrimonio Inmueble
versiones sobre el origen de su nombre, antiquísi-
mo asiente indígena palta, pues se supone que para
BI

el año 1600, ya existía como parroquia eclesiástica


fundada por los dominicanos.
GO

La cuidad tiene un valor histórico y testimonial de-


bido a la presencia de la cultura Palta, como tam-
bién la riqueza arqueológica y paleontológica, y la
arquitectura colonial en el área histórica de Cata-
cocha.

Dentro del patrimonio tangible inmueble de Ca-


tacocha se cuenta con el área histórica declarada Fuente: INPC 2 011
como Bien Perteneciente al Patrimonio Cultural de Elaboración: GPL, 2011
la Nación con 110 edificaciones inventariadas; el
patrimonio cultural inmaterial que incluye la fies-

209
En la provincia de Loja fueron levantadas un total donó el terreno para dedicarlo a la advocación de
de 2.820 fichas en esta materia por parte del INPC. nuestra señora de Lourdes.
La principal forma de expresión de esta colección
de bienes culturales es la arquitectura civil que se
manifiesta en un 95% del total de bienes registra-
dos, en su mayor parte, viviendas y algunos edifi-
cios destinados al servicio público. El régimen de
propiedad de estas edificaciones es principalmente
privado (91%) siendo estatal un 5%. Por ejemplo la
plaza de San Setastian.

JA
LO
En 1577, el vicario Juan Morales, edifica la iglesia
de San Sebastián, fue en 1660 cuando un terremoto
la destruyó, pero por ser el día dedicado a San Se-
bastián, éste fue nombrado patrono y defensor de

DE
la ciudad. Aproximadamente, por el año de 1700
nace la plaza como espacio abierto.

Desde 1705, el convento de San Sebastián ya fun-

L
cionaba en casas adaptadas, y el templo en capillas En 1957, en la alcaldía del Dr. Alfredo Mora Reyes,
pequeñas; hasta que en el año de 1874 comenzó la
construcción del templo, propulsado por el párro-
co de la parroquia Dr. Eliseo Álvarez, que fue quien
IA
fue diseñada y construida la torre del reloj, por el
Ing. Gustavo Trueba Barahona; este monumento de
estilo moderno, posee un reloj con cuatro esferas.
NC
Mapa: Bienes Patrimoniales
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: INPC 2011


Elaboración: GPL, 2011

210
iniciativas de la población, quienes han llevado
a concretar estos comités en los barrios. General-
mente el número de estas organizaciones depende
del número de barrios que tengan cada parroquia,
destacándose la importancia de este tipo de comi-
Varios son los criterios que determinaron la orga- tés barriales por constituirse en pilares de desarro-
nización social humana, uno de ellos fue la divi- llo local (vecinal – comunal), generalmente dispo-
sión del trabajo, los hombres que se dedicaban a la nen de líderes que están inmersos en actividades
caza y las mujeres a la recolección de frutos que se educativas (el/la profesor/a).
evidenció en la comunidad primitiva, la sociedad
que ha evolucionado de un estado primitivo en el
periodo pre gentilicio y gentilicio manifestándose

JA
en la existencia de la distribución de tareas, incluso
dentro de cada actividad hay subdivisiones; lugar

LO
Estas organizaciones se crean para velar y exigir el
de residencia e incluso diferencias subjetivas como
cumplimiento del estado, en la implementación de
la religión, costumbres y tendencias ideológicas.
los servicios básicos. Aquí encontramos a las orga-
nizaciones de usuarios como la de los sistemas de
En el origen de la formación espontánea de es-

DE
agua potable, seguro social campesino, atención a
tos grupos, se identifica una forma más o menos
la niñez, maternidad gratuita, etc.
rudimentaria de trabajo silencioso para unificar
intereses y luego una etapa de socialización, de
donde surgió la organización, con la fuerza de la

L
constitución; es así que las organizaciones han ido
tomando su lugar en la historia de la humanidad,
constituyéndose en el puntal fundamental en cada
etapa de desarrollo.
IA
Las organizaciones de mujeres, realizan activida-
NC
des encaminadas a lograr un espacio de represen-
tación e impulsar el progreso de la ciudad y provin-
Uno de los principales problemas que se identifica cia, en las últimas décadas han logrado incursionar
en la provincia de Loja es la vulnerabilidad de las en espacios políticos, financieros y otras instancias
VI

organizaciones sociales y débil participación en el de la vida pública de la provincia y el país.


ejercicio del poder y la toma de decisiones, de ma-
nera especial en los últimos años.
O
PR

Las organizaciones sociales de los cantones y pa-


rroquias de la Provincia de Loja no han logrado
consolidar procesos de autogestión y negociación Este tipo de organizaciones se unen entorno a ac-
de recursos económicos, en muchos casos se han tividades culturales y deportivas, en este tipo de
NO

organizado para llegar a ciertas instancias a reivin- organizaciones encontramos los clubes deportivos,
dicar sus derechos, confiriéndole poca estabilidad agrupaciones artísticas, como las bandas de músi-
o permanencia, en alcanzar su objetivo, dado que ca, de las cuales aún quedan una pocas en canto-
lo que consiguen es puntual, por ello la solución
ER

nes y parroquias de la provincia.


de sus problemas responde a bajos niveles de au-
togestión en unos casos y en otros a la no-atención
de sus necesidades.
BI
GO

Las organizaciones religiosas tienen como objetivo


colaborar con la iglesia católica, en fiestas reli-
giosas, en el culto cristiano y en la difusión de la
En la provincia de Loja se encuentra los siguientes fe, pertenecen a esta organización los grupos cate-
tipos de organizaciones deacuerdo a datos obteni- quistas, las comunidades religiosas, priostes, etc.
dos del MIES 2011.

Este tipo de organización se aglutina con el objeti-


Este tipo de organización se ha constituido por vo de realizar prácticas productivas, dentro de es-

211
tas organizaciones tenemos a las asociaciones de De los datos estadísticos del MIES, en la provincia
productores, campesinas, cooperativas de ahorro y de Loja existen 1.699 organizaciones; los cantones
crédito, cooperativas agrícolas, etc.. con mayor número de organizaciones son: Loja
891; Catamayo 124; Paltas 118; Saraguro 114; Ma-
La densidad del tejido social en el área rural, evi- cará 71; Calvas 63; y. Puyango 61 organizaciones.
dencia el aparecimiento de otros actores, que jun-
En el cuadro 3.1.3. - 27 se indica el tipo de orga-
tamente con el grupo de campesinos y sus mani-
nizaciones sociales, esta información fue obtenida
festaciones sociales diferentes van configurando el
del MIES - Loja, la misma se clasifican en varios
desarrollo de sus localidades más próximas y tie-
grupos.
nen influencias provinciales y nacionales.
Cuadro 3.1.3. - 27: Tipo de Organizaciones
En el cuadro 3.1.3 - 26 se indica las organizaciones

JA
TIPO DE ORGANIZACIÓN NÚMERO
que existen en la provincia, basados en informa- Asociaciones (Mujeres, Pequeños Comerciantes,
ción levantada y recopilada por el Ministerio de Femenina, servidores públicos, trabajadores,

LO
1.006
Inclusión Económica y Social de Loja (MIES). transportistas, juveniles, campesinos, artesanos,
profesores y empleados, otros)
Cuadro 3.1.3. - 26: Organizaciones en la provincia de Loja Fundaciones 269
Comités (barriales, cívicos, desarrollo, apoyo,
pro mejoras, pro desarrollo, pro defensa, de 131

DE
CANTONES ORGANIZACIONES damas, otros).
Sociedades 41
Loja 891 Centros de Desarrollo Integral 40
Centros de Desarrollo Infantil 35
Calvas 63

L
Clubes 22
Catamayo 124 Corporaciones 19
Celica
Chaguarpamba
25
44
IA
Otros
Total
Fuente: MIES-LOJA-2011
Elaboración: GPL, 2011
136
1.699
NC
Espíndola 51
Gonzanamá 38 Figura 3.1.3. - 25: Tipo de Organizaciones

Macará 71
VI

Paltas 118
Puyango 61
O

Saraguro 114
PR

Sozoranga 14
Zapotillo 43
Pindal 18
NO

Quilanga 14
Olmedo 10
TOTAL 1.699
ER

Fuente: MIES-LOJA-2011
Elaboración: GPL, 2011

Figura 3.1.3. - 24: Organizaciones en la provincia de Loja


BI
GO

Fuente: MIES-LOJA-2011
Elaboración: GPL, 2011

Según datos del MAGAP 2012 los tipos de organi-


zaciones en la provincia de Loja están divididas de
la siguiente manera: Asociaciones (Mujeres, Peque-
ños Comerciantes, Femeninas, servidores públicos,
trabajadores, transportistas, juveniles, campesinos,
artesanos, profesores, empleados y otros) 1.006;
Fundaciones 269; Comités (barriales, cívicos, desa-
rrollo, apoyo, pro mejoras, pro desarrollo, pro de-
Fuente: MIES-LOJA-2011 fensa, de damas, otros)131; Sociedades 41; Centros
Elaboración: GPL, 2011

212
de Desarrollo Integral 40; Centros de Desarrollo In-
fantil 35; Clubes 22; Corporaciones 19; otros 136. Cuadro 3.1.3. - 29: Tipo de organizaciones provinciales

TIPO DE ORGANIZACIÓN no %
En el cuadro 3.1.3. - 28 se indica las organizacio-
Producción y comercialización de productos
nes existentes en la provincia, basados en informa- agropecuarios
10 7,17
ción levantada y recopilada por el MAGAP clasifi- Producción y comercialización de productos
1 0,71
cadas en cuatro grupos. avícolas
Producción, comercialización e
7 5
industrialización de café
Cuadro 3.1.3. - 28: Organizaciones provinciales
Producción y comercialización agropecuario
74 52,86
artesanal
TIPO DE ORGANIZACIÓN no Producción y comercialización de varios
productos alimenticios
21 15

JA
Comunas 71 Defensa y desarrollo de actividades
6 4,28
productivas y comerciales
Asociaciones 22 Producción y comercialización de artesanías y
12 8,57

LO
cerámicas
Asociaciones de Productores 29 Emprendimiento de negocios alternativos y
3 2,14
otros
Agropecuarios Producción y comercialización de abono
2 1,43
Asociación de Trabajadores 11 orgánico

DE
Producción y comercialización de muebles de
2 1,43
Agrícolas madera
Producción y exportación de caracoles 1 0,71
TOTAL 133 Ahorro comunitario y prestación crediticia,
1 0,71
Fuente: MAGAP-2010
entre otras

L
Elaboración: GPL, 2011 TOTAL 140 100,00

Figura 3.1.3. - 26: Organizaciones según su tipología IA


Fuente: MIPRO-2010
Elaboración: GPL, 2011
NC
Figura 3.1.3. - 27: Porcentaje de organizaciones
O VI
PR
NO
ER

Fuente: MAGAP-2010
Elaboración: GPL, 2011
Fuente: MIPRO-2010
BI

Elaboración: GPL, 2011


Como se indica en la figura el mayor porcentaje de
organizaciones que existen en la provincia de Loja
GO

corresponden a las comunas con el 53,38%, con un


21,80% las asociaciones de productores agropecua-
rios, el 16,54% asociaciones en general (deportivas,
culturales, artesanales, etc.) y con el 8,27% corres-
ponden a las asociaciones de trabajadores agrícolas.

Por otro lado considerando la información del Mi-


nisterio de la Producción, (MIPRO Loja) en la pro-
vincia de Loja existe un total de 140 organizacio-
nes, las cuales se las agrupado en 12 tipos como se
puede observar en el cuadro3.1.3. - 29.

213
De las 140 organizaciones existentes en la provin- do los actores sociales son sólidos y están fuerte-
cia según la figura 3.1.3. - 27 las de mayor por- mente legitimados su relacionamiento está basado
centaje son aquellas organizaciones dedicadas a la en la negociación, en el caso que su estructura sea
producción y comercialización de productos agro- débil el sistema de relacionarse estará regulado por
pecuarios y artesanales con el 52,86%. la dependencia.

En el cuadro 3.1.3. - 30 se realiza un análisis por • La relación que existe entre los campesinos y
cantones tomando en cuenta la información del las elites económicas está marcada por la ex-
MIPRO y del MAGAP. plotación, el mecanismo usado es la compra
anticipada de la producción a precios bajos y
Cuadro 3.1.3. - 30: Organizaciones según cantón el crédito a intereses de carácter usurero.

JA
% • La relación que existe entre la población y los
CANTONES MAGAP MIPRO % MIPRO
MAGAP
Calvas 10 5 8 4
políticos es de carácter clientelar, se intercam-

LO
Catamayo 4 6 3 4 bian productos a cambio de votos.
Chaguarpamba 0 5 0 4
Celica 10 8 8 6 • La relación que existe entre los gobiernos loca-
Espíndola 6 6 5 4 les y la población también se la puede calificar

DE
Gonzanamá 6 10 5 7 de clientelismo, se reparten pequeñas obras a
Loja 28 35 21 25 cambio de la “deuda” que la población le tiene
Macará 12 6 9 4 al funcionario.
Olmedo 0 2 0 1

L
Paltas 8 16 6 11 • La dinámica existente entre los agentes de de-
Pindal 6 7 5 5
Puyango
Quilanga
2
4
8
4
2
3
6
3
IA
sarrollo y la población se la puede calificar de
clientelismo, la intervención demanda la iden-
tificación de grupos de interés (clientes) y la
NC
Saraguro 32 5 24 4 consecución de resultados de corto, mediano
Sozoranga 4 3 3 2 y largo plazo, creando cierta dependencia por
Zapotillo 1 14 1 10 parte de la población.
VI

TOTAL 133 140 100,00 100,00


Fuente: MIPRO y MAGAP, 2010
Elaboración: GPL, 2011
O

Figura 3.1.3. - 28: Porcentaje de organizaciones por cantones


PR

Se puede precisar que las organizaciones son una


herramienta de la población para responder a las
NO

ofertas de desarrollo promovidas por el Estado y las


Organizaciones no gubernamentales.

La población a través de sus organizaciones de


ER

base pueden acceder a servicios de apoyo a la


producción, infraestructura, capacitación, también
pueden identificar problemas y formular alternati-
BI

Fuente: MIPRO y MAGAP, 2010 vas. Los proyectos de desarrollo originados por el
Elaboración: GPL, 2011 estado promovieron la constitución de organiza-
ciones de segundo grado, como un mecanismo más
GO

En la figura 3.1.3. - 28 se puede observar el mayor adecuado para ejecutar dichas intervenciones, las
número de organizaciones productivas se encuen- ONG’s han aplicado esta misma estrategia, esto ha
tran en el cantón Loja con el 25% (MIPRO) y el permitido el desarrollo de capacidades en promo-
24% (MAGAP) y en segundo lugar el cantón Sara- tores y líderes locales.
guro con el 24% según el información del MAGAP.
La estrategia del estado para el sector rural durante
los años 80, se implementaba a través de los pro-
yectos de desarrollo rural integral, a partir de los
años noventa la estrategia planteada es el alivio a
la pobreza, para mitigar en parte los problemas de-
La forma de relacionarse entre actores y agentes rivados de la crisis económica.
está determinada por el poder y la necesidad, cuan-

214
Las políticas de los organismos de financiamiento “también el surgimiento de un pensamiento moder-
han cambiado, la administración de los proyectos nista llegado hasta Loja a través de una juventud
sigue haciéndola el estado, mientras que la ejecu- oligárquica formada en Quito o en Europa”7
ción es trasladada a la población a través de sus
organizaciones, redefiniendo el rol de las ONG’s El Gobierno liberal trajo serios cambios en la oli-
pasando a ser prestadoras de servicios. garquía lojana, los conservadores como mecanis-
mo de control organizan el Sindicato de defensa
de Obreros, dirigidos por el clero. “La oposición al
proyecto político liberal se caracterizó por la vio-
lencia de las campañas desarrolladas por la prensa
conservadora regional representada por “El Lába-
ro” hasta 1 894, “El Mensajero lojano” en los años

JA
1912 - 1913, y, sobre todo, después de 1915, por
“El Heraldo” de Flavio Vélez, quien supo protestar

LO
enérgicamente contra los excesos electorales de los
liberales.”8
Un punto importante en la historia campesina de la
provincia de Loja es la exportación de la cascarilla,
planta medicinal que fue exportada a Europa por

DE
sus poderes curativos, en el año “1779 surge una
crisis económica y ecológica afectando al sistema
Para determinar la agenda y los cambios de reper-
económico regional”5.
torio de acción de las organizaciones campesinas,

L
se realizó la matriz de conflictividad mediante las
“En la provincia de Loja existían 86 haciendas dis-
tribuidas en: el cantón Loja, con 10 haciendas,
Saraguro con 15, Calvas con 10, Macará con 20,
IA
noticias del diario la hora de los años 2000 al 2009
y primer semestre de 2010, donde se pudo determi-
nar la presencia de las organizaciones campesinas,
NC
Espíndola con 4, Celica con 7, Paltas con 14 y Pu-
sus demandas, acciones, destinatarios, adversarios
yango con 6 haciendas.
y aliados; cuyos resultados con su respectivo análi-
sis se exponen a continuación. En el cuadro 3.1.3.
Las relaciones comerciales se establecen con
VI

- 31 se indican los aliados del sector campesino.


Cuenca y Perú, las relaciones productivas se dan en
sectores de Chuquiribamba, San Lucas y Santiago Cuadro 3.1.3. - 31: Aliados del sector campesino
O

siendo estas relaciones comunitarias”6


ALIADOS F1 %
PR

En la provincia de Loja se da el arrimazgo que con-


sistía, en que el patrón del arrimado mantenía un Gobierno local 175 10.01
acuerdo en dar el acceso de uso de agua y pastos Gobierno nacional 121 6.92
a cambio del trabajo en la hacienda de los arrima- ONG 116 6.63
NO

dos, no existía relaciones monetarias es decir que Otras organizaciones 387 22.13
trabajaban gratis, porque las tierras prestadas eran sociales
en su mayoría inaccesibles al riego. Otros (Personas individuales) 68 3.89
ER

La fuerza económica de los terratenientes a finales Sector privado 68 3.89


del siglo XIX se basaba, en la producción de sus tie- Universidades 77 4.40
rras y en el control socio político de las fuerzas de No perceptible 737 42.13
BI

trabajo. Se mantenían uniones matrimoniales que Total 1.749 100,00


vinculaban la oligarquía lojana, así mismo las fuer-
GO

zas políticas se encontraban a cargo de estas fuer- Fuente: Tesis Caracterización de las organizaciones
campesinas en la provincia de Loja-UNL
zas oligárquicas. De entre la clase dominante exis- Elaboración: GPL, 2011
tían intereses que iniciaron conflictos, en donde los
notables buscaban el predominio entre la misma
zona, se iniciaron también problemas entre los
herederos por la división del patrimonio familiar,

5-6 DUTÁN ERRAEZ, Hugo; POMA, José. FUPOCPS: contextos, potencialidades y estrategias de desarrollo. Primera edición. 1994.

153 pág.
7-8FAUROUX, Emmanuel. Poder regional e instituciones Regionales en la Provincia de Loja desde los principios del siglo XX: Ejes

de una investigación. 253pag.

215
Figura 3.1.3. - 29: Aliados al sector campesino se muestran muy debilitadas y casi inactivas en el
contexto provincial, e invisibilizadas en el ámbito
nacional. Esta organización jugó un importante rol
en el contexto socio político de la provincia y país
en las décadas de los 80 y 90, entrando en un pro-
ceso de decadencia notoria en la última década.

La FUPOCPS, a nivel nacional es filial de la FENO-


CIN, organización integrada por indígenas, campe-
sinos y negros, de carácter nacional que tiene 40
años de vida, agrupa a 52 uniones organizaciones
de segundo grado, con más de 1.300 organizacio-

JA
nes y comunidades de base, 200 mil familias, con
presencia en 18 provincias.

LO
Los postulados de la FUPOCPS en relación a sus lí-
neas fundamentales de trabajo para el beneficio de
sus integrantes y la sociedad misma, se basaban en

DE
la Nueva Economía, la Nueva Educación, el punto
Político Organizativo, salud y saberes Ancestrales,
y en un tema fundamental que es la agroecología
(soberanía alimentaria). Otras organizaciones de la

L
Fuente: Tesis Caracterización de las organizaciones campesinas en la
provincia de Loja-UNL, 2011 provincia siguieron estos postulados y hoy los apli-
Elaboración: GPL, 2011

Como se puede observar en la figura 3.1.3. - 29 los


IA
can con éxito.
NC
aliados del sector campesino no son perceptibles 3.1.3.4.5.2.2. Federación Provincial de Trabajado-
en un 42,13%, el 22,13% otras organizaciones so- res y Campesinos de Loja “Francisco Cumbicus”
ciales, el gobierno local en un 10,01% y el 6,92%
VI

al gobierno nacional. Es una organización clasista, que lleva el nombre


del señor Francisco Cumbicus, que por los años 60
El estudio realizado por la Universidad Nacional se dedicó a organizar a los campesinos y a pre-
O

de Loja a través de una tesis de grado se centra pararse intelectualmente para orientarlos; en los
específicamente en dos organizaciones las mismas tiempos de la sequía Francisco Cumbicus era ya un
PR

que tienen incidencia a nivel provincial, a conti- líder, un 2 de julio de 1970 en la hacienda de Usai-
nuación una breve descripción. me los militares asesinaron a este luchador.
NO

3.1.3.4.5.2.1. Federación Unitaria Provincial de Esta distribución, tiene varias organizaciones de


Organizaciones Campesinas y Populares del Sur- base de diferentes cantones entre ellas: organiza-
FUPOCPS ciones de mujeres, campesinas, comunas, sindica-
tos de trabajadores, entre otros. Pero en este caso
ER

Fue fundada en 1981 a raíz de un trabajo de la la investigación corresponde al estudio de las or-
Iglesia, con dirección de una ideología de izquier- ganizaciones campesinas que se encuentran en el
da. La estructura de la organización se fundamen- cantón Paltas, Macará, Zapotillo, Espíndola, Gon-
BI

ta en comunidades de base agrupadas en uniones zanamá y Pindal.


cantonales, entre las que aún se mantiene con pre-
La Federación Provincial Francisco Cumbicus es
GO

sencia activa la Unión Cantonal de Organizaciones


Campesinas de Espíndola (UCOCPE), otras uniones filial a una organización a nivel nacional llamada
adscritas a la FUPOCPS que en su momento tuvie- Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas-
ron renombre por su importante accionar en favor CEDOC, y a nivel nacional es filial a la Central La-
de sus asociados en el cantón y la provincia, hoy tinoamericana de Trabajadores CLAT.

9Análisis cuantitativo y cualitativo de la matriz de conflictividad que se la elaboró mediante las noticias del Diario la Hora de Loja

en los años a partir del 2000 al 2009 y primer semestre de 2010.

216
Figura 3.1.3. - 30 Estructura organizacional de la Federación
Provincial Trabajadores y Campesinos “Francisco Cumbicus”

JA
LO
DE
L
Fuente: Tesis Caracterización de las organizaciones campesinas en la
IA
NC
provincia de Loja-UNL, 2011
Elaboración: GPL, 2011
para aprovechar las ofertas de servicios de esa Ins-
3.1.3.4.5.2.3. Organizaciones de Indígenas Sara- titución. En este sentido, las comunidades y sus ca-
VI

guros bildos fueron articulados alrededor del Cabildo de


la comunidad de Lagunas, el mismo que desde ese
momento se constituyó en Cabildo Central. Al co-
O

En la década de los sesenta, las comunidades indí- mienzo formaron parte de este Cabildo las comuni-
genas de Saraguro agravaron sus problemas, entre
PR

dades de: Uincho, Quisquinchir, Tunearla, Tambo-


otros el despojo de las tierras comunales ubicadas pamba, Yucucapac, Gunudel, Ñamaríh y Lagunas.
en el sector de Huashapamba, las mismas que an- La unidad de los cabildos se impulsó en función de
cestralmente pertenecían a varias comunidades de protegerse mutuamente del maltrato, de la explo-
NO

la región. En ellas, desde siempre, el pueblo había tación, del abuso de las autoridades del municipio
desarrollado la actividad ganadera como principal y de la Iglesia que los obligaban a trabajar en la
fuente de ingresos. construcción, refacción de edificios, en la limpieza
de calles, etc.
ER

Los mestizos y terratenientes del pueblo, empe-


ñados en arrebatar las tierras, argumentaban que
eran “baldías”, “tierras de nadie”, sin considerar el Al mismo tiempo que en las comunidades de la pa-
rroquia de Saraguro se había generado la preocu-
BI

derecho histórico. Frente a este problema, las co-


munidades comenzaron a reunirse, movilizarse y pación por organizarse, en la parroquia de Tenta
contrarrestar el abuso y codicia de los usurpadores, se había constituido la Asociación de Comunida-
GO

que además contaban con el apoyo de las autorida- des de Tenta, con quienes se inició el trabajo en-
des locales y regionales. A pesar de esta oposición, caminado a lograr la unidad. Es así como en una
en base a la lucha unitaria de las comunidades, asamblea realizada en la comunidad de Ñamarín
lograron conservar sus tierras comunales. De esta en la cual participaron tanto las comunidades de
acción de defensa quedó la lección de que la or- Tenta como las de Saraguro, se decidió constituir la
ganización es una de las mejores respuestas que se Asociación de Comunidades Indígenas de Saraguro
debe dar para enfrentar los problemas. (ACIS) en el año de 1978.

Los intentos iniciales de organización, se vieron La ACIS, se planteó como objetivos la defensa de las
reforzados con la llegada a Saraguro de la Misión tierras comunales, la lucha contra el racismo, la ex-
Andina, en tanto la organización era un requisito plotación de los intermediarios especialmente en la
comercialización de productos, la consolidación de

217
la organización, etc. Como primer paso, se propuso patrón de concentración de la población indígena
elaborar los estatutos y reglamentos tomando como con la finalidad de control por parte del Estado co-
modelo los de otras organizaciones indígenas, es- lonial (Ecuador Debate).
pecialmente de la Federación de Centros Shuar, con
Se definían bienes de comunidad y su administra-
quienes ya habían tenido relaciones de coopera-
ción mediante autoridades indígenas. El aspecto
ción en el campo de la educación y comunicación.
nodal era el tributo indígena colectado por las au-
toridades étnicas. Lo que hay que destacar es que
En 1979 se convocó a una nueva asamblea en la co-
también se instituyeron los alcaldes y cabildos in-
munidad de Tambopamba. Aquí se decidió cambiar
dígenas como modos administrativos que podían
de nombre a la asociación, optando por Organiza-
sobreponerse a los de las autoridades étnicas.
ción de Comunidades Indígenas de Saraguro (OCIS).

JA
Entre las disposiciones de 1828 y 1851 relativas a
En febrero de 1981, se realiza otra asamblea en la
la contribución de indígenas, se reconocen los de-
comunidad de Yacuambi, localizada en la región
rechos a tierras de comunidad, la posibilidad de

LO
Amazónica. Participaron las comunidades de las
reparto individual y arrendamiento a los mismos
parroquias de Tenta, Saraguro, San Lucas, Yacuam-
indígenas. Desde la perspectiva de la articulación
bi. Allí se decide cambiar de nombre a la Orga-
de los indígenas al Estado, hay por otra parte, una
nización por el de Federación Interprovincial de

DE
creciente sujeción a la división político adminis-
Indígenas Saraguros (FIIS). En la actualidad, la Or-
trativa, a su dependencia del trazado de cantones
ganización se encuentra debilitada por problemas
y parroquias. En las parroquias, con la sujeción a
dirigenciales, lo cual ha causado una profunda di-
los tenientes políticos, y en los cantones con su de-
visión interna.

L
pendencia de los cabildos municipales y jefes po-
líticos. Aunque hasta 1854 siguieron funcionando
Durante todo el proceso organizativo han tenido
que enfrentar diversos problemas. En primer lugar,
el constante enfrentamiento con ciertos sectores
IA
los protectores de indígenas.
NC
Un intento por terminar con la ambigüedad que
mestizos del pueblo como son: los comerciantes, suponía una legislación que daba espacios para el
intermediarios, chicheros, cantineros, etc., los mis- mantenimiento de tierras de comunidad, fue el su-
mos que viendo amenazados sus intereses han in- cedido en el Congreso de 1892, con base a una de-
VI

tentado varias veces indisponer a las comunidades manda desde Loja que expresa “Que a pesar de las
con la Organización. Gracias a un constante tra- disposiciones desde el tiempo de Colombia para
O

bajo de concientización este tipo de obstáculos se que los terrenos denominados de resguardo de co-
han ido superando. munidad se dividan y adjudiquen en propiedad a
PR

los indios comuneros, se conservan todavía indi-


Otro problema para lograr la consolidación de la visos aquellos terrenos en algunas provincias de la
Organización ha constituido la dispersión de la po- República como en la de Loja con perjuicio de la
blación de indígenas de Saraguro, que se encuentra industria agrícola” pero no se ejecutó.
NO

distribuida tanto en la Sierra como en la Amazonía,


lo cual ha dificultado un programa permanente de La controversia queda zanjada con la Ley de Pa-
visitas a las comunidades, de reuniones, etc. Esta trimonio Territorial del Estado (1927) que estable-
ER

situación ha causado de que en los últimos años ce claramente cuáles son las tierras del Estado y
se hayan centralizado los beneficios conseguidos las comunitarias afirmando sus derechos. En 1937
por la Organización en la zona cercana a Saraguro, se emite la Ley de Organización y Régimen de las
marginando al resto de comunidades, lo cual ha
BI

Comunas y el Estatuto de las Comunidades Cam-


producido conflictos internos que a la larga han ge- pesinas, a través de la cual las comunas quedaban
nerado la crisis actual que vive la Organización.10 sujetas a las parroquias y no se hacía referencia a
GO

etnias. Se fijó la conformación de un Cabildo para


la representación y un presidente como represen-
tante y autoridad de la comuna.

Al año siguiente de la expedición de la Ley de Co-


“El origen de las comunidades indígenas se en-
munas, se habían reconocido jurídicamente a 500
cuentra en las reducciones que fueron promovidas
Comunas. Una década más tarde, en 1947, ya es-
por las ordenanzas del Virrey Toledo entre 1572 y
taban reconocidas 792 comunas distribuidas en la
1577. Estas ordenanzas estaban dirigidas a crear un

http://es.scribd.com/doc/8611608/CONAIE-Las-nacionalidades-indigenas-en-el-Ecuador
9

Tomado del Diagnóstico de los Recursos Naturales y Delimitación Territorial de 14 Comunas del Pueblo Palta. Francisco Guamán
Díaz, Sinda Castro Quezada y Tanya Guamán Eras. UNL-CODENPE-FEPROCOL. Noviembre 2010.

218
sierra y la Costa. El 12 % de la población rural del Los objetivos de la FEPROCOL son los siguientes
Ecuador se encontraba radicada en comunas. Pero de acuerdo al reglamento de conformación de la
donde más importancia tenía la población comu- Federación
nera era en las provincias con una mayor densidad
de población indígena. La cantidad de comunas re- • Promover la conservación, el rescate, el de-
conocidas en Loja, también fue importante 86 su- sarrollo y la difusión de la identidad cultural,
perada por Chimborazo con 87 y Manabí con 113. lingüística, espiritual, el sistema jurídico y co-
En la actualidad de acuerdo a Martínez no exis- nocimientos propios de la cosmovisión de los
ten datos exactos sobre el número de comunas (en pueblos ancestrales “Paltas, Calvas, Ambocas,
el Ecuador). Zamosc citado por Martínez sostiene Chaparros, Malacatos” a fin de lograr una con-
que hay una relación entre las áreas de población vivencia armónica entre sus miembros con el
mestiza y las formas de organización principales entorno y Pluricultural ¨territorio¨.

JA
existentes en el medio rural. Las comunas son la • Impulsar programas de producción agropecua-
forma de agrupación predominante en el medio ria, artesanal, turística, educativos en coordi-

LO
rural ecuatoriano con un 54% del total, le siguen nación con los organismos locales, nacionales
las cooperativas (24%) y finalmente las asociacio- e internacionales que impulsen estas acciones.
nes (22%). Las comunas en números absolutos son • Velar por la protección y conservación del me-
más importantes en las poblaciones mestizas, pero dio ambiente y la biodiversidad a fin de garan-

DE
en términos relativos tienen más peso en las pobla- tizar una vida sana, ecológicamente equilibra-
ciones indígenas. da y un desarrollo sustentable.
• Organizar programas de capacitación técnica
La ley de comunas fue expedida en 1934, la co- desde nuestra identidad ancestral y formación

L
muna se convirtió en la forma de agrupación más profesional en las diferentes áreas y niveles se-
generalizada en la Sierra. En Loja existen 86 co-
munas, remitidas desde tiempos ancestrales. De
acuerdo a Chiriboga (1983), la comuna tiene entre
IA gún las necesidades y requerimientos de los co-
muneros, en coordinación con los organismos
locales, nacionales e internacionales afines.
NC
sus roles: “legitimación de valores, modos y prác- • Impulsar por todos los medios, la reconstruc-
ticas indígenas, representación política y defensa, ción, unidad y fortalecimiento de la intercul-
gestión social de los recursos naturales fundamen- turalidad en cada Comuna base de la FEPRO-
VI

tales y de otros necesarios para la reproducción, COL.


cohesión social e ideológica que generan un senti-
miento de identidad”.
O
PR

Una de las características fundamentales de la


juventud ecuatoriana, es que como movimiento
En la provincia de Loja, a partir del 2002, empie-
NO

siempre estuvo ligado a las causas y a las luchas


zan a reunirse los dirigentes de las Comunas de
la provincia de Loja, nominando a Mark Córdova políticas.
como presidente de las Comunas de la Provincia
El fenómeno de la Revolución, genera en el Ecua-
ER

de Loja. Como resultado de varias reuniones soste-


nidas en diversos cantones de la provincia y con el dor el espíritu de liberación del país, la juventud
acompañamiento de los compañeros Ing. Francisco empieza así a buscar los mecanismos que le permi-
Guamán, Dr. Luis Enrique Guamán Shunaula, Dr. tan su participación en este nuevo objetivo. Es así
BI

Antonio Rodríguez e Ing. Cristóbal Romero y con que, con impulso del Partido Comunista, nace el
la participación de 30 comunas, se conforma en el movimiento URJE, Unión Revolucionaria de Juven-
GO

2006 la FEPROCOL designando a Cristóbal Rome- tudes Ecuatorianas, rápidamente adquiere una ca-
ro, Presidente. racterística de movimiento revolucionario. De un
modo muy ingenuo y romántico, imbuido por todo
La FEPROCOL fue reconocida por el CODENPE el el contexto de la Revolución Cubana, se comienza
22 de diciembre del 2006, nominando la duración a plantear abiertamente la organización de la lu-
de la directiva provincial para dos años, como un es- cha armada en el país. Si bien URJE tuvo una vida
fuerzo por fortalecer a las bases territoriales, que ac- corta, pues desapareció en el año 63, su espíritu
tualmente se encuentran muy divididas por la acción marcó a gran parte de la juventud de izquierda, en
de entidades gubernamentales y no gubernamenta- tanto desde su ideario, se constituyeron movimien-
les que favorecen el trabajo de las asociaciones. tos políticos de carácter subversivo.

219
Al calor del movimiento juvenil y estudiantil en
Ecuador ocupaban a diario las calles y plazas de
Quito y Guayaquil. Todo el mundo hablaba de re-
volución.

La FEUE de Loja, como parte de este sector vino


incursionando en temas de la realidad local, nacio-
nal y del mundo donde han sobresalido en diferen-
tes luchas, protestas y levantamientos en contra de
los gobiernos represivos. En 1964, la FEUE de Loja
se convirtió en la protagonista en cuestión de la re-

JA
forma agraria, los estudiantes salieron de las aulas
universitarias hacia algunas partes de la provincia

LO
de Loja y Zamora Chinchipe, para concientizar a
los jóvenes y familias campesinas que estaban so-
metidas bajo el poder de patrones terratenientes.
Los jóvenes universitarios mostraron disciplina,

DE
coherencia y afecto con los más débiles utilizaron
todo tipo de vehículos, camionetas, camiones, vol-
quetes o autobuses repletos de hojas volantes so-
bre la problemática agraria de Loja y del país así

L
mismo se organizaron con los campesinos de las
haciendas para reclamar legalmente las tierras. Ello
trajo como resultado la repartición de las grandes
haciendas y la implantación de la Reforma Agraria
IA
NC
en la provincia.

No se puede además dejar de reconocer a las orga-


VI

nizaciones ecologistas, feministas y culturales que


mantienen una relativa actividad. Sin embargo, un
buen porcentaje de la juventud ha asumido un es-
O

tado de ánimo de observación y conformismo, an-


tes que una expresión organizada de acción.
PR

Resulta evidente que los jóvenes de hoy no son los


mismos jóvenes de los años 70s pero sus luchas si-
NO

guen enmarcadas en acciones que buscan exigir el


bienestar de la juventud que muchos de los gobier-
nos en la última década han hecho oídos sordos
ante los diferentes requerimientos de este sector,
ER

las acciones de lucha no son iguales que las de las


décadas anteriores ya que la tecnología y en si la
globalización ha hecho que exista otras formas de
BI

llegar con los pedidos pero con la misma fuerza y


rebeldía que caracteriza al joven ecuatoriano.
GO

220
JA
LO
DE
L
IA
NC
Introducción
El Gobierno Provincial de Loja, a través de la Coor- situacional y estratégico por sistemas, lo que per-
dinación de Gobernabilidad, Planificación y Desa- mitirá la formulación de la propuesta de desarrollo
VI

rrollo Territorial, en cumplimiento a lo dispuesto en y el modelo de gestión para la provincia de Loja


la Constitución y la ley, se propone la formulación como componentes del PDOT.
del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
O

de la provincia de Loja (PDOT). La estructura de diagnóstico del sistema político


PR

institucional se presenta por títulos, clasificados


La ruta teórica y metodológica aplicada para la por temas y subtemas, donde se describen cada
formulación del PDOT provincial, en su fase dos, uno de los componentes y subcomponentes; así
establece la construcción del diagnóstico por siste- en el primer lugar se detalla el concepto, alcance y
NO

mas, por este motivo y en este contexto correspon- propósito del diagnóstico y en los títulos siguientes
de formular el diagnóstico provincial del Sistema se desarrollan los temas de cada uno de los com-
Político – Institucional. ponentes exigidos para la formulación del mismo.
ER

El diagnóstico del sistema político institucional se


ejecuta con referencia a los componentes y conteni-
dos referenciales de la Secretaría Nacional de Plani-
BI

ficación y Desarrollo-SENPLADES-, a las políticas


y directrices del Gobierno Provincial de Loja y de
GO

su Coordinación de Gobernabilidad, Planificación El sistema político- institucional (sistema de ges-


y Desarrollo Territorial, como la unidad ejecutora tión territorial) corresponde a la capacidad del
del proceso de elaboración del PDOT provincial. Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial y
también de los actores privados para guiar o pro-
Este diagnóstico se formula con información se- mover procesos orientados al desarrollo y a la ges-
cundaria debidamente procesada, lo que implica tión del territorio de la circunscripción provincial.
clasificar, resumir, analizar y reflexionar en rela-
ción a la información de los diferentes componen- El diagnóstico consistirá en la identificación y aná-
tes y contenidos del sistema político institucional. lisis de los antecedentes de planificación, ordena-
miento y gestión en la provincia; de la capacidad
Por lo tanto, el sistema político institucional es una del gobierno provincial y de las organizaciones so-
parte esencial en la construcción del diagnóstico ciales para asumir las tareas de planificación del

221
desarrollo y el ordenamiento territorial así como su rá el establecimiento de la calidad y vigencia de las
posterior ejecución, según el cuadro que se presen- leyes y cuerpos normativos en el ámbito provincial,
ta a continuación. vinculados al territorio, luego se analizará el es-
tablecimiento de los instrumentos de planificación
Figura 3.1.4 - 1.Esquema de la relación de los sistemas de del Gobierno Autónomo Descentralizado Provin-
desarrollo de los PD y OT cial para el desarrollo y el ordenamiento territorial,
así como, la identificación de las directrices, orien-
taciones o disposiciones de planificación a nivel na-
cional o regional que afecten al ámbito provincial.

En la segunda parte, se tratará las capacidades del


Gobierno Provincial de Loja para planificación

JA
y gestión del territorio, esto implica tratar los te-
mas correspondientes a las instancias a su cargo,

LO
el talento humano, recursos técnicos, experiencia
en planificación y promoción de procesos parti-
cipativos, el financiamiento, ejecución y control
de los proyectos de desarrollo, el establecimien-

DE
to de la capacidad de las organizaciones socia-
les para acompañar los procesos y la disposición
Elaboración: GPL -2011
y capacidades del sector privado para apoyar el
desarrollo social y económico de la provincia.

L
Los sistemas interactúan entre sí generando la si-
tuación o diagnóstico estratégico general. El gráfico
que se presenta, señala la forma típica en la que se
dan esas relaciones. El grado de interdependencia
IA
En resumen los componentes que integran el siste-
ma político institucional son el marco normativo y
los instrumentos para la gestión de territorio y el
NC
y el modo de relación puede variar según las reali- análisis de las capacidades institucionales para la
dades de cada provincia. planificación.
El sistema político institucional es conocido tam-
VI

Se prevé posteriormente la construcción del diag-


bién como de gestión territorial y corresponde a nóstico estratégico provincial, integrado por todos
la capacidad de la institución pública y también los sistemas de desarrollo, como un espacio de
O

de los actores territoriales guiar o promover pro- construcción colectiva del desarrollo, este aspira
cesos orientados al desarrollo y a la gestión del te-
PR

a convertirse en un referente adecuado para que


rritorio de su respectiva circunscripción territorial. el desarrollo pueda concebirse como un proceso
de expansión de libertades y ejercicio de derechos
El propósito del Diagnóstico Político Institucional reales de los cuales disfrutan los habitantes de la
es el de establecer la situación actual del sistema
NO

provincia de Loja; más allá de observar el desarro-


político institucional en función del soporte legal llo únicamente como crecimiento económico, sino
y normativo, de los instrumentos de la planifica- de expandir los beneficios colectivos y los dere-
ción del desarrollo y del ordenamiento territorial, chos sociales, ambientales y políticos del cual dis-
ER

de la medición de las directrices, orientaciones o fruten los miembros de la sociedad en su conjunto.


disposiciones en el territorio y de la capacidad del Los dos componentes esenciales del sistema polí-
Gobierno Provincial de Loja y la capacidad de las tico institucional para la formulación del diagnós-
BI

organizaciones sociales para implementar el desa- tico son:


rrollo y contribuir a la construcción del modelo te-
rritorial actual de la provincia. Para posteriormente
GO

realizar el diagnóstico estratégico, los escenarios


tendencial, probable y consensuado.

Contenidos:
• Vigencia y calidad de leyes y cuerpos norma-
tivos en el ámbito provincial, vinculados al te-
El sistema Político Institucional presenta dos com- rritorio.
ponentes básicos que se desagregan en los conteni-
dos a ser tratados, en la primera parte se desarrolla- • La vigencia de los instrumentos de planifica-

222
ción en el Gobierno Provincial de Loja para el nes constitucionales y legales que son de carácter
desarrollo y el ordenamiento territorial. obligatorio para la construcción de los Planes Pro-
vinciales de Desarrollo y de Ordenamiento territo-
• Identificar las directrices, orientaciones o dis- rial de la provincia de Loja.
posiciones, instrumentos de planificación del
nivel nacional o regional que afecten al ámbito
provincial

Es necesario regular los procesos e institucionalidad


del Sistema Nacional Descentralizado de Planifica-
ción Participativa, establecido en el artículo 279 y

JA
su relación con las instancias de participación es-
tablecidas en el artículo 100 de la Constitución de
la República, en las disposiciones relacionadas del

LO
Código Orgánico de Organización Territorial, Au-
tonomías y Descentralización (COOTAD), el Códi-
Contenidos:
go de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP),
• Instancias a cargo,

DE
en las normas de la Ley Orgánica de Participación
• Talento humano y recursos técnicos,
Ciudadana(LOPC), con la finalidad de promover
• Experiencia en planificación y promoción de
procesos de política pública y de planificación
los procesos participativos,
participativa en todos los niveles de gobierno en el
• Financiación, ejecución y control de proyectos

L
ámbito de sus circunscripciones territoriales y en
de desarrollo,
el marco de sus propias competencias. Así como
• Establecimiento de la capacidad de las orga-
nizaciones sociales para acompañar procesos,
• Disposición y capacidades del sector privado
IA
en otros cuerpos legales como la Ley Orgánica de
Empresas Públicas.
NC
para apoyar el proceso de desarrollo social y El artículo 280 establece que el Plan Nacional de
económico. Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las
políticas, programas y proyectos públicos; la pro-
VI

En la construcción del diagnóstico se desarrollan gramación y ejecución del presupuesto del Estado;
otros temas relacionados al sistema político institu- la inversión y la asignación de los recursos públi-
cional por considerarlos de relevancia para la cali-
O

cos y la coordinación de las competencias exclu-


dad y profundidad técnica del diagnóstico temático sivas entre el Estado y los Gobiernos Autónomos
provincial.
PR

Descentralizados, su observancia será de carácter


obligatorio para el sector público e indicativo para
En consecuencia la descripción del diagnóstico los demás sectores; por tanto, es necesario regular
del sistema político institucional se desarrolla en la aplicación de los principios de sujeción y coor-
NO

función de los componentes y sus contenidos aquí dinación establecidos en la Constitución.


expuestos.
El artículo 283 determina que el sistema económi-
co es social y solidario; que reconoce al ser hu-
ER

mano como sujeto y fin y propende a una relación


dinámica y equilibrada entre sociedad, estado y
mercado, en armonía con la naturaleza; tiene por
BI

objetivo garantizar la producción y reproducción


Con la finalidad de describir adecuadamente el
de las condiciones materiales e inmateriales que
tema se ha dividido en dos partes: El estableci-
GO

posibiliten el buen vivir.


miento de la calidad y vigencia de leyes y cuerpos
normativos en el ámbito provincial, vinculados al El artículo 3, establece como deber primordial del
territorio; y el establecimiento de la calidad y vi- Estado planificar el desarrollo nacional, erradicar
gencia de los instrumentos de la planificación del la pobreza, promover el desarrollo sustentable, la
Gobierno Provincial de Loja para el desarrollo y el redistribución equitativa de los recursos y la rique-
ordenamiento territorial. za para acceder al buen vivir.

En lo referente al establecimiento de la calidad y El artículo 241 consagra que la planificación garan-


vigencia de las leyes y cuerpos normativos en el tizará el ordenamiento territorial y será obligatoria
ámbito provincial, vinculados al territorio; en pri- en todos los Gobiernos Autónomos Descentraliza-
mer lugar es necesario referirnos a las disposicio- dos del país, el artículo 61, establece que las ecua-

223
torianas y los ecuatorianos gozan del derecho a Autónomo Descentralizado; y estarán integrados
participar en asuntos de interés público, a ser con- por delegados de las instituciones y organizaciones
sultados y a fiscalizar los actos del poder público. que establece esta ley.

El artículo 85 define a las políticas públicas como En el artículo 41, numeral d), establece que es
garantías constitucionales de los derechos y por tan- función del Gobierno Autónomo Descentralizado
to es necesario establecer los roles que ejercen los elaborar y ejecutar el plan de desarrollo, el de or-
distintos actores públicos, sociales y ciudadanos en denamiento territorial y las políticas públicas en el
el ámbito del proceso de formulación, ejecución, ámbito de sus competencias y en su circunscrip-
evaluación y control de los planes provinciales. ción territorial de manera coordinada con la pla-
nificación de los otros niveles de Gobierno e im-
En el artículo 95 se consagra que las ciudadanas plementar un sistema de participación ciudadana

JA
y ciudadanos, en forma individual y colectiva, para el ejercicio de los derechos y de la gestión
participarán de manera protagónica en la toma democrática de la acción provincial.

LO
de decisiones, planificación, y gestión de asuntos
públicos. La participación de la ciudadanía en to- El artículo 42, determina que una de las competen-
dos los asuntos de interés público es un derecho, cias exclusivas del Gobierno Autónomo Descen-
que se ejercerá a través de los mecanismos de la tralizado Provincial, es planificar junto con otras

DE
democracia representativa, directa y comunitaria. instituciones y actores de la sociedad, el desarrollo
provincial y los planes de ordenamiento territorial
El artículo 100, manifiesta que en todos los ni- en el ámbito de sus competencias de manera ar-
veles de gobierno se conformarán instancias de ticulada con la planificación nacional, regional,

L
participación integradas por autoridades electas, cantonal y parroquial.
representantes del régimen dependiente y repre-
sentantes de la sociedad del ámbito territorial de
cada nivel de gobierno, que regirán por principios
IA
El artículo 47, literal d) expresa que una de las atri-
buciones del Consejo Provincial es aprobar el Plan
NC
democráticos y se ejerce, entre otras, para elabo- Provincial de Desarrollo y de Ordenamiento Terri-
rar planes y políticas nacionales, locales y secto- torial formulado participativamente con la acción
riales entre los gobiernos y la ciudadanía. Además del Consejo Provincial de Planificación y las ins-
VI

establece las instancias de participación como las tancias de participación ciudadana, así como eva-
audiencias públicas, veedurías, asambleas, cabil- luar su ejecución.
dos populares, consejos consultivos, observatorios
O

y otras instancias que promueva la ciudadanía. El artículo 50, literal f) determina que le corres-
PR

ponde al Prefecto dirigir la elaboración del Plan


El artículo 263, confiere a los Gobiernos Autóno- Provincial de Desarrollo y el de Ordenamiento Te-
mos Descentralizados Provinciales, la competen- rritorial en concordancia con el Plan Nacional de
cia exclusiva de planificar el desarrollo provincial Desarrollo y los planes de los distintos gobiernos
NO

y formular los correspondientes planes de orde- autónomos descentralizados, en el marco de la


namiento territorial, de manera articulada con la plurinacionalidad, interculturalidad y el respeto a
planificación nacional, cantonal y parroquial de su la diversidad, con la participación ciudadana y de
respectivo territorio. otros actores de los sectores públicos y de la so-
ER

ciedad civil; para lo cual presidirá las sesiones del


El Art. 293, determina que los presupuestos de los Consejo Provincial de Planificación y promoverá
Gobiernos Autónomos Descentralizados y de otras la constitución de las instancias de participación
BI

entidades públicas se ajustarán a los planes regio- ciudadana establecidas en la Constitución y la ley.
nales, provinciales, cantonales y parroquiales de su El artículo 304, referente a los Sistemas de Participa-
respectiva circunscripción territorial. ción Ciudadana establece: Los gobiernos autónomos
GO

descentralizados conformarán un Sistema de Parti-


cipación Ciudadana que se regulará por acto nor-
mativo del correspondiente nivel de gobierno, ade-
más tendrá una estructura y denominación propia.

Según el artículo 28, la conformación de los Con-


sejos de Planificación de los Gobiernos Autóno-
mos Descentralizados se constituirán y organizarán
El artículo 9, establece que la planificación del de-
mediante acto normativo del respectivo Gobierno

224
sarrollo se orienta hacia el cumplimiento de los de- ción y regulación del uso y ocupación del suelo.
rechos constitucionales, el régimen de desarrollo al
régimen del buen vivir y garantiza el ordenamiento El artículo 44, de las disposiciones generales esta-
territorial. blece que, los Planes de desarrollo y ordenamiento
En el artículo 12, dictamina que la planificación territorial provincial definirán el modelo económico
del desarrollo y el ordenamiento territorial es com- productivo y ambiental, de infraestructura y de co-
petencia de los gobiernos autónomos descentrali- nectividad, correspondientes a su nivel territorial, el
zados en sus territorios, se ejercerá a través de sus mismo que se considerará como insumo para la asig-
planes propios y demás instrumentos en articula- nación y regulación del uso y ocupación del suelo
ción y coordinación con los diferentes niveles de en los planes de ordenamiento cantonal y/o distrital.
gobierno, en el ámbito del Sistema Nacional Des-
centralizado de Planificación Participativa. El artículo 45, dispone que la ley defina los proce-

JA
dimientos de coordinación y armonización de la
El artículo 17, consagra que los Gobiernos Autó- planificación territorial de los gobiernos autóno-

LO
nomos Descentralizados elaborarán los instructivos mos descentralizados, y de éstos con las competen-
metodológicos necesarios para la formulación, mo- cias sectoriales con incidencia territorial ejercidas
nitoreo y evaluación de sus Planes de desarrollo y por el Gobierno Central.
de ordenamiento territorial, en concordancia con

DE
los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional El artículo 46, consagra que los planes de desarro-
de Planificación. llo y de ordenamiento territorial de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados se formularán y ac-
El artículo 29, determina las funciones de los Con- tualizarán con participación ciudadana, para lo

L
sejos de Planificación Provincial, como la de par- cual, se aplicarán los mecanismos participativos
ticipar en el proceso de formulación de sus planes establecidos en la Constitución de la República, la
y emitir resolución favorable sobre las prioridades
estratégicas de desarrollo, como requisito indispen-
IA
ley y la normativa expedida por los Gobiernos Au-
tónomos Descentralizados.
NC
sable para su aprobación ante el órgano legislativo
correspondiente; velar por la coherencia del Plan El Art. 47, determina que para la aprobación de los
de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial con los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial
planes de los demás niveles de gobierno y con el se contará con el voto favorable de la mayoría ab-
VI

Plan Nacional de Desarrollo, entre otras funciones. soluta de los miembros del órgano legislativo de
cada Gobierno Autónomo Descentralizado, de no
O

El artículo 41, define que los Planes de desarrollo alcanzar esta votación, en una nueva sesión se
son “las directrices principales de los Gobiernos aprobará con el voto de la mayoría simple de los
PR

Autónomos Descentralizados respecto de las deci- miembros presentes.


siones estratégicas de desarrollo en el territorio. És-
tos tendrán una visión de largo plazo y serán imple- La Disposición Transitoria Cuarta del Código Or-
mentados a través del ejercicio de sus competencias gánico de Planificación y Finanzas Públicas deter-
NO

asignadas por la Constitución de la República y las mina que hasta el 31 de diciembre del 2011, los
Leyes, así como de aquellas que se les transfieran gobiernos autónomos descentralizados, deberán
como resultado del proceso de descentralización”. formular los planes de Desarrollo y de Ordena-
ER

miento Territorial conforme a las normas del Códi-


El artículo 43, define que los planes de ordena- go de Planificación y Finanzas Públicas o adecua-
miento territorial son “los instrumentos de la pla- rán sus contenidos de desarrollo y de ordenamiento
nificación del desarrollo que tienen por objeto el
BI

territorial en los instrumentos que tengan en cada


ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones gobierno, señalando que una vez cumplido este
estratégicas de desarrollo respecto de los asenta- plazo, los Gobiernos Autónomos Descentralizados
GO

mientos humanos, las actividades económico- no podrán aprobar proformas presupuestarias si no


productivas y el manejo de los recursos naturales han sido aprobados los planes de desarrollo y de
en función de las cualidades territoriales, a través ordenamiento territorial respectivos.
de la definición de lineamientos para la materia-
lización del modelo territorial de largo plazo, es-
tablecido por el nivel de gobierno respectivo”.

Los planes de ordenamiento territorial regiona-


les, provinciales y parroquiales se articularán en-
tre sí, debiendo observar, de manera obligatoria,
El Art. 64 de esta ley respecto a la participación
lo dispuesto en los planes de ordenamiento terri-
local dispone que en todos los niveles de gobierno
torial cantonal y/o distrital respecto de la asigna-
existan instancias de participación con la finalidad

225
de elaborar planes y políticas locales y sectoriales tas fijadas en las políticas del Estado ecuatoriano, de
entre los gobiernos y la ciudadanía; así como para conformidad con los lineamientos del Sistema Nacio-
fortalecer la democracia con mecanismos perma- nal Descentralizado de Planificación Participativa;
nentes de transparencia, rendición de cuentas y 3. Regular la autonomía económica, financiera, ad-
control social. La denominación de estas instancias ministrativa y de gestión de las Empresas Públicas,
se definirá en cada nivel de gobierno. Para el cum- con sujeción a los principios y normativa previstos
plimiento de estos fines se implementará un con- en la Constitución de la República, en ésta y en las
junto articulado y continuo de mecanismos, proce- demás leyes en las que fueren aplicables;
dimientos e instancias.
4. Fomentar el desarrollo integral, sustentable, des-
Conforme lo establece el Art. 66 los Consejos loca- centralizado y desconcentrado del Estado, contri-
les de Planificación son espacios encargados de la buyendo a la satisfacción de las necesidades bási-

JA
formulación de los planes de desarrollo, así como cas de sus habitantes, a la utilización racional de
de las políticas locales y sectoriales, que se elabo- los recursos naturales, a la reactivación y desarrollo

LO
rarán a partir de las prioridades, objetivos estratégi- del aparato productivo y a la prestación eficiente
cos del territorio, ejes y líneas de acción, definidos de servicios públicos con equidad social. Las Em-
en las instancias de participación; estarán articu- presas Públicas considerarán en sus costos y pro-
lados al Sistema Nacional de Planificación. Estos cesos productivos variables socio-ambientales y de

DE
consejos estarán integrados por, al menos un trein- actualización tecnológica;
ta por ciento (30%) de representantes de la ciuda-
5. Actuar en cumplimiento de los parámetros de
danía y serán designados por las instancias locales
calidad definidos por el directorio y las regulacio-
de participación del nivel de gobierno correspon-

L
nes aplicables, con sujeción a criterios empresaria-
diente, su conformación y funciones se definirán
les, económicos, sociales y ambientales;
en la ley que regula la planificación nacional.
IA
6. Proteger el patrimonio, la propiedad estatal, pú-
blica y los derechos de las generaciones futuras so-
NC
bre los recursos naturales renovables y no renova-
bles, para coadyuvar con ello al buen vivir;
VI

7. Crear el marco jurídico adecuado para que el


El Gobierno Provincial de Loja ha implementado estado establezca apoyos, subsidios u otras venta-
O

un modelo de gestión provincial mediante la cons- jas de carácter temporal, en beneficio de sectores
titución de Empresas Públicas, por este motivo se económicos y sociales determinados;
PR

detalla la ley orgánica de Empresas Públicas, en


temas relacionados al ámbito, objetivos, definicio- 8. Prevenir y corregir conductas que distorsionen
nes, constitución e integración de estas entidades las condiciones para la provisión de bienes, servi-
públicas para su funcionamiento. cios y en general cualquier otro acuerdo o práctica
NO

concertada escrita o verbal, oficial, entre dos o más


El Art. 1, establece que las disposiciones de la pre- agentes económicos, tendientes a impedir, restrin-
sente ley regulan la constitución, organización, gir, falsear o distorsionar las condiciones de acceso
de los usuarios a dichos bienes y servicios; y,
ER

funcionamiento, fusión, escisión y liquidación de


las Empresas Públicas que no pertenezcan al sector
financiero y que actúen en el ámbito internacional, 9. Establecer mecanismos para que las empresas
nacional, regional, provincial o local; y, establecen públicas, actúen o no en sectores regulados abier-
BI

los mecanismos de control económico, administra- tos o no a la competencia, con otros agentes u
tivo, financiero y de gestión que se ejercerán sobre operadores económicos, que mantengan índices
GO

ellas, de acuerdo a lo dispuesto por la Constitución de gestión con parámetros sectoriales e internacio-
de la República” nales, sobre los cuales se medirá su eficacia opera-
tiva, administrativa y financiera.
Según el Art. 2, esta ley tiene los siguientes objetivos:
El Art. 4. Señala que las empresas públicas son en-
1. Determinar los procedimientos para la constitu- tidades que pertenecen al estado en los términos
ción de Empresas Públicas que deban gestionar los que establece la Constitución de la República, per-
sectores estratégicos con alcance nacional e inter- sonas jurídicas de derecho público, con patrimo-
nacional; nio propio, dotadas de autonomía presupuestaria,
financiera, económica, administrativa y de gestión.
2. Establecer los medios para garantizar el cumpli- Estarán destinadas a la gestión de sectores estraté-
miento, a través de las Empresas Públicas, de las me- gicos, la prestación de servicios públicos, el apro-

226
vechamiento sustentable de recursos naturales o de La ruta teórica y metodológica para la formulación
bienes públicos y en general al desarrollo de acti- del PDOT provincial de Loja está en corresponden-
vidades económicas que corresponden al estado. cia con las disposiciones constitucionales y legales
que el proceso de planificación así lo exige; esta
El Art. 5. Establece que la Constitución de las Em- ruta técnica conceptual y metodológica consta de
presas Públicas se hará: tres partes básicas que sustentan el PDOT provin-
cial que se describen a continuación:
1. Mediante decreto ejecutivo para las empresas
constituidas por la función ejecutiva; • El sustento legal que norma el carácter partici-
pativo del proceso.
2. Por acto normativo legalmente expedido por los • Las instancias que deben intervenir obligatoria-
gobiernos autónomos descentralizados; y, mente y aquellas cuya intervención no es obli-

JA
gatoria con sus roles, responsabilidades; y
3. Mediante escritura pública para las empresas que • El proceso de formulación de los planes pro-

LO
se constituyan entre la función ejecutiva y los go- vinciales, propiamente dicho con sus respec-
biernos autónomos descentralizados, para lo cual tivas fases operativas, tareas y resultados espe-
se requerirá del decreto ejecutivo y de la decisión rados. A continuación se describe cada una de
de la máxima autoridad del organismo autónomo sus partes.

DE
descentralizado, en su caso.

El Art. 7, en relación a la integración de las empre-


sas públicas de los gobiernos autónomos descen-

L
tralizados establece que “el directorio de las em-
presas estará integrado por….b). Para el caso de las
empresas públicas creadas por los gobiernos autó-
nomos descentralizados o para las creadas entre
IA
NC
la función ejecutiva y los gobiernos autónomos El sustento legal del proceso y de participación
descentralizados, el directorio estará conforma- ciudadana para los procesos de planificación se
do por el número de miembros que se establezca establecen en la Constitución, en su art. 100, que
expresa que en todos los niveles de gobierno se
VI

en el acto normativo de creación, el que también


considerará los aspectos relativos a los requisitos constituyan instancias de participación que ejerzan
y período. En ningún caso el directorio estará in- esta atribución, para entre otros aspectos:
O

tegrado por más de cinco miembros. Para el caso


de los directorios de las empresas públicas creadas • Elaborar planes y políticas nacionales, locales
PR

por los gobiernos autónomos descentralizados, sus y sectoriales entre los gobiernos y la ciudada-
miembros serán preferentemente los responsables nía;
de las áreas sectoriales y de planificación del go- • Mejorar la calidad de la inversión pública y de-
finir agendas de desarrollo;
NO

bierno autónomo descentralizado relacionado con


el objeto de la empresa pública. El acto normativo • Elaborar presupuestos participativos, entre
de creación de una empresa pública constituida otras atribuciones.
por gobiernos autónomos descentralizados podrá
ER

prever que en la integración del directorio se es- El artículo 295 del Código Orgánico de Organiza-
tablezca la participación de representantes de la ción Territorial, Autonomía y Descentralización-
ciudadanía, sociedad civil, sectores productivos, COOTAD, establece en su primer inciso que los
BI

usuarias o usuarios de conformidad con lo que dis- Gobiernos Autónomos Descentralizados-GAD-


pone la ley”. “con la participación protagónica de la ciudadanía,
planificarán estratégicamente su desarrollo”, y más
GO

adelante dictamina que “Para la formulación de los


planes de desarrollo y ordenamiento territorial, los
GAD deberán cumplir con un proceso que aplique
los mecanismos participativos establecidos en la
Constitución, la Ley y este Código”.
El artículo 304 del COOTAD especifica además la
necesidad de conformar un sistema de Participa-
ción Ciudadana que se constituye en esencial para
desempeñar un activo rol decisorio en los procesos
de formulación de los Planes de Desarrollo y Or-
denamiento Territorial y en los procesos de segui-

227
miento y veeduría de su aplicación y concreción.
Adicionalmente, el artículo 305 del COOTAD, Es el conjunto de instancias y mecanismos impul-
confiere a los GAD la obligación de garantizar el sados por el Gobierno Provincial para plasmar en
derecho a la participación asegurando espacios, su territorio la participación ciudadana que según
procedimientos, instrumentos y mecanismos insti- lo previsto en los artículos antes señalados, tendrá
tucionales reconocidos por la Constitución y la Ley. como propósito lo siguiente:

Los artículos 28 y 29 del Código Orgánico de Pla- • Deliberar sobre las prioridades de desarrollo en
nificación y Finanzas Públicas-COPFP- determinan sus respectivas circunscripciones; así como cono-
cómo se han de conformar los Consejos de Plani- cer y definir los objetivos de desarrollo territorial,
ficación de cada nivel de gobierno y los roles y líneas de acción y metas; participar en la formula-
funciones que deben cumplir. ción, ejecución, seguimiento y evaluación de los

JA
planes de desarrollo y de ordenamiento territorial;
Cuando nos referimos a las Instancias vinculadas y, en general, en la definición de propuestas de in-

LO
con la planificación participativa: Con la finalidad versión pública;
de cumplir con el mandato constitucional y legal
de planificar el desarrollo y el ordenamiento terri- • Elaborar presupuestos participativos de los go-
torial se estructuran las instancias de planificación biernos;

DE
que son de carácter obligatorio para el proceso:
• Participar en la definición de políticas públicas;
1) Una instancia técnica institucional responsable
de la formulación e implementación posterior de • Generar las condiciones y mecanismos de coor-

L
los planes provinciales. dinación para el tratamiento de temas específicos

2) El Sistema Provincial de Participación Ciudada-


na que define la forma de participación ciudadana
IA
que se relacionen con los objetivos de desarrollo
territorial, a través de grupos de interés, sectoriales
o sociales que fueren necesarios para la formula-
NC
en la formulación, control y veeduría de los planes ción y gestión del Plan, quienes se reunirán tantas
provinciales. veces como sea necesario. Los grupos de interés
conformados prepararán insumos debidamente do-
VI

3) El Consejo Provincial de Planificación con repre- cumentados que servirán para la formulación del
sentantes de los actores territoriales. Plan;
O

• Promover la participación e involucramiento de


PR

la ciudadanía en las decisiones que tienen que ver


con el desarrollo de los niveles territoriales.

• En relación con la conformación del Sistema de


NO

Participación, el mismo artículo establece que: El


sistema de participación estará integrado por auto-
ridades electas, representantes del régimen depen-
diente y representantes de la sociedad de su ámbito
ER

territorial.
En cuanto al proceso de formulación del Plan de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la provin- • La máxima instancia de decisión del sistema de
BI

cia de Loja (PDOT) según el mandato constitucio- participación será convocada a asamblea al menos
nal y legal le corresponde al Gobierno Provincial de dos veces por año a través del ejecutivo del respec-
Loja la formulación e implementación del mismo. tivo Gobierno Provincial de Loja.
GO

Para el efecto el Gobierno Provincial de Loja en su • El sistema de participación ciudadana designará


estructura administrativa y funcional cuenta con el a los representantes de la ciudadanía a los Consejos
área técnica asesora denominada: Coordinación de de Planificación del Desarrollo correspondientes.
Gobernabilidad, Planificación y Desarrollo Territo-
rial, a quién se le ha asignado la responsabilidad • Propuesta de Sistema de Participación Ciudadana
técnica de la formulación e implementación del para los Planes Provinciales de Loja.
PDOT de la provincia.

228
El Consejo Provincial de Planificación es la instan- el objeto de definir la localización de las acciones
cia de planificación conformada con representa- públicas en función de las cualidades y deman-
ción y participación de autoridades del respectivo das territoriales, permitiendo desarrollar la gestión
nivel territorial, delegados de las instancias de par- concertada de su territorio, orientada al desarrollo
ticipación ciudadana y funcionarios del gobierno armónico e integral.
autónomo descentralizado respectivo, que tiene
como objetivo participar, verificar y conocer el El plan de desarrollo y ordenamiento territorial de-
proceso de formulación de los planes de desarrollo berá articular las políticas de desarrollo y las direc-
y ordenamiento territorial. trices de ordenamiento del territorio, en el marco
del Plan Nacional de Desarrollo y definir las res-
Según el artículo 28 del Código Orgánico de Plani- ponsabilidades de los actores públicos (entidades
ficación y Finanzas Públicas, los Consejos Provin- desconcentradas de la Función Ejecutiva), priva-

JA
ciales y Cantonales de Planificación se constituirán das y sociales en los procesos de implementación.
y organizarán mediante acto normativo del Gobier-

LO
no Autónomo Descentralizado-GAD, y estarán in- La actualización de los instrumentos de ordena-
tegrados por: miento territorial deberá mantener completa co-
herencia con los instrumentos de planificación de
• La máxima autoridad del ejecutivo local, quien desarrollo en cada nivel territorial de gobierno.

DE
convocará al Consejo, lo presidirá y tendrá voto
dirimente; Los presupuestos de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados se sujetarán a los respectivos pla-
• Un representante del legislativo local; nes de desarrollo y ordenamiento territorial, en el

L
• La o el servidor público a cargo de la instancia de marco del Plan Nacional de Desarrollo, sin menos-
planificación del GAD y tres funcionarios del GAD de-
signado por la máxima autoridad del ejecutivo local; IA
cabo de sus competencias y autonomía.

La distribución de los recursos desde el Gobierno


NC
• Tres representantes delegados por las instancias central a los Gobiernos Autónomos Descentraliza-
de participación, de conformidad con lo estable- dos considerará el cumplimiento de las metas del
cido en la ley y sus actos normativos respectivos; y Plan Nacional de Desarrollo y las de los planes de
VI

• Un representante del nivel de gobierno parro- desarrollo y ordenamiento territorial. El artículo


quial rural en el caso de los municipios; municipal 280 contempla que: “El Plan Nacional de Desarro-
en el caso de las provincias; y provincial en el caso llo es el instrumento al que se sujetarán las políti-
O

de las regiones. cas, programas y proyectos públicos, la programa-


PR

ción y presupuesto del Estado; y la inversión y la


Las funciones de todos los consejos de planifica- asignación de los recursos públicos”.
ción están establecidas en el artículo 29 del Código
Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. La El proceso participativo para la formulación de los
NO

Propuesta Metodológica para la Conformación del planes provinciales de desarrollo y de ordenamien-


Consejo Provincial de Planificación de Loja, se ad- to territorial de Loja es una facultad exclusiva del
junta en Anexo 1. Gobierno Provincial de Loja, con esta finalidad y
para facilitar la organización del proceso se toman
ER

todas las disposiciones constitucionales y legales


obligatorias, así como las recomendaciones técni-
cas, operativas y financieras pertinentes para cum-
BI

plir con la formulación de los planes provinciales.


Las directrices de desarrollo que son el sustento de
los planes respectivos, determinan y orientan los
GO

contenidos y políticas del ordenamiento territorial


y de la gestión del territorio. De igual manera, las
capacidades y potencialidades del territorio, defi-
nen las posibilidades del desarrollo integral social,
Los Planes Provinciales son los instrumentos de pla- económico y ambiental que debe alcanzarse para
nificación que por una parte organizan el ejercicio el logro del Buen Vivir.
de las competencias de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados asignadas por la Constitución y La actualización de los instrumentos de ordena-
las leyes, así como de aquellas que se les trans- miento territorial deberá mantener completa co-
fieran como resultado del proceso de descentrali- herencia con los instrumentos de planificación del
zación; y, por otra parte, ordenan el territorio con desarrollo en cada nivel territorial de gobierno.

229
La formulación de los planes provinciales partirá PLADES, contiene el fundamento conceptual, el
del análisis estratégico de los sistemas que interac- alcance, las fases, las actividades y los resultados
túan en el territorio estos son: Sistema Ambiental; esperados que aconseja la técnica y la normativa
Sistema Económico Productivo; Sistema Socio- legal para lograr que los planes tengan una calidad
Cultural; Sistema Político Institucional; Sistema de y profundidad técnica esperada; la metodología uti-
Asentamientos Humanos; y Sistema de Movilidad, lizada sirve al equipo técnico de planificación del
Energía y Conectividad, es indispensable que los Gobierno Provincial de Loja para orientar y guiar
dos tipos de planes provinciales guarden absoluta los pasos y procedimientos que permitan la formu-
concordancia. lación de los Planes provinciales de Desarrollo y de
Ordenamiento Territorial de Loja que exige y mere-
En analogía a la definición de los planes que consta ce la provincia de Loja. El proceso de planificación
en el COOTAD, en el presente estudio temático, se en términos generales está constituido por 4 fases:

JA
expresa un concepto adaptado de los planes pro-
vinciales de Loja; señalando que el PDOT provin-

LO
cial se integra en un solo documento de fácil com-
prensión, pero diferenciando los elementos que
conforman tanto el plan de desarrollo como el plan
de ordenamiento territorial.

DE
Las cuatro fases operativas permiten desarrollar cada
uno de los contenidos básicos del plan de desarrollo
y ordenamiento territorial de la provincia de Loja.

L
FASE 1: Inicial o preparatoria para la formulación
del PDOT provincial.
El plan provincial de desarrollo de la provincia de
Loja es la directriz principal del Gobierno Provin-
IA
FASE 2: Formulación del diagnóstico provincial por
NC
cial de Loja respecto de las decisiones estratégicas sistemas.
de desarrollo en el territorio. Comprende una vi-
sión de largo plazo y será implementado a través FASE 3: Formulación del PDOT de la provincia de
del ejercicio de las competencias asignadas por la Loja con sus respectivos contenidos o elementos:
VI

Constitución de la República y las Leyes, así como, diagnóstico, propuesta y modelo de gestión.
de aquellas que se le transfieran como resultado
O

del proceso de descentralización. FASE 4: Aprobación y vigencia del PDOT por el


Consejo Provincial de Loja y el proceso de articu-
PR

lación con los niveles de gobierno de la provincia.


NO

Es el instrumento de la planificación del desarrollo


que tiene por objeto el ordenar, compatibilizar y ar-
monizar las decisiones estratégicas de desarrollo res- El alcance de estos planes provinciales compren-
ER

pecto de los asentamientos humanos, las actividades de dos categorías: La primera que se refiere a los
económico-productivas y el manejo de los recursos contenidos básicos de los planes; y la segunda a
naturales en función de las cualidades territoriales, los contenidos que se derivan de las competencias
BI

a través de la definición de lineamientos para la del Gobierno Provincial de Loja vinculados con los
materialización del modelo territorial de largo pla- planes. Los contenidos básicos del Plan Provincial
zo, establecido por el Gobierno Provincial de Loja.
GO

de Desarrollo de la provincia de Loja son:

El plan de desarrollo y el de ordenamiento te- • El diagnóstico por sistemas.


rritorial deberán articular las políticas de de- • La propuesta; y
sarrollo y las directrices de ordenamiento del • El modelo de gestión.
territorio, en el marco del Plan Nacional de De-
sarrollo y definir las responsabilidades de los ac-
tores públicos (entidades desconcentradas de
la Función Ejecutiva), privados y sociales en los
procesos de implementación de los mismos.
En la elaboración del diagnóstico se observa los
La ruta teórica - metodológica y la Guía de SEN- contenidos básicos que describen las inequidades

230
y desequilibrios socio territoriales, potencialidades En lo referente a los contenidos básicos del Plan
y oportunidades de su territorio, la situación defi- Provincial de Ordenamiento Territorial, el COO-
citaria, los proyectos existentes en el territorio, las TAD en su artículo 297 establece que: “El ordena-
relaciones del territorio con los circunvecinos, la miento del territorio regional, provincial, distrital,
posibilidad y los requerimientos del territorio arti- cantonal y parroquial, tiene por objeto comple-
culados al Plan Nacional de Desarrollo y, finalmen- mentar la planificación económica, social y am-
te la construcción del modelo territorial actual; los biental con dimensión territorial; racionalizar las
contenidos son: intervenciones sobre el territorio; y orientar su de-
sarrollo y aprovechamiento sostenible”.
• El diagnóstico formulado de los seis sistemas
• El diagnóstico estratégico El COOTAD, en el Art. 43: señala que los conteni-
• El modelo territorial actual dos de los planes de ordenamiento territorial persi-

JA
• Los escenarios: tendencial, probable y consen- guen los siguientes objetivos:
suado

LO
• Mapas, cuadros o figuras del análisis de los sis- • Las estrategias territoriales: políticas públicas
temas para articular los objetivos del desarrollo pro-
vincial, algunas van más allá del ámbito de las
competencias del gobierno provincial.

DE
• Los mecanismos de gestión: instancias de eje-
cución y seguimiento, normativa, acuerdos y
convenios para implementar el modelo territo-
Para la elaboración de la propuesta se toma en
rial.
cuenta la visión de mediano y largo plazo, los ob-

L
• Las líneas de acción: programas y proyectos
jetivos, políticas, estrategias, resultados y metas de-
seadas, y el modelo territorial deseado que debe
implementarse para viabilizar el logro de sus ob-
jetivos.
IA del sistema de movilidad, energía y conectivi-
dad y sus componentes.
NC
Los contenidos de la propuesta son:
• Visión de largo plazo.
VI

• Objetivos de desarrollo Para garantizar esta lógica de actuación hacia el


• Políticas públicas desarrollo tanto la planificación como la gestión
O

• Resultados u objetivos específicos del territorio tienen al menos tres referentes obliga-
• Estrategias a largo plazo torios, los cuales señalamos a continuación:
PR

• Las metas
• El rol territorial de la provincia • El Plan Nacional de Desarrollo, a cuyos obje-
• El modelo territorial deseado. tivos e indicadores deben aportar y contribuir
NO

los de los Planes de Desarrollo del Gobierno


Provincial de Loja;
• La Agenda de Planificación de la Zona 7 de
SENPLADES-Loja.
ER

• Los instrumentos de planificación de la provin-


Para la elaboración del modelo de gestión deberá
cia.
precisar, por lo menos, los datos específicos de los
programas y proyectos, cronogramas estimados y
BI

El Gobierno Provincial de Loja considera indispen-


presupuestos, instancias, responsables de la ejecu-
sable que antes, durante y después de la formula-
ción, sistema de monitoreo, evaluación y retroali-
ción de los planes provinciales, se logre un ade-
GO

mentación que faciliten la rendición de cuentas y


cuado nivel de apropiación o empoderamiento y
el control social. El contenido del modelo de ges-
participación por parte de la ciudadanía.
tión provincial se lo detalla a continuación:
Con ese propósito ha formulado una estrategia de
• Instancias responsables de la ejecución del
promoción de los planes provinciales que contem-
PDOT.
pla las actividades, responsabilidades y recursos
• Líneas de Acción: Programas y proyectos con
que deben destinarse para la puesta en marcha del
presupuestos y cronogramas.
proceso de planificación provincial.
• Sistema de monitoreo, evaluación y control del
PDOT.
Así mismo el Gobierno Provincial de Loja se pro-
• Estrategia de promoción y difusión para apro-
pone implementar un sistema de monitoreo, eva-
piación y control del PDPT provincial.

231
luación y retroalimentación del PDOT, con la fi- nacionales que nos permiten consolidar el cambio
nalidad de ejercer el control continuo del proceso que todos y todas anhelamos para el buen vivir”.
de ejecución del mismo y posibilitar su retroali-
mentación, tomando en cuenta que en base a la El plan plantea “Construir un Ecuador equitativo,
información generada y analizada, facilite la toma seguro, sostenible, con acceso universal y eficiente
de decisiones adecuadas y oportunas para el logro a servicios de calidad sólo será posible si propi-
de los objetivos y metas de desarrollo provincial. ciamos territorios incluyentes. Para ello debemos
reconocer las particularidades e interrelaciones
El sistema debe permitir la verificación del cumpli- entre zonas urbanas y rurales; hacer uso de las in-
miento y el nivel de avance de los planes provin- fraestructuras para la movilidad, la conectividad y
ciales de desarrollo y ordenamiento territorial de la la energía; garantizar la sostenibilidad de nuestro
provincia de Loja. patrimonio mediante el uso racional y responsa-

JA
ble de los recursos naturales; valorar la diversidad
cultural; propiciar una proyección internacional

LO
estratégica y soberana del país; así como también
impulsar una gestión pública desconcentrada y
descentralizada. Este plan es de los y las ciuda-
danas, comunidades, pueblos y nacionalidades”.

DE
A continuación se hace una síntesis de los conteni-
dos principales del plan, en base a la presentación
En esta parte del diagnóstico político institucional suscrita por el Eco. René Ramírez Gallegos, Secre-

L
se plantea la identificación de las directrices, orien- tario Nacional de Planificación y Desarrollo, quién
taciones o disposiciones de planificación a nivel
nacional o regional e institucional que de alguna
manera afectan al ámbito provincial, por lo tanto,
IA
manifiesta textualmente:

“Al igual que aquel Plan que rigió el anterior perío-


NC
existe la obligación de plantear los instrumentos de do de gobierno, el Plan 2009-2013 recoge y busca
planificación tanto nacionales como regionales y concretar las revoluciones delineadas en el proyec-
del Gobierno Provincial de Loja que inciden en el to de cambio de la Revolución Ciudadana. Dichas
VI

desarrollo provincial. apuestas de cambio también constituyeron orienta-


ciones para el proceso constituyente del 2008, que
En cuanto a las directrices de planificación a nivel finalmente se plasmaron en el nuevo pacto social
O

nacional o regional, entre las principales tenemos: reflejado en la Constitución de la República del
PR

Ecuador, a las cuales haremos mención:

Revolución constitucional y democrática: Para


sentar las bases de una comunidad política inclu-
NO

yente y reflexiva, que apuesta a la capacidad del


país para definir otro rumbo como sociedad jus-
La Constitución de la República del Ecuador en el ta, diversa, plurinacional, intercultural y soberana.
Art. 280 establece que “el Plan Nacional de De-
ER

sarrollo es el instrumento al que se sujetarán las Revolución ética: Para garantizar la transparencia,
políticas, programas y proyectos públicos; la pro- la rendición de cuentas y el control social, como
gramación y ejecución del presupuesto del Esta- pilares para la construcción de relaciones sociales
BI

do; y la inversión y la asignación de los recursos que posibiliten el reconocimiento mutuo entre las
públicos; y coordinar las competencias exclusivas personas y la confianza colectiva, elementos im-
entre el Estado central y los gobiernos autónomos prescindibles para impulsar este proceso de cam-
GO

descentralizados. Su observancia será de carácter bio en el largo plazo.


obligatorio para el sector público e indicativo para
los demás sectores” Revolución económica, productiva y agraria: Para
superar el modelo de exclusión heredado y orientar
La Secretaría Nacional de Planificación y Desarro- los recursos del Estado a la educación, salud, viali-
llo-SENPLADES- define que “El Plan Plurinacional dad, vivienda, investigación científica y tecnológi-
e Intercultural para el Buen Vivir es el instrumento ca, trabajo y reactivación productiva, en armonía y
del gobierno nacional para articular las políticas complementariedad entre zonas rurales y urbanas.
públicas con la gestión y la inversión pública. El
Plan se sustenta en las revoluciones impulsadas Revolución social: Para que, a través de una po-
por el gobierno nacional y cuenta con 12 objetivos lítica social articulada a una política económica

232
incluyente y movilizadora, el Estado garantice los XII. Desarrollo y ordenamiento territorial, descon-
derechos fundamentales. Esta política integral, co- centración y descentralización
herente e integradora es la que ofrece las oportuni- XIII. Poder ciudadano y protagonismo social”.
dades para la inserción socioeconómica y, a la vez,
para fortalecer las capacidades de las personas,
comunidades, pueblos, nacionalidades y grupos de
atención prioritaria a fin de que ejerzan libremente Con estos fundamentos, el plan aterriza en lo con-
sus derechos. creto y propone una lógica de planificación a partir
de los siguientes 12 grandes objetivos nacionales
Revolución por la dignidad: Soberanía e integra- para el Buen Vivir:
ción latinoamericana, para mantener una posición
clara, digna y soberana en las relaciones interna-

JA
Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, cohesión e inte-
cionales y frente a los organismos multilaterales. gración social y territorial, en la diversidad.

LO
“La ruptura conceptual con el concepto de desarro- Objetivo 2. Mejorar las capacidades y potenciali-
llo y el modo de Estado se plasma en una estrategia dades de la ciudadanía.
de mediano plazo que busca construir una “bio-
polis eco-turística”, cuyo desafío es concretar un Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población.

DE
nuevo modo de generación de riqueza y re-distri-
bución post-petrolera para el Buen Vivir, la misma Objetivo 4. Garantizar los derechos de la naturaleza
que define, para la primera fase de su aplicación y promover un medio ambiente sano y sustentable
durante el período 2009- 2013, doce estrategias de

L
cambio: Objetivo 5. Garantizar la soberanía y la paz, e im-
I. Democratización de los medios de producción,
re-distribución de la riqueza y diversificación de
IA
pulsar la inserción estratégica en el mundo y la in-
tegración latinoamericana.
NC
las formas de propiedad y de organización Objetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y
digno en su diversidad de formas
II. Transformación del patrón de especialización de
VI

la economía a través de la sustitución selectiva de Objetivo 7. Construir y fortalecer espacios públi-


importaciones para el Buen Vivir cos interculturales y de encuentro común.
O

III. Aumento de la productividad real y diversifica- Objetivo 8. Afirmar y fortalecer la identidad nacio-
ción de las exportaciones, exportadores y destinos
PR

nal, las identidades diversas, la plurinacionalidad y


mundiales la interculturalidad.
IV. Inserción estratégica y soberana en el mundo e Objetivo 9. Garantizar la vigencia de los derechos
NO

integración latinoamericana y la justicia.


V. Transformación de la educación superior y trans- Objetivo 10. Garantizar el acceso a la participa-
ferencia de conocimiento en ciencia, tecnología e
ER

ción pública y política.


innovación
Objetivo 11. Establecer un sistema económico so-
VI. Conectividad y telecomunicaciones para cons- cial, solidario y sostenible.
BI

truir la sociedad de la información


Objetivo 12. Construir un Estado democrático para
VII. Cambio de la matriz energética
GO

el Buen Vivir”.
VIII. Inversión para el Buen Vivir, en el marco de En su primera parte el PNDBV presenta las orien-
una macroeconomía sostenible taciones y principios para un cambio radical orien-
tados hacia el Buen Vivir, luego incorpora un diag-
IX. Inclusión, protección social solidaria y garantía nóstico crítico sobre los procesos económicos,
de derechos en el marco del Estado sociales y políticos que han caracterizado al país
en las últimas décadas, así como una lectura crítica
X. Constitucional de Derechos y Justicia de los primeros 31 meses de gobierno.

XI. Sostenibilidad, conservación, conocimiento del En su segunda parte, el Plan desarrolla los conte-
patrimonio natural y fomento al turismo Comunitario nidos de los 12 Objetivos Nacionales para el Buen

233
Vivir, actualizados en función de los contenidos co, la propuesta, el plan de gestión, bibliografía,
constitucionales, los resultados de la evaluación mapas, cuadros y gráficos.
del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2009, las
agendas y políticas sectoriales y territoriales, las Se ha seleccionado, en esta breve descripción, las
acciones e inversiones públicas y los aportes ciu- partes pertinentes que permitan conocer la concep-
dadanos. ción y el alcance de la Agenda Zonal 7.

En su tercera parte y como parte de las innovacio- En los antecedentes de la Agenda Zona 7, se ex-
nes del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009- presa que: “En la búsqueda de articular y descon-
2013 se incluye la Estrategia Nacional Territorial, la centrar la acción pública estatal, como una forma
misma que identifica y territorializa las principales efectiva y eficiente de acortar distancias entre go-
intervenciones y proyectos estratégicos naciona- bernados-gobernantes, y mejorar la compleja arti-

JA
les. Se incluyen como anexos complementarios a culación entre los diferentes niveles administrati-
la estrategia territorial una primera versión de las vos de gobierno, el Ejecutivo inició los procesos de

LO
agendas zonales. desconcentración y descentralización, que se ha-
rán efectivos a través de los gobiernos autónomos
En su parte final, el Plan incluye el desarrollo de descentralizados (GAD) y las entidades del Ejecuti-
criterios para la asignación de recursos a través de vo en el territorio”.

DE
la formulación del Plan Plurianual de Inversiones.
Cabe resaltar que la planificación y priorización Para el efecto, se emitió el Decreto Ejecutivo No.
de la inversión pública estuvo acompañada de un 878, publicado en el Registro Oficial No. 268 del
proceso de análisis, validación y jerarquización de 8 de febrero de 2008, que establece siete regiones

L
programas y proyectos articulados a las estrategias administrativas y que se modifican mediante De-
de mediano plazo y a las políticas definidas en
cada objetivo. IA
creto Ejecutivo No. 357, publicado en el Registro
Oficial No. 205 del 2 de junio de 2010, para deno-
minarse zonas de planificación, de acuerdo con el
NC
siguiente artículo:

Artículo 6.- Se establecen nueve zonas administra-


VI

tivas de planificación en las siguientes provincias


Otra de las directrices o instrumentos de planifica- y cantones:
ción regional que debe identificarse en el ámbito
O

provincial es la Agenda Zonal Para el Buen Vivir, Zona 1: Provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabu-
Propuestas de desarrollo y Lineamientos para el
PR

ra y Sucumbíos
Ordenamiento Territorial. Zona de Planificación 7.
Provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Zona 2: Provincias de Pichincha (excepto el cantón
Quito), Napo y Orellana
NO

Figura 3.1.4 - 2: Zona 7 Sur

ZONA 6 Zona 3: Provincias de Pastaza, Cotopaxi, Tungu-


rahua y Chimborazo
ER

Zona 4: Provincias de Manabí y Santo Domingo de


EL ORO los Tsáchilas
BI

ZAMORA Zona 5: Provincias de Guayas (excepto los can-


CHINCHIPE tones de Guayaquil, Durán y Samborondón), Los
LOJA Ríos, Península de Santa Elena, Bolívar y Galápagos
GO

Zona 6: Provincias de Azuay, Cañar y Morona San-


tiago
PERÚ
Zona 7: Provincias de El Oro, Loja y Zamora Chin-
PERÚ chipe
ZONA 7
Zona 8: Cantones Guayaquil, Durán y Samboron-
Elaboración: GPL -2011
dón
La Agenda Zonal 7 presenta un índice de conteni-
dos relacionados a los antecedentes, el diagnósti- Zona 9: Distrito Metropolitano de Quito”.

234
La Zona de Planificación 7 está integrada por las de 1.144.471 habitantes, que corresponde a 8,29%
provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, del total de la población nacional. La población in-
está conformada por 39 cantones y 191 parroquias dígena representa el 3.28% del total nacional, con
rurales distribuidas en un área de 27.440,98 km2, un importante presencia de etnia Saraguro en Loja
que corresponde a 11% del territorio ecuatoriano. y Shuara en Zamora Chinchipe.
El índice de NBI en la Zona de Planificación 7 es
de 63,28%, que supera al valor nacional (61,3%). Cuenta con un significativo patrimonio natural
Esta problemática es más severa en las zonas ru- activo a proteger, posee una diversidad de pisos
rales, principalmente de la provincia de Zamora climáticos y ecosistemas que van desde los bos-
Chinchipe. ques inundables de tierras bajas, hasta los bosques
siempre verdes montanos en los altos de los Andes.
La Zona de Planificación 7, limita al Oeste con el El 19,48% de los suelos de la Zona está protegido

JA
Perú y el océano Pacífico, al Sur y Este con el Perú, bajo diferentes formas legales: cinco áreas perte-
y al Norte con las zonas 5 y 6. Tiene una población necientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

LO
Mapa 3.1.4. - 1: División Político Administrativa. Zona de Planificación 7.SENPLADES

DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI

Elaboración: GPL -2011.

El sistema de asentamientos humanos está estruc- de instrucción: 66,9% de la población de 12 años


GO

turado alrededor de tres núcleos: las ciudades de y más tiene aprobado el nivel de instrucción pri-
Machala, Loja y Zamora. Machala junto con las ca- maria; 18,03% de la población de 18 años y más
beceras cantonales de Huaquillas, Santa Rosa y el cuenta con un nivel de enseñanza secundario; y,
Guabo conforman el mayor núcleo concentrador 15,07% de la población de 24 años y más ha cur-
de población; en el 2001 ya existían 436.740 habi- sado uno o más años de estudios de nivel superior.
tantes, aproximadamente. Y finalmente, Zamora, es parte de los nodos de vin-
culación regional previstos.
En Loja, Catamayo se une para formar la segunda
mayor concentración poblacional. En el año 2001 En el tema de patrimonio cultural de la Zona de Pla-
existían alrededor de 202.077 habitantes. La po- nificación 7, se identifican ocho centros y bienes in-
blación se caracteriza por presentar un alto nivel muebles patrimoniales: en la provincia de Loja, los

235
cantones Saraguro, Catacocha y Loja tienen bienes Es importante identificar, en este diagnóstico políti-
tangibles e intangibles que constituyen el patrimo- co institucional, los aspectos más relevantes del Plan
nio cultural de la Provincia: Catacocha y El Cisne de Ordenamiento y Manejo de la cuenca Catama-
(en trámite) han sido consideradas ciudades patri- yo-Chira, convertido en un valioso instrumento de
moniales. En El Oro, los cantones Zaruma, Santa planificación binacional entre Ecuador y Perú y que
Rosa, Puerto Bolívar, Portovelo y Arenillas, de igual tiene incidencia en la provincia de Loja y su rela-
manera, mantienen algunos bienes de patrimonio ción binacional. Se realiza una síntesis de los prin-
cultural. Zaruma forma parte de las ciudades pa- cipales componentes para compresión del POMD.
trimoniales. En la provincia de Zamora Chinchipe
se destacan la ciudad de Palanda y la etnia Shuar. El Objetivo general es: Contribuir a la mejora de la
gestión de la Cuenca, en forma eficaz y eficiente,
“Los ejes viales más importantes son las vías Ma- a través de un manejo integral y binacional con-

JA
chala-Guayaquil, Machala-Cuenca, Loja-Cuenca, sensuado de los recursos naturales renovables para
Machala-Loja, Loja-Macará, Zamora-Loja y Za- la mejora de la calidad de vida de la población y

LO
mora-Macas. Presentan afectaciones constantes, la consolidación de la paz entre Ecuador y Perú.
principalmente a causa de la desestabilización
de taludes y procesos de remoción en masa, más El acuerdo de paz firmado el 26 de Octubre de
frecuentes en las vías Machala-Loja, Loja-Cuenca, 1998, dio paso a un acercamiento entre Ecuador y

DE
Loja-Macará, Loja-Zumba y Zamora-Loja. Perú, lo que ha permitido la articulación de accio-
nes en aprovechamiento de las potencialidades y
Respecto de la infraestructura, Puerto Bolívar se des- oportunidades comunes. Uno de los principales es-
taca como el principal puerto de aguas profundas en pacios geo sociales de integración binacional son

L
el cantón Machala. Existen dos aeropuertos en fun- las cuencas hidrográficas y entre ellas, la cuenca
cionamiento, ubicados en las ciudades de Catamayo
y Santa Rosa. Este último, con enfoque internacio-
nal; y Catamayo, para vuelos a Guayaquil y Quito.
IA
Catamayo – Chira, para cuya gestión se formuló,
aprobó y ejecutó el Proyecto Binacional Catamayo
– Chira, con aporte de la Agencia Española de Coo-
NC
peración Internacional AECI, en el marco del Plan
Varios proyectos hidroeléctricos se encuentran en Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza
funcionamiento parcial o total; entre ellos destacan: Ecuador – Perú.
VI

Chorrillos y Sabanilla (San Ramón) en la provincia


de Zamora Chinchipe. En estudios se encuentran: Por sus competencias legales, capacidad potencial
Río Luis, proyecto Minas-San Francisco y La Unión, y poder de influencia se destacan los actores y alia-
O

en las provincias de El Oro y Azuay; el proyecto eó- dos estratégicos más relevantes en cada país para
PR

lico Villonaco, en la provincia de Loja; y los proyec- el manejo y gestión de la Cuenca en los niveles po-
tos Delsitanisagua y Fátima, en Zamora Chinchipe. líticos y técnicos, entre los cuales está el Gobierno
Provincial de Loja.
También operan algunos sistemas de riego, buena
NO

parte localizados en la provincia de Loja y luego En la Cuenca binacional también coexisten organi-
en El Oro. El sistema productivo en la Zona de Pla- zaciones sociales sectoriales cuya presencia y par-
nificación 7, en cuanto a agroproducción, se con- ticipación pública ha sido significativa al momento
centra en camarón, banano y cacao, especialmen- de construir la propuesta de desarrollo, entre ellos
ER

te, en la provincia de El Oro; café, maíz y caña están: los Grupos Impulsores de Desarrollo Local,
de azúcar, en Loja y parte de Zamora Chinchipe. las organizaciones de mujeres (Ej.: Plataforma Bi-
De estos productos se exportan, con poco o nin- nacional de Mujeres), las organizaciones produc-
BI

gún valor agregado, camarón, banano y café. Exis- tivas (Ej.: Cámaras, Asociaciones, gremios...), las
te una producción secundaria de ganado, pollo, Juntas de usuarios de riego, las Comisiones de re-
arroz, yuca y plátano, para el consumo de la zona. gantes, las Juntas de agua potable, las Comunida-
GO

des campesinas, las Redes educativas, etc.


“En la zona existen algunos corredores turísticos sin En el marco de este contexto institucional y so-
explotar. El más importante es el corredor de avituris- cial se ha construido el Plan de Ordenamien-
mo, cascadas y orquídeas, que inicia en las costas (El to, Manejo y Desarrollo (POMD), cuya sos-
Oro), pasa por la Cordillera de Los Andes (Loja) y lle- tenibilidad se puede afianzar a partir de una
ga a la Amazonía (Zamora Chinchipe), en 250 km”. institucionalidad activa y capaz de asumir deci-
siones y conducir el desarrollo de la Cuenca, to-
mando como base este instrumento de gestión que
le aporta las principales herramientas de trabajo.

236
través del Plan de transferencia específico denomi-
nado “ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO”, la
cual se intensifica con la finalidad de permitir una
adopción apropiada.
Dentro del marco formal de las relaciones bilate-
rales entre los dos países, como fuera de él, es im-
El proceso de transferencia orientado hacia la
portante que se hayan desarrollado experiencias e
adopción como objetivo último, concibe que el
iniciativas conjuntas en el plano binacional, en las
“saber- hacer” se incorpore a las capacidades de
cuales ya se están coordinando acciones respetan-
las personas naturales y jurídicas receptoras, lo
do las competencias institucionales y, que aportan
cual implica, entre otros temas, la modificación de
lecciones aprendidas para la puesta en marcha de
actitudes y de prácticas organizativas e institucio-
la Secretaría Técnica Binacional de la Cuenca. En-
nales. Por ello, este proceso, involucra dos momen-

JA
tre ellas se pueden citar:
tos fundamentales, que son:
• Plan Binacional de Desarrollo de la Región

LO
• Apropiamiento: Dirigido a la consolidación
Fronteriza Perú – Ecuador.
del conocimiento, la apropiación del POMD y
• Comités Técnicos Binacionales (CTB).
de otras herramientas para una adecuada Ges-
• Convenios de cooperación interinstitucional
tión Integral de la Cuenca, que facilite la coor-

DE
binacional dentro de cada uno de los países y
dinación entre los sectores sociales, políticos,
que tienen relación con la gestión de la Cuen-
económicos relevantes y de competencia, de
ca.
carácter local, nacional y binacional.
• Sintonía binacional entre políticas de Estado

L
en los dos países que guardan relación con las
• Institucionalización: Espacio de acompaña-
propuestas del POMD.
• Asociación de Universidades del Sur del Ecua-
dor y Norte del Perú (AUSENP).
IA miento estratégico y técnico a las entidades re-
ceptoras que propicia diálogo y fortalecimien-
to mutuos, a objeto de generar la adopción de
NC
responsabilidades en función de las competen-
En el ámbito del Proyecto Binacional Catamayo –
cias de cada actor institucional.
Chira.
VI

En la presentación del PODM se señala textual-


• Centro Binacional de Formación Técnica, con
mente:
sus dos sedes (Zapotepamba, Ecuador y Malla-
O

res, Perú). “La firma de Paz entre el Ecuador y Perú en octu-


• Plataforma Binacional de Mujeres (PBM). bre de 1998, inició una nueva etapa en las relacio-
PR

• Asociación Binacional de Grupos Impulsores nes bilaterales de ambos países, abriendo nuevas
de Desarrollo Local (ABINGIDEL). oportunidades de desarrollo para las poblaciones
asentadas a lo largo de la frontera. El Acuerdo Am-
En lo referente al proceso de transferencia del
NO

plio Ecuatoriano – Peruano de Integración Fronte-


POMD al Gobierno Provincial de Loja; en esta fase riza, Desarrollo y Vecindad, que instituye el Plan
(2009-2011) el proyecto Catamayo-Chira, conside- Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza,
rando las competencias y los artículos 241 y 263 permite impulsar la integración y cooperación.
ER

de la Constitución de la República del Ecuador,


prioriza al Gobierno Provincial de Loja, como uno En ese contexto, una herramienta que establece los
de los actores principales de la transferencia; pro- lineamientos para la gestión integrada y compartida
ceso que tiene por objeto lograr que los actores ins-
BI

de la cuenca Catamayo – Chira, es el Plan de Orde-


titucionales y sociales con competencias conozcan namiento, Manejo y Desarrollo –POMD – que a me-
y adopten la Gestión Integral de la Cuenca Trans- diano y largo plazo permitirá resolver los problemas
GO

fronteriza Catamayo – Chira, teniendo como marco que afectan a las poblaciones que habitan en ella.
orientador al Plan de Ordenamiento, Manejo y De-
sarrollo (POMD) y a las acciones iniciadas en torno Esta importante herramienta de gestión, ha sido
al mismo por el Proyecto. formulada en forma participativa, por tanto recoge
las necesidades y aspiraciones de Organizaciones
Además de lo destacado, el GPL como contraparte de mujeres, productores/as, rondas campesinas,
operativa y bajo la modalidad de cogestión viene Gobiernos locales, provinciales y regionales, las
participando en la implementación de varias ac- que han comprendido que la Gestión de la Cuen-
ciones comunes entre las partes. En éste sentido la ca debe estar inspirada en la participación de los/
estrategia de transferencia se ha iniciado a partir las pobladores/as, los planificadores y responsables
del segundo semestre del 2010 y, para el 2011 a de las decisiones en todos los niveles del estado.

237
Este documento permite conocer la situación so- La falta de sistemas de tratamiento de vertidos lí-
cial, económica y ambiental de la cuenca, a tra- quidos domésticos, mineros, industriales y agríco-
vés de los diferentes diagnósticos realizados, las afectan a los recursos naturales, principalmente
como estudios socioeconómicos, caracterización a la calidad del agua, la información sobre sus con-
territorial e hídrica, valoración económica de los taminantes todavía sigue siendo insuficiente.
recursos naturales, zonificación ecológica y eco-
nómica, sistema de información geográfica ho- Los problemas ambientales que se presentan en
mogenizada, así como estudios sobre productos la Cuenca se deben principalmente a las malas
promisorios y cadenas productivas binacionales. prácticas culturales, falta de capacitación y sensi-
bilización en el manejo y tratamiento de los dese-

JA
El reconocimiento de esta herramienta como un chos sólidos y vertidos, asociado a bajas eficien-
instrumento para la gestión integrada y compartida cias de riego (20 a 36%), deficiente drenaje, uso
de la Cuenca, por parte de los Gobiernos Provincial de caudales erosivos que generan degradación de

LO
de Loja y Regional de Piura, y demás instituciones las zonas bajo riego, entre otros. Por otro lado, las
con competencias de los dos países, es una aspira- bajas tarifas por el servicio de agua, no cubren
ción de todos/as los/las actores que han participa- los costos de operación y mantenimiento de las
do en su formulación, que permitirá consolidar el

DE
infraestructuras de agua potable y de riego. Ade-
proceso de paz entre el Perú y Ecuador y propiciará más no se reconoce el servicio ambiental hídrico
el desarrollo sostenible de este espacio territorial. de las zonas aportantes donde vive una importan-
te población que no tiene ningún beneficio por el
“La cuenca Catamayo – Chira, comprende 14 de los

L
cuidado y protección de las mismas; esto permite
16 cantones de la provincia de Loja en Ecuador y que se configure aún más un panorama deficiente
7 de las 8 provincias del departamento de Piura en
Perú. Ocupa una superficie de 17.199,18 Km2, de
los cuales 7.212,37 km2 se encuentran en territorio
IA
en la gestión de los recursos naturales renovables.
NC
La problemática socioeconómica, especialmente
ecuatoriano y 9.986,81 km2 en espacio peruano. la ligada a los pequeños sectores productivos, se
caracteriza por una baja productividad, atomiza-
La Cuenca cuenta con una alta diversidad ambien-
ción de la propiedad, y limitada vinculación con
VI

tal, donde se han identificado 17 ecosistemas, des-


los mercados, a lo que se suma una débil organiza-
de el desierto tropical en la costa peruana, hasta el
ción con baja participación de las mujeres. Igual-
bosque pluvial montano en la provincia de Loja, de-
O

mente, la escasa capacitación, asistencia técnica


bido a su rango altitudinal que va desde el nivel del
y control de calidad, ligados a la falta de crédi-
PR

mar en la desembocadura del Río Chira en el Océa-


tos y comercialización que apoyen su desarrollo.
no Pacífico, hasta su cota más alta de 3.784 m.s.n.m.

Según los diagnósticos socioeconómicos, la cuen- En el contexto institucional, la problemática se


expresa en la debilidad de las estructuras organi-
NO

ca Catamayo – Chira condensa, algunos problemas


comunes de la región, como son la pobreza, in- zativas sociales y de base, una baja articulación
satisfacción de necesidades básicas y uso inade- entre éstas, así como descoordinación institucio-
cuado de los recursos naturales, que incide, entre nal y superposición de funciones, que origina una
ER

otras; en una alta tasa de migración hacia el ex- duplicación de esfuerzos técnicos y económicos.
terior y las principales ciudades de Perú y Ecua-
dor. La tasa promedio de decrecimiento anual de la Por otro lado, la Cuenca Catamayo – Chira, por
su ubicación tiene condiciones para constituir-
BI

población en la subcuenca Catamayo es de -0.26;


en Macará -0.79 y en Alamor -0.32 por ciento1. se en un ámbito representativo de ecosistemas
y zonas de vida, ya que cuenta con 18 regiones
GO

La subcuenca con los mayores niveles de pobreza bioclimáticas, que favorecen la diversidad de flo-
se encuentra en Chipillico con un 31.4%, mientras ra y fauna con los beneficios que de ello se de-
que las otras subcuencas están en alrededor de 23%. riva. Existe un potencial para mejorar el uso de
los suelos, debido a que cerca del 30% de estos
La insuficiencia y poca eficacia de los sistemas de se encuentran en condiciones de subutilización,
agua potable y entubada, inciden negativamente muy por debajo de su capacidad de uso potencial.
en la calidad de vida de la población fundamental-
mente rural. En la parte ecuatoriana de la Cuenca, Es una Cuenca rica en recursos hídricos entre 3.000
un 80.5% de la población no cuenta con agua po- y 6.000 millones de m3 al año que permiten irrigar
table, mientras que en la parte peruana un 49.5%2. alrededor de 125.000 ha; así mismo existe infraes-

238
tructura hidráulica que facilita el uso múltiple del re- MOP-BID y el H. Consejo Provincial de Loja, con
curso hídrico. Además cuenta con un potencial con- el objeto de establecer la cooperación para ejecu-
siderable de aguas subterráneas, aún no explotadas. tar el Plan Vial Participativo de la provincia de Loja.

Tiene posibilidad agro exportadora vinculada a pro- Para hacer operativos los convenios suscritos, el se-
ductos tradicionales, como el algodón pima, man- ñor Prefecto conforma el Comité Técnico Provincial
go y maní; y no tradicionales, como el banano y para realizar el Plan Vial Provincial y solicita a los
panela orgánica, con posibilidad de vinculaciones señores Alcaldes que de igual manera conformen los
a mercados especiales y mercados de precio justo”. comités técnicos cantónales de planificación vial.

JA
LO
En cuanto a la estructura organizacional del Go-

DE
Al señalar las directrices, orientaciones o dis-
posiciones de planificación en la provincia de bierno Provincial de Loja podemos establecer que
Loja, es preciso mencionar la formulación del en la identificación de los cuerpos normativos que
Plan Vial Participativo Provincial de Loja, como permiten realizar la gestión en el territorio provin-
cial, con este propósito es necesario precisar que

L
un proceso de planificación sectorial del ám-
bito de la vialidad en el marco de la compe- el Gobierno Autónomo Descentralizado Provin-
tencia del Gobierno Provincial de Loja que le
corresponde cumplir en la provincia de Loja.
IA
cial es responsable de impulsar el desarrollo en la
provincia de Loja, y para esto se debe conocer la
estructura administrativa y funcional del Gobierno
NC
Provincial de Loja, como responsable de la gestión
A continuación se hacen referencia a los antece- del territorio y señalar la estructura organizacio-
dentes, al proceso de planificación vial y al objetivo nal que le permite cumplir con las competencias
VI

central del plan vial citado; señalando que el trata- exclusivas establecidas en la Constitución y la Ley,
miento del sector vial y de transporte corresponde así como para el cumplimiento de los objetivos y
O

al sistema de movilidad, energía y conectividad. metas propuestos.


PR

“En el año 2002 la Unidad de Caminos Veci- El Código Orgánico de Organización Territorial, Au-
nales (UCV) del Ministerio de Obras Públicas tonomía y Descentralización, en el artículo 50, de
(MOP) puso en marcha el Programa de Infraes- las atribuciones del Prefecto o Prefecta Provincial,
tructura Rural y Transporte (PIRT), con el apoyo como primera autoridad del ejecutivo del gobierno
NO

del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), autónomo descentralizado provincial, en el literal


que contemplaba la intervención de 6 provin- h), al Prefecto le corresponde resolver administra-
cias: cinco de la sierra y una de la costa; dentro tivamente todos los asuntos correspondientes a su
de éstas no se consideraba a la provincia de Loja.
ER

cargo como la expedición de la estructura orgáni-


co-funcional del respectivo gobierno provincial.
En el año 2003 el Prefecto de Loja solicita al
Director Ejecutivo del MOP-UCV, se conside- En el caso del Gobierno Provincial de Loja, el Ing.
BI

re a esa provincia dentro del programa de cami- Rubén Bustamante Monteros, en su calidad de
nos vecinales que se lleva a cabo, con la finali- Prefecto Provincial, mediante Resolución de Pre-
GO

dad de elaborar el plan vial provincial (PVP). fectura N° RP-RBM.010-2010, en ejercicio de sus
atribuciones constitucionales y legales, resuelve
Es así que el 7 de agosto de 2003 se suscribió el con- expedir la Estructura Administrativa Funcional del
venio marco para establecer los términos y condi- Gobierno Provincial de Loja.
ciones para la ejecución de las actividades tendien-
tes a conseguir que, los Gobiernos Seccionales de
la Provincia de Loja, asuman la responsabilidad de
gestionar la vialidad provincial. En esta misma fecha
se firma el Convenio de Cooperación entre la UCV-

239
Figura 3.1.4 – 3 .Organigrama Estructural del Gobierno Provincial de Loja

JA
LO
DE
L
IA
NC
VI

Elaboración: GPL -2011


O

A continuación vamos a establecer la estructura Nivel asesor y de control


administrativa funcional del Gobierno Provincial o Dirección de Procuraduría Síndica
PR

de Loja: o Unidad de Auditoría Interna


o Coordinación General y de Empresas Públicas
Nivel legislativo: o Coordinación de Gobernabilidad, Planificación y
• Consejo Provincial de Loja Desarrollo Territorial.
NO

• Comisiones del Consejo Provincial


Nivel de apoyo
Comisiones permanentes del Gobierno Provincial o Dirección Financiera
ER

de Loja o Dirección Administrativa


1. Comisión de mesa o Unidad Administrativa de Recursos Humanos
2. Comisión de legislación o Coordinación de Infraestructura Tecnológica
BI

3. Comisión de planificación y presupuesto o Coordinación de Comunicacional Social


4. Comisión de excusas y calificaciones o Secretaría General
5. Comisión de fiscalización o Coordinación de Cooperación Internacional
GO

6. Comisión de obras públicas


7. Comisión de desarrollo productivo y fomento Nivel operativo y desconcentrado.
agropecuario o Dirección de Infraestructura
8. Comisión de gestión ambiental, riego y manejo o Dirección de Gestión Ambiental
de cuencas y micro cuencas. o Coordinación de Turismo y Patrimonio (*)
o Coordinación Social y Cultural (*)
Nivel ejecutivo: o Coordinación de Desarrollo Comunitario
o Prefecto Provincial de Loja o Coordinación de Estudios y Proyectos
o Asesoría de Prefectura o Unidad de Administración del Sistema Vial Loja-
o Viceprefecto Provincial de Loja Catamayo- Aeropuerto (Peaje)
o Coordinación de Viceprefectura o Patronato de Amparo Social Provincial

240
o Empresas Públicas Provinciales la visión, la misión, principios y enfoques. Los en-
(*)Coordinaciones suprimidas con Reforma N° RP- foques complejizan la visión y gestión pero aportan
RBM-005-2011 a su integralidad, no es lo mismo analizar la reali-
dad sin considerar el enfoque de interculturalidad
En lo referente a las Directrices de Planificación que haciéndolo.
del Gobierno Provincial de Loja, vamos a hacer re-
ferencia a las más representativas, formuladas por Figura 3.1.4 - 4.Articulación de la Planificación Estratégica
del Gobierno Provincial de Loja
el Gobierno Provincial de Loja, desde agosto del
año 2009 hasta junio del 2011.

JA
LO
El Gobierno Provincial de Loja, en el mes de enero
del 2011 formula el Plan Estratégico Institucional,

DE
con la finalidad de orientar y guiar la gestión del
territorio y en cumplimiento de los mandatos cons-
titucionales y legales.
Plan de Desarrollo

L
A continuación una breve descripción de las par- y Ordenamiento Territorial
tes básicas del Plan Estratégico, extractos del do-
cumento formulado por Mary Cabrera Paredes,
en enero 2011; en el cual, se expresa que “La
IA
NC
planificación estratégica, es una herramienta re-
lacionada con la gestión empresarial, en donde
a partir de unos recursos y unos clientes, se pres-
VI

tan servicios para satisfacerlos generando ren-


tabilidad en un marco de eficacia y eficiencia”. Elaboración: GPL -2011
O

“La Planificación Estratégica del Gobierno Provin-


PR

cial de Loja se articula hacia arriba con el Plan Na-


cional del Buen Vivir, la Agenda Zonal que concre-
ta la estrategia territorial nacional del Plan del Buen
“La planificación estratégica vinculada al desa- Vivir y que ubica acciones prioritarias en la Zona
NO

rrollo, toma algunos elementos de la planifica- de Planificación 7 y lo que será en su momento el


ción empresarial adecuándolos a su fin y objeti- Plan Estratégico de la provincia de Loja que deberá
vo que son mucho más holísticos y complejos; precisarse hasta octubre del presente año”.
ER

en este sentido la planificación estratégica de


desarrollo toma el enfoque sistémico porque per-
mite leer la realidad de manera más integral”.
BI

“En este sentido el horizonte estratégico del


Gobierno Provincial de Loja debe permitir-
GO

le ejercer sus competencias articulándolas en


“Para la articulación de la Planificación operativa
un objetivo superior que es el Buen Vivir de la
del Gobierno Provincial de Loja con el nivel macro
provincia, para cuyo logro interactúan múlti-
de planificación los elementos que la orientan son:
ples instituciones, organizaciones y actores. La
Las políticas, líneas de políticas y metas (indicado-
planificación estratégica facilita el seguimien-
res de efecto e impacto) por departamento o empre-
to a la concreción y práctica de un discurso”.
sa del gobierno provincial asociadas por subsiste-
mas, se ubican en una matriz por sistemas tal como
“La planificación institucional del Gobierno Pro-
se ubican los elementos del nivel macro lo cual
vincial de Loja usa el modelo sistémico, diferencia
permite un relacionamiento de arriba hacia abajo y
en su gestión su apuesta, aporte y soporte. El norte
de abajo hacia arriba.” El siguiente esquema permi-
estratégico, el mandato institucional lo constituye
te identificar con claridad esta articulación:

241
Figura 3.1.4. - 5. Articulación de la Planificación Operativa
del Gobierno Provincial de Loja.

Se considera importante identificar y describir el


Sistema Desconcentrado del Gobierno Provincial
de Loja en zonas operativas para el cumplimiento
de las competencias exclusivas en el territorio pro-
vincial.

Figura 3.1.4. – 7: Zonificación Desconcentrada del Gobierno

JA
Provincial de Loja

LO
Elaboración: GPL -2011

“La articulación de la Planificación estratégica con


la Planificación operativa es posible ubicando la

DE
planificación de los departamentos y empresas en
los cuatro objetivos estratégicos que a su vez guar-
Zona 4
dan relación con los sistemas en los que se rela-
cionaron los elementos de la planificación macro.
Zona 3

L
Los objetivos de la Planificación estratégica del
Gobierno Provincial de Loja son: Ambiental, So-
cial, Político Institucional y Gobernabilidad, y el
Económico.
IA Zona 2
NC
Zona 1
Independiente de la metodología que usen los
planes de ordenamiento territorial y desarrollo de
VI

cada localidad este esquema de articulación de


los diferentes niveles de planificación facilitará la
concreción de la misma con otras planificaciones Zonas operativas de la provincia de Loja
O

y con los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Te- Zona 1 SOZORANGA - CALVAS - QUILANGA - GONZANAMA - ESPINDOLA
rritorial”. Sede Gonzanamá
PR

Zona 2 PUYANGO - PINDAL - CELICA - MACARA - ZAPOTILLO


Sede Pindal
Zona 3 PALTAS - CHAGUARPAMBA - OLMEDO - CATAMAYO
Figura 3.1.4. - 6. Articulación de la Planificación Estratégica y Sede Olmedo
Operativa del Gobierno Provincial de Loja Zona 4 LOJA - SARAGURO
Sede Loja
NO

Elaboración: GPL -2011

En función del modelo de gestión implementado por


el Gobierno Provincial de Loja, el 5 de agosto del
ER

2010, el Prefecto Provincial de Loja, emite la Reso-


lución de Prefectura N° RP-RBM-013-2010 para la
constitución del Sistema Desconcentrado del Go-
BI

bierno Provincial de Loja en cuatro zonas operativas.

El sistema desconcentrado funcionará en zo-


GO

Subsistemas
nas distribuidas en territorios con mayor equi-
Planes de dad, tanto en su extensión como en sus habitan-
Desarrollo
y OT de la tes, especialmente del área rural; cuidando que
provincia las zonas estén integradas por dos o más canto-
de Loja
nes contiguos. Se estipula que las direcciones,
Objetivos coordinaciones y empresas públicas provincia-
Estratégicos les funcionarán en forma desconcentrada, según
su complejidad y necesidades institucionales.
Departamentos
empresas El Gobierno Provincial de Loja persigue los fines
Elaboración: GPL -2011 de corregir disfunciones y desequilibrios territoria-

242
les en la provincia, impulsará el desarrollo sobre Las Empresas Públicas del GPL están destinadas a
la base de los principios de equidad, integración, prestar servicios públicos, el aprovechamiento sus-
complementariedad, participación, transparencia y tentable de recursos naturales y bienes públicos, y
eficiencia, en relación directa con los sectores del en general del desarrollo de actividades económi-
desarrollo provincial; y más parámetros definidos cas que correspondan al Estado, éstas funcionarán
en la Matriz de dinámicas de las cuatro zonas del como sociedades de derecho público, con perso-
Sistema Desconcentrado. nería jurídica, autonomía financiera, económica,
administrativa y de gestión, con altos parámetros
Como se señala en la resolución de Prefectura, de calidad y criterios empresariales económicos,
el Gobierno Provincial de Loja tiene el propósito sociales y ambientales.
de cumplir con sus competencias en forma ágil,
oportuna, eficiente y eficaz, para ello es necesa-

JA
rio desconcentrar su gestión administrativa y técni-
ca, procurando la mayor equidad social y espacial

LO
posible, distribuyendo en forma justa los recursos El Consejo Provincial de Loja emite la Ordenanza
humanos, materiales y financieros, con la parti- aprobada en primer y segundo debate el 26 de fe-
cipación directa de los actores locales, por estos brero y el 22 de julio del 2010 para constitución de
objetivos se constituye el sistema desconcentra- la Empresa Pública de Minería del Sur. El nombre

DE
do en zonas operativas en la provincia de Loja. oficial para todas sus actuaciones es Empresa Pú-
blica de Minería del Sur (MINASUR E.P)
Para viabilizar el funcionamiento del Sistema Des-
concentrado del Gobierno Provincial de Loja, las “El objeto principal es todo tipo de negocios y ac-

L
zonas estan conformadas como se muestras en la tividades relacionadas con la prospección, explo-
figura 3.1.4. - 8

El objetivo de la resolución es “desconcentrar las


IA
ración, explotación y aprovechamiento sustentable
de minerales metálicos y no metálicos conforme la
Ley de Minería y bajo las condiciones de preserva-
NC
funciones del Gobierno Provincial de Loja para la ción ambiental y de respeto de los derechos de los
ejecución, con eficiencia y eficacia, de los proyec- pueblos) la participación directa o indirecta en pro-
tos de las empresas públicas, direcciones y coordi- gramas y proyectos en el área geológica y minera
VI

naciones, de acuerdo a la planificación provincial y que beneficien la conservación y mejoramiento del


bajo las modalidades de administración directa, con- medio ambiente y al desarrollo humano; así como
tratación pública o convenios interinstitucionales”. el apoyo a proyectos de desarrollo humano relacio-
O

nados con la actividad minera. Para el cumplimien-


Dinámicas zonales: En el ámbito de las zonas des- to del objeto principal la empresa está facultada
PR

concentradas, las Empresas Públicas, Direcciones para celebrar todos los actos y contratos necesarios
y Coordinaciones del Gobierno Provincial cumpli- que se relacionen con su objeto, en el cual se in-
rán las responsabilidades, atribuciones y funciones cluyen la constitución de nuevas empresas en el
NO

determinadas en las ordenanzas correspondien- país o en el exterior y la adquisición de acciones o


tes y en la “Estructura Administrativa Funcional participaciones en las ya existentes; podrá asimis-
del Gobierno Provincial de Loja” en vigencia. mo transformarse o fusionarse, realizar todos los
demás actos societarios permitidos por la Ley de
ER

En el año 2011 el sistema desconcentrado del GPL, Empresas Públicas1”, entre otras atribuciones siem-
se está implementado en forma progresiva y diná- pre en el marco de la Ley pertinente.
mica hasta su consolidación total. ANEXO 2 Mapas
BI

de zonas desconcentradas del GPL


GO

La Ordenanza N°008-GPL-2010 de creación de la


Empresa Regional de Energías Renovables y Desa-
En el marco del nuevo modelo de gestión y en la rrollo Humano ENERSUR E.P., fue socializada, dis-
definición de la estructura administrativa y funcio- cutida y aprobada en sesiones ordinaria y extraor-
nal del Gobierno Provincial de Loja, se identifica dinaria de Consejo, de fechas veinte y tres de enero
un instrumento de gestión provincial con la consti- del 2010 en primera y doce de agosto del 2010 en
tución de las empresas públicas del Gobierno Pro- segunda discusión, en Loja a los doce días del mes
vincial de Loja. de agosto de 2010.

1 Ordenanza Provincial del GPL

243
La Ordenanza textualmente señala que se consti- ción de transacciones en marcados de: Mecanismo
tuye “La EMPRESA REGIONAL DE ENERGIAS RE- de Desarrollo Limpio, Gold Estándar y Mercados
NOVABLES y DESARROLLO HUMANO ENERSUR Voluntarios con el objeto de conseguir una reduc-
E.P., como sociedad de derecho público, con per- ción de gases de efecto invernadero y obtención
sonería jurídica y patrimonio propio, autonomía de créditos por la emisión de certificados de re-
presupuestaria, financiera, económica, administra- ducción de emisiones (CER’S) o sus equivalentes.
tiva y de gestión; se sujetan al ordenamiento jurí-
Para el cumplimiento del objeto principal la com-
dico legal de la República del Ecuador, en general,
pañía está facultada para celebrar todos los actos y
y en especial a la Ley Orgánica de Empresas Públi-
contratos necesarios que se relacionen con su obje-
cas, a la ordenanza que regula la creación de las
to, en el cual se incluyen la constitución de nuevas
Empresas Públicas del Gobierno Autónomo Des-
compañías en el país o en el exterior y la adquisi-
centralizado de Loja, a la ordenanza de creación,

JA
ción de acciones o participaciones en las ya exis-
a la normativa interna que expidan sus órganos,
tentes; podrá asimismo transformarse, fusionarse,
y más normas vigentes en el territorio del Estado
escindirse y realizar todos los demás actos societa-

LO
del Ecuador aplicables a su naturaleza y objeto…”.
rios permitidos por la Ley de Empresas Públicas…”.
“El objeto principal de la empresa pública EMPRE- “El ámbito de acción de la empresa lo constituyen
SA REGIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES y DE- principalmente el proyecto Eólico Villonaco y los

DE
SARROLLO HUMANO “ENERSUR EP” abarca: a) que se le concesionen o deleguen, para el cum-
Todo tipo de negocios y actividades relacionadas plimiento de los siguientes objetivos: a) La gestión
con la generación y comercialización de energías del sector estratégico de generación de electrici-
limpias; promoción, desarrollo y construcción de dad que se le concesione o delegue; b) El fomento

L
proyectos de generación con recursos naturales del desarrollo integral, sustentable, descentraliza-
renovables, adicionalmente la planificación, ca-
pacitación y servicios en el área de la energía; b)
La participación directa o indirecta en programas y
IA
do y desconcentrado del Estado, contribuyendo
a la satisfacción de las necesidades básicas de
los habitantes de la provincia y del país, a la uti-
NC
proyectos que beneficien la conservación y mejo- lización racional de los recursos naturales, y a la
ramiento del medio ambiente y al desarrollo huma- reactivación y desarrollo del aparato productivo
no; así como el apoyo a proyectos de desarrollo hu- mediante la seguridad de la oferta energética; y, c)
VI

mano; c) La participación en programas y proyectos El cumplimiento de los objetivos de la Ley Orgáni-


en todas sus fases de diseño, ejecución y negocia- ca de Empresas Públicas en lo que corresponda”.
O

Figura 3.1.4. – 8 .Organigrama de la Empresa Pública ENERSUR del Gobierno Provincial de Loja
PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL -2011

244
general, por las de la Ley Orgánica de Adminis-
tración Financiera y Control y más normas jurídi-
cas aplicables a las empresas de esta naturaleza.
Su domicilio es en la ciudad de Loja. El nombre
oficial que utilizara para todas sus actuaciones será
La Ordenanza provincial textualmente señala: el de “Empresa Pública de Desarrollo Productivo y
“Constituyese la Empresa Pública de Desarrollo Agropecuario del Sur - DEPROSUR E. P.”
Productivo y Agropecuario del Gobierno Provin-
cial de Loja, con personería jurídica, de derecho El objeto principal es ofrecer los servicios de ase-
público, con patrimonio propio y autonomía pre- soría, consultoría, gestión, dirección, supervi-
supuestaria, financiera, económica, administrativa sión, fiscalización, planificación, financiamiento,
construcción y mantenimiento de proyectos en el

JA
y de gestión; la misma que se regirá por las dispo-
siciones de la Ley Orgánica de Empresas Publicas; ámbito del desarrollo de-actividades productivas,
la Ley Orgánica que regula los Gobiernos Provin- agropecuarias y de comercialización a nivel local,

LO
ciales y la presente Ordenanza, en particular, y, en provincial, regional, nacional e internacional.

Figura 3.1.4. - 9. Organigrama de


Empresa Pública DEPROSUR del

DE
Gobierno Provincial de Loja

L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL-2010

245
Descentralización; el Código Orgánico de Planifi-
cación y Finanzas Públicas; la presente Ordenanza
y más normas conexas. Su domicilio es la ciudad
de Loja. El nombre oficial que utilizará para todas
sus actuaciones será el de “Empresa Pública de Via-
El Gobierno Provincial de Loja considerando que lidad del Sur VIALSUR E. P.”
es necesario el aprovechamiento sustentable de
bienes públicos como las vías y carreteras de la “La Empresa Pública de Vialidad del Sur - VIALSUR
provincia de Loja, que sean planificadas, construi- E.P”, orientará su acción con criterios de eficien-
das y mantenidas con eficiencia y eficacia, con cia, racionalidad y rentabilidad social, preservando
criterio gerencial que además de asegurar condi- el ambiente, promoviendo el desarrollo sustenta-
ciones adecuadas, constituya fuente generadora de ble, integral y desconcentrado de sus actividades.

JA
empleo productivo mediante una gestión moderna Su objeto principal es ofrecer el servicio público
y administración dinámica y eficiente, expide la de acuerdo al Art. 263 de la Constitución, Art. 42

LO
Ordenanza de constitución de la Empresa Pública del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial,
de Vialidad del Sur del Gobierno Provincial de Loja Autonomía y Descentralización y Art. 4 de la Ley
- VIALSUR E. P. Orgánica de Empresas Públicas, y en materias de
asesoría, consultoría, gestión, dirección, supervi-

DE
La Ordenanza de constitución de la Empresa Pú- sión, fiscalización, planificación vial, construcción
blica de Vialidad del Sur del Gobierno Provincial y mantenimiento de sistemas viales y obras afines
de Loja - VIALSUR E.P., fue socializada, discutida y o complementarias a nivel local, provincial, regio-
aprobada por el Consejo Provincial de Loja, en pri- nal, nacional e internacional”. En una de las dispo-

L
mero y segundo debates, en sesiones extraordinaria siciones transitorias se indica que “los derechos y
del veintinueve de diciembre del 2009 y ordinaria
del veintitrés de enero del 2010, respectivamente.
La Ordenanza sustitutiva textualmente señala:
IA
obligaciones del Gobierno Provincial, relacionados
con la prestación de los servicios de planificación,
construcción y mantenimiento vial de la provincia
NC
“Constituyese la Empresa Pública de Vialidad del de Loja se trasfieren a la empresa constituida en
Sur - VIALSUR E.P., del Gobierno Provincial de virtud de esta Ordenanza”. Así mismo en una de
Loja, con personería jurídica de derecho público, las disposiciones finales se señala que: “Derogase
VI

patrimonio propio y autonomía presupuestaria, fi- la Ordenanza de Constitución de la Empresa Públi-


nanciera, económica, administrativa y de gestión; ca de Vialidad del Sur del Gobierno Provincial de
la misma que se regirá por las disposiciones de la Loja, VIALSUR E.P., aprobada por el Consejo Pro-
O

Ley Orgánica de Empresas Públicas; el Código Or- vincial de Loja y sancionada por el Prefecto Provin-
gánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y
PR

cial el 26 de enero del año 2010”.


NO
ER
BI
GO

El Gobierno Provincial de Loja ejecuta las obras viales a través de VIALSUR E.P.

246
Figura 3.1.4 - 10.Organigrama de la Empresa Pública VIALSUR del Gobierno Provincial de Loja

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL-2010

247
nería jurídica, de derecho público, con patrimonio
propio y autonomía presupuestaria, financiera,
económica, administrativa y de gestión; la misma
que se regirá por las disposiciones de la Ley Or-
gánica de Empresas Públicas; la Ley Orgánica que
El Gobierno Provincial de Loja considerando que es regula los Gobiernos Provinciales y la presente
“necesario desarrollar la planificación, ejecución y Ordenanza en particular, y en general por la Ley
mantenimiento para la prestación del servicio pú- Orgánica de Administración Financiera y Control y
blico de riego de la provincia de Loja en términos de más normas jurídicas aplicables a las empresas de
calidad, que asegure a los ciudadanos el acceso en esta naturaleza. Su domicilio es la ciudad de Loja.
condiciones óptimas, para lo cual es indispensable El nombre oficial que utilizará para todas sus actua-
prestarlo con criterio gerencial que además consti- ciones será el de “EMPRESA PÚBLICA DE RIEGO Y

JA
tuya una fuente generadora de la producción agrí- DRENAJE DEL SUR - RIDRENSUR E. P.”
cola y pecuaria y de empleo productivo mediante

LO
una gestión moderna y administración dinámica y “El objeto principal de la empresa pública de Riego
eficiente. En uso de las atribuciones que le confie- y Drenaje del Sur es ofrecer los servicios de aseso-
re la Constitución y la Ley expide la Ordenanza ría, consultoría, gestión, dirección, supervisión, fis-
de constitución de la Empresa Pública de Riego y calización, planificación, construcción, operación

DE
Drenaje del Sur del Gobierno Provincial de Loja” y mantenimiento de sistemas riego y drenaje y la
construcción de obras afines o complementarias a
“Constituyese la Empresa Pública de Riego y Dre- nivel local, provincial, regional, nacional e inter-
naje del Gobierno Provincial de Loja, con perso- nacional”.

L
Figura 3.1.4 - 11.Organigrama de la Empresa Pública RIDRENSUR del Gobierno Provincial de Loja
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

248
cenario multidisciplinario público privado a nivel
provincial que permita mejorar la competitividad
territorial”.
“Dicho proceso debe alinearse con el marco cons-
La Agenda Productiva Provincial de Loja formulada titucional vigente, especialmente a los Artículos
por la Empresa Pública de Desarrollo Productivo y 100, 263, 267 y los que se enmarcan dentro del
Agropecuario del Sur del Gobierno Provincial de Título VI – Régimen de Desarrollo; además debe
Loja, se identifica como otro de los instrumentos de enmarcarse dentro de los Objetivos 1, 3, 4 y 11 que
planificación sectorial que es necesario enunciar expresa el Plan Nacional del Buen Vivir, así como a
en el diagnóstico provincial. sus respectivas políticas y estrategias, y de la misma
manera con la Estrategia Territorial Nacional”.
En los antecedentes expuestos por la Agenda Pro- “Además el proceso debe responder a lo estipulado

JA
ductiva se señalan que “el proceso de descentra- en los “Lineamientos para la planificación y el or-
lización que vive actualmente el Ecuador se en- denamiento territorial” identificados por SENPLA-

LO
cuentra en un momento clave teniendo en cuenta DES, CONCOPE, AME y CONAJUPARE; el Código
las aspiraciones tanto del Gobierno Central como Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía
de los Gobiernos Autónomos Descentralizados – y Descentralización, el Código Orgánico de Plani-
GAD’s”. ficación y Finanzas Públicas, la Agenda de Transfor-

DE
mación Productiva, la Agenda de Desarrollo Social”.
“Dicha descentralización es un esfuerzo por efec-
tivizar el uso de los recursos públicos, mediante “Para iniciar este proceso se busca promover una
la entrega de competencias exclusivas a los GAD’s participación activa de los actores sociales del te-

L
los mismos que tiene un plazo máximo de 8 años rritorio que están vinculados a temas productivos,
para cumplir con una adopción responsable de es-
tas competencias, este plazo finalizaría en primer
término en el segundo semestre del 2016”.
IA
definiendo acciones para el diseño e implemen-
tación de una Agenda Productiva Provincial, en
donde se ponga de manifiesto las estrategias pro-
NC
vinciales para asumir las competencias otorgadas
“Dentro de las ocho competencias exclusivas en- respectivas y su puesta en marcha.
tregadas a los Gobiernos Provinciales se encuentra
VI

el Fomento Productivo y Fomento de Actividades Con lo anteriormente mencionado se demuestra la


Agroproductivas, siendo estas las de mayor interés importancia de mantener un vínculo directo entre
en asumir a corto plazo por experiencia, por ins- instituciones públicas o privadas que participen en
O

titucionalidad y por su relevancia en el territorio; el desarrollo productivo de la provincia, para poder


receptar las características territoriales y poder dar
PR

convirtiéndose en la mayoría de los casos el primer


intento por asumir una competencia de manera respuesta técnica adecuada a los principales pro-
completa”. blemas del territorio y apoyo inmediato al proceso
“En el caso de la provincia de Loja, su Gobierno de construcción de la Agenda Productiva Provin-
NO

Provincial y su Empresa Pública DEPROSUR, se cial, haciendo de esta un instrumento que aporte
encuentran empeñados en iniciar un proceso es- a la gobernabilidad, competitividad, equidad y
tratégico con miras a la planificación y gestión de manejo sustentable de recursos de la provincia”.
las competencias en mención, para lo cual, han
ER

“La construcción de la Agenda Productiva Provin-


considerado importante la construcción de un es- cial, tendrá una base metodológica que permitirá un
balance entre elementos teóricos-legales y prácticos
Figura 3.1.4 - 12. Agenda Productiva Provincial de Loja para la gestión de competencias productivas. En el
BI

grafico No. 1 se esquematiza el diseño sobre el que


se ha construido la Agenda Productiva Provincial:
GO

A continuación podemos encontrar una descrip-


ción de las fases y los objetivos de la Agenda Pro-
ductiva Provincial.

Fase I: Escenario Productivo Actual:

Objetivo: Realizar con la participación de actores


de los sectores productivos provinciales e institu-
cionales del territorio el análisis de la situación
productiva actual de la provincia de Loja, tomando
como referencia las líneas productivas estratégicas

249
definidas por la Agenda Productiva Nacional y/o En este contexto los síntomas de desintegración
Territorial y el Plan de Ordenamiento Territorial. social y de desorden económico dejaban –y en
algunos campos aún se mantienen- en evidencia
Fase II: Formulación de la Estrategia Productiva una época de decadencia de la sociedad y de co-
rrupción identificada como vicio, abuso, o mala
Objetivo: Formular una propuesta de estrategia costumbre en el manejo de los asuntos públicos,
productiva es decir la Agenda, que incorpore las privados, sociales, políticos, administrativos. Se-
principales actividades, lineamientos de política gún datos de un informe de la Comisión de Con-
y/o programas factibles de implementarse que con- trol Cívico contra la Corrupción por efectos de la
tribuyan al desarrollo provincial. corrupción institucionalizada el Ecuador pierde
anualmente 2.000 millones de dólares.
Fase III. Programa de Inversiones

JA
Según la Comisión de Control Cívico contra la Co-
Objetivo: Identificar y formular los proyectos pro- rrupción en el Ecuador la eliminación de la corrup-

LO
ductivos estratégicos provinciales que viabilizan la ción permitiría salir de la pobreza a los 14 millones
ejecución de la Agenda. de ecuatorianos; créditos subvencionados permiti-
Fase IV: Gestión de la Agenda Productiva rían obtener ingresos para llevar una vida digna;
en menos de 2 años estaría resuelto el déficit ha-

DE
Objetivo: Formalizar la Agenda Productiva Provin- bitacional del país; el Ecuador pagaría casi la tota-
cial, a partir de acuerdos y compromisos relaciona- lidad de su deuda externa en menos de seis años;
dos principalmente con la asignación de recursos aumentarían las posibilidades de inversión social y
técnicos y financieros por parte de los diferentes de crecimiento económico. Esto permitiría el naci-

L
actores productivos e instituciones públicas de la miento de un nuevo orden que paulatinamente iría
provincia.

Actualmente la Agenda Productiva Provincial


IA
venciendo el desorden establecido.

El Estado ejerce el poder por medio de las funcio-


NC
como propuesta sectorial de producción y desarro- nes: Ejecutiva, Legislativa, Judicial y Justicia Indíge-
llo agropecuario es un instrumento de gestión a im- na, y la de Transparencia y Control Social.
plementarse desde el Gobierno Provincial de Loja
VI

en el territorio en asocio con los actores públicos y


privados en el corto y mediano plazo.
O

La población económicamente activa de la región,


PR

según el Censo del 2001, está dedicada mayorita-


riamente a la agricultura y ganadería (21%), segui-
da del comercio (20%) y por el grupo humano que
está dedicado a la enseñanza (14%), el resto del
NO

porcentaje (30%) de la PEA está ubicado en acti-


El cambio de época que sacude al mundo entero y vidades tales como construcción, administración
por ende al Ecuador, implica transformaciones fun- pública, industrias manufactureras y transporte y
ER

damentales que afectan los aspectos centrales del comunicaciones.


desarrollo del país. No todos estos cambios pue-
den ser explicados por el surgimiento de un nuevo La actividad agrícola se caracteriza por su limitada
productividad, la cual está concentrada en un gru-
BI

modelo económico y social, sostenido en las polí-


ticas de “revolución ciudadana” implantadas por po de personas con ingresos bajos y prácticamente
el régimen actual, su importancia es radical y las sólo con agricultura de subsistencia, característica
GO

evidencias de su impacto son claras. de los hogares del sector rural. En cambio, en el
sector urbano la actividad comercial ha logrado
Desde comienzos de los años ochenta, la econo- generar recursos para quienes están dedicados al
mía nacional debió adaptarse a las nuevas condi- comercio, pero no ha provocado una importante
ciones de la economía mundial, caracterizada tan- generación de trabajo, ni permitido acumular un
to por cambios tecnológicos que demandan más remanente que favorece la economía de mercado,
flexibilidad dentro de las empresas y una mayor porque evidencia gran vulnerabilidad frente a pro-
descentralización de la producción, como por mer- ductos peruanos o chinos que han invadido el mer-
cados mundiales más competitivos e inestables, a cado con bajos precios.
los que el Ecuador tiene que acoplarse.
De lo expuesto se concluye que la región Sur, hoy
denominada la Región 7, que aún no está cons-

250
tituida de forma oficial y jurídica, en especial Za-
mora y Loja, no han constituido una economía
atractiva para la inversión estatal, ni extranjera, ni
como como mercado de producción y consumo.
La debilidad económica junto con el centralismo Este organismo estatal coordina las actividades pro-
ha ocasionado que estas provincias continúen ac- vinciales, previene los conflictos sociales en su ju-
tuando como un poder polarizante, que no posee risdicción, cuida de la tranquilidad y orden público,
fuerza suficiente para enlazar y organizar todo su realiza actividades de seguridad ciudadana a través
territorio provincial en una región. de la Intendencia y Comisaría; y se encarga de la ven-
ta y facilitación del trámite para obtener pasaportes.
Las características del desarrollo en el nivel regional
así como las estrategias que se derivan de su plani- Es una entidad Gubernamental de Derecho Público

JA
ficación, exigen una permanente y efectiva integra- que tiene por objeto la representación política del
ción de los diferentes sectores que intervienen en Estado Ecuatoriano en la Provincia de Loja, sus de-
pendencias son:

LO
estos procesos. Son particularmente, importantes las
relaciones que se deben establecer entre los planes
de desarrollo que despliegan los diferentes organis-
mos e instituciones, y la apropiación de los mismos

DE
en los diferentes niveles de instrucción y educación
escolarizada y a distancia que se ofrecen; como Su Objetivo es: Mantener el buen funcionamiento
estrategia de sostenibilidad, tanto como punto de de las diferentes jurisdicciones adjuntas a la Go-
compromiso y evaluación del incremento de la efi- bernación: Jefaturas, Comisarías, Intendencias, Te-

L
ciencia, asignación adecuada de recursos, mejora- nencias Políticas. Como principal servicio público:
entrega certificaciones de residencia.
miento de la calidad de los servicios, potenciación
de la participación ciudadana y mejoramiento en
mayor grado de la calidad de vida de las personas.
IA
NC
VI

Hace operativos de control de productos de primera


necesidad y farmacéuticos en cuanto a que no estén
O

caducados, precios alterados, monopolización de


En cuanto al sector público en la provincia de Loja,
productos de acuerdo a lo que dispone la Constitu-
podemos establecer según el “Censo del 2001 tiene
PR

ción y la Ley Orgánica de la Defensa del Consumidor.


una población total de 404.835 habitantes, de los
cuales 197.595 son hombres y 207.240 mujeres;
Notifica por cheques sin provisión de fondos de
183.313 pertenecen al área urbana y 221.522 al
acuerdo al art. 368 del Código Penal, además
NO

área rural”2. Esta es la población que de una u otra


Conoce y juzga las contravenciones de Policía, ti-
manera es atendida por los organismos del sector
pificadas en el Código Penal. Llama mediante bo-
público en la provincia de Loja.
leta a presuntos contraventores.
ER

Para satisfacer la demanda de servicios de esta po-


Tramita pérdidas de documentos de viaje, documentos
blación en la Provincia de Loja, se identifica la
personales, pasaportes, tarjetas andinas, DNI, cédu-
“administración pública institucional u organismos
las, credenciales militares, certificados de votación.
BI

autónomos con personería jurídica, patrimonio


propio y grado de responsabilidad, autoridad y es-
pecialidad creadas por el Estado como máximo or-
GO

ganismo social, los mismos que prestan servicios a


la colectividad previa regulación de los derechos,
deberes y obligaciones que le otorga la ley.
A pesar de su reducido personal y de no contar con
la capacitación adecuada para servir de ayuda a la
solución de conflictos ciudadanos, y de no dispo-
ner de métodos alternativos de resolución de con-
flictos (mediación y arbitraje), sin embargo sirve de
ayuda fundamental para la sociedad, en el medio
cantonal en que se desenvuelve.
2 VI Censo Nacional de población y V de Vivienda. INEC 2001

251
Sanciona y juzga los actos de violencia. Atiende El Sector privado aporta el 67.6% de los estable-
a cualquier miembro de la familia en situación de cimientos con internación (148 instituciones) con
violación de derechos. sólo el 23% de las camas disponibles (4,408 camas).

Ejecuta acciones de prevención ciudadana a través El recurso humano, especialmente de Médicos y


de los medios de comunicación social, capacita- Enfermeras profesionales ha crecido en la última
ción a organizaciones, a sectores sociales exclui- década, pasando de 11.6 Médicos y 3.7 Enferme-
dos, sobre prevención y sanción de la violencia in- ras por 10 000 habitantes en 1991 a 14.5 Médicos

JA
tra-familiar, respeto de los derechos humanos tanto y 5 Enfermeras por 10 000 habitantes en el año
con enfoque de género, como de equidad social. 2000. En tanto que el número de Auxiliares de En-
fermería durante este período disminuyó de 12.3

LO
Asesora e inicia procesos de aplicación de la ley por 10.000 habitantes a 10.5 debido a los progra-
103 (Contra la violencia de la mujer y la familia). mas de profesionalización y a una menor oferta
de formación de este recurso. Como entidades de

DE
salud se encuentran: Organizaciones gremiales de
profesionales y trabajadores de la Salud; y

1. El Ministerio de Salud Pública y sus entidades


adscritas;

L
Su objetivo fundamental es sensibilizar, forjar con-
ciencia ciudadana y lograr un cambio de actitud, 2. El IESS Instituto Ecuatoriano de seguridad Social.
conducta y comportamiento, respecto a que los
actos de violencia destruyen a los seres humanos.
IA
3. El ISSFA Instituto de seguridad Social de Fuerzas
Armas.
4. EL ISSPOL Instituto de Seguridad Social de la
NC
Cumple con funciones específicas de aplicación a Policía Nacional
la Ley de Migración; Pone en acción la Ley Orgáni- 5. Organizaciones de salud de la fuerza pública: Fuer-
ca de la Defensa del Consumidor, Maneja las con- zas Armadas FF. AA y Policía Nacional PP NN
VI

travenciones de Policía (Código Penal, Juzgados.) 6. Las Facultades y Escuelas de Ciencias Médicas y
de la Salud de las Universidades y Escuelas
O

Coordina con los Tenientes Políticos y Comisarios Politécnicas;


de la provincia, actividades conjuntas respecto a 7. Junta de Beneficência de Guayaquil;
PR

controles operativos de aplicación de la Ley. 8. SOLCA Sociedad de lucha contra el cáncer;


9. Cruz Roja Ecuatoriana;
10. Entidades de salud privadas con fines de lucro;
prestadoras de servicios de medicina prepagada
NO

y aseguradoras
11. Entidades de salud privadas sin fines de lucro;
ONG’s
La Función Judicial se encuentra organizada jerár-
ER

12. Servicios Pastorales y Fisco misionales;


quicamente por órganos descentralizados con sus 13. Servicios Comunitarios de salud y Agentes de la
respectivas jurisdicciones y competencias. La Corte medicina tradicional y alternativa
Provincial de Justicia de Loja para administrar justi- 14. Organizaciones que trabajan en salud ambiental;
BI

cia está organizada por Salas, Tribunales y Juzgados. 15. Centros de desarrollo de Ciencias y tecnología
en salud;
GO

Cuenta con funcionarios judiciales distribuidos en 16. Organizaciones Comunitarias que actúen en
23 Juzgados Civiles, 9 Juzgados Penales, 3 Tribuna- promoción y defensa de la salud y
les Penales, 3 Salas de la CSJ-L, conformada por
tres Ministros Jueces cada una; un delegado distri- Otras instancias de carácter público del régimen
tal del Consejo Nacional de La Judicatura, 2 Juzga- dependiente o autónomo y de carácter privado que
dos de la Niñez, 16 Registradores de la propiedad, actúen en el campo de la salud.
y 30 Notarios, entre otros.

Su función principal se centra en la administración


de justicia como parte integrante de las funciones
del Estado, tiene la potestad pública de juzgar y ha- Tiene bajo su responsabilidad la ejecución de polí-
cer ejecutar lo juzgado en una materia determinada. ticas nacionales de salud, formuladas por el Estado,

252
vigilar su aplicación, controlar el funcionamiento tivas, y que corresponden con procesos construidos
de las entidades del sector, reconocer, respetar y que fortalecen la institucionalidad.
promover el desarrollo de las medicinas tradicional
y alternativa, cuyo ejercicio está regulado por la ley Es notorio también observar, con ligeras variacio-
e impulsar el avance científico, tecnológico en el nes micro-regionales, el uso de canales de comuni-
área de salud, con sujeción a principios bioéticos. cación obsoletos, sistemas de información interna
y externa inadecuados que obstaculizan la coordi-
nación institucional. A continuación se presenta
una síntesis de los organismos públicos existentes:

Es una organización imparcial, neutral e indepen-


diente, con una misión exclusivamente humanita-

JA
ria y basada en el principio de la solidaridad.
Misión: El Ministerio de Inclusión Económica y

LO
Su misión consiste en proteger la vida y la dignidad Social, contempla que “promoverá y fomentará
de las personas y prestarles asistencia, sobre todo activamente la inclusión económica y social de la
cuando se trata de víctimas de guerra y de violencia. población, de tal forma que se asegure el logro de
una adecuada calidad de vida para todos los ciu-

DE
Sus orígenes se remontan al 24 de junio de 1859, dadanos y ciudadanas, mediante la eliminación de
en el Ecuador se fundó el 27 de diciembre de 1922. aquellas condiciones, mecanismos o procesos que
La integran el sector del Voluntariado; los Socorris- restringen la libertad de participar en la vida eco-
tas, el Banco de Sangre, la Unidad de Hemodiálisis. nómica, social y política de la comunidad…”.

L
Su meta es el bienestar social. Es el organismo Di-
rector y regulador del sistema nacional de aprovi-
sionamiento de sangre y sus derivados y tiene como
IA
Visión: Señala: “Soñamos con una Patria para to-
dos, sin exclusión, sin pobreza, con igualdad de
oportunidades económicas, sociales y políticas
NC
órganos auxiliares los siguientes: Comité Nacional para todos los ciudadanos y ciudadanas, indepen-
de sangres, Secretaría Nacional de sangre, Bancos dientemente de su sexo, color, raza, etnia, edad,
de sangre, Depósitos de sangre.3 procedencia, estrato social, condición de salud, y
VI

orientación sexual”
O

Objetivos del MIES:


• Ampliar las capacidades de su población ob-
PR

jetivo, para acceder a los servicios sociales de


educación, formación, capacitación, salud, nu-
trición…
La valoración de procedimientos reales de las ins- • Promover la inclusión económica de su pobla-
NO

tituciones de la provincia permite identificar un ción objetivo para poseer, acceder y utilizar los
endeble posicionamiento institucional para el de- recursos económicos de la sociedad para con-
sarrollo local; la ausencia de compromiso laboral, sumir, producir o realizar intercambios…
que impide el empoderamiento de roles y desafíos
ER

• Fomentar la ciudadanía, la organización y la


institucionales y geoespaciales; el no disponer de cohesión social mediante la promoción o ga-
perfiles de desempeño institucional, ni de políti- rantía de participación de los ciudadanos y
cas de recompensa al mérito y al profesionalismo; ciudadanas como actores fundamentales de su
BI

situación que en la misma proporción responde propio desarrollo.


a una estructura organizacional viciada de buro- • Garantizar el derecho de su población objeti-
cracia, sin unidades destinadas a asumir nuevas
GO

vo a la protección social y especial, de modo


competencias en el marco de la descentralización. que no sufran grandes privaciones como con-
secuencia de cambios materiales que afectan
Sin embargo, la consideración de aspectos poten- negativamente sus vidas.
ciales identificados en el contexto de esta proble-
mática deja ver autoridades territoriales que con-
vergen en el desarrollo, funcionarios de carrera
posicionados institucional y localmente, referentes
institucionales que acreditan posibles cambios in-
ternos y externos para alcanzar metas definidas que Función: Formular normas, políticas, directrices,
apuntan a transformaciones cualitativas y cuantita- planes, programas y proyectos de hábitat, vivien-

3 Información obtenida del Pre-diagnóstico del Plan Participativo de Desarrollo de la provincia de Loja 2007.

253
da, agua potable, saneamiento y residuos sólidos, a sarrollo equitativo, generando valor agregado con
través de una gestión eficiente, transparente y ética rentabilidad económica, equidad social, sostenibi-
para contribuir al buen vivir de la sociedad ecua- lidad ambiental e identidad cultural.
toriana.
Misión: Es la institución rectora del agro, responsa-
Visión: Es el eje estratégico del desarrollo social ble de regular, facilitar, controlar y evaluar la ges-
a nivel nacional, a través de la conformación de tión de la producción agrícola, pecuaria, forestal,
un Sistema Nacional de Asentamientos Humanos pesquera y acuícola del país, con acciones que
y ciudades incluyentes, solidarias, participativas y permitan el incremento de la productividad y com-
competitivas, para garantizar un hábitat sustentable petitividad para lograr su crecimiento y desarrollo
de la sociedad ecuatoriana. permanentes, a través de la asistencia técnica, zo-
nificación, priorización de acciones que garanticen

JA
Misión: Ser el eje estratégico del desarrollo social la sustentabilidad del agro.
a nivel nacional, a través de la conformación de

LO
un Sistema Nacional de Asentamientos Humanos Objetivos del MAGAP:
y ciudades incluyentes, solidarias, participativas y • Fortalecer la institucionalidad del sector públi-
competitivas, para garantizar un hábitat sustentable co del agro, para que sea un factor coadyuvan-
de la sociedad ecuatoriana. te al desarrollo de la competitividad, sosteni-

DE
bilidad y equidad de los recursos productivos.
Su Objetivo General, busca contribuir al desarro- • Mejorar las condiciones de vida de los agricul-
llo del País a través de la formulación de políticas, tores y comunidades rurales.
regulaciones, planes, programas y proyectos, que • Elevar la competitividad del agro, a través del

L
garanticen un Sistema Nacional de Asentamientos desarrollo productivo con un MAGAP fortaleci-
Humanos, sustentado en una red de infraestructura
de vivienda y servicios básicos que consoliden ciu-
dades incluyentes, con altos estándares de calidad,
IA
do administrativa y técnicamente.
• Establecer un sistema de seguimiento y evalua-
ción a la gestión del agro, que garantice la so-
NC
alineados con las directrices establecidas en la Cons- beranía alimentaria y su desarrollo.
titución Nacional y el Plan Nacional de Desarrollo. • Impulsar la modernización del agro, orientado
a la reactivación productiva
VI

Objetivos del MIDUVI: • Desarrollar factores productivos, que propor-


a. Facilitar las condiciones que hagan posible que cionen condiciones humanas, naturales y ma-
las familias con menores ingresos puedan acceder teriales.
O

a una vivienda digna, o mejorar la vivienda preca- • Actualizar permanentemente el marco jurídico
ria que poseen. institucional y sectorial.
PR

b. Mejorar y ampliar la dotación de agua potable y • Establecer mecanismos de coordinación inte-


saneamiento a las áreas urbano-marginales y rura- rinstitucional con Entidades Adscritas y otras
les, donde existen altos índices de pobreza, déficit relacionadas con el agro, para planificación,
NO

y alta densidad demográfica. ejecución y evaluación de políticas, planes,


c. Promover e incentivar la participación del sec- programas y proyectos.
tor privado, tanto en el financiamiento como en
la construcción de programas de vivienda social y
ER

proyectos de agua potable, saneamiento y residuos


sólidos.
d. Apoyar a los municipios para que desarrollen los Por decreto Ejecutivo del 13 de agosto de 2009,
BI

mecanismos e instrumentos que les permitan admi- se dio la fusión de la Secretaría Nacional Técnica
nistrar en forma planificada el uso y ocupación del de Desarrollo de Recursos Humanos y Remunera-
suelo, en forma tal que se mejoren las condiciones
GO

ciones del Sector Público (SENRES) y el Ministerio


sociales y ambientales de los pueblos y ciudades. de Trabajo y Empleo. Con esta fusión se creó el
Ministerio de Relaciones Laborales.

El Ministerio de Relaciones Laborales a nivel ope-


rativo dispone de dos Vice ministerios técnicos. El
Vice ministerio del Servicio Público con las com-
Visión: Señala que para el 2020 contará con un petencias establecidas en la Ley; y, el Vice minis-
modelo de gestión de calidad, basado en sistemas terio de Trabajo con las reglas determinadas en el
de información y comunicación, que posibiliten la Código de Trabajo. Cada uno de estos Vice ministe-
producción de bienes y servicios que garanticen la rios tiene como responsable a un Viceministro que
soberanía alimentaria del país, el crecimiento y de- depende del Ministerio de Relaciones Laborales.

254
El Ministerio de Relaciones Laborales asume todas objetivos del MEC. La educación intercultural bi-
las competencias determinadas por la Senres, así lingüe tiene dos subsistemas Educación Formal y
como las atribuciones fijadas para el Ministerio de No Formal: La educación formal incluye diez años
Trabajo y Empleo, ello involucra funciones de re- de educación básica (Un año de preescolar, seis
presentaciones, delegaciones, derechos, obligacio- años de primaria y tres años de ciclo básico), tres
nes, personal y presupuesto. años de ciclo diversificado, el post-bachillerato
técnico y la educación universitaria.

Objetivo general:
La conservación del ambiente, de modo tal que

JA
se propicie y asegure el uso sostenible, responsa- Misión: Es la entidad rectora del Sistema Nacional
ble, racional y ético de los recursos naturales y del del Transporte Multimodal, formula, implementa y

LO
medio que los sustenta, que permita contribuir al evalúa políticas, regulaciones, planes, programas
desarrollo integral social, económico y cultural de y proyectos que garantizan una red de Transpor-
la persona humana, en permanente armonía con te seguro y competitivo, minimizando el impacto
su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras ambiental y contribuyendo al desarrollo social y

DE
generaciones el derecho a gozar de un ambiente económico del País
equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida
La Estructura Orgánica de Gestión Organizacional
Objetivos específicos: por Procesos del Ministerio de Transporte y Obras

L
- Asegurar el cumplimiento del mandato constitu- Públicas, está conformada por unidades técnicas,
cional sobre la conservación y el uso sostenible de
los recursos naturales, la diversidad biológica y las
áreas naturales protegidas y el desarrollo sostenible
IA
jurídicas, administrativas y financieras interrelacio-
nados y comprometidos con la misión y el desa-
rrollo Institucional y define su Estructura Orgánica
NC
de la Amazonía. sustentada en la Misión y objetivos institucionales

- Asegurar la prevención de la degradación del Los puestos directivos son:


VI

ambiente y de los recursos naturales y revertir los Ministro de Transporte y Obras Públicas; Vicemi-
procesos negativos que los afectan. nistro de Infraestructura del Transporte, Viceminis-
O

tro de Gestión del Transporte, Coordinadores Ge-


- Promover la participación ciudadana en los proce- nerales, Subsecretarios de Estado; Subsecretarios
PR

sos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible. Zonales; Directores Provinciales y Directores Téc-
nicos de Área.
- Contribuir a la competitividad del país a través de
un desempeño ambiental eficiente.
NO

- Incorporar los principios de desarrollo sostenible


en las políticas y programas nacionales.
Misión: Fomentar el desarrollo de la industria na-
ER

- Los objetivos de sus organismos públicos adscri- cional mediante políticas públicas y programas que
tos, definidos por las respectivas normas de crea- incrementen los niveles de calidad, productividad
ción y otras complementarias. y competitividad; que dinamicen en forma sosteni-
BI

da el comercio interno y externo, generen empleo


y mejoren las condiciones de vida de la población
ecuatoriana.
GO

Visión: Ser la institución que lidere las políticas de


Abarca el 35% de empleados del Sector Público, fomento industrial y crecimiento comercial del país,
es el responsable de la formulación de políticas en un marco de transparencia, calidad y efectividad.
del sector y de la dirección del sistema educativo
nacional, así como de la dirección y manejo de Objetivos estratégicos:
aspectos culturales y deportivos, de la disemina- - Apoyar la generación intensiva de empleo
ción de conocimientos científicos y tecnológicos. - Promover el incremento de la productividad y va-
lor agregado
El nivel operativo como responsable del desarro- - Impulsar el desarrollo sustentable y el cuidado
llo educativo y cultural, dirige, controla, supervisa del medio ambiente como parte de la política in-
y ejecuta actividades para el cumplimiento de los dustrial

255
- Propiciar la aplicación de herramientas empresa- distancia en la modalidad abierta; la población es-
riales de desarrollo de la competitividad, como los tudiantil sobrepasa los 14.000 alumnos en todo el
procesos de asociatividad, gestión de excelencia, País. Tiene como Áreas de Desarrollo Estratégico:
cadenas de valor y aglomeraciones económicas. Tecnología de Punta en Computación; Educación
a Distancia, Economía para el Desarrollo; Recursos
Naturales; Humanidades y Ciencias Biomédicas,
sustentadas por áreas académicas”. La Universi-
dad Técnica Particular de Loja mantiene un área
Es la entidad rectora del Sistema Nacional de Cultu- académica y artística de creación y difusión del
ra, según manda el artículo 378 de la Constitución arte y la cultura
2008, tiene bajo su responsabilidad la construc-
ción participativa de políticas públicas que regirán

JA
el Sistema Nacional de Cultura, además de las po-
líticas del propio Ministerio y la coordinación del

LO
diseño de políticas de las instituciones que forman
parte de dicho sistema, según lo dicta el artículo
377 de la Constitución. Centro de Educación Superior fundado durante la
época de la colonia, labora bajo el Sistema Mo-

DE
Desarrolla acciones encaminadas a mejorar la dular por objetos de Transformación y una nueva
gestión cultural de parte del Estado ecuatoriano: estructura organizativa centrada en tres niveles: de
Sistema Nacional de Cultura, Ley de Cultura, dis- formación científica básica, de formación profesio-
tribución equitativa de fondos para el fomento de nal y nivel de especialización.

L
las diversas expresiones culturales y artísticas, el
Patrimonio como la memoria social de los pueblos,
nacionalidades, colectivos e individuos.
IA
Además cuenta con el Centro de Estudios de Post-
grado -CEPOSTG- Unidad Académica de Estudios
Superiores que ofrece educación especializada y
NC
Con este objetivo, el Ministerio de Cultura ha em- continua en Investigación, Docencia, Ciencias y
prendido el diseño de las políticas culturales del Tecnología, con un fundamento curricular alterna-
sistema, teniendo como objetivo principal del Esta- tivo que le permite abordar los problemas sociales y
VI

do ecuatoriano los derechos culturales enunciados buscar soluciones desde la perspectiva del cambio.
en la Constitución 2008 y como específicos los que
dicta el Plan Nacional de Desarrollo del País.
O
PR

Tiene como misión el formar profesional e integral-


NO

Ley de Educación Superior: en su Art. 1, señala que mente a los nuevos hombres y mujeres con prin-
“Esta Ley regula el sistema de Educación Superior cipios, valores, habilidades, actitudes y hábitos
en el país, a los organismos e instituciones que lo conducentes al desarrollo individual y colectivo.
ER

integran; determina derechos, deberes y obligacio- Seleccionar administradores y profesores califica-


nes de las personas naturales y jurídicas, y estable- dos y brindarles capacitación permanente. Admitir
ce las respectivas sanciones por el incumplimiento selectivamente a sus estudiantes y formarles con
excelencia. Vincularse permanentemente con la
BI

de las disposiciones contenidas en la Constitución


y la presente Ley. Tiene como objeto definir sus sociedad. Aprovechar las ventajas de la internacio-
principios, garantizar el derecho a la educación su- nalización de la educación. Realizar investigación
GO

perior de calidad que propenda a la excelencia, al científica, tecnológica y cultural, además de pro-
acceso universal, permanencia, movilidad y egreso piciar en todas las actividades el proceso de mejo-
sin discriminación. A continuación un detalle de ramiento continuo, para ello ofrece varias carreras
las entidades de Educación superior existentes en de profesionalización”
la provincia de Loja.
Además existen la Escuela Superior Politécnica del
Ejército, Escuela Politécnica Javeriana, Universidad
Tecnológica Equinoccial, Universidad Técnica de
Cotopaxi.
Administrada por la Comunidad de Misioneros
Identes, imparte enseñanza de tipo presencial y a

256
JA
LO
DE
L
IA
NC
VI

La cuidad de Loja concentra en mayor número de organizaciones tanto públicas como privadas.
O
PR
NO

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas,


AME, como organismo colegiado, plantea aprove-
char las sinergias interinstitucionales y organiza-
ER

cionales, para crear condiciones socio económicas


Centra sus ejecutorias culturales en torno a las si- y políticas que rescaten los valores, identidad y ca-
guientes actividades: Literatura, Ciencias Económi- pacidades locales, con un alto nivel de participa-
cas, Ciencias Jurídicas, Ciencias Biológicas, Artes ción y concertación social, para la institucionaliza-
BI

plásticas y musicales, Cine, Teatro, Coro, Ballet, ción de un sistema de planificación y gestión local,
Ciencias Históricas y Geográficas, Ciencias Exactas, que permita la priorización de acciones e inversio-
GO

Ciencias de la Educación. Entrega servicios de biblio- nes estratégicas, con visión estadista, articulada a
teca, publicaciones y anexos, promoción, difusión, los intereses regionales, nacionales y geopolíticos.
y publicación de obras de autores ecuatorianos4.

Entidad de derecho público que promueve, coor-


En cuanto a los gremios de los Gobiernos Autóno- dina y gestiona el fortalecimiento de la gestión
mos Descentralizados podemos establecer: municipal mancomunada. Está integrada por los
16 Municipios distribuidos en las cuatro zonas
4 Diagnóstico GPL, POMD de la Cuenca y web de Ministerios.

257
desconcentradas de la provincia; apuesta a cons- La Asociación presidida por Adálber Gaona, tiene
tituirse en la plataforma de Mancomunidad para el como misión buscar el fortalecimiento institucio-
desarrollo, a través del manejo de políticas de de- nal de sus asociadas o sea las Juntas Parroquiales y
sarrollo conjuntas para el manejo de áreas estraté- brindar el apoyo técnico necesario para la conse-
gicas como: el fortalecimiento institucional; las re- cución de sus objetivos. Datos tomados del diag-
laciones intra e interinstitucionales y la gestión de nóstico del Plan Participativo de Desarrollo de Loja
planes, programas y proyectos. Su meta es unificar 2007.
el accionar de los Municipios y enfocarlos hacia la
participación planificada en el desarrollo de toda
la provincia de Loja.

JA
Ver detalle en ANEXO 3.

LO
Inicialmente fueron llamadas Juntas Parroquiales
Rurales, con la nueva nomenclatura consignada en
el COOTAD, pasan a denominarse GAD parroquia-

DE
les. Los GAD de la provincia conforman la Aso- En el cuadro 3.1.4. – 1 se muestra es forma resu-
ciación, y la unión de asociaciones provinciales, mida las principales organizaciones provinciales
constituyen el Consejo Nacional de GAD parro- como son el sector político, finaciero, colegios de
quiales rurales. profesionales, etc.

L
Sector Medios Sector Sector
IA
Cuadro 3.1.4. – 1: Principales organizaciones de la provincia

Colegio de Organiza- Organiza-


NC
CANTÓN Político Comuni- Econó- Finan- profesio- ciones ONG’s ciones de
Institucional cación mico ciero nales sociales Mujeres
Ciudad de Loja 11 16 16 17 12 18 26 6
VI

Catamayo 3 5 10

Calvas 3 5 9 1
O

Celica 1 3 19
Chaguarpamba 1 7
PR

Espíndola 2 3 23
Gonzanamá 2 9
Macará 2 4 7 2
NO

Olmedo 1 7
Paltas 2 3 14
Pindal 4 10
ER

Puyango 3 5 26 1 5
Quilanga 2 9 2
BI

Sozoranga 2 4 1
cia, competencias y funciones, y brindar respuestas
Saraguro 2 4 2 1
oportunas a requerimientos sociopolíticos, en ar-
GO

Zapotillo 1 2 8
monía con los planes nacionales. 2
En la cuenca, el tejido institucional se ve influen- El Acuerdo de Paz firmado el 26 de Octubre de
ciado por los procesos socio-políticos y económi- 1998 abrió un tiempo de concordia y acercamiento
cos, que dinamizan o limitan la dinámica de las entre Ecuador y Perú, que está permitiendo el reco-
organizaciones, como protagonistas locales del de- nocimiento de lo mucho en común que se compar-
sarrollo. Este escenario tiene elementos comunes y te, en especial, de las potencialidades y oportuni-
diferenciados debido a las políticas de los Estados dades. Estos factores comunes se reseñan en cinco
de Ecuador y Perú. Sobresale el actual proceso de temas vitales para la cuenca Catamayo Chira:
descentralización, que da prioridad a los actores
sociales, políticos y de gobierno más cercanos a la o Cultura binacional. El afianzamiento de una cul-
población, como idóneos para asumir con eficien- tura binacional, integradora de alternativas de de-

258
sarrollo más allá de los límites patrios. sarrollo y compartirlos en una agenda común entre
organizaciones locales y autoridades. Iniciativas de
o Descentralización para la competitividad y equi- comunidades que se perciben parte del problema
dad. El despegue efectivo de la descentralización y de la solución.
productiva y social, con identidad, visión de comu-
nidad territorial y organizada con objetivos comu-
nes, como mecanismo de competitividad y equidad.

o Mayor eficiencia de servicios públicos. El mejo-


ramiento de la eficiencia, cobertura y calidad de
los servicios públicos por parte de los Estados, de Las organizaciones sociales difícilmente se articu-
las entidades y las empresas. lan en redes institucionales que centralicen sus de-

JA
mandas y objetivos. En las organizaciones produc-
o Población movilizada para el cambio. La incor- tivas tanto agrarias, empresariales y de servicios,
son escasos los vínculos con propuestas de desa-

LO
poración de toda la población a un proceso pro-
ductivo eficiente, abierto al intercambio y a la rrollo productivo-empresarial. Las redes que exis-
competencia nacional e internacional. ten en la cuenca están principalmente relacionadas
con espacios de concertación en el nivel territorial

DE
o Nuevo esquema de fomento selectivo. La con- (parroquia, provincia y cantón). Promovidas tanto
solidación de un esquema jurídico institucional y por gobiernos locales (Comités de Desarrollo Can-
administrativo, de carácter descentralizado, que tonal y Parroquial en las subcuencas Catamayo,
esté en condiciones de ejecutar políticas de fomen- Alamor y Macara).

L
to directo de la producción, desconcentración in- Las Organizaciones de Mujeres. Las Organizacio-
dustrial, manejo integral de cuencas hidrográficas,
protección ecológica, y aprovechamiento racional
de los recursos.
IA
nes de Mujeres representan el segundo tipo de or-
ganizaciones en la cuenca (15% del total general y
27 % del total de organizaciones sociales). La ma-
NC
yoría de las organizaciones de la cuenca (96%) se
o La cuenca y la institucionalidad. La cuenca hi- encuentran articuladas a programas de seguridad
drográfica es una unidad lógica e integral, que de- alimentaria. Las mujeres han demostrado eficiencia
VI

manda un tratamiento sistémico, donde interactúan para administrar estos programas de supervivencia.
aspectos sociales, organizacionales, económicos, Por lo tanto, se constata que en la cuenca se valora
políticos, estructurales y culturales. Es un espacio
O

sólo las capacidades del rol reproductivo. A pesar


en constante intercambio y comunicación, en el de ello, se observa un avance sustancial del rol de
que se relacionan los actores buscando la solución
PR

las mujeres en el desarrollo local al emerger orga-


a los problemas y el aprovechamiento de las poten- nizaciones que transponen las fronteras del hogar
cialidades de la cuenca, con fines de bienestar y y llegan a espacios públicos para tratar problemas
progreso colectivo. comunes y de Derechos Humanos como la lucha
NO

contra la violencia familiar.


o La institucionalidad y las subcuencas binacio-
nales compartidas. Las mayores relaciones que se Las Organizaciones productivas de la Cuenca. Si
establecen en las subcuencas binacionales de la bien la propensión organizativa de la población de
ER

cuenca son de carácter social, y comercial. El te- la cuenca se orienta más a conformar organizacio-
jido institucional de las subcuencas compartidas, nes de carácter social antes que productivo, el 11
las organizaciones sociales y productivas, tiene su % de las organizaciones en la cuenca son con ese
BI

propia dinámica en sus ámbitos políticos adminis- propósito mientras que las organizaciones sociales
trativos y se relacionan con las instancias de go- constituyen el 86 %. Esta situación es preocupante
bierno de sus países, ante los cuales gestionan sus
GO

pues el rol de las organizaciones productivas es in-


demandas. dispensable para llevar adelante el desarrollo eco-
nómico de la cuenca. Por eso la situación no con-
o Complementariedades y potencialidades para tribuye a atender las oportunidades de demandas
la gestión compartida. En la subcuenca Macará se de mercados emergentes que requieren una oferta
presenta un mayor relacionamiento institucional en calidad, cantidad y continuidad.
entre el cantón Espíndola y el distrito de Ayabaca,
mediante relaciones entre organizaciones sociales Las Comunas y Comunidades campesinas. Otro
y productivas que han movilizado a su población rasgo importante de las organizaciones productivas
logrando articular gobiernos locales y regionales. agrarias es la presencia de organizaciones ances-
Las lecciones aprendidas de estas experiencias se- trales como las Comunas en las subcuencas Cata-
ñalan la importancia de plantearse objetivos de de- mayo, Alamor y Macara. Aunque difieren en sus

259
características culturales y evolución histórica, tie- cios públicos, diseñar propuestas e influir en las
nen rasgos comunes que las identifican como orga- políticas y decisiones públicas.
nizaciones de base, con experiencia en el trabajo
en común, ayuda mutua y empleo de tecnologías Fragilidad organizativa, financiera, y débil capaci-
propias a su realidad. dad de gestión de las organizaciones productivas

Las organizaciones productivas se están debilitan-


do por la escasa participación de sus miembros y
su insuficiente capacidad financiera que los hace
dependientes del Estado y ONG’s. Además, se
constata un comportamiento rutinario para la ges-
tión de recursos y servicios así como acciones cor-

JA
• Precariedad organizativa, inestabilidad funcio- toplacistas y reivindicativas.
nal y débiles capacidades de gestión de las organi-
zaciones sociales

LO
Escasa visión empresarial y débiles capacidades
para la inserción en los mercados
En general, las organizaciones sociales se encuen-
tran debilitadas. Su funcionamiento es inestable y A pesar de existir en la cuenca experiencias exito-

DE
pocas logran mantenerse vigentes. Su precariedad sas con núcleos de productores insertados en mejo-
organizativa se expresa en la informalidad, la ma- res condiciones en los mercados, aún el común de
yoría no cuenta con reconocimiento legal (perso- los productores y sus organizaciones, son vulnera-
nería jurídica).5 bles en su relación con el mercado, por las débiles

L
capacidades empresariales.
• Débil participación en las organizaciones y des-
interés de la población para involucrarse en su
propio desarrollo
IA
NC
Existe una escasa participación al interior de las or-
ganizaciones y débiles capacidades para mantener
el número activo de sus miembros. Difícilmente sus
VI

miembros participan en la planificación, gestión y


ejecución de proyectos concentrándose las accio-
O

nes y decisiones en los dirigentes.


Aunque se evidencia una débil capacidad de ges-
PR

• Débil capacidad dirigencial y ausencia de lide- tión, la importante cantidad y diversidad de orga-
razgo nizaciones sociales, deja entrever un tejido social
a la espera de ejes articuladores que promuevan su
Existe ausencia de liderazgo innovador, concer- fortalecimiento e integración a espacios de concer-
NO

tador, democrático, alterno y con capacidad de tación del desarrollo.


negociación y propuesta, adecuada a los nuevos
tiempos y acorde con los procesos de desarrollo Dirigentes de organizaciones dinámicos, respon-
ER

local existentes en la cuenca y el proceso de des- sables y con predisposición para el desarrollo: La
centralización en curso. cuenca se caracteriza por tener dirigentes de orga-
nizaciones sociales dinámicas, responsables y con
BI

vocación de servicio, a pesar de sus limitaciones


Desorganización de productores en recursos y capacidades de gestión entre otras
carencias estudiadas en el presente diagnóstico.
GO

Existe un amplio sector de productores agropecua-


rios que se encuentran desorganizados, perdien- Organizaciones de mujeres interviniendo en pro-
do oportunidades como programas de reducción gramas de seguridad alimentaria y en emergente
de costos, compras coordinadas y contratación participación en espacios públicos: Las organiza-
concertada de servicios (asistencia técnica, capa- ciones femeninas constituyen actores relevantes
citación, información, créditos y servicios de co- en la cuenca. Algunas están comprometidas con la
mercialización). Asimismo, pierden opciones de defensa de derechos y participación en espacios de
proyectos y de inserción en cadenas productivas, desarrollo local (con mayor relieve en las subcuen-
desaprovechan sinergias para participar en espa- cas Catamayo, Alamor y Macará).6

5-6DIAGNOSTICO SOCIO ECONOMICO DE LA CUENCA CATAMAYO CHIRA Consorcio Los Ceibos. UNIGECC – Unidad de Ges-

tión de la Cuenca Catamayo Chira 45

260
Organizaciones productivas, con habilidades para planificada y/o regulada por el Estado, el impacto
la producción, la organización en comités de re- de las acciones de cooperación ha sido limitado
gantes y formas cooperativas: Prevalecen organiza- y el 70% de ellas giran en torno al clientelismo
ciones de agricultores articuladas al riego que asu- y protagonismo social que afianza ofertas a cor-
men la responsabilidad de la asignación del riego y to plazo; predomina aún la cultura de clientelis-
mantenimiento de canales como las Juntas de Usua- mo cargado de buena voluntad; trabajo destinado
rios y Comités de Regantes. Además el conjunto de a crear prestigio e imagen institucional propia,
las organizaciones productivas agrarias, son actores apostando medianamente al desarrollo de capital
importantes para el desarrollo por el reconocimien- humano local, disponible para ordenar, habilitar,
to de sus habilidades productivas, capacidad orga- negociar, manejar, preservar, administrar y sos-
nizativa así como por la existencia de algunas ex- tener en el tiempo procesos de gestión iniciados.
periencias de formas organizativas de cooperación Vinculados a la sociedad civil, existe un 30% de

JA
para manejar la producción y recursos naturales. ONG’s con ofertas institucionales de largo plazo
que despliegan acciones tendientes a sostener pro-

LO
Núcleos de pequeños productores con iniciativa cesos de desarrollo; realidad que se complemen-
empresarial y experiencia en el acceso al mercado: ta con procesos de concertación interinstitucional
Aunque no son mayoría en la Cuenca, se evidencia que visibilizan a futuro el desarrollo sostenido.
la existencia de núcleos de productores que han

DE
desarrollado iniciativas emprendedoras de éxito en Conviene precisar la gran cantidad de ONG con vi-
el mercado, con mayor énfasis en las subcuencas sión asistencialista que generan paralelismo institu-
Catamayo, Macará y Alamor. Existen microempre- cional en un mismo territorio, que coadyuvan en la
sas de pequeños productores de café asociados a elaboración de programas de desarrollo institucio-

L
FAPECAFES, como PROCAP y PROCAFEQ, u or- nal gastando ingentes recursos en acciones en su
mayoría desarticulados del conjunto de propuestas
ganizaciones como la Asociación de Productores
Agro artesanales de Puyango APAAP, que desde el
2009 viene comercializando panela granulada en
IA
de desarrollo micro regional.
NC
el mercado local y nacional. Esta problemática descrita con sus diferentes altera-
ciones, común en los cantones de la provincia, in-
cluye un limitado sistema de cogestión de proyectos
de desarrollo similares y en un mismo espacio geo
VI

referencial, aspecto que conlleva la no integración


de mecanismos de comunicación y coordinación.
O

Son múltiples las acciones que vienen dinamizan- Sin embargo amerita el señalamiento de algunas
PR

do las ONG’s en la provincia de Loja, las cuales potencialidades emanadas de la presencia de redes
están en función de sus objetivos, ámbitos socia- institucionales que mediante coordinación eslabo-
les de intervención y dependencia de sus financia- nan y fortalecen los procesos de desarrollo en sus
dores. Sin embargo, al carecer de una estrategia áreas de intervención y que tienen que ver con el
NO

manejo del ambiente, saneamiento ambiental, pro-


tección de vertientes, desarrollo forestal comunal,
transferencia de tecnología, manejo de los sistemas
ER

productivos, conservación de bosques secos, facili-


tación del manejo de recursos naturales, entre otros.

El proceso en los últimos años se caracteriza por


BI

la dotación de normas claras, transparentes y pre-


cisas, destinadas a normar órganos administrativos
GO

encargados de dirigir, coordinar y supervisar los


procedimientos establecidos en las nuevas leyes,
y cuyas facultades y deberes, determinan la ne-
cesidad de nuevas reglamentaciones destinadas
a garantizar el interés público, la equidad social,
y a evitar el ejercicio de facultades discrecionales

De esta forma han surgido ya espacios de contra-


loría social y rendición de cuentas, que están ope-
Existen microempresas de pequeños productores rando en función de la ejecución de las normas de
asociados por ejemplo a FAPECAFES.
transparencia y control social.

261
Cuadro 3.1.4. – 2: Principales ONG`s de la provincia

INSTITUCIONE S REPRESENTANTE DIRECCIÓN TELEFONO


INVOLUCRADAS LEGAL

Fundación "GEOPAL" Ing. Iván Puglla Arévalo Pio Jaramillo y Brasil 2589027
Fundación Científica San Francisco Ing. Renzo Paladines Av. Pio Jaramillo y Venezuela 2573623
Fundación Ecológica "ALPACAMAC " Ing. Jhon Gálvez Mercadillo y Bolívar 2579206
Fundación Ecológica "Arco Iris" Econ. Silvana Guamán Segundo Cueva Celi 03-15 y 2588680
Clodoveo C.
Fundación Futuro Ing. Mayra Salinas Av. Iberoamérica 2561271
Fundatierra Loja Ing. Rommel Aguilera J. J. Peña y Lourdes 2587543
Fundación FADEL Ing. George Cárdenas Av. 12 de Diciembre y Rubén 2657670

JA
Martínez (Celica)
Fundación Ecológica Podocarpus Ing Oswaldo Mora Catacocha y Juan José Peña 2571734
Fondo Ecuatoriano Populorum Ing. Jorge Cuenca Av. Nueva Loja 2583781

LO
Progressio
Centro de Atención a Niños y Niñas Vía antigua a Zamora Km 1.5 2585869
y Adolescentes Especiales CADE
Centro de Investigaciones Sociales de Rigoberto Chauvín Cuba y Pío Jaramillo Alvarado 2583368

DE
Loja CISOL
Centro de Protecc ión al Av. Pío Jaramillo Alvarado 2587286
Discapacitado CEPRODIS
Club de Leones Dr. Wilmer Villamagua Panamá y Uruguay 2575870
Fundación Reina de Loja Reina de Loja Av. Emiliano Ortega y Miguel 2571129

L
Riofrío
Club Rotario Sr. Marcelo Carrión Av. Salvador Bustamante Celi y 2574826

Fundación CAJE de Loja


Fundación Chasquikom/red
Lcdo. José Ojeda
Hugo Pitisaca
IA Orillas del Zamora
10 de agosto 08-20 2579013
944003092
NC
Binacional entre Patas y Panas 581923
Fundación de Desarrollo Integral - Eco. Janeth Gómez
FUNDESIN
Fundación Espacios Doris Duque Av. Universitaria y Quito 2589109
VI

Fundación Jóvenes en Acción José Lucero Miguel Riofrío entre Bolívar y 099183609
Bernardo V. 098917913
fax 2581962
O

Fundación Socio -Cultural Don Bosco Hna. Bertha Cárdenas


Fundación CRECER Cdla. Del Maestro II Quebec 2577083
PR

Academia Santa Cecilia Bolívar y Miguel Riofrío


Centro Universitario de Difusión y Bernardo Valdivieso y
Cultura CUDIC Rocafuerte
Fundación PANEL Eco. Ricardo Pazmiño
NO

Fundación FASE S Ing. Luis Palacios Calle Sucre y Catacocha


Fundación GRATOS Ing. Eduardo Granda Alamor

Fuente: Mapeo de actores, GPL-2011


ER

un Concejo cantonal, que estará integrado por la


BI

Alcaldesa o Alcalde y las Concejalas y Concejales


elegidos por votación popular, entre quienes se ele-
GO

girá una Vicealcaldesa o Vicealcalde. La Alcaldesa


o Alcalde será su máxima autoridad administrati-
Según la Constitución Política en el Capítulo III, va y lo presidirá con voto dirimente (Art. 253); y,
señala que cada provincia tendrá un Consejo Pro- cada parroquia rural tendrá una Junta Parroquial
vincial con sede en su capital, que estará integra- conformada por vocales de elección popular, cuyo
do por una Prefecta o Prefecto y una Vice prefecta vocal más votado la presidirá. La conformación,
o Viceprefecto elegidos por votación popular; por las atribuciones y responsabilidades de las Juntas
Alcaldesas o Alcaldes, o Concejalas o Concejales Parroquiales estarán determinadas en la ley (Art.
en representación de los cantones; y por represen- 255). A continuación realizaremos una descripción
tantes elegidos de entre quienes presidan las juntas de estos Organismos Autónomos Descentralizados
parroquiales rurales (Art. 252). Cada cantón tendrá existentes en la provincia de Loja.

262
h) Desarrollar planes y programas de vivienda de
interés social en el área rural de la provincia;

i) Promover y patrocinar las culturas, las artes, acti-


La naturaleza jurídica de los Gobiernos Provincia-
vidades deportivas y recreativas en beneficio de la
les indica que son personas jurídicas de derecho
colectividad en el área rural, en coordinación con
público, con autonomía política, administrativa y
los gobiernos autónomos descentralizados de las
financiera. Están integrados por las funciones de
parroquiales rurales;
participación ciudadana; legislación y fiscaliza-
ción; y ejecutiva, previstas en el COOTAD, para el
j) Coordinar con la Policía Nacional, la sociedad y
ejercicio de las funciones y competencias que le
otros organismos lo relacionado con la seguridad
corresponden.
ciudadana, en el ámbito de sus competencias;

JA
Las funciones del gobierno autónomo descentrali-
k) Las demás establecidas en la ley.
zado provincial son las siguientes:

LO
Las competencias exclusivas del gobierno autóno-
a) Promover el desarrollo sustentable de su cir-
mo descentralizado son:
cunscripción territorial provincial, para garantizar

DE
la realización del buen vivir a través de la imple-
a) Planificar, junto con otras instituciones del sec-
mentación de políticas públicas provinciales, en
tor público y actores de la sociedad, el desarrollo
el marco de sus competencias constitucionales y
provincial y formular los correspondientes planes
legales;
de ordenamiento territorial, en el ámbito de sus

L
competencias, de manera articulada con la plani-
b) Diseñar e implementar políticas de promoción y
construcción de equidad e inclusión en su territo-
rio, en el marco de sus competencias constitucio-
IA
ficación nacional, regional, cantonal y parroquial,
en el marco de la interculturalidad y plurinaciona-
lidad y el respeto a la diversidad;
NC
nales y legales;
b) Planificar, construir y mantener el sistema vial
c) Implementar un sistema de participación ciuda-
de ámbito provincial, que no incluya las zonas ur-
dana para el ejercicio de los derechos y avanzar en
VI

banas;
la gestión democrática de la acción provincial;
c) Ejecutar, en coordinación con el gobierno regio-
O

d) Elaborar y ejecutar el plan provincial de desa-


nal y los demás gobiernos autónomos descentrali-
rrollo, el de ordenamiento territorial y las políticas
PR

zados, obras en cuencas y micro cuencas;


públicas en el ámbito de sus competencias y en su
circunscripción territorial, de manera coordinada
d) La gestión ambiental provincial;
con la planificación nacional, regional, cantonal y
parroquial, y realizar en forma permanente, el se-
NO

e) Planificar, construir, operar y mantener sistemas


guimiento y rendición de cuentas sobre el cumpli-
de riego de acuerdo con la Constitución y la ley;
miento de las metas establecidas;
f) Fomentar las actividades productivas provincia-
ER

e) Ejecutar las competencias exclusivas y concu-


les, especialmente las agropecuarias; y.
rrentes reconocidas por la Constitución y la ley, en
dicho marco prestar los servicios públicos, cons-
g) Gestionar la cooperación internacional para el
truir la obra pública provincial, fomentar las acti-
BI

cumplimiento de sus competencias.


vidades provinciales productivas, así como las de
vialidad, gestión ambiental, riego, desarrollo agro-
GO

pecuario y otras que le sean expresamente dele-


gadas o descentralizadas, con criterios de calidad,
eficacia y eficiencia…;

f) Fomentar las actividades productivas y agrope- Creado mediante Ordenanza aprobada el 28 de di-
cuarias provinciales, en coordinación con los de- ciembre de 2010, el Patronato Provincial de Aten-
más gobiernos autónomos descentralizados; ción Social Prioritaria, como institución de derecho
público regida e integrada por las políticas sociales
g) Promover los sistemas de protección integral a del GPL, con personería jurídica de derecho públi-
los grupos de atención prioritaria para garantizar co, patrimonio propio y autonomía administrativa,
los derechos consagrados en la Constitución en el financiera y de gestión.
marco de sus competencias;

263
• Fines del Patronato: d) implementar un sistema de participación ciuda-
dana para el ejercicio de los derechos y la gestión
a) Planificar y ejecutar programas conjuntamente democrática de la acción municipal
con el Estado, para brindar atención médica pre-
ventiva y de especialidad… e) Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desarro-
llo, el de ordenamiento territorial y las políticas pú-
b) Ejecutar políticas de prevención de las discapa- blicas en el ámbito de sus competencias
cidades y de manera conjunta con la sociedad, la
familia y el Estado f) Ejecutar las competencias exclusivas y concu-
rrentes reconocidas por la Constitución y la ley y
c) Ejecutar las políticas sociales del Patronato Pro- en dicho marco, prestar los servicios públicos y
vincial de Atención Social Prioritaria y del GPL… construir la obra pública cantonal correspondiente

JA
d) Brindar apoyo preferente para la promoción y g) Regular, controlar y promover el desarrollo de la

LO
protección de la niñez, adolescentes, mujeres, per- actividad turística cantonal,
sonas de la tercera edad, migrantes…
h) Promover los procesos de desarrollo económi-
e) Asegurar el ejercicio de los derechos de las ni- co local en su jurisdicción, poniendo una atención

DE
ñas/os y adolescentes… especial en el sector de la economía social y soli-
daria:
f) Ofrecer atención y promoción integral de la sa-
lud para las personas adultas y adultos mayores i) Implementar el derecho al hábitat y a la vivienda

L
y desarrollar planes y programas de vivienda
g) Procurar financiamiento para el ejercicio conti-
nuo y eficiente de programas de amparo y desarro-
llo social
IA
j) Implementar los sistemas de protección inte-
gral del cantón que aseguren el ejercicio, garantía
NC
y exigibilidad de los derechos consagrados en la
h) Promover alianzas estratégicas con entidades pú- Constitución;
blicas o privadas dedicadas a actividades similares
VI

k) Regular, prevenir y controlar la contaminación


Fuente: Constitución de la República y COOTAD, ambiental en el territorio cantonal;
Elaboración: Diagnóstico del sistema político insti-
O

tucional, GPL-2011 I) Prestar servicios que satisfagan necesidades co-


PR

lectivas

m) Regular y controlar el uso del espacio público


cantonal
NO

Los gobiernos autónomos descentralizados muni- n) Crear y coordinar los consejos de seguridad ciu-
cipales son personas jurídicas de derecho público, dadana municipal
ER

con autonomía política, administrativa y financiera.


Están integrados por las funciones de participación o) Regular y controlar las construcciones en la cir-
ciudadana; legislación y fiscalización, y ejecutiva, cunscripción cantonal;
previstas en el COOTAD, para el ejercicio de las
BI

funciones y competencias que le corresponden. p) Regular, fomentar, autorizar y controlar el ejer-


cicio de actividades económicas, empresariales o
profesionales,
GO

Las funciones del gobierno autónomo descentrali-


zado municipal son las siguientes:
q) Promover y patrocinar las culturas, las artes, ac-
tividades deportivas y recreativas en beneficio de
a) Promover el desarrollo sustentable de su circuns-
la colectividad
cripción territorial cantonal,
r) Crear las condiciones materiales para la aplica-
b) Diseñar e implementar políticas de promoción ción de políticas integrales; y,
y construcción de equidad e inclusión en su terri-
torio; s) Las demás establecidas en la ley.

c) Establecer el régimen de uso del suelo y urba- Las competencias exclusivas de los gobiernos au-
nístico; tónomos descentralizados municipales son:

264
a) Planificar el desarrollo cantonal y formular los Las funciones de los gobiernos autónomos descen-
planes de ordenamiento territorial; tralizados parroquiales son:

b) Ejercer el control sobre el uso y ocupación del a) Promover el desarrollo sustentable de su circuns-
suelo en el cantón: cripción territorial parroquial

c) Planificar, construir y mantener la vialidad ur- b)  Diseñar e impulsar políticas de promoción y


bana; construcción de equidad e inclusión en su territorio

d) Prestar los servicios públicos de agua potable, c) Implementar un sistema de participación ciuda-
alcantarillado, depuración de aguas residuales, dana para el ejercicio de los derechos
manejo de desechos sólidos, actividades de sanea-

JA
miento ambiental. d) Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo: el
de ordenamiento territorial y las políticas públicas;

LO
e) Crear, modificar, exonerar o suprimir mediante
ordenanzas, tasas, tarifas y contribuciones especia- e) Ejecutar las competencias exclusivas y concu-
les de mejoras; rrentes reconocidas por la Constitución y la ley;

DE
f) Planificar, regular y controlar el tránsito y el f) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los
transporte terrestre; servicios públicos y propiciar la organización de la
ciudadanía;
g) Planificar, construir y mantener la infraestructura

L
física y los equipamientos de salud y educación y g) Fomentar la inversión y el desarrollo económico
espacios públicos destinados al desarrollo social,
cultural y deportivo IA
especialmente de la economía popular y

h) Articular a los actores de la economía popular y so-


NC
h) Preservar, mantener y difundir el patrimonio ar- lidaria a la provisión de bienes y servicios públicos;
quitectónico, cultural y natural
i) Promover y patrocinar las culturas, las artes, acti-
VI

i) Elaborar y administrar los catastros inmobiliarios vidades deportivas y recreativas en beneficio de la


urbanos y rurales; colectividad;
O

j) Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de j) Prestar los servicios públicos que les sean expre-
las playas de mar, riberas y lechos de ríos…; samente delegados o descentralizados;
PR

k) Preservar garantizar el acceso de las personas k) Promover los sistemas de protección integral a
al uso de las playas de mar, riberas de ríos, lagos y los grupos de atención prioritaria para garantizar
los derechos
NO

lagunas;
l) Promover y coordinar la colaboración de los mo-
l) Regular, autorizar y controlar la explotación de
radores en mingas o cualquier otra forma de parti-
materiales áridos y
ER

cipación social;
m) Gestionar los servicios de prevención, protec- m) Coordinar con la Policía Nacional, la sociedad
ción, socorro y extinción de incendios; y. y otros organismos lo relacionado con la seguridad
BI

ciudadana;
n) Gestionar la cooperación internacional
GO

n) Las demás que determine la ley.

Las competencias exclusivas de los gobiernos au-


tónomos descentralizados parroquiales son:
Los gobiernos autónomos descentralizados parro- a) Planificar el desarrollo parroquial y su corres-
quiales son personas jurídicas de derecho público, pondiente ordenamiento territorial.
con autonomía política, administrativa y financiera.
Están integrados por las funciones de participación b) Planificar, construir y mantener la infraestructu-
ciudadana; legislación y fiscalización; y ejecutiva, ra física, los equipamientos y los espacios públicos,
previstas en el COOTAD, para el ejercicio de las contenidos en los planes de desarrollo e incluidos
funciones y competencias que le corresponden. en los presupuestos participativos anuales

265
c) Planificar y mantener, en coordinación con los h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los
gobiernos provinciales, la vialidad parroquial; servicios públicos.

d) Incentivar el desarrollo de actividades producti-


vas comunitarias, la preservación de la biodiversi-
dad y la protección del ambiente;

e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios


públicos que le sean delegados o descentralizados;
La provincia se encuentra dividida en 99 parro-
f) Promover la organización de los ciudadanos quias, distribuidas de la siguiente manera: 76 rura-
les y 23 urbanas:
g) Gestionar la cooperación internacional para el

JA
cumplimiento de sus competencias;
Cuadro 3.1.4. – 3 número de parroquias por cantón.

LO
CANTÓN PARROQUIA PARROQUIA TOTAL PARROQUIAS
RURALES URBANAS
Loja 13 4 17
Calvas 4 3 7

DE
Catamayo 4 3 7
Celica 4 1 5
Chaguarpamba 4 1 5
Espíndola 6 1 7

L
Gonzanamá 4 1 5
Macará
Paltas
Puyango
3
7
5
IA 1
1
1
4
8
6
NC
Saraguro 10 1 11
Sozoranga 2 1 3
Zapotillo 5 1 6
Pindal 2 1 3
VI

Quilanga 2 1 3
Olmedo 1 1 2
O

TOTAL 76 23 99
Fuente: INEC, Geo estadística, 2010
PR

Elaborado: GPL – 2011

El cantón Loja posee el mayor número de parro- see con un total de 2, distribuido de la siguiente
quias con un total de 17, distribuido de la siguiente manera: 1 rural y 1 urbana.
NO

forma: 13 rurales y 4 urbanas; seguido del cantón


Saraguro con 11, desagregado de la siguiente ma-
nera: 10 parroquias rurales y 1 urbana; el cantón
Olmedo es el que menor número de parroquias po-
ER

Figura 3.1.24 -13: Número de parroquias por cantón Pese a lo dispuesto en el Art. 260 y siguientes de la
Constitución es evidente que el Gobierno Central
BI

basa la transferencia efectiva de competencias a


los gobiernos autónomos descentralizados, en la
medida que las entidades receptoras de competen-
GO

cias tengan las capacidades técnicas y organizacio-


nales necesarias para asumir las responsabilidades
planteadas.

Para hacer efectivo el objetivo de la descentra-


lización es necesario partir de una base concep-
tual epistemológica que identifique a la provincia
en una estructura provincial coherente apta para
asumir competencias y responsabilidades, coordi-
Rurales Urbanas nar, canalizar y articular democráticamente con el
Gobierno Central demandas de redistribución de
Elaboración: GPL -2011

266
transferencias económicas y competencias admi- o Planificación del desarrollo con identidad terri-
nistrativas, generación de recursos propios y asi- torial.
milación de recursos de otras fuentes, mediante el
uso de mecanismos de intermediación, orientados Debilidades:
a crear un potencial de sostenibilidad endógeno o Ausencia de planes de desarrollo y ordenamiento
sobre la base de la participación comprometida de territorial definidos.
los actores sociales. o Débil conocimiento y aplicación de las nuevas
leyes.
Los GAD de la provincia deberán representar los o Ausencia de programas de fortalecimiento insti-
intereses de toda la población, identificarse con las tucional.
demandas de todos los sectores e involucrar a toda o Deficiente estructura operativa, administrativa,
la población, en la solución de sus necesidades de financiera y de gestión.

JA
desarrollo, tanto mediante presupuestos participa- o Manual de funciones inadecuado a las necesida-
tivos, como creando una ciudadanía fortalecida des de la población.

LO
en sus derechos civiles, políticos y sociales, que o Inexistencia de programas de capacitación con
le otorgue voz y responsabilidad en las decisiones seguimiento y evaluación de productos.
públicas. o Incremento de burocracia por coyunturas políticas.
o Elevado índice de dependencia estatal para eje-

DE
Un Gobierno Provincial apto para manejar apro- cución de la obra social.
piadamente la descentralización y desconcentra- o Débiles procesos autogestionarios para la pre in-
ción de funciones, según sus competencias, ha de versión local.
evidenciar vínculos y elementos de coordinación o Incumplimiento de la normativa legal vigente.

L
entre los diferentes organismos estatales, naciona- o Toma de decisiones ausente de la opinión de la
les internacionales como interprovinciales.
IA
sociedad civil organizada.
o Desarticulación del desarrollo económico local.
o Desconocimiento de elementos teóricos y con-
NC
ceptuales del desarrollo local.
o Administración con visión asistencialista y clien-
telar.
VI

o Débiles mecanismos de cobro de tributos.


Fortalezas: o Ausencia de un manejo del territorio a través del
o Legislación adecuada para creación de ingresos ordenamiento territorial.
O

(impuestos, tasas y contribuciones en base a orde-


nanzas). Amenazas
PR

o Mejoramiento en la recaudación de impuestos, o Incidencia ideológica político-partidista en la ad-


tasas y contribuciones especiales. ministración pública.
o Autofinanciamiento con austeridad fiscal. o Ciudadanía con poca incidencia en los procesos
NO

o Convenios interinstitucionales para apoyo de per- de control social y participación en la toma de de-
sonal bajo comisiones de servicios. cisiones
o Existencia de nuevas leyes permiten mayor par- o Desestabilidad política interna con repercusiones
ticipación. en el desenvolvimiento institucional
ER

o Planes de desarrollo cantonal y parroquial. o Aplicación de normas constitucionales sin fun-


o Sectores sociales organizados predispuestos a in- damento legal, distractores del desenvolvimiento
sertarse en la toma de decisiones institucional (revocatorias).
BI

Problemas comunes en los GAD


Oportunidades: o Débil liderazgo en el desarrollo local y precarios
o Apertura para la consecución de créditos exter- mecanismos institucionalizados de concertación
GO

nos con países amigos. desde los gobiernos locales, en el marco de los pro-
o Ley de transparencia y acceso a la información cesos de descentralización.
pública. o Escasos mecanismos de relacionamiento institu-
o Inclusión de los sectores sociales en proyectos cionalizados entre autoridades municipales, para
autosustentables. la gestión compartida a nivel provincial y regional.
o Predisposición de organismos cooperantes nacio- o Descoordinación y clientelismo en las inversio-
nales e internacionales. nes de las instancias gubernamentales.
o Transferencia de experiencias validadas. o Débil capacidad de gestión de Juntas Parroquia-
o Apoyo de personal cooperante. les y Municipalidades de centros poblados.
o Construcción de referentes de desarrollo y gober- o Problemas en los mecanismos de relacionamien-
nabilidad. to estado - sociedad civil y débiles procesos de par-
o Proceso de Paz entre Ecuador y Perú. ticipación en la toma de decisiones.-

267
3.1.4. – 4 Estructura funcional del GPL

Nº ÁREA
1 Auditoría Interna
2 Coordinación de Comunicación Social
3 Coordinación de Desarrollo Comunitario

JA
4 Coordinación de Estudios y Proyectos
5 Coordinación de Gobernabilidad, Planificación y Desarrollo Territorial

LO
6 Coordinación de Infraestructura Tecnológica
7 Coordinación de la Unidad Administrativa del Sistema Vial Loja-
Catamayo-Aeropuerto
8 Coordinación de Unidad Administrativa de Recursos Humanos

DE
9 Coordinación General
10 Dirección Administrativa
11 Dirección de Gestión Ambiental
12 Dirección de Infraestructura

L
13 Dirección Financiera
14 Empresa Pública de Desarrollo Productivo y Fomento Agropecuario -

15
16
DEPROSUR
Empresa Pública de Energía del Sur - ENERSUR
Empresa Pública de Riego y Drenaje del Sur – RIDRENSUR
IA
NC
17 Empresa Pública de Vialidad - VIALSUR
18 Patronato Provincial de Amparo Social
19 Prefectura
VI

20 Procuraduría Síndica
21 Secretaría General
22 Vice Prefectura
O

Elaborado: GPL -2011


PR

1.3.4.15.1.1.1. Procuraduría Síndica


NO

Figura 3.1.4 - 14. Organigrama Estructural de la Procuraduría Síndica del GPL


ER
BI
GO

Elaborado: GPL-2011

268
• Funciones: procesos de contratación requeridos por la Institu-
o Representar al Consejo conjuntamente con el ción Provincial.
Prefecto Provincial ante cualquier autoridad, judi-
cial o extrajudicialmente, para reclamar o defender La Unidad se conforma por tres unidades: Unidad
sus derechos, sujetándose estrictamente a las ins- de Compras Públicas, Unidad de Legislación y Con-
trucciones de la Corporación o del Prefecto, según sulta, y Unidad de Defensa Legal. Los responsables
el caso; de estas unidades son servidores de planta es decir
que no son de libre nombramiento y remoción.
o Intervenir en unión al Prefecto en todos los actos
y contratos; Unidad de Compras públicas: Coordina la aplica-
ción de procedimientos previstos para la adquisi-
o Estudiar los proyectos de contratos e informar ción de bienes, ejecución de obras y prestación de

JA
para la recepción de las obras contratadas. servicios previstos en la ley:

LO
o Estar permanentemente actualizado respecto de Unidad de Legislación y Consulta: Planifica, coor-
las reformas a los cuerpos legales que afecten a la dina y brinda asesoramiento legal al Consejo Pro-
Administración Provincial. vincial, Prefectura, Viceprefectura y a las diferentes
unidades del GPL.

DE
La Dirección de Procuraduría Síndica es responsa-
ble de contribuir en la coordinación, asesoramien- Unidad de Defensa legal: Coordina y ejerce la de-
to y apoyo legal, intervenir en asuntos legales como fensa legal del GPL en asuntos constitucionales,
juicios civiles, penales, de tránsito, laborales, in- laborales, contencioso administrativos, civiles, pe-

L
quilinatos, contencioso administrativo, tributarios, nales, tránsito, inquilinato, tributarios, coactivos y
causas en el tribunal contencioso administrativo y
demás organismos, además de planificar, coordi-
nar, tramitar y controlar oportunamente todos los
IA
otros.

1.3.4.15.1.1.2. Auditoria Interna


NC
Figura 3.1.4. – 15: Organigrama Estructural de Auditoría Interna del GPL
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Elaborado: GPL-2011

Su misión es aplicar técnicas y procedimientos de • Funciones:


auditoría para evaluar la eficacia del sistema de o Realizar la evaluación posterior de las operacio-
control interno, administración de riesgos institu- nes y actividades del GPL, a través de auditorías
cionales, efectividad de las operaciones y cumpli- de gestión y exámenes especiales, por disposición
miento de leyes y reglamentaciones aplicables que expresa del Contralor General del Estado o de la
permitan el logro de los objetivos institucionales. máxima autoridad de la entidad.
Proporciona asesoría en materia de control a las oEvaluar la eficacia del sistema de control inter-
autoridades, niveles directivos y servidores de la no, la administración de riesgos institucionales, la
entidad, para el mejoramiento de sus procesos y efectividad de las operaciones y el cumplimiento
operaciones. de leyes, normas y regulaciones especiales.

269
o Identificar y evaluar los procedimientos y siste- tencia y en función del mejoramiento continuo del
mas de control y de prevención internos para evi- sistema de control interno de la entidad
tar actos ilícitos y de corrupción que afecten a la o Preparar los planes anuales de auditoría y presen-
entidad tarlos a la Contraloría General del Estado, hasta el
o Efectuar el seguimiento al cumplimiento de las 30 de septiembre de cada año para su aprobación.
recomendaciones establecidas en los informes de o Preparar semestralmente la información de las
auditoría interna y externa actividades cumplidas en relación con los planes
o Facilitar mediante sus informes que la Contraloría de trabajo, la que será enviada a la Contraloría para
determine las responsabilidades administrativas y su revisión.
civiles culposas, así como también los indicios de
responsabilidad penal… 3.1.4.15.1.1.3. Coordinación General y de Empre-
o Asesorar a las autoridades, niveles directivos y sas Públicas:

JA
servidores de la entidad en el campo de su compe-

LO
Figura 3.1.4. - 16: Organigrama Estructural de la Coordinación General del GPL

DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO

Elaborado: GPL-2011
ER

Su misión es asesorar y supervisar las actividades o Coordinar y supervisar la elaboración del sistema
de las unidades y empresas públicas del GPL que de planificación institucional y los planes operati-
BI

se encuentran bajo su responsabilidad, así como vos anuales


coordinar con la Dirección de Procuraduría Síndi- o Suscribir instructivos y políticas institucionales
ca, Unidad de Auditoría interna y Coordinación de
GO

en materia de contratación pública, así como revi-


Gobernabilidad, Planificación y Desarrollo Territo- sar los proyectos de contratos en forma previa a la
rial, con la finalidad de obtener eficiencia, eficacia suscripción del Prefecto
y productividad en la gestión institucional, alcan- o Coordinar la gestión del Gobierno Provincial, el
zar la excelencia en la prestación de los servicios cumplimiento de la planificación institucional y la
públicos provinciales y cumplir con los objetivos ejecución de los planes operativos anuales
institucionales. o Organizar y conducir las reuniones periódicas de
trabajo de los Directores y Coordinadores institu-
• Funciones: cionales, a fin de determinar el cumplimiento de
o Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emiti- los proyectos y tareas asignadas
das por el Prefecto en todas las unidades y empre- o Coordinar la conformación de comités estratégicos
sas públicas del GPL. y zonas de gestión del Gobierno Provincial de Loja.

270
3.1.4.15.1.1.4. Coordinación de Gobernabilidad, Planificación y Desarrollo Territorial-CGPDT

Figura 3.1.4. - 17. Organigrama Estructural de la CGPDT del Gobierno Provincial de Loja

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI

• Funciones y atribuciones integral, incluyendo gestiones de financiamiento,


PR

para la ejecución de planes, programas y proyectos


o Dirigir, orientar y elaborar el Plan Provincial del identificados en el Plan Plurianual y el POA;
Buen Vivir, el Plan de Ordenamiento Territorial Pro-
vincial y el Plan Plurianual de Igualdad de Opor- o Participar y asesorar en la formulación de la pro-
NO

tunidades; forma presupuestaria;

o Implementar y actualizar el Plan de Ordenamien- o Coordinar la elaboración y generación de infor-


ER

to Manejo y Desarrollo de la Cuenca del Catamayo; mación técnica de carácter coyuntural sobre las
o Implementar y actualizar los correspondientes pla- estrategias de planificación, generación de indica-
nes sectoriales definidos en la planificación provin- dores de los planes de desarrollo y ordenamiento
cial y que corresponden a las competencias del GPL del territorio provincial;
BI

o Integrar con voz y voto los Directorios de las Em-


presas Públicas provinciales; o Implementar el Sistema de Información Provin-
GO

cial de Indicadores;
o Coordinar con la SENPLADES y otros organismos
del Estado, sectores sociales y productivos, la me- o Asesorar en el área de su competencia en la sus-
todología de la planificación provincial; cripción de contratos y convenios con entidades
nacionales e internacionales;
o Realizar la programación operativa plurianual y
anual (POA) del presupuesto institucional y vincu- o Coordinar con la Unidad Administrativa de Re-
larla a los planes de desarrollo parroquial, canto- cursos Humanos acciones para la capacitación del
nal, provincial, regional y nacional; personal de la Coordinación;

o Asesorar al Consejo Provincial y a la Prefectu- o Diseñar, aplicar y asegurar el funcionamiento per-


ra en los procesos de planificación y desarrollo manente de procedimientos de control interno re-

271
lacionado con las actividades de la Coordinación;
o Participar en el desarrollo e implementación del
o Distribuir y supervisar el trabajo relacionado con sistema de información provincial y de áreas urba-
las áreas que conforman la Coordinación; y, nas y rurales de la provincia.

o Las demás que le asigne el Prefecto Provincial. o Gestionar la elaboración y mantenimiento del
catastro de todas las áreas urbanas y rurales de la
provincia
• Unidades de la CGPDT del Gobierno Provincial
de Loja o Orientar los instrumentos administrativos, jurídi-
cos y técnicos con el fin de disminuir los desequili-
o La División de Equidad Social, Género y Partici- brios territoriales y alcanzar un desarrollo regional.

JA
pación:
• Unidad de Coordinación Plan Provincial del

LO
Depende directamente de la Coordinación de Go- Buen Vivir:
bernabilidad, Planificación y Desarrollo Territorial.
Relacionada con la institucionalidad y transversa- Es la responsable de la elaboración del Plan Pro-
lidad de género en las Unidades de dicha Coordi- vincial de Desarrollo del Buen Vivir de Loja, basa-

DE
nación. do en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo
del Buen Vivir.
o La Unidad de Coordinación de Desarrollo Terri-
torial: • Funciones:

L
Es la encargada de la construcción del Plan de
o Auspiciar la igualdad, cohesión e integración so-
Ordenamiento Territorial Provincial, el sistema de
información provincial y el sistema de gestión de
riesgos de la provincia. El Ordenamiento Territorial
IA
cial y territorial en la diversidad.
NC
o Mejorar las capacidades y potencialidades de la
debe estar soportado en el reconocimiento y va-
ciudadanía.
loración de la diversidad cultural y la proyección
espacial de las políticas sociales, económicas y o Mejorar la calidad de vida de la población.
VI

ambientales de la provincia de Loja.


o Garantizar los derechos de la naturaleza y pro-
o Funciones: mover un medio ambiente sano y sustentable
O

o Garantizar la soberanía y la paz e impulsar la


PR

o Participar en la generación de una metodología para


inserción estratégica en el mundo y la integración
la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial.
latinoamericana.
o Asesorar en la formulación de planes de ordena- o Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su
NO

miento cantonal y parroquial. diversidad de formas

o Planificar, organizar, dirigir y controlar las activi- o Construir y fortalecer espacios públicos intercul-
dades de ordenamiento territorial. turales y de encuentro común.
ER

o Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las


o Implementar el ordenamiento territorial de la pro-
identidades diversas, la plurinacionalidad y la in-
vincia de Loja de conformidad con la planificación
BI

terculturalidad.
del desarrollo del buen vivir provincial de Loja.
o Garantizar el acceso a la participación pública y
o Coordinar la implementación de proyectos con las
GO

política.
Empresas Públicas del Gobierno Provincial de Loja
o Implementar y actualizar el Plan de Ordenamien- o Establecer un sistema económico social, solidario
to Manejo y Desarrollo, de la Cuenca del Catamayo. y sostenible.
o Colaborar en el diseño de planes sectoriales para
la provincia, proporcionando orientaciones y me-
todologías.
1.3.4.15.1.2.1. Dirección Financiera

272
Figura 3.1.4. - 18.Organigrama Estructural de la Dirección Financiera del GPL

JA
LO
DE
L
Elaboración: GPL-2011
IA
NC
Su misión es la gestión y administración de los • Realizar el control interno de los sistemas de de-
recursos económicos del Gobierno Provincial de terminación, recaudación y desembolso de los re-
VI

Loja, con transparencia y efectividad, para lo cual cursos económicos


incorpora los instrumentos técnicos en materia
económica, financiera y contable, de conformidad • Custodiar los fondos de la institución, asegurar
O

con las leyes, ordenanzas, reglamentos y manuales el financiamiento de las obligaciones y realizar los
pertinentes.
PR

pagos correspondientes

• Funciones: • Autorizar gastos por los montos establecidos en


• Planificar, organizar, dirigir, controlar y supervi- las leyes, ordenanzas, reglamentos y demás dispo-
NO

sar las actividades de carácter financiero, de con- siciones del Prefecto


formidad con las leyes y reglamentos vigentes,
• Supervisar la ejecución, control y liquidación del
• Supervisar las actividades de las áreas que con- presupuesto de la institución
ER

forman la Dirección Financiera


• Aplicar las leyes, reglamentos y ordenanzas para
• Gestionar ante los organismos financieros nacio- la tributación y recaudación
BI

nales e internacionales, la consecución de recursos


que ayuden al cumplimiento de los objetivos y fi- • Asesorar en materia en materia financiera al Con-
nes del Gobierno Provincial de Loja sejo Provincial, Prefecto provincial y unidades de
GO

la entidad
• Coordinar con la Procuraduría Síndica los pro-
• Prestar los estados financieros y cédulas presu-
cedimientos necesarios para el cobro de valores
puestarias, a las autoridades del GPL y a las autori-
adeudados a la entidad
dades que lo requieran
• Verificar y administrar los recursos monetarios • Sugerir que sean dados de bajo los valores inco-
que ingresen el Gobierno Provincial de Loja brables

• Ejercer estricta vigilancia de las recaudaciones, • Presentar los informes correspondientes a las au-
recibir los valores correspondientes a los créditos y toridades del GPL, acerca del cumplimiento de la
prever asignaciones para el pago de la deuda pública planificación institucional

273
• Las demás que le asigne el Prefecto y el Coordi-
nador general y de empresas públicas.

1.3.4.15.1.2.2. Dirección Administrativa

Figura 3.1.4. - 19.Organigrama Estructural de la Dirección Administrativa del GPL

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO

Elaboración: GPL-2011
ER

La Dirección Administrativa del Gobierno Provin- bierno Provincial de Loja, a través de sus coordina-
cial de Loja, está estructurada por las siguientes ciones, procurando un óptimo aprovechamiento de
BI

unidades: los recursos, para que sus labores sean más ágiles,
eficientes y satisfactorias.
o Unidad de Coordinación de Adquisiciones.
GO

Su visión es contar a futuro con una estructura or-


o Unidad de Coordinación de Mantenimiento de ganizacional que contribuya al cumplimiento de la
Edificios. misión, con recursos tecnológicos e infraestructura
adecuada para el desarrollo de las funciones de la
o Unidad de Coordinación de Control de Bienes. institución provincial.
o Unidades de Coordinación de Gestión Vehicular. Objetivos específicos:
o Supervisar, controlar y ejecutar los procesos de
La Dirección Administrativa tiene como misión el adquisiciones de bienes y servicios
planificar, organizar, dirigir y controlar las labores
de apoyo de todos los niveles dependientes del Go- o Planificar, organizar, dirigir y controlar el trabajo

274
de la dirección relacionado con las coordinaciones disposiciones y reglamentos internos de la institu-
adscritas ción

o Vigilar y controlar el resguardo, movilización y o Implementar un sistema moderno para control y


mantenimiento del parque automotor despacho de trámites, con el fin de optimizar per-
sonal y recursos económicos.
o Ejecutar los planes de seguridad y vigilancia en
la institución
1.3.4.15.1.2.3. Unidad Administrativa de Recursos
o Velar por el fiel cumplimiento de resoluciones, Humanos

Figura 3.1.4. - 20: Organigrama Estructural de la Unidad Administrativa de Recursos Humanos del GPL

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO

Elaboración: GPL-2011
ER

La misión de esta Unidad es administrar el siste- o Registrar los nombramientos y contratos ocasio-
ma integrado de desarrollo de recursos humanos y nales de los servidores públicos del GPL, previa
BI

remuneraciones del Gobierno Provincial, a fin de verificación del cumplimiento de los requisitos es-
lograr eficiencia, eficacia y oportunidad de los ser- tablecidos.
vicios públicos que proporciona.
GO

o Establecer prácticas adecuadas de gestión de


• Funciones: personal, supervisión, sistemas de sugerencias, sa-
o Cumplir y hacer cumplir la ley en lo que respecta lubridad y seguridad, evaluación de rendimiento,
a la administración de recursos humanos y remu- psicología laboral, motivación, condiciones ade-
neraciones. cuadas de trabajo y otras similares.

o Emitir informes técnicos favorables previos a la o Preparar y someter a consideración del Prefecto
suscripción de contratos de servicios ocasionales y Provincial los proyectos de ordenanzas y reglamen-
de servicios profesionales bajo el régimen de la Ley tos internos relacionados con la administración de
de Contratación Pública. recursos humanos.

275
o Aplicar el régimen disciplinario de acuerdo con • Sistema integrado de desarrollo de recursos hu-
la Ley y su reglamento. manos

o Emitir informes técnicos previos al otorgamiento Es el conjunto de políticas, normas, métodos y


de permisos, licencias y comisiones de servicio de procedimientos orientados a validar e impulsar las
los servidores públicos del Gobierno Provincial. habilidades y conocimientos de los servidores del
servicio civil, a fin de lograr eficiencia, eficacia y
o Elaborar y registrar las acciones de personal refe- oportunidad del servicio público.
rente a ingresos, reingresos o restituciones, ascen-
sos, traslados, traspasos, cambios administrativos, El sistema está conformado por los subsistemas de:
licencias, y comisiones con o sin remuneración, o Planificación de recursos humanos;
sanciones, incrementos de sueldos, subrogaciones o Clasificación de puestos;

JA
o encargos, cesación de funciones, contratos, vaca- o Reclutamiento y Selección de personal;
ciones y más actos relativos a la administración de o Capacitación y Desarrollo profesional; y,

LO
los recursos humanos. o Evaluación del desempeño.

o Establecer procedimientos y mecanismos apro- 1.3.4.15.1.2.4. Coordinación de Infraestructura


piados que permitan controlar la asistencia, perma- Tecnológica

DE
nencia en el lugar de trabajo, vacaciones, licencias
y comisiones de servicio.

3.1.4. – 21: Organigrama Estructural de la Coordinación de Infraestructura Tecnológica del GPL

L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL-2011

Esta coordinación tiene como misión apoyar de un aliado en los trámites requeridos. Una provincia
manera eficaz la gestión y la toma de decisiones donde los trámites se puedan llevar a cabo en cual-
del Gobierno Provincial de Loja, mediante la im- quier día, hora y desde cualquier lugar, sin papeles.
plantación de una infraestructura tecnológica de Determinar los objetivos y políticas de tecnología
punta y el suministro de servicios informáticos para de información y de administración y de los recur-
coadyuvar al desarrollo integral de la Institución. sos informáticos del Gobierno Provincial de Loja.

Su visión es tener una provincia donde los ciuda- Conocer y aplicar leyes, reglamentos, instrumen-
danos vean al Gobierno Provincial de Loja como tos y manuales de procedimientos relaciona-

276
dos con la gestión de los recursos informáticos. Identificar las necesidades de tecnología informá-
tica de las unidades, áreas y divisiones del GPL, y
Participar en los procesos de planificación insti- generar el plan anual de adquisiciones de recursos
tucional de mediano y largo plazo, así como en informáticos
la definición y ejecución de procesos de control y
procedimientos en la gestión de los recursos infor- Asesorar en la adquisición de equipos de computa-
máticos y de la información. ción y otro equipamiento tecnológico, con el propó-
sito de que se ajuste a las necesidades institucionales.
Proporcionar un sistema de telecomunicaciones Definir y mantener la estandarización de las plata-
robusto y acorde a las necesidades y tecnologías formas de software y hardware en toda la institución.
actuales e identificar posibles fuentes de financia- 1.3.4.15.1.2.5. Coordinación de Comunicación
miento internacional.

JA
Social

Figura 3.1.4. - 22. Organigrama Estructural de la Coordinación de Comunicación Social del GPL

LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR

Elaboración: GPL-2011
NO

La misión de la Coordinación de Comunicación Esta Coordinación tiene como visión el fortaleci-


Social consiste en planificar, organizar y dirigir la miento de los procesos de comunicación institucio-
comunicación institucional a lo interno y externo nal para generar una nueva imagen institucional,
del Gobierno Provincial, garantizando la transpa- mediante la aplicación y reformas de la estructura
ER

rencia y honestidad en la información, como un orgánica-funcional de la Institución.


aporte a la buena imagen de la Institución y desa-
rrollo de la provincia. 1.3.4.15.1.2.6. Secretaría General
BI

Figura 3.1.4. - 23: Organigrama Estructural de la Secretaría General del GPL


GO

Elaboración: GPL-2011

277
Su misión es dar fe de los actos del Consejo Pro- bir las actas, certificar en general, todos los actos
vincial, garantizando que los mismos se ajusten a del Consejo, y autorizar en unión del Prefecto, las
las normas legales correspondientes, así como ad- ordenanzas, acuerdos y resoluciones
ministrar, distribuir y archivar la documentación
externa e interna del GPL. o Llevar la correspondencia oficial y ordenar el ar-
chivo de la Corporación
Secretario/a General:
o Dar fe de los actos decisorios del Consejo o Cumplir y hacer cumplir los deberes que impon-
gan las ordenanzas, reglamentos y disposiciones
o Notificar, con la debida anticipación las convo- del Consejo.
catorias ordenadas
1.3.4.15.1.2.7. Coordinación de Cooperación In-

JA
o Asistir a las sesiones del Consejo, sentar y suscri- ternacional

LO
Figura 3.1.4. – 24: Organigrama estructural de Cooperación Internacional del GPL

DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO

Elaboración: GPL-2011

Tiene como misión liderar, coordinar, promover y Objetivos:


ER

expandir planes y programas, integrales y partici- o Mantener una base de datos actualizado de infor-
pativos de gestión para la Cooperación y Relacio- mación y comunicación que presente las oportuni-
nes Internacionales que propendan al desarrollo dades de Cooperación Internacional vigentes y de
BI

económico-social de la provincia de Loja. interés de los diferentes actores locales.

o Promover relaciones de Cooperación Internacio-


GO

La visión de la Coordinación de Cooperación In-


ternacional es constituirse en el ente coordinador nal entre los diversos actores locales y los diferen-
que articula las relaciones de Cooperación y Re- tes organismos de Cooperación Internacional.
laciones Internacionales tratadas entre los actores
locales de desarrollo y diferentes organismos de
Cooperación Internacional 1.3.4.15.1.3.1. Dirección de infraestructura

278
Figura 3.1.4. - 25: Organigrama Estructural de la Dirección de Infraestructura Física del GPL

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL-2011

279
La Dirección de Infraestructura, se subdivide en las locales y ONG’s en la ejecución de proyectos para
siguientes Jefaturas: la provisión de sistemas de saneamiento básico y
de residuos sólidos, para lo cual se dispone de un
o Jefatura de agua para el Consumo Humano grupo humano interdisciplinario.

Promueve el mejoramiento de las condiciones de o Jefatura de Construcciones


vida a través de la participación activa de las co-
munidades rurales organizadas, gobiernos locales Su misión es ejecutar proyectos en el ámbito de las
y ONG’s en la ejecución de proyectos para la pro- competencias del GPL.
visión de sistemas de agua potable y saneamiento
básico y de residuos sólidos, para lo cual se dispo- La Jefatura de Construcciones visualiza una ins-
ne de un grupo humano interdisciplinario. titución que permanezca y perdure en el tiempo,

JA
creando y fortaleciendo las capacidades, actitudes
o Jefatura de Saneamiento Ambiental y roles que determinan una estructura orgánica fa-

LO
vorable para el cumplimiento de los fines y objeti-
Su misión es promover el mejoramiento de las con- vos institucionales.
diciones de vida a través de la participación activa
de las comunidades rurales organizadas, gobiernos 1.3.4.15.1.3.2. Dirección de Gestión Ambiental

DE
Figura 3.1.4. - 26: Organigrama Estructural de la Dirección Ambiental del GPL

L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL-2011

280
Esta dirección tiene como misión promover, planifi- Objetivos:
car, coordinar, regular y dinamizar la gestión y ma- o Mejorar la calidad ambiental
nejo integral del ambiente, enfocados en procesos o Garantizar la cobertura vegetal, boscosa y la bio-
descentralizados y políticas públicas incluyentes. diversidad
o Asegurar la disponibilidad de recursos hídricos
Tiene como visión que la provincia de Loja en el en cantidad y calidad
2014 sea un espacio saludable que cuente con o Desarrollar capacidades internas y externas
adecuado saneamiento ambiental, sensibilidad y o Generar y fortalecer la sensibilidad ambiental.
calidad ambiental, manejo sostenible de cuencas
hidrográficas, recursos naturales, en el marco de 1.3.4.15.1.3.3. Coordinación De Desarrollo Co-
procesos asociativos y concertados de integración munitario
regional, nacional e internacional acorde con las

JA
políticas y normativas ambientales vigentes.

LO
Figura 3.1.4. - 27: Organigrama Estructural de la Coordinación de Desarrollo Comunitario del GPL

DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI

Elaboración: GPL-2011
GO

Su misión es integrarse en los diferentes procesos par- tario y el buen vivir, que posibilite la dignificación
ticipativos, sociales y colectivos para lograr el Buen individual y colectiva del sector rural y urbano
Vivir del sector rural y urbano marginal de la provin- marginal de la provincia de Loja.
cia de Loja, a través de las diferentes líneas de acción
que cumplen las coordinaciones de: Organización Objetivos:
y Participación Comunitaria; Gestión de Servicios
Comunitarios y de Economía Social y Solidaria. o Fortalecer el desarrollo comunitario de forma
sostenible y sustentable a mediano y largo plazo,
Tiene como visión gestar el vínculo de participa- mediante procesos desarrollados de forma coordi-
ción social para lograr el autodesarrollo comuni- nada entre las empresas del GPL.

281
o Integrar procedimientos de gestión, ejecución y res vulnerables: migrantes, discapacitados, adultos
buen uso de las obras públicas del GPL. mayores y adictos.

o Co ejecutar servicios de obra pública, de calidad o Integrar con instituciones afines la ejecución de
y competitivos según los intereses locales, regiona- campañas preventivas de desastres y riesgos natu-
les y nacionales. rales.

o Participar de manera coordinada en acciones 1.3.4.15.1.3.4. Unidad Administrativa del Sistema


conjuntas interinstitucionales en favor de secto- Vial Loja-Catamayo- Aeropuerto

Figura 3.1.4. - 28:Organigrama Estructural de la Unidad del Peaje del GPL

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL-2011

Esta Unidad tiene como misión implementar las ac- involucrados en base a los principios de equidad
ciones necesarias para que la concesión del peaje social, género y participación ciudadana de con-
brindada por el MTOP al GPL, cumpla con el con- formidad con la Ley.
venio para satisfacción de los usuarios. Su visión es
que el GPL impulse procesos agregadores de valor Tiene como objetivos el dar como prioridad el
para la gestión de la planificación y desarrollo te- mantenimiento de la vía Loja - Catamayo - Aero-
rritorial integral de la provincia, articulado con la puerto por parte del Gobierno Provincial de Loja
planificación nacional, regional, cantonal y parro- y que estos esfuerzos vayan en beneficio de miles
quial, con la participación de los actores sociales de usuarios.

282
1.3.4.15.1.3.5. Coordinación de estudios y proyectos
Figura 3.1.4. - 29.Organigrama Estructural de la Coordinación de Estudios y Proyectos del GPL

JA
LO
DE
L
Elaboración: GPL-2011

La misión de esta unidad es elaborar bajo las me-


IA
o Elaborar estudios, diseños arquitectónicos, es-
tructurales, eléctricos, hidráulicos, sanitarios y me-
NC
jores prácticas técnicas y de calidad, los estudios y
diseños de los proyectos que en las diferentes áreas cánicos de los proyectos priorizados.
ejecute el Gobierno Provincial.
o Elaborar y sugerir especificaciones generales y
VI

• Funciones: técnicas de las obras.


o Estructurar, planes, programas y proyectos en
O

coordinación con la Coordinación de Gobernabili-


dad, Planificación y Desarrollo Territorial
PR

o Realizar diagnósticos y estudios de los planes y


o Ver ANEXO 5
programas a ser ejecutados por el GPL.
NO

o Brindar asistencia técnica, desarrollo metodoló-


gico y de instrumentos de gestión a las unidades
operativas, en la ejecución de proyectos específi-
ER

cos, en el ámbito de su competencia, así como a


las municipalidades y juntas parroquiales
El Gobierno Provincial de Loja en cumplimiento
o Elaborar y presentar los informes técnicos sobre de sus competencias exclusivas consagradas en la
BI

la factibilidad y viabilidad técnica, operativa y fi- Constitución de la República del año 2008 y sien-
nanciera de los diversos proyectos institucionales do su misión impulsar el desarrollo de la provincia
GO

en coordinación con los gobiernos locales brindó


o Ejecutar estudios preliminares y diseños definiti- al apoyo técnico a las Juntas Parroquiales Rurales
vos para los proyectos priorizados de Loja para la formulación de planes emergentes
parroquiales en los años 2009 y 2010.
o Realizar por administración directa o contrata-
ción pública, estudios referentes al planeamiento
físico, económico y de desarrollo productivo de la
provincia

o Realizar términos de referencia en coordinación


con las áreas requirentes de estudios y ejecución En septiembre del 2009, en atención a la petición
de proyectos del Presidente de la Asociación de Juntas Parro-

283
quiales de la Provincia de Loja, el Gobierno Pro- rroquiales Rurales de Loja con el objeto de apoyar
vincial emprendió la elaboración, en forma prio- y fortalecer el accionar de los Gobiernos Autóno-
ritaria y emergente, de 76 planes emergentes de mos Descentralizados Parroquiales como ejecuto-
desarrollo parroquial, en una primera etapa, con res de proyectos comunitarios.
la finalidad de atender las principales aspiraciones
de cada parroquia rural y de esta manera dotar a En estas II Jornadas se contó con el apoyo del
los presidentes de los Gobiernos Autónomos Des- Proyecto Gestión Integral de la Cuenca Catamayo-
centralizados Parroquiales de un plan de trabajo de Chira, Comunidades y Desarrollo del Ecuador (CO-
aplicación inmediata. MUNIDEC), los Gobiernos Cantonales, Asociación
de Juntas Parroquiales Rurales y miembros de las
Los planes emergentes de desarrollo parroquial son Juntas Parroquiales, quienes lideran este proceso.
considerados como el inicio de un proceso partici-

JA
pativo de planificación en la provincia, basado en El propósito de las II Jornadas de planificación pa-
una minga de voluntades y compromisos, que per- rroquial, fue el de complementar los Planes Emer-

LO
mitan la construcción y toma de decisiones con- gentes de Desarrollo Parroquial de la provincia de
sensuadas para impulsar el desarrollo local. Loja elaborados el año 2009, y la consolidación
de los Planes Operativos Anuales Parroquiales para
El objetivo general de esta intervención del Gobier- el año 2010; apoyados en esta ocasión; las cuales

DE
no Provincial de Loja fue la elaboración en forma se desarrollaron con una amplia participación co-
participativa, de 76 planes emergentes de desarro- munitaria para la construcción de alternativas de
llo parroquial, con el objeto de definir programas y solución a los graves problemas socio-económicos
proyectos a ser implementados por los Gobiernos que afrontan y deben resolver las parroquias rura-

L
Parroquiales Rurales. les y sus comunidades en asocio con instituciones

Los ejes de desarrollo tratados en la construcción


de los planes parroquiales fueron: Eje de Desarro-
IA
públicas de la provincia, lo que permitió definir y
priorizar los proyectos en tres instancias:
NC
llo Social, Eje de Desarrollo Ambiental y Eje de De- 1. Asambleas comunitarias,
sarrollo Económico-Productivo. 2. Asambleas parroquiales, y
3. Asambleas cantonales
VI

Los temas fueron analizados y trabajados en mesas


de concertación parroquial con la participación de Objetivos específicos:
Presidentes, Vocales y delegados de las Juntas Pa- o Complementar los planes emergentes de desarro-
O

rroquiales Rurales de cada cantón, contando con llo parroquial del año 2009, con la incorporación
el aporte en la facilitación de los técnicos del Go-
PR

de los actores/as comunitarios para la consolida-


bierno Provincial de Loja. ción de los planes operativos anuales (POA) con
enfoque de género y generacional de las 76 parro-
En talleres parroquiales y cantonales se construye- quias rurales de la provincia de Loja, en el nuevo
NO

ron participativamente los contendidos fundamen- marco de la planificación provincial.


tales de la planificación parroquial, recogiendo las
principales necesidades del sector rural. o Socializar las fases metodológicas del sistema de
planificación nacional, regional, provincial, canto-
ER

Los 76 Planes Emergentes de Desarrollo Parroquial, nal y parroquial.


en una primera etapa, fueron entregados a los Pre-
sidentes de las Gobiernos Parroquiales Rurales de o Promover una participación proactiva de los lí-
BI

la Provincia de Loja, el 19 de febrero del 2010. deres/as comunitarios/as para incluir en los planes
operativos anuales parroquiales sus necesidades
prioritarias.
GO

o Facilitar la priorización de proyectos y consolida-


ción del POA con enfoque de género.

o Definir acuerdos y compromisos entre los Go-


biernos Autónomos Descentralizados, para impul-
En el año 2010 el Gobierno Provincial de Loja, sar la planificación en los niveles territoriales de la
emprende la realización de las II Jornadas de Pla- provincia.
nificación Parroquial y Comunitaria de la Provincia
de Loja. En esta segunda intervención se da res- El Prefecto Provincial de Loja manifestaba: “Hoy
puesta a la solicitud de la Asociación de Juntas Pa- más que nunca, el desarrollo está íntimamente liga-

284
do al proceso de calidad y esperanza. Este es el eje Se considera que el Prefecto, así como los Alcaldes
central y motivador de nuestra visión de futuro y de y Presidentes/as de gobiernos parroquiales expe-
acuerdo a como lo concebimos, los Planes Opera- dirán las respectivas delegaciones a sus represen-
tivos Participativos Parroquiales, son un espacio de tantes en cada fase de articulación, considerando
construcción ciudadana, de aprendizaje colectivo, el perfil de esta persona delegada acorde con la
de búsqueda, de reflexión y perfeccionamiento de gestión de coordinación y articulación.
la práctica democrática para que los actores comu-
nitarios, líderes y lideresas parroquiales asuman los META es quizá la más importante instancia de ar-
nuevos roles y competencias contem¬plados en la ticulación y participación a nivel de los GAD, ac-
Constitución, con propuestas de cambio en la de- tualmente liderada por la Coordinación de Gober-
mocratización de lo local”.8 nabilidad, Planificación y Desarrollo Territorial, la
META se propone los siguientes objetivos:

JA
Vale decir finalmente en este aspecto que, aún es
débil el accionar hacia un mayor involucramiento o Fomentar la gestión equitativa e incluyente de los

LO
ciudadano en procesos de participación, que po- Gobiernos Autónomos Descentralizados.
sibiliten la formulación concertada de propuestas
de desarrollo y de políticas públicas, que vayan en o Acompañar técnicamente a la Cámara Provincial,
beneficio de la población; se espera consolidarlo Consejo Cantonal, Junta Parroquial, para definir

DE
con la construcción y ejecución participativa de los políticas y estrategias de Gestión Integral del desa-
planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial rrollo de la Provincia.
de la provincia de Loja.
o Articular las demandas comunitarias a través de

L
la planificación y participación ciudadana, vincu-

IA
ladas a sistemas de redes sociales, Gobiernos Au-
tónomos Descentralizados, Carteras del Estado y
Cooperación Internacional.
NC
La Mesa Técnica de Articulación Territorial – META, o Promover la articulación de los Gobiernos Au-
es un instrumento de gestión en el territorio de la tónomos Descentralizados, tomando en cuenta la
VI

provincia de Loja que tiene incidencia en el esce- concurrencia de competencias, con criterios de
nario provincial, por lo tanto, es necesaria su iden- complementariedad, subsidiaridad y equipotencia.
tificación en este diagnóstico político institucional,
O

con la finalidad de conocer su constitución y los El mecanismo de red implementado por META para
PR

objetivos que persigue para articular procesos de su funcionamiento en la provincia, permite visuali-
desarrollo entre los niveles de gobierno de la pro- zar un proceso participativo en los distintos niveles
vincia de Loja. de gobierno y la ciudadanía. El funcionamiento de
la Mesa, si bien implica elementos técnicos rela-
NO

El Gobierno Provincial de Loja, en ejercicio de sus tivos a sus fines y funciones, evidencia la partici-
atribuciones constitucionales y legales resuelve im- pación del Gobierno Provincial, de los Gobiernos
plementar este mecanismo de articulación y desa- Cantonales y Parroquiales, y de las comunidades
rrollo en forma oficial, vinculando su participación como entes activos del desarrollo provincial.
ER

a la gestión institucional del Gobierno Provincial


de Loja y de todos los Gobiernos Autónomos Des- Se espera que META se fortalezca y amplie su co-
centralizados Cantonales y Parroquiales. bertura a nivel regional y nacional debido a su
BI

importancia como instrumento clave para la arti-


• Fases de implementación culación de las acciones de desarrollo provincial,
regional y nacional.
GO

Se establecen tres fases de implementación, consi-


derando el siguiente proceso:

• FASE 1.Mesa Técnica de Articulación Provincial.


• FASE 2. Mesa Técnica de Articulación Cantonal, y
• FASE 3.Mesa Técnica de Articulación Parroquial.

8 Ing. Rubén Bustamante, Prefecto de Loja, en la Presentación de los planes operativos parroquiales.

285
Figura 3.1.4. - 30: Estructura de Mesa Técnica de Articulación Territorial del GPL

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI

Elaboración: GPL-2011
PR
NO

año 2000; entonces la planificación a nivel público


no era obligatoria y la construcción de los planes
de desarrollo era simplemente opcional, es decir
dependía de la voluntad del gobernante de turno
ER

de cada institución, quién decidía si trabajar o no


bajo los parámetros de la planificación y el ordena-
miento territorial.
BI

Los 16 cantones de la provincia de Loja contaron o


cuentan con planes de desarrollo elaborados en el
Actualmente los planes de desarrollo elaborados
período del 2000-2005, dirigidos por los Munici-
GO

anteriormente son valiosos insumos de información


pios con el apoyo de ONG´s y en algunos casos por
especialmente para la construcción de los nuevos
instituciones públicas como el Consejo Provincial
planes de desarrollo y de ordenamiento territorial
de Loja, trabajos realizados por consultoría o con
de cada nivel de gobierno.
equipos técnicos locales. En su gran mayoría estos
planes no han sido acogidos por los Gobiernos Au-
Como se conoce hoy la planificación del desarrollo
tónomos Descentralizados Cantonales de la provin-
y el ordenamiento territorial en cada gobierno au-
cia y reposan en los archivos de estas instituciones.
tónomo descentralizado es de carácter obligatorio,
su fecha de cumplimiento es el 31 de diciembre del
Los planes de desarrollo cantonal fueron elabora-
2011, puesto que los presupuestos institucionales
dos con los mandatos de la Constitución de la Re-
deberán ajustarse a los planes de desarrollo y ordena-
pública del año 1998, la Ley de Descentralización
miento territorial de cada circunscripción territorial.
del Estado y las normativas legales que regían al

286
Respecto a los planes de desarrollo parroquiales al
año 2009 solamente 24 de las 76 parroquias rura-
les contaban con un plan parroquial; por esta ra-
zón el Gobierno Provincial de Loja los años 2009
y 2010 realizó los Planes Emergentes de Desarrollo
Parroquial y Planes Operativos para las 76 parro-
quias rurales de la provincia; estos planes fueron
elaborados con el propósito de dotar a las Gobier-
nos parroquiales de planes de acción institucional,
incluyendo planes operativos anuales que posibi-
liten desarrollar una gestión eficiente y eficaz en En las matrices del Plan Anual de Compras del GPL
beneficio de sus habitantes. Los planes emergentes de los años 2010 y 2011 se puede apreciar el mon-

JA
parroquiales fueron formulados con amplia partici- to y destino de las inversiones realizadas en estos
pación ciudadana y comunitaria. dos últimos años:

LO
DE
DETALLE DEL PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD COSTO DIRECCIÓN
(Descripción de la contratación) ANUAL (metros, UNITARIO
litros, etc.)

L
Elaboración de los PD y OT. 1 Unidad 194,568.29 PLANIFICACIÓN

Reactivación productiva para la seguridad


alimentaria.
1
IA unidad 421,564.62
PRODUCCIÓN Y
COMERCIO
NC
Mantenimiento vía Loja-Catamayo. 1 unidad 479,116.68 ESTACION DE PEAJE

Mantenimiento y mejoramiento de vías


1 unidad 713,417.06 VIALIDAD
estratégicas. Asfaltado a nivel de DTSB.
VI

Turismo de deportes y aventura, de convenciones


y congresos, comunitario, religioso en el Cisne,
arqueológico, de salud, cultural. 1 unidad 97,284.14 TURISMO
O

Promoción de ecoturismo, turismo de naturaleza


y agroturismo.
PR

Manejo de cuencas hidrográficas. Recursos


1 unidad 291,852.43 MEDIO AMBIENTE
naturales y biodiversidad. Calidad ambiental.
Infraestructura escolar, social, cultural y
deportiva. Infraestructura sanitaria básica y 1 unidad 551,276.82 INFRAESTRUCT.
NO

promoción social. Fortalecimiento institucional,


Construcción de sistemas de agua potable para
1 unidad 250,000.00 RECURSOS HÍDR.
consumo humano en la provincia.
Plan Provincial de riego y drenaje. Gestión
RECURSOS
ER

Integral del riego hasta nivel de UPA's. 1 unidad 268,848.77


HÍDRICOS
Capacitación Juntas Generales de usuarios…
Desarrollo de niños, niñas y adolescentes en
educación y protección integral. Sistema de
1 unidad 259,424.38 PATRONATO
BI

atención médico-clínico quirúrgica y ayudas


humanitarias a personas de atención prioritaria.
Capacitación para la producción y difusión
GO

artística y artesanal. DESARROLLO


1 unidad 194,568.29
Formación músico instrumental para niños(as) y SOCIAL
jóvenes con discapacidad. Apoyo al grupos
Gastos de inversion 1 unidad 5,000.00 ADMINIST. CENTRAL

Vestuario, lencería y prendas de protección 1 unidad 90,000.00 ADMIN. CENTRAL

Combustibles y lubricantes 1 unidad 100,000.00 ADMIN. CENTRAL

Materiales de oficina 1 unidad 70,000.00 ADMIN. CENTRAL

Materiales de aseo 1 unidad 10,000.00 ADMIN. CENTRAL


ADMIN. CENTRAL
Materiales de impresión 1 unidad 1,000.00
ADMIN. CENTRAL
Repuestos y accesorios 1 unidad 100,000.00
ADMIN. CENTRAL
Otros de uso y consumo (vajilla y menaje) 1 unidad 2,000.00

Seguros 1 unidad 100,000.00 ADMIN. CENTRAL 287


ADMIN. CENTRAL
Mobiliario 1 unidad 10,000.00
Combustibles y lubricantes 1 unidad 100,000.00 ADMIN. CENTRAL

Materiales de oficina 1 unidad 70,000.00 ADMIN. CENTRAL

Materiales de aseo 1 unidad 10,000.00 ADMIN. CENTRAL


ADMIN. CENTRAL
Materiales de impresión 1 unidad 1,000.00
ADMIN. CENTRAL
Repuestos y accesorios 1 unidad 100,000.00
ADMIN. CENTRAL
Otros de uso y consumo (vajilla y menaje) 1 unidad 2,000.00

Seguros 1 unidad 100,000.00 ADMIN. CENTRAL


ADMIN. CENTRAL
Mobiliario 1 unidad 10,000.00
ADMIN. CENTRAL
Mobiliario 1 unidad 10,000.00
ADMIN. CENTRAL
Maquinarias y equipos 1 unidad 20,000.00
ADMIN. CENTRAL
Equipos, sistemas y paquetes informáticos 1 unidad 50,000.00
ADMIN. CENTRAL
Telecomunicaciones (Teléfonos, internet satelital) 1 unidad 60,000.00

JA
ADMIN. CENTRAL
Servicios de correo 1 unidad 5,500.00

LO
Edición, impresión, reproducción, publicación y ADMIN.
1 unidad 33,266.87
difusión CENTRAL
ADMIN. CENTRAL
Espectáculos culturales y sociales 1 unidad 8,000.00
ADMIN. CENTRAL

DE
Eventos públicos y oficiales 1 unidad 46,000.00
ADMIN. CENTRAL
Difusión, información y publicidad 1 unidad 80,000.00
ADMIN. CENTRAL
Servicio de vigilancia 1 unidad 150,000.00

L
ADMIN. CENTRAL
Desarrollo de sistemas informáticos 1 unidad 11,000.00
Arrendamiento y licencias de uso de paquetes
informáticos. (Arriendo satelital para sistema
ESIGEF)
1
IA
unidad 21,000.00
ADMIN. CENTRAL
NC
Mantenimiento y reparación de equipos y ADMIN. CENTRAL
1 unidad 1,500.00
sistemas informáticos
Servicios de capacitación 1 unidad 4,000.00 ADMIN. CENTRAL
VI

SUBTOTAL 4,710,188.35
Construcción de alcantarillas en las vías del
1 unidad 45,044.10 VIALIDAD
Cantón Calvas,
O

Construcción de alcantarillas en las vías del


1 unidad 15,014.70 VIALIDAD
Cantón Celica,
PR

Construcción de alcantarillas en las vías del


1 unidad 12,011.76 VIALIDAD
Cantón Chaguarpamba, FONDVIAL 2009
Construcción de alcantarillas en las vías del 1 unidad 36,035.28 VIALIDAD
Cantón Espíndola,
NO

Construcción de alcantarillas en las vías del


1 unidad 39,038.22 VIALIDAD
Cantón Gonzanamá,
Construcción de alcantarillas en las vías del
1 unidad 48,047.40 VIALIDAD
Cantón Loja,
Alcantarillas en las vías de Macará, FONDVIAL
ER

1 unidad 12,011.76 VIALIDAD


2009
Alcantarillas en vías del Cantón Olmedo,
1 unidad 30,029.40 VIALIDAD
FONDVIAL 2009
BI

Alcantarillas en vías del Cantón Paltas,


1 unidad 30,029.40 VIALIDAD
FONDVIAL 2009
Alcantarillas en las vías del Cantón Pindal,
1 unidad 33,032.34 VIALIDAD
GO

FONDVIAL/ 09
Alcantarillas en las vías de Puyango,
1 unidad 39,038.22 VIALIDAD
FONDVIAL/09
Alcantarillas en las vías de Quilanga, FONDVIAL
1 unidad 15,014.70 VIALIDAD
2009
Construcción de alcantarillas en las vías del 1 unidad 45,044.14 VIALIDAD
Cantón Saraguro
Adoquinado de una calle de Fundochamba. 1 unidad 20,016.53 INFRAESTRUCT
Construcción de la IV etapa del coliseo de la
1 unidad 241,109.11 INFRAESTRUCT
ciudad de Catamayo
Adecuación del salón de reuniones del Gobierno
1 unidad 10,000.00 INFRAESTRUCT
Provincial
Cerramiento de asilo de ancianos de Macará.
1 unidad 40,000.00 INFRAESTRUCT
Macará
Terminación del local de la casa parroquial de
1 unidad 25,000.00 INFRAESTRUCT
Malacatos.
Construcción de la cabaña del malecón de 1 unidad 20,000.00 INFRAESTRUCT
Zapotillo. Zapotillo
288
Terminación de la casa comunal de Mangahurco. 1 unidad 20,000.00 INFRAESTRUCT
Zapotillo
Construcción de la batería sanitaria de Pózul.
Adoquinado de una calle de Fundochamba. 1 unidad 20,016.53 INFRAESTRUCT
Construcción de la IV etapa del coliseo de la
1 unidad 241,109.11 INFRAESTRUCT
ciudad de Catamayo
Adecuación del salón de reuniones del Gobierno
1 unidad 10,000.00 INFRAESTRUCT
Provincial
Cerramiento de asilo de ancianos de Macará.
1 unidad 40,000.00 INFRAESTRUCT
Macará
Terminación del local de la casa parroquial de
1 unidad 25,000.00 INFRAESTRUCT
Malacatos.
Construcción de la cabaña del malecón de 1 unidad 20,000.00 INFRAESTRUCT
Zapotillo. Zapotillo
Terminación de la casa comunal de Mangahurco. 1 unidad 20,000.00 INFRAESTRUCT
Zapotillo
Construcción de la batería sanitaria de Pózul.
1 unidad 12,000.00 INFRAESTRUCT
Celica
Adoquinado de la vía de acceso al grupo
1 unidad 7,500.00 INFRAESTRUCT
Cazadores de los Ríos.
Adoquinado de la vía de acceso al Colegio Lauro
1 unidad 7,500.00 INFRAESTRUCT
Guerrero. Loja.
Readecuación del laboratorio de suelos del
1 unidad 7,500.00 INFRAESTRUCT
Gobierno Provincial

JA
Construcción de unidades sanitarias en Sabiango.
1 unidad 20,000.00 INFRAESTRUCT
Macará.
Terminación de los sistemas de agua potable para

LO
los barrios de la Palmira Puyango, barrios 1 unidad 6,564.48 INFRAESTRUCT
orientales de Loja y Pichig de San L.
Construcción del Coliseo de Alamor 1 unidad 148,720.02 INFRAESTRUCT

Construcción del Coliseo de Olmedo 1 unidad 111,000.00 INFRAESTRUCT

DE
Construcción de la cuarta etapa del Coliseo de
1 unidad 34,049.37 INFRAESTRUCT
Quilanga
Arena y grava para terminación planta de
tratamiento del sistema de agua potable 1 unidad 13,390.00 INFRAESTRUCT

L
"Virgenpamba" parroquia El Valle
SUBT. 1,143,740.93
IA
TOTAL 5,853,929.28
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

289
290
PROBLEMÁTICA COMÚN % POTENCIALIDADES COMUNES % PROPUESTAS ESTRATEGICAS COMUNES
GO
ORGANIZACIONES SOCIALES
Organizaciones territoriales desvinculadas de 70 Organizaciones territoriales con propuestas facilitan el diálogo 30 Definición de nuevos roles y funciones mediante
procesos de transformación social. y la cooperación institucional. programas de capacitación en incidencia política y
BI
social.
Organizaciones con intereses particulares diversos 70 Actores sociales reconocidos con nuevas propuestas de 30 Inserción de prácticas de planificación participativa y
definen recursos en acciones desarticuladas. involucramiento social sostenido. consensuada en función de intereses comunes y
ER
sostenidos.
Organizaciones sociales sin vida jurídica definen 80 Organizaciones jurídicas asumen representación social y 20 Dotación del marco jurídico y de instrumentos que
liderazgos intermitentes. política permanente. promuevan la participación y representación social y
política.
NO
Organizaciones sociales incapacitadas técnica y 50 Niveles técnicos incorporados a referentes operativos 50 Incorporación de técnicas, metodologías y
operativamente evidencian procesos competitivos promueven eficiencia corporativa. procedimientos operativos para la optimización de
deficitarios. recursos.

Propuestas generadoras de recursos se tornan 50 Capacidad de gestión y autogestión viabiliza procesos de 50 Fortalecimiento organizacional que posibilite procesos
PR
endebles por la inconsistencia de la estructura crecimiento y consolidación organizativa. de crecimiento interno y externo.
gremial.
O
Modelos organizativos tradicionales manejan 50 Estructura gremial consolidada amplía impactos de 50 Reestructuración organizativa con nuevo perfil de
inadecuadas estrategias de credibilidad transformación social. desempeño que fortalezca la imagen institucional.
institucional.
VI
Organizaciones ancestrales mantienen esquemas 50 Organizaciones comunales captan necesidades de su sector y 50 Creación de espacios de participación que evidencien
tradicionales de actuación que impiden su gestionan sus intereses. organización y propuestas de gestión.
presencia social.
NC
Sectores sociales excluidos tratan de representarse 80 Grupos organizados se identifican con demanda y acciones 20 Instauración de procesos de inserción de los sectores
de manera directa en instancias organizativas. puntuales para sectores vulnerables. excluidos en organizaciones fortalecidas.
IA
Actores sociales débilmente representados 80 Iniciativas de acciones ciudadanas articuladas al gobiernos 20 Construcción de ciudadanía a través de procesos
desorientados en sus expectativas y requerimientos locales. masivos de capacitación e información.
ciudadanos.
L
Organizaciones político-partidistas constituidas en 80 Agrupaciones político – partidistas afianzan ideología y 20 Constituir a las organizaciones político – partidistas en
clubes electorales dan paso a participación apuestan a perspectivas de desarrollo sostenibles. centros de formación ciudadana.
DE
inmediatista.

Grupos religiosos sin trascendencia no se 50 Movimientos religiosos y cristianos orientan directrices de 50 Inserción en espacios de debate y concertación en
involucran en procesos de participación social. reforzamiento espiritual y servicio social. procesos de desarrollo.
Movimientos femeninos sin liderazgos corporativos 50 Mujeres organizadas consolidan espacios de participación 50 Formación de nuevos cuadros que impulsen procesos
LO
limitan capacidad de la dirigencia. política y social. de gestión social con liderazgos consolidados.
JA
GO
BI
ER
NO
PR
OVI
NC
IA
L
DE
LO
JA

291
292
GO
BI
ER
NO
PR
OVI
NC
IA
L
DE
LO
JA
GO
BI
ER
NO
PR
OVI
NC
IA
L
DE
LO
JA

293
294
GO
BI
ER
NO
PR
OVI
NC
IA
L
DE
LO
JA
GO
BI
ER
NO
PR
OVI
NC
IA
L
DE
LO
JA

295
296
GO
BI
ER
NO
PR
OVI
NC
IA
L
DE
LO
JA
JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador-CONCOPE.2010.

297
de Cuotas que es conocida por toda la población,
la presencia de mujeres en cargos de elección po-
pular es fuertemente menor que la de los hombres.
Aun en los casos en que hay mujeres electas como
en las Juntas Parroquiales, ellas siguen ocupando
espacios de menor jerarquía y que replican las ta-
Se mantiene la tendencia de una mayor presencia reas tradicionalmente asignadas a mujeres como la
masculina en espacios de decisión. Pese a la Ley secretaría y vocalías.

Cuadro 3.1.4. – 5: Consejalias, relación entre hombres y mujeres

INSTANCIA PROVINCIAL TOTAL RELACIÓN

JA
PROVINCIA HOMBRES MUJERES
CANT. % CAND. %
Alcaldías 16 16 100,00% 0 0,00%

LO
Concejalas urbanas 62 43 69,40% 19 30,60%
Conceja las rurales 54 39 72,20% 15 27,70.%
Presidencia juntas Parroquiales 76 66 86,80% 10 13,20%
Vocales juntas parroquiales 380 290 76,30% 90 23,70%

DE
Secretaria juntas parroquiales 76 19 25,00% 57 75,00%
Asambleístas por Loja 4 3 75,00% 1 25,00%

Los datos anteriormente señalados permiten visibi- rácter político, cuya lucha está más relacionada con

L
lizar también que la participación paritaria de las los derechos humanos de las mujeres, su promoción
mujeres se da en cuanto a la conformación de listas y defensa; ocho organizaciones gremiales, una de
electorales, pero no en cuanto al acceso mismo a
posiciones de poder9.
IA
acción comunitaria y otra en el sector educativo.
NC
También, existe una organización de hecho, la Pla-
En torno a las mujeres organizadas, de acuerdo a taforma Binacional de Mujeres - PBM12 conforma-
la base de datos proporcionada por el Ministerio da por mujeres de la provincia de Loja del sur del
de Inclusión Económica y Social – MIES, el núme- Ecuador en el lado ecuatoriano y del Departamen-
VI

ro total de organizaciones que están inscritas en la to de Piura, norte del Perú, en el lado peruano.
provincia de Loja es de 1.685 durante el periodo
O

comprendido entre 1949 y 2010. De las 1.685 orga- La Plataforma Binacional de Mujeres aglutina un
nizaciones registradas solo 8810 de ellas correspon- total de 26 organizaciones sociales, 4 productivas,
PR

den a agrupaciones de mujeres, y de estas única- 5 juntas de agua potable y mujeres autoridades e
mente están activas 16 organizaciones de mujeres11. integrantes de las juntas de riego13

De las organizaciones de mujeres que están activas: La investigación de campo reveló que las mujeres
NO

16 corresponden a organizaciones de primer grado que han accedido a puestos de decisión (Conce-
con excepción de la Red de Mujeres del Cantón jalías, Juntas Parroquiales) tienen experiencias di-
Paltas, cuyo nivel de organización no está defini- versas en las que la capacitación es la estrategia
ER

do, seguramente por estar tipificada como Red. De fundamental que marca la diferencia. Las mujeres
estas 16 organizaciones de mujeres, cinco son del que tuvieron una capacitación previa, que han sido
cantón Loja, tres de Gonzanamá, Paltas, Catamayo parte de organizaciones de mujeres o que se capa-
y Saraguro tiene dos respectivamente, y Calvas y citaron durante el ejercicio de su función, demues-
BI

Espíndola una cada cantón. tran más seguridad y manifiestan que no han tenido
dificultades o discriminación en el ejercicio de sus
GO

Existen seis organizaciones de mujeres, que de funciones. No así las mujeres que no han tenido ca-
acuerdo a sus objetivos se las define como de ca- pacitación ni la experiencia de asociarse, quienes se
9Constitución del Estado, Art. 65 y 116, Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia.
10Las organizaciones de mujeres representan el 5,2% del total de organizaciones inscritas.
11Las organizaciones que están escritas son de derecho, no se conoce el número de organizaciones de hecho.
12La Plataforma Binacional de Mujeres de la cuenca Catamayo-Chira, es “una instancia de incidencia política y pública constituida

por organizaciones, sociales y productivas, de mujeres integrantes de las juntas de regantes y de agua potable y mujeres autorida-
des, cuyo objetivo es promover la incorporación del enfoque de género y la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca
Catamayo-Chira en las políticas públicas, programas, proyectos y acciones de las instituciones y organizaciones en el marco de la
binacionalidad y el desarrollo sustentable”.
13PBCC (Proyecto Binacional Catamayo-Chira). 2008. Sistematización. Experiencia de la Plataforma Binacional de Mujeres de la

Cuenca Catamayo-Chira. Proceso de las mujeres organizadas para mejorar su participación en las instancias de decisión en la
cuenca Catamayo-Chira. Sistematizadoras: Isabel Muñoz y Carolina Vergara. Loja, EC. 73 p.

298
muestran inseguras, calladas, manifiestan que han la organización de mujeres y la otra empezó en
soportado discriminación de parte de sus mismos una organización hace tres años.
compañeros y que no pueden ejercer sus funciones.
La percepción de un sector de la ciudadanía so-
De las ocho Concejalas invitadas a entrevistas y bre las personas que están en las organizaciones de
grupos focales solamente dos asistieron del sector mujeres es que son feministas en sentido peyorati-
rural. La percepción de las otras personas asisten- vo, libertinas, problemáticas y lesbianas.
tes sobre este hecho es que no hay un compromi-
so real para actividades que no son remuneradas.
Las dos Concejalas que asistieron son mujeres que
están ligadas al movimiento de mujeres. Una de
ellas tiene una trayectoria de más de diez años en

JA
Cuadro 3.1.4. – 6: Perfil demográfico de las mujeres

LO
INDICADOR MEDIDA PROVINCIA LOJA AÑO FUENTE /DESCRIPCIÓN
Población Número 444.409,00 2009 ENEMDU, INEC
Población mujeres Número 219.539,00 2009 ENEMDU, INEC
Población – hombres Número 224.870,00 2009 ENEMDU, INEC

DE
Índice de feminidad Porcentaje 98,00 2009 Calculado en base a datos de la
ENEMDU[1]
Jefatura del hogar – mujeres Número 160.477,00 2009 ENEMDU, INEC
Jefatura del hogar – hombres Número 180.587,00 2009 ENEMDU, INEC

L
Tasa de mortalidad Tasa x 1.000 hab. 4,80 2008 Estadísticas Vitales - INEC, SIISE 2010
Tasa de mortalidad – mujeres Tasa x 1.000 hab. 4,20 2008 Estadísticas Vitales - INEC, SIISE 2010
Tasa de mortalidad
hombres

Tasa global de fecundidad


Tasa x 1.000 hab.

Promedio de hijos 3,70


IA
5,40 2008

2004
Estadísticas Vitales - INEC, SIISE 2010

ENDEMAIN, SIISE 2010


NC
Jefatura de hogar femenina Porcentaje 17,30 2005 INEC Manual del encuestador, SV- Quinta
con estado civil separada o Ronda Quito
divorciada
Elaboración: GPL-2011
VI

Cuadro 3.1.4. – 7: Ámbito político


O

INDICADOR MEDIDA PROVINCIA LOJA AÑ0 FUENTE /DESCRIPCIÓN


Participación de la mujer – Número 0 2009 Consejo Nacional Electoral:
PR

Prefectura http://app.cne.gov.ec/resultados2009/
Participación de la mujer Número 0 2009 Consejo Nacional Electoral:
Viceprefectura http://app.cne.gov.ec/resultados2009/
Consejeras Provinciales Número 3 2009 Gobierno Provincial de Loja
Consejeros Provinciales Número 20 2009 Gobierno Provincial de Loja
NO

Participación de mujeres en Número 0 2009 Consejo Nacional Electoral:


las Alcaldías http://app.cne.gov.ec/resultados2009/
Participación de hombres en Número 16 2009 Consejo Nacional Electoral:
las Alcaldías http://app.cne.gov.ec/resultados2009/
ER

Participación en el poder Número 19 2009 Consejo Nacional Electoral:


local - Conce jalas -Urbanas http://app.cne.gov.ec/resultados2009/
Participación en el poder Número 43 2009 Consejo Nacional Electoral:
local - Concejales -Urbanos http://app.cne.gov.ec/resultados2009/
BI

Participación en el poder Número 15 2009 Consejo Nacional Electoral:


local - Concejalas -Rurales http://app.cne.gov.ec/resultados2009/
Participación en el poder Número 39 2009 Consejo Nacional Electoral:
GO

local - Concejales -Rurales http://app.cne.gov.ec/resultados2009/


Presidentas de las Juntas Número 10 2009 Consejo Provincial Electoral de Loja
Parroquiales
Presidentes de las Juntas Número 66 2009 Consejo Provincial Electoral de Loja
Parroquiales
Vocales de las juntas Número 290 2009 Consejo Provincial Electoral de Loja
parroquiales (Hombres)
Vocales de las juntas Número 90 2009 Consejo Provincial Electoral de Loja
parroquiales (Mujeres)
Mujeres ocupando los puestos Número 57 2009 Base de datos de la Asociación de Juntas
de secretarías en las juntas Parroquiales de la provincia de Loja
parroquiales
Hombres ocupando los Número 19 2009 Base de datos de la Asociación de Juntas
puestos de secretarías en las Parroquiales de la provincia de Loja
juntas parroquiales
Asambleístas Provinciales Número 1 2009 Consejo Nacional Electoral:
(Mujeres) http://app.cne.gov.ec/resultados2009/
Asambleístas Provinciales Número 3 2009 Consejo Nacional Electoral:
(Hombres) http://app.cne.gov.ec/resultados2009/ 299
Comisarías de la Mujer1 Número 1 2010 Comisión de Transición. Estudios de brechas de
existentes en la provincia género.
Instrumentos de planificación Número 2 2010 Diagnóstico de Género del Gobierno Provincial
Vocales de las juntas Número 90 2009 Consejo Provincial Electoral de Loja
parroquiales (Mujeres)
Mujeres ocupando los puestos Número 57 2009 Base de datos de la Asociación de Juntas
de secretarías en las juntas Parroquiales de la provincia de Loja
parroquiales
Hombres ocupando los Número 19 2009 Base de datos de la Asociación de Juntas
puestos de secretarías en las Parroquiales de la provincia de Loja
juntas parroquiales
Asambleístas Provinciales Número 1 2009 Consejo Nacional Electoral:
(Mujeres) http://app.cne.gov.ec/resultados2009/
Asambleístas Provinciales Número 3 2009 Consejo Nacional Electoral:
(Hombres) http://app.cne.gov.ec/resultados2009/
Comisarías de la Mujer1 Número 1 2010 Comisión de Transición. Estudios de brechas de
existentes en la provincia género.
Instrumentos de planificación Número 2 2010 Diagnóstico de Género del Gobierno Provincial
a nivel provincial con de Loja, Diagnóstico de Género de ocho juntas
perspectiva de género parroquiales de la provincia de Loja,
POMD2
Organizaciones de mujeres Número 16 2010 MIES-Loja
registradas en el MIES y
activas
Mecanismos de género Número 9 2011 Instancia de equidad social, género y

JA
participación del GPL, dos Comisiones de
Género de los Municipios de Calvas y de
Quilanga, Comisiones de Género de cinco

LO
parroquias rurales3
Fuente: Unidad de Género Proyecto Gestión
Integral Cuenca Catamayo Chira
Elaboración: GPL-2011

DE
Cuadro 3.1.4. – 8: Número de mujeres electas concejalas por cantón de la provincia de Loja

Chaguarpamba
Gonzanamá
Catamayo

TOTALES
Sozoranga

Quilanga

Espíndola
Olmedo

Zapotillo
Puyango
Saraguro

Macará

Calvas
Celica
L
Pindal

Paltas

Loja
Cantones

Concejalas urbanas 1 2 0 2 0 1 1
IA4 2 3 0 1 1 0 1 19
NC
Concejalas rurales 1 2 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 2 15
TOTALES 2 4 0 3 1 2 2 4 2 4 1 1 2 2 1 3 34
VI

Fuente: Consejo Provincial Electoral Loja, 2009.


Fuente: Propuesta Técnica de la estructura de la agenda de la igualdad y no discriminación de la provincia de Loja.cd-ct-015-2010. Asociación de
Mujeres de la Frontera de Loja – CODEMUF.
O
PR
NO
ER
BI
GO

14Nótese que en enero 2011 se designó de manera directa por parte del Gobernador de Loja a un hombre en la comisaria, haciendo

caso omiso del reglamento de Comisarias.


15Plan de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la cuenca Catamayo Chira. Este plan abarca 13 de los 16 cantones de la provincia

de Loja.
16Vilcabamba, San Pedro de Vilcabamba, Yamana, Pozul y Colaisaca.

300
JA
LO
DE
3.2. DIAGNOSTICO PARA EL ORDENAMIENTO

L
TERRITORIAL IA
NC
3.2.1. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
VI

3.2.1.1. INTRODUCCIÓN
O

“Conceptualmente, la ordenación territorial, es la los asentamientos generan en el territorio, su dis-


proyección en el espacio de una estrategia de desa- tribución y ocupación en la provincia y la acce-
PR

rrollo económico, social y ambiental. La población sibilidad de la población a los servicios básicos.
es el elemento activo de esta estrategia actuando
mediante las actividades de producción, consumo En este sentido el diagnóstico del sistema respon-
y relación social… La población es, pues el agente de a la identificación propia de los asentamientos
NO

fundamental: adapta el medio físico para ubicar sus humanos, a la cuantificación de los mismos por su
actividades, toma recurso de él para transformarlo representación como fuerza de trabajo disponible y
en su propio beneficio y le incorpora los desechos demandante de bienes, servicios y equipamientos y
a buscar las razones de su concentración o disper-
ER

o productos no deseados. La población, por otro


lado, es el destinatario último de la ordenación te- sión dentro del territorio.
rritorial, en cuanto ésta no pretende otra cosa, en
suma, que conseguir una buena calidad de vida
BI

para la población.”1
3.2.1.2. OBJETIVOS
DEL DIAGNÓSTICO
GO

La población es el elemento que adapta el territorio o


medio físico para su propio beneficio, lo utiliza, toma • Comprender la distribución y organización es-
recursos de él y luego expulsa en este mismo medio pacial de los asentamientos humanos en el te-
los residuos que componen productos de desecho. rritorio provincial.
• Identificar la estructura y los canales de rela-
El sistema de asentamientos humanos está con- ción entre los Asentamientos Humanos.
formado por los núcleos de población (ciudades • Identificar las fortalezas y debilidades del siste-
o área urbana, poblados, caseríos, etc.), flujos de ma de Asentamientos Humanos.
personas o interrelaciones que se dan entre estos, • Elaborar el modelo de Asentamientos Humanos
movimientos migratorios, tensiones y riesgos que provincial.

1 GÓMEZ Orea, Domingo. Ordenación Territorial, 2ª ed. Madrid, Ediciones Mundi-Prensa. Pág. 329

301
3.2.1.3. ESTRUCTURA U ORGANI-
ZACIÓN ESPACIAL
• 16 cantones
3.2.1.3.1. División Político Admi- • 24 parroquias urbanas2 y
nistrativa • 76 parroquias rurales3

En el contexto nacional el área de la provincia de Del área total de la provincia de Loja aproximada-
Loja representa el 4,31% del área del territorio na- mente el 0,72 % corresponde a las áreas urbanas,
cional. cuya equivalencia es de 80,16 km². No se puede
precisar esta cifra por cuanto no todas las áreas ur-

JA
La provincia de Loja tiene un área aproximada de banas se encuentran definidas a traves un levanta-
11.062,69 km² distribuidos en: miento topográfico, lo que da como resultado un
porcentaje aproximado.

LO
Mapa 3.2.1. - 1: División Político Administrativa

DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: Extensión Territorial – División Político Administrativa INEC 2010


Elaboración: GPL, 2011.

2Atlas Geográfico de la República del Ecuador, Instituto Geográfico Militar. Ecuador 2010. Pág. 14
3Actualmente existe una nueva parroquia dentro del cantón Pindal pero aun no se contabiliza dentro de nuestro análisis por cuanto
no se emite el registro oficial pertinente.

302
Figura 3.2.1. – 1: Porcentaje de extensión
Cuadro 3.2.1. - 1: Extensión Territorial Cantonal territorial por cantón

OLMEDO 112,54
% RESPECTO A
NOMBRE AREA (Km2)
LA PROVINCIA QUILANGA 236,68

LOJA 1.895,50 17,13 PINDAL 201,56


CALVAS 841,07 7,60 1213,39
ZAPOTILLO
CATAMAYO 651,91 5,89
SOZORANGA 410,61
CELICA 521,29 4,71
CHAGUARPAMBA 312,98 2,83 SARAGURO 1082,70
ESPINDOLA 515,65 4,66 PUYANGO 637,95
GONZANAMA 698,47 6,31 1155,17
PALTAS

JA
MACARA 575,71 5,20
MACARA 575,71
PALTAS 1.155,17 10,44
PUYANGO 637,95 5,77 GONZANAMA 698,47

LO
SARAGURO 1 082,70 9,79 ESPINDOLA 515,65
SOZORANGA 410,61 3,71 312,98
CHAGUARPAMBA
ZAPOTILLO 1.213,39 10,97
CELICA 521,29
PINDAL 201,56 1,82

DE
QUILANGA 236,68 2,14 CATAMAYO 651,91
OLMEDO 112,54 1,02 841,07
CALVAS
TOTAL 11.063,18 100,00 1895,50
LOJA
Fuente: Extensión Territorial–División Político Administrativa INEC 2010

L
Elaboración: GPL, 2011 AREA (Km²)

IA
Fuente: Extensión Territorial–División Político Administrativa INEC 2010
Elaboración: GPL, 2011.
NC
Mapa 3.2.1. - 2: Superficies Cantonales
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: División Político Administrativa INEC 2010


Elaboración: GPL, 2011.

303
El cantón Loja constituye el más extenso a nivel bilizado las 16 parroquias que son la cabecera de
provincial y representa el 17,13 % del área total, cada cantón y el resto son aquellas que constan
le siguen en menor extensión pero de forma repre- dentro del área urbana de algunas cabeceras can-
sentativa dentro de todo el contexto los cantones tonales, es decir hay parroquias urbanas que a su
de Zapotillo con el 10,97 %; Paltas con el 10,44 % vez se dividen en otras. Para cuestiones de análisis
y Saraguro con el 9,79 %. Los cantones con menor dentro de este documento de aquí en adelante se
extensión son Quilanga con el 2,14 %; Pindal con contemplan 76 parroquias rurales y 16 parroquias
el 1,82 % y Olmedo con el 1,02 %. urbanas5. Los cantones con mayor cantidad de pa-
rroquias son Loja y Saraguro con 14 y 11 respecti-
Hasta la actualidad no existe una fuente oficial vamente, mientras que los que poseen menor nú-
con los límites parroquiales, cantonales y pro- mero son: Olmedo con 2; Pindal y Quilanga con 3
vincial, el Centro de Comisión Especial respectivamente, siendo estos últimos además los

JA
de Límites Internos de la República (CELIR) or- que menor extensión territorial poseen.
ganismo encargado de proporcionar esta infor-

LO
mación se encuentra realizando una actualiza- Teniendo un análisis estadístico acerca del número de
ción de límites a nivel nacional por lo que en el parroquia se ha llegado a las siguientes conclusiones:
futuro se contará con la delimitación adminis-
trativa de la provincia de Loja de manera oficial.

DE
Cuadro 3.2.1. - 2: Resumen Parroquias por Cantón

Mayor número de parroquias 14 Cantón Loja


3.2.1.3.2. Correlación administrati- Menor número de parroquias 2 Cantón Olmedo

L
va parroquias por cantón Media de parroquias por cantón 6 Parroquias

En la provincia de Loja existen 76 parroquias ru-


rales y 24 parroquias urbanas4, aclarando en este
IA
Parroquias urbanas
Parroquias rurales
16 Parroquias
76 Parroquias
NC
Fuente: División Político Administrativa INEC 2010
sentido que dentro de las urbanas se han conta- Elaboración: GPL, 2011

Mapa 3.2.1. - 3: Correlación Administrativa Parroquias por Cantón


O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: División Político Administrativa INEC 2010


Elaboración: GPL, 2011.

Atlas Geográfico de la República del Ecuador, Instituto Geográfico Militar. Ecuador 2 010. Pág. 14
De las 24 parroquias urbanas a las que hace referencia el IGM únicamente se contabiliza las 16 parroquias que albergan la cabera cantonal.

304
En el cuadro 3.2.1. - 3, se muestra en resumen el
número de parroquias por cada cantón.

Cuadro 3.2.1. - 3: Número de parroquias por cantón

NOMBRE AREA (Km 2 ) # DE


PARROQUIAS
LOJA 1.895,50 14
CALVAS 841,07 5
CATAMAYO 651,91 5
CELICA 521,29 5

JA
CHAGUARPAMBA 312,98 5
ESPINDOLA 515,65 7

LO
GONZANAMA 698,47 5 El cantón Loja es el que tiene mas parroquias,
MACARA 575,71 4 Malacatos
PALTAS 1.155,17 8
PUYANGO 637,95 6 Figura 3.2.1. – 2: Número de parroquias por cantón

DE
SARAGURO 1.082,70 11 OLMEDO
QUILANGA
SOZORANGA 410,61 3 PINDAL
ZAPOTILLO 1.213,39 6 ZAPOTILLO
SOZORANGA
PINDAL 201,56 3

L
SARAGURO
QUILANGA 236,68 3 PUYANGO
OLMEDO
TOTAL
112,54
11.063,18 92
2
IA PALTAS
MACARA
GONZANAMA
ESPINDOLA
NC
Fuente: División Político Administrativa INEC 2010
Elaboración: GPL, 2011. CHAGUARPAMBA
CELICA
CATAMAYO
CALVAS
VI

LOJA
0 2 4 6 8 10 12 14 16
O

Fuente: División Político Administrativa INEC 2010.


Elaboración: GPL, 2011.
PR

3.2.1.3.3. Tamaño de los asentamientos con respecto a la población


Cuadro 3.2.1. - 4: Número de habitantes por cantón
NO

NOMBRE POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN PROYECCIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN


2001 URBANA RURAL 2001 AL 2010 URBANA RURAL 2010
2001 2010
LOJA 175.077 118.532 56.545 193.047 156.848 36.199
ER

CALVAS 27.604 10.920 16.684 30.438 14.450 15.988


CATAMAYO 27.000 17.140 9.860 29.772 22.681 7.091
CELICA 13.358 3.693 9.665 14.729 4.887 9.842
BI

CHAGUARPAMBA 7.898 967 6.931 8.709 1.280 7.429


ESPINDOLA 15.750 1.388 14.362 17.784 1.837 15.947
GONZANAMA 14.987 1.539 13.448 16.525 2.036 14.489
GO

MACARA 18.350 11.483 6.867 20.234 15.195 5.039


PALTAS 24.703 5.369 19.334 27.239 7.105 20.134
PUYANGO 15.505 3.769 11.736 17.097 4.987 12.110
SARAGURO 28.029 3.124 24.905 30.906 4.134 26.772
SOZORANGA 7.994 862 7.132 8.815 1.141 7.674
ZAPOTILLO 10.940 1.857 9.083 12.063 2.457 9.606
PINDAL 7.351 1.326 6.025 8.106 1.755 6.351
QUILANGA 4.582 721 3.861 5.052 954 4.098
OLMEDO 5.707 623 5.084 6.293 824 5.469
TOTAL 404.835 183.313 221.522 446.809 242.571 204.238

Fuente: División Político Administrativa INEC 2010 Censo 2001 – Proyecciones INEC
Elaboración: GPL, 2011.

305
La población de la provincia de Loja de acuerdo urbanas por la creciente demanda de servicios. La
al Censo de Población y Vivienda del 2001 es de deficiente planificación realizada a nivel provincial
404.835 habitantes distribuida en los 16 cantones evidencia estos fenómenos demográficos, lo que
de la provincia, de la cual el 46 % esto es 188.029 representa un abandono del campo y de las zonas
habitantes es población urbana y el 54 % es decir productivas, así como el incremento de zonas peri-
227.281 habitantes corresponden a población ru- féricas especialmente en las áreas urbanas de Loja,
ral. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Catamayo y Macará.
(INEC) realizó proyecciones a nivel cantonal para
el año 2010 según la cual la población total en la
provincia para este año es de 446.809 habitantes Figura 3.2.1. – 4: Población cantonal 2001 y 2010
de los cuáles 242.571 habitantes que equivale al
54 % de la población está considerada dentro del

JA
500000
área urbana y el 46 % es decir 204.238 habitantes 450000
446809
son población rural. Haciendo un análisis pobla- 400000
404835

LO
cional desde el censo de 1990 donde la población 350000

de la provincia era de 384.545 habitantes se obser- 300000


PROYECCIÓN
POBLACIÓN
va que para el 2001 aumentó un total de 20.290 250000 2001
221522
POBLACIONAL
2010
242571
204238
habitantes, entendiendo que el periodo intercen- 200000 183313

DE
sal comprende 10 años, con las proyecciones po- 150000
POB.
URBANA POB. RURAL POB.
100000
blacionales al 2010 se estima un incremento de la 50000
2001 2001 URBANA
2010
POB. RURAL
2010
población de 41.974 habitantes, destacando ade- 0
más la existencia de un proceso acelerado de ur-

L
banización y la migración desde el campo hacia la Fuente: Censo 2001 – Proyecciones INEC.
ciudad lo que genera conflictos dentro de las áreas
IA
Elaboración: GPL, 2011.
NC
Figura 3.2.1. – 3: Población cantonal 2001 y 2010
VI

OLMEDO
O

QUILANGA
PR

PINDAL
ZAPOTILLO
SOZORANGA
SARAGURO
NO

PUYANGO
PALTAS
MACARA
ER

GONZANAMA
ESPINDOLA
CHAGUARPAMBA
BI

CELICA
CATAMAYO
GO

CALVAS
LOJA

# DE HABITANTES 0 50000 100000 150000 200000 250000


PROYECCIÓN AL 2010 (Habitantes) POBLACIÓN 2001 (Habitantes)

Fuente: Censo 2001 – Proyecciones INEC.


Elaboración: GPL, 2011.

306
Mapa 3.2.1. - 4: Proyección poblacional cantonal 2010

JA
LO
DE
L
IA
NC
VI

Fuente: Censo 2001 – Proyecciones INEC.


Elaboración: GPL, 2011.
O
PR

Tomando las proyecciones de población del año


2010, el cantón con mayor cantidad de pobladores
3.2.1.3.4. Población urbana
es Loja con el 43,2 % del total de la provincia co- y rural de la provincia
rresponde a 446.809 habitantes; en este sentido se
NO

evidencia el acelerado proceso de urbanización y A continuación se muestra la dinámica demográ-


el abandono de los campos. Otros cantones repre- fica de la población urbana y rural de los años
sentativos poblacionalmente son los de Saraguro 2001 y 2010.
ER

con 30.906 habitantes, equivalente a 6,9 %; Calvas


con 30.438 habitantes, que representan 6,8 % y
Catamayo con 29.772 habitantes, es decir 6,7 %
de la población.
BI

Por el contrario los cantones con menor porcentaje


GO

de población son: Pindal con 1,8% que correspon-


de a 8.106 habitantes; Olmedo con el 1,4 % que
equivale a 6.239 habitantes; y Quilanga con el 1,1
% es decir 5.052 habitantes.

En el mapa 3.2.1. - 4 se observa con colores más


oscuros los cantones con mayor número de habi-
tantes, y con colores más claros aquellos que tie-
nen menor número. Otra relación que existe es que
los cantones con menor población son los que tie- La población urbana es mayor a la rural solo en el
cantón Loja, parque central.
nen menor extensión territorial.

307
Cuadro 3.2.1. - 5: Porcentajes de población 2001 y 2010
NOMBRE POBLACIÓN % % % PROYECCIÓN % % %
2001 POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN AL 2010 PROYECCIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN
2001 URBANA RURAL 2001 AL 2010 URBANA RURAL 2010
2001 2010
LOJA 175.077 43,20 67,70 32,30 193.047 43,20 81,20 18,80
CALVAS 27.604 6,80 39,60 60,40 30.438 6,80 47,50 52,50
CATAMAYO 27.000 6,70 63,50 36,50 29.772 6,70 76,20 23,80
CELICA 13.358 3,30 27,60 72,40 14.729 3,30 33,20 66,80
CHAGUARPAMBA 7.898 2,00 12,20 87,80 8.709 1,90 14,70 85,30
ESPINDOLA 15.750 3,90 8,80 91,20 17.784 4,00 10,30 89,70
GONZANAMA 14.987 3,70 10,30 89,70 16.525 3,70 12,30 87,70
MACARA 18.350 4,50 62,60 37,40 20.234 4,50 75,10 24,90
PALTAS 24.703 6,10 21,70 78,30 27.239 6,10 26,10 73,90
PUYANGO 15.505 3,80 24,30 75,70 17.097 3,80 29,20 70,80
SARAGURO 28.029 6,90 11,10 88,90 30.906 6,90 13,40 86,60

JA
SOZORANGA 7.994 2,00 10,80 89,20 8.815 2,00 12,90 87,10
ZAPOTILLO 10.940 2,70 17,00 83,00 12.063 2,70 20,40 79,60
PINDAL 7.351 1,80 18,00 82,00 8.106 1,80 21,70 78,30

LO
QUILANGA 4.582 1,10 15,70 84,30 5 052 1,10 18,90 81,10
OLMEDO 5.707 1,40 10,90 89,10 6 293 1,40 13,10 86,90
TOTAL 404.835 100 446 809 100

Fuente: Censo 2001 – Proyecciones INEC.


Elaboración: GPL, 2011.

DE
En base a la población del censo del 2001 que es la migración de la población en busca de mejores
de 404.835 habitantes, se concluye que el 45,28 condiciones de vida, produciendo el abandono de
% es decir 183.313 personas habitan la zona ur- los campos y escases de mano de obra agrícola en

L
bana, mientras que el 54,72 % equivale a 221.552 la zona rural. Otro problema que produce este mo-
habitantes están dentro de la zona rural; para el
año 2010 la población urbana corresponde al
54,28 % cuya equivalencia es 242.571 habitantes
IA
vimiento migratorio es el aumento de la densidad
poblacional especialmente en la capital provincial.
NC
y la población rural es el 45,72 % lo que signifi- En la figura 3.2.1. -5 se muestra la representación
ca 204.238 habitantes. El porcentaje de habitantes en barras de la población total así como la equiva-
dentro del área urbana en este periodo de tiempo lencia de la población urbana rural.
VI

se ha incrementado, fenómeno que es inducido por


O

Figura 3.2.1. – 5: Población urbana y rural 2001


PR

OLMEDO
QUILANGA
PINDAL
NO

ZAPOTILLO
SOZORANGA
SARAGURO
ER

PUYANGO
PALTAS
MACARA
BI

GONZANAMA
ESPINDOLA
GO

CHAGUARPAMBA
CELICA
CATAMAYO
CALVAS
LOJA

0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 200000

POBLACIÓN RURAL 2001 POBLACIÓN URBANA 2001 POBLACIÓN 2001 (Habitantes)


(Habitantes) (Habitantes)

Fuente: Censo 2001 – Proyecciones INEC.


Elaboración: GPL, 2011.

308
En el año 2001 los cantones cuya población urbana distintas puede esconder diferencias territoria-
es mayor que la población rural son los de Loja, les notables, por lo que el análisis de densidad se
Catamayo y Macará, siendo estos aquellos en cu- complementa con un análisis de la distribución del
yas cabeceras existe un gran dinamismo comercial, poblamiento.
turístico y de intercambio. En el resto de cantones
se da el proceso inverso es decir la población rural Para comprender la evolución y el comportamiento
es la más representativa. Para el año 2010 la pobla- demográfico de la población en la provincia anali-
ción urbana aumenta de 45,28 % a 54,28 %, en la za la misma según los censos de 1990, 2001 y las
figura 3.2.1. - 6 se observa que las diferencias se proyecciones del 2010.
acortan pese a que los cantones con mayor núme-

JA
ro de población urbana son los mismos que en el Corespondiente a la población de 1990 en el mapa
2001. 3.2.1. - 5 se visualiza en color más oscuro las zo-
nas en donde la densidad poblacional es mayor,

LO
En este sentido y tomando en cuenta que la zona obviamente la capital provincial constituye un polo
rural debería convertirse en abastecedora de pro- de atracción por los servicios para la población,
ductos para la población de la provincia, estos siendo esta la más alta en toda la provincia, sin
cambios demuestran que se debe incrementar embargo también se observan otros cantones como

DE
políticas que permitan el regreso hacia la pro- Paltas, Olmedo y Catamayo cuya densidad pobla-
ducción; mejorando y tecnificando los cultivos cional es representativa en la provincia.
y dotando de mejor infraestructura básica, equi-
pamiento agrícola y equipamiento social; jun- En el mismo mapa se representó la densidad pobla-

L
tamente con el apoyo hacia el agricultor para cional con el método de isolíneas, de igual manera
incentivar el trabajo de la tierra y su aprovecha-
miento en beneficio de la población lojana, de
IA
se puede representar la densidad poblacional en
forma de degradación del color a nivel parroquial.
NC
esta forma se evitará la migración campo-ciudad
o la salida masiva de personas hacia otros paises. Las densidades poblacionales de la provincia de
Loja para 1990 van desde el rango 0,00 Hab/km²
Figura 3.2.1. – 6: Población urbana y rural 2010 correspondiente a las parroquias de Sumaypamba y
VI

Bolaspamba, las mismas que en el censo del 1990


y del 2001 no poseen datos independientes ya
OLMEDO
POBLACIÓN RURAL 2010
QUILANGA (Habitantes)
O

PINDAL POBLACIÓN URBANA 2010 que estaban consideradas como parte de otra pa-
ZAPOTILLO (Habitantes)
rroquia. El rango más alto que registra el territorio
PR

SOZORANGA PROYECCIÓN AL 2010 (Habitantes)


SARAGURO
provincial con respecto a la densidad poblacional
PUYANGO es de 387,02 Hab/km² que corresponde a la capital
PALTAS
provincial. Los cantones de Catamayo y Paltas tie-
MACARA
nen una densidad poblacional de 100,98 Hab/km²
NO

GONZANAMA

ESPINDOLA y 107 Hab/km² respectivamente.


CHAGUARPAMBA

CELICA

CATAMAYO A partir de los datos registrados en el censo del 2001


ER

CALVAS se puede observar que la población de la provincia


LOJA
de Loja aumenta de 384.545 habitantes a 404.835
Fuente: Proyecciones censales INEC. habitantes por lo que la densidad poblacional a ni-
Elaboración: GPL, 2011.
vel de la provincial aumenta de 34,76 Hab/km² a
BI

36,59 Hab/km², siendo los polos demográficos los


3.2.1.3.5. Densidad Poblacional correspondientes a Saraguro con 99,08 Hab/Km²;
GO

Catamayo 133,05 Hab/km²; y Loja con un incremen-


La densidad establece la relación entre el número to considerable en relación a 1990 (387,02 Hab/
de habitantes y el territorio que ocupa; este pue- km²). Esto muestra una vez más la migración del
de ser el total del ámbito estudiado, o partes de campo hacia la ciudad y el movimiento de la pobla-
él cuando hay diferencias notables entre zonas. Su ción por la búsqueda de oportunidades y servicios.
fórmula es:

Densidades iguales en dos unidades espaciales

309
Mapa 3.2.1. - 5: Densidad Poblacional 1990 (Método Isolíneas)

JA
LO
DE
L
IA
NC
Fuente: Censo 1 990 – INEC.
Elaboración: GPL, 2011.
VI

Mapa 3.2.1. - 6: Densidad Poblacional 1990 (Método Gradación de color)


O
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: Censo 1 990 – INEC.


Elaboración: GPL, 2011.

310
Mapa 3.2.1. - 7: Densidad Poblacional 2001 (Método Isolíneas)

JA
LO
DE
L
IA
NC
Fuente: Censo 2001 – INEC.
Elaboración: GPL, 2011.
VI

Mapa 3.2.1. - 8: Densidad poblacional 2001 (Método gradación de color)


O
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: Censo 2001 - INEC


Elaboración: GPL, 2011.

311
En el Mapa 3.2.1. - 8 la representación de con 101,7 Hab/km²; Catamayo con 166,3 Hab/km²
la densidad con la degradación de color ad- y Loja con 610,19 Hab/km². Desde el año 1990
ministrativamente demarca mejor las parro- se evidencia un marcado movimiento migratorio
quias cuya densidad poblacional es mayor; hacia las zonas urbanas, lo que no solo aumen-
las mismas se muestran en color más oscuro. ta la densidad poblacional sino que generan de-
mandas internas de dotación de servicios dentro de
La densidad está calculada a nivel parroquial de tal los perímetros urbanos, que en la mayoría de los
manera que demarque mejor los territorios que po- casos el municipio no puede enfrentar. Otra pro-
seen un dato mayor. La representación de este tipo blemática es el aumento de la zona periférica de
de análisis a nivel cantonal es distorsionada por el la misma ya que existe escases de servicios bási-
peso que tiene la población de la cabecera canto- cos y evidencia el inicio de graves problemas so-
nal, lo que puede llevar a conclusiones diferentes. ciales causados por las malas condiciones de ha-

JA
bitabilidad en las que se desarrollan estas zonas.
Utilizando las proyecciones geométricas de la

LO
población a nivel parroquial para el año 2010, la La representación de la densidad poblacional
densidad poblacional de la provincia de Loja es de en forma de isolíneas y degradación del color se
40,39 Hab/km² y los cantones con mayor cantidad muestra a continuación en los mapas 3.2.1. - 9 y
de habitantes por kilómetro cuadrado son Saraguro 3.2.1. - 10.

DE
Mapa 3.2.1. - 9: Densidad Poblacional 2010 (Método de isolíneas)

L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: Proyecciones poblacionales 2010 - INEC


Elaboración: GPL, 2011.

312
Mapa 3.2.1. - 10: Densidad Poblacional 2010 (Método gradación del color)

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR

Fuente: Proyecciones poblacionales 2010 – INEC.


Elaboración: GPL, 2011.
NO

Al representar a través de una figura la densidad manera el incremento que ha tenido este indicador
poblacional a nivel cantonal se evidencia de mejor en los años 1990, 2001 y 2010.
ER

Cuadro 3.2.1. - 6: Densidades Poblacionales


CANTÓN AREA (Km2) POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN DENSIDAD DENSIDAD DENSIDAD
1990 2001 2010 POBLACIONAL POBLACIONAL POBLACIONAL
1990 (Hab/Km2) 2001 (Hab/Km2) 2010 (Hab/Km2)
BI

LOJA 1.895,50 144.493 175.077 193.047 76,23 92,36 101,84


CALVAS 841,07 29.398 27.604 30.438 34,95 32,82 36,19
CATAMAYO 651,91 22.357 27.000 29.772 34,29 41,42 45,67
CELICA 521,29 14.329 13.358 14.729 27,49 25,62 28,25
GO

CHAGUARPAMBA 312,98 9.850 7.898 8.709 31,47 25,23 27,83


ESPINDOLA 515,65 18.191 15.750 17.784 35,28 30,54 34,49
GONZANAMA 698,47 17.276 14.987 16.525 24,73 21,46 23,66
MACARA 575,71 18.281 18.350 20.234 31,75 31,87 35,15
PALTAS 1.155,17 27.158 24.703 27.239 23,51 21,38 23,58
PUYANGO 637,95 16.804 15.505 17.097 26,34 24,30 26,80
SARAGURO 1.082,70 26.842 28.029 30.906 24,79 25,89 28,55
SOZORANGA 410,61 9.729 7.994 8.815 23,69 19,47 21,47
ZAPOTILLO 1.213,39 10.234 10.940 12.063 8,43 9,02 9,94
PINDAL 201,56 7.457 7.351 8.106 37,00 36,47 40,22
QUILANGA 236,68 5.553 4.582 5.052 23,46 19,36 21,35
OLMEDO 112,54 6.593 5.707 6.293 58,59 50,71 55,92

Fuente: Datos poblacionales - INEC


División político administrativa INEC
Elaboración: GPL, 2011.

313
Figura 3.2.1. – 7: Densidades Poblacionales
101,84

DENSIDAD POBLACIONAL 1990 (Hab/Km²)


DENSIDAD POBLACIONAL 2001 (Hab/Km²)
92,36

DENSIDAD POBLACIONAL 2010 (Hab/Km²)


76,23

55,92
50,71
JA
45,67
41,42

40,22
37,00
36,47
36,19

35,28

35,15
34,95

34,49
34,29
32,82

31,87
31,75
31,47

LO
30,54

28,55
28,25

27,83
27,49

26,80
26,34

25,89
25,62

25,23

24,79
24,73

24,30

23,69
23,66

23,58
23,51

23,46
21,47
21,46

21,38

21,35
19,47

19,36
9,94
9,02
8,43

DE
L
IA
NC
Fuente: Datos poblacionales - INEC
Elaboración: GPL, 2011.
VI

Otra forma representativa que muestra los cambios este indicador en los tres años, existiendo en algu-
en la población es el que se observa en la figura nos cantones una disminución de la población. En
3.2.1. - 8 en donde se nota la variabilidad en cada el año 2001 en la mayoría de cantones la densidad
O

cantón aunque ésta es más significativa en el can- poblacional disminuyó con respecto a la población
PR

tón Loja. de 1990, en este periodo la migración hacia el ex-


terior fue uno de los factores influyentes.
Figura 3.2.1. – 8: Población cantonal 1990 – 2001 – 2010
250000

3.2.1.3.6. Crecimiento
NO

POBLACIÓN 1990
(Habitantes)
200000 Tendencial de la Población
POBLACIÓN 2001
(Habitantes)
Si comparamos los datos de población provincial se
ER

150000
POBLACIÓN 2010 observa que históricamente en la provincia de Loja
(Habitantes)
ha existido un decrecimiento al relacionarla con
100000
la población nacional, esto se evidencia a partir
BI

del año 1974, año en el que la tasa de crecimiento


50000 provincial empieza a disminuir, lo que ya da signos
de una eventual migración hacia el exterior u otras
GO

0
ciudades del país.

En la provincia de Loja la población especialmen-


te rural cuya principal actividad económica es la
Fuente: Datos poblacionales - INEC. agricultura está expuesta a que su economía se vea
Elaboración: GPL, 2011. afectada con la ocurrencia de fenómenos naturales
como las sequías e inviernos prolongados; los mis-
Como se mencionó anteriormente al analizar la mos que ocasionan grandes pérdidas que obligan
densidad poblacional a nivel cantonal esta cambia a la salida de personas, abandonando el territorio
con respecto a la densidad parroquial, sin embargo para buscar nuevas economías y formas de satisfa-
gráficamente se puede notar la variación que tiene cer las necesidades.

314
Cuadro 3.2.1. - 7: Tasa de crecimiento provincial siempre han sido positivas mientras que en la tasa
de crecimiento rural desde el año 1974 ya se evi-
AÑO DEL CENSO POBLACIÓN TASA DE dencia el decrecimiento poblacional con una tasa
PROVINCIAL CRECIMIENTO
negativa. La tasa de crecimiento provincial siempre
PROVINCIAL (%)
1950 216.802 -
se ha mantenido por debajo de la media nacional.
1962 285.448 2,30
1974 342.339 1,50
1982 360.767 0,60 Figura 3.2.1. – 9: Crecimiento Tendencial de la población
1990 384.698 0,80
2001 404.835 0,50 2001; 404835 hab.
2010
Fuente: INEC
Elaboración: GPL, 2011. 2000 1990; 384698 hab.

JA
1982; 360767 hab.
1990
Cuadro 3.2.1. - 8: Tasa de crecimiento urbana 1974; 342339 hab.
y rural provincial 1980

LO
1962; 285448 hab.
1970
PERIODO TASAS DE CRECIMIENTO
1960
POBLACIONAL (%) 1950; 216802 hab.
PROMEDIO TOTAL URBANA RURAL
1950
DEL PAÍS

DE
1950 - 1962 2,80 2,30 3,90 2,00 1940

1962 - 1974 3,20 1,60 3,70 1,10


Fuente: INEC.
1974 - 1982 2,60 0,60 4,30 -0,90 Elaboración: GPL, 2011.

L
1982 - 1990 2,20 0,80 2,60 -0,20
En el mapa 3.2.1. - 11 se representa la variación
1990 - 2001
Fuente: SIISE 2 010
2,10 0,50 1,40 -0,20
IA
de habitantes en los censos de 1990 y 2001 a nivel
cantonal, en tonalidades amarillas están los canto-
NC
Elaboración: GPL, 2011.
nes cuya población aumentó durante estos años y
en tonalidades rojas los cantones que tuvieron una
Las tasas de crecimiento poblacional urbano den- disminución en la población.
tro de los periodos intercensales desde el año 1950
VI

Mapa 3.2.1. - 11: Incremento o decremento poblacional 1990 – 2001


O
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: INEC
Elaboración: GPL, 2011.

315
Mapa 3.2.1. - 12: Incremento y decremento de la población 2001 – 2010

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI

Fuente: INEC.
Elaboración: GPL, 2011.
PR

A diferencia de la serie anterior del 2001 al 2010 la Dónde:


población en todos los cantones de la provincia de
NO

Loja aumentó. Lo que se muestra gráficamente en


el mapa 3.2.1. - 12.
ER

3.2.1.3.7. Centros de Gravedad


El centro de gravedad se calcula a través de las
BI

medidas de las coordenadas X e Y de los núcleos


respecto a ejes arbitrarios o de las coordenadas
geográficas de latitud y longitud y no considera el
GO

tamaño de los asentamientos o núcleos poblacio-


nales por lo que a este centro gravitatorio se lo de-
En base a estas nuevas coordenadas se calcula den-
nomina “vacío”.
tro del territorio provincial el centro de gravedad.
El cálculo del centro de gravedad consiste en apli-
Centro de gravedad:
car la siguiente fórmula, ejemplo:
Coordenadas del punto:

316
El poblamiento es un concepto o categoría de al- Dónde:
cance mayor a la de poblado y población. Al ha-
blar de poblamiento se engloba a los dos concep-
tos anteriores y se refiere a uno de los dos modos
de ocupación del territorio en este caso el modo de
ocupación de los centros urbanos.

Como se mencionó anteriormente el centro de


gravedad se lo entiende como “vacío”. Por consi-
guiente para cuestión del análisis del poblamiento
se debe incorporar la variable de población, encon-
trando un centro gravitatorio que además de conte-

JA
ner la georeferenciación de los centros poblados se El nuevo punto que consideramos centro de gra-
le incorpora el dato de población. A este se lo de- vedad ponderado contiene las siguientes coorde-
nadas:

LO
nomina centro gravitatorio ponderado. Para el cál-
culo de este centro se aplica la siguiente fórmula:

DE
L
IA
NC
Mapa 3.2.1. - 13: Centros de gravedad provinciales
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: Datos poblacionales –INEC


División político administrativa - INEC
Elaboración: GPL

317
En el mapa 3.2.1. - 13 se observa dos puntos di- un núcleo o centroide de la provincia si se conser-
ferentes donde los resultados del primero o el “va- varan las tendencias actuales del poblamiento.
cío” es el referente al centro gravitatorio solamente
de los centros poblados o cabeceras parroquiales y Para el cálculo de esta tendencia se ha realizado
cantonales y el segundo, es el centro gravitatorio una proyección geométrica de la población, toma-
referente al poblamiento. do la tasa de crecimiento calculada con los datos
del censo del 2001 y publicada a través del INFO-
PLAN. Se efectuó las proyecciones poblacionales
3.2.1.3.8. Tendencia Evolutiva para los años 2005, 2010, y 2015; se incorporó
además los datos del censo de 1990, con lo que se
del Poblamiento agrupó cuatro series que determinan la tendencia
del poblamiento en la provincia de Loja.

JA
Al referirse a la evolución del poblamiento se puede
prever la tendencia de desplazamiento que tendría

LO
Mapa 3.2.1. - 14: Tendencia evolutiva del poblamiento

DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI

Fuente: Datos poblacionales –INEC


División político administrativa - INEC
Elaboración: GPL, 2011.
GO

En la provincia de Loja de mantenerse las dinámi- 3.2.1.3.9. Análisis Poblacional


cas demográficas actuales como se puede observar
en el mapa 3.2.1. - 14 existe la probabilidad de por Género
un marcado desplazamiento del centro gravitato-
rio hacia la capital provincial siendo el medio de La población por género a nivel provincial es de
conexión las vías intercantonales. Otro de los fac- cierta manera equilibrada, existiendo una diferen-
tores influyentes es la búsqueda de oportunidades cia mínima entre los dos géneros. El número de
laborales y de zonas mejor servidas, esto se pue- mujeres es de 207.240 que representa el 51,19%
de entender como las escazas oportunidades en la de la población total mientras que el número de
zona rural y los deficientes servicios que existen. hombres es de 197.595 cuyo porcentaje correspon-
de a 48,81% de la población total.

318
Cuadro 3.2.1. - 9: Análisis poblacional por género

CANTÓN POBLACIÓN NUMERO DE PORCENTAJE (%) NUMERO DE PORCENTAJE (%)


TOTAL 2001 HOMBRES 2001 HOMBRES MUJERES 2001 MUJERES
LOJA 175.077 83.121 47,48 91.956 52,52
CALVAS 27.604 13.578 49,19 14.026 50,81
CATAMAYO 27.000 13.328 49,36 13.672 50,64
CELICA 13.358 6.772 50,70 6.586 49,30
CHAGUARPAMBA 7.898 4.012 50,80 3.886 4 9,20
ESPINDOLA 15.750 8.015 50,89 7.735 49,11
GONZANAMA 14.987 7.563 50,46 7.424 49,54
MACARA 18.350 9.229 50,29 9.121 49,71
PALTAS 24.703 12.305 49,81 12.398 50,19
PUYANGO 15.505 7.894 50,91 7.611 49,09
SARAGURO 28.029 13.012 46,42 15.017 53,58

JA
SOZORANGA 7.994 3.924 49,09 4.070 50,91
ZAPOTILLO 10.940 5.913 54,05 5.027 45,95
PINDAL 7.351 3.747 50,97 3.604 49,03

LO
QUILANGA 4.582 2.351 51,31 2.231 48,69
OLMEDO 5.707 2.831 49,61 2.876 50,39

Fuente: Censo 2001 – INEC

DE
Elaboración: GPL, 2011.

A nivel cantonal se mantiene la misma diferencia len hacia otras provincias por trabajo regresando
porcentual que posee la provincia, excepto en los a su lugar de origen simplemente en temporadas

L
cantones de Loja en donde el 52,52 % de la pobla- de descanso. Esta movilidad temporal no es posible
ción total son mujeres mientras que el porcentaje registrarla por cuanto no se tiene datos mensuales
de hombres es de 47,48 %; al cantón Zapotillo le
corresponde 54,05 % de hombres y 45,95 % de
IA
de población en la provincia de Loja, o registros de
ingreso y salida de personas del límite provincial.
NC
mujeres; y Saraguro que posee el 46,42 % de hom- Gráficamente podemos notar que en el mapa las
bres y 53,58 % de mujeres; siendo estos aquellos isolíneas representan la población total y el pastel
en donde se evidencia una relación porcentual di- la proporción hombre mujer a nivel cantonal. El ta-
VI

ferente al promedio provincial. maño del pastel está en proporción con el número
de habitantes.
O

Figura 3.2.1. – 10: Análisis poblacional por género


La población rural de la provincia de Loja según
PR

60,00%
el censo del 2001 es de 222.145 habitantes de los
50,00% cuales el 50,05 % del total de la población son
40,00% hombres y el 49,95 % son mujeres. En la zona rural
se equilibra el porcentaje al analizar la población
NO

30,00%

20,00% por género.


10,00%

0,00% En la figura 3.2.1. - 11 se representa el porcentaje


ER

de hombres y mujeres a nivel cantonal así como


el porcentaje de población urbana y rural en cada
PORCENTAJE DE HOMBRES (Respecto a la Población total)
cantón lo que permite tener un análisis completo
BI

PORCENTAJE DE MUJERES (Respecto a la Población total) de la relación porcentual entre hombres y mujeres.
% POBLACIÓN TOTAL 2001 (Habitantes)
GO

Fuente: Censo 2001 – INEC


Analizando la población rural se observa que se
Elaboración: GPL, 2011. mantiene una pequeña diferencia entre hombres
y mujeres en todos los cantones de la provincia.
En la figura 3.2.1. - 5 se muestra el porcentaje de En el mapa 3.2.1. - 16 la población rural total se
la población cantonal respecto al total provincial y representa con el método de isolíneas y el pastel
dentro de cada cantón la equivalencia en porcen- representa el porcentaje de cada cantón, es impor-
taje de hombres y mujeres. Se debe mencionar que tante mencionar que su tamaño es proporcional al
a nivel provincial pese a que el porcentaje entre número de habitantes total del área rural.
hombres y mujeres se lo observa equilibrado exis-
ten temporadas en el año en que los hombres sa-

319
Mapa 3.2.1. - 15: Población por género

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR

Cuadro 3.2.1. - 10: Población rural por género


NO

CANTÓN POBLACIÓN RURAL # DE HOMBRES PORCENTAJE (%) # DE MUJERES PORCENTAJE (%)


TOTAL 2001 2001 HOMBRES 2001 MUJERES
LOJA 56.545 27.597 48,81 28.948 51,19
CALVAS 16.684 8.431 50,53 8.253 49,47
ER

CATAMAYO 9.860 5.030 51,01 4.830 48,99


CELICA 9.665 4.966 51,38 4.699 48,62
CHAGUARPAMBA 6.931 3.554 51,28 3.377 48,72
ESPINDOLA 14.362 7.327 51,02 7.035 48,98
BI

GONZANAMA 13.448 6.848 50,92 6.600 49,08


MACARA 6.867 3.589 52,26 3.278 47,74
PALTAS 19.334 9.857 50,98 9.477 49,02
GO

PUYANGO 11.736 6.064 51,67 5.672 48,33


SARAGURO 24.905 11.553 46,39 13.352 53,61
SOZORANGA 7.132 3.505 49,14 3.627 50,86
ZAPOTILLO 9.083 4.980 54,83 4.103 45,17
PINDAL 6.025 3.068 50,92 2.957 49,08
QUILANGA 3.861 1.991 51,57 1.870 48,43
OLMEDO 5.707 2.831 49,61 2.876 50,39
TOTAL 222.145 111.191 50,05 110.954 49,95

Fuente: Censo 2001 – INEC


Elaboración: GPL, 2011.

320
Mapa 3.2.1. - 16: Población rural por sexo

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR

Fuente: Censo 2001 – INEC


Elaboración: GPL, 2011.
NO

3.2.1.3.10. Análisis Generacional


Figura 3.2.1. – 11: Población rural por género
de la Población
ER

Para realizar el análisis generacional se considera


90,00%
las estructuras etarias (la composición o distribu-
ción por edad y por sexo) de la población en base a
BI

80,00%
70,00%
60,00%
6 grupos de edad organizados como se muestra en
50,00% el cuadro 3..1. - 11, a continuación se observa que
GO

40,00%
30,00% el rango poblacional mayoritario a nivel provincial
20,00% es el que corresponde a las edades comprendidas
10,00%
0,00% entre los 15 a 29 años de edad cuyo porcentaje
con respecto a la población total corresponde al
25 %. A este grupo le sigue el comprendido entre
PORCENTAJE DE HOMBRES (Respecto a la Población rural total)
la edades de 1 a 9 años cuyo porcentaje es 22 %,
PORCENTAJE DE MUJERES (Respecto a la Población rural total) a continuación esta el grupo etario comprendido
% POBLACIÓN URBANA 2001 (Habitantes) entre los 30 a 49 años que representa el 20 % de
%POBLACIÓN RURAL 2001 (Habitantes) la población total. Estos porcentajes corresponden
a los datos del Censo de Población y Vivienda del
Fuente: Censo 2001 – INEC
Elaboración: GPL, 2011. año 2001 y es de la población que a esta fecha
cumplió la edad representada.

321
Cuadro 3.2.1. - 11: Población por edades
CANTÓN POBLACIÓN MENOR DE 1 DE 1-9 AÑOS DE 10-14 AÑOS DE 15-29 AÑOS DE 30-49 AÑOS DE 50-64 AÑOS DE 65 AÑOS Y
TOTAL 2001 AÑO MÁS
# Hab. % # Hab. % # Hab. % # Hab. % # Hab. % # Hab. % # Hab. %
LOJA 175.077 3.302 2 35.795 20 20.426 12 49.051 28 38.284 22 15.834 9 12.379 7
CALVAS 27.604 549 2 6.451 23 3.911 14 6.019 22 5.125 19 2.937 11 2.612 9
CATAMAYO 27.000 607 2 6.363 24 3.263 12 6.710 25 5.339 20 2.540 9 2.178 8
CELICA 13.358 305 2 2.913 22 1.668 12 3.169 24 2.709 20 1.358 10 1.236 9
CHAGUARPAMBA 7.898 157 2 1.776 22 917 12 1.550 20 1.554 20 1.094 14 850 11
ESPINDOLA 15.750 334 2 4.208 27 2.340 15 3.070 19 2.767 18 1.694 11 1.337 8
GONZANAMA 14.987 280 2 3.304 22 1.880 13 3.022 20 2.727 18 1.918 13 1.856 12
MACARA 18.350 401 2 4.183 23 2.303 13 4.583 25 3.538 19 1.749 10 1.593 9
PALTAS 24.703 525 2 5.575 23 3.152 13 5.169 21 4.668 19 2.903 12 2.711 11
PUYANGO 15.505 306 2 3.427 22 2.062 13 3.555 23 3.273 21 1.676 11 1.206 8
SARAGURO 28.029 669 2 7.038 25 3.844 14 6.064 22 5.188 19 2.721 10 2.505 9
SOZORANGA 7.994 173 2 1.855 23 1.139 14 1.704 21 1.368 17 885 11 870 11

JA
ZAPOTILLO 10.940 216 2 2.284 21 1.415 13 2.673 24 2.242 20 1.142 10 968 9
PINDAL 7.351 183 2 1.767 24 971 13 1.765 24 1.328 18 770 10 567 8
QUILANGA 4.582 74 2 1.080 24 610 13 847 18 853 19 587 13 531 12

LO
OLMEDO 5.707 104 2 1.270 22 713 12 1.137 20 1.087 19 782 14 614 11
TOTAL 404.835 8.185 2 89.29 22 50.614 13 100 088 25 82.05 20 40.590 10 34.013 8

Fuente: Censo 2001 – INEC


Elaboración: GPL, 2011

DE
Del análisis poblacional a nivel de cantones sin Con fines comparativos y de análisis de los grupos

L
contar el cantón Loja, que es el que mayor pobla- etarios disgregados además por sexo, estos se han
ción posee, el cantón Saraguro que cuenta con agrupado en 6 rangos de edad como se puestra en
28.029 habitantes posee la mayor representación
etaria comprendida entre 1 a 9 años. Otro cantón
IA
la figura 3.2.1. - 13, el que corresponde a los me-
nores de un año de edad engloba el 4 % de la po-
NC
que posee mayor número de pobladores es el can- blación total y el porcentaje de hombres como el
tón Calvas con 27.604 habitantes en donde el ma- de mujeres es del 2 % cada uno; le sigue el rango
yor grupo etario es el que va de 1 a 9 años con de 1 a 4 años cuyo porcentaje total corresponde
el 23%. Catamayo con 27.000 habitantes tiene el al 8 % de los cuáles tanto hombres como mujeres
VI

25% de su población dentro del grupo de 15 a 29 poseen el 4%; en el rango de 5 a 14 años el 13 %


años. son hombres y el 12 % son mujeres representando
O

el 25 % de la población total de la provincia. En el


En la figura 3.2.1. -12 se visualiza claramente que grupo de 15 a 49 años de edad el 21% son hombres
PR

el rango comprendido entre 1 a 49 años de edad y el 24 % son mujeres, en conjunto corresponde


es el mayoritario a nivel provincial y si se analiza al 45 % de la población provincial. En el rango de
desde los 10 años hasta los 49 años de edad corres- 50 a 64 años existe un equilibrio tanto en hombres
ponde al 58% de la población total. como en mujeres, cada uno con el 5%. Para el gru-
NO

po de 75 y más años hombres y mujeres represen-


Figura 3.2.1. – 12: Población provincial por edades tan el 4 % cada uno.
ER

30% Figura 3.2.1. – 13: Pirámide poblacional


25%
20% 65 y mas
BI

15%
50- 64
10%
5% 15- 49
GO

0%
< 1 AÑO 1- 9 10-14 15 -29 30 - 49 50-64 65 y más 5 -14

Fuente: Censo 2001 – INEC 1 -4


Elaboración: GPL, 2011.
Menor
1 año
En el mapa 3.2.1. - 17 se muestra como fondo la 25 20 15 10 5 0 5 10 15 20 25 30
representación de la población cantonal con iso- Mujer% Hombre%
líneas y en barras los grupos etarios de cada po- Fuente: Censo 2001 – INEC
blación. El tamaño de las barras esta en propor- Elaboración: GPL, 2011.

ción a la población total de cada cantón. Además


se muestra el resumen de la población provincial
dentro de los mismos rangos de edad.

322
Mapa 3.2.1. - 17: Población por edades

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO

Fuente: Censo 2001 – INEC


Elaboración: GPL, 2011.
ER

3.2.1.3.11. Modelo Vertical


BI

Al Modelo Vertical de la provincia de Loja se lo importante para la construcción de los escenarios


establece en relación a la cantidad de pobladores tendenciales y modelo deseado.
que posee cada cantón, estableciendo cinco ran-
GO

gos de población a los que se les da una valoración La figura 3.2.1. - 14 indica que por ser la capital
de 1 a 5. Esto se hace tomando en cuenta la po- provincial, al cantón Loja le corresponde la mayor
blación tanto urbana como rural y se representa en jerarquía (5) en relación al número de habitantes,
el mapa el rango correspondiente de cada cantón7. seguido de los cantones de Calvas, Catamayo, Pal-
tas y Saraguro con una jerarquía de 2 y cuya valora-
Para este modelo se utiliza los datos censales del ción no es representativa comparada con el cantón
2001 y mas adelante con los datos del censo 2010 Loja; el resto de cantones poseen una jerarquía de
se realiza la ponderación que constituye un insumo 1 cuya valoración es muy baja.

7 Consideramos el dato poblacional del cantón y le asignamos la valoración correspondiente dentro del rango de 1 a 5.

323
Cuadro 3.2.1. - 12: Valoración vertical de los asentamientos
CANTÓN POBLACIÓN TOTAL VALORACIÓN PONDERACIÓN RANGO DE
2001 POBLACIÓN
LOJA 175.077 MUY ALTA 5 118.914 – 175.076
CALVAS 27.604 BAJA 2 21.966 – 42.696
CATAMAYO 27.000 BAJA 2 21.966 – 42.696
CELICA 13.358 MUY BAJA 1 4.582 – 21.965
CHAGUARPAMBA 7.898 MUY BAJA 1 4.582 – 21.965
ESPINDOLA 15.750 MUY BAJA 1 4.582 – 21.965
GONZANAMA 14.987 MUY BAJA 1 4.582 – 21.965
MACARA 18.350 MUY BAJA 1 4.582 – 21.965
PALTAS 24.703 BAJA 2 21.966 – 42.696
PUYANGO 15.505 MUY BAJA 1 4.582 – 21.965
SARAGURO 28.029 BAJA 2 21.966 – 42.696

JA
SOZORANGA 7.994 MUY BAJA 1 4.582 – 21.965
ZAPOTILLO 10.940 MUY BAJA 1 4.582 – 21.965
PINDAL 7.351 MUY BAJA 1 4.582 – 21.965

LO
QUILANGA 4.582 MUY BAJA 1 4.582 – 21.965
OLMEDO 5.707 MUY BAJA 1 4.582 – 21.965
Fuente: Censo 2001 – INEC
Elaboración: GPL, 2011.

DE
Figura 3.2.1. – 14: Valoración de los asentamiento
5
4,5
4

L
3,5
3
2,5
2
1,5
1
IA
NC
0,5
0
VI

Fuente: Datos poblacionales INEC


Elaboración: GPL, 2011. Mapa 3.2.1. - 18: Modelo vertical
O
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: Datos poblacionales INEC


Elaboración: GPL, 2011.

324
3.2.1.4. ACCESIBILIDAD A que en la provincia de Loja alrededor de un 30 %
de hogares no habiten en vivienda propia, enten-
SERVICIOS BÁSICOS diéndose además que la vivienda significa mucho
más que protección contra el clima y los elementos
3.2.1.4.1. Vivienda externos. Es fundamental para el desarrollo de las
capacidades individuales y los vínculos familiares.
El análisis del indicador de vivienda contiene varias Puede ser fuente de seguridad y estabilidad de los
variables relacionadas con este parámetro como la hogares, especialmente para la población urbana
tenencia, el acceso a los servicios básicos, los ma- en situaciones de pobreza8.
teriales de construcción, la ocupación, entre otros.
El total de viviendas en la provincia de Loja corres-
A nivel nacional el déficit de vivienda ha sido gene- ponde a 124.947 viviendas y el total de hogares

JA
ralizado a lo largo de los años, los altos costos de la corresponde a 94.447 hogares, cuya distribución
misma y la falta de dinero han sido relevantes para por cantones se muestra en el cuadro 3.2.1. - 13.

LO
Cuadro 3.2.1. - 13: Total de viviendas y hogares

DE
CANTÓN POBLACIÓN VIVIENDAS RESPECTO AL TOTAL HOARES RESPECTO AL
TOTAL 2001 TOTALES DE VIVIENDAS TOTALES TOTAL DE HOGARES
PROVINCIAL PROVINCIAL
PORCENTAJE (%) PORCENTAJE (%)

L
LOJA 175.077 51.724 41 41.935 44
CALVAS 27.604 7.944 6 6.083 6
CATAMAYO
CELICA
CHAGUARPAMBA
27.000
13.358
7.898
8.091
3.609
3.312
IA 6
3
3
6.160
2.964
2.066
7
3
2
NC
ESPINDOLA 15.750 3.878 3 3.126 3
GONZANAMA 14.987 5.740 5 3.815 4
MACARA 18.350 5.013 4 4.096 4
PALTAS 24.703 8.545 7 5.898 6
PUYANGO 15.505 4.735 4 3.637 4
VI

SARAGURO 28.029 11.409 9 6.438 7


SOZORANGA 7.994 2.529 2 1.730 2
ZAPOTILLO 10.940 3.008 2 2.399 3
O

PINDAL 7.351 1.904 2 1.604 2


QUILANGA 4.582 1.467 1 1.097 1
PR

OLMEDO 5.707 2.039 2 1.409 1


TOTAL 404.835 124.947 100 94.457 100

Fuente: Censo de población y vivienda 2001 - INEC


Elaboración: GPL, 2011
NO

Figura 3.2.1. – 15: Total de viviendas y hogares Del total de viviendas de la provincia aproxima-
60000 damente el 40 % están en la capital provincial, el
ER

restante 60 % se distribuye en los 15 cantones, en


50000
VIVIENDAS TOTALES promedio el total de la población tiene la aspira-
40000 HOGARES TOTALES ción de tener una vivienda propia, lo que repre-
BI

VIVIENDA PROPIA senta seguridad y por sobretodo no tener un egreso


30000
mensual por pago de vivienda. Se debe considerar
además que el hecho de poseer vivienda propia no
GO

20000
representa vivir de forma adecuada, en condicio-
10000
nes socioeconómicas desfavorables las viviendas
0 pese a ser propias son de condiciones inadecua-
das para habitarlas y desenvolverse en un ambiente
propicio. Las condiciones de habitabilidad también
se relacionan con las costumbres y modos de vida
Fuente: Censo de población y vivienda 2001 - INEC de cada cultura.
Elaboración: GPL, 2011.

8 Fundamento de indicador de Vivienda Propia SIISE 2010

325
3.2.1.4.2. Tenencia de la vivienda
Uno de los problemas existentes en la provincia de hogares tienen vivienda propia y totalmente pa-
Loja es que un gran porcentaje de hogares habitan gada, el 6,11 % que corresponde a 7.143 hogares
en viviendas arrendadas, lo que representa un défi- tienen vivienda propia y la están pagando; el 9,21
cit de las mismas que está agudizado por los altos % es decir 10.764 hogares posee vivienda pro-
costos de adquisición de un bien inmueble. En la pia por donación, herencia o posesión; el 13,05 %
ciudad de Loja es el factor de especulación el que esto es 15.259 hogares poseen vivienda prestada o
incrementa de manera indiscriminada los costos de cedida pero no es pagada; 1.441 hogares que per-
las viviendas, las mismas que en su gran mayoría tenece al 1,21 % habitan vivienda por servicios;
han sido adquiridas con la remesas enviadas por 24.973 hogares lo que equivale al 21,36 % del
los emigrantes. A continuación se analizan los da- total arriendan la vivienda y 135 hogares que re-

JA
presentan el 0,12 % poseen vivienda en anticresis.
tos de tenencia de la vivienda para el año 2010.
Con estos indicadores se puede evidenciar que

LO
Según datos del Censo de Población y Vivienda del un alto porcentaje de hogares no poseen vivienda
año 2010 el total de hogares en la provincia es de propia y viven arrendando, lo que representa un
117.163 de los cuales el 48,94 % es decir 57.204 egreso mensual dentro de la economía familiar.9

DE
Cuadro 3.2.1. - 14: Tenencia de la vivienda. Censo 2010
NOMBRE # DE TENENCIA DE LA VIVIENDA PORCENTAJE (%)
HOGARES PROPIA PRESTADA POR ANTICRESIS ARRENDADA ARRENDADA
O CEDIDA SERVICIOS CON RESPECTO

L
AL TOTAL
CANTONAL
LOJA
CALVAS
CATAMAYO
56.692
6.921
7.888
31.409
4.663
4.539
7.354
859
1.169
IA
705
60
163
68
6
15
17.006
1.318
1.984
30,00
19,04
25,15
NC
CELICA 3.594 2.769 380 23 1 416 11,57
CHAGUARPAMBA 2.031 1.542 228 38 2 215 10,59
ESPINDOLA 3.486 2.674 562 25 7 213 6,11
GONZANAMA 3.661 2.850 493 69 9 233 6,36
MACARA 4.880 2.952 777 66 5 1.065 21,82
VI

PALTAS 6.293 4.861 598 78 7 743 11,81


PUYANGO 4.128 3.036 480 49 5 549 13,30
SARAGURO 7.793 6.184 1.123 54 6 414 5,31
O

SOZORANGA 1.864 1.552 215 16 1 79 4,24


ZAPOTILLO 3.309 2.401 463 45 2 386 11,67
PR

PINDAL 2.076 1.577 267 14 0 214 10,31


QUILANGA 1.115 967 108 4 1 71 6,37
OLMEDO 1.392 1.135 183 5 0 67 4,81
TOTAL 117.123 75.111 15.259 1.414 135 24.973
NO

Fuente: Censo de población y vivienda 2010 - INEC


Elaboración: GPL, 2011.
Figura 3.2.1. – 16: Tenencia de la vivienda. Censo 2010
ER

35000
VIVIENDA PRESTADA O CEDIDA
30000
VIVIENDA POR SERVICIOS
BI

25000
VIVIENDA EN ANTICRESIS
20000
GO

VIVIENDA ARRENDADA
15000
VIVIENDA PROPIA
10000

5000

Fuente: Censo de población y vivienda 2010 - INEC


Elaboración: GPL, 2011

9Un contrato de anticresis por una vivienda o departamento cosiste en que el dueño del bien recibe una cantidad definida en

efectivo.

326
Para tener una mejor claridad sobre el déficit de Este fenómeno es más crítico dentro de las zonas
vivienda en la figura 3.2.1. - 17 se representa los urbanas de cada cantón ya que a nivel rural se tie-
porcentajes de hogares con respecto al total canto- ne un total de 51.812 hogares que representa el
nal que habitan viviendas arrendadas. 44,24%, de los cuales 2.653 hogares que equivalen
unicamente al 5,12% del total de hogares del área
Figura 3.2.1. – 17: Porcentaje de hogares en viviendas
arrendadas. Censo 2 010
rural habitan en viviendas arrendadas.

OLMEDO
QUILANGA
PINDAL
ZAPOTILLO
3.2.1.4.3. Agua Potable
SOZORANGA
SARAGURO
PUYANGO Para el cálculo de este indicador se ha tomado las

JA
PALTAS
MACARA variables en base al censo del 2001 sobre el medio
GONZANAMA
ESPINDOLA
de abastecimiento de agua, de las cuales se esco-
CHAGUARPAMBA gieron las siguientes:

LO
CELICA
CATAMAYO
CALVAS
LOJA • Abastecimiento de agua por tubería fuera de la
0 5 10 15 20 25 30 35 vivienda
• Sin abastecimiento de agua por tubería sino

DE
Fuente: Censo de población y vivienda 2010 - INEC
Elaboración: GPL, 2011. por otros medios

El cantón Loja es el que mayor porcentaje de hoga- A estas variables se las ha sumado, para obtener
el de número de viviendas sin abastecimiento de

L
res en viviendas arrendadas posee con el 30,00%
del total cantonal; le sigue el cantón Catamayo con agua por tubería en el interior de la vivienda, cuyos
el 25,15% y Macará con el 21,82% del total de
hogares cantonales, en cuarto lugar está en cantón
IA
resultados se presentan en el cuadro 3.2.1. - 15 y la
figura 3.2.1. 18.
NC
Calvas con el 19,04%.

Cuadro 3.2.1. - 15: Viviendas sin abastecimiento de agua


VI

NUMERO PORCENTAJE CON


NOMBRE NÚMERO DE DE VIVIENDAS SIN ABASTECIMIENTO RESPECTO AL NUMERO
VIVIENDAS DE AGUA POR TUBERÍA EN EL INTERIOR DE VIVIENDAS DE
DE LA VIVIENDA
O

CADA CANTÓN
LOJA 51.724 4.910 9
PR

CALVAS 7.944 2.049 26


CATAMAYO 8.091 910 11
CELICA 3.609 1.138 32
NO

CHAGUARPAMBA 3.312 651 20


ESPINDOLA 3.878 1.169 30
GONZANAMA 5.740 1.368 24
MACARA 5.013 830 17
ER

PALTAS 8.545 2.122 25


PUYANGO 4.735 1.132 24
SARAGURO 11.409 2.001 18
BI

SOZORANGA 2.529 525 21


ZAPOTILLO 3.008 1.359 45
GO

PINDAL 1.904 852 45


QUILANGA 1.467 336 23
OLMEDO 2.039 495 24
TOTAL 124.947 21.847
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011

327
Figura 3.2.1. – 18: Porcentaje de viviendas tubería en el interior de la vivienda cada uno.
sin abastecimiento de agua

50% Por el contrario los cantones con menor porcenta-


45%
je de viviendas con esta deficiencia son Catamayo
40%
35% con el 11 % y Loja con el 9 % del total de vivien-
30% das.
25%
20%
15% No se debe olvidar que el agua potable constituye
10%
5%
uno de los servicios indispensables dentro de una
0% vivienda, pero el indicador presenta una limitan-
te pues no permite conocer el tipo de agua que
se consume ya que simplemente muestra el dato

JA
como infraestructura y no por calidad del servicio.
PORCENTAJE CON RESPECTO AL NÚMERO DE VIVIENDAS DE CADA CANTÓN

LO
PORCENTAJE DE VIVIENDAS
A continuación se puede observar en el mapa 3.2.1.
Fuente: INFOPLAN - 19 la representación de lo antes mencionado a
Elaboración: GPL, 2011.
nivel provincial, utilizando el método de isolíneas
se presenta en tono más oscuro los valores cuyo

DE
En base a los resultados obtenidos y calculando el número de viviendas sin este servicio es más alto
porcentaje con respecto al número total de vivien- y presentan criticidad. Pero al representar el por-
das de cada cantón se puede tener un indicador centaje con respecto al total de viviendas de cada
comparable a nivel provincial, evidenciándose que cantón se usó una degradación de símbolo que en

L
los cantones con mayor demanda del servicio de este caso es un círculo y de forma proporcional al
agua potable dentro de la vivienda son Zapotillo y
Pindal los mismos que poseen un 45 % del total de
viviendas cantonal sin abastecimiento de agua por
IA
dato correspondiente se visualiza la diferencia y en
donde es mayor el porcentaje de viviendas (círculo
de mayor tamaño) sin este servicio.
NC
Mapa 3.2.1. - 19: Viviendas sin abastecimiento de agua por tubería en el interior
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: INFOPLAN
Elaboración: UCDT - GPL

328
Otro de los indicadores que se muestra a continua- De pozo
ción y que tiene relación con el servicio de agua De río, vertiente, acequia o canal
potable a las viviendas es el que corresponde al De carro repartidor
abastecimiento de agua por otro medio diferente al Otro
de red pública; para lo cual se tomó la variable que
consta en la boleta censal (2001) sobre la pregunta Estas variables se han sumado y los resultados se
¿De dónde proviene el agua que recibe?; Como en presentan a nivel cantonal en el cuadro 3.2.1. - 16
éste análisis se demuestra la criticidad del indica- y figura 3.2.1. - 19.
dor se ha tomado las siguientes variables:

Cuadro 3.2.1. - 16: Viviendas sin servicio de alcantarillado

JA
NUMERO PORCENTAJE CON
NOMBRE NÚMERO DE DE VIVIENDAS SIN RESPECTO AL NUMERO

LO
VIVIENDAS ABASTECIMIENTO DE AGUA DE VIVIENDAS DE
POR RED PÚBLICA CADA CANTÓN
LOJA 51.724 9.596 19
CALVAS 7.944 2.976 37
CATAMAYO 8.091 1.773 22

DE
CELICA 3.609 1.508 42
CHAGUARPAMBA 3.312 1.273 38
ESPINDOLA 3.878 1.752 45
GONZANAMA 5.740 1.852 32
MACARA 5.013 1.433 29

L
PALTAS 8.545 3.115 36
PUYANGO 4.735 1.862 39
SARAGURO
SOZORANGA
ZAPOTILLO
11.409
2.529
3.008
IA 3.157
805
1.688
28
32
56
NC
PINDAL 1.904 1.054 55
QUILANGA 1.467 448 31
OLMEDO 2.039 926 45
TOTAL 124.947 35.218
VI

Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011
O

Los cantones cuyo porcentaje de viviendas respec-


Figura 3.2.1. – 19: Porcentaje de viviendas to al total cantonal presentan criticidad son Pindal
PR

sin abastecimiento de agua por red pública


con un 55% y Zapotillo con un 56%, mientras que
los cantones con menor porcentaje son Catamayo
22% y Loja 19%. Este indicador tiene relación con
70%
NO

el anterior que mostraba el abastecimiento de agua


60%
por tubería en el interior. Al analizar las variables
50%
se observa que un gran porcentaje de población a
40%
nivel de la provincia está consumiendo agua que
ER

30% no es tratada, lo que tendrá una clara repercusión


20% en la presencia de enfermedades originadas por
10% el consumo de agua no apta, como las diarreicas,
BI

0%
parasitosis y enfermedades de la piel al utilizar el
agua como medio de aseo.
GO

En el mapa 3.2.1. - 20 se muestra, en forma de iso-


PORCENTAJE CON RESPECTO AL NÚMERO DE VIVIENDAS DE CADA CANTÓN líneas el número total de viviendas con esta de-
PORCENTAJE DE VIVIENDAS ficiencia cuya representación mayor esta en tono
más oscuro y con degradación del círculo y de ma-
Fuente: INFOPLAN nera proporcional al porcentaje que es comparati-
Elaboración: GPL, 2011
vo con el total de viviendas de cada cantón.

329
Mapa 3.2.1. - 20: Viviendas sin abastecimiento de agua por red pública

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER

Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011.
BI

3.2.1.4.4. Alcantarillado
GO

Dentro de la boleta censal (2001) consta el medio Se tomaron estas por cuanto se considera que la
de eliminación de aguas servidas de la vivienda mejor forma de eliminación de aguas servidas es a
para lo cual se han considerado las siguientes va- través de una red pública que permita un correcto
riables: tratamiento de las mismas. Los resultados se mues-
tran en el cuadro 3.2.1. - 17 y figura 3.2.1. - 20.
• Por pozo ciego
• Por pozo séptico
• De otra forma

330
Cuadro 3.2.1. - 17: Viviendas sin servicio de alcantarillado

NÚMERO DE PORCENTAJE CON


NOMBRE NÚMERO DE VIVIENDAS SIN RESPECTO AL NÚMERO
VIVIENDAS ALCANTARILLADO POR DE VIVIENDAS DE
RED PÚBLICA CADA CANTÓN (%)
LOJA 51.724 13.268 26
CALVAS 7.944 3.663 46
CATAMAYO 8.091 2.915 36
CELICA 3.609 1.868 52
CHAGUARPAMBA 3.312 1.701 51
ESPINDOLA 3.878 2.651 68
GONZANAMA 5.740 3.126 54
MACARA 5.013 1.906 38

JA
PALTAS 8.545 4.349 51
PUYANGO 4.735 2.486 53
SARAGURO 11.409 5.116 45
SOZORANGA 2.529 1.396 55

LO
ZAPOTILLO 3.008 1.900 63
PINDAL 1.904 1.224 64
QUILANGA 1.467 852 58
OLMEDO 2.039 1.241 61

DE
TOTAL 124.947 49.662
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011.

L
Figura 3.2.1. – 20: Porcentaje de viviendas sin servicio de alcantarillado
80%

70%
IA
NC
60%

50%
VI

40%

30%
O

20%
PR

10%

0%
NO

PORCENTAJE CON RESPECTO AL NÚMERO DE VIVIENDAS DE CADA CANTÓN


ER

PORCENTAJE DE VIVIENDAS
BI

Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011.
GO

Los cantones cuyo porcentaje de viviendas res- con respecto al total de viviendas de la provincia.
pecto al total cantonal presentan criticidad son
Zapotillo con un 63 %, Pindal con 64 % y Es- En el mapa 3.2.1. - 21 se representa a través de iso-
pindola con un 68 %, mientras que los cantones líneas el número de viviendas sin el servicio, sien-
con menor porcentaje son Catamayo con 36 % do mayores los valores en aquellos de color más
y Loja con 26 %. Sin embargo a nivel provincial oscuro y por degradación de símbolo el porcentaje
el total de viviendas que no poseen el servicio de respecto al total de viviendas de cada cantón sien-
eliminación de aguas servidas por red pública es do su tamaño proporcional al resultado.
de 49.662 viviendas que representa el 39,74 %

331
Mapa 3.2.1. - 21: Viviendas sin servicio de alcantarillado

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR

Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011
NO

3.2.1.4.5. Eliminación de Basura Cuadro 3.2.1. - 18: Viviendas sin servicio


de recolección de basura
Similar a los indicadores anteriores para este sim-
ER

NOMBRE NÚMERO NÚMERO DE PORCENTAJE CON


plemente se descartó el valor correspondiente al DE
VIVIENDAS
VIVIENDAS SIN
ELIMINACIÓN DE
RESPECTO AL NÚMERO
RESPECTO AL #
número de viviendas que poseen el servicio de re- BASURA POR CARRO DE VIVIENDAS DE
RECOLECTOR CADA CANTÓN
colección de basura a través del carro recolector
BI

LOJA 51.724 13.036 25


quedando las siguientes variables: CALVAS 7.944 3.940 50
CATAMAYO 8.091 2.758 34
• En terreno baldío o quebrada CELICA 3.609 1.977 55
GO

CHAGUARPAMBA 3.312 1.733 52


• Por incineración o entierro ESPINDOLA 3.878 2.825 73
• De otra forma GONZANAMA 5.740 3.129 55
MACARA 5.013 2.010 40
PALTAS 8.545 4.543 53
Sumando las variables se tiene como resultado da- PUYANGO 4.735 2.550 54
tos que pueden indicar el grado de contaminación SARAGURO 11.409 5.704 50
ambiental ya que el medio utilizado para eliminar SOZORANGA 2.529 1.542 61
ZAPOTILLO 3.008 1.907 63
la basura no es el adecuado dentro de un sistema PINDAL 1.904 1.272 67
de desechos sólidos eficiente. QUILANGA 1 .467 912 62
OLMEDO 2 .039 1.270 62
TOTAL 124.947 51.108
En el cuadro 3.2.1. - 18 se presenta los resultados a
nivel cantonal, en la figura 3.2.1. - 21se representa Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011.
el porcentaje con respecto al número total de vi-
viendas por cantón.

332
Figura 3.2.1. – 21: Porcentaje de viviendas sin servicio de recolección de basura
90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

JA
LO
PORCENTAJE CON RESPECTO AL NÚMERO DE VIVIENDAS DE CADA CANTÓN
PORCENTAJE DE VIVIENDAS

DE
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011.

Los cantones cuyo porcentaje es más alto a nivel de enfermedades respiratorias en la población.
provincial son Zapotillo 63 %, Pindal 67 % y Es-

L
píndola 73 % del total de las viviendas de cada En el mapa 3.2.1. - 22 se puede mostrar y territoria-
cantón mientras que el menor porcentaje co- lizar los indicadores se representan a través de las
rresponde a Catamayo 34 % y Loja 25 %. A ni-
vel provincial el número de viviendas sin este
IA
isolíneas el número de viviendas sin el servicio de
eliminación de basura por carro recolector siendo
NC
servicio es de 51.108 que equivale al 40,9 % de mayores los valores aquellos de color más oscuro y
viviendas que por la eliminación inadecuada de por degradación de símbolo el porcentaje respecto
la basura están contaminando el medio ambien- al total de viviendas de cada cantón, siendo su ta-
te lo que también tiene relación con la presencia maño proporcional al resultado.
VI

Mapa 3.2.1. - 22: Viviendas sin servicio de recolección de basura


O
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011.

333
3.2.1.4.6. Energía Eléctrica
Para el servicio de energía eléctrica en las vivien- mayo con 10% y Loja con 6%. En la figura 3.2.1.
das se toman solo los datos que corresponden a - 22 se muestra de mejor manera los resultados ob-
viviendas que no cuentan con energía eléctrica y tenidos.
se las muestra en el cuadro 3.2.1. - 17.
A través del mapa 3.2.1. - 23 se representa con
Cuadro 3.2.1. - 19: Viviendas sin servicio de energía eléctrica isolíneas el número de viviendas que no posee el
servicio y con el círculo graduándolo de manera
PORCENTAJE
NOMBRE NÚMERO DE VIVIENDAS SIN % CON RESPECTO AL proporcional al resultado el porcentaje con respec-
VIVIENDAS ENERGÍA # DE VIVIENDAS POR
ELÉCTRICA CANTÓN to a las viviendas totales de cada cantón.

JA
LOJA 51 724 2 983 6
CALVAS 7 944 1 539 19
CATAMAYO 8 091 782 10

3.2.1.4.7. Criticidad Máxima

LO
CELICA 3 609 824 23
CHAGUARPAMBA 3 312 479 14
ESPINDOLA
GONZANAMA
3 878
5 740
912
911
24
16
de Servicios Básicos
MACARA 5 013 727 15
PALTAS 8 545 1 568 18 Un cálculo importante es aquel que permite es-

DE
PUYANGO 4 735 1 099 23
tablecer una valoración y determinar la criticidad
SARAGURO 11 409 1 518 13
SOZORANGA 2 529 594 23 máxima a través de la integración de todos los in-
ZAPOTILLO 3 008 608 20 dicadores analizados de Servicios Básicos a nivel
PINDAL 1 904 498 26
cantonal.

L
QUILANGA 1 467 170 12
OLMEDO 2 039 290 14
La valoración se calculó con cifras que van de 1 al
TOTAL
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011
124 947 15 502
IA
5, entendiéndose que los valores menores tendrán
una calificación de 1 mientras que los mayores de
NC
5 ya que cada una de las variables es el no acceso
Con el mayor porcentaje de vivienda con respecto al servicio. Estableciendo que el valor máximo in-
al total cantonal sin servicio de energía eléctrica tegrando las 5 variables será de 25 que es el valor
esta Celica con 23% y Espíndola con 24% mientras más alto de criticidad y 5 sería mejores condicio-
VI

que los cantones con menor porcentaje son Cata- nes de servicios. Realizada la valoración se obtie-
nen los siguientes resultados:
O
PR

Figura 3.2.1. – 22: Porcentaje de viviendas sin servicio de electricidad

45%

40%
NO

35%

30%

25%
ER

20%

15%
BI

10%

5%
GO

0%

PORCENTAJE CON RESPECTO AL NÚMERO DE VIVIENDAS DE CADA CANTÓN


PORCENTAJE DE VIVIENDAS

Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011

334
Mapa 3.2.1. - 23: Viviendas sin servicio eléctrico

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO

Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011

Cuadro 3.2.1. - 20: Criticidad máxima de servicios Figura 3.2.1. – 23: Valoración de criticidades
ER

NOMBRE VALORACIÓN OLMEDO


CRITICIDADES QUILANGA
LOJA 5 PINDAL
BI

CALVAS 15 ZAPOTILLO
CATAMAYO 8 SOZORANGA

CELICA 19 SARAGURO
GO

CHAGUARPAMBA 14 PUYANGO
PALTAS
ESPINDOLA 23
MACARA
GONZANAMA 15
GONZANAMA
MACARA 10
ESPINDOLA
PALTAS 16
CHAGUARPAMBA
PUYANGO 17
CELICA
SARAGURO 12
CATAMAYO
SOZORANGA 18
CALVAS
ZAPOTILLO 23
LOJA
PINDAL 24
QUILANGA 15 0 5 10 15 20 25 30
OLMEDO 19
Fuente: Datos de indicadores INFOPLAN Fuente: Datos de indicadores INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011 Elaboración: GPL, 2011

335
Basados en la valoración los cantones con mayor también se la representa de manera proporcional
criticidad por servicios básicos son Espíndola y Za- utilizando círculos que indican la criticidad máxi-
potillo con 23 cada uno y Pindal con 24 puntos en ma de servicios. Los tonos más oscuros representan
la sumatoria de la valoración. mayor criticidad y se resalta el más crítico.

Gráficamente en el mapa 3.2.1. - 24 se representa Una de las utilidades del resultado aquí represen-
la valoración de la criticidad a través de isolineas, tado es que estas zonas deben priorizarse para las
pues dentro de un mismo cantón la realidad no es intervenciones en servicios básicos lo que permiti-
igual en todo el territorio y la mejor forma de re- rá disminuir la criticidad y mejorar las condiciones
presentarlo es mediante este método, sin embargo de vida de la población.

Mapa 3.2.1. - 24: Criticidad máxima de servicios

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: Datos de indicadores INFOPLAN


Elaboración: GPL, 2011

3.2.1.5. ÍNDICES La metodología utilizada para determinar el Índice


de desarrollo habitacional es el análisis factorial,
éste índice tiene un rango de 0 a 100 puntos, valo-
3.2.1.5.1. Índice de Desarrollo Ha- res cercanos a 100 nos indican mejores condicio-
bitacional nes en el área de desarrollo habitacional.

De acuerdo a la fuente utilizada la descripción del Las variables básicas que intervienen en la elabo-
indicador nos explica lo siguiente: ración del índice de desarrollo habitacional son:

336
• Porcentaje de viviendas con servicio de agua En la figura 3.2.1. - 24 se representa el indicador,
potable al interior de la vivienda (por_agua). el mismo que muestra que el cantón con mejor
• Porcentaje de viviendas con servicio de alcan- condición en Desarrollo Habitacional es Loja con
tarillado (por_agus). el 58,70 % mientras que los que presentan menor
• Porcentaje de viviendas con servicio de reco- desarrollo habitacional son Quilanga con 39,86%,
lección de basura por carro recolector (por_ Zapotillo con 39,34%, Sozoranga con 38,08% y
basu). Espíndola con 37,65%.
• Porcentaje de viviendas con servicio de luz
eléctrica (por_elec). Figura 3.2.1. – 24: Índice de Desarrollo Habitacional
• Porcentaje de viviendas con piso adecuado
OLMEDO
(por_piso). QUILANGA
PINDAL
• Porcentaje de viviendas con servicio higiénico

JA
ZAPOTILLO
de uso exclusivo (por_sshh). SOZORANGA
SARAGURO
• Porcentaje de viviendas con servicio telefónico PUYANGO

LO
PALTAS
(por_tele). MACARA
GONZANAMA

La matriz de correlaciones y las comunalidades ESPINDOLA


CHAGUARPAMBA
muestran que las variables seleccionadas son ade- CELICA
CATAMAYO

DE
cuadas, es decir que no es necesario eliminar nin- CALVAS
LOJA
guna variable.
0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00

El primer eje factorial capta el 74.1% de la varian- Fuente: INFOPLAN


za total. Elaboración: GPL, 2011.

L
Los valores para conformar un semi índice de de-
sarrollo habitacional son: IA
3.2.1.5.2. Índice de Infraestructura
NC
A continuación se describe la forma de cálculo de
este indicador:
La metodología utilizada para el desarrollo del Ín-
VI

dice de infraestructura es el análisis factorial, éste


índice tiene un rango de 0 a 100 puntos, valores
O

Posteriormente a viv se lo estandariza para obtener cercanos a 100 indican mejores condiciones en el
zviv con el cual se calcula nuestro índice de desa- área de infraestructura habitacional.
PR

rrollo habitacional inviv mediante la fórmula Las variables básicas que intervienen en la elabora-
ción del índice de infraestructura son:
inviv = 50 + 10* zviv
* En todo el proceso se pondera los cálculos por el • Porcentaje de viviendas con servicio de agua
NO

logaritmo natural de la población lnpob potable al interior de la vivienda (por_agua).


• Porcentaje de viviendas con servicio de alcan-
En el cuadro a 3.1.2. - 21 se expone los resultados tarillado (por_agus).
a nivel cantonal. • Porcentaje de viviendas con servicio de reco-
ER

Cuadro 3.2.1. - 21: Índice de Desarrollo Habitacional


lección de basura por carro recolector (por_
basu).
NOMBRE INDICE DE DESARROLLO
BI

HABITACIONAL (%)
La matriz de correlaciones y las comunalidades
LOJA 58,70
CALVAS 46,05 muestran que las variables seleccionadas son ade-
GO

CATAMAYO 52,04 cuadas, es decir que no es necesario eliminar nin-


CELICA 44,44 guna. El primer eje factorial capta el 87,5% de la
CHAGUARPAMBA 43,70
varianza total.
ESPINDOLA 37,65
GONZANAMA 39,94
MACARA 51,73 Los valores para conformar un semi índice de in-
PALTAS 42,30 fraestructura ide1 son:
PUYANGO 44,06
SARAGURO 40,22
SOZORANGA 38,03
ZAPOTILLO 39,34
PINDAL 40,03
QUILANGA 39,86 Posteriormente a ide1 se lo estandariza para obte-
OLMEDO 41,16 ner zide1 con el cual se calcula el índice de salud
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011.

337
“salud” mediante la fórmula
Figura 3.2.1. – 25: Índice de Infraestructura
idez = 50+ 10* zide1
OLMEDO
* En todo el proceso se pondera los cálculos por el QUILANGA
PINDAL
logaritmo natural de la población lnpob ZAPOTILLO
SOZORANGA
Se muestra en el cuadro 3.2.1. - 22 la tabla con los SARAGURO

resultados obtenidos. PUYANGO


PALTAS
MACARA
Cuadro 3.2.1. - 22: Índice de Infraestructura
GONZANAMA
ESPINDOLA
NOMBRE INDICE DE
CHAGUARPAMBA
INFRAESTRUCTURA (%) CELICA

JA
LOJA 58,89 CATAMAYO
CALVAS 49,22 CALVAS
CATAMAYO 54,29 LOJA

LO
CELICA 47,84 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00
CHAGUARPAMBA 43,76
ESPINDOLA 40,72 Fuente: INFOPLAN
GONZANAMA 42,78 Elaboración: GPL, 2011
MACARA 53,99

DE
PALTAS 44,66 Este índice es muy similar al de Desarrollo Habi-
PUYANGO 46,36 tacional excepto que para el cálculo del índice de
SARAGURO 42,35
SOZORANGA 41,75 infraestructura se toman menor número de varia-
ZAPOTILLO 42,08 bles pero que son de servicios básicos que posee

L
PINDAL 42,78 la vivienda, de acuerdo a los resultados los can-
QUILANGA 42,37 tones con mejores condiciones de infraestructura
OLMEDO
Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011.
40,65
IA
son Macará con 53,99% y Loja con 58,89 %, por
el contrario los cantones con menores condiciones
NC
de desarrollo de infraestructura son Espíndola con
40,72% y Olmedo con 40,65%. En el mapa 3.2.1. -
26 se representa en isolíneas y con degradación de
símbolo los porcentajes obtenidos.
VI

Mapa 3.2.1. - 26: Índice de Infraestructura


O
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011

338
3.2.1.5.3. Índice de Salud Cuadro 3.2.1. - 23: Índice de Salud

NOMBRE INDICE DE SALUD (%)


El índice de salud es calculado de la siguiente ma- LOJA 65,66
CALVAS 48,24
nera: CATAMAYO 52,89
CELICA 50,87
La metodología utilizada para el desarrollo del Ín- CHAGUARPAMBA 46,38
dice de Salud es el análisis factorial, éste índice ESPINDOLA 39,99
GONZANAMA 43,56
tiene un rango de 0 a 100 puntos, valores cercanos

JA
MACARA 53,37
a 100 indican mejores condiciones en el área de PALTAS 45,44
la salud. PUYANGO 46,91

LO
SARAGURO 40,37
SOZORANGA 40,27
Las variables básicas que intervienen en la elabora- ZAPOTILLO 40,85
PINDAL 38,42
ción del índice de salud son: QUILANGA 42,22

DE
OLMEDO 40,22

• Tasa de mortalidad infantil (mortalin). Fuente: INFOPLAN


Elaboración: GPL, 2011.
• Porcentaje de hogares con saneamiento básico
(sanbasic). Figura 3.2.1. – 26: Índice de Salud

L
• Porcentaje de viviendas con servicio de agua
potable al interior de la vivienda (por_agua).
• Personal equivalente de salud por cada mil ha-
bitantes (persal)
IA OLMEDO
QUILANGA
PINDAL
ZAPOTILLO
NC
SOZORANGA
SARAGURO
La matriz de correlaciones y las comunalida- PUYANGO
PALTAS
des muestran que las variables seleccionadas son
VI

MACARA
adecuadas, es decir que no es necesario eliminar GONZANAMA
ninguna variable. El primer eje factorial capta el ESPINDOLA
CHAGUARPAMBA
O

67,3% de la varianza total. CELICA


CATAMAYO
PR

CALVAS
Los valores para conformar un semi índice de salud LOJA

sal son: 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00
NO

Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011
ER

Los resultados demuestran que los cantones con


Posteriormente a sal se lo estandariza para obtener mejores condiciones de salud son Macará con
zsal con el cual calculados nuestro índice de salud 53,37% y Loja con 65,66%, mientras que los que
muestran deficiencia son Espíndola con 39,99 %y
BI

“salud” mediante la fórmula


Pindal con 38,42%.
salud = 50+ 10* zsal
GO

La deficiencia de éste índice es que no deja en evi-


dencia la calidad de servicio de salud a nivel pro-
* En todo el proceso se pondera los cálculos por el vincial.
logaritmo natural de la población lnpob
A través del mapa 3.2.1. - 27 se representa en iso-
Los resultados cantonales son los que se muestran líneas y graduando el símbolo el porcentaje corres-
pondiente a cada cantón, mostrando en color más
el el cuadro 3.2.1. - 23.
oscuro aquellos que presentan valores menores.

339
Mapa 3.2.1. - 27: Índice de Salud

JA
LO
DE
L
IA
NC

Fuente: INFOPLAN
VI

Elaboración: GPL, 2011

3.2.1.5.4. Índice de Educación (ide) mediante la fórmula


O
PR

Las variables básicas que intervienen en la elabora- ide = 50+ 10* zin1
ción del índice de educación son:
En el cuadro 3.2.1. - 24 se muestra el promedio
• Porcentaje de alfabetismo de la población de cantonal en base al desarrollo de la educación en
NO

15 y más años de edad (alfab). la provincia de Loja calculado de acuerdo a los da-
• Nivel de escolaridad de la población de 24 y tos censales del año 2001.
más años de edad (esco).
Cuadro 3.2.1. - 24: Índice de Educación
• Porcentaje de la población de 24 y más años de
ER

edad con instrucción superior (acisu). NOMBRE INDICE DE


• Tasa neta de asistencia a nivel primario, secun- EDUCACIÓN (%)
dario y superior LOJA 69,49
BI

CALVAS 51,78
CATAMAYO 51,97
La metodología utilizada es el análisis factorial y CELICA 48,56
GO

está dado en un rango de cero a 100 puntos, en CHAGUARPAMBA 45,44


donde los valores más cercanos a 100 indican me- ESPINDOLA 42,87
GONZANAMA 47,37
jores condiciones en el desarrollo educativo. El cál- MACARA 50,69
culo se da en base a la siguiente fórmula: PALTAS 48,00
Los valores para conformar un semi índice de edu- PUYANGO 47,47
cación in1 son: SARAGURO 41,85
SOZORANGA 44,31
ZAPOTILLO 44,75
in1 = ,805*Zscore(ALFAB) + ,966 Zscore(ESCO) PINDAL 41,90
+ ,920 Zscore(ACISU) + ,762 Zscore(TNP) + ,928 QUILANGA 42,76
Zscore(TNSEC) + ,837 Zscore(TNSUP) OLMEDO 46,46

Posteriormente a in1 se lo estandariza para obtener Fuente: INFOPLAN


Elaboración: GPL, 2011
zin1 con el cual se calcula el índice de educación

340
Figura 3.2.1. – 27: Índice de Educación
OLMEDO
QUILANGA
los cantones de Pindal con 41,90 % y el cantón
PINDAL Saraguro cuyo porcentaje corresponde a 41,85%.
ZAPOTILLO
SOZORANGA
SARAGURO Este indicador demuestra el nivel de prepara-
PUYANGO
PALTAS
ción e instrucción que posee la población de
MACARA cada uno de los cantones basado en los in-
GONZANAMA
dicadores que componen el índice. Aunque
ESPINDOLA
CHAGUARPAMBA también es evidente que mediante este análi-
CELICA sis no se puede conocer la calidad de la educa-
CATAMAYO
CALVAS ción en cada uno de los cantones mencionados.

JA
LOJA

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 En el mapa 3.2.1. - 28 se representan los datos lo
que permite interpretar con mejor calidad y de una

LO
Fuente: INFOPLAN manera comparativa los datos a nivel cantonal. Uti-
Elaboración: UCDT - GPL
lizando una representación de fondo en forma de
Al mostrar el análisis a nivel cantonal se puede isolíneas en donde los colores más oscuros indican

DE
observar que el cantón con mejores condiciones peores condiciones de desarrollo educativo, en for-
de desarrollo educativo es el cantón Loja con un ma proporcional utilizando un círculo se represen-
porcentaje de 69,49 %, seguido de los cantones de ta el indicador cantonal.
Catamayo con un 51,97 % y Calvas con 51,78%.

L
Los cantones cuyo desarrollo educativo demuestra
un bajo desarrollo educativo a nivel provincial son
IA
NC
Mapa 3.2.1. - 28: Índice de Educación
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: INFOPLAN
Elaboración: GPL, 2011

341
3.2.1.5.5. Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI)
Un indicador resumen de los índices de Salud, Vi- Cuadro 3.2.1. - 25: Pobreza por NBI
vienda y Desarrollo Educacional es el Índice de
Necesidades Básicas Insatisfechas. NOMBRE POBREZA POR NBI (%)
LOJA 49,40
CALVAS 75,60
3.2.1.5.5.1. Pobreza por NBI CATAMAYO 69,20
CELICA 80,30
La descripción del indicador de acuerdo a la fuente CHAGUARPAMBA 87,90
es la siguiente: ESPINDOLA 94,30

JA
GONZANAMA 89,00
Número de personas (u hogares) que viven en con- MACARA 70,00
diciones de “pobreza”, expresado como porcentaje PALTAS 86,70

LO
PUYANGO 81,60
del total de la población en un determinado año.
SARAGURO 88,00
SOZORANGA 90,70
Se considera “pobre” a una persona si pertenece a
ZAPOTILLO 89,30
un hogar que presenta carencias persistentes en la PINDAL 88,60

DE
satisfacción de sus necesidades básicas incluyendo QUILANGA 89,40
vivienda, salud, educación y empleo. El SIISE cuen- OLMEDO 89,90
ta con dos definiciones de pobreza según necesida-
Fuente: SIISE - 2010
des básicas insatisfechas (NBI). Elaboración: GPL, 2011.

L
La primera aplicada a los censos de población y
que se refiere a las recomendaciones de la Reunión
de expertos gubernamentales en Encuestas de Ho-
IA Figura 3.2.1. – 28: Pobreza por NBI
NC
gares; Empleo y Pobreza, de la Comunidad Andina; OLMEDO
esta definición establece a un hogar como pobre si QUILANGA
PINDAL
presenta una de las siguientes condiciones: ZAPOTILLO
SOZORANGA
VI

SARAGURO
1. Su vivienda tiene características físicas inade- PUYANGO
cuadas (Aquellas que son inapropiadas para el alo- PALTAS
O

MACARA
jamiento humano: con paredes exteriores de lata, GONZANAMA

tela, cartón, estera o caña, plástico u otros mate- ESPINDOLA


PR

CHAGUARPAMBA
riales de desecho o precario; ó con piso de tierra. CELICA

Se incluyen las móviles, refugio natural, puente ó CATAMAYO


CALVAS
similares). LOJA

2. Su vivienda tiene servicios inadecuados (Vivien-


NO

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00 100,00

das sin conexión a acueductos o tubería, o sin sani-


tario conectado a alcantarillado o a pozo séptico). Fuente: SIISE - 2010
3. El hogar tiene una alta dependencia económica Elaboración: GPL, 2011.
ER

(Aquellos con más de 3 miembros por persona ocu-


pado y que el Jefe(a) del hogar hubiera aprobado Los cantones con mayor porcentaje de po-
como máximo dos años de educación primaria). breza por NBI corresponden a Sozoranga con
4. En el hogar existen niños (as) que no asisten a la 90,70 % y Espíndola con 94,30%, mientras que
BI

escuela (Aquellos con al menos un niño de seis a el cantón con menor porcentaje es Loja con
doce años de edad que no asiste a la escuela). 49,40% del total de la población que se en-
GO

5. El hogar se encuentra en un estado de hacina- cuentra en esas condiciones. El promedio pro-


miento crítico (Aquellos con más de tres personas vincial del indicador corresponde a 68,20 %.
en promedio por cuarto utilizado para dormir).
En el mapa 3.2.1. - 29 se presenta en tono rojo las
En el cuadro 3.2.1. - 25 se presentan los resultados
zonas en donde el porcentaje de pobreza alcan-
a nivel cantonal en la provincia de Loja, eviden-
za los niveles más altos y en amarillo en el cual
ciándose parámetros altos a nivel provincial.
el porcentaje es menor. Utilizando el método de
gradación del símbolo se representa el promedio
cantonal.

342
Mapa 3.2.1. - 29: Pobreza por NBI

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO

Fuente: SIISE - 2010


Elaboración: GPL, 2011.

3.2.1.5.5.2. Extrema Pobreza por NBI


ER

Como se explica en el punto anterior el SIISE cuen- Se incluyen las móviles, refugio natural, puente ó
ta con dos definiciones de pobreza según necesida- similares).
BI

des básicas insatisfechas (NBI). 2. Su vivienda tiene servicios inadecuados (Vivien-


das sin conexión a acueductos o tubería, o sin sani-
La primera aplicada a los censos de población y tario conectado a alcantarillado o a pozo séptico).
GO

que se refiere a las recomendaciones de la Reunión 3. El hogar tiene una alta dependencia económica
de expertos gubernamentales en Encuestas de Ho- (Aquellos con más de 3 miembros por persona ocu-
gares; Empleo y Pobreza, de la Comunidad Andina; pado y que el Jefe(a) del hogar hubiera aprobado
esta definición establece a un hogar en situación como máximo dos años de educación primaria).
de extrema pobreza si presenta dos o más de las 4. En el hogar existen niños (as) que no asisten a la
siguientes condiciones: escuela (Aquellos con al menos un niño de seis a
doce años de edad que no asiste a la escuela).
1. Su vivienda tiene características físicas inade- 5. El hogar se encuentra en un estado de hacina-
cuadas (Aquellas que son inapropiadas para el alo- miento crítico (Aquellos con más de tres personas
jamiento humano: con paredes exteriores de lata, en promedio por cuarto utilizado para dormir).
tela, cartón, estera o caña, plástico u otros mate- Los resultados a nivel cantonal se presentan en la
riales de desecho o precario; ó con piso de tierra. tabla a continuación:

343
Cuadro 3.2.1. - 26: Extrema Pobreza por NBI

NOMBRE INDICE DE SALUD (%) Figura 3.2.1. – 29: Extrema Pobreza por NBI
LOJA 21,50
CALVAS 53,30
OLMEDO
CATAMAYO 37,70 QUILANGA
CELICA 57,70 PINDAL
CHAGUARPAMBA 53,30 ZAPOTILLO
SOZORANGA
ESPINDOLA 77,10 SARAGURO
GONZANAMA 68,00 PUYANGO
MACARA 42,70 PALTAS
PALTAS 61,90 MACARA
GONZANAMA
PUYANGO 49,20 ESPINDOLA
SARAGURO 66,60 CHAGUARPAMBA

JA
SOZORANGA 71,30 CELICA
CATAMAYO
ZAPOTILLO 69,30
CALVAS
PINDAL 64,00 LOJA

LO
QUILANGA 70,00
0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00
OLMEDO 57,80
Fuente: SIISE - 2 010
Fuente: SIISE - 2 010
Elaboración: GPL, 2011.
Elaboración: GPL, 2011.

DE
Mapa 3.2.1. - 30: Extrema Pobreza por NBI

L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: SIISE - 2 010


Elaboración: GPL, 2011.

344
Este indicador tiene mucha relación con el anterior 5, entendiéndose que los valores menores tendrán
basados en la fórmula de cálculo. Y aquellos cuyo una calificación de 1 mientras que los mayores de
porcentaje es mayor corresponden a Quilanga con 5. Estableciendo que el valor máximo integrando
70,00%, Sozoranga con 71,30% y Espíndola con las 6 variables será de 30 que es el más alto de cri-
77,10% estos datos están representados de forma ticidad y 5 sería mejores condiciones de desarrollo
gráfica usando el mapa 3.2.1. - 31 en forma de iso- basados en los índices. Realizada la valoración se
líneas en tono rojo y graduando el tamaño del sím- obtiene los resultados que se muestran en el cuadro
bolo de manera proporcional con los más grandes. 3.2.1. - 27.
Por el contrario los cantones con menor porcentaje
son Catamayo con 37,70% y Loja con 21,50%, en Cuadro 3.2.1. - 27: Criticidad Máxima por índices
el mismo mapa están representados en tono azul y NOMBRE VALORACIÓN
con los círculos de menor tamaño. A nivel provin- LOJA 6

JA
cial tenemos un porcentaje de 42,20% de pobla- CALVAS 14
ción en situación de extrema pobreza por NBI. CATAMAYO 10
CELICA 15

LO
CHAGUARPAMBA 20
ESPINDOLA 29
GONZANAMA 22
3.2.1.5.6. Criticidad por Índices MACARA 10

DE
PALTAS 19
Al igual que con los servicios básicos se estable- PUYANGO 17
ce una valoración para los índices, es este caso se SARAGURO 25
SOZORANGA 25
incluyen las 6 variables analizadas dentro del sub- ZAPOTILLO 24
tema de índices, esta valoración permite integrar

L
PINDAL 26
las mismas y tener una idea clara del desarrollo a QUILANGA 25
nivel cantonal.

La valoración se la calcula con cifras que van de 1 a


IA
OLMEDO
Fuente: SIISE - 2 010
Elaboración: GPL, 2011.
22
NC
Mapa 3.2.1. - 31: Criticidad Máxima por índices
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: Índices - SIISE 2010


Elaboración: GPL, 2011.

345
Figura 3.2.1. – 30: Criticidad Máxima por índices total mientras que el número de hombres es
de 197.595 cuyo porcentaje corresponde
OLMEDO
QUILANGA a 48,81% de la población total. Con los da-
PINDAL
ZAPOTILLO
tos censales del 2010 el número de hombres
SOZORANGA es 220.794 habitantes que corresponde al
SARAGURO
PUYANGO 49,18% y el de mujeres es 228.172 habitantes
PALTAS
MACARA
que representa el 50,82%, demostrándo que la
GONZANAMA diferencia de género disminuye en relación a
ESPINDOLA
CHAGUARPAMBA los datos del censo 2001.
CELICA
CATAMAYO
CALVAS • El rango poblacional mayoritario a nivel pro-
LOJA
vincial es el que corresponde a las edades

JA
0 5 10 15 20 25 30 35
comprendidas entre los 15 a 29 años de edad,
Fuente: SIISE - 2 010
Elaboración: GPL, 2011.
cuyo porcentaje con respecto a la población

LO
total corresponde al 25%. A este grupo le si-
En relación a los índices los cantones que presen- gue el comprendido entre la edades de 1 a 9
tan mayor criticidad son Quilanga con una valora- años de edad cuyo porcentaje es del 22%, a
ción de 25, Pindal 26 y Espíndola 29, y los canto- continuación esta el grupo etario comprendido

DE
nes que presentan mejores condiciones son Macará entre los 30 a 49 años de edad que representa
y Catamayo con una valoración de 10 cada uno y el 20% de la población total.
el cantón Loja con una valoración de 6.
• En la provincia de Loja existe un 21,31% que

L
A través del mapa 3.2.1. - 31 se representa con to- corresponde a 24.973 hogares que habitan vi-
nos más oscuros y resaltados las zonas de escaso
desarrollo por cálculo de índices y con símbolos
proporcionales el total de la valoración cantonal.
IA
viendas arrendadas de los cuales el 19,05% es
decir 22.320 hogares pertenece al área urba-
na y 2.653 el 2,26% corresponde a hogares
NC
del área rural, en conclusión el mayor déficit
habitacional se concentra dentro de las áreas
urbanas de la provincia.
3.2.1.6. MODELO DEL SISTEMA
VI

DE ASENTAMIENTOS HUMANOS • Los cantones con mayor criticidad por servicios


básicos (agua potable, electricidad, alcantari-
O

El Modelo del Sistema de Asentamientos Humanos llado, eliminación de basura) son Pindal, Zapo-
PR

muestra de manera integral la tendencia evolutiva tillo y Espíndola y los cantones que presentan
del poblamiento analizada a través de las series de mejores condiciones de cobertura de los servi-
años mostradas, demostrando el abandono masivo cios básicos son Loja y Catamayo.
de las zonas rurales y un proceso de urbanización
NO

especialmente de la capital provincial. Uno de los • Los cantones con mayor criticidad por índices
factores influyentes para este proceso ha sido sin (desarrollo habitacional, infraestructura, salud,
duda la búsqueda de oportunidades laborales, es- educación) son Espíndola, Pindal, Saraguro,
tudio, superación y sobretodo contar con mejores Sozoranga, los que presentan mejores condi-
ER

servicios los mismos que en la zona rural son es- ciones de los índices son Loja, Macara y Ca-
casos. tamayo.
BI

• Los cantones con mayor índice de necesida-


• La población de la provincia de Loja en el año des básicas insatisfechas son Espíndola con
1990 fue de 384.698 habitantes, en el 2001 fue 94,30% y Saraguro con 90,7%.
GO

de 404.835 habitantes, aumentando 20.137


habitantes, actualmente la población al 2010 • Existe un proceso de urbanización en todas
es de 448.966 habitantes, lo que establece un las cabeceras cantonales, especialmente en
incremento poblacional de 44.131 habitantes, la capital provincial, el 46% es población ur-
demostrando que la población aumenta consi- bana que corresponde a 188.029 habitantes y
derablemente en relación al periodo intercen- 227.281 habitantes corresponden a población
sal del 1990 al 2001. rural. Basándose en los datos censales del año
2010 la población urbana de la provincia de
• La población por género a nivel provincial Loja es de 249.171 habitantes que corresponde
mantiene una mínima diferencia entre los dos al 55,49% y la población rural es de 199.795
géneros. El número de mujeres es de 207.240 habitantes cuya equivalencia es de 44,51% no-
que representa el 51,19% de la población tándose el incremento de la población urbana.

346
Mapa 3.2.1. - 32: Modelo Actual del Sistema de Asentamientos Humanos

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI

Fuente: Indicadores INEC – SIISE 2 010 - INFOPLAN


Elaboración: GPL, 2011.
PR
NO
ER
BI
GO

347
GO
BI
ER
NO
PR
OVI
NC
IA
L
DE
LO
JA
JA
LO
DE
3.2.2. SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y

L
CONECTIVIDAD IA
NC
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO GENERAL
3.2.2.1. Red de vialidad
El sistema de movilidad, conectividad y energía (re- y transporte
VI

des y flujos) es el que estructura las actividades que


la población lleva a cabo en el territorio. De su buen
3.2.2.1.1. Infraestructura vial
O

funcionamiento depende, en alto grado, la posibili-


dad de alcanzar los objetivos de desarrollo. Es otro
La red vial de la provincia está clasificada de acuer-
PR

insumo o componente básico para diagnosticar y


do a su tipología en los siguiente tipos: carreteras
proponer el modelo de ordenamiento territorial.1
asfaltadas de dos vías, carreteras asfaltadas angos-
tas, carreteras lastradas o afirmadas de dos vías,
En el análisis del sistema de movilidad, energía y
NO

carreteras lastradas angostas, caminos de verano o


conectividad describiremos la movilidad y los me-
caminos no afirmados y los senderos o veredas, es-
dios de conexión entre los asentamientos huma-
tos últimos considerados como no vehiculares. Las
nos, considerando los tipos de vías de la provincia,
longitudes de acuerdo a cada tipología las describi-
ER

analizando su densidad y conectividad. También se


mos en el cuadro 3.2.2 - 1:
describirá las infraestructuras energéticas y el po-
tencial que tiene para la producción. Dentro de este Cuadro 3.2.2. - 1: Longitud de vías por tipo
sistema se analiza los tipos de conectividad de a tra-
BI

vés de redes telefónicas en el territorio provincial. Tipo km


Carretera Asfaltada dos Vías 933,53
GO

Otro componente a ser considerado dentro de este


diagnóstico según la guía de contenidos SENPLA- Carretera Asfaltada Angosta 37,18
DES es el riego; determinando la situación actual Carretera Lastrada dos Vías 240,52
de los sistemas de riego provinciales.
Carretera Lastrada Angosta 1.050,29

OBJETIVO Camino de Verano 2.042,57


Sendero o Vereda 13.679,95
Conocer el estado actual de la infraestructura vial,
los medios de conexión, energía y comunicación Fuente: Desarrollo Territorial - GPL
en la provincia de Loja para determinar las defi- Elaboración: GPL, 2011

ciencias y potencialidades de los mismos.


1Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y
parroquias. Pág. 24

349
Figura 3.2.2. - 1: Longitud de vías por tipo Analizando estadísticamente las longitudes de la
red vial de la provincia tenemos que un total de
19.034,33 km de los cuáles el mayor número de ki-
Camino de Verano 2042,58 lómetros corresponde a los senderos o veredas con
13.679,95 km que representa el 71,87 % del to-
Carretera Lastrada tal de vías; seguido de los caminos de verano cuya
1050,29 longitud corresponde a 2.042,57 km cuyo porcen-
Angosta
taje es de 10,73%. Mientras que dentro de las vías
Carretera Lastrada de primer orden 933,54 km corresponde a la red
240,53 asfaltadas dos vías con un porcentaje de 4,90 km
dos Vías
y el 0,19% con 37,18 km a la red de vías asfaltadas
Carretera Asfaltada angostas, está red de vías de primer orden comu-

JA
37,19 nica e interconecta a las cabeceras cantonales de
Angosta
la provincia.

LO
Carretera Asfaltada
933,54 Debemos indicar que los datos correspondientes a
dos Vías
la infraestructura vial han sido recopilados y actua-
lizados de varias fuentes, por cuanto hasta el mo-

DE
Longitud (Km) mento no se ha realizo un catastro vial en la pro-
Fuente: Desarrollo Territorial - GPL vincia que nos permita precisar con exactitud las
Elaboración: GPL, 2011
longitudes viales en cada categoría.

L
Mapa 3.2.2. - 1: Red vial provincial por tipo
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: Desarrollo Territorial - GPL


Elaboración: GPL, 2011

350
Cuadro 3.2.2. - 2: Densidad vial por cantón Al poseer un estudio que nos permita cuantificar
la cantidad de kilómetros de vía dentro da cada
Área Longitud Densidad vial una de las cabeceras cantonales, especialmente
Cantón
(km²) (km) (km/ km²)
de Loja podríamos obtener datos más exactos de la
Calvas 841,071 354,011 0,42
realidad vial y del estado de la conectividad vial en
Celica 521,292 267,795 0,51
Chaguarpamba 312,981 167,963 0,54
las zonas rurales, ya que estas constituyen a nivel
Catamayo 651,910 247,166 0,38 de la provincia los vínculos de interconexión de la
Loja 1.895,505 644,733 0,34 población y el medio por el cual los agricultores
Espíndola 515,654 236,294 0,46 pueden comercializar los productos.
Gonzanamá 698,471 222,173 0,32
Macará 575,712 246,721 0,43
Olmedo 112,535 70,115 0,62

JA
Paltas 1.155,165 498,253 0,43
Pindal 201,558 113,097 0,56

LO
Puyango 637,946 268,460 0,42
Quilanga 236,681 150,082 0,63
Saraguro 1.082,702 393,843 0,36
Sozoranga 410,606 111,179 0,27
Zapotillo 1.213,392 475,829 0,39

DE
Fuente: Desarrollo Territorial - GPL
Elaboración: GPL, 2011

La densidad vial es un indicador importante dentro

L
del diagnóstico de éste sistema, nos permite me-
dir la infraestructura vial sobre la unidad territorial,
esto hace suponer a mayor infraestructura vial ve-
hicular y de primer orden, mayor es el acceso a la
IA
NC
Quilanga es el cantón con mayor densidad vial
cobertura de servicios.

Es decir, las vías son un medio para el desarrollo, de un Figura 3.2.2. - 2: Densidad vial por cantón
VI

asentamiento humano y de un territorio en general.

La fórmula aplicada para el cálculo es la siguiente: Zapotillo


O

Sozoranga
PR

Saraguro
Quilanga
Puyango
Utilizando la longitud de vías vehiculares (asfal- Pindal
NO

tada dos vías, asfaltada angosta, lastrada dos vías, Paltas


lastrada angosta y camino de verano) calculamos Olmedo
la densidad vial por cantones; ver Cuadro 3.2.2. - 2. Macará
ER

Gonzanama
Revisando los resultados obtenidos, los cantones Espíndola
con mayor cantidad de kilómetros de vía por cada Loja
BI

kilómetro cuadrado son Quilanga y Olmedo con


Catamayo
un valor promedio de 0,63 km/km² ; contrariamen-
Chaguarpa…
te Gonzanamá y Sozoranga son los que tienen una
GO

Celica
menor densidad vial obteniendo como resultado
0,32 km/km² y 0,27 km/km² respectivamente. 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80
A nivel cantonal Quilanga 0,63 km/km² y Olme- densidad vial
do con 0,62 km/km² son los que poseen mayor Fuente: Desarrollo Territorial - GPL
Elaboración: GPL, 2011
cantidad de kilómetros de vía por cada kilómetro
cuadrado de superficie cantonal, influenciado por En el mapa 3.2.2. - 2 utilizando las vías asfaltadas
ser estos dos los cantones con menor superficie y lastradas mostramos la densidad vial este mapa
territorial. Gonzanamá y Sozoranga son los que nos permitirá conocer de una forma gráfica y te-
tienen una menor densidad vial obteniendo como rritorializada los lugares en donde tenemos mayor
resultado 0,32 km/km² y 0,27 km/km² respectiva- concentración de vías y aquellos en los que por el
mente. contrario existe carencia de la infraestructura.

351
Mapa 3.2.2. - 2: Densidad de vías asfaltadas y lastradas

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI

Fuente: Desarrollo Territorial - GPL


PR

Elaboración: GPL, 2011

En el mapa 3.2.2. - 2 mostramos en color más


oscuro los lugares donde la densidad vial (km de
NO

vía / km²) de la tipología considerada es mayor.


Siendo el cantón Loja el que posee mayor con-
centración de vías resultado favorecido por las
vías dentro del área urbana, mientras en la zona
ER

central de la provincia que corresponde a los


cantones de Calvas, Paltas, Gonzanamá y por el
occidente el cantón Zapotillo son los que mues-
BI

tran menor densidad vial, lo que representa mayor


tiempo de recorridos para trasladarse de un lugar
a otro. Las vías asfaltadas y lastradas representan
GO

el 52,54% mientras que los caminos de verano


representan el 47,46%. Todos estos tipos de vías
las consideramos de acceso vehicular, aunque los
caminos de verano y las vías lastradas muestran
un deterioro durante la época invernal lo que di-
ficulta la circulación vehicular y en ocasiones se
tornan intransitables. Para un uso permanente de Calvas es uno de los cantones con menor densidad vial,
las vías lastradas se debe realizar un mantenimien- Cariamanga
to adecuado de tal manera que durante el invierno
sean accesibles. Pese a que este resultado nos muestra las zonas
en donde existen más kilómetros de vía, esto no

352
implica el estado de las mismas, para este análisis Los caminos de verano tienen esta denominación
es necesario contar con una fuente de información por cuanto resultan de fácil accesibilidad durante
actualizada. la época de verano, tornándose dificultosa la circu-
lación durante la época invernal. Una definición2
A continuación en el cuadro 3.2.2. - 4 se indica el de los senderos o caminos de herradura determina
porcentaje que representa cada tipo de vía consi- que son “vías o caminos por el que sólo pueden
derada como vehicular con respecto a la longitud transitar caballos”. La mayoría de poblados den-
total de las vías vehiculares. tro de la zona rural se comunican hacia vías de
primero y segundo orden por este tipo de caminos
Cuadro 3.2.2. - 4: Porcentajes de vías vehiculares lo que dificulta y aumenta los tiempos de accesi-
bilidad hacia los bienes y servicios la mayor parte
% de vías
Tipo de vías concentrados en las cabeceras tanto parroquiales

JA
vehiculares
Carretera Asfaltada dos Vías 21,69 como cantonales.
Carretera Asfaltada Angosta 0,86

LO
Carretera Lastrada dos Vías 5,59 Un problema resultante de esto es la dificultad para
Carretera Lastrada Angosta 24,40 acceder a los servicios de salud y educación, con-
Camino de Verano 47,46 siderados como prioritarios dentro del desarrollo
TOTAL 100,00 humano.

DE
Fuente: Desarrollo Territorial - GPL
Elaboración: GPL, 2011
En los mapas 3.2.2. - 3 y 3.2.2. - 4 utilizando las
herramientas del software SIG calculamos las den-
sidades considerando por separado los caminos de

L
verano y los senderos o caminos de herradura.

IA
Mapa 3.2.2. - 3: Densidad de caminos de verano
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: Desarrollo Territorial - GPL


Elaboración: GPL, 2011

2 http://www.parro.com.ar/definicion-de-camino+de+herradura

353
Los caminos de verano representan el 47.46 % del permanente (asfaltar, lastrar o empedrar). Las zonas
total de vías de acceso vehicular de la provincia correspondientes a los cantones de Calvas, Paltas,
lo cual demuestra la necesidad de mejorar el es- Pindal y Zapotillo, concentran la mayor cantidad
tado actual de la vialidad y la accesibilidad de los de longitud de vías los mismos que al comparar
asentamientos humanos con redes de calidad. Se con los datos de la densidad de vías vehiculares
grafica en mapa anterior mostramos en color azul nos indican deficiencia. Uno de los requerimientos
oscuro las áreas de la provincia donde existe una de la población de la provincia es que la interco-
concentración de los caminos de verano, visuali- nexión vial sea de calidad de esta manera garan-
zando además estos sitios como los de intervención tizamos que la producción de los asentamientos
prioritario dentro de un plan de mantenimiento vial llegue hacia lo sitios de comercialización.

JA
Mapa 3.2.2. - 4: Densidad de senderos y caminos de herradura

LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI

Fuente: Desarrollo Territorial - GPL


Elaboración: GPL, 2011
GO

Los caminos de herradura, senderos o veredas de la densidad de los senderos (Km de vía / Km2)
constituyen las vías de comunicación no vehicular es mayor mostrando los mismos en color oscuro y
y que en la provincia son mayoritarios, permiten donde es menor la densidad se muestra en tonos
la comunicación de la población especialmente de más claros. Los cantones con mayor densidad vial
comunidades y barrios alejados de las cabeceras o corresponden a Espíndola, Sozoranga, Pindal, Pu-
núcleos de población representativos. El cuadro yango, Paltas y Saraguro. Los senderos registrados
3.2.2. - 4 muestra las zonas de la provincia don- tienen una longitud total de 13.679,79 Km.

354
3.2.2.2.1. Servidumbre vial
Otro análisis importante dentro del presente diag- Entendemos como áreas de servidumbre a las líneas
nóstico son las áreas de servidumbre de la red de de influencia de la red vial actual (considerando el
vías asfaltadas y lastradas. Este parámetro nos per- área de cobertura 5 km y el tratamiento cada 1 km)
mite determinar cuáles son los asentamientos que y la estimación de los espacios que a medida que
quedan fuera de la cobertura de este tipo de vías y se alejan de la vía presentan mayor dificultad para
en dónde será prioritaria una intervención. acceder a la vía principal.

Mapa 3.2.2. - 5: Zonas de influencia de vías asfaltadas y lastradas

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER

Fuente: Desarrollo Territorial - GPL


Elaboración: GPL, 2011
BI
GO

Cuadro 3.2.2. - 5: Porcentajes de áreas de servidumbre El 41% es decir 4.492,38 km² del área de la pro-
de vías asfaltadas y lastradas vincia está dentro del área de servidumbre de la
carretera asfaltada de 2 vías; 2.190,96 km² que
Área de Área corresponde al 20% de la superficie provincial está
Tipo de vías Servidumbre provincial %
5 km del eje (km²) (km²) dentro de la servidumbre de las carreteras lastra-
Carretera asfaltada de 2 vías 4.492,382 11.062,73 41 das de 2 vías. El 21% que corresponde a 2.287,87
Carretera lastrada de 2 vías 2.190,969 11.063,18 20 km² del área de la provincia está fuera del área de
Carretera lastrada angosta 5.602,465 11.063,18 51
Área no servida 2.287,872 11.063,18 21
influencia de las carreteras asfaltadas y lastradas.
Fuente: Desarrollo Territorial - GPL El resto de zonas que tiene una conexión a través
Elaboración: GPL, 2011 de los caminos de verano y senderos o caminos de
herradura.

355
Figura 3.2.2. - 3: Porcentaje de áreas de servidumbre
de vías asfaltadas y lastradas

21%

79%

JA
Carreteras asfaltadas y

LO
lastradas
Area no servida

Fuente: Desarrollo Territorial - GPL El 41 % de la provincia está dentro del área de

DE
Elaboración: GPL, 2011 servidumbre de la carretera asfaltada, Macará

Cuadro 3.2.2. - 6: Vehículos matriculados en la provincia de Loja

L
Vehículos Vehículos de Vehículos de Vehículos de Vehículos de
Año
2.003
2.004
matriculados
17.245
19.174
uso particular
16.160
18.299
alquiler
846
684
uso del estado
220
170
IA uso municipal
19
21
NC
2.005 19.844 18.899 673 245 27
2.006 22.961 21.800 869 250 42
2.007 19.849 18.695 853 276 25
2.008 21.712 20.684 847 139 42
VI

Fuente: INEC - Transporte


Elaboración: GPL, 2011
O
PR

Figura 3.2.2. - 4: Vehículos matriculados


3.2.2.2. Transporte en la provincia de Loja

25000
3.2.2.1.1. Tránsito terrestre
NO

La mayor parte de vehículos matriculados corres- 20000


ponde a uso particular, este indicador, debe ser
N úmero de vehículos
ER

analizado con más detalle dentro de las áreas urba-


15000
nas de los cantones debido a que la mayor circula-
ción se da dentro de estas zonas.
BI

10000
El parque automotor de la provincia de Loja se ha
incrementado considerablemente desde el año
GO

2003 hasta el 2008. Según los datos registrados que 5000


corresponden al año 2008 existen 21.712 vehícu-
los matriculados a nivel provincial de los cuáles el
0
95,26 % están registrados como de uso particular,
2003 2004 2005 2006 2007 2008
el 3,90 % corresponden a vehículos de alquiler;
el 0,64 % son vehículos de uso del estado y tan Vehiculos matriculados
sólo el 0,19 % son vehículos de uso municipal. El
cuadro 3.2.2. - 6 nos muestra en resumen los datos Uso de transporte
particular
registrados en una serie de años desde el 2003 al
2008.
Fuente: INEC - Transporte
Elaboración: GPL, 2011

356
Figura 3.2.2. - 5: Uso del transporte
Figura 3.2.2. - 6: Porcentaje de vehículos matriculados en
1000 Loja del total nacional

900 3,00

800 2,50

700
N úmero de vehículos

2,00

PO RCEN TAJE
600
1,50
500

JA
400 1,00

300

LO
0,50

200
0,00
100 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

DE
0 Porcentaje del nacional
2003 2004 2005 2006 2007 2008
Lineal (Porcentaje del nacional)
Uso de transporte de alquiler

L
Uso de transporte del estado Fuente: INEC - Transporte
Elaboración: GPL, 2011
Uso de transporte municipal
IA
NC
Fuente: INEC - Transporte
Elaboración: GPL, 2011 3.2.2.2.1. Transporte terrestre.
Número de vehículos matriculados en la provincia
Cuadro 3.2.2. - 7: Porcentaje de vehículos matriculados
VI

de Loja de acuerdo al uso


en Loja del total nacional

Total de vehículos matriculados. La información se


O

Vehículos Vehículos desagrega a nivel provincial, y por tipo de trans-


% del
Año matriculados matriculados
nacional porte.
PR

nacional en Loja
2.003 723.176 17.245 2,38 Cuadro 3.2.2. - 8: Número de vehículos matriculados en la
2.004 764.086 19.174 2,51 provincia de Loja de acurso al uso
2.005 867.666 19.844 2,29
NO

Tipo de vehículo De carga De pasajeros Total


2.006 961.555 22.961 2,39
2.007 920.197 19.849 2,16 Automóvil 8.996 8.996
2.008 956.952 21.712 2,27 Bus 133 133
Camión 1.687 1.687
ER

Fuente: INEC - Transporte Camioneta 7.621 7.621


Elaboración: GPL, 2011 Colectivo 37 37
Furgoneta (carga) 14 14
Desde el 2003 al 2008 el número de vehículos ma- Furgoneta (pas) 201 201
BI

triculados anualmente ha aumentado al igual que Jeep 3.757 3.757


a nivel nacional. El cuadro 3.2.2. - 6 nos muestra Motocicleta 1.342 1.342
GO

el porcentaje de vehículos matriculados del total Otra clase 1.110 1.110


nacional valores que desde el 2003 al 2008 varían Tanquero 53 53
de 2,16 a 2,51 % siendo el periodo 2003 - 2004 Tráiler 51 51
Volquete 229 229
el único donde se incrementa dicho porcentaje a
Total = 10.765 14.466 25.231
partir del 2004 el porcentaje de vehículos matri-
culados en Loja respecto al total nacional va dis- Fuente: INEC – Anuario de estadísticas del transporte 2009
Elaboración: GPL, 2011
minuyendo.

357
Empresas de tranporte que operan en el Terminal personas o carga pequeña.
Terrestre de la ciudad de Loja
Los registros del año 2010 nos indican que el mayor
En el Terminal Terrestre de la ciudad de Loja y ba- porcentaje de vehículos que salen desde el termi-
sándonos en los registros de la unidad municipal nal terrestre tienen un destino hacia otras provin-
Terminal Terrestre del Municipio de Loja existen cias del país y corresponde al 46,33 %, en segundo
cinco empresas de la ciudad de Loja que operan lugar con un porcentaje de 30,24 % del total de
den dicho terminal, de éstas la Cooperativa Loja es vehículos que salen del terminal se dirige hacia
una de las más grandes y cubre rutas de transporte otros cantones de la provincia de Loja; el 21,89 %
de pasajeros a nivel local, nacional e internacional. de vehículos se movilizan hacia las parroquias del
Cooperativas originarias de la provincia de Zamora cantón Loja y el 1,52 % se movilizan hacia el Perú.
tenemos dos, de Pichincha una, de Riobamba una

JA
de Azuay 2 y del la provincia de El Oro existen dos Estadísticamente representamos los datos de la ta-
cooperativas que operan en la terminal terrestre. bla con la utilización de pasteles y barras en las

LO
figuras 3.2.2. - 7 y en el cuadro 3.2.2. - 10 se indica
En la ciudda de Loja existen otras cooperativas de el número de vehículos por destino durante el año
transporte (taxis y camionetas) que cubren rutas 2010
hacia las parroquias sur orientales del cantón Loja

DE
como son Malacatos y Vilcabamba, estas no se re-
gistran dentro de estas estadísticas por cuanto no
operan desde la terminal terrestre.

L
Los datos descritos los mostramos en el cuadro
3.2.2. - 9

El transporte público terrestre provincial no cuenta


IA
NC
con una base de datos central por lo que no ha
sido posible analizar la ubicación, rutas, vehícu-
los y número de personas o carga de las pequeñas
VI

empresas de transporte que operan en los cantones


y parroquias. Seguidamente se describe la informa-
O

ción proporcionada por la administración del ter- El transporte interparroquial no cuenta con una base de
datos que permita analizar estadisticamente este servicio,
minal terrestre de la ciudad de Loja que es el nodo Changaimina
PR

y nexo principal de la provincia en las rutas inter-


nas y externas de la provincia para el transporte de
Cuadro 3.2.2. - 9: Empresas de transporte que operan en el Terminal Terrestre de la ciudad de Loja
NO

Provincia de
Empresas de Transporte que operan en el terminal terrestre de la ciudad de Loja
Origen
Cooperativa de Cooperativa de Cooperativa de Empresa de
Cooperativa de
ER

Loja Transporte Sur Transporte Unión Transporte Transporte


Transportes Loja
Oriente Cariamanga Catamayo Vilcaturis
Cooperativa de Cooperativa de
Zamora Transporte Transporte
BI

Nambija Yantzatza
Transportes
Pichincha (DM
Panamericana
Quito)
GO

Internacional
Cooperativa de
Riobamba
Transportes
(Ambato)
Santa
Cooperativa de Compañía
Transporte Ejecutivo San
Azuay (Cuenca)
Viajeros Luis de
Internacional Transportes S. A.
Cooperativa de
El Oro Transporte Cooperativa de
(Machala) Asociado Transporte Piñ as
Cantonales TAC

Fuente: Unidad Municipal Terminal Terrestre. Municipio de Loja


Elaboración: GPL, 2011

358
Figura 3.2.2. - 7: Destinos de tráfico vehicular.
Terminal Terrestre
2%

Parroquias cantón Loja


22%
Cantones
46%

30%
Provincias
Perú
Fuente: Unidad Municipal Terminal Terrestre.
Municipio de Loja

JA
Elaboración: UCDT

Cuadro 3.2.2. - 10: Número de vehículos que se movilizan

LO
por destinos (Año 2010)
A parroquias A cantones El 1,52 % del transporte publico de Loja se moviliza hacia
A otras
Mes del cantón de la A Perú el Perú, Lalamor Zapotillo
provincias
Loja provincia

DE
Enero 2.081 2.957 4.490 148
Febrero 1.967 2.797 4.095 139
Marzo 2.186 3.060 4.634 155
Figura 3.2.2. - 9: Número de pasajeros que utilizaron el Ter-
Abril 2.058 2.884 4.403 142
minal Terrestre de Loja durante el año 2010
Mayo 2.213 3.043 4.363 155

L
Junio 2.171 2.943 4.437 150 4697
Diciembre
Julio
Agosto
Septiembre
2.218
2.144
2.157
2.936
3.010
2.984
4.565
4.981
4.749
156
150
149
IA
Noviembre
2220
3024

2838
4389
NC
Octubre 2.248 3.070 4.666 155 2079
Noviembre 2.079 2.838 4.389 143 4666
Octubre 3070
Diciembre 2.220 3.024 4.697 146 2248
Totales 25 .742 35 .546 54 .469 1.788
VI

4749
Septiembre 2984
Fuente: Unidad Municipal Terminal Terrestre. Municipio de Loja 2157
Elaboración: GPL, 2011
O

4981
Agosto 3010
Figura 3.2.2. - 8: Tráfico de vehículos hacia el Perú 2144
PR

desde el Terminal terrestre de Loja 4565


Julio 2936
2218
Diciembre 146
4437
Noviembre 143 Junio 2943
NO

2171
Octubre 155 4363
Mayo 3043
Septiembre 149 2213
ER

4403
Agosto 150 Abril 2884
2058
Julio 156
4634
Marzo 3060
BI

Junio 150 2186


Mayo 155 4095
Febrero 2797
GO

1967
Abril 142
4490
Marzo 155 Enero 2957
2081
Febrero 139 0 2000 4000 6000
Enero 148
Número de vehículos a provincias
130 140 150 160
Número de vehículos a Perú Número de vehículos a cantones

Fuente: Unidad Municipal Terminal Terrestre. Municipio de Loja Número de vehículos a parroquias del cantón Loja
Elaboración: GPL, 2011
Fuente: Unidad Municipal Terminal Terrestre. Municipio de Loja
Elaboración: GPL, 2011

359
Cuadro 3.2.2. - 11:Número de personal que utilizaron el ser-
vicio en el terminal terrestre de Loja durante el año 2.010

Niños , Tercera
Pasajeros
edad, Total de
Mes con tarifa
Estudiantes, pasajeros
total
Discapacitados
Enero 72.519 200.978 273.497
Febrero 20.676 235.627 256.303
Marzo 31.437 236.144 267.581
Abril 46.939 207.096 254.035
Mayo 50.226 231.438 281.664

JA
Junio 49.539 212.654 262.193
Julio 55.880 258.257 314.137
Agosto 62.401 290.357 352.758

LO
Septiembre 55.913 242.844 298.757
Octubre 51.958 231.636 283.594
Noviembre 43.486 216.353 259.839 Agosto es el mes de mayor afluencia hacia Loja debido a
Diciembre 52.601 242.821 295.422 las fetividades religiosas, Parque Central Loja

DE
Totales= 593.575 2.806.205 3.399.780

Fuente: Unidad Municipal Terminal Terrestre. Municipio de Loja


3.2.2.3. Seguridad vial
Elaboración: GPL, 2011

L
El INEC dentro de sus estadísticas anuales genera
un registro de mortalidad por accidentes de tránsito

Analizando las estadísticas correspondientes al


IA
a nivel nacional. Para el análisis del componente
utilizamos los datos de los últimos años de registro
NC
número de pasajeros en el terminal terrestre de- que muestra el INEC y en este caso corresponden al
terminamos que el mes de agosto es el de mayor periodo comprendido entre los años desde el 2006
afluencia de personas, mes de festividades religio- al 2009 en el que podemos visualizar que la tasa de
mortalidad en la provincia de Loja fue mayor en el
VI

sas en la ciudad de Loja, otro mes de afluencia es


el mes de Julio, septiembre y el mes de diciembre. año 2006 con un valor de 10,67 y menor en el año
Gráficamente los datos quedan representados en la 2008 con 6,40; pero la tasa de mortalidad por acci-
O

siguiente figura: dentes de tránsito aumenta a 9,73 en el año 2009.


PR

Figura 3.2.2. - 10: Número de pasajeros que utilizaron el Terminal Terrestre de Loja

400000
NO

350000

300000
ER

250000

200000
BI

150000
GO

100000

50000

0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Pasajeros de tarifa total Niños , Tercera edad,


Estudiantes, Discapacitados

Fuente: Unidad Municipal Terminal Terrestre. Municipio de Loja


Elaboración: GPL, 2011

360
Cuadro 3.2.2. - 12: Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito a nivel nacional

TASA DE MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE TRANSITO (POR 100.000 HABITANTES)


PROVINCIA 2006 2007 2008 2009
Azuay 14,26 15,76 9,55 11,95
Bolivar 17,28 28,84 23,68 20,20
Cañar 19,23 12,83 14,87 15,12
Carchi 28,57 21,07 25,01 29,43
Chimborazo 28,53 19,62 16,47 35,37
Cotopaxi 29,85 25,47 21,30 32,44
El Oro 22,18 28,45 17,74 26,28
Esmeraldas 15,55 15,96 22,19 27,34

JA
Galápagos 13,63 8,82 4,29 4,19
Guayas 16,37 17,28 20,25 22,00
Imbabura 24,71 19,86 17,72 24,85

LO
Loja 10,67 10,37 6,40 9,73
Los Ríos 25,80 27,89 34,55 39,05
Manabí 13,01 15,44 15,63 17,65
Morona Santiago 12,37 10,66 13,50 21,43

DE
Napo 10,71 7,29 10,15 16,87
Orellana 11,27 22,57 32,30 39,87
Pastaza 12,25 17,15 2,57 12,54
Pichincha 22,50 21,56 20,68 20,84

L
Santa Elena 6,58 17,63 13,65 15,74
Sto. Domingo de los Tsachilas
Sucumbíos
Tungurahua
22,67
20,32
19,12
35,08
23,25
20,54
IA 23,58
30,23
25,84
28,99
37,47
19,81
NC
Zamora Chinchipe 10,63 10,52 13,86 20,53
Nacional 18,79 19,51 19,49 22,68
Fuente: INEC – Anuario de estadísticas del transporte 2009
VI

Elaboración: GPL, 2011


O

mal estado de las vías. Otro factor influyente para


Figura 3.2.2. - 11: Tasa de mortalidad
por accidentes de tránsito los accidentes de tránsito es el clima ya que en épo-
PR

ca de invierno deteriora las vías en especial las las-


25,00 tradas y caminos de verano, resultando riesgossas
para la circulación vehicular.
Figura 3.2.2. - 12: Número de accidentes de tránsito
NO

20,00
500

15,00 450
Nacional
ER
Tasa

LOJA 400
Tendencia (Nacional)
10,00 350
Tendencia (LOJA )
BI

300
N úmero de Accidentes

5,00
250
GO

200
0,00
2006 2007 2008 2009 150
Fuente: INEC – Anuario de estadísticas del transporte 2009 100
Elaboración: GPL, 2011
50
La tasa de mortalidad por accidentes de tránsito a
0
nivel provincial se encuentra por debajo de la tasa 2005 2006 2007 2008
a nivel nacional. Debemos aclarar que la mayoría Accidentes de
343 376 414 461
de accidentes de tránsito que se producen son por transito
la irresponsabilidad de los conductores y no por el Fuente: INEC – Transporte
Elaboración: GPL, 2011

361
3.2.2.4. Sistema de conectividad Figura 3.2.2. - 13: Porcentaje de hogares
con acceso a telefonía fija

3.2.2.1.1. Redes y sistemas de tele- ZAMORA CHINCHIPE


TUNGURAHUA
comunicaciones e internet. SUCUMBIOS
STO .DOMINGO DE LOS…
SANTA ELENA
3.1.4.1.1. Telefonía fija PICHINCHA
PASTAZA
En 5 años se ha incrementado en número de líneas ORELLANA
telefónicas en 3.57% que representa un crecimien- NAPO
to sostenido, sin embargo está por debajo del pro- MORONA SANTIAGO

JA
medio nacional siendo Pichincha la provincia con MANABI
más hogares con acceso a telefonía fija. LOS RIOS

LO
LOJA
En la provincia de Loja el cantón con mayor por- IMBABURA
GUAYAS
centaje de acceso al servicio de telefonía fija es el
ESMERALDAS
Loja con un 38,50% de viviendas con el servicio

DE
EL ORO
de telefonía fija, seguido del cantón Macará con el
COTOPAXI
30,78%; en tercer lugar está el cantón Catamayo CHIMBORAZO
con 27,64%. Los cantones con mayor deficiencia CARCHI
en el servicio de telefonía fija son Pindal con el CAÑAR

L
92,24% de viviendas que no tienen el servicio; el BOLIVAR
cantón Chaguarpamba con 91,88% de viviendas
sin el servicio y Olmedo con el 91,16% del total de
viviendas que no poseen telefonía fija.
IA AZUAY

0% 20% 40% 60% 80%


NC
Fuente: INEC – Censo de población y vivienda 2010
Elaboración: GPL, 2011
VI

Cuadro 3.2.2. - 13: Porcentaje de hogares con acceso a En el cuadro 3.2.2. - 14 mostramos de manera com-
telefonía fija parativa como está la provincia de Loja respecto al
porcentaje de hogares con servicio de telefonía fija
O

TIENE
NO TIENE en Pichincah y con el promedio ncional.
TOTAL DE SERVICIO SERVICIO
PR

CANTÓN DE % DE %
HOGARES TELEFONÍA Figura 3.2.2. - 14: Porcentaje de hogares con acceso a teléfo-
TELEFONÍA
FIJA FIJA no fijo
Loja 56 .692 21 .824 38,50% 34 .718 61,24%
75%
Calvas 6.921 1.586 22,92% 5.320 76,87%
NO

Catamayo 7.888 2.180 27,64% 5.690 72,13%


Celica 3.594 803 22,34% 2.786 77,52% 65%
Chaguarpamba 2.031 159 7,83% 1.866 91,88%
ER

Espíndola 3.486 471 13,51% 3.010 86,35%


55%
Gonzanamá 3.661 394 10,76% 3.260 89,05% PICHINCHA
LOJA
Porcentaje

M acará 4.880 1.502 30,78% 3.363 68,91%


45% NACIONAL
BI

Paltas 6.293 1.242 19,74% 5.045 80,17%


Tendencia (PICHINCHA)
Puyango 4.128 872 21,12% 3.247 78,66%
Tendencia (LOJA )
Saraguro 7.793 945 12,13% 6.836 87,72% 35%
GO

Tendencia (NACIONAL)
Sozoranga 1.864 426 22,85% 1.437 77,09%
Zapotillo 3.309 438 13,24% 2.859 86,40%
25%
Pindal 2.076 157 7,56% 1.915 92,24%
Quilanga 1.155 215 18,61% 936 81,04%
15%
Olmedo 1.392 121 8,69% 1.269 91,16%
Dic 06 Dic 07 Dic 08 Dic 09 Dic 10

Fuente: INEC – ENEMDU SIN


Elaboración: GPL, 2011

Fuente: INEC – Censo de población y vivienda 2010


Elaboración: GPL, 2011

362
Cuadro 3.2.2. - 14: Tenencia de línea telefónica
a nivel provincial

Tenencia si / no Total Rural %


3.1.4.1.2. Telefonía celular
N o tiene 2 .006 77.253 54.936 71,11
En el cuadro 3.2.2. - 15 se muestra los centros po-
Si tiene 2 .006 24.502 1.233 5,03
blados que cuentan con servicio de telefonía móvil
Si tiene 2 .007 21.874 1.764 8,06
N o tiene 2 .007 79.536 54.733 68,82
celular de la empresa Conecel S. A. Esta empresa
Si tiene 2 .008 25.789 877 3,40
también proporciona el servicio de internet, sin em-
N o tiene 2 .008 77.636 56.833 73,20 bargo la tecnología 3.5G aun no es utilizable para
Si tiene 2 .009 26.454 2.169 8,20 la provincia por lo que la velocidad de conexión
N o tien e 2 .009 94.425 68.707 72,76 es baja.

JA
N o tiene 2 .010 86.308 66.201 76,70
Si tiene 2 .010 32.987 4.047 12,27

LO
Fuente: INEC – ENEMDU SIN
Elaboración: GPL, 2011
Cuadro 3.2.2. - 15: Cobertura de telefonía celular

Ciudad/población Cantón 1W ó 2W Ciudad/población Cantón 1W ó 2W

DE
Cariamanga Calvas 1W Guangora Loja 1W
El Lucero Calvas 1W Iplamec Loja 2W
Macaisanca Calvas 1W Loja Loja 1W
Catamayo (La Toma) Catamayo 1W Macainuma Loja 2W

L
La Era Catamayo 2W Malacatos Loja 1W
La Merced Catamayo 2W Malapana Loja 1W
La Vega
San Pedro de la Bendita
Casharumi
Catamayo
Catamayo
Celica
2W
1W
2W
IA Motupe
Pichig
Punzara Grande
Loja
Loja
Loja
1W
1W
1W
NC
Celica Celica 1W San Cayetano Loja 1W
Cruzpamba Celica 1W San José Loja 2W
El Empalme Celica 1W San Lucas Loja 1W
VI

Mulluluma Celica 2W San Pedro de Vilcabamba Loja 1W


Pozul (San Juan de Pozul) Celica 1W Taquil (Miguel Riofrio) Loja 1W
Sabanilla Celica 2W Vilcabamba Loja 1W
O

Yambalacara Celica 1W Cangonamá Chico Macará 2W


Chaguarpamba Chaguarpamba 1W Macará Macará 1W
PR

Rumipamba Chaguarpamba 1W Numbarianga Macará 2W


Amaluza Espíndola 1W Sabiango Macará 2W
Bellavista Espíndola 1W Olmedo Olmedo 1W
El Faique Espíndola 1W Catacocha Paltas 1W
NO

El Ingenio Espíndola 2W Casanga Paltas 2W


Jibiruche Espíndola 1W Cerro Milagros Pindal 1W
Jimbura Espíndola 1W Las Cochas Pindal 2W
Santa Teresita Espíndola 1W Milagros Pindal 1W
ER

Ahuaca Agua Dulce Gonzanamá 1W Pindal Pindal 1W


Changaimina (La Libertad) Gonzanamá 1W Tacuri Pindal 1W
Colca Gonzanamá 2W Alamor Puyango 1W
BI

El Fundo Gonzanamá 1W El Limo (Mariana de Jesús) Puyango 2W


El Toldo Gonzanamá 1W Las Cochas Puyango 2W
Gonzanamá Gonzanamá 1W Anganuma Quilanga 1W
GO

Labanda Gonzanamá 1W Fundochamba Quilanga 1W


Lansaca Gonzanamá 2W La Purga Quilanga 1W
Lusinuma Gonzanamá 2W Quilanga Quilanga 1W
Portete Chirihuala Gonzanamá 2W San Antonio de las Aradas Quilanga 1W
Purunuma Gonzanamá 2W Unganachi Quilanga 2W
San Pedro Gonzanamá 2W Manu Saraguro 1W
Bucachi Loja 1W Saraguro Saraguro 1W
Cahuachi Loja 2W Urdaneta Saraguro 1W
Cera Loja 1W Sozoranga Sozoranga 1W
Chantaco Loja 1W Catamayo Zapotillo 1W
Chontacruz Loja 1W La Ceiba Zapotillo 2W
Chuquiribamba Loja 1W Pampalarga Zapotillo 2W
El Cisne Loja 1W Zapotillo Zapotillo 1W
Fuente: www.claro.com.ec
Elaboración: GPL, 2011

363
Cobertura 1W: significa que los niveles de señal
en la población indicada son óptimos y permite
que los usuarios tengan muy buena cobertura en
cualquier punto de la población indicada, aun
dentro de casas y domicilios.
Cobertura 2W: significa que los niveles de señal
en la población indicada son buenos, por lo tanto
se garantiza cobertura solo en exteriores y luga-
res abiertos dentro de la población indicada. Los
niveles de señal no permiten garantizar cobertura
dentro de casas y edificios.

JA
LO
3.2.2.2.1. Internet En 3 años se ha incrementado el uso de internet en 4.14 %,
que esta dado por los nuevos usuarios

DE
Cuadro 3.2.2. - 16: Uso de internet en la provincia por género y sectores

Total Mujeres Hombres Rural Porcentaje

L
Si usó 2.008 98.266 52.115 46.152 21.540 21,92
No usó 2.008 305.727 159.450 146.276 206.059 67,40
Si usó 2.009
No usó 2.009
Si usó 2.010
95.429
318.577
105.515
47.560
156.424
50.973
IA 47.868
162.153
54.541
22.678
214.967
27.498
23,76
67,48
26,06
NC
No usó 2.010 312.187 154.167 158.020 211.902 67,88

Fuente: INEC – ENEMDU SIN


Elaboración: GPL, 2011
VI

Figura 3.2.2. - 15: Evolución del equipamiento para teleco-


En apenas tres años se da un incremento de 4.14 % municaciones en el hogar en la provincia de Loja
O

de uso de internet. La información de no uso se ha


mantenido prácticamente igual. El incremento de 80,00%
PR

uso está dado en por los nuevos usuarios que en su


mayoría son jóvenes. 70,00%

60,00%
3.2.2.3.1. Acceso a equipos de tele-
NO

comunicaciones 50,00%
Cuadro 3.2.2. - 17: Equipamiento de telecomunicaciones en 40,00%
ER

el hogar en la provincia de Loja


30,00%
Tipo 2008 2009 2010
Línea Telefónica 24,90 21,90 27,70 20,00%
BI

Celular 59,00 64,60 73,90


Computadora 18,60 19,00 22,90 10,00%
GO

Acceso a internet 3,60 4,30 7,20


0,00%
Fuente: INEC – MINTEL 2011 2008 2009 2010
Elaboración: GPL, 2011
Linea Telefónica
Los equipamientos de telecomunicación en los ho-
gares de la provincia registran un incremento en Celular
los últimos tres años sin embargo el uso de teléfono Computadora
celular se ha incrementado de manera notable 14,9
puntos y contrasta con el incremento de líneas tele- Acceso a internet
fónicas en 2,8 puntos. Pese a que el uso de internet
se ha duplicado en tres años el porcentaje de la Fuente: INEC – MINTEL 2011
Elaboración: GPL, 2011
población que lo usa es menor al 8%.

364
3.2.2.5. Sistema de energía

3.2.2.1.1. Demanda de energía


Las provincias de Loja y Zamora Chinchipe y la la energía eléctrica, desde el 19 de marzo de 1973.
parte sur de la provincia de Morona Santiago en Los accionistas de la empresa son: Fondo de Soli-
una área total de 22 721 Km2 están concesiona- daridad: 75%; H. Consejo Provincial de Loja: 15%;
das a la Empresa Eléctrica Regional del Sur S. A. Consejos y Municipios: 10%.
EERSSA para la distribución y comercialización de

Cuadro 3.2.2. - 18: Avance de la demanda de energía eléctrica de la EERSSA en un periodo de 10 años.

JA
ESTADÍSTICAS DEL SECTOR ELÉCTRICO
Total Total
Demanda Demanda Costo medio DEMANDA Demanda

LO
recaudado recaudado
Año NACIONAL NACIONAL NACIONAL EERSSA EERSSA
EERSSA NACIONAL
(kW/h) (GW/h) (Dólares) (kW/h) (GW/h)
(Dólares) (Dólares)
2.000 4.170.000 7885080000 7.885,08 0,0361 213.940.000 153.691.613 153,69

DE
2.001 6.850.000 8157520000 8.157,52 0,0646 461.900.000 120.976.428 120,98
2.002 11.750.000 8595570000 8.595,57 0,0852 603.520.000 167.348.137 167,35
2.003 15.310.000 9107220000 9.107,22 0,0897 684.860.000 203.591.301 203,59
2.004 18.610.000 9690440000 9.690,44 0,0896 694.780.000 259.562.867 259,56
2.005 19.640.000 10304750000 10.304,75 0,0882 739.960.000 273.508.419 273,51

L
2.006 21.460.000 11039260000 11.039,26 0,0888 789.930.000 299.903.181 299,90
2.007
2.008
2.009
18.820.000
18.630.000
18.320.000
11863460000
12580450000
13217920000
11.863,46
12.580,45
13.217,92
IA
0,0883
0,0851
0,0795
822.040.000
892.740.000
969.090.000
271.605.174
262.533.082
249.875.960
271,61
262,53
249,88
NC
2.010 21.310.000 14076610000 14.076,61 0,0793 1.052.310.000 285.061.017 285,06

Fuente: https://sisgesi.conelec.gob.ec/estadisticas/indicadores/
VI

Elaboración: GPL, 2011

Figura 3.2.2. - 17: Avance de la demanda de energía eléctrica


Figura 3.2.2. - 16: Avance de la demanda de energía eléctrica de la EERSSA en un periodo de 10 años.
O

nacional en un periodo de 10 años.


350
PR

16000
300
14000
250
NO

12000
200
10000
ER

150
8000
100
BI

6000
50
4000
GO

0
2000

0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010

Demanda EERSSA
(GWh)
Demanda Lineal (Demanda
NACIONAL (GWh) EERSSA (GWh))
Fuente: https://sisgesi.conelec.gob.ec/estadisticas/indicadores/ Fuente: https://sisgesi.conelec.gob.ec/estadisticas/indicadores/
Elaboración: GPL, 2011 Elaboración: GPL, 2011

365
La demanda de energía de la región sur ha creci- Figura 3.2.2. - 19: Aportes de la Central térmica Catamayo
do de forma sostenida durante la última década y
prácticamente esta equiparada con la demanda de 60
energía a nivel nacional. Registra apenas un incre-
50
mento de 0,08 %. Entre el 2000 y el 2010.
40
Figura 3.2.2. - 18: Crecimiento de la demanda de energía
eléctrica de la EERSSA en un periodo de 10 años.
30

350
20

300 10

JA
250 0

LO
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

200 Energía entregada para el


servicio público (GWh)
150

DE
Lineal (Energía entregada para el
servicio público (GWh))
100
Fuente: https://sisgesi.conelec.gob.ec/estadisticas/indicadores/

L
50 Elaboración: GPL, 2011

0 IA
El aporte de energía eléctrica de la central térmica
de Catamayo resulta significativo en los años que
se presentaron fenómenos de sequía en las centra-
NC
les generadoras más importantes del país.
Demanda EERSSA
VI

(GWh)
Lineal (Demanda
O

EERSSA (GWh))
PR

Fuente: https://sisgesi.conelec.gob.ec/estadisticas/indicadores/
Elaboración: GPL, 2011
NO
ER
BI
GO

La demanda de energía en la región sur ha crecido de forma sostenida durante la última decada, Loja

366
3.2.2.6. Sistemas de Riego Figura 3.2.2. - 20: Longitud de canales de riego por cantón
Al no contar con un catastro de las zonas de riego
ZAPOTILLO 108,03
a las que beneficia cada uno de los canales regis-
trados en la provincia de Loja hemos utilizado una SARAGURO 61,89
herramienta (buffer a 5 km a cada lado del canal) QUILANGA 5,43
que aunque no es real nos determina un estimado PUYANGO 10,35
del área de servidumbre de los canales de riego que
MACARA 53,36
corresponde a un valor aproximado de 28,8% del
área total de la provincia. La mayoría de estos son LOJA 82,42

JA
de estructura de cemento. Sin embargo la falta de ESPINDOLA 35,43
mantenimiento hace que solo el 8% de los canales CATAMAYO 30,46

LO
registrados se encuentre en condiciones óptimas de
CALVAS 41,05
operación.
0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00
Tomando en cuenta la base de datos de canales

DE
de riego y analizando las longitudes de los mismos
el cantón con mayor longitud de canales de riego Fuente: Coordinación de proyectos de riego GPL
construidos es Zapotillo siendo el lugar de empla- Elaboración: GPL, 2011

zamiento de la mayor infraestructura de riego en la

L
Mapa 3.2.2. - 6: Aéreas de servidumbre de canales de riego.

IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: Coordinación de proyectos de riego GPL


Elaboración: GPL, 2011

367
provincia pero que hasta la actualidad aún no cul- trasmisión y distribución. La provincia de Loja esta
mina su construcción. En segundo lugar por km de fuera de las zonas de peligro para desastres rela-
canal de riego construido tenemos al cantón Loja cionados a fenómenos naturales hidrológicos y vol-
82,42 km, los cuáles están emplazdos en las parro- cánicos. En cuanto a fenómenos sísmicos el área
quias sur orientales del cantón (ver mapa 3.2.2.-6). occidental de la provincia se considera como de
Paltas, Chaguarpamba, Olmedo, Chaguarpamba, muy alta intensidad sísmica, pero esto no afecta a
Sozoranga y Celica no tienen intervención referen- la estructura principal de distribución eléctrica que
te a sistemas de riego de acuerdo a la información llega desde Cuenca y pasa a Zamora.
que se posee.
Estructuras de trasmisión Cuenca Loja como zona
3.2.2.7. Gestión de Riesgos sin susceptibilidad a la erosión. Esto significa que
las características del suelo y el grado de pendiente

JA
no son favorables para que se produzca erosión aún
3.2.2.1.1. Riesgos naturales bajo factores extremos. También se menciona que la

LO
para la infraestructura eléctrica misma estructura de trasmisión se encuentra en una
zona de alta susceptibilidad a movimientos en masa.
En el año 2008 se publicó el estudio de Zonifica-
ción de áreas de riesgo de desastres naturales para La línea de trasmisión Loja – Cumbaratza está ubi-

DE
la infraestructura eléctrica del Ecuador como parte cada en zona de alta susceptibilidad a movimientos
del convenio CONELEC – SIGAGRO el cual tuvo en masa en una longitud de 1.478,37 m. La línea
como objetivo elaborar una base de datos actua- de trasmisión Cuenca Loja está en zona de alta sus-
lizada que permita la ubicación de zonas de alto ceptibilidad a movimientos en masa en una longi-

L
riesgo de desastre natural para la infraestructura tud de 426,64 m. Los movimientos en masa son
desplazamientos rápidos o lentos de material que
eléctrica del Ecuador.

Este trabajo revela el grado de riesgo ante peligros


IA
se producen principalmente por inestabilidad de la
pendiente.
NC
naturales de la estructura eléctrica de generación,

Mapa 3.2.2. - 7: Mapa de susceptibilidad a movimientos sísmicos en el Ecuador


O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Fuente: CONELEC – SIGAGRO 2008


Elaboración: SIGAGRO

368
Mapa 3.2.2. - 8: Mapa de susceptibilidad a movimientos en masas en el Ecuador

JA
LO
DE
L
IA
NC
VI

Fuente: CONELEC – SIGAGRO 2008


Elaboración: SIGAGRO
O
PR
NO
ER
BI
GO

369
370
GO
BI
ER
NO
PR
OVI
NC
IA
L
DE
LO
JA
GO
BI
ER
PROBLEMAS POR COMPONENTES POTENCIALIDADES CONCLUSIONES PROPUESTA

CLIMA
NO
La presencia del Fenómeno de El Niño produce mayores Diversidad de climas presentes permiten contar Las precipitaciones en la provincia oscilan entre Programas de prevención de riesgos
precipitaciones en las partes bajas, acelerando el proceso con una alta diversidad productiva pecuaria y 250 a 3000 mm. Las mayores precipitaciones se ante desastres naturales ocasionados
de erosión hídrica. Así mismo, la destrucción de agrícola. Adicionalmente propicia la dan al noroccidente de la provincia, en las partes por factores climáticos
infraestructura como vías, puentes, diques, gaviones, disponibilidad de una alta biodiversidad. altas de los cantones Loja y Saraguro, en tanto
PR
viviendas, etc.; y, la consecuente inundación de áreas que las de menor precipitación se ubican
susceptibles en las poblaciones. O principalmente en los valles cálidos de los
cantones Zapotillo, Catamayo y parte norte del
La presencia de lluvias en la parte occidental de la La presencia de fuertes precipitaciones permite
cantón Saraguro.
provincia (Macara, Celica, Zapotillo, Pindal y Puyango) que los ecosistemas se regeneren de una forma
limitan en gran medida las actividades agrícolas, por natural y en periodos más cortos.
cuanto estas se concentran en los meses de enero, febrero
VI
y marzo principalmente, llegando a presentarse anomalías
fluviales como la ocurrida en el 2011 en donde las
precipitaciones fueron deficitarias causando pérdidas en
las economías de la población dado que se perdió gran
NC
parte de los cultivos.
ZONAS DE VIDA
IA
Estas zonas han sido sobreexplotadas y degradadas por Las zonas de vida de la provincia de Loja, le La provincia de Loja cuenta con 7 zonas de vida. Programas de manejo y conservación
diferentes actividades como: extracción de madera, permite poseer una biodiversidad muy Según Sierra, 1999, la Zona de Vida con mayor
L para el uso adecuado de estas zonas.
ampliación de la frontera agrícola, incendios forestales, significativa; teniendo ambientes tan diversos extensión corresponde al Bosque Semideciduo
pastoreo y ramoneo de ganado. que van desde los páramos, descendiendo por Montano Bajo, cubriendo aproximadamente una
bosques montanos y llegando hasta sectores superficie de 523.420,46 ha que representa el
mucho más cálidos y secos. 47,31% del área total de la provincia, ubicada
mayoritariamente en las Zonas operativas 1, 2 y
DE
3 del GPL y la de menor extensión es el
Matorral Húmedo Montano con
aproximadamente una superficie de 20 210,51
ha que representa el 1,83% del área total de la
provincia, ubicada en las Zonas operativas 4 y 1.
LO
JA

371
372
BOSQUES REPRESENTATIVOS
GO
Los bosques secos y montanos de la provincia han sido El aprovechamiento de especies forestales de Los bosques tienen diversidad genética de Impulsar articuladamente con las
sobreexplotados y degradados por la extracción de estos bosques como fuentes de madera, debido a especies de uso forestal, ornamental, medicinal y instituciones de competencia planes de
madera, ampliación de frontera agrícola, incendios sus características de poder de regeneración ya comestible; muchas de las cuales son concienciación y reforestación con
BI
forestales, pastoreo y ramoneo de ganado. que son lo suficientemente resistentes para el endémicas. Además tienen gran importancia especies nativas.
uso en construcciones rurales. económica debido a los múltiples recursos
forestales y no maderables que la población
ER
obtiene de ellos.

FAUNA

La disminución de la fauna silvestre en los bosques de la La presencia de la fauna silvestre en los bosques La fauna silvestre es muy variada. Entre los Planes de manejo y proteccion de
NO
provincia es inminente, debido principalmente a factores permite mantener el buen estado de los mismos grandes mamíferos se encuentran pumas (Felis fauna silvestre.
antropogénicos como la cacería y el tráfico ilegal, lo que ya que ayudan con su regeneración natural, concolor), osos de anteojos (Tremarctos ornatus),
ha ocasionado además la desarticulación de las cadenas algunas especies son aprovechadas como el tapir andino (Tapirus pinchaque), lobo de Programas de concienciacion a las
tróficas y seccionamientos de sus nichos de vida. alimento en varios sectores rurales además de páramo (Pseudalopex culpaeus); entre los de comunidades y gobiernos locales
ser comercializadas. menor tamaño destacan los roedores de la
PR
familia Cricetidae, Oryzomys moerex, O.
albigularis. Serpientes como la Boa (Boa
O constrictor) y la X (Bothrops lojanus), son los
ejemplos más representativos de reptiles;
también existe una gran diversidad de anfibios e
invertebrados. Finalmente existe una enorme
variedad de aves, entre las que destacan el
VI
carpintero (Piculus rivolii), el mirlo (Turdus
chigunco), loritos (Pyrrhura orcesi), los colibríes
(Lesbia victoriae), entre otros.
NC
EL AGUA
Las unidades hidrográficas abastecedoras de agua en las Las cuatro cuencas hidrográficas que fluyen en Las cuencas hidrográficas son: río Jubones que Planes de manejo integral, para un
IA
diferentes cabeceras cantonales no cuentan con planes de la provincia generan un gran potencial de cubre el 9,63% del territorio; río Puyango, el adecuado uso de las cuencas
manejo integral. recursos hídricos que posibilitan su uso para el 19,46%; río Santiago, el 5,89% del territorio, y hidrográficas.
consumo humano, riego y recreación.
L
de la cuenca Catamayo que comprende los ríos
El déficit hídrico se aprecia con mayor incidencia en la Macará, Catamayo y Alamor, cubren el territorio Mejorar los sistemas de riego
parte occidental en los cantones de Zapotillo, Macará, y en un 65,02%. existentes.
parte baja de Celica y Pindal con rangos que van de 600 a
1000 mm, siendo los más extensos en todo el territorio de
DE
la provincia.
LO
JA
GO
EL SUELO
BI
Los suelos sufren diferentes tipos y niveles de erosión lo La gran variedad de suelos como consecuencia Predominan los suelos jóvenes del orden de los Programas de rehabilitación de suelos
que conlleva a la pérdida de la capa agrícola, este de la diversidad climática, topográfica y entisoles con 41,97 % del área total, degradados o contaminados.
ER
fenómeno no ha sido estudiado adecuadamente de tal litológica, que a grandes rasgos se pueden representados principalmente por los grandes
manera que permita determinar la cantidad de material resumir en suelos por poseer alto contenido de grupos Ustorthents con el 5,51 % que
que se pierde cada año con la presencia de lluvias. nutrientes y son renovados por el constante corresponden a suelos pocos profundos,
desborde y acumulación de algunos importantes erosionados con textura variable se ubican entre
NO
cursos de agua. los 1600 a 2400 msnm; y, Torriorthents con
mayor predominancia representando el 32,67%
se ubican en zonas menores a los 1600 msnm,
estos son suelos en áreas secas y muy secas con
contenidos de materia orgánica menores al 1%.
PR
A continuación se ubican los suelos inceptisoles
de moderado desarrollo pedogenético con el
24,48 % del área, entre los que se destacan los
O Dystropepts que son de regiones tropicales con
el 16,56 %, le sigue en su orden los suelos
alfisoles con el 21,54 % ubicados tanto en zonas
secas como en zonas húmedas corresponden a
VI
suelos rojos a pardos, generalmente con restos
de roca madre poco meteorizada entre 1 y 2 m
de profundidad.
NC
El bajo nivel de fertilidad está dado por contenidos de Los suelos de la Provincia de Loja de una
materia orgánica, macro y micro elementos y las manera general tienen las siguientes
características de suelos ácidos distribuidos en las zonas características: son suelos superficiales (0-20 cm)
de mayor precipitación y altitud ubicadas en la parte
IA
y moderadamente profundo (50-100 cm),
suroriental de la provincia. texturas arcillosos y arcillo arenosos, pH ácido
L
(4,5 – 5,5) a ligeramente ácido (5.6 - 6.5), y de
fertilidad muy baja a baja. La disponibilidad de
materia orgánica y nitrógeno es media, el
contenido de fósforo es bajo generalmente y la
provisión de potasio es alta especialmente en
DE
áreas secas y tropicales.
LO
JA

373
374
GO
BOSQUES PROTECTORES Y ÁREAS PROTEGIDAS

Las amenazas que mayor influencia tienen sobre los Los Parques Nacionales Podocarpus y Yacuri y Existen dos Reservas Comunales y cinco Programas de protección y
bosques protectores son los incendios forestales, la los bosques protectores: Jatumpamba-Jorupe, Reservas Naturales que suman 5.701,98 conservación de los bosques naturales.
BI
fragmentación de hábitats, la ampliación de la frontera Cuencas hidrográficas San Francisco, Sabanilla y hectáreas, lo que representa el 0,51 %; cabe
agropecuaria hacia el interior de los bosques y áreas San Ramón, El Bosque, Bosque Petrificado señalar que hasta el momento no han sido Programas de restauración y
protegidas, la escasa conciencia ambiental, tala selectiva Puyango, Corazón de Oro, El Sayo y Dr. Servio reconocidas legalmente por el MAE pero forman rehabilitación de ecosistemas
de madera y contaminación de los recursos hídricos; Aguirre poseen una alta diversidad y parte de una propuesta de categorización de forestales, para mejorar los servicios
ER
adicionalmente, la mayor parte de los bosques protectores distintividad biológica expresada en sus altos Áreas Protegidas realiza por el MAE, regional ambientales.
y áreas protegidas no cuentan con un Plan de Manejo. niveles de diversidad específica, endemismo y Sur; NCI; INRENA y el INFOPLAN, en 2003.
rareza.
NO
Los bosques y áreas protegidas con mayor Los bosques que tienen mayores dificultades en
oportunidad social de conservación son: Parque su estado de conservación son: El Guabo,
Nacional Podocarpus y Yacuri, los bosques ubicado en el cantón Sozoranga, Santa Rita,
protectores Jatumpamba- Jorupe, El Bosque, cantón Gonzanamá y Flanco Occidental de la
Flanco oriental de la hoya de Loja y Dr. Serbio Hoya de Loja, cantón Loja los cuales
PR
Aguirre; que poseen grandes recursos necesitarían una intervención inmediata y
potenciales, interés social por conservar, oportuna.
información básica e intervenciones
O
institucionales de conservación en camino.

AMENAZAS Y SEGURIDAD
VI
La topografía irregular, la presencia de sistemas de fallas Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos Según la Dirección Provincial de Gestión de Acciones Preventivas: Planes de
geológicas, el material geológico de baja resistencia, la impulsa procesos para prevenir fenómenos que Riesgos, la provincia de Loja, por sus Gestión de Riesgos, Implementación de
NC
ocurrencia de precipitaciones intensas y prolongadas en puedan afectar a la población y al territorio características topográficas presenta pendientes Sistemas de alerta, fortalecimiento de
épocas de lluvia, hacen que se incremente la amenaza a muy bajas (0% a 15%) con un área de 123 298 capacidades, organización
movimientos en masa, y por el desconocimiento de estos ha, que corresponden al 7,45% del territorio, y comunitaria.
factores existen asentamientos humanos y desarrollo de
IA
pendientes muy altas (> 100%) con un área de Acciones de Respuesta: Conformación
actividades productivas en zonas inestables afectando a la 7906 ha, que ocupan el 0,48% del territorio. de albergues, atención de emergencias,
infraestructura vial y de viviendas ocasionando múltiples logística.
daños materiales a los pobladores. A esto se suma la falta
L Acciones de mitigación: medidas
de seguimiento y mecanismos que permitan fijar los sitios estructurales y no estructurales.
adecuados para la construcción de viviendas en zonas de
expansión por parte de los GAD’s cantonales.
DE
LO
JA
GO
BI
Las inundaciones son un fenómeno natural, originadas por No aplica En la provincia de Loja las zonas con pendientes Sistemas de Alerta Temprana, en zonas
intensas precipitaciones, por la existencia de un subsuelo entre 0 - 5 % que permanecen inundadas más de con riesgo a inundaciones.
ER
con bajas condiciones de permeabilidad, que son 6 meses durante el año, son las zonas con alta
insuficientes para aliviar la carga en los momentos de amenaza a inundaciones, ocupan un área de 80
intensas concentraciones de precipitación. 842 ha, que corresponde al 8,03% del territorio;
las terrazas medias y/o indiferenciadas de zonas
NO
Las fuertes crecidas de los ríos, conjuntamente con las altas en precipitaciones son zonas de baja
condiciones presentadas por la estructura geológica y amenaza a inundaciones ocupando un área de
geomorfológica, provocan el desbordamiento de los 355937 ha, que corresponden al 35,35% del
cauces generando la reducción de áreas agrícolas, territorio.
inundaciones de áreas de cultivos, perdida de
PR
infraestructura de servicios como: puentes, alcantarillas,
viviendas, vías, como se presentaron en las localidades de
Macará, Zapotillo, Catamayo, Vilcabamba.
O
Los riesgos antrópicos de mayor incidencia en el territorio, No aplica Según registros del MAE del año 2000, indican Programas y medidas preventivas.
corresponden a: la deforestación, los incendios forestales que los incendios forestales han afectado en
VI
y la evacuación de vertidos directamente al curso de las mayor porcentaje l cantón Loja, como también Planes de Defensa de Incendios
aguas servidas. los cantones Quilanga, Saraguro, Gonzanamá y Forestales.
Espíndola; y en menor relación los cantones
Celica, Calvas, Zapotillo, Sozoranga, Macará y Programas de recuperación en las
NC
Paltas. tierras degradadas con medidas
correctoras y reducir la vulnerabilidad
Los suelos se encuentran erosionados como del sector agrícola frente a los factores
IA
consecuencia de la deforestación naturales y socioeconómicos adversos.
indiscriminada, por la acción del hombre que ha
L
llevado a la desaparición de los bosques y el
matorral como a la degradación de cultivos y
pastizales; lo que influye en la disminución de la
producción hídrica, incrementando el riesgo de
sequía en las zonas más vulnerables.
DE
LO
JA

375
376
GO
PROBLEMAS POTENCIALIDAD CONCLUSIONES PROPUESTA
BI
POBLACIÓN
ER
Migración de la población económicamente activa a la Existencia de lugares turísticos de la provincia La Población económicamente activa para el Incentivar la inversión de los
capital provincial, provocando el incremento del como generadores de fuentes de trabajo y de año 2001 a nivel provincial fue de 136.593 migrantes especialmente en su lugar de
desempleo y subempleo. mejoras en la economía del sector, lo que frena habitantes que representa el 33,74% de la origen.
la migración en áreas con poco potencial población total; en el año 2010 es de 171.498
industrial. que constituye el 38,19% del total de la
NO
Generar proyectos que promuevan la
población provincial; comparándose estos datos
creación de microempresas familiares
observamos que existe un crecimiento de la y corporativas.
población en un 25,55%.

Desarrollar la infraestructura física y la


PR
promoción de los lugares turísticos
Centralismo de las instituciones, públicas y privadas en la Proceso de descentralización y
O El 45% de la Población en Edad de Trabajar al
capital provincial, provoca la concentración de la desconcentración de unidades operativas hacia 2001 se concentraba en el cantón Loja, en el
población en edad de trabajar. el territorio de la provincia año 2010 esta población es de 159.104 que
corresponde al 50%, notándose que existe la
tendencia de crecimiento hacia la capital
provincial.
VI
AGROPECUARIA
NC
La provincia de Loja no cuenta con un instrumento de La Agenda Productiva Provincial de Loja. La agenda productiva se constituye en un Institucionalización e implementación
planificación que oriente el desarrollo agroproductivo de mecanismo flexible en cuanto a la de la Agenda Productiva que permita
IA
la provincia. Presencia de organizaciones de productores incorporación de iniciativas para la gestión y dinamizar el sistema económico
dispuestos a adoptar mejores técnicas de orientación de las inversiones productivas con potenciando su competitividad,
Existe un limitado apoyo técnico, financiero e
infraestructura destinadas a impulsar el desarrollo
producción y transformación de productos
L
entidades nacionales e internacionales. calidad e innovación del sector
productivo.
productivo de la provincia
DE
LO
JA
GO
La agricultura en la provincia de Loja es una Implementación de las Buenas
Bajo rendimiento de la producción agrícola y pecuaria. Aprovechamiento de la producción de: maíz, actividad que combina cultivos transitorios, Prácticas Agrícolas que contribuyan a
café, caña de azúcar para sustento de la permanentes y la asociación de cultivos. Los mejorar el rendimiento de la
población y para el mercado, se constituye en cultivos transitorios ocupan el 57% de la producción.
BI
fuente de generación de ingresos de los superficie cultivada, entre los principales
agricultores. cultivos transitorios solos (monocultivos) de la
provincia de Loja se encuentran: arroz, arveja
ER
seca, cebolla colorada, fréjol seco, fréjol tierno,
haba seca, maíz duro choclo, maíz duro seco,
maíz suave choclo, maíz suave seco, maní, trigo
y yuca.
NO
Excesivas prácticas de monocultivo Suelos aptos para diversificar la producción La agricultura en la provincia de Loja es una Diversificación de la producción
agrícola. actividad que combina los cultivos transitorios agrícola asegurando la soberanía
PR
con los permanentes y además se práctica la alimentaria, en el corto, mediano y
O asociación de cultivos. Además, amplias áreas largo plazo.
productivas están destinadas a monocultivo del
maíz y caña de azúcar
Productos agropecuarios no cuentan con calidad y precios Apoyo del gobierno central y gobiernos locales, 51 767 productores a nivel de la provincia Implementación de programas y
adecuados en el mercado. en base a sus competencias, al desarrollo de tienen como fuente principal de sus ingresos las proyectos de agregación de valor y
VI
actividades productivas. actividades agropecuarias y 13 858 las comercialización de productos
actividades no agropecuarias. agropecuarios, que fortalezcan la
Normativa actual favorece la producción producción en la provincia.
orgánica y defiende la soberanía alimentaria
NC
Debido a la falta de riego, la mayor actividad Existencia de estudios para la implementación y En la provincia de Loja el 85% de la actividad Implementación de canales de riego en
agropecuaria se realiza en secano o temporal. mejoramiento de canales de riego agrícola se la realiza bajo la modalidad de los sectores productivos identificados
IA
secano o temporal.
L en la provincia de Loja.

Alto costo del arriendo de la tierra destinada a las La Subsecretaria de Tierras apoya en la El 61% de las tierras se destinan a la actividad Socializar con los agricultores y
actividades agropecuarias. Un alto porcentaje de legalización de los predios a los agricultores. agropecuaria, es decir el 14% a la agricultura y organizaciones agroproductivas los
productores no disponen de tierra propia el 47% a la ganadería, el 34% para montes y beneficios de la nueva ley agraria.
bosques, el 3% páramos y el 2% para otros
DE
usos. Sin embargo, muchos productores no
disponen de tierra propia para trabajar
LO
JA

377
378
GO
Uso excesivo de agroquímicos para la producción El GPL mediante el proyecto de planta La producción de la provincia de Loja en su Implementación de la Planta de
agrícola. Provincial de Bioinsumos, apoyará la gran mayoría hace uso de la tecnología basada Bioinsumos que brinde al agricultor de
producción orgánica. en la revolución verde, muchos contaminantes y la provincia un completo paquete de
uso excesivo de productos químicos. En pocos insumos orgánicos que sean utilizados
BI
ER sectores se mantienen tecnologías tradicionales en el mejoramiento de la producción.

Producción orgánica de café (FAPECAFES) y Los productos orgánicos café y hierbas


hierbas medicinales, posicionadas en los aromáticas tienen gran demanda no solo en el
mercados nacional e internacional. mercado nacional sino a nivel internacional
debido a que cuentan con certificación orgánica
que garantiza la alimentación sana y saludable.
NO
Deficientes líneas de comercialización para productos Gran diversidad de producción agrícola y En cuanto a la comercialización de los Identificar mercados para la
agrícolas y pecuarios. pecuaria en la provincia de Loja. productos en los sitios de producción, los comercialización (provincial, nacional
principales tipos de compradores son los e internacional).
intermediarios con un total de 44.642. Son Promover cadenas cortas de
PR
pocas las experiencias de comercialización comercialización que vinculen al
directa por parte de productores asociados productor con el consumidor.
O
Capacitación y asistencia técnica limitada. Disponibilidad de asistencia técnica por parte La agricultura y la ganadería constituyen la base Implementar programas de
de instituciones vinculadas a la actividad de la subsistencia de la provincia, pues capacitación para el sector productivo
VI
productiva. concentró el 43,70% de la población y comercial/empresarial, en temas de
económicamente activa en el año 2001 y en producción, organización, gestión y
Normativa vigente faculta a los gobiernos segundo lugar los servicios con el 19%; para el desarrollo local.
parroquiales y provinciales el apoyo a las año 2010 la PEA dedicada a la agricultura,
NC
actividades productivas ganadería, caza y silvicultura decreció al
30,16% con un despunte en el comercio al
mayor y menor con el 13,61% constituyéndose
IA
en la segunda fuente de ocupación en la
provincia.
Infraestructura de acopio para la producción agropecuaria Estudios realizados para la implementación de
L
Los productos más representativos de la Incentivar la asociatividad de los
inexistente infraestructura de acopio de productos agrícolas provincia de Loja son: maíz: 39.561 ha; caña de productores.
azúcar: 10.778 ha; café: 6.088 ha y arroz: 1.861 Ejecutar proyectos de almacenamiento
ha. Sin embargo, se carece de infraestructura de de productos
almacenamiento
DE
LO
JA
GO
Existencia de sobrepastoreo en áreas de ganadería Prevalencia de los pastos naturales y la La provincia de Loja cuenta con importantes Programa provincial para ayudar a los
diversidad de tipos de pastizales existentes en la áreas de pastizales para la ganadería, es decir el productores pecuarios a mejorar la
BI
provincia de Loja. 47% de la superficie del suelo está dedicada a productividad ganadera en la
esta actividad. provincia.
ER
La crianza de ganado vacuno se realiza utilizando Diversidad de ganado vacuno a nivel de toda la En la provincia de Loja existe un total 361 455 Apoyar en la implementación de
prácticas tradicionales, con bajos niveles de producción y provincia. cabezas de ganado vacuno en 37.178 UPAs. nuevas técnicas de mejoramiento del
productividad Entre las principales clases de ganado vacuno se ganado vacuno.
Programas y campaña de vacunación y control encuentran: criollo, mestizo sin registro, mestizo Reactivación de centros productivos de
NO
de enfermedades: fiebre aftosa, brucelosis, otras. con registro, pura sangre de carne, pura sangre ensilajes y sales minerales, que
de leche, pura sangre doble propósito. permita diversificar la oferta de
alimentación agropecuaria para el
ganado especialmente en época de
sequía.
PR
Asistencia veterinaria móvil. El ganado vacuno de Loja representa el 7,30 % Fortalecer los programas y campañas
O del total nacional y es el que genera mayores de prevención, control sanitario,
ingresos, el ganado caprino representa el reproducción animal, vacunación,
67,12% del total nacional. desparasitación, mineralización y
vitaminización del ganado vacuno en
VI
la provincia de Loja.

RIEGO
NC
Deficiente infraestructura de riego incide en la baja Actualmente existen entidades del estado que En la provincia de Loja, se riega 41 158 ha que Ampliar la construcción y
producción. tienen como competencia exclusiva el apoyo a benefician a 22 437 UPAs, a través de diferentes mejoramiento de la infraestructura de
IA
la construcción y mejoramiento de los sistemas sistemas de riego. El riego por gravedad cubre el riego en la provincia de Loja, en base a
de riego en la provincia. 92% de la superficie regada, el de aspersión el los estudios realizados por
L
4%, otros sistemas el 2%, bombeo 1% y Goteo RIDRENSUR.
es muy limitado con 0,2%. Como se puede ver
Existen 19 sistemas de riego de los cuales 16 se la provincia de Loja no ha tecnificado el riego,
encuentran en operación y 3 en construcción o manteniéndose el método tradicional que es a
terminación. gravedad.
DE
LO
INDUSTRIA, COMERCIO Y ARTESANÍA
JA

379
380
GO
INDUSTRIA, COMERCIO Y ARTESANÍA

Escasez de líneas de crédito oportunas y accesibles que Existencia de líneas de crédito impulsadas por En cuanto a colocaciones en el sistema Diseño de políticas crediticias
BI
dinamicen la economía provincial. el Estado para apoyo a la producción financiero al año 2010 el cantón Loja es el que destinadas al desarrollo del sector
agropecuaria. cuenta con mayor presencia de bancos productivo.
Difícil acceso al crédito y presencia del crédito informal La ley de Economía Popular y Solidaria favorece privados nacionales, cooperativas de ahorro y
ER
(chulco). el desarrollo de sistemas financieros alternativos crédito, instituciones financieras públicas y Impulso a los sistemas financieros
mutualistas, en segundo lugar Catamayo y en rurales a nivel provincial
tercer lugar Macará que es un cantón de
frontera, los cantones de Puyango, Paltas, y
NO
Calvas tienen un porcentaje medio y por último
tenemos los cantones Celica, Gonzanama,
Espíndola, Pindal, Saraguro, Sozoranga y
Zapotillo que tienen un porcentaje menor de
colocaciones financieras.
PR
Existen entidades del Estado que apoyan con La demanda de crédito en la provincia está en Asesoramiento para la constitución
crédito a bajos intereses como apoyo directo a
O función de las actividades productivas, de la jurídica de sistemas alternativos de
los productores y comerciantes. capacidad económica de los productores y de ahorro y crédito.
su nivel de riesgo para optar por el
endeudamiento
Procesos agroindustriales, artesanales y microempresarial Actualmente existen incentivos gubernamentales Las actividades industriales existentes su Fomentar iniciativas tendientes a la
deficientes. para apoyar al desarrolla de la industria, el desarrollo es limitado a nivel de la provincia ya industrialización y comercialización
VI
comercio y la artesanía. que éstas se han constituido como áreas de de productos primarios.
servicios entre las que se encuentran: talleres
mecánicos e industria a pequeña escala; las
NC
únicas industrias de mayor magnitud en la
provincia son la empresa agroindustrial Ingenio
Azucarero Monterrey, ubicado en el cantón
IA
Catamayo; y la Industria Lojana de Especerías
ILE, en la ciudad de Loja, que siguen siendo las
L
más importantes en la provincia.
Deficiente apoyo a la producción artesanal. Diversidad de producción artesanal relacionada Existen 19 885 establecimientos económicos de Fomentar incentivos gubernamentales
a la cultura y tradición ancestral de la provincia. los cuales el 92,19% no poseen calificación y no gubernamentales para este sector.
artesanal y apenas el 7,81% poseen calificación
artesanal.
DE
LO
JA
GO
Las actividades artesanales en la provincia no son Existe la demanda real de estos productos en el Entre las actividades artesanales que se Programa integral de capacitación,
promocionadas adecuadamente. mercado local y del exterior. desarrollan en la provincia de Loja tenemos: en asesoramiento técnico, promoción y
el cantón Gonzanamá, Espíndola, Calvas, Paltas, difusión de la actividad artesanal en la
BI
Puyango los tejidos; Cariamanga y Loja con la provincia de Loja.
talabartería; Chuquiribamba, Cera y Paltas y
Saraguro con artesanías de cerámica, si bien la
ER
provincia de Loja ha tenido una tradición
destacada en ciertas artesanías tales como:
elaboración de queso, mermeladas, curtiembres,
confección de ropa, tejidos en telares
tradicionales, entre otros no hay indicadores
NO
medibles sobre su producción y
comercialización.
La pequeña minería no cuenta con un asesoramiento La existencia de la Ley de Minería. El número de concesiones mineras que existen Impulsar el asesoramiento técnico al
técnico adecuado, constituyéndose en nocivo para el en la provincia de Loja son: cantón Loja con 67 sector minero.
PR
medio ambiente. concesiones mineras, en Catamayo 32, en
Calvas 7, en Saraguro 15, Gonzanamá 2, en
Paltas 34, Macará 14, Chaguarpamba 4, Celica
O 19, Olmedo 1, Espíndola 2, en Zapotillo 3 y
Quilanga 1 concesión, las cuales representan el
11,62%, además de las regalías que se perciben
por concepto de las concesiones mineras en la
VI
provincia de Loja.
Desconocimiento de la comunidad del potencial minero Loja cuenta con un ambiente geológico muy El desarrollo del sector minero significa: fuentes Implementar planes y programas para
lo que impide su adecuado aprovechamiento. favorable para la exploración y explotación de de trabajo, mejoramiento del nivel de vida de la la exploración territorial de la
NC
materias primas minerales. región, ingreso de divisas, entre otras. Provincia en su conjunto.

TURISMO
IA
Atractivos turísticos poco explotados en la provincia. El territorio presenta una riqueza de cultura,
tradiciones, gastronomía, religión, naturaleza,
L
Los lugares más visitados de la provincia de Loja
son: Vilcabamba con un 32%, Loja con 19%, el
Fomentar la creación de servicios
secundarios y terciarios de apoyo al
artesanía que potencian el turismo. Parque Nacional Podocarpus con un 13%, El turismo
Cisne y Saraguro con un 10% respectivamente,
Malacatos con el 7% y Quinara, Catamayo y el
Plan de Ordenamiento Turístico Territorial de la Campañas intensivas de promoción
DE
Bosque Petrificado de Puyango con el 3% cada
Zona 7. de atractivos turísticos de la provincia
uno. LO de Loja.

JA

381
382
GO
Deficiente infraestructura hotelera y servicios básicos en Se ha registrado un importante crecimiento en la De las tres provincias que conforman la zona 7 Readecuación de las instalaciones
lugares con atractivos turísticos. provincia contando con un gran impulso por Loja es la que registra un mayor número de turísticas y centros de visitantes.
parte de los Gobiernos Autónomos visitas con 65%, en segundo lugar Zamora con
BI
Descentralizados. 20% y El Oro con el 15%.

Proyectos de ecoturismo inexistentes La biodiversidad, paisaje, observación de la La gran diversidad de paisajes, flora y fauna Programas de formación y
naturaleza, aves, flora y fauna que posee la existentes en la provincia de Loja incrementan capacitación para guías naturalistas,
ER
provincia. el atractivo para los turistas tanto nacionales manejo de visitantes, educación e
como extranjeros. interpretación ambiental.

Conectividad aérea y terrestre deficiente a nivel Contar con corredores y circuitos turísticos que El mayor generador de empleo en el sector Manejo adecuado de sitios turísticos a
NO
interprovincial y cantonal conecten los atractivos más sobresalientes tanto turístico es el de comidas y bebidas, con un cargo del G.P.L. entre ellos el Bosque
naturales como culturales. 47%, alojamiento con 41%, servicios de Petrificado de Puyango.
recreación y agencias de viaje con el 5%
respectivamente y el 2% con transporte turístico
de pasajeros.
PR
O VI
NC
IA
L
DE
LO
JA
GO
PROBLEMA FORTALEZA CONCLUSIÓN PROPUESTA
EMIGRACIÓN
BI
A raíz de la crisis económica se registraron cantidades La suscripción del Tratado de Paz entre Ecuador La provincia de Loja cuenta con una población Programas de atención integral a las
elevadas de migración como nunca se habían presentado, y el Perú ofrece una nueva oportunidad para la migrante de 10 849; el cantón con mayor personas migrantes, a sus familias en su
constituyéndose en problemas estructurales de la integración y desarrollo de la región fronteriza número de emigrantes es Loja con 5 299 Hab. lugar de origen o destino.
ER
economía ecuatoriana. Con el deterioro crónico de la (Zona 7), la cual incluye a la provincia de Loja. que representa el 48,84% del total de
economía local, se impuso en Loja la opción de una Los Estados Unidos y varias naciones Europeas emigrantes de la provincia, con una gran Planes de reinversión de recursos
migración hacia el exterior, no sólo hacia el Norte de han ofertado recursos económicos, para invertir diferencia le siguen los cantones de Calvas con provenientes del exterior
América, sino que optó por un nuevo objetivo migratorio, en proyectos de integración. Numerosos 908 Hab. que corresponde al 8,37% y el
NO
España. proyectos han sido iniciados, incluyendo cantón Saraguro con 877 Hab. cuyo porcentaje
Otro factor influyente para el incremento migratorio construcción y mejoramiento de los ejes viales. es de 8,08%; los cantones con menor
constituyen los desastres naturales, como las sequías El Gobierno Provincial de Loja y varios porcentaje de emigrantes son Pindal con 64
severas que ocurrieron en la década del 60. Gobiernos cantonales, emprenden procesos Hab. que representa el 0,59% y Olmedo con
para el desarrollo provincial para disminuir la 51 Hab. cuya correspondencia en porcentaje es
PR
emigración. de 0,47%. Ha sido estimado que 150 000
O lojanos/as dejaron sus asentamientos durante
un periodo de veinte años, entre 1 962 y 1 982.
(Censo 2010)
Los/as ciudadanos/as que migran generalmente son jefes Constitución del Ecuador, Art. 338, manifiesta La migración se ha reducido en un 55,17% en Capacitación en programas de
de hogar, jóvenes en busca de trabajo, oportunidad de que el Estado promoverá y protegerá el ahorro comparación con el 2001 (24.201 Hab.), emprendimiento productivo, turístico,
estudio y mejoramiento de sus vidas en general, están interno como fuente de inversión productiva en variación producida por la crisis económica
VI
ambientales, manufactura, agricultura,
comprendidas en el rango de edad de 10 a 24 años de el país. Asimismo, el Estado generará incentivos mundial, especialmente en España y EEUU, lo
ganadería, turismo, manufactura u otros.
edad; correspondiendo a población económicamente al retorno de los emigrantes y buen uso de sus que agudizó la situación laboral, siendo estos
activa lo que genera una deficiencia de mano de obra recursos, orientando sus ahorros a la inversión países donde residen la mayoría de emigrantes Programas de apoyo a los migrantes
emprendedoras para la implementación
NC
local. productiva. de origen lojano.
IA de un negocio propio

CULTURA
Desconocimiento de una gran parte de lojanos sobre el El COOTAD en el Art. 144 señala: Patrimonio Inmaterial Promoción de las culturas lojanas en la
patrimonio cultural, ha desvalorizado y deteriorado la
riqueza cultural; hay limitada concienciación ciudadana
“Corresponde a los gobiernos autónomos
descentralizados municipales, formular,
L
Existen 145 fichas de archivos; Saraguro cuenta
con el índice más alto, con 40 bienes; seguido
localidad y el resto del Ecuador y el
mundo, y apoyo a las manifestaciones
en conservación y protección, no apreciamos ni aprobar, ejecutar y evaluar los planes, de Loja 22; Espíndola 13; Calvas 9; Pindal, culturales de ecuatorianos en el exterior
valoramos los bienes materiales o inmateriales que programas y proyectos destinados a la Macará y Paltas con 8; Gonzanamá y Olmedo
forman parte de nuestra cultura. preservación, mantenimiento y difusión del con 6 bienes; Celica 5; Chaguarpamba y
DE
Patrimonio arquitectónico, cultural y natural, de Quilanga 4; Catamayo, Puyango, Sozoranga y
su circunscripción y construir los espacios Zapotillo cada uno tiene 3 bienes.
públicos para estos fines”.
El bagaje cultural lojano es inmensamente rico
y se expresa en múltiples manifestaciones.
LO
La provincia de Loja, en su historia, ocupa un
prestigioso lugar en los campos del saber y la
cultura en especial de las letras y la música.
JA

383
384
GO
Las nuevas tecnologías, y especialmente Internet, se han La Constitución del Ecuador; Ley de Patrimonio Patrimonio Documental Capacitación sobre los valores
introducido en los centros de información, las bibliotecas Cultural. La provincia cuenta con un total de 39 bienes culturales, que contribuyan a crear
virtuales se están convirtiendo en la consecuencia final de Loja cuenta con personajes destacados en el documentales, de los cuales 24 se encuentran lectores en la utilización de diversos
la inserción de los nuevos hábitos de trabajo en la cadena ámbito cultural-literario como Ángel Felicísimo en el cantón Loja, seguido del cantón Celica textos, a promover actitudes críticas y
BI
documental, reemplazando de esta manera las bibliotecas Rojas y Benjamín Carrión que fueron con 3; Chaguarpamba, Calvas, Puyango y reflexivas y la difusión de la cultura.
tradicionales. promotores en la difusión del conocimiento y Zapotillo con 2; y, Saraguro Paltas, Macará,
las letras. Implementación de bibliotecas en la Gonzanamá con 1 bien cada uno.
ER
ciudad de Loja.
El desconocimiento sobre el valor de nuestros bienes La Constitución del Ecuador en varios de sus Patrimonio Arqueológico Recuperación y conservación
culturales, han hecho que se destruyan arqueologías y su Art.s establece los principios para la La provincia de Loja cuenta con un total de 38 de sitios arqueológicos
contenido; solo se ha visto el afán de lucro, incentivando conservación y gestión del Patrimonio Cultural, bienes arqueológicos, 6 se encuentran en el
NO
a los "huaqueros" a saquear un sitio arqueológico para así: Art. 21 al 25, sobre los derechos culturales; cantón Paltas, seguido de Loja con 5; Zapotillo
llevarse únicamente los objetos que tienen valor Art. 264, sobre la competencia exclusiva de los y Espindola con 4; Calvas, Macará, Puyango y
económico y pueden ser vendidos Gobiernos Autónomos Descentralizados en la Sozoranga con 3 cada uno; Saraguro y Pindal
planificación, construcción, conservación y 2; y, Celica, Chaguarpamba con 1 bien; S/N 1.
defensa del Patrimonio; Art. 377, sobre la
PR
conformación del Sistema Nacional de Cultura;
Art. 379, sobre los ámbitos del Patrimonio
O
Cultural tangible e intangible.
Falta de participación en la vida cultural; la transmisión La Constitución del Ecuador; Ley de Patrimonio Patrimonio Mueble Celebración de convenios con entidades
de la tradición, de la leyenda y del mito; la difusión del Cultural. La provincia de Loja cuenta con 299 fichas públicas o privadas para la conservación
arte y del pensamiento, ha sido paulatinamente La diversidad cultural de la provincia de Loja levantadas por el INPC; En el cantón Loja se del patrimonio cultural.
minimizado, e incluso borrado, de forma irrecuperable el está presente en todas las áreas. El valor cultural concentra la mayor cantidad de bienes muebles
VI
patrimonio mueble de nuestra provincia. es reconocido a nivel nacional e internacional de la provincia 272. Seguido de Paltas 9;
en lo referente a la poesía, música, pintura, Gonzanamá 6, Celica 5; Catamayo, Macará y
escritura, u otros. Quilanga 2; y, Saraguro 1.
NC
Existe poca responsabilidad en algunos habitantes por Catacocha en 1994 fue declarada Patrimonio Patrimonio Inmueble Mantener, recuperar, proteger,
conservar y preservar el patrimonio cultural de nuestra Cultural de la Nación, por su riqueza En la provincia de Loja fueron levantadas un Desarrollar y preservar su patrimonio
provincia; existen personas que sustituyen la antigua arquitectónica, su paisaje, su ancestro e total de 2.820 fichas. La principal forma de cultural e histórico como parte
IA
fachada de algún edificio colonial por otra moderna de identidad. Las investigaciones arqueológicas expresión de esta colección de bienes indivisible del patrimonio de la provincia
concreto y vidrios en pleno centro de una ciudad de muestran que en Catacocha existían culturales es la arquitectura civil que se
L de Loja.
añeja tradición, a menudo demoliendo para ello una asentamientos humanos desde el período manifiesta en un 95% del total de bienes
mansión de finos labrados y magnífica decoración. regional, esto es desde hace unos 2500 años registrados, en su mayor parte, viviendas y
(500 AC a 500 DC). algunos edificios destinados al servicio público.
El régimen de propiedad de estas edificaciones
es principalmente privado (91%) siendo estatal
DE
un 5%.
LO
JA
GO
ORGANIZACIONES SOCIALES
BI
La ciudadanía se encuentra desorganizada, las pocas La Constitución del Ecuador, Art. 66, numeral En la provincia de Loja según datos del MIES Capacitación y formación integral de
estructuras sociales existentes funcionan y trabajan 13, reconoce el derecho a asociarse, reunirse y 2011, existen 1 699 organizaciones; los
únicamente dentro de su agrupación, presentan conflictos manifestarse en forma libre y voluntaria. cantones con mayor número de organizaciones líderes/as en el ámbito socio-
ER
internos, bajo liderazgo y débil capacidad de gestión Existen organizaciones sociales que han son: Loja 891; Catamayo 124; Paltas 118; organizativo.
financiera y administrativa; desaprovechando sinergias emprendido en actividades productivas, han Saraguro 114; Macará 71; Calvas 63; y.
para participar en espacios públicos, diseñar propuestas e desarrollo actividades comunitarias–sociales; Puyango 61 organizaciones.
influir en las políticas y decisiones. gozan de infraestructura y material logístico;
poseen predisposición para colaborar; cuentan
NO
con un líder el que cuenta con poder de
convocatoria; y, existe un liderazgo femenino
con amplio prestigio.
La participación de la población es limitada dentro de las La Constitución del Ecuador en su Art. 96, Los tipos de organizaciones en la provincia de Desarrollar programas de capacitación a
organizaciones y en los diferentes mecanismos de reconoce todas las formas de organización de la Loja están divididas de la siguiente manera: los integrantes de las organizaciones
PR
participación ciudadana. Se constatan acciones sociedad, como expresión de la soberanía Asociaciones 1006; Fundaciones 269; Comités sobre las nuevas normativas que rigen en
cortoplacistas y reivindicativas, la comunidad espera que popular para desarrollar procesos de 131; Sociedades 41; Centros de Desarrollo nuestro país; y, fortalecer las
sean las instituciones estatales u organismos no
O
autodeterminación e incidir en las decisiones y Integral 40; Centros de Desarrollo Infantil 35; organizaciones ya formadas.
gubernamentales quienes resuelvan sus necesidades; por políticas públicas y en el control social de todos Clubes 22; Corporaciones 19; otros 136. Capacitación de organizaciones en
ende, no se han empoderado del desarrollo integral de los niveles de gobierno, así como de las De acuerdo al MAGAP, las organizaciones se mecanismos para generar recursos para
sus comunidades. entidades públicas y de las privadas que presten clasifican en cuatro grupos: Comunas 71, autofinanciamiento.
VI
Existen débiles liderazgos innovadores, concertadores, servicios públicos. Además manifiesta que las equivalente al 53.38%; Asociaciones 22,
democráticos, alternos y con capacidad de negociación y organizaciones podrán articularse en diferentes equivalente al 21.80%; Asociaciones de
Legalizar las organizaciones que no se
propuesta, adecuados a los nuevos tiempos y acorde con niveles para fortalecer el poder ciudadano y sus Productores Agropecuarios 29 con un
los procesos de desarrollo local existentes y de formas de expresión; deberán garantizar la equivalente a 16.54%; y, la Asociación de encuentren con personería jurídica.
NC
descentralización. democracia interna, la alternabilidad de sus Trabajadores Agrícolas 11, equivalente al
dirigentes y la rendición de cuentas. 8.27%; dando un total de 133 organizaciones
Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) al El Título XXX, Libro I del Código Civil vigente, De la información obtenida del MIES 2011, Implementación de planes de
IA
carecer de una estrategia planificada y/o regulada por el faculta la concesión de personalidad jurídica a existen 269 fundaciones; los cantones con
intervención en las organizaciones para
Estado, el impacto de las acciones de cooperación ha Corporaciones y Fundaciones, como mayor número de fundaciones son: Loja 216;
sido limitado, la mayoría de ellas giran en torno al organizaciones de derecho privado.
L
Saraguro 15; Catamayo 7; Paltas 6; Macará 5; ejercer el control social.
clientelismo y protagonismo social destinado a crear Las comunidades y las ONG’s han firmado Puyango 4; y, Zapotillo 3.
prestigio e imagen institucional propia, apostando convenios y alianzas para coordinar actividades
medianamente al desarrollo del capital humano local. de manejo de los recursos naturales, lo que les Existen 19 corporaciones en la provincia de
ha permitido lograr cierto nivel de planificación Loja, de acuerdo a los datos obtenidos del MIES
DE
y de prestigio. 2011.
LO
JA

385
386
GO
ETNIA
La carencia de tierras para la producción fue aspecto La Constitución del Ecuador en el Art. 56, En lo relacionado a los pueblos y Propuesta de desarrollo y fortalecimiento
negativo que influyó para que en el 80 se produzca una manifiesta que las comunidades, pueblos, y nacionalidades, corresponde a la mestiza en un de identidades y valores socioculturales
BI
migración de los Saraguros hacia las minas de Nambija nacionalidades indígenas, el pueblo 90,19% del total cuya equivalencia en individuales y colectivas indígenas, para
(Zamora), Bella Rica (Santa Isabel, Azuay) y la prestación afroecuatoriano, el pueblo montubio y las habitantes es 404 941 Hab., en segundo lugar y que puedan vivir en libertad, paz y
de mano de obra en las construcciones en Cuenca, Quito comunas forman parte del Estado ecuatoriano, muy distante del primero están los indígenas seguridad
ER
y Guayaquil. En Cuenca muchos Saraguros trabajan en el único e indivisible. (Saraguros) que corresponde al 3,67% con 16
cultivo de hortalizas en San Joaquin, Baños y Cumbe. Uno de los pueblos y nacionalidades 479 Hab., en tercer lugar la población lojana se Programas especiales para la
Una reciente investigación nos muestra que solo en principales en nuestra provincia es Saraguro, autodefine como blanca con un 2,95% erradicación de toda discriminación y
Cuenca viven 1.000 Saraguros de los cuales la mayoría mismo que a pesar de los años transcurridos corresponde a 13.236 Hab., otros pueblos violencia del pueblo indígena Saraguro y
NO
son mujeres. Al proceso de parcelación de tierras se sigue conservando las tradiciones y costumbres dentro de la base censal son afroecuatoriana, contra sus culturas.
añade una característica natural, la falla geológica que ancestrales así como su vestimenta típica. negra, mulata, montubia; los mismas que en la
afecta al cantón Saraguro especialmente a las Aproximadamente habitan en la provincia provincia son minorías, sumando entre todos el
comunidades de Lagunas, Gunudel, Gulacpamba, que 16.021 Hab., organizados en 183 comunidades 3,19% cuya equivalencia en habitantes es de
están en continuo hundimiento y desplazamiento de las aproximadamente. 14 310 Hab.
PR
tierras
O VI
NC
IA
L
DE
LO
JA
GO
PROBLEMA POTENCIALIDADES CONCLUSIONES PROPUESTAS
BI
LEYES Y NORMAS
La Constitución y las leyes, en vista de su reciente El Estado ecuatoriano cuenta con una nueva La normativa nacional relacionada a la Plan de socialización y capacitación
creación y aprobación, no están siendo aplicadas por la Constitución de derecho y de derechos, y leyes Constitución y leyes de la República, es de sobre el nuevo marco constitucional y
ER
mayoría de los GAD e instituciones públicas de la actualizadas en concordancia con la misma, reciente creación, aprobación y vigencia, por lo legal, dirigido al sector público y a la
provincia. que permiten una nueva gestión del territorio cual se vive un momento de transición hacia el sociedad civil de la provincia
con plena participación ciudadana, en procesos pleno ejercicio e implementación de las
de planificación, gestión e inversión en el mismas.
NO
ámbito provincial
Los niveles de gobierno cantonal y parroquial de la Los niveles de gobierno provincial y cantonal, Los GAD en la actualidad aún mantienen Programas de fortalecimiento
provincia de Loja, mantienen estructuras cuentan con suficiente capacidad técnica y estructuras organizacionales, ordenanzas, institucional de los GAD, con énfasis
organizacionales y funcionales, que no se ajustan a la operativa para la gestión en sus territorios. resoluciones y reglamentos internos en el nivel parroquial
normativa vigente en el país, Por tanto existen desactualizados que no se ajustan a la
PR
ordenanzas, resoluciones y reglamentos no acordes con Las autoridades parroquiales muestran normativa vigente en el país y entorpecen la
la legislación actual; en el nivel parroquial esta predisposición al cambio, y por ende a
O gestión institucional
deficiencia es más acentuada. actualizar sus conocimientos en función de la
nueva legislación
En la provincia de Loja existe una incipiente cultura de El marco normativo vigente establece que la Debido a la incipiente cultura de participación Implementación del sistema de
participación ciudadana, por ende no se presentan participación ciudadana es un derecho que y el desconocimiento de la normativa vigente participación ciudadana con sus
VI
iniciativas ciudadanas para participar con capacidad de debe ser ejercido por todos los ciudadanos y por parte de la ciudadanía, las instancias y instancias y mecanismos en los
decisión en la gestión de los GAD y sector público en ciudadanas. mecanismos de participación definidos en el distintos niveles de gobierno.
general sistema de participación ciudadana, no están
Existen importantes organizaciones sociales siendo aplicados en los distintos niveles de Programa de capacitación a las
NC
constituidas en la provincia, dispuestas a ejercer gobierno de la provincia de Loja, ni organizaciones sociales de la
la participación ciudadana aprovechados por la ciudadanía provincia, hacia una plena
participación ciudadana
IA
Existe una escasa cultura de planificación en los actores Existe la normativa sobre planificación y Si bien existen directrices dadas para la Proyecto para construcción de
políticos de la provincia de Loja. finanzas públicas que da los lineamientos
L
aplicación de las nuevas normas en cuanto a metodología única de planificación a y
generales para la planificación, ordenamiento planificación y presupuestos institucionales, no OT a nivel de los GAD, de
La carencia de instrumentos y metodologías de territorial y presupuestación pública. hay las metodologías e instrumentos conformidad a la Constitución y leyes
planificación estandarizadas, no contribuyen a los estandarizados para su aplicación en el vigentes.
procesos de planificación y ordenamiento territorial en la La SENPLADES, AME, CONGOPE y territorio provincial, cantonal, parroquial.
DE
provincia CONAGOPARE han aportado con directrices e Fortalecimiento de META como
instructivos para el ejercicio de la planificación La SENPLADES aún no implementa en su instancia de articulación provincial de
totalidad el sistema nacional de planificación
y OT planificación y OT con los diferentes
descentralizada con la exigencia requerida por
niveles de gobierno
los actores provinciales
LO
JA

387
388
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO
El PNBV y la Agenda Zonal 7 no han sido El PNBV dispone de estrategias, objetivos, La gran mayoría de la ciudadanía e Plan de socialización del PNBV y
GO
suficientemente socializados en los distintos niveles de políticas y metas que orientan la planificación instituciones públicas y privadas de la provincia Agenda Zonal 7 en todos los niveles
gobierno de la provincia para un nuevo modelo de desarrollo nacional. de Loja desconoce el PNBV, sus lineamientos, de gobierno y actores sociales de la
objetivos, metas y políticas, lo cual incide en provincia
La Agenda Zonal 7 contribuye a un proceso procesos de planificación aislados de la
BI
articulado de planificación entre las provincias perspectiva nacional de desarrollo. (Estructura
de Loja, Zamora y El Oro Territorial Nacional-Guía SENPLADES)
Existe el POMD pero la fase de implementación requiere Existe el POMD como instrumento de El POMD de la Cuenca Catamayo Chira Gestionar ante el Consejo Nacional de
ER
de un alto costo de inversión, cuyas fuentes de planificación para el desarrollo de la Cuenca beneficia a 14 de los 16 cantones de la Competencias, la transferencia de la
financiamiento no están definidas. Al momento no está Catamayo Chira y como medio para impulsar el provincia de Loja, pero aún está por ejecutarse. competencia para el manejo de la
definida la entidad responsable de su ejecución; en el proceso de integración binacional. Al momento se utiliza como fuente de Cuenca Catamayo Chira, por pate del
manejo de cuencas hidrográficas el GPL no tiene información para la planificación provincial GL, para la implementación del
competencia POMD.
NO
Limitada participación de las organizaciones de mujeres y La normativa vigente viabiliza la participación
Presencia de organizaciones de mujeres y Programa de inclusión de mujeres y
jóvenes en los procesos de diseño y gestión de políticas de mujeres y jóvenes en la gestión del territorio
jóvenes con importante trayectoria, en los jóvenes en la gestión pública hacia el
públicas que atañen al buen vivir distintos niveles de gobierno de la provincia, ejercicio de sus derechos
pero sin capacidad de incidir en la toma de
decisiones
PR
CAPACIDAD DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO
O
Pese a que el Plan Binacional surge a raíz de la firma de A raíz de la firma del acuerdo de paz entre el El Plan Binacional ha aportado limitadamente al Concretar acuerdos binacionales para
la paz en 1998, hasta el momento su incidencia en el Ecuador y Perú, existe apertura y buena desarrollo de la región sur del Ecuador y norte la implementación de planes,
desarrollo provincial ha sido escasa relación entre los dos países, lo que permite la del Perú, a través de programas y proyectos de programas y proyectos del PDOT de la
vigencia del Plan Binacional índole social, ambiental y económico provincia de Loja, y el POMD, en el
VI
marco del Plan Binacional
Hasta el año 2009, no existía un adecuado modelo de La nueva Constitución confiere la categoría de El GPL en su calidad de Gobierno Autónomo Implementar programas de
gestión en el GPL, contribuyendo muy poco al desarrollo Gobiernos autónomos descentralizados a las Provincial, ha implementado un nuevo modelo socialización y difusión para
integral de la provincia, con una visión clientelar, instituciones seccionales del nivel provincial, de gestión institucional articulado, posicionamiento de los instrumentos
NC
paternalista y dependiente. El trabajo se basaba en atribuciones que posibilitan mayor capacidad desconcentrado y operativo, mediante los que sustentan el nuevo modelo de
acciones coyunturales sin planificación de mediano y de gestión para lograr el desarrollo. siguientes instrumentos: Empresas públicas, 4 gestión del GPL, en el territorio de la
largo plazo zonas operativas desconcentradas de gestión provincia de Loja.
IA
Existe voluntad política y de cambio de parte territorial, Mesa Técnica de Articulación
del ejecutivo provincial Territorial (META), G10, Agenda Productiva Ejecutar proyectos de fortalecimiento
Provincial
L interno de cada instrumento (Ej.
proyectos zonales de desarrollo)
INSTITUCIONES PÚBLICAS
No existen procesos articulados de desarrollo, entre las La provincia de Loja cuanta con todas las Las instituciones públicas de la provincia de Fortalecimiento de META como
DE
instituciones del sector público que operan en la instituciones, tanto del régimen dependiente Loja realizan su gestión en forma instancia de articulación para la
provincia de Loja. Cada institución trabaja con agenda como del autónomo descentralizado independiente, lo cual no permite ejecutar planificación, la inversión y la gestión
propia procesos de desarrollo integral y sostenibles en el territorio provincial
LO
JA
GO
Resistencia de muchos servidores públicos para aceptar Loja cuenta con universidades para la El personal de las instituciones públicas que Programas de capacitación y
BI
los nuevos retos y adaptarse a los cambios que consagran formación académica de profesionales en las interactúan en el territorio provincial, en actualización de conocimientos
la Constitución y las leyes. distintas ramas del conocimiento relación al cumplimiento de roles y desafíos basados en la normativa vigente.
institucionales y geoespaciales, no presenta un
ER
empoderamiento adecuado e interactivo, para Ejecutar procesos de seguimiento,
el desarrollo provincial evaluación y retroalimentación
continua al personal de las
instituciones
En la provincia no se están dando procesos de Loja cuenta con instituciones con capacidad El Estado no ha iniciado un proceso nacional de Implementar un proyecto de
NO
descentralización de competencias hacia los GAD técnica y operativa para asumir competencias. transferencia de competencias especialmente descentralización y desconcentración
Existe la normativa legal para los procesos de hacia los GAD de las provincias de competencias que deban ser
desconcentración y descentralización del factibles de ser asumidas por los GAD
Estado provinciales y cantonales
En la provincia de Loja existe falta de sistemas de Las instituciones públicas cuentan con En la provincia de Loja, hasta el momento no se Implementar el SIITE_Loja, para
PR
comunicación e información intersectorial y de los importante información que puede ser ha implementado la propuesta del Sistema integrar la información con los GADs
GADs que posibiliten la co ejecución de procesos aprovechada para el desarrollo provincial Nacional de Información en lo pertinente a la cantonales y parroquiales de la
integrados de desarrollo
O integración y liberación de la información provincia
certificada y por competencias

CAPACIDAD DE LOS GADs PARA LA GESTIÓN TERRITORIAL


VI
Los GAD de la provincia de Loja mantienen una Disponibilidad de recursos provenientes de la La mayoría de GADs cuentan con una limitada Programas de capacitación al talento
acentuada dependencia de las rentas del Estado, cooperación internacional para apoyo al capacidad de gestión para la ejecución de humano de los GADs para captar
desarrollo provincial programas y proyectos con recursos de recursos de la cooperación
NC
cooperación internacional internacional a través de la
elaboración de proyectos
Los GADs parroquiales no disponen en su estructura La nueva CR, las leyes y la ASENPLADES La mayoría de los GADs no disponen de Proyecto para la creación y
IA
organizacional de unidades de planificación y establecen el mandato y los lineamientos para personal técnico especializado en planificación fortalecimiento en todos los GADs de
ordenamiento territorial, y la mayoría de GADs el ejercicio de la planificación y OT y OT, tal como la ley dispone. las unidades de planificación y OT,
cantonales carecen de talentos humanos capacitados en
L que cumplan tales funciones en forma
planificación y OT exclusiva.
En la provincia existen débiles procesos de La exigibilidad de la ley para implementar En la actualidad se ejecuta un proceso de Implementar los PDOT con
gobernabilidad a nivel de los GADs procesos participativos de planificación y OT construcción de planes de desarrollo y OT participación ciudadana
como propuesta de gobernabilidad territorial en
DE
los GADs
LO
JA

389
390
GO
PROBLEMA POTENCIALIDADES CONCLUSIONES PROPUESTAS
ESTRUCTURA U ORGANIZACIÓN ESPACIAL

La población rural disminuye en favor de la población Incentivos del Estado para impulsar procesos En el año 2001 los cantones cuya población En este sentido y tomando en cuenta
BI
urbana. La tasa de crecimiento poblacional se viene productivos y micro empresariales en el sector urbana es mayor que la población rural son los que la zona rural debería convertirse
contrayendo en las últimas décadas siendo más afectada rural: facilidades de crédito, programas de cantones de Loja, Catamayo y Macará siendo en abastecedora de productos para la
ER
la población rural que tiene una tendencia a mostrar comercialización estos aquellos en cuyas cabeceras existe un población de la provincia estos
valores negativos. Fenómenos climáticos periódicos gran dinamismo comercial, turístico y de cambios demuestran que se deben
como El Niño o las sequías contribuyen a la migración de intercambio. En el resto de cantones la incrementar políticas que permitan el
pobladores de las zonas rurales hacia las zonas población rural es la más representativa. Para regreso hacia la producción
NO
marginales de las ciudades, lugares donde no existe o es el año 2010 la población urbana aumenta de mejorando y tecnificando los cultivos
escasa la infraestructura de servicios básicos. 45,28% a 54,28% las diferencias se acortan y dotando de mejor infraestructura
Actualmente la mayoría de la población vive en las pese a que los cantones con mayor número de básica, equipamiento agrícola y
ciudades. población urbana son los mismos que en el equipamiento social. Juntamente con
PR
2001. el apoyo hacia el agricultor para
O incentivar el trabajo de la tierra y su
aprovechamiento en beneficio de la
población lojana, evitaremos la
migración campo-ciudad o la salida
masiva de personas al exterior.
VI
ACCESIBILIDAD A SERVICIOS BÁSICOS
A nivel nacional el déficit de vivienda ha sido En la provincia de Loja existe un 21,31% que Programas de acceso vivienda para
generalizado a lo largo de los años, los altos costos de la corresponde a 24 973 hogares habitan familias consolidadas en especial en
NC
misma y la falta de dinero han sido relevantes para que viviendas arrendadas de los cuales el 19,05% las zonas rurales.
en la provincia de Loja alrededor de un 30% de hogares
22 320 hogares pertenece al área urbana y 2 Ordenanzas para la regulación de
no habiten en vivienda propia, entendiéndose además
IA
que la vivienda significa mucho más que protección 653 el 2,26% corresponde a hogares del área costos de arrendamiento de viviendas.
contra el clima y los elementos externos. Es fundamental rural, en conclusión el mayor déficit
para el desarrollo de las capacidades individuales y los
L
habitacional se concentra dentro de las áreas
vínculos familiares. Puede ser fuente de seguridad y urbanas de la provincia.
estabilidad de los hogares, especialmente para la
población urbana en situaciones de pobreza
Un gran porcentaje de población a nivel de la provincia Los cantones cuyo porcentaje de viviendas Proyectos de potabilización de agua
DE
está consumiendo agua que no es tratada, lo que tendrá respecto al total cantonal presentan déficit de en las áreas de mayor población y
una clara repercusión en la presencia de enfermedades abastecimiento de agua por red pública son donde posean redes de agua entubada.
originadas por el consumo de agua no apta, como son Pindal con un 55 % y Zapotillo con un 56 %,
enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, mientras que los cantones con menor
LO
parasitosis y enfermedades de la piel al utilizar el agua porcentaje son Catamayo 22 % y Loja 19 %.
como medio de aseo.
JA
A nivel provincial el total de viviendas que no poseen el Los cantones cuyo porcentaje de viviendas Proyectos de alcantarillado con
GO
servicio de eliminación de aguas servidas por red pública respecto al total cantonal presentan déficit del tratamiento de aguas servidas en las
es 39,74 % del total de viviendas de la provincia. servicio de alcantarillado son Zapotillo con un zonas donde el problema es más
63 %, Pindal 64 % y Zapotillo con un 68 %, agudo.
mientras que los cantones con menor
BI
porcentaje son Catamayo 36 % y Loja 26 %.
Contaminación ambiental por uso inadecuado de medio Los cantones cuyo porcentaje de viviendas sin Proyectos para el manejo adecuado de
para eliminar la basura o manejo de desechos sólidos servicio de recolección de basura es más alto desechos sólidos en las zonas de la
ER
deficiente, este problema se relaciona con la presencia de corresponden a Zapotillo 63%, Pindal 67% y provincia donde el problema sea más
enfermedades respiratorias en la población. Espíndola 73% del total de las viviendas de agudo.
cada cantón mientras que el menor porcentaje
NO
corresponde a Catamayo 34 % y Loja 25 %. A
nivel provincial el porcentaje es de 40,9% de
viviendas.
Un 12,4 % de las viviendas de la provincia no poseen El mayor porcentaje de viviendas con respecto Ampliación de las redes de energía
energía eléctrica. al total cantonal sin servicio de energía eléctrica a los lugares de la provincia
PR
O eléctrica es Celica 23% y Espíndola 24% donde no poseen este servicio básico.
mientras que los cantones con menor
porcentaje son Catamayo 10% y Loja 6%.
Baja disponibilidad de servicios básicos (agua potable, Los cantones con mayor criticidad por servicios Identificación de la población que
electricidad, alcantarillado, eliminación de basura) en básicos (agua potable, electricidad, requiere la implementación de los
VI
algunos cantones del sur y el occidente. alcantarillado, eliminación de basura) son servicios básicos (agua potable,
Pindal, Zapotillo y Espíndola y los cantones que electricidad, alcantarillado,
presentan mejores condiciones de cobertura de eliminación de basura) y generación
NC
los servicios básicos son Loja y Catamayo. de proyectos para brindar estos
servicios.
INDICES
IA
La mitad de las viviendas de la provincia tienen déficit en
uno o más de los servicios básicos como; agua potable en
L
El cantón con mejor condición en Desarrollo
Habitacional es Loja con el 58,70% mientras
Programas e incentivos económicos y
técnicos para el mejoramiento de las
el interior de las viviendas, alcantarillado, eliminación de que los que presentan menor desarrollo condiciones de habitabilidad en las
basura por carro recolector, luz eléctrica, servicio habitacional son Quilanga con 39,86%, viviendas que tienen carencia de los
higiénico de uso exclusivo o teléfono. Zapotillo 39,34%, Sozoranga 38,08% y servicios básicos y de infraestructura.
DE
Espíndola 37,65%.
Los cantones con mejores condiciones de
infraestructura son Macará 53,99% y Loja 58,89
%, por el contrario los cantones con menores
LO
condiciones de desarrollo de infraestructura son
Espíndola 40,72% y Olmedo con 40,65%.
JA

391
392
GO
Bajas condiciones de salud y de calidad de servicios de Creación de nuevo hospital en Cariamanga Los resultados demuestran que los cantones Programas e incentivos para el
salud a nivel provincial. (etapa de estudios) y mejoramiento del hospital con mejores condiciones de salud son Macará mejoramiento de las condiciones de
BI
binacional de Macará. 53,37% y Loja 65,66% mientras que los que salud de la población identificada
muestran deficiencia son Espíndola 39,99% y como la más vulnerable a nivel
Pindal 38,42%. provincial, además el mejoramiento
ER
del equipamiento, incremento de
personal y creación de nuevos centros
de salud.
NO
Bajo nivel de preparación e instrucción formal de la El cantón con mejores condiciones de Programas, e incentivos para el
población. desarrollo educativo es el cantón Loja con un aumento de asistencia de la población
porcentaje de 69,49%, seguido de los cantones a los niveles de educación básica,
de Catamayo con un 51,97% y Calvas con técnica y superior y mejoramiento de
51,78%. Los cantones cuyo desarrollo las situaciones de los establecimientos
PR
educativo demuestra un bajo desarrollo educativos en los lugares donde el
educativo nivel provincial son los cantones de desarrollo educativo es pobre.
O Pindal con 41,90% y el cantón Saraguro cuyo
porcentaje corresponde a 41,85%.
VI
NC
IA
L
DE
LO
JA
GO
BI
PROBLEMAS POTENCIALIDADES CONCLUSIONES PROPUESTA

Las vías asfaltadas que integran la zona sur de la Estudios actuales para asfaltar 805 km de Los caminos afirmados (vías pavimentadas y lastradas) Mejoramiento de las vías que cuenten
ER
provincia, se encuentran debilitadas en su estructura. El vías en toda la provincia. representan el 54,56% del total de vías de la con su respectivo proyecto para
mantenimiento requerido no ha sido constante lo que ha Canteras de material pétreo en toda la provincia. asfaltado, priorizando las zonas
provocado el deterioro acelerado de la capa de rodadura. provincia y fuentes de agua cercanas a las actividad productiva.
Eje vial Catamayo, Gonzanamá, Calvas, Sozoranga, vías que requieren mejoramiento. Programas de mantenimiento vial.
NO
Macará, Zapotillo. (Concesión).

Poblaciones no tienen acceso vehicular durante todo el Estudios actuales para asfaltar 805 km de Las carreteras no afirmadas (caminos de verano) Mejoramiento de las vías que cuenten
año a las carreteras principales, dificultando sus vías en toda la provincia. representan el 47,46 % de las vías provinciales lo que con su respectivo proyecto para
PR
actividades. Canteras de material pétreo en toda la demuestra la necesidad de acceso vehicular en la ensanchamiento y lastrado, priorizando
provincia y fuentes de agua cercanas a las provincia. En la zona oriental de la provincia, las zonas actividad productiva.
O
vías que requieren mejoramiento. particularmente alrededor de la capital provincial la
densidad de este tipo de vía es baja.

Comunidades no tienen acceso vehicular. La comunidad está dispuesta a aportar con Los caminos de herradura, senderos o veredas Realizar los estudios y proyectos viales
VI
mano de obra no calificada para la constituyen las vías de comunicación más numerosos para las comunidades productivas.
construcción de obras viales. de la provincia, los senderos registrados tienen una
El GPL está llevando a cabo la formación longitud de 13.679,79 Km.
NC
de microempresas para construcción de
caminos empedrados y mantenimiento de
vías, en colaboración con las
IA
comunidades.
L
El 21% del área de la provincia está fuera del área de
influencia de 5 Km perpendicular al eje de los
caminos afirmados. Esta área se sirve por caminos de
verano.
DE
Energía eléctrica no se entrega durante todo el día en las Redes eléctricas instaladas y en buen Toda la provincia tiene disponibilidad redes de Proyectos de energía eléctrica que
zonas rurales de la provincia. estado de conservación. energía eléctrica tanto para domicilios como para contribuyan a aumentar la oferta
pequeña y mediana industria. eléctrica en la región sur.
LO
JA

393
394
Falta iluminación pública en poblaciones rurales. El proyecto de energía eólica en el filo de La demanda de energía eléctrica de la región sur se ha Proyecto de mejoramiento de
GO
montaña occidental de la hoya de Loja incrementado un 85.48% en un periodo de 10 años desde el alumbrado público en
permitirá el aprovechamiento del recurso año 2000, creciendo de 154 GW a 285 GW. Este incremento poblaciones rurales.
renovable para incrementar la oferta de supera en un 0,08% en el mismo periodo a la demanda
energía eléctrica en 16.5 MW. nacional.
BI
Escasa disponibilidad de líneas telefónicas en las zonas La incorporación de nuevas tecnologías de La red de telefonía fija para la población rural no ha crecido en Ampliar las redes de líneas
rurales. información a las redes telefónicas la misma proporción de las redes nacionales en la última telefónicas.
ER
(internet), hace que la demanda de estos década. Proyecto de interconectividad
servicios aumente. rural y urbana a través de una
red de fibra óptica
No todas las cabeceras parroquiales y poblados tienen Alta demanda de telefonía celular. La disponibilidad acceso a redes de datos de tipo celular ha
NO
acceso a telefonía celular. Disminución progresiva de costos del crecido en un 15% los últimos 3 años y la tendencia es a
servicio de telefonía celular. mejorar el tipo de cobertura.

El 81% de los canales de riego de la provincia tiene Infraestructura de riego existente. Los canales de riego de la provincia tienen una longitud de Programas de mantenimiento
PR
pérdidas y disminución de caudal por falta de Mano de obra local dispuesta a colaborar 428,42 Km. El área de cobertura total de los sistemas de riego de canales y sistemas de
mantenimiento. para la construcción de canales de riego. es de 527.7 Km2 representa el 4,77% de la provincia, el área riego.
O VI regada es de 158.26 Km2, el 30% del área aprovechable.

NC
IA
L
DE
LO
JA
JA
LO
DE
L
IA
NC
4 Modelo Territorial Actual y Escenarios
4.1 Modelo Territorial Actual
VI

En la actualidad en la provincia de Loja existen


O

448.966 habitantes (CENSO 2010). Distribuidos 4.1.2 Áreas de alto valor


mayoritariamente en el cantón Loja con 214.855,
PR

seguido de Catamayo con 30.638 y Saraguro con ecológico


30.183; por otro lado, Olmedo con 4.870 y Qui-
langa con 4.337 son los que menor número de Están representadas por superficies más pequeñas
NO

habitantes poseen respectivamente. El modelo con una extensión de 2.013,56 km2 que representa
territorial actual de la provincia de Loja permite el 18,2% del total del territorio provincial. Se in-
identificar el estado actual del territorio a través de cluyen áreas con distintos niveles de intervención
la identificación de unidades ambientales, las cua- como los páramos, los bosques húmedos densos,
ER

les han sido clasificadas de la siguiente forma: los bosques secos densos y semidensos. Lamen-
tablemente, en la actualidad, estas áreas han sido
sobreexplotadas y degradadas por diferentes activi-
BI

dades como: extracción de madera, ampliación de


4.1.1 Áreas en proceso de la frontera agrícola, incendios forestales, pastoreo
degradación y ramoneo de ganado.
GO

Ocupan 3.676,41 km2, esto es el 33,23 % del total


del territorio provincial. En esta unidad existe poca 4.1.3 Áreas naturales de
actividad productiva, ya que en su mayor parte co-
rresponde a ecosistemas secos y matorrales degra- conservación
dados ubicados en sitios de topografía irregular, sin
acceso a fuentes permanentes de agua, por lo que Del total de la superficie provincial (11.062,74
dependen exclusivamente de las lluvias de la tem- km2), solamente el 9,01% es decir 996,86 km2 co-
porada invernal; por sus características sólo pue- rresponde a Áreas naturales de conservación, sólo
den soportar una baja capacidad de carga animal dos de ellas forman parte del Patrimonio de Áreas
lo que limita enormemente su capacidad de uso. Naturales del Estado (PANE), en los Parques Nacio-

395
nales Podocarpus y Yacuri, que en conjunto poseen km2, es decir menos del 0,33% de la superficie del
una extensión territorial de 440,94 km2 represen- territorio provincial.
tando el 3,98% del territorio provincial; el resto
de áreas son en su mayoría de carácter privado a Cabe mencionar que las áreas productivas (culti-
excepción de las “Cuencas San Francisco, San Ra- vos-pastizales-plantaciones), se ven limitadas por
món, Sabanilla y Zamora Huayco”, municipales y la falta de agua, la baja fertilidad de los suelos y la
“El Sayo” de carácter estatal. En este contexto, los topografía irregular. Se pueden encontrar pastiza-
esfuerzos de conservación realizados por el Estado les asociados con cultivos como: caña de azúcar,
ecuatoriano, los gobiernos autónomos descentra- café, maíz, arroz, cultivos subtropicales y andinos.
lizados, comunidades, ONGs y propietarios priva-
dos, son fundamentales para la protección de los
remanentes de vegetación natural, de la biodiversi-
4.1.7 Áreas degradadas

JA
dad y los servicios ambientales.

LO
Ocupan una mínima parte del territorio con ape-
nas el 0,29% que corresponde a 32,26 km , éstas
4.1.4 Áreas productivas- constituyen suelos desnudos improductivos y con
escasa vegetación natural.
cultivos

DE
Cuadro 4.1. – 1: Clasificación de las unidades ambientales
El total de las áreas productivas (cultivos, pastiza- para el modelo territorial actual de la provincia de Loja
les y forestal) representa el 37,77% de la superficie

L
de la provincia. Sin embargo, solamente el 6,34% SUPERFICIE
UNIDAD AMBIENTAL SÍMBOLO
del territorio se encuentra en Áreas productivas- km %
cultivos, correspondiendo el 3,43% a caña de azú-
car y maíz, es decir cultivos industriales; osea sólo
IA
Áreas de alto valor ecológico
Áreas naturales de conservación
2 013,56
996,86
18,2
9,01
NC
379,52 km2 de cultivos de alimentos, superficie Áreas productivas - cultivos 700,95 6,34
que no garantiza la soberanía alimentaria de quie- Áreas productivas - pastizales 3 440,14 31,1
nes viven en la provincia y se ven en la necesidad Áreas de producción forestal -
36,77 0,33
plantaciones
de importar sus alimentos de provincias vecinas y
VI

Áreas degradadas 32,26 0,29


del norte del Perú.
Áreas en proceso de degradación 3 676,41 33,23
O

Áreas urbanas 25,6 0,23


Otros usos 14,36 0,13
4.1.5 Áreas
PR

Sin información 125,83 1,14


TOTAL PROVINCIAL 11 062,74 100,00
productivas-pastizales Elaboración: GPL, 2011
NO

Las áreas productivas-pastizales, dedicadas princi- Figura 4.1. – 1: Porcentaje de ocupación de las Unidades
palmente a la crianza de ganado vacuno, ocupan Ambientales para el Modelo Territorial Actual
de la provincia de Loja
3.440,14 km2 del total del territorio provincial, lo
que representa el 31,1%, siendo las segundas con
ER

mayor extensión en la provincia, constituye un ru-


bro importante y significativo a escala nacional, ya
que según el censo agropecuario del año 2000, la
BI

provincia ocupa el tercer lugar después de Manabí


y Pichincha.
GO

4.1.6 Áreas de producción


forestal – plantaciones Elaboración: GPL, 2011

Estas unidades se encuentran representadas en me- Por otro lado, como se indica en el mapa de la par-
nor proporción en la provincia, principalmente lo te inferior, en la provincia se pueden diferenciar
que corresponde a plantaciones de pino y eucalip- varios flujos comerciales, tanto internos como ex-
to, existiendo en la actualidad únicamente 36,77 ternos, entre los que se destacan:

396
Mapa 4.1. - 1: Modelo territorial actual de la provincia de Loja
GO
BI
ER
NO
PR
texto

O VI
NC
IA
L
DE
LO
Fuente: NCI, 2010
Elaboración: UCDT, 2011
JA

397
4.1.8 Flujos internos nes: Pindal, Puyango, Celica y Zapotillo hacia Ma-
chala y Guayaquil; arroz desde Zapotillo y Macará
hacia Zamora Chinchipe; productos pétreos como
Entre los flujos internos destacan los que se dan la arcilla y yeso desde el cantón Loja hacia Cuenca;
con el arroz, desde los cantones: Zapotillo y Maca- siendo únicamente el café el que se exporta a nivel
rá hacia el cantón Loja; el flujo de caña de azúcar internacional principalmente hacia Estados Unidos
desde los cantones: Espíndola, Vilcabamba, Quina- y en pequeñas cantidades hacia Bélgica, Alemania,
ra y Malacatos hacia el cantón Catamayo. Francia y Austria.

4.1.9 Flujos externos Adicionalmente los productos que se importan hacia


la provincia constituyen los alimentos provenientes
de Machala y Guayaquil y norte del país (Riobamba,

JA
Entre los flujos externos que se dan hacia otras pro- Ambato). Además se da un flujo comercial desde el
vincias destacan: maíz y ganado, desde los canto- norte del Perú, ingresando principalmente víveres.

LO
DE
Mapa 4.1 - 2: Flujos comerciales internos y externos para el Modelo Territorial Actual de la provincia de Loja

L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL, 2011

398
4.2 Escenarios
4.2.1 Escenario Tendencial
El escenario tendencial para la provincia de Loja aquellas áreas donde hay menos problemas de
año 2022, se ha considerado elementos cualita- erosión y los suelos presentan características que
tivos basados en el comportamiento de los usos del permiten realizar agricultura aun cuando hay limi-
territorio y sobre la valoración de las afecciones taciones de otros factores como el acceso al agua
que provocan éstos sobre los recursos, ello aplica- bajo riego y/o la dependencia de la temporada de
do sobre la base de las unidades ambientales iden- lluvia.
tificadas en el modelo territorial actual, suponien-

JA
do que las condiciones seguirán siendo iguales en 4.2.1.1.4 Áreas productivas-cultivos
el futuro, que las diferentes variables del sistema
territorial evolucionarán linealmente acorde con la con fuertes procesos de erosión

LO
tendencia, y que los diferentes actores continuarán
actuando en la misma forma. Se consideran aquellas zonas que actualmente son
utilizadas en agricultura cuyos sistemas de produc-
ción son incompatibles con la vocación del suelo,

DE
y que están generando degradación del mismo. La
4.2.1.1 Determinantes tendencia de estas áreas es la de seguir degradán-
de las unidades de uso del suelo dose dado que es incipiente la adopción de buenas
4.2.1.1.1 Áreas de alto valor prácticas y/o aplicación de medidas correctivas.

L
ecológico
Comprende las áreas de cobertura vegetal en las
IA
4.2.1.1.5 Áreas
NC
cuales se evidencia un alto grado de conservación productivas-pastizales
de la biodiversidad, cuyas características no han
sido alteradas o han sufrido un mínimo de inter- La Unidad comprende las áreas de pastizales que
VI

vención por parte de las poblaciones aledañas, la se utilizan actualmente en pendientes de baja a me-
unidad incorpora tipos de uso tales como: bosque dia, siendo la ganadería una de las actividades de
húmedo denso, y bosque seco denso, bosque seco mayor incidencia en el territorio, ésta hace uso de
O

semidenso y páramo. La tendencia de estos tipos de vastas extensiones de tierras, en su mayoría corres-
PR

cobertura es a la conservación, dada la intervención ponde a una ganadería extensiva, en este contexto
tanto del nivel provincial (MAE – Programa Socio influye muchísimo en el comportamiento futuro de
Bosque, GPL, SENAGUA, NCI) y en el nivel local estas zonas las condiciones del suelo y calidad de
por cada uno de los municipios y mancomunidades. los pastos que obliga a buscar o ampliar la super-
NO

ficie para dicho uso, por lo que la tendencia es a


incrementarse.
4.2.1.1.2 Áreas naturales de conser-
ER

vación
4.2.1.1.6 Áreas
Se integran las áreas protegidas que forman parte productivas-pastizales con fuertes
BI

del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, estas son procesos de erosión


los parques nacionales y las áreas de bosque y ve-
getación protectora, la tendencia es de mantenerse
GO

Comprende aquellas áreas que actualmente vienen


en su estado legal, se espera que la gestión institu- desarrollando la actividad ganadera en zonas con
cional realizada por parte de las instancias de com- pendientes de alta y muy alta
petencia garantice la conservación de dichas áreas.

4.2.1.1.7 Áreas de producción


4.2.1.1.3 Áreas productivas-cultivos
forestal-plantaciones
Considera todas aquellas zonas utilizadas por di-
ferentes sistemas de producción agrícola, la ten- Se consideran aquellas áreas de plantaciones fores-
dencia es que se mantendrán al menos las áreas tales, por corresponder a turnos de corte de entre
productivas con pendiente de baja a media, son 15 a 25 años.

399
4.2.1.1.8 Área boscosa y de mato-
rral sometida a presión antrópica:
agrícola y pecuaria
Se consideran aquellos tipos de cobertura vegetal y
uso del suelo que han sufrido diferentes niveles de
intervención, corresponden a zonas boscosas y de
matorrales con pendientes de media a baja en las
cuales por sus condiciones de topografía son las de
mayor susceptibilidad a ser transformadas a otros
usos tales como la agricultura y la ganadería.

JA
LO
4.2.1.1.9 Áreas en proceso de de-
gradación

DE
Comprenden aquellos tipos de cobertura vegetal
cuya densidad es baja y que se encuentran generan-
do degradación del recurso suelo por diferentes tipos
de erosión hídrica, eólica, surcos y carcavas. Esta La erosión hídrica también afecta a las riveras de los ríos.

L
unidad su tendencia es a continuar degradándose.

4.2.1.1.10 Suelos degradados


IA
4.2.1.1.11 Áreas urbanas
NC
Corresponde aquellas áreas delimitadas por el uso
Comprende aquellos suelos donde su cobertura ve- del suelo urbano1.
getal es incipiente y los suelos han sido completa-
VI

mente degradados, la tendencia de esta unidad es La espacialización de las unidades descritas ante-
la de ampliarse e incrementarse en otras zonas que riormente, se detalla en el cuadro 4.2. - 1
O

están siendo afectadas por procesos erosivos.


PR

Cuadro 4.2. – 1: Unidades de uso del suelo tendencial

SUPERFICIE
NO

Nº UNIDADES DEL USO DEL SUELO (TENDENCIAL)


km %
1 Áreas de alto valor ecológico 1 100,44 9,95
2 Áreas naturales de conservación 995,77 9,00
ER

3 Áreas productivas - cultivos 660,63 5,97


4 Áreas productivas - cultivos con fuertes procesos de erosión 37,53 0,34
5 Áreas productivas - pastizales 2 651,10 23,96
BI

6 Áreas productivas - pastizales con fuertes procesos de erosión 749,01 6,77


7 Áreas de producción forestal - plantaciones 35,40 0,32
GO

8 Área boscosa y de matorral sometidas a presión antrópica: Agrícola y Pecuaria 3 417,35 30,89
9 Áreas en proceso de degradación 1 164,81 10,53
10 Suelos degradados 32,11 0,29
11 Áreas urbanas 25,60 0,23
12 Área de crecimiento urbano 54,75 0,49
13 Sin información 123,83 1,12
14 Otros usos 14,36 0,13
11 062,69 100,00
Fuente: GPL, 2011.

1 Difiere de la delimitación urbana que disponen los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

400
JA
LO
DE
Un tercio del territorio provincial es susceptible a sufrir alteración.

L
De las unidades de uso del suelo se tiene que las:
Área boscosa y de matorral sometidas a presión
antrópica: Agrícola y Pecuaria, prácticamente un
IA
Su determinación está basada en el análisis de cre-
cimiento o decrecimiento poblacional de los asen-
NC
tercio del territorio provincial (30,89%) son sus- tamientos humanos, se ha tomado como referencia
ceptibles a sufrir alteración en su estado actual. el período intercensal 2001 – 2010.
Por su parte las Áreas productivas – pastizales que
VI

representarán un 23,96 % y las Áreas productivas En este contexto se ha calculado las tasa de cre-
– cultivos con el 5,97% seguirán manteniendo su cimiento permitiendo establecer su proyección al
uso ocasionando ligeras afecciones al territorio, las periodo de análisis esto es al 2022, de lo cual se
O

áreas en proceso de degradación representarán el determina que al menos cuatro cantones: Loja,
Olmedo, Pindal y Catamayo experimentarán un
PR

10,53%, se suman a estas los suelos degradados


en los cuales su cobertura vegetal es nula con el incremento en la densidad poblacional y en conse-
0,29%. Así mismo las unidades identificadas y que cuencia habrá un incremento en perímetro urbano,
seguirán generando afección al territorio por sus los restantes se mantendrán o se ampliarán en pro-
NO

diferentes condiciones en las que se desarrollan porciones poco representativas.


actualmente y su tendencia se mantendrá, corres-
Así mismo, analizando la tendencia frente a la je-
ponden a: Áreas productivas - cultivos con fuertes
rarquía funcional basada únicamente en el pará-
procesos de erosión; Áreas productivas - pastizales
ER

metro de población, se establece que un bajo nú-


con fuertes procesos de erosión, que en su conjun-
mero de cantones variará su jerarquía.
to representan el 7,11 % de la superficie total.
BI

Por su parte las áreas a conservar y que mantendrán


su estado corresponden al 18,95 % representado 4.2.1.2.2 Cauces fluviales someti-
dos a presión antrópica
GO

con las unidades: Áreas de alto valor ecológico y


Áreas naturales de conservación.
Se consideran aquellos cursos de agua principales,
a los cuales se derivan todas las aguas servidas de
los diferentes centros poblados, resultante del con-
4.2.1.2 Determinación de factores sumo doméstico; de vertidos: industriales, hospita-
puntuales tendenciales en el les, mecánicas, lavadoras de vehículos, entre otros,
sin un tratamiento que permita la recuperación
territorio de dichas aguas, provocando cada vez una mayor
afección en la calidad del agua.
4.2.1.2.1 Jerarquías de núcleos po-
blacionales

401
402
GO Mapa 4.2. – 1: Escenario tendencial

BI
ER
NO
PR
O VI
NC
IA
L
DE
LO
Elaboración: GPL, 2011
JA
4.2.1.3 Análisis Tendencial 4.2.2 Escenario Probable
Integrado
En el cuadro 4.2. - 2 se detallan las consideracio- La construcción del escenario probable considera
nes tendenciales por sistema. el análisis de las intervenciones actuales de gran
cobertura y aquellas de ejecución en el corto plazo
Cuadro 4.2 - 2: Análisis tendencial territorial
Nº SISTEMA ESCENARIO TENDENCIAL
Disminución del recurso hídrico en las unidades hidrográficas a consecuencia de la
pérdida de cobertura vegetal en las zonas de remanentes boscosos existentes.
Contaminación de las fuentes y cursos de agua como consecuencia de las actividades
antrópicas.

JA
Avance de los procesos erosivos por el manejo inadecuado y sobreexplotación de los
suelos en áreas agrícolas y pecuarias, en áreas con escaza cobertura vegetal y aquellas
1 AMBIENTAL afectadas por los incendios forestales.

LO
Incremento de las especies de flora y fauna vulnerables o en riesgo de desaparecer.
Incremento de la frontera agrícola en zonas no aptas.
Se propicia la conservación de las unidades hidrográficas proveedoras de agua para
consumo humano y agrícola.

DE
Aprovechamiento irracional e incipiente de los recursos mineros metálicos y no metálicos.
Se mantienen los sistemas productivos que en su mayoría son de subsistencia con un
mayor énfasis en la ganadería.
Se mantienen superficies y volúmenes de producción de los productos tradicionales

L
comercializables.
Mantenimiento de sistemas productivos de monocultivo.

2 PRODUCTIVO IA
Mercado intervenido por intermediarios.
Bajos rendimientos por unidad de producción.
NC
Baja transformación de materias primas existentes.
Baja inversión del sector privado para la implementación de industrias.
Se han puesto en práctica alternativas turísticas sostenibles con limitaciones en la oferta de
servicios.
VI

Se han modificado las costumbres ancestrales de los pueblos, relacionadas con sus formas
de producción, dieta alimenticia, vestimenta, festividades, el arte y la música.
3 SOCIOCULTURAL
Se ha avanzado limitadamente en las formas de organización en el sector agrícola y
O

pecuario.
Se han desarrollado iniciativas de ordenación del territorio
PR

POLÍTICO Limitada gestión de los gobiernos autónomos descentralizados


4
INSTITUCIONAL Se cuenta con pocas herramientas tecnológicas en información y toma de decisiones
Baja articulación e integración del sector público con el sector privado
Se experimenta un incremento poblacional
Continua el proceso migratorio del sector rural al urbano, generando una mayor
NO

ASENTAMIENTOS
5 concentración poblacional en los centros poblados/ciudades
HUMANOS
Un bajo número de cantones de la provincia experimentan un incremento en la oferta de
servicios
Ineficiente infraestructura vial, se ha mantenido las jerarquías existiendo únicamente un
ER

mantenimiento por parte de cada instancia responsable


MOVILIDAD,
6 ENERGÍA Y Calidad cuestionable del servicio de transporte
CONETIVIDAD Se ha ampliado la cobertura de servicios como la Internet, energía eléctrica, telefonía
móvil y fija.
BI

Sistemas de riego desmejorados y con suministros del recurso hídrico deficiente


Elaboración: GPL, 2011

en el territorio provincial, cuyos impactos pueden En el cuadro 4.2. - 3 se describen diferentes actua-
GO

modificar el comportamiento de los factores de de- ciones tomadas de las herramientas de gestión del
sarrollo provincial, se toma como base la Agenda territorio vigentes, se consideran aquellas que se
Zonal para el Buen Vivir, Agenda Productiva Pro- encuentran en ejecución y las de mayor posibilidad
vincial, Plan Forestal de la Provincia de Loja, entre de ejecución en el corto y mediano plazo por las
otros proyectos. Dicho análisis permite señalar que instancias de competencia.
sus efectos posibilitarían modificar el escenario
tendencial planteado. Las diferentes actuaciones se considera que gene-
ran cambios en las condiciones sociales, econó-
4.2.2.1 Identificación de actuacio- micas e infraestructuras existentes, implicando un
mayor flujo de medios de entre ellos el uso de los
nes presentes y futuras en el recursos naturales agua, suelo y cubierta vegetal.
territorio

403
404
Cuadro 4.2. – 3: Identificación de proyectos en ejecución y por ejecutar en el territorio provincial

IMPACTOS
Nº SECTOR PROYECTO UBICACION FUENTE
POSITIVOS NEGATIVOS
GO
Productores capacitados
Pastos mejorados Incremento de las zonas de pastoreo Saraguro, Celica,
Buenas prácticas y Transferencia Aumento de la productividad por Reducción de cobertura vegetal Catamayo, Calvas,
1 GANADERIA tecnológica al sector ganadero de unidad de superficie natural Gonzanamá, Macara, APP, 2011
la provincia de Loja Diversificación de la producción Afección al suelo Paltas, Puyango, Quilanga,
BI
(productos derivados) Contaminación de fuentes de agua Zapotillo
ER
Incremento de la productividad
Calvas, Gonzanamá,
Mejoramiento de los sistemas de Afección del suelo (erosión,
Creación del primer centro Puyango, Quilanga,
producción. contaminación)
2 regional de investigación y Espíndola, Sozoranga, APP, 2011
Fortalecimiento de las capacidades Expansión de la frontera agrícola
desarrollo cafetalero Loja, Chaguarpamba,
NO
locales Contaminación de fuentes de agua
Olmedo
Reactivación económica comercial
Generación de nuevos polos de
AGRICOLA
desarrollo
Implementación tecnológica
PR
Establecimiento de centros de
Mejoramiento de la capacidad de Proliferación de plagas Pindal , Macara, Zapotillo;
acopio, silos, maquinaria de
3 almacenamiento de la producción Presencia de intermediarios Sozoranga, Puyango y APP, 2011
procesamiento para generar valor
O
en cantidad y tiempo. Cambio en el escenario paisajístico Celica
agregado en la cadena del maíz
Fortalecimiento de las capacidades
locales
Reactivación económica comercial
VI
Brindar atención a quienes no En las actividades de preparación
tienen un seguro médico, y a las como: excavación y movimientos
Construcción del Hospital Básico organizaciones del cantón. de tierras, genera incomodidad a la AGENDA
4 Cantón Catacocha
NC
de Catacocha Generación de trabajo, también comunidad por la presencia de ZONAL, 2011
apoyo a la educación y el bienestar polvo.
SALUD público. Cambio en el escenario paisajístico
IA
Fortalecimiento en las actividades
Cambio del escenario paisajístico.
Instituto de Investigaciones de los adultos mayores. Cantón Loja, parroquia AGENDA
5 Cambios en el uso de suelo.
Gerontológicas (Vilcabamba) Apoyar el desarrollo personal e
L Vilcabamba ZONAL, 2011
intelectual de los adultos mayores.
Promover la producción agrícola. Incidencia de enfermedades por la
Generación de fuentes de trabajo. transmisión que están relacionadas
Mejoramiento de vías para el con el agua. Zapotillo, Pindal, Celíca,
DE
AGENDA
6 RIEGO Proyecto Puyango-Tumbes desarrollo. Cambio de estilo de vida de los Paltas, Puyango, Olmedo,
ZONAL, 2011
pobladores. Chaguarpamba
Aparición de plagas y enfermedades
agrícolas.
LO
JA
GO
Incidencia de enfermedades por la
transmisión que están relacionadas
Mejoramiento de la calidad de vida con el agua.
de los pobladores del sector.
Proyecto de Riego: Zapotillo Cambio de estilo de vida de los AGENDA
7 Desarrollo de la agro-industria. Cantón Zapotillo
BI
pobladores. ZONAL, 2011
Mejoramiento de vías para el
Aparición de plagas y enfermedades
desarrollo.
agrícolas.
ER
Cambio de uso de la tierra.
Mejoramiento de las actividades
productivas.
Cambio en el escenario paisajístico
Reducción de los costos de
Afección del suelo (erosión)
transporte
NO
Fragmentación de hábitat. AGENDA
Mayor acceso a los mercados para Cantón Puyango
8 Puente Internacional de Lalamor Disminución de fauna silvestre. ZONAL, 2011
los cultivos y productos.
Deslaves, erosión y sedimentación
Generación de fuentes de trabajo.
de ríos.
Mayor acceso a la atención médica
y otros servicios sociales.
PR
Mejoramiento de las actividades
Cambio en el escenario paisajístico
productivas. AGENDA
9 Eje vial 3: Loja-Macará
O
Mayor acceso a los mercados para
Afección del suelo (erosión). Loja- Macará
ZONAL, 2011
los cultivos y productos.
Mejoramiento de las actividades
Cambio en el escenario paisajístico
productivas.
VI
Afección del suelo (erosión).
Mayor acceso a los mercados para
Disminución de fauna silvestre. AGENDA
10 Eje vial 4: Loja-La Balsa los cultivos y productos. Loja – La Balsa
Deslaves, erosión y sedimentación ZONAL, 2011
VIALIDAD Generación de fuentes de trabajo.
de ríos.
NC
Mayor acceso a la atención médica
y otros servicios sociales.
Reducción de los costos de
IA
Loja-El Tiro- transporte Cambio en el escenario paisajístico Loja-El Tiro- AGENDA
11
San Francisco-Zamora Mayor acceso a los mercados para Afección del suelo (erosión) San Francisco-Zamora ZONAL, 2011
los cultivos y productos locales.
L
Mejoramiento de las actividades
productivas.
Reducción de los costos de Cambio en el escenario paisajístico AGENDA
12 Loja-Oña Loja-Oña
transporte Afección del suelo (erosión). ZONAL, 2011
DE
Mayor acceso a los mercados para
los cultivos y productos locales.
Reducción de los costos de
transporte Cambio en el escenario paisajístico AGENDA
13 El Empalme-Celíca-Alamor
LO
Mayor acceso a los mercados para Afección del suelo (erosión). ZONAL, 2011
los cultivos y productos locales. JA

405
406
Reducción de los costos de
Cambio en el escenario paisajístico
transporte
Afección del suelo (erosión)
GO
Mayor acceso a los mercados para
Fragmentación de hábitat.
los cultivos y productos locales.
Modificación de patrones naturales
Acceso a nuevos centros de empleo.
de drenaje Guayabal, San Pedro de la AGENDA
14 Guayabal-San Pedro-El Cisne Contratación de trabajadores locales Deslaves, erosión y sedimentación Bendita y El Cisne ZONAL, 2011
en el proyecto en sí
BI
de ríos.
Mayor acceso a la atención médica
Interferencia con la movilización de
y otros servicios sociales. animales silvestres, ganado y
Fortalecimiento de las economías
ER
residentes locales
locales.
Cambio en el escenario paisajístico
Reducción de los costos de Afección del suelo (erosión)
transporte
Fragmentación de hábitat.
NO
Mayor acceso a los mercados para
Disminución de fauna silvestre.
los cultivos y productos locales. Exclusión de otros usos para la
Acceso a nuevos centros de empleo.
tierra. Modificación de patrones Velacruz, Chaguarpamba, AGENDA
15 Velacruz-Chaguarpamba-Río Pindo Contratación de trabajadores locales
naturales de drenaje Río Pindo ZONAL, 2011
en el proyecto en sí
Deslaves, erosión y sedimentación
PR
Mayor acceso a la atención médica
de ríos.
y otros servicios sociales.
Interferencia con la movilización de
O
Fortalecimiento de las economías
animales silvestres, ganado y
locales. residentes locales
Generación de empleo -
Contratación de trabajadores Cambio en el escenario paisajístico
VI
locales. Deslave, erosión y sedimentación AGENDA
16 Puente Internacional Macará Macará
Fortalecimiento de las economías del río. ZONAL, 2011
locales.
NC
Incremento de las visitas turísticas
Generación de energía eléctrica
renovable Cambio en el escenario paisajístico
IA
Creación de fuentes de trabajo. Afección del suelo (erosión)
Desarrollo económico Fragmentación de hábitat
AGENDA
17 Delsitanisagua 120 MW Ahorro en el uso de las reservas de
L
como resultado de la construcción y Cantón, Zamora
ZONAL, 2011
combustible fósiles en general. de la eliminación de los
Exportación de desperdicios
ENERGÉTICO
Energía eléctrica a otras regiones. Destrucción de la vegetación
DE
Generación de energía limpia y Cambio en el escenario paisajístico
renovable Afección del suelo (erosión)
Cantón Loja, sector AGENDA
18 Proyecto Eólico Villonaco Incremento en las fuentes de trabajo , masacre de aves protegidas o
Villonaco ZONAL, 2011
local. migratorias, fragmentación del
LO
Energía económica sustentable hábitat, ruido
JA
Ahorro en el uso de las reservas de
GO
combustible fósiles en general
Exportación de
Energía eléctrica a otras regiones.
Mayor accesibilidad a internet y
telefonía inalámbrica.
BI
Enlaces inalámbricos de banda Cambio en las costumbres y
Incremento en las fuentes de trabajo AGENDA
20 CONECTIVIDAD ancha y telefonía inalámbrica tradiciones locales
local. ZONAL, 2011
a zonas rurales
Mejorar la calidad de la vida en el
ER
área servida
Disminución de la deforestación.
Incremento en las fuentes de trabajo
Proyecto de conservación de local.
NO
los ecosistemas, generación de Disminución de la frontera agrícola. AGENDA
21 AMBIENTAL bioconocimientos y desarrollo Incremento en la calidad y cantidad
ZONAL, 2011
de la industria basada en bienes de agua para consumo y riego.
y servicios ambientales Disminución de emisión de CO2
Promover a la conservación en
PR
regiones ecológicamente frágiles
Implementación de iniciativas
O
comunitarias
Incremento de las visitas turísticas Cambio en las costumbres y
Generación de fuentes de trabajo tradiciones locales
Establecimiento de rutas
Reactivación económica AGENDA
VI
22 y corredores turísticos zonales
Intercambios culturales. Cambio en el escenario paisajístico ZONAL, 2011
y binacionales
Desarrollo económico y mejorar la
calidad de la vida en el área servida Fragmentación de hábitat.
NC
Demostrar la cultura local a los
TURÍSTICO
visitantes.
Implementación de iniciativas Cambio en las costumbres y
IA
comunitarias. Incremento de las tradiciones locales
visitas turísticas. Generación de AGENDA
23 Ruta turística del Qhapaqñan
fuentes de trabajo
Reactivación económica
L
Cambio en el escenario paisajístico ZONAL, 2011

Intercambios culturales. Afección del suelo (erosión)


Implementación de iniciativas Cambio en las costumbres locales
24 Desarrollo turístico provincial comunitarias Competencia desleal entre los Provincial APP, 2011
DE
Incremento de las visitas turísticas ofertantes de servicios
Generación de fuentes de trabajo.
Fragmentación de hábitat por
Conservación de los bosques.
apertura de caminos.
Implementación del Plan Forestal Incremento de la cobertura vegetal.
25 FORESTAL Contaminación por la generación Provincial PFPL, 2010
LO
(Agenda Forestal) conservación del suelo
de desechos y aprovechamiento de
Disponibilidad de maderas
la madera
comerciales
JA
Elaboración: GPL, 2011

407
4.2.2.2 Descripción de las unidades determinar las unidades probables, se consideró
como base las unidades ambientales identificadas
territoriales probables en el modelo territorial, a ello se integraron en el
análisis variables como la pendiente, áreas de in-
A fin de territorializar los cambios que generarían fluencia de los sistemas de riego y la zonificación
las actuaciones descritas en el numeral anterior y forestal2.

JA
LO
DE
L
Mapa 4.2. – 2: Escenario probable al 2022.

IA
NC
OVI
PR
NO
ER
BI
GO

2 Tomado del plan forestal de la provincia de Loja, GPL 2010.

408
4.2.2.2.1 Áreas naturales de deración las condiciones del suelo y las variacio-
nes climáticas que afectan la producción, forzará
conservación a un mayor uso de los suelos bajo riego. En este
contexto se estima que dicha unidad alcanzará el
La probabilidad de las áreas naturales es la de man- 2,47 % abarcando una superficie de 272,97 km²,
tenerse en su estado de conservación, los cambios ubicándose en Zapotillo la mayor superficie a ser
que se podrían presentar están relacionados con la aprovechada.
ocurrencia de incendios, alterando en parte su eco-
sistema. A ello se sumaría la declaratoria de nuevas
áreas protegidas incrementando así la superficie de
conservación de la provincia. 4.2.2.2.6 Áreas productivas - culti-
vos con fuertes procesos de erosión

JA
4.2.2.2.2 Áreas de valor La recuperación de los suelos representan períodos

LO
largos para obtener resultados así como ingentes
ecológico alto recursos económicos, por lo que se considera que
por más actuaciones que se ejecuten en esta línea
Se consideran aquellos tipos de bosque que man- al año 2022 su probabilidad es la de mantenerse
tienen sus características de gran valor ecológico

DE
alcanzando un 0,30%.
representativo por su diversidad, tomando en con-
sideración la gestión que ejercen el Ministerio del
Ambiente, los Gobiernos Autónomos Descentrali-
4.2.2.2.7 Áreas

L
zados cantonales, el Gobierno Provincial de Loja,
se estima que la probabilidad de dichas áreas alcan- productivas - pastizales
zarán el 18 % de la superficie total de la provincia. IA
Considerando las actuaciones institucionales en los
NC
campos de la conservación de bosques y en los as-
4.2.2.2.3 Áreas de valor ecológico pectos productivos, la probabilidad de dichas áreas
es de un incremento mínimo en superficie, sus cam-
medio
VI

bios estarán dados con la implementación de siste-


mas silvopastoriles, el mejoramiento de los pastos
Conforman los tipos de cobertura vegetal y uso del y las especies de animales utilizadas, así como el
O

suelo que han sufrido diferentes niveles de inter- mejoramiento de los sistemas de manejo estabula-
vención y los que presentan mayor presión para su
PR

dos y semi estabulados. Esta unidad representará


conversión a otros usos tales como la agricultura y el 23,65 % de la superficie total de la provincia.
la ganadería, se determina que su cobertura alcan-
zará el 21,79 %.
NO

4.2.2.2.8 Áreas
4.2.2.2.4 Áreas productivas - culti- productivas - pastizales con fuertes
vos de secano procesos de erosión
ER

Esta unidad se mantendrá representando el 6,58 %,


Se considera que la probabilidad de esta unidad es sus cambios probables están dados en relación a
BI

el de mantener los diferentes sistemas de produc- las actuaciones institucionales. Al igual que todas
ción, cubriendo el 5,23%. las áreas de pastizales se pueden provocar afecta-
GO

ciones a los suelos por efectos de la ocurrencia de


incendios y otras causas.
4.2.2.2.5 Áreas productivas - culti-
vos bajo riego
4.2.2.2.9 Áreas de producción
En relación a las actuaciones en ejecución como forestal - plantaciones
el proyecto de riego Zapotillo, el mejoramiento de
los diferentes sistemas de riego estatales y transfe- Se encuentra en proceso de ejecución el Plan Fo-
ridos a las diferentes juntas, las actuaciones de las restal de la Provincia de Loja y el Plan Nacional de
instituciones de competencia tanto en riego como Forestación y Reforestación para el establecimiento
en los aspectos productivos; y, tomando en consi- de plantaciones forestales comerciales, lo que se

409
estima que podría alcanzar una superficie de 72,84 4.2.2.2.12 Áreas urbanas
km2 representando el 0,66 %.
La probabilidad de las áreas urbanas se correspon-
de con la tendencia que existe en los diferentes
centros poblados, el de mayor ampliación corres-
4.2.2.2.10 Áreas en proceso de de- ponderá a la ciudad de Loja seguida por los canto-
gradación nes de Catamayo, Pindal y Olmedo.

Las áreas en procesos de degradación se manten-


drán en aproximadamente el 10,33% representan- 4.2.2.2.13 Área de crecimiento
do un total de 1.142,43 km2. urbano

JA
Esta unidad diferenciada de las áreas urbanas ac-
4.2.2.2.11 Suelos degradados tuales, corresponde a las áreas que podrían ser uti-

LO
lizadas para la construcción.
Esta unidad está marcada por procesos erosivos en
los cuales su probabilidad de recuperación está En el siguiente cuadro se muestran las áreas y por-
condicionada por factores topograficos y climáti- centajes determinados por unidad territorial proba-

DE
cos drásticos, por lo que se consideran se manten- ble identificadas, así:
drán.
Cuadro 4.2. - 4: Superficie por unidades territoriales probables

L
Nº UNIDADES SUPERFICIE

1
2
Áreas naturales de conservación
Áreas de valor ecológico alto
IA km
996,50
1 994,66
%
9,01
18,03
NC
3 Áreas de valor ecológico medio 2 410,60 21,79
4 Áreas productivas - cultivos de secano 578,18 5,23
5 Áreas productivas - cultivos bajo riego 272,97 2,47
6 Áreas productivas - cultivos con fuertes procesos de erosión 33,17 0,30
VI

7 Áreas productivas - pastizales 2 616,38 23,65


8 Áreas productivas - pastizales con fuertes procesos de erosión 728,13 6,58
9 Áreas de producción forestal - plantaciones 72,84 0,66
O

10 Áreas en proceso de degradación 1 142,43 10,33


11 Suelos degradados 32,22 0,29
PR

12 Áreas urbanas 25,59 0,23


13 Área de crecimiento urbano 54,77 0,50
14 Otros usos 14,43 0,13
15 Sin información 89,86 0,81
NO

TOTAL 11 062,73 100,00

Elaboración: GPL, 2011


ER

4.2.3 Escenario Jornadas realizadas para la construcción de los Pla-


nes Operativos Participativos Parroquiales, las mis-
Consensuado mas que se desarrollaron en tres momentos.
BI

El escenario consensuado corresponde al esce- El primer momento que consistió en la priorización


nario que se considera más conveniente para la de tres demandas ciudadanas en cada una de las
GO

provincia, considerando tanto las posibilidades y comunidades de las parroquias; en el segundo mo-
limitaciones propias como las nuevas opciones y mento se desarrollaron las asambleas parroquiales,
condicionantes generadas por el escenario general en donde se priorizó las demandas comunitarias,
probable, de manera que se aprovechen las opor- las demandas a nivel parroquial fueron consensua-
tunidades y potencialidades y se mitiguen los posi- das en asambleas cantonales.
bles efectos adversos.
Posteriormente se realizaron asambleas comunita-
En este contexto el escenario consensuado se cons- rias para incluir las demandas de aquellas comuni-
truye tomando en cuenta primero la matriz de prio- dades que forman parte de las cabeceras parroquia-
ridades para desarrollo integral de la provincia de les o que se constituyen como parroquias urbanas.
Loja, insumo que fue construido partiendo de las Resultado de todo este proceso participativo se

410
obtiene como insumo de planificación la “MATRIZ
DE PRIORIDADES DE DESARROLLO INTEGRAL
DE LA PROVINCIA DE LOJA” “este producto, sinte-
tiza la realidad local vista desde sus mismos actores
y enmarcada en la integralidad de una planificación
ordenada y articulada a los grandes objetivos”3

La matriz4 de prioridades cuenta con la validación


de cada uno de los 16 alcaldes de la provincia de
Loja, por lo que constituye un insumo válido para la
construcción de un escenario consensuado que será
sintetizado posteriormente en el escenario deseado.

JA
Los programas y proyectos se estructuraron en el

LO
marco de los seis sistemas de desarrollo: Ambien-
tal, Económico – Productivo, Socio cultural, Po-
lítico – Institucional, Asentamientos Humanos y
Movilidad, Energía y Conectividad. Los proyectos

DE
resultantes por cantón y que se consideran como
de prioridad provincial se los detalla en el cuadro
4.2. - 5.

L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

3Prioridades para el Desarrollo Integral. Documento borrador. Pág. 5


4Matriz de prioridades. Anexo 1

411
Cuadro 4.2. – 5: Demandas priorizadas por cantones

SISTEMA ÁREA PROGRAMAS / PROYECTOS / COMPONENTES CANTONES


TEMÁTICA PROYECTOS
Ambiental Educación Sensibilización a Consumo de productos orgánicos CALVAS, ESPÍNDOLA, LOJA,
ambiental la ciudadanía Uso del agua MACARÁ, PUYANGO,
Manejo de residuos sólidos QUILANGA, SARAGURO,
SOZORANGA
Ambiental Gestión de Plan cantonal Diseño e implementación del Plan CALVAS, CHAGUARPAMBA,
recursos para la Elaboración y publicación de ESPÍNDOLA, LOJA, MACARÁ,
naturales conservación del ordenanzas PINDAL, QUILANGA,
patrimonio Implementación de sistema de SOZORANGA
natural incentivos para conservación de
espacios naturales

JA
Ambiental Gestión de Plan integral de Diseño e implementación del Plan CALVAS, CATAMAYO,
recursos conservación y Inventario de recursos hídricos CELICA, CHAGUARPAMBA,
naturales manejo de Creación de viveros forestales ESPÍNDOLA, PALTAS,

LO
microcuencas comunales PINDAL, QUILANGA,
Reforestación de vertientes SARAGURO, SOZORANGA
Elaboración y aprobación de
ordenanzas

DE
Asenta-mientos Educación Ampliación de Creación de becas universitarias CALVAS, CHAGUARPAMBA,
humanos accesibilidad a ESPÍNDOLA, MACARÁ,
estudios PUYANGO, QUILANGA,
universitarios SARAGURO, ZAPOTILLO
Asenta-mientos Educación Bibliotecas Actualización de fondos CALVAS, CATAMAYO,

L
humanos públicas biblioFiguras OLMEDO, PINDAL,

IA
Creación de bibliotecas mixtas
convencionales-virtuales
Actividades para fomento de
lectura
PUYANGO, QUILANGA,
SARAGURO, ZAPOTILLO
NC
Asentamientos Educación Formación Creación de institutos CATAMAYO, CELICA,
humanos tecnológica tecnológicos zonales con diversas CHAGUARPAMBA,
especialidades como belleza, GONZANAMÁ, PINDAL,
carpintería y mecánica QUILANGA, SARAGURO,
VI

Creación de granjas integrales ZAPOTILLO


demostratiavs en lugares
estratégicos
O

Fortalecimiento de colegios
técnicos agropecuarios existentes
PR

mediante dotación de maquinaria


y ampliación de personal docente
Fomento a la investigación
Asentamientos Educación Mejoramiento de Capacitación a personal docente CALVAS, CATAMAYO,
humanos la educación sobre: métodos pedagógicos, CELICA, CHAGUARPAMBA,
NO

primaria y computación, inglés, atención e ESPÍNDOLA, GONZANAMÁ,


secundaria inclusión de alumnado con LOJA, MACARÁ, OLMEDO,
capacidades diferentes, derechos PALTAS, PINDAL, PUYANGO,
de la infancia QUILANGA, SARAGURO,
Modernización y mejoramiento de SOZORANGA, ZAPOTILLO
ER

las escuelas mediante ampliación


de capacidad, adaptación para
accesibilidad de estudiantes con
capacidades diferentes, dotación
BI

de mobiliario y equipos
informáticos, creación de
laboratorios científico-
GO

tecnológicos,
Ampliación de número de
docentes e implementación de
sistemas de supervisión educativa,
principalmente en áreas rurales
Asentamientos Ordenamiento POT´s Apoyo en diseño e CALVAS, CATAMAYO,
humanos territorial implementación de POT´s CELICA, CHAGUARPAMBA,
ESPÍNDOLA, GONZANAMÁ,
LOJA, MACARÁ, OLMEDO,
PALTAS, PINDAL, PUYANGO,
QUILANGA, SARAGURO,
SOZORANGA, ZAPOTILLO

412
Asentamientos Salud Mejoramiento de Creación de redes de emergencias CALVAS, CHAGUARPAMBA,
humanos los servicios de sanitarias cantonales: ESPÍNDOLA, GONZANAMÁ,
salud de Capacitación a promotores de MACARÁ, OLMEDO, PALTAS,
emergencias salud sobre atención de primeros PINDAL, PUYANGO,
auxilios, dotación de botiquines QUILANGA, SARAGURO
comunitarios y ambulancias
Implementación de servicio de
emergencia 24 horas en los
hospitales y centros de salud
urbanos
Asentamientos Salud Mejoramiento Dotación de medicamentos e CALVAS, CATAMAYO,
humanos del servicio de insumos sanitarios CELICA, CHAGUARPAMBA,
salud pública Aumento de personal médico, ESPÍNDOLA, GONZANAMÁ,

JA
tanto de medicina general como MACARÁ, OLMEDO, PINDAL,
especialistas PUYANGO, QUILANGA,
Mejora de la infraestructura, SARAGURO, SOZORANGA,

LO
dotación de equipamiento e ZAPOTILLO
implementación de laboratorios
clínicos a hospitales, centros y
subcentros de salud

DE
Creación de hospitales en las
cabeceras cantonales que aún no
cuentan con él
Creación de unidades de salud en
zonas rurales donde no existen

L
Capacitación a personal sanitario
sobre normas de higiene en

IA
centros de salud
Mejora de la gestión interna de los
hospitales, centros y subcentros de
NC
salud, e implementación de un
sistema de comunicación interno
entre centros de salud para
seguimiento de pacientes
VI

Asentamientos Salud Reconocimiento Investigación, rescate y promoción CATAMAYO,


humanos y promoción de de las prácticas de medicina CHAGUARPAMBA,
las prácticas de ancestral ESPÍNDOLA, OLMEDO,
O

medicina PALTAS, PINDAL,


ancestral QUILANGA, SARAGURO
PR

Asentamientos Saneamiento Abastecimiento Diseño y ejecución o CALVAS, CATAMAYO,


humanos ambiental de agua potable mejora/rehabilitación de sistemas CELICA, CHAGUARPAMBA,
integrales de abastecimiento de ESPÍNDOLA, GONZANAMÁ,
agua potable LOJA, MACARÁ, OLMEDO,
NO

PALTAS, PINDAL, PUYANGO,


QUILANGA, SARAGURO,
SOZORANGA, ZAPOTILLO
ER

Asentamientos Saneamiento Manejo integral Diseño y ejecución de planes de CALVAS, CATAMAYO,


humanos ambiental de desechos manejo integral selectivo de CELICA, CHAGUARPAMBA,
sólidos residuos sólidos que incluyan ESPÍNDOLA, GONZANAMÁ,
tanto zonas rurales como urbanas MACARÁ, LOJA, PINDAL,
BI

PUYANGO, QUILANGA,
SARAGURO, SOZORANGA,
ZAPOTILLO
GO

Asentamientos Saneamiento Manejo integral Dotación de equipamiento para la CHAGUARPAMBA,


humanos ambiental de desechos recolección y gestión de residuos ESPÍNDOLA, GONZANAMÁ,
sólidos sólidos: hidrocleaners, bombas de OLMEDO, PALTAS, PINDAL,
lodos y de succión, vehículos PUYANGO, SARAGURO,
recolectores, contenedores, ZAPOTILLO
compactadoras
Dotación de equipos de
protección individual para
personal trabajador en la
recolección y gestión de residuos
sólidos

413
Asentamientos Saneamiento Manejo sanitario Diseño y construcción de sistema CALVAS, CHAGUARPAMBA,
humanos ambiental de aguas de alcantarillado pluvial y ESPÍNDOLA, GONZANAMÁ,
residuales y sanitario en cabeceras urbanas LOJA, MACARÁ, OLMEDO,
excretas Diseño y construcción o PALTAS, PINDAL,
fortalecimiento de plantas de PUYANGO, QUILANGA,
tratamiento de aguas residuales en SARAGURO, SOZORANGA
las cabeceras urbanas
Asentamientos Saneamiento Manejo sanitario Construcción de unidades básicas CALVAS, CATAMAYO,
humanos ambiental de aguas y baterías sanitarias en área rural CHAGUARPAMBA,
residuales y GONZANAMÁ, MACARÁ,
excretas PALTAS, PINDAL, PUYANGO,
QUILANGA, SARAGURO,
SOZORANGA
Asentamientos Urbanismo Ordenamiento y Diseño, implementación y CALVAS, ESPÍNDOLA,

JA
humanos regeneración actualización de planes de GONZANAMÁ, LOJA,
urbana ordenamiento de las cabeceras MACARÁ, OLMEDO, PALTAS,
parroquiales mediante un proceso PINDAL, PUYANGO,

LO
de participación ciudadana. QUILANGA, SARAGURO,
Especial importancia a ZAPOTILLO
ordenamiento vial en cabeceras
de las parroquias urbanas
Asentamientos Vivienda Viviendas Estudios e implementación de CALVAS, CELICA,

DE
humanos populares programas de vivienda social, CHAGUARPAMBA,
teniendo en cuenta para su ESPÍNDOLA, GONZANAMÁ,
asignación los sectores de LOJA, MACARÁ, OLMEDO,
población de atención prioritaria, PALTAS, PINDAL, PUYANGO,
y las necesidades estructurales QUILANGA, ZAPOTILLO,

L
para la accesibilidad de personas SARAGURO
con capacidades diferentes
Económico Agropecuaria Mejoramiento de
la producción
IA
Diseño, construcción y mejora de
sistemas de riego integrales
tecnificados
CALVAS, CATAMAYO,
CHAGUARPAMBA,
ESPÍNDOLA, GONZANAMÁ,
NC
LOJA, MACARÁ, OLMEDO,
PALTAS, PINDAL, PUYANGO,
QUILANGA, SARAGURO,
SOZORANGA
VI

Económico Agropecuaria Mejoramiento de Tecnificación, capacitación y CALVAS, CHAGUARPAMBA,


la producción asistencia técnica para el ESPÍNDOLA, GONZANAMÁ,
O

mejoramiento de la producción de MACARÁ, PUYANGO,


ganado mayor: mejora genética, QUILANGA, SARAGURO,
PR

construcción de establos, SOZORANGA, ZAPOTILLO


inseminación artificial,
mejoramiento de forrajes y pastos
Económico Agropecuaria Mejoramiento de Capacitación y asistencia técnica CALVAS, CATAMAYO,
la producción a población agricultora para CHAGUARPAMBA,
NO

implantar produccióna orgánica, ESPÍNDOLA, PALTAS,


buenas prácticas de manejo, PINDAL, PUYANGO,
mejora de suelos, tecnificación de QUILANGA, SARAGURO,
cultivos y manejo agrosilvopastoril ZAPOTILLO
ER

Económico Desarrollo Generación de Creación de microempresas de CALVAS, CATAMAYO,


económico emprendimientos productos agropecuarios CELICA, ESPÍNDOLA, LOJA,
endógeno industrializados de valor añadido MACARÁ, PINDAL,
en función de las potencialidades PUYANGO, QUILANGA,
BI

territoriales: café, SARAGURO, SOZORANGA,


comercialización de tomate, ZAPOTILLO
mango, cítricos, pimiento, arroz,
GO

maní, derivados lácteos, derivados


de la cebolla y la caña de azúcar,
plantas medicinales, crianza de
animales menores y generación de
biodiesel a partir de maíz
Económico Desarrollo Turismo Formulación e implementación de CATAMAYO, CELICA,
económico corredor turístico provincial CHAGUARPAMBA,
endógeno desarrollando y fortaleciendo los GONANAMÁ, MACARÁ,
destinos en función de las OLMEDO, PALTAS, PINDAL,
potencialidades territoriales, como PUYANGO, QUILANGA,
son turismo deportivo, ecológico, SARAGURO, SARAGURO
cultural, arqueológico, de
aventura y comunitario

414
Movilidad, Energía eléctrica Alumbrado Ampliación, mantenimiento y CALVAS, CHAGUARPAMBA,
energía y público mejora de redes de alumbrado ESPÍNDOLA, LOJA, MACARÁ,
conectividad público en áreas pobladas OLMEDO, PALTAS, PINDAL,
PUYANGO, QUILANGA,
SARAGURO, ZAPOTILLO

Movilidad, Riesgos naturales Prevención y Diseño e implementación de CALVAS, CATAMAYO,


energía y y antrópicos gestión de Planes de prevención y gestión de CHAGUARPAMBA,
conectividad riesgos naturales riesgos naturales y antrópicos ESPÍNDOLA, GONZANAMÁ,
y antrópicos como deslizamiento de tierras, LOJA, OLMEDO, PALTAS,
movimientos telúricos y otros PINDAL, PUYANGO,
riesgos potenciales de la Provincia ZAPOTILLO
Movilidad, TICs Accesibilidad a Accesibilidad a internet en centros CALVAS, CATAMAYO,
energía y internet educativos mediante dotación de CELICA, CAHGUARPAMBA,

JA
conectividad conectividad y equipamiento ESPÍNDOLA, GONZANAMÁ,
LOJA, MACARÁ, OLMEDO,
QUILANGA, SARAGURO,

LO
SOZORANGA, ZAPOTILLO

Movilidad, Vialidad Apertura, mejora - CELICA, CHAGUARPAMBA,


energía y y mantenimiento ESPÍNDOLA, MACARÁ,

DE
conectividad del sistema vial OLMEDO, PALTAS,
PUYANGO, SARAGURO,
SOZORANGA, ZAPOTILLO
Político- Fortalecimiento Dotación de Dotación de personal y CATAMAYO, GONZANAMÁ,
institucional de los gobiernos personal y equipamiento en diversas MACARÁ, PALTAS, PINDAL,

L
autónomos equipamiento unidades operativas QUILANGA, SARAGURO,

Político-
institucional
descentralizados

Fortalecimiento
de los gobiernos
Fortalecimiento
de capacidades
IA
Fortalecimiento de capacidades
técnicas institucionales en sus
SOZORANGA

CALVAS, CATAMAYO,
CELICA, CHAGUARPAMBA,
NC
autónomos áreas de competencia, relaciones ESPÍNDOLA, GONZANAMÁ,
descentralizados humanas y atención al cliente LOJA, MACARÁ, OLMEDO,
PALTAS, PINDAL, PUYANGO,
QUILANGA, SARAGURO,
VI

SOZORANGA, ZAPOTILLO

Político- Fortalecimiento Implementación Implementación de nuevas CATAMAYO,


O

institucional de los gobiernos de nuevas unidades operativas para dar CHAGUARPAMBA,


autónomos unidades respuesta a las nuevas GONZANAMÁ, LOJA,
PR

descentralizados operativas competencias asumidas por los MACARÁ, PINDAL,


GAD´s PUYANGO, QUILANGA,
SARAGURO, ZAPOTILLO
Sociocultural Infraestructuras Construcción y - CATAMAYO, CELICA,
comunales rehabilitación de ESPÍNDOLA, GONZANAMÁ,
NO

infraestructuras LOJA, MACARÁ, PINDAL,


para eventos PUYANGO, QUILANGA,
socioculturales SARAGURO, SOZORANGA,
ZAPOTILLO
ER

Sociocultural Infraestructuras Construcción y Construcción y rehabilitación de CELICA, ESPÍNDOLA,


comunales rehabilitación de áreas verdes, parques infantiles, GONZANAMÁ, PALTAS,
infraestructuras centros recreacionales, balnearios PINDAL, PUYANGO,
recreativas y e infraestructuras deportivas QUILANGA, SARAGURO,
BI

deportivas ZAPOTILLO
Sociocultural Infraestructuras Construcción y Construcción y rehabilitación de ESPÍNDOLA, GONZANAMÁ,
comunales rehabilitación de infraestructuras religiosas: iglesias PALTAS, PINDAL, PUYANGO,
GO

infraestructuras y capillas, cementerios y salas de QUILANGA, SARAGURO,


religiosas velación ZAPOTILLO
Elaboración: GPL, 2011

• Mejoramiento de la educación.
En el escenario consensuado se busca demostrar • Dotación de servicios básicos.
no sólo las demandas ciudadanas sino también la • Mejoramiento y tecnificación de la produc-
potencialidad del territorio basado en el uso agro- ción.
productivo propuesto tomando en cuenta la aptitud • Mejoramiento y apertura del sistema vial.
del suelo. • Construcción y rehabilitación de la infraestruc-
tura cultural y deportiva.
Los grandes programas que demanda la ciudadanía • Conservación de microcuencas y áreas natura-
son: les.

415
• Fomento turístico. Del Figura anterior interpretamos que el mayor
• Conectividad. número de programas de demanda ciudadana son
aquellos que corresponden al sistema de Asenta-
Estadísticamente el número de programas de cada mientos Humanos, interpretando de ello que la
sistema se representa en el siguiente cuadro: mayoría de población busca mejorar la calidad de
vida, lo cual está relacionado estrechamente con
Cuadro 4.2. – 6: Resumen de demandas por sistema el mejoramiento de los servicios básicos y aquellos
N° DE que corresponden a salud y educación
SISTEMA %
PROYECTOS
AMBIENTAL 3 9
Al hacer una descripción más técnica que nos lleve
SOCIO - CULTURAL 3 9
al escenario deseado basado en las potencialidades
ECONÓMICO - PRODUCTIVO 5 15
territoriales y teniendo como base la propuesta del

JA
POLÍTICO - INSTITUCIONAL 3 9 uso de suelo, generamos y priorizamos las deman-
ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 45 das en donde los componentes más críticos son los

LO
MOVILIDAD ENERGÍA Y 4 12 que demandan una atención inmediata especifi-
CONECTIVIDAD cando su ubicación.
TOTAL 33 100

Elaboración: GPL, 2011 El escenario consensuado nos demuestra las nece-

DE
sidades que tiene la población pero uno de los ob-
Figura 4.2. – 1: Porcentaje de demandas por sistema jetivos de la planificación es la construcción justifi-
cada de un modelo identificado como el deseado,
el mismo que es posible con la identificación de las

L
acciones y políticas necesarias para conseguirlo.

IA
El presente escenario es el que para la población
resulta el más razonable en el ámbito, ambiental,
NC
socio-cultural y económico productivo, siendo el
esquema de base para el modelo deseado, el mis-
mo que nos permitirá lograr el objetivo integral de
VI

desarrollo, cuyo detalle lo presentamos en la fase


de Propuesta.
O

Elaboración: GPL, 2011


PR
NO
ER
BI
GO

416
GO Mapa 4.2. – 3: Escenario consensuado

BI
ER
NO
PR
O VI
NC
IA
L
DE
LO
JA
Elaboración: GPL, 2011

417
418
GO
BI
ER
NO
PR
OVI
NC
IA
L
DE
LO
JA
JA
LO
DE
5 PROPUESTA
5.1 Introducción

L
IA
NC
La Propuesta de Desarrollo es un componente estraté- ción de los instrumentos e instancias técnicas que
gico y técnico del Plan de Desarrollo y Ordenamien- la planificación exige y demanda en la formulación
VI

to Territorial de la Provincia de Loja, cuyo contenido de los planes provinciales, sin omitir el tratamiento
se desagrega en elementos referenciados tanto para obligatorio de los componentes requeridos por las
el desarrollo como para el ordenamiento territorial. normativas vigentes en el país.
O
PR

La propuesta propone y viabiliza, en una primera Las bases jurídicas que fundamentan la planifica-
parte, la visión a largo plazo, el objetivo integral de ción participativa, se encuentran en la Constitución
desarrollo, los objetivos estratégicos o específicos, de la República del Ecuador, Código Orgánico de
las políticas públicas, las estrategias territoriales y Organización Territorial, Autonomía y Descentrali-
NO

las metas a alcanzarse en el corto, mediano y largo zación, Código Orgánico de Planificación y Finan-
plazo; y, en segundo término, el Modelo Territorial zas Públicas y en lo relacionado a la participación
Deseado definido en sus tipos de sistemas y el rol ciudadana en la Ley Orgánica de Participación
territorial de la provincia, en el contexto regional, Ciudadana. Especialmente, el Código Orgánico de
ER

nacional e internacional y su articulación con los Planificación y Finanzas Públicas-COPFP- en los


diferentes niveles de gobierno de la respectiva cir- Art.s 12, 41, 42, 43 y 44 establece la competencia,
cunscripción territorial. conceptos y contenidos mínimos de los planes pro-
BI

vinciales de desarrollo y ordenamiento territorial.


En la fase preparatoria o de inicio del proceso de
GO

planificación provincial se definieron, en primer El Art. 42 del COPFP, inciso segundo, literal b) defi-
lugar, los contenidos del Plan Provincial de De- ne los elementos de la Propuesta que deben desa-
sarrollo a ser construidos, como el diagnóstico, la rrollarse por los Gobiernos Autónomos Descentra-
propuesta y el modelo de gestión; así como los ob- lizados del país, al momento de elaborar los planes
jetivos básicos del Plan de Ordenamiento Territo- de desarrollo y ordenamiento territorial del respec-
rial establecidos en estrategias territoriales de uso, tivo nivel de gobierno.
ocupación y manejo de suelo, diseño y adopción
de instrumentos y mecanismos de gestión, y defini- DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS
ción de los programas y proyectos que concreten DE LA PROPUESTA
estos propósitos provinciales.
La propuesta de los planes provinciales de desarro-
Los contenidos de los planes demuestran la aplica- llo y de ordenamiento territorial de Loja, contiene

419
los elementos técnicos que permiten alcanzar el provincia. Dichos elementos se expresan concep-
desarrollo y el buen vivir de los habitantes de la tualmente en el siguiente cuadro.
Cuadro 5.1. – 1: Elementos para la propuesta

PLAN DE DESARROLLO PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL


VISIÓN A LARGO PLAZO: EL MODELO TERRITORIAL DESEADO:

La visión a largo plazo es el conjunto de ideas generales que En este componente se considera la forma de organización del
promueven el marco de referencia de lo que se quiere ser en el territorio provincial, la ocupación y actividades de la población en
futuro. La visión señala el rumbo, la dirección es el lazo que une el el territorio, el fortalecimiento de los vínculos espaciales entre los
presente con el futuro. asentamientos humanos y entre estos y el medio natural, superando
La visión es un futuro atractivo, creíble y posible para la provincia; las limitaciones del modelo actual, aprovechando las
es un sueño colectivo que debe ser poderoso para generar nuevas potencialidades del territorio para alcanzar los objetivos de

JA
esperanzas, sinergias y energías entre la población beneficiaria. desarrollo y definiendo el rol territorial de la provincia.

LO
OBJETIVO INTEGRAL DE DESARROLLO: TIPOS DE SISTEMAS PARA EL MODELO TERRITORIAL
DESEADO:
Es el que define la situación fundamental de desarrollo a
alcanzar en un plazo determinado (10 años) en los Para ello existen dos tipos de sistemas que se manifiestan de modo

DE
siguientes aspectos básicos: espacial:
La situación social, cultural, económica y ambiental
deseada. 1).Sistemas que incorporan polígonos o manchas en los
La calidad de vida, medida en el contexto de un hábitat diversos mapas de las áreas o territorios que se limita o
seguro, eficiente, sostenible y equitativo. diferencian por efectos ambientales, socioeconómicos o

L
El rol del territorio en el contexto regional, nacional y culturales; y
binacional.
Organización institucional y funcionalidad para la
gestión. IA
2) Sistemas que estructuran o vinculan funcional y socialmente
los polígonos o manchas enunciados anteriormente. Ejemplo:
redes de infraestructura, de movilidad, energía y conectividad
NC
representadas gráficamente en líneas y puntos en los mapas.
POLÍTICAS PÚBLICAS: FORMA DE EXPRESIÓN:

Son aquellas aplicadas al territorio provincial para implementar el La forma de expresión está realizada en mapas georreferenciados
por cada uno de los 6 sistemas estudiados y analizados para la
VI

objetivo integral de desarrollo, los objetivos específicos y para


concretar la estructura y el modelo de ordenamiento territorial. formulación de los planes provinciales de desarrollo y
ordenamiento territorial.
O

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS O ESPECÍFICOS: EL ROL TERRITORIAL DE LA PROVINCIA:

Viabilizan el objetivo integral de desarrollo, orientan los procesos Es aquel que desempeñará la provincia y se formula en función del
PR

de seguimiento, evaluación y retroalimentación de los planes escenario deseado, considerando el contexto regional, nacional y
provinciales, relacionan los objetivos del PNDBV y objetivos de la binacional para el caso de la provincia de Loja, en el corto,
Agenda Zonal de Planificación Regional 7. mediano y largo plazo.
ESTRATEGIAS A LARGO PLAZO:
NO

Son estrategias que sirven para viabilizar o facilitar el logro de los


objetivos específicos o resultados de los planes de desarrollo y
ordenamiento territorial.
ER

LAS METAS:
Son aquellas formuladas en función de los avances intermedios a
alcanzarse entre el inicio de la implementación de los planes
provinciales y su horizonte.
Elaboración: GPL, 2011
BI

ELEMENTOS DESARROLLADOS EN LA PROPUES-


5.2 Visión
GO

TA: A continuación se presentan los elementos que


se han desarrollado sistemáticamente, conservando
una secuencia técnica que permite apreciar cada uno La provincia de Loja, la tierra más bella de la Tie-
de ellos en el documento de planificación provincial rra, al año 2022 es un territorio seguro, amigable
de Loja, cuyo resumen se expone a continuación: y acogedor, equitativo, ordenado e integrado; con
identidad propia y respeto a la diversidad; que ha
Visión de largo plazo, objetivo Integral de Desa- desarrollado sus capacidades y potencialidades;
rrollo, Matriz de Objetivos Estratégicos, Políticas con habitantes saludables, en un sistema político,
e Indicadores por Sistema, Estrategias Territoriales económico-productivo, solidario y sostenible, pro-
y sus componentes, Modelo Territorial Deseado, moviendo la justicia y la participación ciudadana;
Modelo Territorial Integrado, el Rol Territorial de la preservando la naturaleza y su equilibrado apro-
provincia de Loja, Mapa Integral de intervenciones. vechamiento, con lazos de hermandad nacional y

420
binacional; consolidando en democracia el Buen d) Identificar las zonas de riesgos para prevenir y
Vivir. reducir la vulnerabilidad de la infraestructura y de
la población.

e) Generar información básica y temática de libre


5.3 Objetivo Integral de acceso, que permita una planificación articulada
entre las distintas instituciones públicas y privadas
Desarrollo de la provincia.

Lograr un territorio integrado a la unidad nacional f) Implementar acciones que permitan un uso sos-
y binacional; ordenado y en pleno desarrollo, con tenible del recurso suelo.
acciones estratégicas definidas y consensuadas en

JA
los aspectos: ambiental, económico productivo,
sociocultural, político institucional, asentamientos
5.5.2 Objetivos estratégicos

LO
humanos, energía y conectividad; con un modelo
de gestión moderno y eficiente, basado en el po-
tencial agro productivo, aprovechando los recursos del sistema económico
del territorio y los talentos de sus habitantes, en

DE
forma articulada y participativa, mejorando la cali- a) Formular planes programas, proyectos y políti-
dad y esperanza de vida, para consolidar día a día cas públicas para el fomento y desarrollo produc-
el buen vivir de la población. tivo mejorando la calidad y valor agregado de los
productos agropecuarios, garantizando la seguri-

L
dad y soberanía alimentaria.

5.4 Rol de la provincia IA


b) Promover una estrategia provincial de ahorro e
inversión articulando el sistema financiero como
NC
La provincia de Loja complementará con eficien- un servicio de orden público al sector privado.
cia la propuesta nacional y regional de desarrollo
y ordenamiento, basada en la potencialidad de su c) Fomentar la creación de pequeñas y medianas
territorio, su riqueza cultural y agro productiva, po- unidades económicas asociativas que incrementen
VI

tencial turístico, energético y minero, sobre la base la demanda de bienes y servicios cuya comercia-
de sus conocimientos ancestrales y contemporá- lización sea en forma directa entre productores y
O

neos, a través de estructuras de producción sana y consumidores con precios justos.


de calidad, generando energía limpia y renovable,
PR

democratizando la conectividad y la comunicación d) Mejorar la infraestructura de producción de las


moderna, fortaleciendo la integración binacional. unidades, asociaciones y organizaciones producti-
vas de la provincia de Loja.
NO

e) Fomentar los diferentes tipos de turismo en la


5.5 Objetivos estratégicos provincia que dinamice la economía local y comu-
nitaria aprovechando los atractivos turísticos, pai-
por sistema
ER

sajes, ríos, lagunas, el patrimonio natural y cultural.

5.5.1 Objetivos estratégicos f) Generar espacios de capacitación y de asis-


del sistema ambiental
BI

tencia técnica para el mejoramiento de las capaci-


dades productivas en el sector agropecuario de la
provincia, con el uso de nueva tecnología en los
a) Generar políticas de manejo sustentable del medio
GO

procesos productivos.
ambiente, para mantener y proteger la biodiversidad.
g) Potenciar los sistemas agroforestales y silvopas-
b) Desarrollar e impulsar programas de protección
toriles en suelos aptos para incrementar la produc-
y manejo de microcuencas, que garanticen el abas-
ción y productividad.
tecimiento de agua para consumo humano y riego.
h) Diseñar programas, proyectos, políticas y estra-
c) Diseñar y ejecutar proyectos de energías renova-
tegias provinciales en el eje económico productivo
bles y alternativas basados en los principios de efi-
para la generación de trabajo en el ámbito rural de
ciencia, eficacia, autogestión, autofinanciamiento
la provincia para que mejoren las condiciones de
y descentralización.
vida de los habitantes.

421
i) Fomentar las actividades económico-producti- d) Promover espacios e instrumentos de articula-
vas, identificando las potencialidades productivas ción e interacción para la implementación y eva-
de su territorio que mejoren la calidad de vida de luación de los PDOT de los GAD y en los procesos
la población. de gestión e inversión.

e) Contar con instituciones capaces para asumir las


5.5.3 Objetivos estratégicos competencias constituciones y legales, en el marco de
la descentralización y desconcentración del Estado.
del sistema sociocultural f) Desarrollar gestiones para fortalecer la relación
a) Garantizar la vigencia plena de los derechos de binacional, con énfasis en la propuesta de desarro-
las personas migrantes y sus familias. llo y manejo de la cuenca Catamayo-Chira (POMD)

JA
y Plan Binacional Ecuador-Perú.
b) Desarrollar programas de capacitación dirigido a

LO
migrantes como medio para lograr su participación g) Implementar planes y programas de capacita-
e involucramiento en el desarrollo local y provincial. ción integral y de actualización de conocimientos,
dirigidos al talento humano de los GAD y organi-
c) Impulsar programas de desarrollo económico zaciones sociales de la provincia.

DE
productivo con los inmigrantes, evitando que se
generen fenó¬menos de segregación socio-espa- h) Implementar un sistema provincial de informa-
cial ni marginaciones socio-económicas. ción liderado por el GPL, entre los GAD y orga-
nismos públicos y privados, asegurando la efectiva

L
d) Desarrollar programas de capacitación y fortaleci- articulación y complementariedad territorial en la
miento interno a las organizaciones de mujeres y or-
ganizaciones sociales y productivas de la provincia.
IA
aplicación eficiente de las competencias.

i) Gestionar en forma conjunta entre los GAD, re-


NC
e) Implementar planes de intervención en las orga- cursos de la cooperación nacional e internacional,
nizaciones de mujeres y organizaciones de jóve- para ejecutar macro proyectos de interés provin-
nes para ejercer el control social. cial, zonal y en Mancomunidades.
VI

f) Disminuir las brechas socioculturales de dis- j) Implementar instancias e instrumentos que po-
criminación por género, generacional, y étnicos sibiliten la inclusión de mujeres y jóvenes en los
O

democratizando los medios de producción. procesos de planificación, ordenamiento territo-


PR

rial, diseño y ejecución de políticas públicas.


g) Democratizar los espacios públicos y de en-
cuentros interculturales.

5.5.5 Objetivos estratégicos


NO

h) Desarrollar redes e instrumentos de gestión in-


tegrada para la preservación y desarrollo del patri-
monio cultural.
sistema de asentamientos
humanos
ER

5.5.4 Objetivos estratégicos a) Propiciar el equilibrio de los asentamientos po-


blacionales, caracterizándolos tipológicamente
BI

del sistema político-institu- para su tratamiento diferenciado en infraestructuras


y equipamiento.
cional
GO

b) Garantizar el acceso de la población, especial-


a) Promover procesos de capacitación y difusión mente de la zona rural, a los servicios básicos e
del marco constitucional y legal en los diferentes infraestructura social, de acuerdo con sus necesi-
niveles de gobierno de la provincia de Loja. dades, demandas actuales y futuras, en términos de
calidad y cantidad.
b) Ejecutar acciones para el fortalecimiento insti-
tucional de los GAD de la provincia de Loja, con c) Promover la creación de ofertas académicas
énfasis en el nivel parroquial. acorde a las demandas y potencialidades reales de
la provincia.
c) Actualizar y articular los PDOT entre los GAD de
la provincia de Loja. d) Promover y garantizar el acceso de los diferentes

422
grupos sociales y en especial de los más vulnera- el camino por donde habremos de transitar, sino
bles a los servicios de educación y salud. que nos permitirá anticipar el rumbo y cambiar su
destino. El planteamiento de la visión y objetivo
e) Garantizar la seguridad ciudadana con la aplica- de desarrollo del PDOT, nos exige establecer con
ción de los instrumentos del Ordenamiento Territo- claridad cuál debe ser la estrategia a seguir por el
rial reduciendo la vulnerabilidad de la población Gobierno Provincial de Loja en el corto, mediano
ante los desastres y largo plazo, nos ayuda a marcar las directrices a
seguir para lograr las aspiraciones plasmadas en el
f) Incentivar y fortalecer procesos de participación PDOT, por tanto ésta debe ser cuantitativa, mani-
y control social. fiesta y temporal.

Partiendo de esta breve conceptualización, el equi-

JA
po técnico de planificación del Gobierno Provin-
5.5.6 Objetivos estratégicos cial de Loja, ha concentrado en una sola matriz

LO
del sistema de movilidad, las orientaciones estratégicas que marcan el rumbo
a seguir para la consecución de la visión y objeti-
energía y conectividad vo integral de desarrollo de la provincia de Loja,
contenidos en el PDOT. Dicha matriz ha sido ela-

DE
a) Generar y ejecutar los proyectos de vialidad que borada tanto por los sistemas ligados al plan de
permitan el desarrollo equitativo y sostenible de desarrollo propiamente dicho, como el económico
todo el territorio provincial y regional, garantizan- productivo, ambiental, sociocultural y político ins-
do la mejor circulación vehicular entre las pobla- titucional; así como por los sistemas que son parte

L
ciones de la provincia. del ordenamiento territorial, tales como el de asen-

b) Promover un proceso de integración internacio-


nal, regional, provincial, cantonal y parroquial, a tra-
IA
tamientos humanos y el de movilidad, energía y
conectividad. La matriz contiene el objetivo estra-
tégico del respectivo sistema, las políticas y linea-
NC
vés de proyectos de tecnología informática, tránsito mientos planteados para alcanzar dicho objetivo;
y transporte, medios de comunicación, energía, etc. los indicadores meta propuestos por cada sistema,
y las entidades que por sus competencias, podrán
VI

c) Impulsar la ejecución de los ejes viales 3,4 y 5, participar en la ejecución de las acciones que nos
que consolide la integración provincial, regional y lleven al cumplimiento de los objetivos y metas
propuestas en el PDOT.
O

binacional
PR

d) Garantizar el acceso de la población al suminis- Por otro lado, la ley dispone que la planificación en
tro de energía eléctrica y sistemas de comunica- cada nivel de gobierno debe estar articulado al Plan
ción de calidad en toda la provincia. Nacional del Buen Vivir, y a la respectiva Agenda
Zonal de Desarrollo. Por tanto, la matriz señalada
NO

contiene la articulación de la propuesta estratégica


de cada sistema, a la Agenda Zonal 7, en relación
5.6 Matriz a sus lineamientos estratégicos, y al Plan Nacional
del Buen Vivir en relación a sus principales estrate-
ER

de planificación gias, objetivos y políticas de desarrollo.

estratégica por sistemas En conclusión, la información contenida en la


BI

siguiente matriz reviste una importancia funda-


El proceso de formulación del Plan de Desarrollo mental, toda vez que contiene las aspiraciones y
y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Loja, demandas de la población, recogidas en forma par-
GO

nos ha permitido conocer dónde estamos y hacia ticipativa desde los diversos sectores sociales, pro-
dónde vamos. En el mundo contemporáneo, carac- ductivos, institucionales de la provincia y que se
terizado por un entorno complejo, competitivo y hallan expresados en el Modelo Territorial Deseado
cambiante; la planificación del desarrollo y orde- por los lojanos y lojanas.
namiento territorial no sólo nos ayudará a prever

423
424
5.6.1 Sistema Ambiental
ARTICULACIÓN
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERITORIAL DE LA PROVINCIA DE LOJA CON LA AGENDA RELACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
GO
ZONAL
OBJETIVO POLÍTICAS Y INDICADOR META ENTIDADES ESTRATEGIA ZONAL ESTRATEGIA OBJETIVO POLÍTICA
ESTRATÉGICO LINEAMIENTOS (provisional) RESPONSABLES
(objetivo específico) DE LA
EJECUCIÓN
BI
Generar políticas de Difusión y socialización de El 90% de los Gobiernos SENPLADES, Impulso de 8.6. Garantizar la 4. Garantizar los 4.1. Conservar y manejar
manejo sustentable del las políticas ambientales Autónomos Descentralizados, MAE, GAD´s, bioconocimiento y sustentabilidad del patrimonio derechos de la sustentablemente
medio ambiente, para nacionales que promuevan la instituciones públicas y AME, biotecnología. natural mediante el uso naturaleza y el patrimonio natural y su
mantener y proteger la sustentabilidad del medio organizaciones sociales de la CONGOPE racional promover un biodiversidad terrestre y marina,
ER
biodiversidad. ambiente y leyes vigentes, en provincia conocen y se han y responsable de los recursos ambiente sano y considerada como sector
los diferentes niveles de apoderado de las políticas naturales renovables y no sustentable estratégico.
Gobiernos Autónomos ambientales nacionales y las renovables 9. Garantizar la 4.7. Incorporar el enfoque
Descentralizados, leyes vigentes para promulgar vigencia de los ambiental en los procesos
instituciones públicas y un manejo sustentable del 8.6.1. Biodiversidad derechos y la sociales, económicos y
NO
organizaciones sociales de la medio ambiente al año 2022. justicia culturales dentro de la gestión
provincia, que protejan la pública.
biodiversidad, a tutelar la
preservación de la naturaleza
y a conservar el patrimonio
PR
Ambiental.
Desarrollar e impulsar Generación e impulso de Al 2022 el 80% de MAE, GAD’s, Impulso de 8.6. Garantizar la 4. Garantizar los 4.2. Manejar el patrimonio
programas de programas y proyectos microcuencas cuentan con RIDRENSUR EP, bioconocimiento y la sustentabilidad del patrimonio derechos de la hídrico con un enfoque integral
protección y manejo encaminados a proteger y planes de manejo y protección
O SENAGUA biotecnología. natural mediante el uso naturaleza y e integrado por cuenca
de microcuencas, que manejar sustentablemente las integral e integrada, que racional promover un hidrográfica, de
garanticen el microcuencas con un garanticen el abastecimiento Desarrollo y responsable de los recursos ambiente sano y aprovechamiento estratégico del
abastecimiento de enfoque integral e integrado, de agua para consumo agroindustrial de naturales renovables y no sustentable Estado y de valoración
VI
agua para consumo que garanticen el humano y riego. productos nacionales renovables Garantizar la sociocultural y ambiental.
humano y riego. abastecimiento de agua para y no tradicionales, vigencia de los 4.7. Incorporar el enfoque
consumo humano y riego. mejoramiento de 8.6.2. Gestión de cuencas derechos y la ambiental en los procesos
productividad hidrográficas y recursos justicia sociales, económicos y
NC
agropecuaria y hídricos culturales dentro de la gestión
articulación de pública.
cadenas de valor.
Diseñar y ejecutar Desarrollo e impulso de Al 2022 se ha Incrementado la GAD´s, Impulso de
IA 8.6. Garantizar la 4. Garantizar los 4.3 .Diversificar la matriz
proyectos de energías programas y proyectos participación de las energías ENERSUR EP, bioconocimiento y la sustentabilidad del patrimonio derechos de la energética nacional,
renovables y encaminados a generar renovables (geotérmica, MEER, biotecnología natural mediante el uso naturaleza y promoviendo la eficiencia y una
alternativas basados energía limpia y renovable a biomasa, eólica, solar e CONELEC
L
racional promover un mayor participación de energías
en los principios de través de fuentes hidroeléctrica) en un 80% a Impulso a la y responsable de los recursos ambiente sano y renovables sostenibles.
eficiencia, eficacia, hidroeléctricas y otras fuentes través de programas y generación de nuevas naturales renovables y no sustentable
autogestión, de energía renovables. proyectos. energías. renovables. 12.3. Consolidar el modelo de
autofinanciamiento y 12. Construir un gestión estatal articulado que
DE
descentralización. 8.6.2. Gestión de cuencas Estado democrático profundice los procesos de
hidrográficas y recursos para el Buen Vivir descentralización y
hídricos desconcentración y que
promueva el desarrollo
8.5. Jerarquizar y hacer territorial equilibrado.
eficiente la infraestructura de
LO
movilidad, energía y
conectividad.
JA
8.5.2. Generación, transmisión
y
GO
distribución de energía

8.9. Consolidar un modelo de


gestión descentralizado y
desconcentrado,
BI
con capacidad de
planificación y gestión
territorial
ER
Identificar las zonas de Asegurar que la gestión de Al año 2022 las instituciones SECRETARIA Impulso de 6. Garantizar la sustentabilidad 4. Garantizar los 4.6. Reducir la vulnerabilidad
riesgos para prevenir y riesgos de origen socio- públicas y privadas han NACIONAL DE bioconocimiento y la del derechos de la social y ambiental ante los
reducir la natural y antrópico estén incorporado y en forma GESTIÓN DE biotecnología patrimonio natural mediante el naturaleza y efectos producidos por procesos
vulnerabilidad de la incorporadas como eje transversal la gestión de riesgo RIESGO, uso racional y responsable de promover un naturales y antrópicos
infraestructura y de la transversal en las actividades en su planificación y gestión. SENPLADES, los ambiente sano y generadores de riesgos.
NO
población. de planificación y del MAE, recursos naturales renovables y sustentable
ordenamiento territorial. Promover en un 60% una CONGOPE, no renovables Garantizar la
Contribuir a la reducción de cultura de prevención y GAD’s vigencia de los
la vulnerabilidad de las preparación frente a riesgos y PROVINCIAL, 6.4. Gestión integral y derechos y la
personas, bienes e desastres en los GAD’s. CANTONAL Y reducción de riesgos justicia
infraestructura frente a PARROQUIAL.
PR
amenazas socio naturales y
tecnológicas.
Generar información
básica y temática de
Impulsar el acceso de
información básica y
El 70% los GAD’s han
generado información de su
O SENPLADES,
SECRETARIA
Mejoramiento de la
conectividad a nivel
5. Jerarquizar y hacer
eficiente la infraestructura de
10. Garantizar el
acceso a la
10.4. Garantizar el libre acceso
a información pública oportuna.
libre acceso, que temática a través de un portal territorio y así la provincia NACIONAL DE rural y urbano. movilidad, energía y participación
permita una de información o página cuenta con herramientas para GESTIÓN DE conectividad. pública y política. 10.5. Promover el desarrollo
planificación web, como los medios su planificación. RIESGO, Desarrollo de la estadístico y cartoFigura, para la
VI
articulada entre las necesarios a disposición del CONGOPE, conectividad zonal 5.3. Conectividad y generación de información de
distintas instituciones público, y sean los GAD’s horizontal y telecomunicaciones calidad.
públicas y privadas de mecanismos para ejercer la PROVINCIAL, binacional.
la provincia. planificación articulada entre CANTONAL Y
NC
los GAD’s de la provincia de PARROQUIAL,
Loja.
Implementar acciones Fortalecimiento de las Al año 2022, las políticas de MAGAP, Aprovechamiento 6. Garantizar la sustentabilidad 4. Garantizar los 4.4. Prevenir, controlar y mitigar
que permitan un uso políticas de conservación y fomentar la recuperación SECRETARIA sustentable y
IA del derechos de la la contaminación ambiental
sostenible del recurso manejo sostenible del de suelos degradados, NACIONAL DE responsable de patrimonio natural mediante el naturaleza y como aporte para el
suelo. recurso suelo a nivel fomentar la reforestación GESTIÓN DE recursos mineros de uso racional y responsable de promover un mejoramiento de la calidad de
provincial integrando a los y el manejo sostenible de la RIESGO, la Zona de
L
los ambiente sano y vida.
GAD’s. tierra, serán implementadas y CONGOPE, Planificación 7, y recursos naturales renovables y sustentable
gestionadas. MAE, GAD’s desarrollo del sector no renovables Garantizar la
PROVINCIAL, minero a gran escala. vigencia de los
El 60% de las instituciones con CANTONAL Y 6.3. Recursos naturales derechos y la
DE
competencia, realizarán el PARROQUIAL, Impulso de no renovables justicia
control del crecimiento de la bioconocimiento y la
frontera agrícola en base a una biotecnología.
identificación de usos del
suelo en función de
vocaciones y capacidades
LO
productivas. JA

425
426
5.6.2 Sistema Económico
ARTICULACIÓN CON LA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERITORIAL DE LA PROVINCIA DE LOJA AGENDA ZONAL 7 RELACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
GO
SENPLADES
OBJETIVO POLÍTICAS Y INDICADOR-META ENTIDADES ESTRATEGIA ZONAL ESTRATEGIA OBJETIVO POLÍTICA
ESTRATÉGICO DEL LINEAMIENTOS RESPONSABLES NACIONAL
SISTEMA DE LA EJECUCIÓN
Formular planes Institucionalización de la Al 2022 se han MAGAP Desarrollo agroindustrial de 6.2 Transformación 11. Establecer un 11.1. Impulsar una economía endógena
BI
programas, proyectos y Agenda Productiva implementado los GPL-DEPROSUR productos nacionales y no del patrón de sistema económico para el Buen Vivir, sostenible y
políticas públicas para Provincial de Loja, como un proyectos contemplados MICIP tradicionales, mejoramiento especialización de la social, solidario y territorialmente equilibrada, que
el fomento y desarrollo modelo de gestión del sector en la Agenda Productiva MIES de productividad economía a través de sostenible propenda a la garantía de derechos y a
productivo mejorando económico productivo Provincial. agropecuaria y articulación la sustitución la transformación, diversificación y
ER
la calidad y valor provincial para la gestión y de cadenas de valor. selectiva de especialización productiva a partir del
agregado de los orientación de las Desarrollo rural y soberanía importaciones para el fomento a las diversas formas de
productos inversiones productivas con alimentaria. Buen Vivir producción.
agropecuarios, entidades nacionales e
garantizando la internacionales. 11.3. Impulsar las condiciones
NO
seguridad y soberanía productivas necesarias para el logro de
alimentaria. la soberanía alimentaria

Promover una Fortalecimiento de las Al 2022 el 30% de BEDE Desarrollo rural y soberanía 6.8. Inversión para el 6. Garantizar el 6.1. Valorar todas las formas de trabajo,
PR
estrategia provincial de iniciativas del ámbito organizaciones y/o BANCO DE alimentaria. Buen Vivir en el trabajo estable, generar condiciones dignas para el
ahorro e inversión económico-productivo asociaciones FOMENTO marco de una justo y digno en su trabajo y velar por el cumplimiento de
articulando el sistema generando desarrollo productivas y CFN,BANCA macroeconomía diversidad de los derechos laborales.
financiero como un provincial, por parte de las comunitarias han
O
PRIVADA sostenible formas. 6.5. Impulsar actividades económicas
servicio de orden entidades financieras del implementado cajas de que conserven empleos y fomenten la
público al sector sector público y privado. ahorro y crédito para el generación de nuevas plazas, así como
privado. desarrollo del fomento la disminución progresiva del
VI
productivo. NC subempleo y desempleo.

IA
Fomentar la creación Implementación de Al 2022 el 50% de la MAGAP Desarrollo rural y soberanía 6.1. Democratización 11. Establecer un 11.6. Diversificar los mecanismos para
de pequeñas y mecanismos e instrumentos producción de los DEPROSUR-GPL alimentaria. de los medios de sistema económico los intercambios económicos, promover
medianas unidades en el ámbito provincial que principales productos MICIP
L
producción, social, solidario y esquemas justos de precios y calidad
económicas asociativas mejoren la comercialización priorizados en la ADE redistribución de la sostenible para minimizar las distorsiones de la
que incrementen la y distribución de la Agenda Productiva MIES riqueza y intermediación, y privilegiar la
demanda de bienes y producción. Provincial es diversificación de las complementariedad y la solidaridad.
servicios cuya comercializada en formas de propiedad
DE
comercialización sea forma directa entre el y organización 11.7. Promover condiciones adecuadas
en forma directa entre productor y consumidor para el comercio interno e
productores y a un precio justo. internacional, considerando
consumidores con especialmente sus interrelaciones con la
precios justos. producción y con las condiciones de
LO
vida.
JA
GO
Mejorar la Dotación de créditos a Para el 2022 de los BANCO Desarrollo rural y soberanía 6.1. Democratización 11. Establecer un 11.2. Impulsar la actividad de pequeñas
infraestructura de mediano y largo plazo para 4113 productores FOMENTO, MIES, alimentaria. de los medios de sistema económico y medianas unidades económicas
producción de las infraestructura y existentes en la GPL,CFN producción, social, solidario y asociativas y fomentar la demanda de
BI
unidades, asociaciones equipamiento que permitan provincia de Loja el redistribución de la sostenible los bienes y servicios que generan.
y organizaciones el desarrollo de las 25% se han organizado riqueza y
productivas de la actividades productivas, de y mejorado su diversificación de las 11.5. Fortalecer y ampliar la cobertura
provincia de Loja. comercio y servicio. infraestructura y formas de propiedad de infraestructura básica y de servicios
ER
equipamiento y organización públicos para extender las capacidades
productivo. y oportunidades económicas.

Fomentar los diferentes Formulación de planes y Al 2022 se incrementa Ministerio de 6.10. Sostenibilidad, 2. Mejorar las 8.5 Promover y apoyar procesos de
Desarrollo del sector
tipos de turismo en la propuestas turísticas en la en un 10% el turismo Turismo conservación, capacidades y preservación, valoración,
NO
provincia que provincia de Loja en función local y comunitario Ministerio del turístico con visión zonal y conocimiento del potencialidades de fortalecimiento, control y difusión de la
dinamice la economía de los recursos que dispone. debido a la promoción Ambiente binacional. patrimonio natural y la población. memoria colectiva e individual y del
local y comunitaria a nivel nacional e GAD fomento del turismo patrimonio cultural y natural del país en
aprovechando los internacional de los comunitario. toda su riqueza y diversidad.
atractivos turísticos, atractivos turísticos que
PR
paisajes, ríos, lagunas, posee la provincia de
el patrimonio natural y Loja.
cultural.
Potenciar los sistemas Generación de iniciativas de El 50% de los
O
Ministerio del
Desarrollo agroindustrial de
6.1. Democratización 11. Establecer un 11.4. Impulsar el desarrollo soberano de
agroforestales y producción sostenible de productores de café y el Ambiente de los medios de sistema económico los sectores estratégicos en el marco de
silvopastoriles en suelos bienes y servicios que 75% de cañicultores MAGAP-Proforestal productos nacionales y no producción, social, solidario y un aprovechamiento ambiental y
aptos para incrementar consideren la capacidad de aplican BPAs (buenas SENAGUA tradicionales, mejoramiento redistribución de la sostenible socialmente responsable de los recursos
la producción y regeneración de la prácticas agrícolas) en GAD, riqueza y no renovables.
VI
productividad. naturaleza para el sus cultivos GPL de productividad diversificación de las
mantenimiento de Integridad agropecuaria y articulación formas de propiedad
de los ecosistemas y organización
de cadenas de valor.
NC
IA
Diseñar programas,
proyectos, políticas y
Conformación de unidades
de producción
Al 2022 ha disminuido
en 2% la tasa de
MIES
Ministerio de
Desarrollo rural y soberanía
alimentaria.
L
6.9. Inclusión,
protección social
6. Garantizar el
trabajo estable,
6.3. Fomentar la asociatividad como
base para mejorar las condiciones de
estrategias provinciales autosustentables, desempleo y subempleo Relaciones solidaria y garantía de justo y digno en su trabajo, así como para crear nuevos
en el eje económico proporcionando en la provincia de Loja Laborales derechos en el marco diversidad de empleos.
productivo para la condiciones favorables que en relación a la tasa del estado formas.
generación de trabajo propicien la generación de vigente nacional. constitucional de
DE
en el ámbito rural de la un trabajo digno en las derechos y justicia.
provincia para que zonas rurales de la
mejoren las provincia.
condiciones de vida de
los habitantes.
LO
JA

427
428
5.6.3 Sistema Socio Cultural
!
ARTICULACIÓN
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERITORIAL DE LA PROVINCIA DE LOJA CON LA AGENDA RELACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
GO
ZONAL 7
OBJETIVO POLÍTICAS Y INDICADOR-META ENTIDADES ESTRATEGIA ZONAL ESTRATEGIA NACIONAL OBJETIVO POLÍTICA
ESTRATÉGICO LINEAMIENTOS (provisional) RESPONSABLES DE LA
(objetivo específico) EJECUCIÓN
MIGRACIÓN
BI
Garantizar la vigencia Asegurar un acceso El 50%. De migrantes Secretaría Nacional del Desarrollo Territorial IX. Inclusión, protección 1.Auspiciar la 1.7. Proteger y promover los derechos de
plena de los derechos de equitativo a los bienes, conocen sus derechos y Migrante (SENAMI). Equilibrado social solidaria y garantía igualdad, cohesión las y los ecuatorianos en el exterior y de las
las personas migrantes y recursos y servicios acceden a servicios Ministerio de Justicia, de derechos en el marco e integración y los extranjeros en el Ecuador y de sus
ER
sus familias. generados en los procesos públicos. Derechos Humanos y del Estado Constitucional de social y territorial diversas formas de familia.
de desarrollo que Cultos. Derechos y Justicia en la diversidad
disminuyan las brechas Gad´s
sociales, las inequidades, MIESS
discriminación y genere las
NO
condiciones para el pleno
ejercicio de derechos.

Desarrollar programas de Impulsar espacios de El 30% de la población Secretaría Nacional del Desarrollo Territorial IX. Inclusión, protección 2.Mejorar las 2.4. Generar procesos de capacitación y
capacitación dirigido a capacitación, diálogo y migrante eleva su nivel de Migrante (SENAMI). Equilibrado social solidaria y garantía capacidades y formación continua para la vida, con
migrantes como medio participación para la participación e Gobernación de Loja de derechos en el marco potencialidades de enfoque de género, generacional e
PR
para lograr su construcción colectiva de involucramiento en el MIES del Estado Constitucional de la ciudadanía intercultural articulados a los objetivos del
participación e políticas, programas y desarrollo local y Derechos y Justicia Buen Vivir.
involucramiento en el
desarrollo local y
proyectos a favor de los
migrantes y sus familias
provincial.
O
provincial.
Impulsar programas de Desarrollar un Plan de Disminuir en 2 puntos el Secretaría Nacional del Desarrollo III. Aumento de la 6.Garantizar el 6.5. Impulsar actividades económicas que
desarrollo económico inversión para migrantes subempleo en la Migrante (SENAMI). agroindustrial de productividad real y trabajo estable, conserven empleos y fomenten la
VI
productivo con los propendiendo su retorno provincia de Loja hasta el Gobierno Provincial de productos nacionales diversificación de las justo y digno en generación de nuevas plazas, así como la
inmigrantes, evitando digno y Sostenible. 2022 Loja y no tradicionales, exportaciones, exportadores su diversidad de disminución progresiva del subempleo y
que se generen fenó- mejoramiento de y destinos mundiales. formas desempleo.
menos de segregación productividad
NC
socio-espacial ni agropecuaria y
marginaciones socio- articulación de
económicas cadenas de valor.
ORGANIZACIONES SOCIALES
IA
Desarrollar programas de Impulsar el fortalecimiento 50 organizaciones de Secretaría de Pueblos y Desarrollo Territorial XII. Poder ciudadano y 1.Auspiciar la 1.1. Garantizar los derechos del Buen Vivir
capacitación y de las organizaciones de mujeres , y Participación Equilibrado protagonismo social igualdad, cohesión para la superación de todas las
fortalecimiento interno a mujeres y organizaciones organizaciones Ciudadana
L e integración desigualdades (en especial salud,
las organizaciones de sociales facilitando el productivas y el 75% de SENPLADES social y territorial educación, alimentación, agua y vivienda).
mujeres y organizaciones ejercicio pleno de la los GAD´s municipales y Gobierno Provincial de en la diversidad
sociales y productivas de gobernabilidad. parroquiales articulados Loja.
la provincia. al tejido social, al 2022 Gad´s
DE
Implementar planes de Consolidar el poder Se promueve la Secretaría de Pueblos, Desarrollo Territorial XII. Poder ciudadano y 10.Garantizar el 10.1. Promover la organización colectiva y
intervención en las ciudadano con la participación activa de Movimientos Sociales y Equilibrado protagonismo social acceso a la autónoma de la sociedad civil.
organizaciones de participación activa de las mujeres jefas de hogar y Participación participación 10.2. Fortalecer, generar e innovar formas
mujeres y organizaciones mujeres, a través del diseño jóvenes en Ciudadana. pública y política de control social y rendición de cuentas a
de jóvenes para ejercer e implementación de un organizaciones sociales Gad´s las y los mandantes.
el control social. Sistema Provincial de para ejercer el control Consejo de 10.3. Promover la participación política y
LO
Participación Ciudadana. social. Participación y CS. JA electoral con equidad en los cargos de
GO
Contraloría General del elección popular, de designación y en las
Estado. instituciones públicas.
BI
10.4. Garantizar el libre acceso a
información pública oportuna.
10.6. Promover procesos sostenidos de
formación ciudadana reconociendo las
ER
múltiples diversidades.
IDENTIDAD CULTURAL
Disminuir las brechas Promover el acceso Acceso de las mujeres de Secretaría de Pueblos, Delimitación y VIII. Inversión para el buen 1. Auspiciar la 1.6. Reconocer y respetar las diversidades
socio culturales de igualitario al empleo digno distintas étneas en un Movimientos Sociales y desarrollo de vivir en el marco de una igualdad, cohesión socioculturales y erradicar toda forma de
discriminación por y a recursos financieros para 30% a empleo y recursos Participación territorios ancestrales macroeconomía sostenible. e integración discriminación, sea ésta por motivos de
NO
género, generacional, y las mujeres de distintas financieros hasta el 2022. Ciudadana indígenas. social y territorial género, de opción sexual, étnico-culturales,
étnicos democratizando etnias. Ministerio de Justicia, Patrimonio Cultural y en la diversidad. políticos, económicos, religiosos, de origen,
los medios de Derechos Humanos y Turístico. migratorios, geoFiguras, etáreos, de
producción. Cultos. condición socioeconómica, discapacidad u
El Ministerio de otros.
PR
Trabajo.
Gobierno Provincial de
Loja
Democratizar los Recuperación de saberes Aumentar en 40% el
O
Ministerio de Cultura. Patrimonio Cultural y X. Sostenibilidad, 7.Construir y 7.3. Fomentar y optimizar el uso de
espacios públicos y de ancestrales, y tiempo semanal dedicado Ministerio Coordinador Turístico. conservación, conocimiento fortalecer espacios espacios públicos para la práctica de
encuentros fortalecimiento de los a la cultura y a las de Patrimonio Natural del Patrimonio Natural y públicos, actividades culturales, recreativas y
interculturales. espacios interculturales. actividades recreativas al y Cultural. fomento del turismo interculturales y de deportivas.
VI
2022. Casa de la Cultura de comunitario. encuentro común
Loja. 7.4. Democratizar la oferta y las
Gobierno Provincial de expresiones culturales diversas, asegurando
Loja. la libre circulación, reconocimiento y
NC
Gad´s respeto a las múltiples identidades sociales.
Desarrollar redes e Fortalecer la identidad en Incrementado en un 40% Ministerio Coordinador Patrimonio Cultural y XI. Desarrollo y 8.Afirmar y 8.1. Apoyar la construcción de la sociedad
instrumentos de gestión la diversidad cultural. al 2022 la gestión de las de Patrimonio Natural Turístico. ordenamiento territorial, fortalecer la plurinacional e intercultural dentro de
integrada para la Concienciando al cuidado y redes para la preservación y Cultural. desconcentración y identidad nacional, relaciones de reconocimiento de la
IA
preservación y desarrollo preservación de su del patrimonio cultural. Instituto Nacional de descentralización las identidades diferencia y respeto mutuo, bajo los
del patrimonio patrimonio. Patrimonio Cultural diversas, la principios del Buen Vivir.
Cultural. (INPC).
L plurinacionalidad 8.4. Impulsar y apoyar procesos de
Casa de la Cultura de y la creación cultural en todas sus formas,
Loja. interculturalidad lenguajes y expresiones, tanto de individuos
Gobierno Provincial de como de grupos y comunidades.
Loja. 8.5. Promover y apoyar procesos de
preservación, valoración, fortalecimiento,
DE
Gad´s
control y difusión de la memoria colectiva e
individual y del patrimonio cultural y
natural del país, en toda su riqueza y
diversidad
LO
JA

429
430
GO
5.6.4 Sistema Político Institucional
ARTICULACIÓN
CON LA AGENDA
BI
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERITORIAL DE LA PROVINCIA DE LOJA RELACIÓN CON EL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
ZONAL 7
SENPLADES
OBJETIVO POLÍTICAS Y INDICADOR META ENTIDADES ESTRATEGIA ZONAL ESTRATEGIA OBJETIVO POLÍTICA
ESTRATÉGICO LINEAMIENTOS (provisional) RESPONSABLES DE 7
ER
(objetivo específico) LA EJECUCIÓN
Promover procesos de Difusión y socialización El 90% de los actores SENPLADES, Impulsar el Buen IX. Inclusión, 9. Garantizar la 9.2. Promover un ordenamiento jurídico
capacitación y difusión continua de la sociales y políticos GOBERNACIÓN, Vivir // Desarrollo protección social vigencia de los acorde al carácter plurinacional del Estado
del marco Constitución de la conocen y ejercen sus MIN. DEL INTERIOR Territorial solidaria y garantía de derechos y la constitucional de derechos y justicia
constitucional y legal República y leyes derechos constitucionales Equilibrado. derechos en el marco justicia 12.2Consolidar la nueva organización y
NO
en los diferentes niveles vigentes, en los y legales al año 2022. del Estado 12. Construir un rediseño institucional del Estado que recupere
de gobierno de la Gobiernos Autónomos SENPLADES, AME, Constitucional de Estado democrático las capacidades estatales de rectoría,
provincia de Loja. Descentralizados, El 100% de los GAD e ASOGOPARE, Derechos y Justicia. para el Buen Vivir planificación, regulación,control
instituciones públicas y instituciones públicas, CONGOPE einvestigación
organizaciones sociales conocen y aplican en los
PR
de la provincia PDOT, los lineamientos
del PNBV
Ejecutar acciones para Actualización de las Al 2022 el 100% de GAD AME, ASOGOPARE, IX. Inclusión, 12. Construir un 12.2. Consolidar la nueva organización y
el fortalecimiento estructuras de la provincia cuentan
O
CONGOPE, GAD protección social Estado democrático rediseño institucional del Estado que recupere
institucional de los organizacionales y con estructuras PROVINCIAL, solidaria y garantía de para el Buen Vivir las capacidades estatales de rectoría,
GAD de la provincia de funcionales de los GAD organizacionales y CANTONAL Y derechos en el marco planificación, regulación, control,
Loja, con énfasis en el de la provincia, en funcionales enmarcadas PARROQUIAL del Estado investigación y participación.
nivel parroquial función de las en la Constitución y las Constitucional de
VI
competencias leyes, para su gestión en el Derechos y Justicia 12.3. Consolidar el modelo de gestión estatal
consagradas en la territorio articulado que profundice los procesos de
Constitución y las leyes, descentralización y desconcentración y que
para cada nivel de promueva el desarrollo territorial equilibrado.
NC
gobierno
Actualizar y articular Concertación de Al año 2013, el 100% de AME, ASOGOPARE, Desarrollo Territorial XI. Desarrollo y 12. Construir un 12.2Consolidar la nueva organización y
los PDOT entre los metodologías y GAD de la provincia, CONGOPE, GAD Equilibrado. ordenamiento Estado democrático rediseño institucional del Estado que recupere
IA
GAD de la provincia de mecanismos comunes ajustan y articulan sus PROVINCIAL, territorial, para el Buen Vivir las capacidades estatales de rectoría,
Loja de planificación a nivel PDOT en base a CANTONAL Y desconcentración y planificación, regulación, control,
provincial lineamientos,
metodología y
PARROQUIAL,
SENPLADES
L
descentralización.
XII. Poder ciudadano
investigación y participación.

mecanismos comunes. y protagonismo 12.3 Consolidar el modelo de gestión estatal


social. articulado que profundice los procesos de
descentralización y desconcentración y que
promueva el desarrollo territorial equilibrado
DE
12.7 Impulsar la planificación descentralizada
y participativa, con enfoque de derechos
LO
JA
Promover espacios e Implementación de Al 2022 la Mesa Técnica AME, ASOGOPARE, XI. Desarrollo y 10. Garantizar el 10.2. Fortalecer, generar e innovar formas de
instrumentos de procesos de articulación de Articulación Territorial CONGOPE, GAD ordenamiento acceso a la control social y rendición de cuentas a las y
GO
articulación e y coordinación META, funciona al 100% PROVINCIAL, territorial, participación los mandantes.
interacción para la sostenibles en los en los tres niveles de CANTONAL Y desconcentración y pública y política
implementación y distintos niveles de gobierno, y evoluciona PARROQUIAL, descentralización. 12.3. Consolidar el modelo de gestión estatal
evaluación de los gobierno y organismos como Consejo Consultivo SENPLADES, XII. Poder ciudadano 12. Construir un articulado que profundice los procesos de
PDOT de los GAD y en del régimen de Gestión Territorial COOPERACIÓN y protagonismo Estado democrático descentralización y desconcentración y que
BI
los procesos de gestión dependiente, a nivel Provincial INTERNACIONAL social. para el Buen Vivir promueva el desarrollo territorial equilibrado.
e inversión provincial GPL
12.7 Impulsar la planificación descentralizada
ER
y participativa, con enfoque de derechos
Contar con Impulso a los procesos Al 2022, todos los GAD CONSEJO XI. Desarrollo y 12. Construir un 12.3. Consolidar el modelo de gestión estatal
instituciones capaces de descentralización y de la provincia, han NACIONAL DE ordenamiento Estado democrático articulado que profundice los procesos de
para asumir las desconcentración del asumido las competencias COMPETENCIAS, Impulsar el Buen territorial, para el Buen Vivir descentralización y desconcentración y que
competencias Estado, en los GAD de establecidas en la SENPLADES, GAD Vivir // Desarrollo desconcentración y promueva el desarrollo territorial equilibrado.
NO
constituciones y la provincia de Loja Constitución y el PROVINCIAL, Territorial descentralización
legales, en el marco de COOTAD CANTONAL Y Equilibrado.
la descentralización y PARROQUIAL .
desconcentración del
Estado
Desarrollar gestiones Fortalecimiento del Al 2022 se han diseñado e PLAN BINACIONAL, Desarrollo Rural y III. Aumento de la 5. Garantizar la 5.4. Promover el diálogo político y la
PR
para fortalecer la proceso de integración implementado al menos 3 MIN. RELACIONES Soberanía productividad real y soberanía y la paz, negociación soberana de la cooperación
relación binacional, binacional entre los proyectos contemplados EXTERIORES, GPL, Alimentaria// diversificación de las e impulsar la internacional y de los instrumentos
con énfasis en la
propuesta de desarrollo
países de Ecuador y
Perú
en el POMD de la cuenca
Catamayo-Chira, y 2 del
O
SENPLADES,
SENAGUA
Desarrollo de la
conectividad zonal
exportaciones,
exportadores y
inserción
estratégica en el
económicos.
5.5. Impulsar la integración con América
y manejo de la cuenca Plan Binacional. horizontal y destinos mundiales. mundo y la Latina y el Caribe.
Catamayo-Chira binacional. IV. Inserción integración 5.6. Promover relaciones exteriores soberanas
(POMD) y Plan Mejoramiento de la estratégica y soberana Latinoamericana y estratégicas, complementarias y solidarias.
VI
Binacional Ecuador- conectividad a nivel en el mundo e 11. Establecer un 11.7. Promover condiciones adecuadas para el
Perú. rural y urbano. integración sistema económico comercio interno e internacional,
Control y regulación latinoamericana social, solidario y considerando especialmente sus
del contrabando sostenible interrelaciones con la producción y con las
NC
fronterizo. condiciones de vida
Implementar planes y Mejoramiento de las Al 2022 el 100% de los GAD PROVINCIAL, Desarrollo Rural y IX. Inclusión, 2. Mejorar las 2.4. Generar procesos de capacitación y
programas de capacidades y destrezas GAD de la provincia, CANTONAL Y Soberanía Alimentaria protección social capacidades y formación continua para la vida, con enfoque
capacitación integral y de los talentos humanos cuentan con personal PARROQUIAL, MIN. solidaria y garantía de potencialidades de de género, generacional e intercultural
IA
de actualización de de los GAD y técnico capacitado según DE RELACIONES derechos en el marco la ciudadanía. articulados a los objetivos del Buen Vivir.
conocimientos, organizaciones sociales su rama y la evaluación de LABORALES del estado 6. Garantizar el
dirigidos al talento desempeño no es menor
L
constitucional de trabajo estable, 6.7. Impulsar procesos de capacitación y
humano de los GAD y al 90%. derechos y justicia. justo y digno en su formación para el trabajo.
organizaciones sociales SECRETARÍA DE diversidad de
de la provincia. Al 2022 el 60% de las PUEBLOS, MIES, XII. Poder ciudadano formas. 9.6. Promover el conocimiento y procesos de
organizaciones sociales de MAGAP, MIPRO, Y y protagonismo social 9. Garantizar la formación jurídica para la población
la provincia han mejorado TODOS LOS vigencia de los
DE
sus conocimientos en ORGANISMOS DEL derechos y la 10.6. Promover procesos sostenidos de
temas afines a sus RÉGIMEN justicia formación ciudadana reconociendo las
objetivos, coordinan DEPENDIENTE, 10. Garantizar el múltiples diversidades
acciones de desarrollo con SEGÚN ÁREA acceso a la
los GAD y están en RESPECTIVA participación
LO
capacidad de ejercer su pública y política
derecho de participación
ciudadana
JA

431
432
Implementar un sistema Mejoramiento de la Al año 2013 el Sistema GPL, GAD VI. Conectividad y 2. Mejorar las 2.7. Promover el acceso a la información y a
provincial de capacidad técnica y Provincial de Información CANTONALES Y telecomunicaciones capacidades y las nuevas tecnologías de la información y
GO
información liderado operativa de los GAD y incorpora información PARROQUIALES, para construir la potencialidades de comunicación para incorporar a la población
por el GPL, entre los organismos públicos y territorial provincial, SENPLADES, sociedad de la la ciudadanía a la sociedad de la información y fortalecer el
GAD y organismos privados de la índices, indicadores, SUBSECRETARÍA DE información ejercicio de la ciudadanía
públicos y privados, provincia. mapas temáticos, planes INFORMACIÓN E
asegurando la efectiva de desarrollo y OT y INVESTIGACIÓN, 10.4. Garantizar el libre acceso a información
BI
articulación y proyectos. CONAJE 10. Garantizar el pública oportuna.
complementariedad acceso a la
territorial en la Al 2022 el Sistema participación 10.5. Promover el desarrollo estadístico y
aplicación eficiente de Provincial de Información, pública y política. cartoFigura, para la generación de información
ER
las competencias. incorpora tecnologías de calidad.
avanzadas y está integrado
al Sistema Nacional de
Información
Gestionar en forma Coordinación entre los Al 2022, al menos dos GAD, 3. Mejorar la 3.4. Brindar atención integral a las mujeres y a
NO
conjunta entre los GAD de la provincia, proyectos de los GAD, MANCOMUNIDADE calidad de vida de los grupos de atención prioritaria, con enfoque
GAD, recursos de la para la obtención de zonal o de S, COOPERACIÓN VIII. Inversión para el la población de género, generacional, familiar, comunitario
cooperación nacional e recursos de fuentes Mancomunidades, han INTERNACIONAL Buen Vivir, en el e intercultural
internacional, para nacionales e sido gestionados en forma GPL, RÉGIMEN marco de una 5.4. Promover el diálogo político y la
ejecutar macro internacionales conjunta y financiados por DEPENDIENTE economía sostenible. 5. Garantizar la negociación soberana de la cooperación
proyectos de interés la cooperación nacional e soberanía y la paz, internacional y de los instrumentos
PR
provincial, zonal y en internacional e impulsar la económicos.
Mancomunidades. inserción 6.5. Impulsar actividades económicas que
O estratégica en el conserven empleos y fomenten la generación
mundo y la de nuevas plazas, así como la disminución
integración progresiva del subempleo y desempleo
Latinoamericana. 11.1. Impulsar una economía endógena para
6. Garantizar el el Buen Vivir, sostenible y territorialmente
VI
trabajo estable, equilibrada, que propenda a la garantía de
justo y digno en su derechos y a la transformación, diversificación
diversidad de y especialización productiva a partir del
formas fomento a las diversas formas de producción
NC
11. Establecer un
sistema económico
social, solidario y
IA
sostenible
Implementar instancias Incorporación de las Al 2022 el 100% de GAD CONSEJO DE Desarrollo Territorial IX. Inclusión, Auspiciar la 1.3. Promover la inclusión social y económica
e instrumentos que mujeres y jóvenes en los e instituciones públicas de PARTICIPACIÓN Equilibrado//Desarroll protección social igualdad, cohesión con enfoque de género, intercultural e
posibiliten la inclusión procesos de desarrollo la provincia, han CIUDADANA Y o Rural y Soberanía
L
solidaria y garantía de e integración social intergeneracional para generar condiciones de
de mujeres y jóvenes provincial incorporado políticas, CONTROL SOCIAL, Alimentaria derechos en el marco y territorial en la equidad.
en los procesos de programas y proyectos, de SECRETARÍA DE del estado diversidad
planificación, género y generacional en PUEBLOS Y constitucional de 10.Garantizar el 10.6. Promover procesos sostenidos de
ordenamiento sus planes institucionales PARTICIPACIÓN derechos y justicia. acceso a la formación ciudadana reconociendo las
DE
territorial, diseño y CIUDADANA, GAD, participación múltiples diversidades
ejecución de políticas INSTANCIA pública y política
públicas NACIONAL DE
GÉNERO
LO
JA
GO
5.6.5 Sistema de Asentamientos Humanos
ARTICULACIÓN
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERITORIAL DE LA PROVINCIA DE LOJA CON LA AGENDA RELACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
BI
ZONAL
OBJETIVO POLÍTICAS Y INDICADOR META (provisional) ENTIDADES ESTRATEGIA ESTRATEGIA NACIONAL OBJETIVO POLÍTICA
ESTRATÉGICO (objetivo LINEAMIENTOS RESPONSABLES DE LA ZONAL
específico) EJECUCIÓN
ER
Propiciar el equilibrio de Generación de un Al 2022 los asentamientos GAD provincial Desarrollo 3. Propiciar y fortalecer la 1. Auspiciar la 1.9. Promover el ordenamiento
los asentamientos desarrollo solidario y humanos aumentarán su GAD’s cantonales Territorial estructura policéntrica, igualdad, territorial integral,
poblacionales, equilibrado de los jerarquía funcional. GAD’s parroquiales Equilibrado articulada y cohesión e equilibrado, equitativo y
caracterizándolos asentamientos Revertir la desigualdad complementaria de integración sustentable que favorezca la
tipológicamente para su poblacionales económica, al menos a niveles de asentamientos humanos social y formación de una estructura
NO
tratamiento diferenciado consolidados, 1995, hasta el 2013. territorial en la nacional policéntrica.
en infraestructuras y basándonos en la 10. Orientaciones para la diversidad
equipamiento. satisfacción de las planificación territorial
necesidades de los
asentamientos humanos
PR
menos favorecidos.
Garantizar el acceso de la Dotación de servicios Reducción de la criticidad de GAD provincial Desarrollo 3. Propiciar y fortalecer la 1. Auspiciar la 1.1. Garantizar los derechos del
población, especialmente básicos de calidad servicios básicos en un 80% en GAD’s cantonales Territorial estructura policéntrica, igualdad, Buen Vivir para la superación
de la zona rural, a los priorizando a las zonas las zonas urbanas y en un 50%
O
GAD’s parroquiales Equilibrado articulada y cohesión e de todas las desigualdades (en
servicios básicos e rurales, con una gestión en las zonas rurales de la MIDUVI complementaria de integración especial salud, educación,
infraestructura social, de territorial eficiente e provincia. asentamientos humanos social y alimentación, agua y
acuerdo con sus interinstitucional. Alcanzar el 80% de viviendas territorial en la vivienda).
necesidades, demandas Garantizando además la con acceso a servicios de 3.1. Garantía de derechos diversidad
VI
actuales y futuras, en sostenibilidad de los saneamiento hasta el 2013. y prestación de
términos de calidad y servicios y respetando el servicios básicos
cantidad. medio ambiente. Alcanzar el 97 % de las viviendas
con servicio eléctrico hasta el
NC
2013.

Alcanzar el 82% de viviendas


IA
con acceso a agua entubada por
red pública hasta el 2013

Promover la creación de Creación, promoción y Al 2022 se crearán tecnologías y Ministerio de Educación Desarrollo
L
5. Transformación de la 2. Mejorar las 2.2. Mejorar progresivamente la
ofertas académicas apoyo de nuevas ofertas mejorarán los equipamientos GAD’s cantonales Territorial educación superior y capacidades y calidad de la educación, con
acorde a las demandas y académicas a nivel de necesarios para el aprendizaje en Equilibrado transferencia de potencialidades un enfoque de derechos, de
potencialidades reales de tecnologías acorde de el área agroproductiva en los conocimiento a través de la ciudadanía género, intercultural e
la provincia. los al potencial del establecimientos de educación de la ciencia, inclusiva, para fortalecer la
DE
territorio, especialmente media de los cantones de tecnología e unidad y la diversidad e
de la zona rural y Quilanga, Gonzanamá, Paltas, innovación impulsar la permanencia en el
dotación del Olmedo, Chaguarpamba, Pindal, sistema educativo y la
equipamiento necesario Puyango y Zapotillo. culminación de los estudios.
LO
JA

433
434
que garantice un Incrementar en un 40% el acceso
adecuado aprendizaje. a la educación superior de los 2.4. Generar procesos de
jóvenes de los quintiles 1 y 2 capacitación y formación
Generación de un hasta el 2013. continua para la vida, con
programa de becas para enfoque de género,
jóvenes sobresalientes Incrementar a 66.5% la matrícula generacional e intercultural
GO
dentro de las carreras de adolescentes al bachillerato articulados a los objetivos del
afines al requerimiento hasta el 2013. Buen Vivir.
de la provincia.
2.5. Fortalecer la educación
Implementación de un superior con visión científica y
BI
programa de pasantías humanista, articulada a los
que proporcionen objetivos para el Buen Vivir.
experiencia a jóvenes
dentro de la gestión del 2.6. Promover la investigación y
ER
GAD provincial. el conocimiento científico, la
revalorización de
conocimientos y saberes
ancestrales, y la innovación
tecnológica.
NO
Promover y garantizar el Mejoramiento de la Al 2022 el índice de educación y Ministerio de Salud, Desarrollo 1. Auspiciar la 1.1. Garantizar los derechos del
acceso de los diferentes infraestructura de salud salud en los cantones de la Ministerio de Educación Territorial 3. Propiciar y fortalecer la igualdad, Buen Vivir para la superación
grupos sociales y en y educación generando provincia mejorará en un 5% GAD provincial Equilibrado estructura policéntrica, cohesión e de todas las desigualdades (en
especial de los más servicios de calidad y GAD’s cantonales articulada y integración especial salud, educación,
vulnerables a los servicios proporcionando una complementaria de social y alimentación, agua y
PR
de educación y salud. infraestructura vial que asentamientos humanos territorial en la vivienda).
reduzca los tiempos y diversidad
garantice la
accesibilidad a estos
O 3.1. Garantía de derechos
y prestación de
servicios. Aumentar a 7 la calificación del servicios básicos 2. Mejorar las 2.2. Mejorar progresivamente la
funcionamiento de los servicios capacidades y calidad de la educación, con
de salud pública hasta el 2013. potencialidades un enfoque de derechos, de
VI
de la ciudadanía género, intercultural e
Incrementar en un 40% el acceso inclusiva, para fortalecer la
a la educación superior de los unidad y la diversidad e
jóvenes de los quintiles 1 y 2 impulsar la permanencia en el
NC
hasta el 2013 sistema educativo y la
culminación de los estudios.
IA
Garantizar la seguridad Implementación de La población e infraestructura Secretaría Nacional de Desarrollo 6. Garantizar la 3. Mejorar la 3.6. Garantizar vivienda y hábitat
ciudadana con la políticas y generación afectada por desastres se reducirá Gestión de Riesgos Territorial L sustentabilidad del calidad de vida dignos, seguros y saludables,
aplicación de los de ordenanzas para en un 50%. GAD provincial Equilibrado patrimonio natural de la población con equidad, sustentabilidad y
instrumentos del regular el uso y GAD’s cantonales mediante el uso eficiencia.
Ordenamiento Territorial ocupación del suelo y GAD’s parroquiales racional y responsable
reduciendo la prohibir el uso urbano de los recursos 3.7. Propiciar condiciones de
vulnerabilidad de la en zonas de riesgo. naturales renovables y seguridad humana y confianza
población ante los no renovables. mutua entre las personas en
DE
desastres. los diversos entornos.
6.4. Gestión integral y
reducción de riesgos
Incentivar y fortalecer Creación y Al 2022 el Gobierno Provincial Secretaría de Pueblos 12. Poder ciudadano y 10. Garantizar el 10.1. Promover la organización
procesos de participación fortalecimiento de los de Loja contará con un sistema GAD provincial protagonismo social. acceso a la colectiva y autónoma de la
LO
y control social. mecanismos de de participación ciudadana participación sociedad civil.
participación ciudadana estructurado y en pública y
y control social funcionamiento. política. 10.2. Fortalecer, generar e
garantizando la Aumentar al 50% la participación innovar formas de control
JA
representatividad de de mayores de 18 años en social y rendición de cuentas a
todos los grupos organizaciones de la sociedad las y los mandantes.
sociales. civil hasta el 2013
10.4. Garantizar el libre acceso a
información pública oportuna.
GO
5.6.6 Sistema de Movilidad, energía y conectividad
ARTICULACIÓN CON
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERITORIAL DE LA PROVINCIA DE LOJA RELACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
LA AGENDA ZONAL 7
OBJETIVO ESTRATÉGICO POLÍTICAS Y INDICADOR-META ENTIDADES
BI
(objetivo específico) LINEAMIENTOS (provisional) RESPONSABLES DE ESTRATEGIA ESTRATEGIA OBJETIVO POLÍTICA
LA EJECUCIÓN
VIALIDAD
Garantizar la circulación Ejecutar programas de El 100% de las vías Ministerio de Mejoramiento de la VIII. Inversión para el 11. Establecer un 11.5. Fortalecer y ampliar la cobertura de
ER
vehicular permanente de la mantenimiento vial de la provincia están transporte y obras conectividad a nivel Buen Vivir en el sistema económico infraestructura básica y de servicios
población en las redes según la prioridad que en óptimas públicas MTOP. rural y urbano. marco de una social, solidario y públicos para extender las capacidades y
viales de la provincia. se establezca. condiciones de Gobierno macroeconomía sostenible.
oportunidades económicas.
Implementar circulación durante Provincial de sostenible.
programas de gestión todo el año. Loja, VIALSUR-EP
NO
de riesgos para la red GADs cantonales.
vial provincial

Pavimentar las vías que Ejecutar los proyectos Al año 2022 se ha Gobierno Mejoramiento de la VIII. Inversión para el 11. Establecer un 11.5. Fortalecer y ampliar la cobertura de
PR
permitan la interconexión viales que cuenten con pavimentado el 80% Provincial de conectividad a nivel Buen Vivir en el sistema económico infraestructura básica y de servicios
de las poblaciones y zonas los estudios y de la longitud total Loja, VIALSUR-EP rural y urbano. marco de una social, solidario y públicos para extender las capacidades y
productivas a las vías
principales para potenciar
financiamiento
respectivos para
de los estudios
realizados en el
O
GADs cantonales. macroeconomía
sostenible.
sostenible.
oportunidades económicas.
las actividades productivas asfaltar vías según la 2010.
al interior y exterior de la prioridad que amerite.
provincia.
VI
Desarrollar programas de Regular y controlar la Se ha disminuido en Ministerio de Mejoramiento de la VIII. Inversión para el 7. Construir y 7.8. Mejorar los niveles de seguridad en
señalización y seguridad correcta señalización un 30% la tasa de transporte y obras conectividad a nivel Buen Vivir en el fortalecer espacios los espacios públicos.
NC
vial. horizontal y vertical en accidentes de públicas MTOP rural y urbano. marco de una públicos,
las vías, con la tránsito en las vías Gobernación de macroeconomía interculturales y de
aplicación de leyes de rurales. Loja. sostenible. encuentro común.
caminos y ordenanzas Gobierno
IA
provinciales. provincial de
Concertar planes de Loja.
seguridad vial con las
instituciones
L
competentes.
Afirmar y mejorar los Crear microempresas El 70% de los Gobierno Mejoramiento de la VIII. Inversión para el 11. Establecer un 11.5. Fortalecer y ampliar la cobertura de
caminos de verano con participación local caminos de verano Provincial de conectividad a nivel Buen Vivir en el sistema económico infraestructura básica y de servicios
que brinden servicios de la provincia han Loja, VIALSUR-EP rural y urbano. marco de una social, solidario y públicos para extender las capacidades y
DE
de empedrado y sido afirmados hasta GADs cantonales. macroeconomía sostenible. oportunidades económicas.
mantenimiento vial. el año 2022. sostenible.
ENERGIA
Fomentar la ampliación de Proporcionar acceso El 100% de las Empresa Eléctrica Impulso a la VII. Cambio de la 4. Garantizar los 4.3. Diversificar la matriz energética
la cobertura de las redes de vial a las empresas de viviendas y Regional del Sur, generación de nuevas matriz energética derechos de la nacional, promoviendo la eficiencia y una
LO
energía eléctrica. generación y empresas de la EERSSA. energías. naturaleza y promover mayor participación de energías
distribución de energía provincia tiene un ambiente sano y
renovables sostenibles.
eléctrica en las acceso a energía sustentable.
poblaciones y zonas eléctrica.
JA
productivas.

435
436
Impulsar el incremento de Promover la Para el año 2022 se Gobierno Impulso a la VII. Cambio de la 4. Garantizar los 4.3. Diversificar la matriz energética
GO
la oferta de energía instalación de ha incrementado la provincial de generación de nuevas matriz energética derechos de la nacional, promoviendo la eficiencia y una
eléctrica en la región sur. generadores de oferta de energía Loja. ENERSUR energías. naturaleza y promover mayor participación de energías
energía eléctrica, en eléctrica para la Ministerio de un ambiente sano y renovables sostenibles.
especial de región sur a un Electricidad y sustentable.
tecnologías amigables promedio de 5% Energía
BI
con el medio anual. Renovable MEER
ambiente.
CONECTIVIDAD
ER
Fomentar el desarrollo de Garantizar el acceso La provincia de Loja Ministerio de Desarrollo de la VI. Conectividad y 11. Establecer un 11.5. Fortalecer y ampliar la cobertura de
instalaciones y redes de vial para la instalación cuenta con una red telecomunicacion conectividad zonal telecomunicaciones sistema económico infraestructura básica y de servicios
comunicación digital para de equipos y redes a informática y de es MINTEL horizontal y para sociedad de la social, solidario y públicos para extender las capacidades y
el uso civil, que tengan las empresas que comunicaciones binacional. información y el sostenible. oportunidades económicas.
cobertura total de la asuman proyectos de eficiente, en la conocimiento.
NO
provincia. desarrollo en materia totalidad de su
de comunicaciones territorio.
civiles.

Promover el incremento de Desarrollar y ejecutar Para el año 2022 se Ministerio de Desarrollo de la VI. Conectividad y 11. Establecer un 11.5. Fortalecer y ampliar la cobertura de
PR
las redes de telefonía e el sistema de habrá incrementado telecomunicacion conectividad zonal telecomunicaciones sistema económico infraestructura básica y de servicios
información digital para conectividad en un 40% el total es MINTEL horizontal y para sociedad de la social, solidario y públicos para extender las capacidades y
todo el territorio provincial mediante la de hogares que Gobierno binacional. información y el sostenible. oportunidades económicas.
provincial. creación y apoyo de la tienen acceso a
O
Provincial de conocimiento.
empresa pública de servicio telefónico. Loja.
comunicación e El acceso a internet
informática ha crecido en un
100%.
VI
RIEGO
Garantizar el suministro de Desarrollar programas El 100% de los Secretaría Desarrollo rural y VIII. Inversión para el 4. Garantizar los 4.2. Manejar el patrimonio hídrico con un
agua para el consumo de mantenimiento de sistemas de riego de Nacional del soberanía alimentaria. Buen Vivir en el marco derechos de la enfoque integral e integrado por cuenca
humano y las actividades los sistemas de riego y la provincia son de una naturaleza y promover hidrográfica, de aprovechamiento
NC
Agua. SENAGUA
productivas de vertientes eficientes. Gobierno macroeconomía un ambiente sano y estratégico del Estado y de valoración
proveedoras de agua Todas las vertientes provincial de sostenible sustentable sociocultural y ambiental.
para consumo humano de suministro de Loja.
IA
y actividades agua están RIDRENSUR.
productivas protegidas GADs cantonales
Suministrar agua a los
campos con potencial
Construir sistemas de
riego que permitan el
Para el 2022 se ha
dotado de sistemas
Secretaría
Nacional del
Desarrollo rural y
soberanía alimentaria.
L
VIII. Inversión para el
Buen Vivir en el marco
4. Garantizar los
derechos de la
4.2. Manejar el patrimonio hídrico con un
enfoque integral e integrado por cuenca
productivo mediante aprovechamiento del de riego al 40 Agua. SENAGUA de una naturaleza y promover hidrográfica, de aprovechamiento
sistemas de riego eficiente. agua de manera % de los campos Gobierno macroeconomía un ambiente sano y estratégico del Estado y de valoración
sostenible. productivos de la provincial de sostenible sustentable sociocultural y ambiental.
provincia que Loja.
DE
requieren riego. RIDRENSUR.
GADs cantonales LO
JA
5.7 Estrategias territoriales
“La Estrategia Territorial Nacional está concebida 7.1 Los pueblos y nacionalidades del Ecuador.
como un conjunto de lineamientos y criterios que 7.2 Patrimonio cultural y turismo.
articulan las políticas públicas a las condiciones y 7.3 Fortalecimiento del tejido social.
características propias del territorio, que constitu- 8. Fomentar la inserción estratégica y soberana en
yen referentes importantes para la formulación e el mundo y la integración latinoamericana.
implementación de políticas sectoriales y territo- 8.1 Integración latinoamericana.
riales, en concordancia con los objetivos y metas 8.2 Inserción en el mundo.
definidas en el Plan, y es adicionalmente, un ins- 9. Consolidar un modelo de gestión descentrali-
trumento de coordinación entre niveles de gobier- zado y desconcentrado, con capacidad de ges-

JA
no que debe ser complementado con procesos de tión y planificación territorial.
planificación específicos en cada territorio”.1 9.1 Descentralización y desconcentración.

LO
9.2 Capacidades de gestión y planificación territo-
En este contexto el Plan Nacional para el Buen Vi- rial.
vir 2009 – 2013 establece las siguientes estrategias 10. Orientaciones para la planificación territorial.
territoriales: 10.1 Las Agendas Zonales.

DE
10.2 La planificación del desarrollo y del ordena-
1. Un nuevo modelo territorial para alcanzar el miento territorial.
Buen Vivir.
2. Configuración del territorio ecuatoriano a lo En resumen las estrategias territoriales planteadas

L
largo de la historia. desde el plan Nacional buscan mejorar la calidad de
2.1 El modelo territorial republicano.
2.2 El espacio geoFigura ecuatoriano.
2.3 Hacia la reconfiguración del territorio nacio-
IA
vida de la población en un entorno adecuado que
permita la conservación del medio ambiente logran-
do un desarrollo sostenible en el territorio nacional.
NC
nal.
3. Propiciar y fortalecer una estructura nacional Articulando nuestro plan a las estrategias naciona-
policéntrica, articulada y complementaria de les y en coherencia con las mismas planteamos
VI

asentamientos humanos. un modelo de desarrollo equilibrado y sostenible,


3.1 Garantía de derechos y prestación de servicios adecuándonos siempre a las potencialidades y ap-
básicos. titudes territoriales que permitan el desarrollo de
O

3.2 Productividad, diversificación productiva y ge- las actividades humanas, con énfasis en la priori-
PR

neración de valor agregado de los territorios. zación de necesidades, mejorando las condiciones
4. Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales y superando los desequilibrios existentes entre las
y la soberanía alimentaria. zonas urbanas y rurales.
4.1 El contexto territorial básico de sustento al de-
NO

sarrollo rural.
4.2 La diversificación de la producción agroali-
mentaria: soberana, sana, eficiente. 5.7.1 Estrategias de pobla-
5. Jerarquizar y hacer eficiente la infraestructura
miento
ER

de movilidad, energía y conectividad.


5.1 Movilidad: eje vertebral y enlaces horizontales.
5.2 Generación, transmisión y distribución de Esta estrategia está directamente articulada con la
BI

energía. estrategia nacional de “Propiciar y fortalecer una


5.3 Conectividad y telecomunicaciones. estructura nacional policéntrica, articulada y com-
6. Garantizar la sustentabilidad del patrimonio plementaria de asentamientos humanos” entendida
GO

natural mediante el uso racional y responsable como la distribución equilibrada de las actividades
de los recursos naturales renovables y no reno- humanas en el territorio.
vables.
6.1 Biodiversidad terrestre y marina. Esta estructura que planteamos a nivel provincial
6.2 Gestión de cuencas hidrográficas y recursos hí- debe guardar coherencia con los principales asen-
dricos. tamientos urbanos en la provincia, con el fin de ga-
6.3 Recursos naturales no renovables. rantizar una distribución adecuada de los servicios
6.4 Gestión integral y reducción de riesgos. y la infraestructura relacionada con las categorías
7. Potenciar la diversidad y el patrimonio cultural. de uso de suelo, propuesta que constituye un esce-

1 Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013. Pág. 371

437
nario ecológico óptimo y la dotación ordenada te- to Urbano de los GAD cantonales, de modo que
rritorialmente de la infraestructura, equipamientos, se ordene, regule y controle adecuadamente estos
funciones y actuaciones de la población. crecimientos poblacionales; esto evitará que en las
zonas periféricas urbanas existan asentamientos
Como ya analizamos en el diagnóstico, la ten- con condiciones precarias de habitabilidad, acce-
dencia de evolución de los asentamientos pobla- sibilidad y dotación de servicios básicos.
cionales en la provincia de Loja nos demuestra el
decrecimiento que tienen las zonas rurales y el Las áreas protegidas serán objeto de un control
crecimiento de las zonas urbanas, especialmente estricto, con la finalidad de impedir la realización
la capital provincial. Por lo tanto, el modelo actual de actividades agroproductivas dentro de la zona,
de asentamientos debe orientarse hacia un creci- aplicándose un área de amortiguamiento con acti-
miento de las zonas con mayores potencialidades, vidades reguladas por la ley que permita la conser-

JA
y decrecimiento en las zonas de riesgos, para lo vación de tales áreas.
cual se deben considerar medidas para cumplir los

LO
objetivos planteados y conseguir las metas estable- La ejecución de un proceso de concienciación de
cidas en el modelo deseado de la provincia. la población y el planteamiento de ordenanzas que
permitan precautelar la seguridad ante los riegos,
es de vital importancia, ya que de esta manera ase-

DE
5.7.1.1 Previsiones y medidas guramos la vida humana y la infraestructura. Fren-
te a esto se realizarán dentro de las áreas urbanas
El modelo deseado contempla medidas de dos ti- los estudios necesarios que determinen el área de
pos, aquellas de orden espacial y que tienen rela- protección adecuada para los márgenes de los ríos,

L
ción con el planteamiento de soluciones actuales a dándole un uso con fines recreativos. La construc-
los diferentes usos del suelo que pueden ser con-
flictivas, y aquellos que tienen que ver con pro-
blemas y conflictos planteados por la población
IA
ción de un sistema de prevención de riesgos a nivel
provincial es prioritaria, para conocer cuáles son
las zonas vulnerables y el tratamiento adecuado
NC
que se sitúa en el territorio. La estrecha relación para las mismas, de manera coordinada entre todas
existente entre estos dos, crea cadenas de depen- las instituciones provinciales.
dencia en las que debemos trabajar para lograr los
VI

equilibrios.
5.7.1.2 Consolidación
O

El decrecimiento poblacional en la década de los de los centros poblados


90, se produjo por la migración presente en la pro-
PR

vincia de Loja, situación que en la actualidad está Los centros poblados de la provincia de Loja mues-
cambiando, debido al retorno de las familias hacia tran un desequilibrio generado principalmente por
las zonas urbana en donde existe una mejor distri- la falta de servicios e infraestructura, lo que de-
bución y calidad de los servicios básicos, así como
NO

termina un carácter de jerarquía funcional de los


el equipamiento urbano necesario, siendo esta la asentamientos humanos, en donde el de mayor je-
principal razón para que actualmente las zonas rarquía tiene un valor de 5 y el de menor tiene 1.
urbanas, especialmente la capital provincial, ten-
ER

gan un crecimiento acelerado, el mismo que debe Analizando el estado actual de la provincia y sus canto-
contemplarse dentro de un Plan de Ordenamien- nes, se establece las siguientes jerarquías funcionales:
BI

Figura 5.7. – 1: Jerarquía funcional por cantones


GO

Elaboración: GPL, 2011

438
Mapa 5.7. – 1: Jerarquía funcional de los asentamientos

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO

Elaboración: GPL, 2011


ER

Partiendo de la premisa de que a través del orde- dos para consolidar una estructura equitativa en
namiento territorial se debe establecer equilibrios todo el territorio, formándose las cabeceras can-
dentro del territorio mejorando la dotación de in- tonales como centros de abastecimiento y de ser-
BI

fraestructura y servicios, se plantea la consolida- vicios para su área rural. Con este planteamiento
ción de los asentamientos al 2022 con un aumento la nueva estructura jerárquica de la provincia se
GO

de la jerarquía funcional de algunos conglomera- establece de la siguiente manera:

439
Cuadro 5.7. – 1: Estructura jerárquica de los asentamientos

POBLACIÓN PROYECCIÓN
PONDERACIÓN PONDERACIÓN
CANTÓN TOTAL 2010 POBALCIONAL AL
2001 2022
(Habitantes) 2022 (Habitantes)
LOJA 214.855 5 5 282.293
CALVAS 28.185 2 4 282.293
CATAMAYO 30.638 2 4 36.262
CELICA 14.468 1 4 16.093
CHAGUARPAMBA 7.161 1 3 6.284
ESPINDOLA 14.799 1 4 13.620
GONZANAMA 12.716 1 4 10.214
MACARA 19.018 1 4 19.979
PALTAS 23.801 2 4 22.649

JA
PUYANGO 15.513 1 4 15.524
SARAGURO 30.183 2 4 33.315
SOZORANGA 7.465 1 3 6.814

LO
ZAPOTILLO 12.312 1 4 14.413
PINDAL 8.645 1 3 10.731
QUILANGA 4.337 1 2 4.031
OLMEDO 4.870 1 2 3.942

DE
TOTAL 448966 525.110

Elaboración: GPL, 2011

Lo que pretendemos lograr en el sistema de asen-

L
Figura 5.7. – 2: Ponderación poblacional
tamientos humanos, basándonos en los potencia-
IA
les territoriales y la capacidad de la población, es
mejorar y estructurar un sistema jerarquizado de
asentamientos equilibrados dentro del territorio
NC
provincial, a través de una correcta conexión, con
servicios adecuados y de calidad, que permitan la
satisfacción de las necesidades humanas.
VI

Otro objetivo es generar los incentivos necesarios


para garantizar el crecimiento racional de la po-
O

blación dentro de cada uno de los cantones y un


PR

acceso adecuado a oportunidades laborales que les


permitan tener una vida digna.

En el siguiente mapa mostramos la estructura jerár-


NO

Elaboración: GPL, 2011 quica a nivel provincial.


ER
BI
GO

440
Mapa 5.7. – 2: Estructura jerárquica de la provincia

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR

Elaboración: GPL, 2011

5.7.2 Estrategias de sistemas


NO

para el mejoramiento vial según la prioridad, que


permita la vinculación entre las zonas con el fin
estructurantes de acortar tiempos de recorrido vehicular entre los
5.7.2.1 Sistema vial
ER

diferentes asentamientos poblacionales existentes


en la provincia.
Dentro de la propuesta en la fase del modelo de-
seado explicamos el escenario vial propuesto y Es importante además implementar programas de
BI

que se configura a través del establecimiento de los gestión de riesgos para la red vial provincial que
corredores productivos, con esta estrategia garanti- disminuyan los efectos de fenómenos naturales en
GO

zamos la comercialización adecuada de la produc- el tráfico normal. Se incentivará la participación de


ción generada a nivel provincial. las poblaciones locales beneficiadas, mediante la
creación de microempresas que brinden servicios
Las redes viales provinciales garantizarán la vincu- de mantenimiento vial.
lación efectiva con los servicios de salud y educa-
ción, además con los mercados locales y regiona- La seguridad vial se implementará concertando
les de forma que permitan la accesibilidad a los planes de seguridad vial con las instituciones com-
recursos turísticos, naturales y culturales. petentes, con la estrategia de regular y controlar la
correcta señalización horizontal y vertical en las
Se propenderá al mejoramiento de la red vial exis- vías, además con la aplicación de la Ley de Cami-
tente a través de la ejecución de proyectos que nos y ordenanzas provinciales existentes o aquellas
cuentan con estudios y financiamiento respectivo que se crearen para lograr una red vial funcional.

441
Mapa 5.7. – 3: Modelo del sistema vial

JA
LO
DE
L
IA
NC
VI

Elaboración: GPL, 2011

5.7.2.2 Sistema de conectividad


O

Generar un sistema de conectividad que abarque


PR

• Propiciar la creación de medios de comuni-


los temas de comunicación, telefonía y redes inter- cación efectivos no sólo para beneficio de la
conectadas, involucra a la sociedad hacia la infor- población sino para mejorar la calidad de los
mación y el conocimiento; pero considerando el centros educativos de las zonas rurales gene-
NO

uso de las Tecnologías de Información y Comuni- rando nuevos conocimientos.


cación (TIC), considerado como un instrumento es-
tratégico para generar igualdad de oportunidades, • Asegurar que la infraestructura para la conec-
constituyéndose en una de las acciones prioritarias tividad y telecomunicación cubra todo el terri-
ER

impulsadas por el Gobierno Provincial. torio, de modo que las TIC estén al alcance de
toda la sociedad de manera equitativa.
Frente a la realidad en la provincia de Loja del
BI

acceso a líneas telefónicas, telefonía celular e in- • Dotar de tecnología de punta a los GAD pa-
ternet que se encuentra por debajo del promedio rroquiales y cantonales y unidades educativas
nacional, se plantea lo siguiente:
GO

de la provincia, con la disponibilidad de hard-


ware, aumentando las capacidades para usar
• Proporcionar a las cabeceras cantonales y pa- efectivamente las TIC.
rroquiales, enlaces inalámbricos de banda an-
cha y telefonía inalámbrica que brinden un
mejor servicio y de calidad.

442
Mapa 5.7. – 4: Modelo del sistema de conectividad

JA
LO
DE
L
IA
NC
VI

Elaboración: GPL, 2011

5.7.2.3 Sistema de Energía


O

El mayor porcentaje de viviendas con respecto al curso renovable para incrementar la oferta de ener-
PR

total cantonal sin servicio de energía2 eléctrica se gía eléctrica en 16,5 MW, con una producción neta
encuentra en el cantón Pindal con el 26%, seguido anual de 58.919 MWh al año.
de Espíndola con el 24 %; por otro lado los can-
tones con menor porcentaje son Catamayo y Loja Cabe mencionar que la provincia de Loja ha sido
NO

con el 10 y 6 %, respectivamente. En la actualidad calificada por la Dirección Nacional de Energías


la demanda de energía eléctrica de la región sur, Renovables del Ministerio de Energía y Minas y or-
específicamente la provincia de Loja, se ha incre- ganismos internacionales, como el sitio donde exis-
te el mayor promedio de velocidad media registra-
ER

mentado en 85,48% en un periodo de 10 años des-


de el año 2000, creciendo de 154 GW a 285 GW. do sobre todo el territorio ecuatoriano, factible de
aprovecharse en el desarrollo de proyectos eólicos.
Para satisfacer esta demanda el Gobierno Provin-
BI

cial de Loja a través de la Empresa Provincial de Otro objetivo de generación eléctrica a través de
Energías Alternativas y Desarrollo Humano ENER- medios alternativos es garantizar la existencia de
energía para el desarrollo de la industria, lo que
GO

SUR EP, se encuentra trabajando en el desarrollo de


un plan eólico provincial que permita desarrollar permitirá crear competitividad a nivel local, nacio-
energías renovables sustentables para hacer efecti- nal e internacional y generar valor agregado a la
va la matriz y soberanía energética; como primeros producción local y mayor rentabilidad a la produc-
resultados se ha podido estimar que la capacidad ción agropecuaria.
reconocida de la provincia de Loja es de alrededor
de 200 MW. Basándonos en el censo del 2010 obtenemos la si-
guiente información: 5.825 viviendas no poseen el
Parte de este plan constituye el “Proyecto Eólico servicio de energía eléctrica en la provincia lo que
Villlonaco”, actualmente en construcción, ubicado corresponde al 3,75%, demostrándose que mejoró
en el filo de montaña occidental de la hoya de el suministro energético ya que en el 2001 el 12%
Loja, el cual permitirá el aprovechamiento del re- de viviendas no tenía suministro eléctrico.
2 Censo de Población y vivienda 2001

443
Mapa 5.7. – 5: Modelo del sistema de energía

JA
LO
DE
L
IA
NC

Elaboración: GPL, 2011


VI

5.7.2.4 Sistema de Riego


O

se debe cumplir los siguientes objetivos: realizar


PR

En la actualidad los canales de riego en la provin-


cia cubren el 28,8% de la superficie, de los cuales o actualizar estudios requeridos para la consolida-
solo el 8% se encuentra en condiciones óptimas ción (rehabilitación, reconstrucción y protección)
de operación debido a la falta de mantenimiento. de la infraestructura productiva, establecer un or-
NO

den de prioridad para la ejecución de proyectos de


Sin embargo las zonas agroproductivas de la pro- consolidación y elaborar un programa de inversio-
vincia requieren de la implementación de infraes- nes que permita su oportuna ejecución de acuerdo
tructura productiva para obtener una mejor renta- a los recursos monetarios estimados en los planes
ER

bilidad y competitividad, es por esto que se debe estratégicos.


efectuar estudios para la realización de nuevos pro- El segundo eje estratégico pretende superar las
yectos de riego sobre todo en las zonas con mayor grandes asimetrías existentes en materia de compe-
BI

capacidad agrícola y en las que ya existen pero que titividad territorial, mejorando las condiciones para
no han tenido un mantenimiento adecuado, estos un correcto desarrollo económico y social en el
GO

deben rehabilitarse con la finalidad de obtener un mismo. El logro de este objetivo involucra el abor-
beneficio sostenible para la población. daje de aspectos de infraestructura, logística, recur-
sos humanos, organizacionales e institucionales,
Para lo antes expuesto, se plantea como línea estra- modelos de gestión, generación y mejoramiento
tégica la consolidación de la actual infraestructura de canales de comercialización locales, grado de
de riego en las principales zonas agroproductivas, innovación, entre otros. La promoción de la con-
mejorando la rentabilidad de la población y la gene- formación de foros de desarrollo económico local
ración de puestos de trabajo en cantidad y calidad. y el criterio de corresponsabilidad, es la modalidad
de intervención sugerida.
El primer eje estratégico busca que la provincia
cuente con la infraestructura necesaria para mejo- El tercer eje estratégico propuesto se basa en la
rar la actividad agroproductiva, para efectuar esto concepción de que sólo habrá desarrollo integral

444
en la medida que el mismo se sustente en la crea- ficación ocupacional, a efecto de superar situacio-
ción de fuentes de trabajo, fruto de un desarrollo nes actuales y generar condiciones que posibiliten
económico integrado. En este aspecto, será preciso que el rumbo del desarrollo económico y social se
atender no solamente la cantidad de empleos ge- oriente a la construcción de ventajas competitivas
nerados, sino también su calidad y grado de cali- sustentables.

Mapa 5.7. – 6: Modelo del sistema de riego

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR

Elaboración: GPL, 2011


NO

5.8 Modelo Territorial Deseado


En base a la guía de contenidos y procesos para la ción de las actividades en el territorio, disminuir las
ER

formulación de PD y OT se entiende como “Mo- vulnerabilidades y mejorar las condiciones de co-


delo territorial deseado a la forma de organización nexión de la población, la optimización y el apro-
del territorio provincial que permitirá que se lleve vechamiento de todos los recursos naturales, so-
a cabo, de la manera más adecuada (sostenible, cioeconómicos y culturales que tiene la provincia.
BI

segura, equitativa y eficiente), la ocupación y to- De la misma manera contiene la recomendación


das las actividades de la población en el territorio; de soluciones apropiadas así como su intervención
GO

y que se fortalezcan los vínculos espaciales entre en el territorio.


los asentamientos y entre estos y el medio natu-
ral. En tal sentido, debe superarse las limitaciones Con el modelo territorial deseado de la provincia
del modelo actual establecido en el diagnóstico y proponemos escenarios alternativos a los actuales,
aprovechar las potencialidades del territorio en el reflejados como modelos de sostenibilidad de los
marco del escenario territorial seleccionado, para diferentes sistemas analizados, los mismos que van
alcanzar los objetivos de desarrollo.”3 a permitir superar los conflictos, las deficiencias y
desequilibrios generados en la provincia, buscando
La planificación del modelo territorial deseado está además un adecuado desarrollo de los habitantes
orientada a la elaboración de propuestas, ordena- asentados en el territorio.
3Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y parroquias. Pág.
32.

445
Para la construcción del modelo territorial desea- ración de la aptitud funcional del terri¬torio en el
do, inició con la determinación de las categoría caso de que esto sea posible”4.
ocupacionales de uso de suelo rural, constituyendo
estas el principal resultado del diagnóstico y la fase Las Categorías Ocupacionales de Uso de Suelo Ru-
principal de la propuesta a partir de los análisis de ral (C.O.U.S.R.) constituyen el principal resultado
incompatibilidades entre el uso actual y vocación del diagnóstico y principio de la propuesta que ge-
del territorio, sobre todo a partir del análisis de la nere de una manera objetiva y técnica condiciones
capacidad de acogida a las actividades productivas que nos lleven a elaborar las ordenanzas de uso y
de la población en las zonas rurales. control del suelo, necesarias para un sistema am-
biental, social y económico productivo sostenible
A continuación se anotan las propuestas deseadas
para el buen vivir. Otra característica de las COU-
a partir de los diferentes escenarios que permiten
SR busca la protección de los recursos naturales y

JA
superar los conflictos actuales y aprovechar las po-
una adecuada actividad de la población.
tencialidades, los mismos que desembocarán en un
solo modelo integral de la provincia, que muestre la

LO
Las COUSR resultan principalmente de analizar las
imagen objetivo del territorio provincial al año 2022.
incompatibilidades entre el uso actual y la vocación
del suelo; otro factor tomado en cuenta es la capaci-
5.8.1 Categorías dad de acogida del territorio de las actividades pro-

DE
ductivas de la población. Este resultado se muestra
Ocupacionales del Uso de manera tabular y gráficamente a través de un
mapa que emplaza en el territorio cada categoría.
del Suelo en la Provincia

L
Cuadro 5.8. – 1: Categorías de uso potencial
de Loja IA del suelo propuesto
CATEGORÍA PROPUESTA AREA (ha) (%)
Las dinámicas que ocurren en el territorio están re-
NC
lacionadas directamente con las actividades y con- USO AGRÍCOLA 108680,65 9,82
ductas de los habitantes de la provincia, es decir el USO MIXTO 50223,93 4,53
cambio en el uso de suelo y en las interrelaciones
USO PECUARIO 198645,01 17,95
que se dan entre los asentamientos poblacionales.
VI

Al realizar un proceso de planificación se debe de- S.A. CON AFECCIÓN AGRÍCOLA REGULADA 11879,81 1,07
linear y formular políticas, estrategias y proyectos S.A. CON AFECCIÓN MIXTA REGULADA 4045,18 0,36
O

necesarios para afrontar los cambios territoriales a


lo largo del tiempo. El formular lineamientos acer- S.A. CON AFECCIÓN PECUARIA 23617,68 2,13
PR

cados a la realidad tomando en cuenta las tenden- SERVICIOS AMBIENTALES 259475,06 23,45
cias permitirá definir las medidas más acertadas
SERVICIOS AMBIENTALES PROTEGIDOS 109658,48 9,91
que eviten la degradación del suelo.
SERVICIOS AMBIENTALES RESTRINGIDOS 334363,73 30,22
NO

“En cada unidad territorial, se ha constatado las


USO URBANO 2680,49 0,24
demandas del cumplimiento de determinadas fun-
Elaboración: GPL, 2011
ciones productivas realizadas por la sociedad de
las mismas, pero en casi todos los casos esto se ha
ER

Figura 5.8. – 1: Categorías de uso potencial


realizado a costa de una degradación progresiva del suelo propuesto
de la aptitud funcional del potencial natural del
pai¬saje que llega a imposibilitar, en sectores ex-
BI

tremos, su utilización posterior. Ante esta situación


nos planteamos la interrogante: ¿Qué es más bene-
GO

ficioso para la sociedad: a) mantener la explota-


ción actual aún a costa de la pérdida de la aptitud
funcional del territorio no sólo para la actividad
que actualmente se desarrolla sino incluso para
cual¬quier otra y que se convierta en un territorio
totalmente improductivo, o b) plantear para ese te-
rritorio la disminución de la carga ecológica a que
está sometido a la vez que se tomen las medidas
de rehabilitación ecológica que permitan llevar a
cabo otras funciones que también son necesarias
para la sociedad hasta tanto se logre la recupe- Elaboración: GPL, 2011

4 Borrador de Propuesta del Plan de Ordenamiento Territorial del cantón Cuenca - 2007

446
El mayor porcentaje de uso de suelo propuesto co- tegoría de uso pecuario con el 17,95% con 198.645
rresponde a la categoría de Servicios Ambientales ha. El uso agrícola en la provincia es de 108.680
Restringidos cuyo porcentaje es de 30,22% que ha con el 9,82% del total del área provincial.
corresponde a 334.363 ha en segundo lugar está la
categoría de servicios ambientales con el 23,45% Gráficamente mostramos el mapa con las catego-
es decir 259.475 ha y en tercer lugar tenemos la ca- rías propuestas a nivel provincial.

Mapa 5.8. – 1: Categorías de uso potencial del suelo propuesto

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR

Elaboración: GPL, 2011


NO

En el mapa se presenta las COUSR con los distintos do así, un componente importante de la vocación
fondos de tierra que fueron señalados de forma es- o aptitud de sus tierras (de acuerdo a característi-
ER

tadística en la página anterior. cas geológicas, recursos naturales emplazados en


esos territorios uso potencial del suelo, cobertura
Las COUSR constituyen el escenario óptimo ecoló- vegetal). Se ha considerado también un marco de
BI

gico de la utilización agroproductiva del territorio protección forestal fluvial que en la inmensa ma-
provincial al reconocer y respetar la vocación con- yoría de los casos no se encuentra desarrollado y
tenida en las capacidades de acogida del recurso marcando la pauta para las actuaciones de protec-
GO

natural que es el suelo, en el caso de la provincia de ción ambiental en el campo de la lucha contra la
Loja, marca una prominente vocación (desde el pun- prevención de los deslizamientos.
to de vista de área) hacia los servicios ambientales.
La categoría que ocupa el primer lugar en el terri-
torio provincial es de servicios ambientales cuyo
5.8.1.1 Fondo Ambiental porcentaje es de 68,35% del total y en área corres-
ponde a 756.389,67 ha. Dentro de ésta categoría
De acuerdo a la propuesta de categorías ocupacio- tenemos las siguientes subcategorías:
nales de uso de suelo rural, el fondo de tierras iden-
tificado como servicios ambientales constituye la Servicios ambientales:
mayor parte del territorio de la provincia, definien- Toda la vegetación nativa que no está dentro de

447
áreas protegidas y en pendientes menores al 50%. Cuadro 5.8. – 2: Márgenes de protección
de los cauces hídricos
“Con carácter general, y con independencia del
cumplimiento de la legislación vigente en materia
ORDEN STRAHLER MÁRGEN DE PROTECCIÓN
de especies vegetales protegidas, deberán conser-
3 10 m
varse estrictamente todas las masas arbóreas de 4 15 m
especies autóctonas climáticas cualquiera que sea 5 20 m
su tamaño, incluso ejemplares aislados, prohibién- 6 25 m
dose categóricamente su roturación así como cual- 7 30 m
quier otro tipo de alteración o cambio de uso. No 8 40 m
obstante, cuando razones de fuerza mayor exijan Elaboración: GPL, 2011
el cambio de uso de una superficie de bosque cli-
mático, este cambio debe someterse a informe de Servicios ambientales con afección: Son aquellas

JA
los servicios ambientales o forestales competentes, zonas cuyas características se conforman dentro
en el cual convendría vincular la autorización a que de la categoría de Servicios Ambientales, pero que

LO
el efecto producido fuese compensado mediante la son afectadas por actividades agrícolas mixtas y
creación de un ecosistema similar en otra parte”. pecuarias. Con esta categoría se pretende obtener
mejores resultados de conservación y tratamiento
“La norma debe orientar su contenido y alcance especial para frenar las actividades agroproductivas

DE
en función de la calidad y fragilidad de las distin- que conlleva a la degradación del recurso suelo.
tas unidades territoriales. Por otra parte conviene
establecer un sistema de ayudas a los particulares En el cuadro siguiente mostramos los porcentajes y
orientado a la sustitución progresiva de las plan- áreas correspondientes a las categorías.

L
taciones de especies exóticas por especies autóc-
Cuadro 5.8. – 3: Categorías de servicios
tonas equivalentes mejoradas”. (E. Molinet., 2006)

Servicios ambientales protegidos: En esta subca-


IA ambientales propuesto
NC
CATEGORÍA PROPUESTA AREA (ha) (%)
tegoría se encuentran todas las áreas boscosas de
vegetación protegida (ABVP) es decir Parques Na- SERVICIOS AMBIENTALES 259475,06 23,45
SERVICIOS AMBIENTALES PROTEGIDOS 109658,48 9,91
cionales y Bosques Protectores de la provincia sean SERVICIOS AMBIENTALES RESTRINGIDOS 334363,73 30,22
VI

estos de orden público o privado. S.A. CON AFECCIÓN AGRÍCOLA REGULADA 11879,81 1,07
S.A. CON AFECCIÓN MIXTA REGULADA 4045,18 0,36
S.A. CON AFECCIÓN PECUARIA 23617,68 2,13
Servicios ambientales restringidos: Todas las áreas
O

MÁRGENES DE PROTECCIÓN 13349,73 1,21


que tienen pendientes mayores al 50% técnica- TOTAL 756389,67 68,35
PR

mente destinada a reforestación y protección. Elaboración: GPL, 2011

Márgenes de protección: Las zonas y territorios Figura 5.8. – 2: Categorías de servicios ambientales propuesto
que se conforman aledaños a los cauces de los ríos
NO

comprenden ecosistemas que deberán ser conser-


vados, de manera especial aquellos cuya vegeta-
ción y fauna se encuentre en estado natural y aque-
llos en donde han sido degradados, se deberán
ER

implementar los correctivos necesarios para mejo-


rarlos. El uso que se puede generar en estas zonas
puede ser compatibilizado con zonas de carácter
BI

recreativo.

Dentro de las zonas urbanas será importante la


GO

implementación de ordenanzas que impidan una


canalización de las mismas y que los márgenes se Elaboración: GPL, 2011
integren a las zonas verdes de la ciudad siendo un
complemento de la zona urbanística. La subcategoría de Servicios Ambientales Restrin-
gidos cuyo porcentaje es de 30,22% del área total
Categorizando la red hídrica con la metodología de la provincia y corresponde a 335.363,73 Ha.
Strahler5, se establece con la herramienta de buffer seguido de 23,45% que corresponde a la subca-
los siguientes márgenes de protección de los cau- tegoría Servicios Ambientales; muy por debajo de
ces hídricos. este valor se encuentra la subcategoría de Servi-
5Geógrafo y geólogo destacado en hidrología, en 1952 desarrolló el orden de corriente Strahler para clasificar las corrientes de

acuerdo con la potencia de sus afluentes.

448
cios Ambientales Protegidos con el 9,91% es decir y pecuaria suman en conjunto el 3,56% que en
109.658,48 Ha. Los márgenes de protección esta- área es 39.542,67 Ha.
blecidos corresponden al 1,21% del área total y
corresponde a 13.349,73 Ha. Las subcategorías de Gráficamente dentro del territorio provincial las ca-
Servicios Ambientales con afección agrícola, mixta tegorías se configuran en el mapa a continuación.

Mapa 5.8. – 2: Servicos ambientales

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR

Elaboración: GPL, 2011


NO

5.8.1.2 Fondo Agro productivo


ER

Se consideran actividades agrarias la agricultura, conservación. En este sentido se proporcionará el


silvicultura, ganadería y acuicultura. Estas deben aporte técnico necesario en relación con la fertili-
practicarse bajo el criterio general de conservación zación, los tratamientos fitosanitarios y herbicidas,
BI

del suelo en las tres primeras y el recurso acuífero a fin de que se adecuen a las necesidades reales
en la última. de los cultivos, evitando por una parte el despil-
GO

farro y la contaminación de los suelos. Asimismo


Toda modificación, uso o aprovechamiento del se deberá asesorar sobre los problemas de ciertas
suelo, debe estar fundamentado en un estudio eda- prácticas pudiendo llegar a prohibirlas en las zonas
fológico y en una interpretación de su capacidad sensibles.
de uso agrario. Las zonas incorrectamente utiliza-
das deben retrotraerse, en la medida de lo posible, En las zonas donde existen procesos intensos de
a sus condiciones iniciales. erosión activa o altos riesgos de deslizamiento, de-
berá evitarse el cultivo o repoblarse con especies
Conscientes de la función social del suelo, los ecológicas y paisajísticamente compatibles. Igual-
organismos públicos velarán para que el aprove- mente en las zonas fácilmente erosionables soste-
chamiento primario de aquel, se realice con los nidas por la vegetación, deberá evitarse su altera-
cultivos y prácticas de manejo que garanticen su ción. (E. Molinet., 2006).

449
La consideración de la agricultura debe trascen- Cuadro 5.8. – 4: Uso agro productivo propuesto
der su mero papel como sector económico para CATEGORÍA PROPUESTA AREA (ha) (%)
alcanzar su reconocimiento como sector estraté-
USO AGRÍCOLA 108680,65 9,82
gico, que, además tiene importantes funciones en
relación con el equilibrio territorial y ambiental. USO MIXTO 50223,93 4,53
Dentro de las COUSR se determina el potencial USO PECUARIO 198645,01 17,95
agroproductivo del territorio conformado por las TOTAL 357549,59 32,3
subcategorías de uso agrícola, mixto y pecuario. Elaboración: GPL, 2011

Figura 5.8. – 3: Uso agro productivo propuesto


Uso agrícola: Se integra por áreas con pendientes
de 0.12% y cuyas condiciones agroecológicas son

JA
buenas para el establecimiento de cultivos anuales.

LO
Uso mixto: Son áreas con pendientes que van de 12
a 25% y las condiciones agroecológicas permiten
la combinación de cultivos perennes y pastos como
principal potencialidad; algunos cultivos anuales

DE
con obras de conservación de los suelos.
Elaboración: GPL, 2011

Uso pecuario: Son áreas con pendientes entre 25 y 50% En el mapa mostramos la ubicación de las áreas cu-

L
siendo estos suelos aptos para la actividad ganadera. yas características corresponden al uso agropecuario

IA
Mapa 5.8. – 3: Fondo agro productivo
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL, 2011

450
Del área total de la provincia el 32,3% perte- provea en zonas estratégicas propuestas de cen-
nece al uso agroproductivo que corresponde a tros de acopio y procesamiento de la producción
357.549,59 ha. El uso destinado para agricul- hasta su comercialización, estos procesos gene-
tura es de 108.680,65 ha que representa el 9,82 rarían mejores ganancias y mayores beneficios a
% del área total de la provincia; para uso mixto los productores. Pensando en proyectos integrales
50.223,93 ha que significa el 4,53% y para uso estas zonas también deberán poseer una red de
pecuario 198.645,01 ha que es el 17,95 %. conexión adecuada que facilite a los agricultores
sacar sus productos.

5.8.2 Escenario A continuación mostramos en el mapa el modelo


deseado del escenario agroproductivo, incluyendo
Agroproductivo además la concentración de la PEA dedicada a la

JA
agricultura aplicando las proyecciones hasta el año
El escenario agroproductivo de la provincia tiene 2022. Debemos entender que generando las con-

LO
como base fundamental el uso agropecuario, den- diciones óptimas para la actividad agropecuaria
tro de las categorías las propuestas descritas an- la población dedicada a esta actividad aumentaría
teriormente. Frente a estas áreas debe entenderse evitando la tendencia actual de disminución de la
que se ha de proveer de infraestructura productiva población dentro de esta rama de actividad, proce-

DE
necesaria para la obtención de una mayor renta- so adecuado para garantizar la mano de obra local
bilidad de la producción aquí realizada. Existen y la ocupación plena de la PEA rural.
zonas en las que ya se ha provisto de canales de
riego, pero estos no han tenido un mantenimiento Este escenario va acompañado de la propuesta de

L
adecuado por lo que se propone la rehabilitación generar formación académica en tecnologías agro-
de los mismos y el estudio para la realización de
otros proyectos en las zonas con mayor área agro-
productiva de tal manera que nos generen un costo
IA
pecuarias ya sea en los colegios, mejorando su in-
fraestructura o creando otros centro de capacitación
especializada, de esta manera se genera capacida-
NC
– beneficio óptimo. Es importante además que se des en la población acorde a la aptitud del territorio.

Mapa 5.8. – 4: Escenario agro productivo


O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL, 2011

451
5.8.3 Escenario Vial
Cuadro 5.8. – 5: Intervención vial
TIPO DE INTERVENCIÓN LONGITUD Km

y de Conectividad Mejoramiento vial (Estudios y


ejecución)
799,89 Km

Apertura Vial 164,36 Km aprox.


Como mencionamos anteriormente el escenario Mantenimiento vial permanente 933,28 Km (Jerarquía 5)
agroproductivo de la provincia constituye un in- Vías prioritarias para mejoramiento 367,53 Km
sumo básico de planificación hacia dónde deben Elaboración: GPL, 2011
dirigir las inversiones de infraestructuras viales y
agro-productivas, proyectos a realizarse para apro- Figura 5.8. – 4: Intervención vial
vechar la potencialidad de este territorio. Mejorar
las condiciones encaminadas a lograr la rentabi-

JA
lidad de la producción. Para poder obtener bene-
ficios económicos de la propuesta derivada de las
COUSR se debe complementar con la generación

LO
de infraestructuras que mejoren y optimicen las
condiciones de producción en la provincia.

La propuesta de intervención vial se sustenta en el

DE
posicionamiento de los fondos agroproductivos y
en la valoración y análisis del sistema de asenta- Elaboración: GPL, 2011
mientos poblacionales.
En el siguiente mapa se indica geográficamente

L
En el cuadro siguiente se muestra la cuantificación cuáles son las intervenciones viales, como pro-
de las longitudes viales a intervenir. IA
puestas sustentadas que contribuyen a mejorar los
rendimientos y la productividad en la provincia.
NC
Mapa 5.8. – 5: Escenario vial
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL, 201

452
Otro aspecto influyente en la provincia de Loja paso obligado hacia el Sur del continente, confor-
es su condición de zona fronteriza con el Perú, mándose así una gran región de intercambio co-
compartiendo la más importante cuenca hídrica mercial. Esta potencialidad debe ser aprovechada
binacional: Catamayo Chira, la misma que abarca en la generación de programas y proyectos que for-
el 60% del territorio de la provincia, y forma un talezcan las relaciones binacionales y beneficien a
vínculo integracionista entre los dos países. Esta la población de ambos países.
condición hace que la provincia se convierta en el
Mapa 5.8. – 6: Escenario de conectividad

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO

Elaboración: GPL, 2011


ER

5.8.4 Escenario cadas con mayor criticidad en la provincia y es en


donde se debe priorizar las intervenciones que nos
BI

de Infraestructura Básica permitan los logros descritos anteriormente.


GO

La propuesta del Sistema de Asentamientos Po- Las criticidades calculadas están basadas en la ma-
blacionales y de mejoramiento de las relaciones yor deficiencia de los índices de salud, educación,
entre el medio rural y urbano proyecta un modo desarrollo habitacional, infraestructura y pobreza
de ocupación más equilibrado, como resultado se por necesidades básicas insatisfechas. En relación
propone la intervención en equipamiento, infraes- a los servicios básicos se tomó en cuenta la critici-
tructura, servicios y vivienda; acciones a ejecutarse dad en el abastecimiento de agua, alcantarillado,
en los sectores rurales y urbanos, con el objetivo luz eléctrica y recolección de basura. Nótese que
de disminuir las presiones demográficas y laborales no se está reflejando el índice NBI, en sí mismo,
que pesan sobre la capital provincial. pues éste puede dar resultados diferentes, si uno de
ellos tiene un valor de carácter positivo puede en-
En el caso concreto de las intervenciones en equi- mascarar la situación en cuanto al comportamiento
pamiento, mostramos en el mapa las zonas identifi- de los otros indicadores. Aquí se trata de las in-

453
tersecciones geográficas, más drásticas del estado Otro aspecto a considerar es el de mejoramiento de
de la salud, la educación y la vivienda por cuanto la infraestructura de salud y educación así como la
ello gravita, con mayor peso sobre el aspecto psi- calidad de la atención en estos centros. En lo rela-
cológico y la condición del individuo en cuanto a cionado a la salud la creación de dos nuevos hospi-
su percepción sobre el acceso y la igualdad social. tales en la provincia (Catacocha, Macará) permite
la desconcentración de estos servicios de la capital
Si analizamos cuales son las áreas con mayor criti- provincial. En la educación deben procurarse que
cidad entendemos que estos asentamientos pobla- en las zonas de mayor fondo agroproductivo se ge-
cionales son los de menor jerarquía, los mismos neren colegios técnicos agropecuarios que permi-
que deben ser de intervención prioritaria para pro- tan no sólo generar conocimientos, sino que éstos
mover los equilibrios territoriales y la generación sean aplicados en los mismos territorios.
de nuevos polos que disminuyan la criticidad y la

JA
emigración de la zona rural por falta de equipa- En el siguiente mapa se muestran las propuestas ge-
miento y servicios básicos. neradas a partir de estos análisis.

LO
Mapa 5.8. – 7: Escenario de infraestructura básica

DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI

Elaboración: GPL, 2011


GO

5.8.5 Escenario Turístico En el mapa se presenta los principales atractivos


turísticos en los cuales es pertinente seguir desa-
El escenario de los Recursos Turísticos en la Pro- rrollando la dotación de mejores equipamientos,
vincia de Loja presenta varias opciones para su infraestructura, servicios e incorporar nuevas alter-
aprovechamiento, conociéndose que este recurso nativas de atracción para la industria turística, así
es de carácter ilimitado en cuanto a su explotación como la definición de las rutas con los atractivos
ya que va de acuerdo a las exigencias de los turis- principales, acompañado de una buena promo-
tas sean estos de carácter nacional o internacional. ción, utilizando todos los medios tecnológicos de

454
la actualidad. Gracias a un proceso de consultoría el mapa, en donde se deberá fomentar proyectos de
se determinaron a nivel provincial los principales mejoramiento turístico de manera especial.
atractivos turísticos, jerarquizado en base a una
metodología que valoraba no sólo el atractivo sino En este escenario provincial de recursos turísticos
la infraestructura que posee para prestar confort se pretende reforzar la introducción de otros atrac-
al turista. Como resultado de este estudio a nivel tivos como el recurso científico-natural y ecoturis-
provincial se obtuvieron jerarquías de I a III en un mo, soportados fundamentalmente en el territorio
rango de 5 valoraciones. El procesamiento de la que corresponde a Áreas Protegidas, en las que
información nos da como resultado el mapeo de también se potencia el recurso paisaje, que por su
valoración turística en la provincia. misma condición de área protegida nos brinda un
paisaje y entorno natural.
En base a la propuesta vial elaborada se elevaría la

JA
jerarquización a lugares turísticos que se encuen- Proponemos además que en las zonas que son de
tran en el cantón Espíndola, Quilanga y Celica, carácter arqueológico se realice un inventario que

LO
porque la accesibilidad mejoraría notablemente. En permitiría potenciar estas áreas así como una mejor
base a los lugares de mayor jerarquía proponemos descripción que conlleve a protegerlas.
los polos de desarrollo turístico que se muestran en

DE
Mapa 5.8. – 8: Escenario turístico

L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL, 2011

5.8.6 Modelo Territorial In- do las potencialidades que estimulen el crecimien-


to económico de la población, creando empleo y
tegrado por ende mejorando la calidad de vida.

El aprovechamiento de los recursos nos permitirá Este nuevo modelo de desarrollo y su aplicación
crear las condiciones adecuadas en el territorio tanto de los entes públicos como privados genera-
para reactivar la economía en la provincia y gene- rá la transformación del sistema productivo con el
rar un proceso dinámico en la sociedad identifica- crecimiento de la producción, tecnificando los cul-

455
tivos y generando capacitación para los producto- pública del Perú, mediante la dotación de una in-
res, lo que mejorará los ingresos económicos de la fraestructura vial de calidad basados en los reque-
población; acompañando a estos procesos con la rimientos de la población.
dotación de servicios e infraestructura necesaria en
los asentamientos poblacionales, garantizando una En resumen todos los escenarios construidos ante-
mejor calidad de vida, estabilizando la economía riormente, se conjugan de manera integral en el si-
de la provincia. La diversificación de los cultivos guiente mapa, en el que se registra las intervencio-
de acuerdo a las características de los suelos per- nes necesarias, así como los programas de carácter
mitirá, con el transcurso de los años garantizara la provincial a implementarse para lograr el objetivo
seguridad alimentaria de la población. integral establecido. Esta visión territorial requiere
una intervención conjunta entre todos los actores
Con el nuevo modelo se pretende una integración de la provincia.

JA
con las provincias vecinas y fronterizas de la Re-

LO
Mapa 5.8. – 9: Modelo territorial integrado

DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI

Elaboración: GPL, 2011


GO

456
JA
LO
DE
L
6 MODELO DE GESTIÓN
IA
NC

Introducción
VI

El Modelo de Gestión es el producto del análisis El GPL en el proceso metodológico de elaboración


sistémico del PDOT y se fundamenta en lo que del PDOT, estableció las fases de diagnóstico y de
O

contempla el Sistema Nacional Descentralizado propuesta, en las que se definió el soporte técnico
de Planificación Participativa (SNDPP) y específi- para la formulación de las propuestas, aportando
PR

camente lo establecido en los Art. de la Constitu- los datos necesarios para mostrar la situación que
ción 315, 236, 270, 273 y del Código Orgánico de atraviesa un territorio y su población, sobre la base
Organización Territorial, Autonomía y Descentrali- de este proceso se formuló un conjunto de deci-
zación Art. 50 literal “o”, 128, 274, 275, 276, 295 siones con el objeto de alcanzar una situación de-
NO

y 299, y del Código Orgánico de Planificación y seada para el Buen Vivir. En base a las tendencias
Finanzas Publicas el Art. 42 y en la Ley Orgánica y escenarios posibles y deseados que enmarcan el
de Participación Ciudadana. proceso, se estableció la visión a largo plazo, los
ER

objetivos específicos o resultados a alcanzarse, las


El Art. 42 del Código Orgánico de Planificación políticas, estrategias y metas, desde un enfoque de
y Finanzas Públicas dispone que “para la elabo- derechos. Decisiones que han sido adoptadas de
ración del modelo de gestión, los GAD deberán manera concertada y articulada con los represen-
BI

precisar, por lo menos, los datos específicos de los tantes de las parroquias y de los cantones, y ade-
programas y proyectos, cronogramas estimados y más concomitantes con las directrices del Plan Na-
GO

presupuestos, instancias responsables de la ejecu- cional de Desarrollo y la Agenda Zonal 7.


ción, sistema de monitoreo, evaluación y retroali-
mentación que faciliten la rendición de cuentas y En relación a los componentes del Modelo de Ges-
el control social”. tión se han definido los siguientes:

El modelo de gestión es el conjunto de instrumen- • El modelo de gestión del GPL para el desarrollo
tos que permitirá al Gobierno Provincial de Loja, provincial
en el marco de sus competencias, llevar a la prác- • Instancias responsables de la formulación e im-
tica el Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Terri- plementación del PDOT
torial, es decir viabilizará la consecución de la vi- • Programas y proyectos orientados al desarro-
sión, objetivos y resultados de desarrollo previstos llo, período de ejecución, presupuestos estima-
para corto, mediano y largo plazo. tivos, de las competencias del GAD provincial

457
• Sistema de monitoreo, evaluación y control de los objetivos de desarrollo, pero fundamentalmente
la ejecución y sus logros. apuntalando la sostenibilidad de los procesos y di-
• Estrategia de promoción orientada a la apro- námicas de gestión. El Gobierno Provincial de Loja
piación y control del Plan por parte de la ciu- ha implementado un mecanismo que posibilita un
dadanía. modelo de gestión provincial acorde al concepto
nacional.

El objetivo es desconcentrar las funciones del Go-


6.1 El Modelo de Gestión bierno Provincial, para la ejecución con eficiencia
y eficacia, de los proyectos de las empresas públi-
del GPL para el desarrollo cas, direcciones y coordinaciones, de acuerdo a
la planificación provincial y bajo las modalidades
provincial

JA
de administración directa, contratación pública o
convenios interinstitucionales. El GPL impulsará el
El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de

LO
desarrollo sobre la base de los principios de equi-
la Provincia de Loja en sujeción a las disposiciones dad, integración, complementariedad, participa-
constitucionales y legales vigentes, basa su modelo ción, transparencia y eficiencia, en relación directa
de gestión para el desarrollo en los elementos que con los sectores del desarrollo provincial; y más

DE
a continuación se detallan. parámetros definidos en la Matriz de Dinámicas de
las cuatro zonas del Sistema Desconcentrado. En el
El COOTAD en su Art. 105 contempla que “la des- ámbito de las zonas desconcentradas, las empre-
centralización de la gestión del Estado consiste en sas públicas, direcciones y coordinaciones del Go-

L
la transferencia obligatoria, progresiva y definitiva bierno Provincial cumplirán las responsabilidades,
de competencias, con los respectivos talentos hu-
manos y recursos financieros, materiales y tecnoló-
gicos, desde el gobierno central hacia los gobiernos
IA
atribuciones y funciones determinadas en el ane-
xo A: Dinámicas Zonales (CITAR Y SEÑALAR LAS
ATRIBUCIONES Y FUNCIONES…), correspondien-
NC
autónomos descentralizados. El Art. 106 dispone te, y se establecen los justificativos técnicos para
que “a través de la descentralización se impulsa- dar sustento a mencionada resolución. ANEXO 1:
rá el desarrollo equitativo, solidario y equilibrado Resolución del Consejo provincial.
en todo el territorio nacional, a fin de garantizar la
VI

realización del buen vivir y la equidad interterrito- Mediante resolución del Consejo Provincial del 5
rial, y niveles de calidad de vida similares en todos de agosto del 2010, en sesión ordinaria realizada en
O

los sectores de la población, mediante el fortaleci- la ciudad de Celica, se crea el SISTEMA DESCON-
miento de los gobiernos autónomos descentraliza-
PR

CENTRADO DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE


dos y el ejercicio de los derechos de participación, LOJA, el mismo que contempla la creación de cua-
acercando la administración a la ciudadanía”. tro zonas conformadas por cantones con continui-
dad territorial, extensión, población y otros factores.
NO

6.1.1 Componente de Dichas zonas se conforman con los siguientes can-


tones y sus respectivas sedes:
Desconcentración Territorial
ER

Zona 1: Sozoranga, Calvas, Espíndola, Quilanga y


La política nacional establece claras directrices Gonzanamá. Sede: Gozanamá
hacia la desconcentración y la descentralización, Zona 2: Macará, Zapotillo, Puyango, Celica y Pin-
BI

pues la estrategia de acercar la gestión pública ha- dal. Sede: Pindal.


cia los sujetos de demanda, permitirá una apropia- Zona 3: Paltas, Catamayo, Chaguarpamba y Olme-
do. Sede: Olmedo.
GO

ción directa de las soluciones y exactitud en los


resultados, territorializando el alcance y efecto de Zona 4: Saraguro y Loja. Sede: Loja.

458
Mapa 6 – 1: Zonas operativas desconcentradas

JA
LO
DE
L
IA
NC
VI

Fuente: IGM, 2011


Elaboración: GPL, 2011
O

6.1.2 Componente de nadería constituyen la base de la economía de la


PR

provincia, pues concentra el 43,7% de la PEA se


gestión agro productiva dedica a la agricultura, silvicultura, caza y pesca,
siendo éstas las principales actividades de la pro-
integral
NO

vincia; las actividades de servicios con el 19,9% y


el comercio con 12%, las actividades de construc-
Dentro de las ocho competencias exclusivas de los ción que representa el 6,6% de la PEA, activida-
Gobiernos Provinciales, se encuentra el fomento des no bien especificadas con el 6,3%, manufac-
ER

de las actividades agropecuarias y productivas a tura con el 5% y transporte con 4%. El 61% de las
nivel provincial, siendo éstas las de mayor interés tierras se destinan a la actividad agropecuaria; a
en ser asumidas a corto plazo de manera comple- saber: el 14% a la agricultura y el 47% a la ganade-
BI

ta, por experiencia de los GAD’s, por su fortaleza ría, el 34% para montes y bosques, páramos el 3%
institucional y por su relevancia en el territorio. y para otros usos el 2%.1
GO

Uno de los aspectos en los que la provincia Loja y En virtud de lo anterior, el Gobierno Provincial
en particular su Plan de Desarrollo y Ordenamien- de Loja propone un modelo de gestión que per-
to Territorial, centra su desarrollo, es el productivo. mita desarrollar el sector productivo, con miras a
Este sector primario de la economía basado en la la planificación y gestión de las competencias en
producción agropecuaria apuntala el modelo de mención, para lo cual ha considerado importante
desarrollo provincial. Pese a que no todo se pre- la construcción de un mecanismo de gestión que
senta en las estadísticas nacionales, la provincia de viabilice un escenario multidisciplinario público-
Loja sigue siendo una de las de mayor producción privado a nivel provincial que permita mejorar la
agropecuaria a nivel nacional. La agricultura y ga- competitividad territorial.

1 Diagnóstico del sistema económico 3.1.2.1

459
El Modelo deseado generado en la fase de Pro- gía y conectividad, con base en el componente agro
puesta, ha establecido la estrategia basada en el productivo provincial, instrumentos de gestión que
fondo agro productivo, componente productivo aportan a la gobernabilidad, competitividad, equi-
provincial que le permitirá dinamizar estos secto- dad y manejo sustentable de recursos de la provincia.
res pero además mejorar condiciones actuales del
Su construcción ha sido un proceso participati-
territorio, en aporte a la seguridad alimentaria, au-
vo, dinámico e incluyente entre actores públicos
mentar el empleo y generación de ingresos, mejorar
y privados, estableciendo acuerdos a nivel técnico
la infraestructura productiva, así como el impulso
y político que permitan direccionar el recurso pú-
de la generación y prestación de servicios comple-
blico a la ejecución de las iniciativas que aquí se
mentarios que permita trabajar en el desarrollo y
proponen, convirtiéndose en una herramienta de
fortalecimiento institucional del sector productivo
concertación y negociación.
con articulación institucional.

JA
Esto nos permitirá construir y articular políticas de
El modelo de gestión del Gobierno Provincial arti- fomento productivo y sus respectivos instrumentos

LO
cula su accionar con las instancias institucionales, de implementación definidos por los diferentes ni-
tales como: RIDRENSUR, VIALSUR, GESTION AM- veles de Gobierno, así como iniciativas públicas
BIENTAL, PATRONATO y sus agendas provinciales: y/o privadas en beneficio del sector, para lograr una
riego, productiva, gestión ambiental, vialidad, ener- mayor inclusión económica y social en la Provincia.

DE
Mapa 6 – 2: Gestión integral articulada

L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL, 2011

Este modelo integral incorpora a todos los demás de proyectos acorde a los principios de la agen-
componentes como son: Riego, Gestión Ambiental da productiva Provincial. Esta propuesta contiene
y Vialidad, además de los estructurantes de comu- un banco de 60 perfiles de proyectos alineados a
nicación y energía; como un instrumento de ges- los sectores productivos que serán el objetivo de la
tión además se ha determinado el Programa de In- gestión de este componente.
versiones de la Agenda Productiva Provincial que
contiene la estrategia de negociación, concertación La competencia exclusiva de planificar, construir,
público-privada, movilización y apalancamien- operar y mantener sistemas de riego, ha permitido
to de recursos, esto sobre la base de la definición consolidar el Plan Provincial de Riego (PPR), que

460
permitirá ejercer esta competencia para la pres- un enfoque de integralidad anclado a la agenda
tación de un servicio público con equidad en el productiva y coordinado con la gestión de conecti-
territorio, que inserte a los regantes en su gestión vidad vial y gestión ambiental de la Provincia.
para potencializar procesos productivos articula-
dos y acorde con la agenda productiva provincial, De igual forma para la gestión ambiental y las obras
optimizando la gestión del recurso agua con miras en cuencas y microcuencas se ha establecido el
a fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria, Sistema de Gestión Ambiental Provincial (SIGAP),
la creación de fuentes de trabajo y el desarrollo el cual contiene los lineamientos estratégicos en
agroproductivo. el territorio sobre calidad ambiental, obras para el
manejo integral de cuencas (en coordinación con
En el mes de julio de 2011, por medio de la Re- las directrices nacionales de competencia), coordi-
solución Nro. 0008-CNC-2011 resuelve transferir nación institucional para el manejo de áreas pro-

JA
la competencia de planificar, construir, operar y tegidas y bosques protectores y sobre todo la arti-
mantener sistemas de riego y drenaje a favor de los culación a la Agenda Productiva Provincial para el

LO
gobiernos autónomos descentralizados provincia- uso y manejo sostenible de las fuentes productoras
les del país, generando un modelo de gestión espe- del recurso hídrico.
cifico en atención a :

DE
• Construir nueva infraestructura de riego. 6.1.3 Componente de Co-
• Implementación y asunción efectiva de la
competencia de planificar construir, operar y nectividad Integral
mantener sistemas de riego y drenaje en los si-

L
guientes casos: sistemas que ya han sido estre- Aspecto fuertemente ligado a la producción de la
gados a las juntas o asociaciones de regantes;
en los sistemas que aún no han sido entregados
a las juntas o asociaciones de regantes; en los
IA
provincia es la vialidad, la misma que garantiza la
movilidad y transporte de los productos agrícolas
y pecuarios, desde y hasta los distintos centros de
NC
sistemas que están bajo la gestión actual de comercialización y consumo del país, así como a
los gobiernos provinciales; en los sistemas de la población urbana y rural de la provincia, garanti-
riego publico/comunitarios, individuales o aso- zando el fácil acceso a los bienes y servicios.
VI

ciativos, y en los sistemas de drenaje existentes


o que construyeran. En el aspecto vial se ha establecido una programa-
ción definida en torno a los sectores productivos y
O

Este nuevo escenario, marca una alianza directa núcleos poblacionales de la provincia. En los ac-
entre el organismo nacional rector de la política de tuales momentos el mecanismo para viabilizar esta
PR

riego y los actores territoriales que son los Gobier- programación son los 29 estudios de consultoría de
no Provinciales. las principales vías de integración vial tanto interna
como externa, los mismos que tienen como objeti-
NO

Para ello Plan Provincial de Riego (PPR ha desa- vo contar con una red vial provincial que permita
rrollado una propuesta inicial para establecer en la comunicación productiva y humana para dina-
forma conjunta con los regantes organizados de la mizar el comercio, la movilidad social y económi-
provincia el Plan de Riego Provincial de Loja, que ca de la provincia.
ER

incorpora a mas todas las propuestas existentes que


requieren una actualización y ajuste a los nuevos Si bien las inversiones en vialidad resultan de gran
elementos de desarrollo integral vigentes, la gene- magnitud, el paso inicial está dado para emprender
BI

ración de este modelo moderno y sobre todo con el proceso de gestión e inversión correspondiente.
GO

461
Mapa 6 – 3: Inversiones en estudios viales

JA
LO
DE
L
IA
NC
VI

Elaboración: GPL, 2011

tas modernas que faciliten la gestión de servicios pú-


O

Con la misma importancia se ha establecido el


modelo de acceso democrático a la información, blicos), accesibilidad al comercio electrónico, etc.
PR

comunicación e interconexión provincial, este mo-


delo plantea un escenario hacia la modernidad en La concepción técnica de la propuesta inicia con la
estos aspectos, para lo cual se ha establecido va- implementación de un DATACENTER ubicado en la
rios mecanismos sobre la base de la propuesta de ciudad de Loja, el cual administrará y gestionará los
NO

conectividad provincial, esto permitirá el impulso servicios del sistema. Se plantea la estructuración
articulado de procesos de desarrollo a nivel provin- de una red con tres componentes: un anillo central
cial, cantonal y parroquial e incluso regional. Un de fibra óptica de 24 hilos (CORE) o red de traspor-
elemento sustancial de este proceso es la democra- te, la red de distribución con línea de fibra óptica
ER

tización de la información, acortando la brecha del de 12 hilos y por último la red de acceso median-
analfabetismo digital. te la tecnología inalámbrica hasta el usuario final.
BI

La conectividad provincial permitirá la interco- Esta propuesta está articulada con el Ministerio de
nexión de los 16 cantones y 77 parroquias rurales a Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
GO

través del enlace de datos con el uso de fibra óptica a nivel nacional y la Empresa Eléctrica Regional del
permitiendo brindar servicios como: transporte de Sur a nivel regional, en el marco de las competen-
datos, internet, servicios de telecomunicaciones (te- cias y roles correspondiente.
lefonía), gobierno electrónico (mediante herramien-

462
Mapa 6 – 4: Conectividad

JA
LO
DE
L
IA
NC
VI

Elaboración: GPL, 2011


O

Otro mecanismo de gestión propuesto es la imple- tructura de datos espaciales), generando la actuali-
PR

mentación del Sistema de Información de Indica- zación interactiva de información georeferenciada


dores Territorial de Loja (SIITE), que permitirá un de los elementos de cada nivel de gobierno y nodos
tratamiento moderno de la información espacial de información. Este sistema estará articulado con
territorial, mediante una centralización del flujo de el sistema nacional de información, enlazándose a
NO

información bajo la modalidad de una IDE (infraes- una red nacional integral.
ER
BI
GO

463
Figura 6 – 1: Esquema de estructura del SIITE

JA
LO
DE
L
IA
NC
O VI

Elaboración: GPL, 2011


PR

6.1.4 Componente de de Zamora Chinchipe, así como el potencial eólico


NO

que posee Loja.


gestión energética territorial Con estos antecedentes el GPL a través de la em-
presa pública ENERSUR plantea en especial el
ER

Las actuales condiciones de la oferta y demanda


eléctrica del Ecuador y su perspectivas de creci- modelo de cogestión de los sectores estratégicos
miento determinan la necesidad de disponer de energéticos, pues se inserta dentro de los sistemas
proyectos que entren a suministrar energía eléc- de ordenamiento territorial previstos en el PDOT.
BI

trica segura, confiable, de costos menores al valor Este modelo está encaminado a generar la sobera-
medio ofertado en el mercado y de menor impacto nía energética que Loja requiere para su desarrollo,
produciendo energía pura y renovable, consolidan-
GO

ambiental. En base a lo contemplado en el Art. 313


de la Constitución que establece los sectores estra- do la seguridad productiva y de hábitat para un ade-
tégicos como competencia exclusiva del Gobierno cuado desarrollo de los demás sistemas productivos.
Central y la posibilidad de articular la gestión de El objeto social de ENERSUR E.P. es la promoción,
éstos con los gobiernos descentralizados que ten- desarrollo y construcción de proyectos de genera-
gan la capacidad de hacerlo, el GPL como parte de ción con recursos naturales renovables en la Región
su modelo de gestión energética, conformó la em- 7 del país. En base a ello diseña y ejecuta proyec-
presa pública ENERSUR, la misma que gestiona la tos, tales como el Eólico Villonaco, Delsitanisagua
puesta en marcha de varios proyectos energéticos y el proyecto hidroeléctrico Palanda, con lo cual la
que beneficiarán a nuestra provincia, aprovechan- empresa buscar ser líder socialmente responsable
do el recurso hidro energético existente en el sis- en el desarrollo y ejecución de proyectos de gene-
tema fluvial en los límites con la vecina provincia ración de energía renovable en el Ecuador.

464
Cuadro 6 – 1: Plan eólico de la provincia

JA
LO
Elaboración: GPL, 2011
El modelo busca potenciar a ENERSUR como em-
presa del Gobierno Provincial de Loja; desarrollar La implementación de este modelo está en marcha,

DE
proyectos y generar electricidad con fuentes reno- lo que permitirá a nuestra provincia consolidar la
vables de energía; mantener sustentabilidad social, soberanía energética pues la energía que proyecta-
ambiental y económica y asegurar calidad, confia- mos producir abastecerá a nuestras necesidades de
bilidad y precio competitivo. Para alcanzar el obje- energía, en especial para dar seguridad los sectores

L
tivo antes señalado, el modelo plantea las siguien- productivos definidos en nuestra agenda productiva
tes estrategias: provincial e incluso una capacidad de producción

• Mejoramiento competitivo.
IA
de excedentes energéticos, con mirar a consolidar
el componente de sostenibilidad financiera, tan ne-
NC
• Sostenibilidad y desarrollo. cesaria para nuestro desarrollo.
• Expansión y diversificación de la generación
eléctrica.
• Sostenibilidad financiera.
6.1.5 Componente
VI

• Gestión Integrada de sistemas de calidad, segu-


ridad, salud, ambiente y responsabilidad social.
de participación ciudadana
O

Mecanismos de gestión del componente:


PR

Como mecanismo de gestión del componente se Bajo los planteamientos constitucionales (Art. 95
establece así mismo los roles de cada actor a través de la Constitución) la nueva concepción de la ges-
de los distintos proyectos de producción energética tión territorial está basada en una activa y protagó-
ya señalados, los que con apoyo del Gobierno Na- nica participación ciudadana. El modelo de gestión
NO

cional y la participación de ENERSUR, contribuirán incorpora dentro de sus componentes el sistema


de manera sustancial en su formulación y gestión. provincial de participación ciudadana, mediante la
Entre los principales proyectos en marcha, se citan aplicación de la normativa prevista en la Ley Orgá-
nica de Participación Ciudadana. Este mecanismo
ER

los siguientes:
es un conjunto de propuestas que determinan la
Figura 6 – 2: Proyectos en ejecución actoría de la ciudadanía desde la planificación, la
gestión e inversión.
BI

El modelo de empresas públicas materializa esta


GO

propuesta de forma categórica, pues siendo, los di-


rectorios las máximas autoridades de estas unida-
des de gestión provincial, se constituyen en actores
directos del servicio público ya que el marco nor-
mativo de la Ley de Empresas Publicas establece
que la participación ciudadana tendrá poder de de-
cisión, planificación, gestión, seguimiento, veedu-
ría; es por ello que representantes de la ciudadanía
son parte constitutiva de los directorios correspon-
dientes de las empresas.
Elaboración: GPL, 2011

465
Se ha establecido la propuesta del Sistema Provin- Figura 6 – 3: Instancias y mecanismos del sistema
de participación ciudadana
cial de Participación Ciudadana (SPPC) y su res-
pectivo modelo de ordenanza (a ser aprobada por
el Consejo Provincial) para su implementación, el
siguiente esquema muestra la propuesta en forma
general:

JA
LO
Elaboración: GPL, 2011

DE
Figura 6 – 4: Instancias y actores del sistema de participación ciudadana

L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI

Elaboración: GPL, 2011


GO

6.1.6 Componente de Ges-


tión Articulada Provincial
La capacidad legal otorgada en el COOTAD, en el un modelo de gestión que facilite y ejecute estas
Art. 42, que norma la planificación articulada con disposiciones. Además la misma ley en sus Art.s
las demás instituciones del sector público y actores 105 al 162 sobre la descentralización establece
de la sociedad, en el marco de las competencias y todo el proceso que se deberá cumplir a efectos
con los niveles nacionales, regionales, cantonales de consolidar una verdadera descentralización del
y parroquiales, crea la necesidad de implementar Estado.

466
Figura 6 – 5: Sectores de intervención y responsabilidad

JA
LO
DE
Elaboración: GPL, 2011

Figura 6 – 6: Procesos descentralizados del estado

L
IA
NC
O VI
PR
NO

Elaboración: GPL, 2011


ER

Con estas consideraciones, el modelo propone


aplicar la normativa referida en las tres fases bási-
cas de servicio público, como son la planificación,
BI

la gestión y la inversión, respetando los elementos,


actores y roles de todos los integrantes en el territo-
rio, en un conjunto de acciones de consenso e inte-
GO

gración técnico política, que permita una armonía


y complementariedad con el modelo nacional de
desarrollo.

Elaboración: GPL, 2011

467
El éxito del PDOT provincial depende en gran me- territoriales, es decir de abajo hacia arriba, salva-
dida del grado de coordinación y articulación que guardando la política bilateral de soberanía. Este
debe existir entre los distintos niveles de gobierno y modelo necesariamente deberá ser concebido en
la sociedad en su conjunto. Para ello primeramente forma conjunta, de tal forma que se constituya en
se ha constituido la instancia que integra a los GAD un instrumento vinculante.
e instituciones del régimen dependiente presentes
en la provincia: la Mesa Técnica de Articulación Te-
rritorial META la cual se detalla en el punto 6.2.3.

Figura 6 – 8: Esquema de la gestión e inversión

JA
LO
Fuente: Plan Binacional

El Proyecto de Fortalecimiento de la Cuenca Bina-


cional Catamayo-Chira, dentro de su gestión ela-

DE
boró el Plan de Ordenamiento Manejo y Desarro-
llo de la Cuenca Transfronteriza Catamayo- Chira
(POMD), con apoyo financiero de la AECID, este
instrumento se constituye en importante herramien-

L
ta para el desarrollo provincial, sus lineamientos
y propuestas, en el marco de las competencias de
Elaboración: GPL, 2011
IA
los GAD, son insumos valiosos para la formulación
del PDOT, de modo que se convierte en elemento
NC
soporte que fortalece las relaciones binacionales.
6.1.7 Componente Aquello comenzó a concretarse en el proceso de
transferencia del proyecto Catamayo Chira al Go-
de integración binacional bierno Provincial de Loja, lo cual no sólo implica
VI

transferir bienes y recursos materiales, sino sobre


Nuestra provincia limita territorialmente con el todo, los estudios, tecnología, capacidades, linea-
O

Perú, el proceso de integración nacional empezó a mientos y propuestas contenidas en el POMD.


aplicarse el 26 de Octubre de 1998 en Brasilia con
PR

El proceso de afianzamiento de la relación bina-


la firma del Acuerdo de Paz entre Ecuador y Perú,
cional continuará en los años venideros, por ello el
el mismo que superó definitivamente la etapa de
15 de abril del 2011 en la ciudad de Piura se firmó
desconfianza que existía entre ambos países. Ello
el “ACUERDO DE COOPERACIÓN BINACIONAL
permitió a los dos países afianzar y profundizar una
NO

ENTRE EL GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA Y EL


auténtica relación de amistad, buena vecindad,
GOBIERNO REGIONAL PIURA” en dicho docu-
pleno entendimiento, cooperación e integración.
mento constan los puntos siguientes:
ER

Estos acuerdos básicamente son los siguientes: • Reafirmar solemnemente la amistad ecuato-
riana-peruana, y reiterar que la integración de
• Acuerdo Amplio Ecuatoriano Peruano de Inte- nuestros pueblos es un anhelo que debe con-
BI

gración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad. cretarse en aras del desarrollo y hermandad de


• Convenio sobre Tránsito de Personas, Vehícu- nuestros países.
los, Embarcaciones Marítimas y Fluviales y Ae-
GO

ronaves. • Validar la propuesta para la conformación y


• Convenio de Aceleración y Profundización del funcionamiento del Comité de Coordinación
Libre Comercio entre el Ecuador y Perú. Binacional (CCB) del Gobierno Provincial de
• Acuerdo para el desarrollo del Proyecto Bina- Loja y del Gobierno Regional Piura, en el mar-
cional Puyango– Tumbes. co de la gestión integral de la cuenca transfron-
• Plan Binacional de Desarrollo de la Región teriza Catamayo-Chira, Ecuador-Perú.
Fronteriza Ecuatoriano-Peruana.
• Apoyar la conformación y funcionamiento del
Si bien ha transcurrido varios años desde este ini- Comité de Coordinación Binacional del Go-
cio, se ha identificado la necesidad de implementar bierno Provincial de Loja y del Gobierno Re-
un modelo de gestión binacional desde los actores gional Piura.

468
• Considerar al Plan de Ordenamiento, Mane-
jo y Desarrollo de la Cuenca Transfronteriza 6.1.8 Componente
Catamayo-Chira -POMD, como un importante
instrumento directriz para la planificación y
de desconcentración
gestión del Comité de Coordinación Binacio- administrativa institucional
nal (CCB).
En base a los principios y mandatos constituciona-
En este contexto tanto el Gobierno Regional Piura les y legales, el Gobierno Provincial de Loja ha in-
– Perú como el Gobierno Provincial de Loja – Ecua- corporado en su modelo de gestión, la creación de
dor, han manifestado su compromiso por seguir empresas públicas como estrategia para impulsar
fortaleciendo la intervención transfronteriza con- la desconcentración del servicio institucional en la
junta, que ha venido implementando el proyecto provincia. Las siguientes son las empresas constitui-

JA
binacional Catamayo – Chira en sus dos etapas. das hasta el momento: Empresa Pública de Riego y
Drenaje del Sur RIDRENSUR E. P; Empresa Pública

LO
Para ello es necesario implementar un mecanismo de Desarrollo Productivo y Agropecuario del Sur
de coordinación binacional entre el Gobierno Re- DEPROSUR E.P; Empresa Pública de Vialidad del
gional Piura y el Gobierno Provincial de Loja den- Sur VIALSUR E.P y Empresa Regional de Energías
tro del marco de sus competencias para la gestión Renovables y Desarrollo Humano ENERSUR E.P.

DE
integral del territorio común, en especial la gestión
de la cuenca binacional referida, la misma que Las empresas públicas del GPL tienen como fin
ocupa el 67% del territorio de la Provincia de Loja. la prestación de servicios públicos, el aprovecha-
miento sustentable de recursos naturales y bienes

L
Los mecanismos esperados como fruto del acuerdo públicos y en general del desarrollo de activida-
binacional, serán:

• El mecanismo legal binacional que permita el


IA
des económicas que correspondan al Estado; éstas
funcionan como sociedades de derecho público,
con personalidad jurídica, autonomía financiera,
NC
funcionamiento del CCB teniendo en cuenta económica, administrativa y de gestión con altos
las competencias de las instancias que lo con- parámetros de calidad y criterios empresariales
forman. económicos, sociales y ambientales. En los direc-
VI

torios de las Empresas Públicas se ha incorporado


• El acuerdo de roles institucionales (razón de la representación ciudadana, cuya elección se rea-
ser) del CCB en el marco del proceso de desa- lizara mediante colegios electorales, esta selección
O

rrollo fronterizo. se hará entre organizaciones sociales cuya temáti-


PR

ca central se relaciona con la misión de cada em-


• La estructura orgánica y funcional en el Go- presa, a más se cuenta con la representación de
bierno Provincial de Loja y en el Gobierno re- las cámaras de la producción y de organizaciones
gional de Piura (operativa y financiera). sociales de consumidores.
NO

• Los lineamientos estratégicos, plan de acción y En el gráfico siguiente se muestra el rol y los servi-
presupuesto estimado para la puesta en marcha cios que prestan las empresas públicas del GPL con
y funcionamiento inicial del CCB. la finalidad de coadyuvar al desarrollo integral de
ER

la provincia.
• Definir una o dos líneas estrategias de acción,
común a ambos países en el marco del POMD, Figura 6 – 9: Roles y servicios
BI

logrando identificar, valorar, consensuar dos o de las empresas públicas del GPL
más macro proyectos binacionales fronterizos,
que permitan el inicio del ejercicio del mode-
GO

lo planteado, estableciéndolos en el nivel más


avanzado, sobre la base de perfil de prefactibi-
lidad, listos para la gestión y financiamiento.

En tal virtud es compromiso del GPL impulsar el


proceso de relación binacional con el hermano
país, de modo que se lleven a la práctica las pro-
puestas de desarrollo transfroterizo.

Elaboración: GPL, 2011

469
Figura 6 – 10: Fundamento legal responsabilidad y en general demandan un alto
del modelo de empresas públicas.
grado de esfuerzo tanto personal como grupal para
cumplir las metas propuestas. Las relaciones de tra-
bajo pasaron de una era industrial en la cual el em-
pleado se concentraba en una sola tarea, a la etapa
actual de administración por objetivos. “Antes las
personas permanecían ocho horas diarias hacien-
do diferentes actividades sin importar si alcanza-
ban o no alguna meta, mientras que ahora se de-
dican a cumplir efectivamente el propósito por el
cual fueron contratadas”2. El trabajo por resultados
transforma ciertas prácticas laborales y revalúa la

JA
relación entre el desempeño y la permanencia en
un puesto. Bajo este modelo, en el Gobierno Pro-

LO
vincial de Loja la productividad de cada empleado
será remunerada proporcionalmente de acuerdo
con los logros que obtenga y no se limitará solo a la
antigüedad, al rango o al tipo de relación laboral.

DE
El pago por méritos y resultados incrementará la
Elaboración: GPL, 2011 productividad, conservará el talento humano den-
tro de la institución y favorecerá tanto a la entidad
como al empleado.
6.1.9 Componente de

L
eficiencia en el servicio
público-gestión por
IA
El GPL con su modelo de gestión se suma a la
construcción de un Estado eficiente, para ello se
requiere que su personal sea eficaz en el trabajo;
NC
efectivo, en el aprovechamiento óptimo del tiem-
resultados po; y eficiente, obteniendo mayores resultados con
el empleo de menor tiempo y recursos. Este es el
VI

Hoy en día las dinámicas laborales son más exi- modelo que implementará el Gobierno Provincial
gentes pero a la vez flexibles, requieren de mayor de Loja para la ejecución del PDOT.
O

Figura 6 – 11: Modelo de gestión por resultados


PR
NO
ER
BI
GO

Elaboración: GPL, 2011

6.1.10 Componente de
sostenibilidad financiera nanciera, considerando la política nacional de des-
centralización, y sobre todo en la apertura desde el
El Gobierno Provincial de Loja centra su modelo Gobierno central para apoyar este proceso revolu-
de gestión económica en la auto sostenibilidad fi- cionario.

2Jorge Aguilera, docente universitario y gerente de Imagen People, (empresa de investigación y estrategias de comunicación).

470
6.1.10 Componente de generar una equidad y sostenibilidad produc-
tiva en el territorio de acuerdo a la especifici-
sostenibilidad financiera dad de cada empresa, consolidando la política
nacional de desarrollo endógeno con enfoque
El Gobierno Provincial de Loja centra su modelo de basado en derechos humanos (EBDH).
gestión económica en la auto sostenibilidad financie-
ra, considerando la política nacional de descentrali- El Art. 1 de la Ley de Economía Popular y Solidaria
zación, y sobre todo en la apertura desde el Gobier- señala que este modelo de economía es “la forma
no central para apoyar este proceso revolucionario. de organización económica, donde sus integrantes,
individual o colectivamente, organizan y desarro-
Este modelo complementa esta política nacional y llan procesos de producción, intercambio, comer-
cialización, financiamiento y consumo de bienes y

JA
es el mecanismo que permitirá en forma práctica
ejercer autonomía provincial, integrada a la polí- servicios, para satisfacer necesidades y generar in-
tica nacional, disminuir la dependencia del Estado gresos, basadas en relaciones de solidaridad, coo-

LO
Central en aspectos financieros, y afianzar el régi- peración y reciprocidad, privilegiando al trabajo y
men autonómico. Para ello el Gobierno Provincial al ser humano como sujeto y fin de su actividad,
de Loja impulsa la capacidad de autogestión de orientada al buen vivir, en armonía con la naturale-
las empresas públicas, a través de una gestión em- za, por sobre la apropiación, el lucro y la acumula-

DE
presarial que le permita generar excedentes. Estos ción de capital”.
excedentes permitirán a la institución cumplir sus
metas en especial en los aspectos como: Un punto esencial constituye la empresa ENERSUR,
cuya proyección estima la generación de recursos

L
• Ampliar la cobertura de acción de cada empre- permanentes para el GPL en base al marco cons-
sa, pues con recursos propios generados por su
gestión podrán multiplicar sus intervenciones.
Esto será un proceso paulatino, pues todo cam-
IA
titucional y legal. Otro elemento importante en
orden a alcanzar la sostenibilidad financiera es la
puesta en marcha de proyectos mineros, en articu-
NC
bio genera su propia inercia de desarrollo tanto lación con el Estado y aprovechando las potenciali-
interno como externo; este primer año de ejer- dades del territorio, para lo cual se prevé constituir
cicio del modelo ya hemos podido evidenciar la Empresa Pública de minería. La optimización de
VI

la generación de recursos frescos que no estu- los recursos financieros, materiales y talentos hu-
vieron en el presupuesto inicial que subsidio el manos de la institución, apunta directamente a la
sostenibilidad financiera de la misma.
O

Gobierno provincial.
PR

• La generación de estos nuevos recursos permi- El modelo permitirá una eficiencia del gasto y la
tirán que en la curva media de gestión de cada posibilidad de ser autosostenibles, pues la necesi-
empresa puedan solventar sus gastos operati- dad de poder contar con recursos es innegable, los
vos, remplazando lo que actualmente es subsi- actuales presupuestos son insuficientes para cubrir
NO

diado por el GPL y canalizarlo netamente para la gran demanda del territorio, un ejemplo básico
inversión; inclusive poder fortalecer la empresa es la vialidad rural con cerca de 6500 Km de vías
a nivel de infraestructura operativa y de remu- rurales; por ello ha sido necesario optar por un mo-
delo que genere recursos propios; así, proyectos
ER

neraciones salariales.
de cogestión como el eólico Villonaco, Palanda y
• Partes de estos nuevos recursos serán canali- Delsitanisagua, son claras alternativas para contar
zados a la implementación de la de Economía con recursos permanentes, que mejoren las finan-
BI

Popular y Solidaria, política fundamental para zas para el desarrollo provincial.


GO

471
Figura 6 – 12: Esquema del modelo de sostenibilidad financiera

JA
LO
DE
L
IA
NC
VI

Elaboración: GPL, 2011


O
PR

6.1.11 Componente de or- 6.1.11.1 La Agenda de Igualdad de


ganización social y partici- oportunidades
NO

pación ciudadana Como mecanismo de gestión, el Gobierno Provin-


cial de Loja, con apoyo del Proyecto de Gestión In-
Como Gobierno Provincial y en atención a las es- tegral de la Cuenca Catamayo-Chira y la Comisión
ER

trategias nacionales de vinculación de la sociedad de Transición hacia el Consejo Nacional de las Mu-
en la gestión pública, se ha establecido como un jeres y la Igualdad de Género, elaboró la Agenda
modelo institucional, el fomento y la articulación de Igualdad, No Discriminación y Buen Vivir de las
Mujeres de la Provincia de Loja, la misma que tiene
BI

de la organización social y la participación ciuda-


dana, que de manera incluyente incorpore en la por objeto principal desarrollar e institucionalizar
gestión pública la participación de las ciudadanas una estrategia de transversalización del enfoque
GO

y ciudadanos en forma individual y colectiva, en la de género para la implementación de políticas de


toma de decisiones y planificación de los asuntos igualdad entre mujeres y hombres, en correspon-
públicos, con enfoques de género, interculturali- dencia a los mandatos constitucionales, al Sistema
dad e intergeneracional. Para el efecto en la estruc- Nacional Descentralizado de Planificación Partici-
tura del GPL se ha conformado la Unidad de Orga- pativa y el Plan Nacional del Buen Vivir.
nización y Participación Ciudadana.
La Agenda de Igualdad, No Discriminación y Buen
A continuación se detallan los componentes rela- Vivir de las Mujeres de la provincia de Loja, presen-
cionados con la organización y participación ciu- tada oficialmente a la ciudadanía el 25 de noviem-
dadana que son parte del Modelo de Gestión del bre de 2011, se compone entre otros, de capítulos
GPL. relacionados con la situación de vida de las muje-

472
res en la provincia; los marcos legales y operativos 6.1.11.3 Componente de atención
favorables a la igualdad; las líneas estratégicas a ser
observadas e incluidas en los planes de desarrollo a grupos prioritarios del Patronato
y/o de gestión tanto de los Gobiernos Autónomos Provincial de Amparo Social
Descentralizados GAD, como de instituciones pú-
blicas que intervienen a nivel provincial en temas Dentro del Modelo del GPL, el Patronato Provincial
de relevancia para el mejoramiento de las condi- de Atención Social Prioritaria es una institución de
ciones de vida de las mujeres, la disminución de servicio social cuya misión es atender a los grupos
brechas que las afectan y para construir la igualdad prioritarios de niñas, niños, adolescentes, adultos/
real en la provincia de Loja. El mecanismo para la as mayores, mujeres embarazadas y personas con
operativización e implementación de la Agenda y discapacidad. La misma atención prioritaria recibi-
su transversalización en el PDOT, está a cargo de la rán las personas en situación de riesgo, las víctimas

JA
División de Equidad Social, Género y Participación de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil,
del Gobierno Provincial. desastres naturales o antropogénicos.

LO
Siendo la solidaridad parte fundamental del mo-
delo de gestión provincial, a través del Patronato
Provincial de Atención Social Prioritaria se benefi-

DE
cia en forma directa a los grupos más vulnerables,
mediante la aplicación de los componentes de sa-
lud y asistencia social, con enfoques de ruralidad,
subsidiariedad, solidaridad y sostenibilidad.

L
IA
Este modelo se manejara en base a los siguientes
enfoques:
NC
• La Ruralidad: Para ejercer su accionar en los
sectores rurales de nuestra Provincia.
Fuente: Portada de la Agenda de Igualdad
VI

• La Subsidiariedad: para privilegiar la gestión


de los servicios de atención prioritaria y polí-
6.1.11.2 Comisión de género ticas públicas con los niveles de gobierno más
O

del GPL cercanos a la población, con el fin de mejorar


PR

su calidad y eficacia y alcanzar una mayor de-


El COOTAD en su Art. 327 dispone que “Las comi- mocratización y control social de los mismos.
siones serán permanentes; especiales u ocasiona-
les; y, técnicas. Tendrán la calidad de permanente, • La Solidaridad: Para que el accionar del Patro-
al menos, la comisión de mesa; la de planificación
NO

nato compartan la construcción del desarrollo


y presupuesto; y, la de igualdad y género… La co- justo, equilibrado y equitativo de las distintas
misión permanente de igualdad y género se encar- comunidades de la provincia, en el marco del
gará de la aplicación transversal de las políticas de respeto de la diversidad y el ejercicio pleno
ER

igualdad y equidad; además fiscalizará que la ad- de los derechos individuales y colectivos. Para
ministración respectiva cumpla con ese objetivo a ello la orientación estratégica está dirigida a
través de una instancia técnica que implementará redistribuir y reorientar los recursos y bienes
BI

las políticas públicas de igualdad en coordinación públicos para compensar las inequidades entre
con los Consejos Nacionales de Igualdad de con- circunscripciones territoriales; garantizar la in-
formidad con la Constitución”.
GO

clusión, la satisfacción de las necesidades bá-


sicas y el cumplimiento del objetivo del buen
En cumplimiento a esta disposición el Consejo Pro-
vivir.
vincial de Loja, el 19 de agosto del 2011 conformó
la Comisión Permanente de Igualdad y Género del
• La Sostenibilidad: Para erradicar el asistencia-
Gobierno Provincial, la misma que tiene como fi-
lismo crónico en estos sectores generando y
nalidad la generación de políticas en beneficio de
facilitando sus potencialidades y capacidades
las mujeres de la provincia de Loja. Esta comisión
para impulsar el desarrollo sostenible en pos
trabajará en estrecha coordinación con las instan-
del bienestar de la población prioritaria, con-
cias de participación contempladas en el PDOT. La
virtiéndoles en actores productivos de la socie-
Comisión está integrada por tres consejeras y dos
dad.
consejeros provinciales, entre los que se encuentra
el Viceprefecto provincial.

473
Para el efecto, el Patronato Provincial de Atención Con base en las disposiciones constitucionales y
Social Prioritaria, desarrolla su acción a través de legales antes anotadas el GPL mediante Ordenanza
líneas de acción dirigida a la atención en salud, creó la Comisión Permanente Provincial de la Ni-
educaciones especiales, sociales y culturales, bajo ñez Y Adolescencia, y el Comité Técnico Provincial
la gestión de proyectos dirigidos a los grupos prio- de la Niñez Y Adolescencia. Dicha comisión tiene
ritarios de las zonas urbanas (en caso especial de como objetivos:
salud) y rurales de la provincia. Dentro de ello se
destaca la atención al adulto mayor y a los niños, a. Impulsar mecanismos de planificación, articula-
niñas y adolescentes con discapacidad, propor- ción, coordinación y corresponsabilidad entre las
cionándoles rehabilitación, educación especial y diferentes instancias del Sistema Nacional Descen-
atención en salud. tralizado de Protección Integral a la Niñez y Ado-
lescencia de Loja y los niveles de gobierno.

JA
Por otro lado el modelo apunta a la atención a
grupos de riesgo vinculados al consumo de dro- b. Promover e implementar la política pública, me-

LO
gas ilícitas en edades comprendidas entre los 12 diante la ejecución de la Agenda Social Provincial de
y los 25 años, lo que corresponde aproximada- Niñez y Adolescencia y otras estrategias provincia-
mente al 30% de la población total de la provincia les que den respuesta a problemáticas identificadas.
de Loja. Proyectos como el de la Comunidad Tera-

DE
péutica que albergará hasta 30 adolescentes con c. Promover que los GAD de la Provincia, asignen
problemas de drogas y alcohol provenientes espe- presupuestos específicos con prioridad absoluta a
cialmente de los cantones fronterizos, son parte de fin de garantizar el cumplimiento de los planes,
este modelo que centra su atención en los grupos programas y proyectos destinados al desarrollo in-

L
prioritarios de la provincia. tegral de la niñez y adolescencia.

6.1.11.4 Red de protección


IA
La Comisión Permanente de la Niñez y Adolescen-
cia de la Provincia de Loja es una instancia interna
NC
del Gobierno Provincial de Loja, forma parte de su
a la niñez y adolescencia Modelo de Gestión y está conformada por cinco
consejeros o consejeras provinciales y la preside
El Art. 341 de la Constitución dispone que el “Sis-
VI

el Prefecto o Prefecta Provincial o su delegado per-


tema Nacional Descentralizado de Protección Inte- manente.
gral a la Niñez y Adolescencia, será el encargado
O

de asegurar el ejercicio de los derechos de las ni- La Comisión tiene los siguientes objetivos:
ñas, niños y adolescentes” y el Art. 342 del mismo
PR

cuerpo constitucional contempla que “El Estado a. Promover acciones administrativas, financieras,
asignará, de manera prioritaria y equitativa, los re- técnicas, para impulsar la conformación de me-
cursos suficientes, oportunos y permanentes para canismos de planificación, articulación, coordi-
el funcionamiento y gestión del Sistema Nacional
NO

nación y corresponsabilidad de los organismos e


Descentralizado de Protección Integral a la Niñez instancias públicas y privadas del Sistema Nacional
y Adolescencia” (SNDPINA). Descentralizado de Protección Integral a la Niñez
y Adolescencia;
ER

El Decreto Ejecutivo No. 179, publicado en el Re-


gistro Oficial Nro. 37 del 13 de junio de 2005, ex- b. Vigilar el cumplimiento del Plan Operativo Anual
presa: ”Declárese política de Estado la protección para la conformación, articulación y coordinación
BI

integral de los derechos de los niños, niñas y ado- interinstitucional e intersectorial (estado – socie-
lescentes ecuatorianos, con la finalidad de lograr dad civil);
su desarrollo integral, en un marco de libertad, dig-
GO

nidad y equidad, para lo cual se requiere y convoca c. Vigilar que en el cumplimiento de sus funciones
la participación activa de todos los actores sociales las autoridades locales de acuerdo a sus compe-
y políticos, a fin de aunar esfuerzos que permitan tencias garanticen la creación de partidas para el
avanzar en la consecución de las metas planteadas fortalecimiento de los organismos del Sistema Na-
en el Plan Nacional Decenal de Protección Integral cional Descentralizado de Protección Integral a la
a la Niñez y Adolescencia”. Por su parte, el Plan Niñez y Adolescencia y la implementación de pro-
Nacional para el Buen Vivir en su objetivo 3, políti- gramas, proyectos y servicios direccionados;
ca 3.4 establece la necesidad de “Brindar atención
integral a las mujeres y grupos de atención priorita- d. La Comisión Permanente de la Niñez y Adoles-
ria, con enfoque de género, generacional, familiar, cencia garantizará que los GAD incorporen en su
comunitario e intercultural”. planificación administrativa, financiera y técnica

474
los requerimientos y demandas de niños, niñas y Los elementos de la planificación que integran el
adolescentes. sistema de participación ciudadana son el conjun-
to ordenado de instancias, mecanismos, normas y
procedimientos que de manera específica se refie-
6.1.11.5 Programa de inserción ren a los espacios (dónde), mecanismos (cómo) e
instrumentos (con qué) que regulan la participa-
de los jóvenes ción ciudadana como derecho en toda la gestión
de Gobierno Provincial de Loja.
Nuestro modelo así mismo plantea la incorpora-
ción de un segmento importantísimo de la socie-
dad como son los jóvenes, de tal forma que la ges-
tión pública mantenga su condición de integral, 6.2.1 Consejo Provincial

JA
siguiendo los lineamientos de lo intergeneracional
establecidos en nuestra Constitución. Para ello se de Planificación (CPP)

LO
ha planteado un mecanismo de gestión que será
discutido, construido y ejecutado por los jóvenes, El Art. 28 del Código Orgánico de Planificación y
en donde el rol de GPL será de articular y facilitar Finanzas Públicas establece la conformación de los
este proceso. Consejos de Planificación mediante acto normati-

DE
vo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados,
Ambos actores permitirán insertar los sentires, in- en tanto que en su Art. 29 define sus funciones,
quietudes, pero sobretodo las propuestas que de- lo cual guarda concordancia con lo dispuesto en
ben empezar a formarse desde esta temprana edad, el Art. 304 del Código Orgánico de Organización

L
en la gestión de nuestra provincia, atendiendo a Territorial, Autonomía y Descentralización, que
sus expectativas juveniles en corresponsabilidad hace alusión al Sistema de participación ciudada-
al quehacer público. Asimismo, incorporarse a co-
nocer y participar de todos los componentes que
IA
na, siendo necesario regular mediante el presente
acto normativo.
NC
constituyen el nuevo modelo de gestión del GPL.
A su vez el Art. 300 del COOTAD dispone en forma
Para ello es necesario iniciar un proceso de forta- imperativa que: “Los consejos de planificación par-
ticipativa de los gobiernos autónomos descentrali-
VI

lecimiento organizativo, de generación de capaci-


dades, fomento de emprendimientos en liderazgo, zados participarán en el proceso de formulación,
cultura, arte y productividad, proceso incluyente en seguimiento y evaluación de sus planes y emitirán
O

el ámbito geográfico, funcional y sectorial, incorpo- resolución favorable sobre las prioridades estraté-
rándose al mecanismo de articulación META para gicas de desarrollo como requisito indispensable
PR

una aplicación ordenada e integral de sus objetivos. para su aprobación ante el órgano legislativo co-
rrespondiente”.
Al ser un proceso nuevo este modelo está en plena
El Art. 66 de la Ley Orgánica de Participación
NO

construcción para lo cual el GPL ha incorporado


a través de una de sus unidades, un equipo mul- Ciudadana, dice: “Los consejos locales de plani-
tidisciplinario de jóvenes quienes han iniciado el ficación.- Son espacios encargados de la formula-
proceso de construcción de este modelo, pues so- ción de los planes de desarrollo, así como de las
ER

lamente los jóvenes pueden construir un modelo políticas locales y sectoriales que se elaborarán a
para jóvenes, con su propia visión y objetivos. partir de las prioridades, objetivos estratégicos del
territorio, ejes y líneas de acción, definidos en las
BI

instancias de participación; estarán articulados al


Sistema Nacional de Planificación. Estos consejos
6.2 Instancias vinculadas estarán integrados por, al menos un treinta por
GO

ciento (30%) de representantes de la ciudadanía.


con la planificación Serán designados por las instancias locales de parti-
cipación del nivel de gobierno correspondiente. Su
participativa conformación y funciones se definirán en la ley que
regula la planificación nacional”.
Por mandato constitucional y legal el PDOT será
implementado a través del sistema de participación Según lo dispuesto en el Código Orgánico de Pla-
ciudadana el cual cumple con lo dispuesto en el nificación y Finanzas Públicas, el Consejo Provin-
Art. 100 de la Constitución que estipula que “Todo cial de Planificación se conforma de la siguiente
nivel de gobierno conformará instancias de partici- manera:
pación con autoridades electas, representantes del
régimen dependiente y de la sociedad”.

475
a. El Prefecto/a Provincial o su delegado/a, quien c. Fortalecer la democracia con el impulso perma-
preside el CPP; nente a mecanismos de transparencia, rendición de
cuentas y control social.
b. Una consejera o consejero provincial designado
por el Consejo Provincial de Loja, con su respecti- d. Fortalecer la formación y comunicación ciuda-
vo suplente; dana permanente.

c. El/La Coordinador/a de Gobernabilidad, Plani-


ficación y Desarrollo Territorial del Gobierno Pro- 6.2.2.1 Integrantes del Parlamento
vincial de Loja.
Provincial Participativo, PPP
d. Tres técnicos del GPL nombrados por el/la

JA
Prefecto/a Provincial. a. Aproximadamente 80 representantes de la ciu-
dadanía, 12 provenientes de los directorios de las

LO
e. El 30% del total de integrantes del Consejo de empresas públicas, 28 representantes de las cuatro
Planificación, serán representantes de la ciudada- zonas desconcentradas, hasta 20 organizaciones
nía, nombrados por las instancias de participación sociales de nivel provincial que representen a las
provincial (3 en total). diversidades y hasta 20 organizaciones funcionales

DE
relacionadas con las competencias del Gobierno
f. Un representante principal de los municipios de Provincial debidamente integradas al parlamento.
la Provincia de Loja, con su respectivo suplente.
b. 94 Autoridades electas del nivel provincial, can-

L
tonal y parroquial.

6.2.2 Parlamento Provincial IA


c. Aproximadamente 80 representantes del régi-
men dependiente de la provincia de Loja.
Participativo (PPP)
NC
3

En la provincia de Loja se denominará Parlamento


Provincial Participativo, a la instancia y mecanismo
6.2.2.2 Funcionamiento del PPP
VI

de participación integrada por autoridades electas,


El Parlamento Provincial Participativo se reunirá dos
representantes del régimen dependiente y repre-
veces al año y extraordinariamente cuando el caso
O

sentantes de la sociedad civil que establece el art.


amerite, será convocada por el Prefecto o Prefecta.
100 de la Constitución.
PR

Comisión (colectivo) de Dirección y ejecución:


Objetivos.
El Parlamento Provincial Participativo tendrá en el
Esta instancia mixta tiene como objetivos:
NO

nivel directivo la presidencia del Parlamento que


asumirá el Prefecto o la Prefecta y su alterno/a será
a. Delinear objetivos, metas y líneas de política en
el Vice Prefecto o la Vice Prefecta.
los temas de competencia del Gobierno Provincial.
ER

El nivel de ejecución o secretaría técnica la asu-


b. Ser parte activa de la elaboración, seguimiento,
mirá el Consejo Provincial de Planificación, que
evaluación y retroalimentación del PDOT provincial.
ejecutará acuerdos y mandatos del Parlamento Pro-
BI

vincial Participativo.
c. Aportar a mejorar y optimizar la calidad de la
inversión pública del GPL elaborando y evaluando
GO

Todas las personas que integran el Parlamento Pro-


participativamente los presupuestos anuales
vincial Participativo se incorporarán a las mesas
temáticas de trabajo relacionadas con los sistemas
a. Integrar un colectivo de coordinación y discusión
del PDOT provincial conforme su afinidad temáti-
temática que ejecute las decisiones de la asamblea
ca: Sistema Ambiental, Sistema Económico, Siste-
del parlamento en el marco de los acuerdos esta-
ma Sociocultural, Sistema Político – Institucional,
blecidos y lo que estipula la constitución y la ley.
Sistema de Asentamientos Humanos, Sistema de
Movilidad, Energía y Conectividad.
b. Evaluar la gestión del colectivo de coordinación
y representación.

3 Tomado del documento Sistema Único de Participación Ciudadana-GPL 2011

476
6.2.2.3 Representación nismos de articulación y coordinación tanto técnica
como de gobernabilidad, para generar niveles ade-
Todas las personas debidamente acreditadas en el cuados de eficiencia y transparencia en la gestión.
Parlamento se integra en seis mesas temáticas re-
lacionadas con los subsistemas del PDOT, para el Por ello desde el mes de agosto del 2010, el GPL
efecto en cada mesa de eligen tres representantes viene desarrollando un mecanismo de articulación
principales y tres alternos 1 por cada sector del y participación en el territorio, entre los Gobiernos
Parlamento (autoridad, régimen dependiente, so- Autónomos Descentralizados Cantonales, denomi-
ciedad civil) la representación de cada mesa será nado como la Mesa Técnica de Articulación Terri-
paritaria representativa de la diversidad. torial (META), con fines de coordinación técnica,
articulación de la gestión territorial, participación
integral, vinculación tecnológica y de cooperación

JA
De entre las seis personas que representan a la so-
ciedad civil en las mesas se designan a las personas internacional; mecanismo que se ha constituido en
que se integran al Consejo Provincial de Planifi- un espacio válido y propicio para coordinar y ar-

LO
cación en representación de la ciudadanía como ticular la planificación y el desarrollo provincial.
principales y alternos.
Esta instancia fomenta la articulación e intercam-
Quienes integran el Parlamento participan con voz bio interinstitucional en los procesos de desarro-

DE
y voto, asisten a las reuniones ordinarias y extraor- llo y planificación provincial, bajo el liderazgo del
dinarias, asumen comisiones y representaciones del GPL, a través de la Coordinación de Gobernabili-
colectivo, impulsan el PDOT y la implementación dad, Planificación y Desarrollo Territorial, no solo
de las definiciones políticas y estratégicas del Par- de los temas de cooperación internacional y desa-

L
lamento. Las representaciones tienen una duración rrollo comunitario, sino de todos los componentes
de un año pudiendo darse una sola reelección.

Las sesiones del PPP a realizarse según su regla-


IA
de gestión del desarrollo de la provincia.

En el Art. 2 de la resolución de conformación de


NC
mentación interna, deberán asignar un espacio META, señala como objetivos de los siguientes:
para la presentación de informes del Consejo de a. Fomentar la gestión equitativa e incluyente de
planificación y comisión de monitoreo y evalua- los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
VI

ción, los mismos que permitirán a los miembros b. Acompañar técnicamente a la Cámara Provin-
de la instancia provincial y por ende, la ciudada- cial, Consejo Cantonal, Junta Parroquial, para de-
finir políticas y estrategias de Gestión Integral del
O

nía toda, conocer el avance del proceso, así como


presentar comentarios y propuestas correctivas a la desarrollo de la Provincia.
c. Articular las demandas comunitarias a través de
PR

ejecución del PDOT.


la planificación y participación ciudadana, vincu-
ladas a sistemas de redes sociales, Gobiernos Au-
tónomos Descentralizados, Carteras del Estado y
6.2.3 Mesa Técnica de Arti-
NO

Cooperación Internacional.
d. Promover la articulación de los Gobiernos Au-
culación Territorial, META tónomos Descentralizados, tomando en cuenta la
concurrencia de competencias, con criterios de
ER

complementariedad, subsidiaridad y equipotencia.


El Art. 16 del Código de Planificación y Finanzas
Públicas contempla que “en los procesos de for- El Art. 3 de la misma Resolución asigna como fun-
BI

mulación y ejecución de las políticas públicas, ciones de META las siguientes:


se establecerán mecanismos de coordinación que a. Articular los ejes estratégicos identificados y
garanticen la coherencia y complementariedad priorizados en los distintos Planes de Desarrollo y
GO

entre las intervenciones de los distintos niveles de Ordenamiento Territorial de los Gobiernos Autóno-
gobierno“. El Código Orgánico de Organización mos Descentralizados
Territorial, Autonomía y Descentralización (COO- b. Armonizar proyectos de Desarrollo Integral en
TAD), en el Art. 50 literal s) de las atribuciones del sus jurisdicciones en función de los ejes estratégi-
Prefecto o Prefecta Provincial señala: “ Coordinar cos de la provincia de Loja.
la accion provincial con las demas entidades públi- c. Generar procesos de fortalecimiento institucio-
cas y privadas”. nal de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
d. Presentar trimestralmente ante la Cámara Provin-
La política del GPL, es generar una participación ac- cial, Consejo cantonal, Junta Parroquial los avances
tiva de todos sus miembros e instituciones de la pro- de trabajo de la mesa técnica y socializar en sus res-
vincia vinculadas a su accionar, facilitando meca- pectivos Gobiernos Autónomos Descentralizados.

477
e. Mantener el canal de información hacia los Gobier- i. Mantener reuniones ordinarias paralelas a las se-
nos Autónomos Descentralizados, de los procesos de siones de la Consejo Provincial cuando éstas ocu-
gestión de la Cooperación Nacional e Internacional. rran, o cuando se considere necesario reuniones
f. Coordinar y participar dentro de los espacios de extraordinarias.
articulación de redes multisectoriales y multifun- j. Gestionar el fortalecimiento de la Mesa de articu-
cionales de la provincia de Loja. lacion en cada Fase y capacitacion a los integrantes
g. Generar y recomendar a la Cámara Provincial, de las mismas.
Consejo Cantonal, Junta Parroquial y a Gobiernos k. Realizar regularmente visitas a los ejecutivos de
Autónomos Descentralizados la suscripción de cada Gobierno Autónomo Descentralizado, para
convenios que permitan viabilizar proyectos de de- retroalimentar los procesos de la Mesa Técnica en
sarrollo comunitario. cada Fase, tomando en cuenta la zonificación de la
h. Mantener dentro de la Mesa Técnica una estruc- provincia de Loja.

JA
tura orgánica, acorde a las especificidades locales
y zonales.

LO
Figura 6 – 13: Esquema de integración de META

DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI

Elaboración: GPL, 2011

Esta propuesta deberá evolucionar para las instan- FASE 1. Mesa Técnica de Articulación Provincial:
GO

cias de gestión e inversión, incorporando la arti- Se conformará en el nivel de Gobierno Provincial,


culación sectorial con los distintos Ministerios del y estará integrada por una persona delegada de
Gobierno Nacional, para lo cual META incorpora cada Gobierno Autonomo Cantonal y una persona
en sus componentes a los demás actores claves de delegada del Gobierno Autonomo Provincial, con
la gestión articulada. sus respectivas personas alternas, siendo de carác-
ter permanente y cuya participacion será continua
6.2.3.1 El Proceso de conformación y sin previa delegación

de META FASE 2. Mesa Técnica de Articulación Cantonal:


Se conformará en el nivel de Gobierno Cantonal, y
En los distintos niveles de gobierno de la provincia estará integrada por una persona delegada de cada
considera tres fases: Gobierno Autonomo Parroquial y una persona de-

478
legada del Gobierno Autonomo Cantonal, con sus Objetivos:
respectivas personas alternas, siendo de carácter
permanente y cuya participacion sera continua y • Fomentar la gestión equitativa, incluyente y
sin previa delegacion. articulada de las diferentes dependencias del
GPL.
FASE 3. Mesa Técnica de Articulación Parroquial:
Se conformará en el nivel de Gobierno Parroquial, y • Acompañar técnicamente a la Coordinación
estará integrada por una persona delegada de cada General y de Empresas Públicas, para definir
unidad básica de participación, barrio, comuna, o políticas y estrategias de Gestión Integral del
unidad de organización básica y una persona dele- Desarrollo de la institución.
gada de la Junta Parroquial, con sus respectivas per-
sonas alternas, siendo de carácter permanente y cuya • Articular las demandas comunitarias a través

JA
participación será continua y sin previa delegación de la planificación y participación ciudadana.

LO
En los últimos meses META cuenta con la activa • Promover la articulación de las diferentes de-
participación de la SENPLADES como uno de los pendencias del GPL, tomando en cuenta la
organismos del sector público integrantes de la concurrencia de competencias, con criterios
mesa; aquello permite incorporar con mayor in- de complementariedad, subsidiaridad y equi-

DE
tensidad el tema de planificación provincial, como potencia.
una de las líneas de acción de la instancia; parte de
ello es el acompañamiento y monitoreo en la for- • Coordinar la ejecución, monitoreo y evalua-
mulación de los PDOT en los GAD de la provincia. ción del Plan Operativo Anual (POA) institu-

L
cional.

6.2.4 Grupo técnico de pla-


IA
Funciones:
NC
nificación institucional del • Articular los ejes estratégicos identificados y
priorizados en los distintos Planes y Agendas
GPL (G10) de Desarrollo de cada dependencia del GPL.
VI

Figura 6 – 14: Estructura del G10 • Armonizar proyectos de Desarrollo Integral en


función de los ejes estratégicos del Plan Institu-
O

cional y articulados al PDOT.


PR

• Generar procesos de fortalecimiento institucio-


nal.
NO

• Presentar trimestralmente los avances de traba-


jo y socializar en sus respectivas dependencias.
COORDINACIÓN
GOBERNABILIDAD
• Mantener el canal de información desde y ha-
ER

cia las diferentes dependencias, sobre los pro-


cesos de gestión.
BI

• Articular y facilitar procesos de captación de


recursos de la Cooperación Nacional e Inter-
nacional.
GO

Elaboración: GPL, 2011

• Coordinar y participar dentro de los espacios


Es una instancia técnica que involucra todos los
de articulación de redes multisectoriales y mul-
componentes de gestión del desarrollo del Gobier-
tifuncionales.
no Provincial de Loja, vincula su participación a la
gestión institucional en todas y cada una de las de-
• Generar y recomendar a la Coordinación Ge-
pendencias del Gobierno Provincial, con especial
neral y de Empresas Públicas la suscripción de
énfasis a las unidades del nivel operativo y del nivel
convenios que permitan viabilizar proyectos de
operativo desconcentrado (Empresas Públicas). Esta
desarrollo comunitario.
instancia está liderada por la Coordinación de Go-
bernabilidad, Planificación y Desarrollo Territorial.
• Mantener reuniones ordinarias cada semana y

479
cuando se considere necesario reuniones ex- Para la integración del G10, cada dependencia de
traordinarias. los dos niveles operativos delega un técnico/a per-
manente, con voz y voto al seno del grupo, cuya
Estructura del G10: estructura de funcionamiento se presenta en la si-
guiente figura.
Figura 6 – 15: Articulación de la planificación institucional mediante el G-10

JA
LO
DE
L
Elaboración: GPL, 2011
IA
NC
6.3 Programas
y Proyectos
VI

Es por todos conocido que un programa es el con- La estrategia del PDOT de la Provincia de Loja para
O

junto de proyectos que persiguen los mismos ob- sus programas y proyectos se basa en los siguientes
jetivos, cuya diferencia básica radica en las metas
PR

grandes componentes del desarrollo:


a lograr, los presupuestos establecidos, los plazos
de ejecución y las fuentes de financiamiento; en DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO:
tanto que un proyecto es la unidad específica de como uno de los principales ejes para el desarrollo
de la provincia, contenidos en el modelo de ges-
NO

asignación de recursos que, a través de un conjun-


to integrado de procesos y actividades, pretende tión del GPL.
transformar una realidad, buscando solución a los
DESARROLLO ENERGÉTICO: considerando las ven-
problemas planteados.
tajas competitivas que sobre este tema tiene Loja, el
ER

desarrollo energético constituye un tema estratégi-


El objetivo fundamental de los programas y pro-
co para el desarrollo provincial y regional; más aún
yectos contenidos en el Plan de Desarrollo y Or-
que el ahorro energético y la utilización de energías
BI

denamiento Territorial de la Provincia de Loja, es


alternativas, es vital en tiempos de crisis energética.
contribuir al logro de la visión propuesta, la cual
se reduce a cuatro elementos básicos: alcanzar una DESARROLLO VIAL: considerado uno de los pila-
GO

provincia que impulse un proceso de desarrollo res para el desarrollo provincial en todos los cam-
económico sostenible, ordenado, justo, democráti- pos, productivo, turístico, comercial e industrial.
co y solidario; una población culta, saludable, con
servicios básicos y condiciones seguras para un MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y DE-
buen vivir; respeto a los derechos de la naturaleza SARROLLO FORESTAL: como respuesta a la visión
e impulso a procesos de defensa y rescate de los de un desarrollo armónico, respetando los dere-
recursos naturales; e instituciones públicas y priva- chos de la naturaleza y generando condiciones
das, con talentos humanos capacitados y compro- para la calidad ambiental.
metidos, que en forma articulada desarrollan ac-
ciones para la generación de sus propios recursos MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LAS CO-
en pro del desarrollo provincial. MUNICACIONES: sinónimo del avance tecnológi-

480
co en el campo de las comunicaciones, será una red por el Gobierno Provincial de Loja en el marco de
electrónica a nivel provincial, la que permita el uso sus competencias, para lo cual se contará con el
de las nuevas tecnologías en comunicación y poner- apoyo de las distintas entidades del sector público
las al servicio de la ciudadanía y sus instituciones. y privado de la provincia y del país, para la conse-
cución de la visión y objetivos estratégicos de de-
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: este eje sarrollo integral de la provincia.
busca el fortalecimiento de la gestión organizacional
por procesos y la mejora de las capacidades del talen- En la formulación de la matriz de programas y pro-
to humano, como garantía para un trabajo efectivo yectos del PDOT han participado las distintas em-
y eficiente en bien de la población de la provincia. presas, coordinaciones y direcciones del Gobierno
Provincial, con información en torno a los progra-
Estos componentes motores del PDOT se concreti- mas y proyectos que cada una de dichas instancias

JA
zan en programas y proyectos que serán ejecutados mantiene en carpeta para los años próximos.

LO
DE
L
IA
NC
O VI
PR
NO
ER
BI
GO

481
482
6.3.1 Matriz de Planificación por competencias del GPL
OBJETIVO
GO
INDICADOR PERÍODO DE PRESUPUESTO FUENTES DE
ENTIDAD ESTRATÉGICO PROGRAMAS PROYECTOS
(PNBV/PDOT LOJA) EJECUCIÓN ESTIMADO FINANCIAMIENTO
(específico)
Formular políticas para Al 2022 se han Fortalecimiento de la Cadena Productiva 01/2012 a 2 500 000 MAGAP, MIES IEPS, BNF, CFN,
el fomento y desarrollo implementado los del Maíz e Implementación de un Centro 05/2016 CAF, MIPRO, Banco de Loja,
BI
productivo que permitan proyectos de Acopio y de Servicios Cooperación Internacional.
mejorar la calidad y contemplados en la Complementarios
rentabilidad de los Agenda Productiva DESARROLLO Fortalecimiento de la Cadena Productiva 08/2012 a 1 600 000 MAGAP, MIES IEPS, BNF,
ER
productos Provincial. ECONÓMICO del Café en la Provincia de Loja 08/2016 MIPRO, Cooperación
agropecuarios, para PRODUCTIVO Internacional
garantizar la soberanía Al 2022 el 50% de la Fortalecimiento de la Cadena Productiva 08/2012 a 2 100 000 MAGAP, MIES IEPS, Banco de
alimentaria. producción de los de la Caña de Azúcar en la Provincia de 08/2016 Fomento, MIPRO, Cooperación
principales productos Loja Internacional
NO
Dotar y mejorar la priorizados en la Fortalecimiento de la Cadena Productiva 02/2012 a 4 100 000 MAGAP, Subsecretaria de
infraestructura de Agenda Productiva de Ganadería en la Provincia de Loja 08/2016 Ganadería, MIES IEPS, BNF,
producción de las Provincial es MIPRO, Cooperación
asociaciones y comercializada en Internacional
organizaciones forma directa entre el Asistencia Veterinaria Móvil en la 08/2012 a 326 433,20 MAGAP, Subsecretaria de
PR
productivas. productor y Provincia de Loja 08/2016 Ganadería, MIES IEPS, BNF,
consumidor a un Cooperación Internacional
Reorientar y optimizar precio justo
O Producción de ensilajes y sales minerales 08/2012 a 320 319 MAGAP, Subsecretaria de
las actividades en la Provincia de Loja 08/2014 Ganadería, MIES IEPS, BNF,
productivas acorde con Cooperación Internacional
las potencialidades del Fortalecimiento de la Cadena Productiva 08/2012 a 3 100 000 Ministerio de Turismo, Instituto
VI
suelo territorio la de Turismo en la Provincia de Loja 08/2016 Nacional de Patrimonio
población de acuerdo a Cultural, Cooperación
los recursos territoriales Internacional
NC
inmediatos a su Proyecto de Capacitación y Fomento del 08/2012 a 212 473 SENAMI, PNUP, Ministerio de
emplazamiento Emprendimiento Juvenil y Fortalecimiento 08/2014 Relaciones Laborales,
de la Agencia de Desarrollo Empresarial SENACYT, SECAP

DEPROSUR
IA
Provincial
VER.DE NUEVO El 50% de los Implementación de Buenas Prácticas L 11/2011 a 3 340 812 MAGAP, SECAP, Secretaria
reactivación productiva productores de café y Agrícolas en la Provincia de Loja 01/2016 Técnica de Capacitación y
para la soberanía, el 75% de cañicultores Formación Profesional,
seguridad e inocuidad aplican BPAs (buenas SENECYT, AGROCALIDAD,
alimentaria prácticas agrícolas) en MIES-IEPS, INIAP, MCPEC.
sus cultivos Fomento Agroecológico y apícola, como 05/2011 a 379 549 MAGAP, SECAP, Secretaria
DE
nuevas alternativas de producción 01/2014 Técnica de Capacitación y
sustentables Formación Profesional,
SENECYT, AGROCALIDAD,
MIES-IEPS.
Investigación e Al 2022 el 25% de los Planta Provincial de Bioinsumos agrícolas 08/2012 a 2 015 346,921 MAGAP, SENECYT,
LO
innovación tecnológica productores de la 08/2016 AGROCALIDAD, Cooperación
agropecuaria y provincia, se han Internacional
JA
GO
agroindustrial capacitado en el uso Reactivación de Centros Productivos 02/2012 a 693 339,76 MAGAP, SENECYT,
de nueva tecnología y Lanzaca (Gonzanama) y Yamana (Paltas 02/2016 Cooperación Internacional
utilización de insumos
acordes a su actividad
económica-productiva.
BI
Garantizar el acceso de DESARROLLO Hidroeléctrico Palanda (fase inicial) 10/2011 a 40 000
la población al ENERGÉTICO 03/2012
suministro de energía Proyecto Eolico Villonaco 2011 a 2013 40 500 000 CELEC
ER
eléctrica y sistemas de Eólico Ducal-Membrillo (Estudios de 11/2011 a 300 000
comunicación de Factibilidad) 05/2012
calidad en toda la Eólico Huacacocha (estudios de 11/2011 a 50 000
provincia prefactibilidad y campañas de medición 12/2012
NO
eólica)
Eólico Cera: instalación de una torre de 11/2011 a 16 000

ENERSUR
medición eólica 12/2012
ASFALTADO DE CONSTRUCCION A NIVEL DE 11 963 000
VIAS CARPETA ASFALTICA DE LA VIA
PR
Amaluza-Jimbura - El Refugio
3.1. CONSTRUCCION A NIVEL DE 16 000 000
O CARPETA ASFALTICA DE LA VIA
Generar y ejecutar los Cariamanga-San Guillín-Lucero
proyectos de vialidad CONSTRUCCION A NIVEL DE 15 520 000
que permitan el CARPETA ASFALTICA DE LA VIA
VI
desarrollo equitativo y Changaimina-Sacapalca-San Vicente
sostenible de todo el CONSTRUCCION A NIVEL DE 15 320 000
territorio provincial y CARPETA ASFALTICA DE LA VIA
regional, garantizando la Colaisaca-Chinchanga
NC
mejor circulación CONSTRUCCION A NIVEL DE 14 680 000
vehicular entre las CARPETA ASFALTICA DE LA VIA
poblaciones de la Gonzanamá-Purunuma-Chinguilamaca-
IA
provincia. San José de Ceibopamba
CONSTRUCCION A NIVEL DE 6 240 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA
L
Sozoranga-Nueva Fátima-Portachuelo
Tramo 2
CONSTRUCCION A NIVEL DE 14 640 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA
DE
Promover un proceso de Utuana-Tacamoros-La Victoria
integración TERMINACION DE VIAS ESTRATEGICAS 12/2011 a 14 176 474,83 BEDE
internacional, regional, A NIVEL DE CARPETA ASFALTICA DE LA 01/2013
provincial, cantonal y VIA CARIAMANGA EL LUCERO RIO
LO
parroquial, a través de PINDO

VIALSUR
proyectos de tecnología CONSTRUCCION A NIVEL DE 20 800 000
JA

483
484
informática, tránsito y CARPETA ASFALTICA DE LA VIA
transporte, medios de Alamor-Vicentino-Orianga-Río Pindo
GO
comunicación, energía, NSTRUCCION A NIVEL DE CARPETA 20 000 000
etc. ASFALTICA DE LA VIA Chaquinal-Pózul-
Naranjapamba-Quebrada Quillusara-Ye
de Zapallal-Ye de Cardopamba-Río

VIALSUR
Catamayo-Macará
BI
CONSTRUCCION A NIVEL DE 20 000 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA la ceiba
Paletillas Pindal
ER
CONSTRUCCION A NIVEL DE 6 800 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA La
Hoyada-El Limo
CONSTRUCCION A NIVEL DE 14 640 000
NO
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA La
Victoria-La Bocana-El Limón-Macará
CONSTRUCCION A NIVEL DE 10 840 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA Y de
Balsones-Y de Tacuri
PR
CONSTRUCCION A NIVEL DE 2 400 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA Ye de
O
Guásimo-Y del Arenal
Carpeta asfáltica de la vía Celica 11 200 000
Cruzpamba Sabanilla con una longitud
de 28 km
VI
CONSTRUCCION A NIVEL DE 22 400 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA
Chinchas- Zambi - Rio Pindo
CONSTRUCCION A NIVEL DE 3 040 000
NC
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA

VIALSUR
Chivatos-Santa Cruz del Huato-la Tingue
CONSTRUCCION A NIVEL DE 8 000 000
IA
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA Cuatro
Caminos-Amarillos-Buenavista
CONSTRUCCION A NIVEL DE
L 1 000 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA El
Cedro-Buringo-Yamalaca
CONSTRUCCION A NIVEL DE 6 300 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA El
DE
Sauce-San Antonio-Yamana
CONSTRUCCION A NIVEL DE 19 480 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA Playas-
Yamana-Lauro Guerrero-Orianga
LO
JA
CONSTRUCCION A NIVEL DE 7 520 000
GO
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA Santa
Rufina-Buena Vista
CONSTRUCCION A NIVEL DE 5 000 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA
Yaguachi-Chaguarpamba
BI
TERMINACION DE VIAS ESTRATEGICAS 12/2011 a 1 126 902 BEDE
A NIVEL DE DTSB DE LA VIA 06/2012
INDIUCHO EL TAMBO
ER
Carpeta asfáltica de la vía el sauce San 6 400 000
Antonio Yamana con una longitud de 16
km
Carpeta asfáltica de la vía Carmelo 8 600 000
NO
Cangonama ye de Chalanga - Buena
Vista con una longitud de 21.5 km
Carpeta asfáltica de la vía san Vicente 6 800 000
del rio el progreso Catacocha con una
longitud de 17 km
PR
CONSTRUCCION A NIVEL DE 11 560 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA El
O
Cisne-Santa Teresita-Ambocas
CONSTRUCCION A NIVEL DE 10 000 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA Manu -
Uduzhe - Guisaceo-Mostazapamba
VI
CONSTRUCCION A NIVEL DE 7 680 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA
Moyococha-Quinara-Comunidades-
Yangana
NC
CONSTRUCCION A NIVEL DE 3 860 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA Sauces
Norte-Solamar-Las Juntas-San Lucas
IA
CONSTRUCCION A NIVEL DE 17 080 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA Selva
L

VIALSUR
Alegre-lluzhapa-Mostazapamba-
Sumaypamba
CONSTRUCCION A NIVEL DE 21 400 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA Tenta-
Manú
DE
CONSTRUCCION A NIVEL DE 2 920 000
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA
Urdaneta-San Antonio de Cumbe
CONSTRUCCION A NIVEL DE 24 000 000
LO
CARPETA ASFALTICA DE LA VIA
VILLONACO TAQUIL CHANTACO
CHUQUIRIBAMBA GUALEL
JA

485
486
TERMINACION DE VIAS ESTRATEGICAS A DTSB 01/2012 a 06/2012 1 059 260 BEDE
ASFALTICA DE LA VIA MALACATOS SAN
GO
AGUSTIN
TERMINACION DE VIAS ESTRATEGICAS A NIVEL 740 571
DE DTSB DE LA VIA SARAGURO TENTA
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA VIA 8 000 000
VILCABALNA LINDEROS MOYOCOCHA A NIVEL
BI
DE DTSB
CONSTRUCCION DE CONSTRUCCION DE 3 ALCANTARILLAS CON 11 100 000
ALCANTARILLAS Y APORTE COMUNITARIO PARA LAS 3
ER
BADENES CON PARROQUIAS DEL CANTON QUILANGA
APORTE CONSTRUCCION DE 3 ALCANTARILLAS CON 11 100 000
COMUNITARIO APORTE COMUNITARIO PARA LAS 3
PARROQUIAS DEL CANTON SOZORANGA
NO
CONSTRUCCION DE 5 ALCANTARILLAS CON 18 500 000
APORTE COMUNITARIO PARA LAS 5
PARROQUIAS DEL CANTON CALVAS
CONSTRUCCION DE 5 ALCANTARILLAS CON 18 500 000
APORTE COMUNITARIO PARA LAS 5
PR
PARROQUIAS DEL CANTON GONZANAMA
CONSTRUCCION DE 7 ALCANTARILLAS CON 25 900 000
O
APORTE COMUNITARIO PARA LAS 7
PARROQUIAS DEL CANTON ESPINDOLA
Alcantarilla sector Cañaveral 22 031
VI
CONSTRUCCION DE 2 ALCANTARILLAS CON 7 400
APORTE COMUNITARIO PARA LAS 2
PARROQUIAS DEL CANTON OLMEDO
CONSTRUCCION DE 3 ALCANTARILLAS CON 11 100
NC
APORTE COMUNITARIO PARA LAS 3
PARROQUIAS DEL CANTON PINDAL
CONSTRUCCION DE 5 ALCANTARILLAS CON 18 500
IA
APORTE COMUNITARIO PARA LAS 5
PARROQUIAS DEL CANTON CELICA
CONSTRUCCION DE 6 ALCANTARILLAS CON
L 22 200
APORTE COMUNITARIO PARA LAS 6
PARROQUIAS DEL CANTON PUYANGO
CONSTRUCCION DE 6 ALCANTARILLAS CON 63 200
APORTE COMUNITARIO PARA LAS 6
DE
PARROQUIAS DEL CANTON ZAPOTILLO 1 UNA
ALCANTARILLA MULTIPLACA
CONSTRUCCION DE 4 ALCANTARILLAS CON 14 800
APORTE COMUNITARIO PARA LAS 4
LO
PARROQUIAS DEL CANTON MACARA
JA
GO
CONSTRUCCION DE 5 18 500
ALCANTARILLAS CON APORTE
BI
COMUNITARIO PARA LAS 5
PARROQUIAS DEL CANTON
CATAMAYO
CONSTRUCCION DE 5 18 500
ER
ALCANTARILLAS CON APORTE
COMUNITARIO PARA LAS 5
PARROQUIAS DEL CANTON
CHAGUARPAMBA
NO
CONSTRUCCION DE 9 33 300
ALCANTARILLAS CON APORTE
COMUNITARIO PARA LAS 9
PARROQUIAS DEL CANTON PALTAS
CONSTRUCCION DE 10 37 000
PR
ALCANTARILLAS CON APORTE
COMUNITARIO PARA LAS 10
O PARROQUIAS DEL CANTON
SARAGURO
CONSTRUCCION DE 14 51 800
ALCANTARILLAS CON APORTE
VI
COMUNITARIO PARA LAS 14
PARROQUIAS DEL CANTON LOJA
MEJORAMIENTO Ampliación de la vía hacia el barrio 13 000
NC
DE VÍAS Cumbe
Ampliación y lastrado desde la Y de 50 000
Guayacán escuela de Paltapamba y
Curiachillo.
IA
Ampliación y mejoramiento de la vía El 19 000
Arenal, El Colorado.
L
Mejoramiento de la vía Chinchas-Zambi- 170 800
Guayquichuma-Rio Pindo
Ampliación y lastrado vía Vilcabamba- 39 000
Lambonuma
DE
Ampliación y Mejoramiento de la Vía 42 700
Virgenpamba - Escuela Gustavo Adolfo
Becker N19 del Barrio Huacapamba
Adquisición de equipo caminero para el 2012 a 2016 7 032 000 GPL, BEDE
mejoramiento de vías y acceso a áreas
LO

VIALSUR
comunales
JA

487
488
SISTEMA Capacitación y Desarrollo Profesional del 2012 al 2022 260 000 GPL
INTEGRADO Talento Humano
GO
DEL TALENTO
Implementar planes y HUMANO
Implementar planes y programas de GESTIÓN Reestructuración institucional mediante el 2012 al 2014 35 000 GPL
programas de capacitación integral y ORGANIZACION diseño organizacional por procesos
BI
capacitación integral y de actualización de AL POR
de actualización de conocimientos, PROCESOS
conocimientos, dirigidos dirigidos al talento SEGURIDAD Y Creación de la Unidad de Salud y 2012 al 2014 25 000 GPL
ER
al talento humano de los humano de los GAD y SALUD Seguridad laboral del GPL
GAD y organizaciones organizaciones LABORAL
sociales de la provincia sociales de la
provincia.

UNIDAD ADM. DE RR.


HUMANOS
NO
Al 2022 el 100% de Cerramiento de los talleres de Febrero/ junio/ 40.000,oo Gobierno Provincial de Loja-
GAD de la provincia Mantenimiento del Gobierno Provincial 2012 GPL-.
cuentan con de Loja
estructuras Cerramiento de los terrenos de la Marzo/ 16.000,oo GPL
PR
organizacionales y Ciudadela Lojana de Turismo noviembre/
funcionales 2012
enmarcadas en la Construcción de una rampa para Abril/ 20.000,oo GPL
Constitución y las
O discapacitados, edificio nuevo y área de septiembre/
leyes, para su gestión recepción. 2012
Promover programas y en el territorio. Adquisición de ascensor, edificio nuevo Febrero/ mayo/ 40.000,oo GPL
proyectos de 2012
VI
fortalecimiento Al 2022 el 100% de Construcción del edificio nuevo del Año 4´7000.000,oo GPL
institucional los GAD de la Gobierno Provincial de Loja 2012/2013
provincia, cuentan con FORTALECIMIEN- Implementación de las cuatro unidades Febrero/ 100.000,oo GPL
NC
Ejecutar acciones para el personal técnico TO de gestión desconcentradas del GPL noviembre/
fortalecimiento capacitado según su INSTITUCIONAL 2012
institucional de los GAD rama y la evaluación Renovación del parque automotor del Año 614.150,oo GPL
IA
de la provincia de Loja, de desempeño no es Gobierno Provincial de Loja ($122.830 2012/2016
con énfasis en el nivel menor al 90%. USD por año ) L
parroquial

Construcción de tarima para actos Mayo/ agosto/ 1.500,oo GPL


cívicos, espectáculos, etc. 2012
Construcción caseta y cerramiento del Febrero/ abril/ 6.000,oo GPL
DE
cerro Colambo- Gonzanamá para 2012
seguridad de equipos de comunicación
del GPL
Implementación del centro de copiado Febrero/ junio/ 15.000,oo GPL

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
del GPL 2012
LO
JA
Promover sistemas de Al año 2013 el Sistema Creación de la Radio del GPL Años 50.000,oo Banco del Estado / CFN / GPL
comunicación, Provincial de 2012/2013
GO
información y Información incorpora
coordinación entre los información territorial POSICIONAMIEN- Creación de la TV del GPL 300.000,oo Banco del Estado /CFN /GPL
GAD y organismos provincial, índices, TO DEL GPL
públicos y privados indicadores, mapas EN LA
BI
asegurando la efectiva temáticos, planes de PROVINCIA DE Creación de la imprenta del GPL 400.000,oo Banco del Estado / CFN / Banco
articulación y desarrollo y OT y LOJA de Loja
complementariedad proyectos.
ER
territorial en la Al 2022 el Sistema
aplicación eficiente de Provincial de
las competencias Información, incorpora
exclusivas. tecnologías avanzadas
y está integrado al
NO
Sistema Nacional de
Información

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
SOCIAL
PR
Promover procesos de DESARROLLO Implementación de un Sistema de Febrero/ 74.498,oo GPL
integración Al 2022 el Sistema TECNOLÓGICO Telefonía con VoIP marzo/ 2012
internacional, regional, Provincial de GOBIERNO Red para Gobierno Electrónico del 2012 a 2014 19 828 644.92 GPL, Cooperación
provincial, cantonal y Información, incorpora ELECTRÓNICO
O Gobierno Provincial de Loja Internacional, presupuesto del
parroquial, a través de tecnologías avanzadas DEL GPL Estado, CFN
proyectos de tecnología y está integrado al
informática, tránsito y Sistema Nacional de
VI
transporte, medios de Información
comunicación, energía,

COORDINACION DE
INFRAESTRUCTURA
TECNOLOGICA
etc.
NC
Se promueve la DESARROLLO 21.332,75 GOBIERNO PROVINCIAL,
participación activa de DE NIÑOS, Centro de Desarrollo Infantil de Jipiro de MIES, INFA
Promover y garantizar el mujeres jefas de hogar NIÑAS Y la ciudad de Loja
IA
acceso de los diferentes y jóvenes en ADOLESCENTES 2012-2022 (El presupuesto ha sido
grupos sociales y en organizaciones EN EDUCACIÓN Comunidad Terapéutica para jóvenes y L 102 144,66 estimado para el año 1)
especial de los más sociales para ejercer el Y PROTECCIÓN adultos de la Provincia de Loja
vulnerables a los control social al 2022. INTEGRAL 53.742,25
servicios de educación y CADE- LOJA
salud. CADE - CATAMAYO 15.000,oo
DE
Orquesta niños/as y adolescentes con 88.300,oo
capacidades especiales y coro infantil del
GPL
LO

PATRONATO PROVINCIAL DE ATENCIÓN


PRIORITARIA
JA

489
490
Generar y ejecutar los El 100% de las vías de MANTENIMIENTO Administración, mantenimiento, Año 10´500.000,oo
proyectos de vialidad la provincia están en VIAL LOJA mejoramiento, rehabilitación y operación 2012/2022 AUTOFINANCIAMIENTO,
que permitan el óptimas condiciones CATAMAYO de la carretera perteneciente a la mediante la recaudación de la
desarrollo equitativo y de circulación durante TRONCAL DE LA SIERRA E-35 DE LA circulación vehicular en la
sostenible de todo el todo el año RED VIAL ESTATAL: LOJA - CATAMAYO estación de peaje.
territorio provincial y - ACCESO AL AEROPUERTO DE
regional, garantizando la CATAMAYO, de aproximadamente
GO
mejor circulación 38Km.
vehicular entre las
poblaciones de la
provincia.

UNIDAD ADMINISTRATIVA
DEL SISTEMA VIAL LOJA-
CATAMAYO (PEAJE)
BI
Al 2022 el 80% de MANEJO DE Manejo, conservación y recuperación de Año 2012- 6’000.000.oo GPL/SENAGUA (Alianza
Desarrollar e impulsar microcuencas cuentan CUENCAS micro cuencas priorizadas de la 2022 estratégica)
ER
programas de protección con planes de manejo HIDROGRÁFICAS provincia de Loja
y manejo de micro y protección integral e
cuencas, que garanticen integrada, que DESARROLLO
el abastecimiento de garanticen el FORESTAL
agua abastecimiento de
NO
para consumo humano agua para consumo
y riego. humano y riego.

Al año 2022, las


políticas de fomentar
PR
la recuperación
de suelos degradados, Implementación de sistemas Año 2012- 4’500.000.00 GPL/PROFORESTAL
fomentar la
O agroforestales de alta rentabilidad 2022
reforestación económica
y el manejo sostenible Gestión de plantaciones forestales Año 2012- 3’000.00.00 GPL/MINISTERIO DEL
de la tierra, serán establecidas 2022 AMBIENTE,
VI
implementadas y DFG (Proyecto Transferido al
gestionadas. GPL),

Banco de semillas y manejo de fuentes Año 2012- 200.000.00 DFG (Proyecto Transferido al
NC
semilleras 2022 GPL), UNIVERSIDADES
Autofinanciamiento (venta de
semillas)
IA
EDUCACIÓN Educación y Comunicación Ambiental Año 2012- 66.000.oo GPL/Ministerio de Educación
AMBIENTAL 2022
CALIDAD
AMBIENTAL
Licenciamiento Ambiental
L Año 2012-
2022
110.000.oo GPL/MINISTERIO DEL
AMBIENTE
PLANIFICACIÓN Sistema de Gestión Ambiental Provincial Año 2012- 5 000.00 (año GPL/UNIVERSIDADES,
AMBIENTAL 2022 1) MINIESTERIO DEL AMBIENTE,
SENAGUA, PROFORESTAL,
DE
FORAGUA,

GESTIÓN AMBIENTAL
MAGAP, ONG’s
Mejorar la infraestructura Al 2022 el 60% de los MEJORAMIENTO REHABILITACIÓN DE SEIS SISTEMAS DE Año 2012 1 500 000,00 GPL, recursos fiscales
de producción de las productores utilizan DEL RIEGO EN RIEGO EN LA PROVINCIA DE LOJA
unidades, asociaciones y adecuadamente el LA PROVINCIA
LO
organizaciones suelo destinado para
productivas de la actividades
provincia de Loja agropecuarias
JA
incrementando su
productividad a través
de la diversificación de

RIDRENSUR
la producción.
6.3.1.1 Otros proyectos ejecutables
GO
BI
ER
NO
PR
OVI
NC
IA
L
DE
LO
JA

491
6.3.2 Matriz de proyectos de la agenda zonal 7: Loja,
El Oro y Zamora
La construcción del PDOT provincial requiere el presupuesto referencial de la Agenda Zonal para el
anclaje con los instrumentos de planificación na- Buen Vivir, Zona de Planificación 7, de las provin-
cional y regional, de esta manera se procede a cias del El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.
considerar las estrategias, programas, proyectos y

Cuadro 6.3. - 2: Programas y proyectos de la agenda zonal 7


PRESUPUESTO ENTIDAD
ESTRATEGIA PROGRAMA PROYECTO REFERENCIAL ESTADO

JA
RESPONSABLE
Desarrollo Programa Zonal de Mejoramiento Hospital 10’000.000,00 En ejecución MSP
Territorial fortalecimiento de la Isidro

LO
Equilibrado infraestructura y Mejoramiento Hospital 8’000.000,00 En ejecución
equipamiento de la Teófilo Dávila
red de servicios de Mejoramiento y 10’000.000,00 Estudios
salud y educación reconstrucción
Hospital Julius

DE
Dophner
Construcción Hospital 6’000.000,00 Concluido
de Zumba
Construcción del 8´000.000,oo Idea
Hospital de Yantzaza

L
Construcción del 8´000.000,oo En Ejecución
Hospital Básico de
Catacocha (20 camas
Instituto de
Investigaciones
IA 1’120.000,00 Concluido MIES
NC
Gerontológicas
(Vilcabamba)
Mejoramiento de las 1’000.000,00 Concluido ME y DINSE
Escuelas del Milenio
VI

en Huaquillas
Mejoramiento de las 1’000.000,00 Concluido
Escuelas del Milenio
O

en Macará
Construcción de 1’000.000,00 Idea
PR

Escuela del Milenio en


Saraguro
Construcción de 1’000.000,00 Estudios
Escuela del Milenio en
Tunantza
NO

Construcción de 1’000.000,00 Idea


Escuela del Milenio en
Zumba
Construcción de 1’000.000,00 Idea
Escuela del Milenio en
ER

El Pangui
Construcción de 1´000.000,oo Idea
Escuela del Milenio en
Chilla
BI

Telesalud Zonal 7’000.000,00 Idea


Programa de Por definir 6’000.000,00 Idea MIDUVI - PLAN
mejoramiento y BINACIONAL
GO

construcción de
viviendas con énfasis
en las áreas rurales
Ciudad Universitaria Parque de Innovación 2’000.000,00 Perfil MIPRO
Zonal Universidades
Estudios, diseños del 250,000.00 Idea Universidades,
proyecto SENPLADES,SE
y modelo de gestión: NACYT
“Loja Ciudad
Universitaria”
Promoción de 2’000.000,00 En ejecución
emprendimientos
en la generación de
software
y tecnologías de
comunicación

492
Teleducación Por definir Idea
universitaria
Programa de Proyecto de agregación Por definir Idea MIPRO -
fomento a industrias de MAGAP
nacientes y nuevos valor de productos de
emprendimiento soberanía
alimentaria y
excedentes
para exportación
Por definir Idea
Industrialización de
productos
forestales no
maderables

JA
y agrobiodiversidad
Proyecto de impulso Por definir Idea MIPRO
de puertos

LO
secos en nuevos polos
de
desarrollo
Programa de Por definir Por definir Idea SENAMI
incentivos a la

DE
población migrante
Aeropuerto de Santa 38’979.920,23 Concluido MTOP - DAC
Rosa

Zona especial Plan emergente para 26’500.000,00. Estudios Autoridad

L
de desarrollo el desarrollo de Portuaria
económico Autoridad
productivo Portuaria de Puerto
Bolívar.
Modernización e
IA
NC
innovación
Parque Industrial Zonal 2.000’000.000,00 Idea MIPRO

Eje vial 1: Guayaquil- 34’512.155,74 Concluido MTOP


VI

Huaquillas tramo Santa


Rosa-
Huaquillas
Puente Internacional 9’173.437,00 Concluido
O

de la Paz
(Huaquillas)
PR

CEBAF Huaquillas 5’081.292,53 En ejecución


Eje vial 2: Arenillas- 49’666.643,16 En ejecución
Lalamor
Puente Internacional 3’120.552,51 En ejecución
NO

de Lalamor
CEBAF Lalamor 6’000.000,00 Estudios
Proyecto Puyango- 91’818.564,00 Estudios INAR
Tumbes
ER

Desarrollo Rural Programa de Fortalecimiento del 1’200.000,00 Idea UG.


y Soberanía Soberanía Centro CATAMAYO
Alimentaria Alimentaria Zonal de Formación y CHIRA Y GPL
Capacitación
Zapotepamba
BI

Proyecto de Riego: 228’181.436,00 En ejecución INAR


Zapotillo
Proyecto Piloto de 18’000.000,00 Idea MAGAP
GO

Producción
Agroalimentaria para
Soberanía
Alimentaria
Desarrollo 5’000.000,00 Estudios INAR
agropecuario (falta
en áreas regadas por factibilidad
los para El Oro
proyectos de riego en y Zamora
operación Chinchipe)
Fábrica de insumos Por definir Idea MIPRO
agropecuarios
para agricultura
orgánica

493
Programa de desarrollo Por definir Idea
integral MIPRO
de productos de
importancia
económica
Repotenciación 5’000.000,00 En gestión MAGAP
agropecuaria
de las granjas de Ex
PREDESUR
Fomento de cultivos Por definir Idea MIES
ancestrales
articulado a los
programas
de alimentación del

JA
Gobierno
Programa de Proyecto piloto de 40’000 000,00 En ejecución MCPEC
Desarrollo desarrollo

LO
Competitivo Zonal competitivo de la
provincia
de Loja
Programa de Por definir Por definir Idea MAGAP
acuicultura y pesca

DE
Programa de crédito Por definir Por definir Idea FNF
alternativo e
incluyente
(microcrédito,

L
bancos
comunitarios, Banco

Desarrollo Rural
y Soberanía
Grameen)
Fortalecimiento
institucional
IA Por definir Idea MAGAP
NC
Alimentaria del MAGAP
Movilidad, Programa estatal Eje vial 3: Loja-Macará 74’675.950,00 Estudios MTOP
Energía de desarrollo vial y Eje vial 4: Loja-La 32’595.161,47 En ejecución
y Conectividad fortalecimiento del Balsa
sector de movilidad
VI

Loja-El Tiro- 28’666.180,00 En ejecución


San Francisco-Zamora

Chinchas-Portovelo Por definir Estudios


O

Loja-Oña 34’256.234,53 Concluido


PR

Saraguro-Yacuambi Por definir Estudios


Macará-Calvas- Por definir
Catamayo
Quilanga-empate Por definir
a Cariamanga-Amaluza
NO

El Empalme-Celica- 11’541,265,77 En ejecución


Alamor
Ampliación a 4 carriles Por definir
ER

vía
Loja-Catamayo
Guayabal-San Pedro-El 6’686.557,15 En ejecución
Cisne
BI

Velacruz- 44’413.295,89 En ejecución


Chaguarpamba-Río
Pindo
GO

Río Pindo-Balsas- 14’437.039,34 En ejecución


Saracay
Estudio de factibilidad Por definir
para la vía Zumba-
Yanzatza
Puente Internacional 14’000.000,00 Estudios
Macará
Puente Internacional 1’500.000,00 Concluido
La Balsa
Conectividad Puerto Por definir Idea
Bolívar-
Guayaquil
Programa estatal Aeropuerto de Zamora Por definir MTOP - DAC
de desarrollo vial y Chinchipe

494
Ampliación y 3’000.000,00 Estudios
remodelación
del aeropuerto de
Catamayo
CEBAF Macará 6’000.000,00 Estudios
CEBAF Zumba 6’000.000,00 Estudios
Movilidad marítima Por definir Idea
Ecuador-
Perú
Fortalecimiento e Actualización del 250,000.00 Idea Ministerio de
impulso de proyectos inventario Electricidad
energéticos del potencial y Energías
hidroeléctrico, Renovables
eólico y solar de la
Zona

JA
Complejo 540’953.572,03 Estudios
hidroeléctrico Zamora
3248 MW

LO
Hidroeléctrica Minas- 826’000.000,00 Estudios
San
Francisco y La Unión
de 353
Megavatios

DE
Hidroeléctrica 10’431.290,78 En ejecución
Chorrillos 3,96
Megavatios
Proyecto hidroeléctrico 31’609.369,99 Estudios
Río Luis

L
de 15.5 MW
Delsitanisagua 120 230’000.000,00 Factibilidad
MW
Dalanda 16.8 MW
IA Por definir Factibilidad
NC
Ducal Membrillo 15 Por definir Factibilidad
MW
Proyecto Eólico 32’000.000,00 Factibilidad
Villonaco
VI

15 MW
Proyecto de energía Por definir Idea
solar
Plan de soberanía Por definir En ejecución
O

energética
Movilidad, Impulso Ampliación de la Por definir Idea MTOP - DAC
PR

Energía y mejoramiento de cobertura


y Conectividad los servicios aéreos y frecuencia de vuelos
en la región a las
ciudades de la región
Sur
NO

Articulación aérea Por definir Idea


entre la
región Sur del Ecuador
y Norte del Perú
ER

Programa Enlaces inalámbricos 21’305.036,00 En ejecución CNT


de mejoramiento de banda
y ampliación de la ancha y telefonía
conectividad Zonal inalámbrica
BI

a zonas rurales
Patrimonio Programa Centro Zonal de Por definir Idea UNL
natural de impulso a Investigación de
e inserción proyectos de Biodiversidad y
GO

de recursos investigación y Agrobiodiversidad


no renovables conservación de Centro de Por definir Idea MIPRO
áreas protegidas investigación para
el desarrollo de la
industria
farmacéutica
Proyecto de 2’000.000,00 Estudios MAE, MIPRO,
conservación de SENPLADES,
los ecosistemas, SENACYT
generación de
bioconocimientos y
desarrollo
de la industria basada
en bienes
y servicios ambientales

495
Fortalecimiento Por definir Idea MAE
institucional
del MAE
Programa de Idea MAE
conservación de los Por definir Por definir
bosques de altura
y páramo
Programa integral de Por definir Por definir Idea
conservación y
desarrollo
comunitario
en ecosistemas
de manglar
Patrimonio Plan de reforestación Por definir 330’000.000,00 Estudios SENAGUA-MAE

JA
natural e y restauración
inserción de ecosistemas
de recursos

LO
no renovables Programa de manejo Por definir Por definir Idea Por definir
integral de la cuenca
del río Puyango
Programa Zonal Por definir 6 000 000,00 Idea MIDUVI

DE
de saneamiento
ambiental y manejo
de
desechos sólidos con
visión mancomunada

L
Programa de fomento Fortalecimiento 4’000.000,00 Idea ARCOM
de la minería
eficiente
y responsable
técnico y asociativo
de los pequeños
mineros
Articulación y
IA4’000.000,00 Idea
NC
formalización
de la minería artesanal
y pequeña minería
Programa de Plataforma Zonal de 500,000.00 Idea Secretaría de
VI

Intervención en el Diálogo Pueblos


Corredor de Manejo Minero
Especial Minero Proyecto Fruta del 500’000.000,00 En ejecución MRNNR
O

Norte:
explotación y beneficio
PR

Proyecto Mirador: 400’000.000,00 En ejecución


explotación

Proyecto Isimanchi: 1’909.152,59 Estudios


NO

exploración
y reservas probables
Proyecto Minero TOA 60’000.000,00 Prefactibili-
(Sílice): dad y
explotación y determina-
ER

procesamiento ción de
reservas
Evaluación y 8’000.000,00 Idea ARCOM - MAE
remediación
BI

ambiental y social de
los impactos
de la minería a gran
GO

escala
Patrimonio Programa de Proyecto de 2’000.000,00 Idea
natural e Intervención en el industrialización ENAMI
inserción Corredor de Manejo de Cobre y metales
de recursos Especial Minero preciosos
no renovables Proyecto de Relaveras Por definir Estudios MAE
en el Distrito
Minero Zaruma-
Portovelo
Proyecto de 1’500.000,00 En ejecución
intervención inmediata
en las áreas de
influencia
minera

496
Patrimonio Programa para Creación del Sistema 200,000.00 Idea MINTUR
cultural el Desarrollo Zonal de
y turístico y Promoción Información Turística
Turística articulado
de la región Sur a lo nacional e
y Binacional internacional
Desarrollo del 1’200.000,00 Idea
Aviturismo como
producto exclusivo de
la Zona 7
Establecimiento de 2’500.000,00 Estudios
rutas
y corredores turísticos
zonales

JA
y binacionales
Programa de fomento Por definir Idea MINTUR-
de inversión pública- MIPRO

LO
privada
para el desarrollo
turístico
Impulso del turismo en Idea MINTUR
el Alto 1’500.000,00

DE
Nangaritza
Ruta turística del 800,000.00 En ejecución MINTUR - MC -
Qhapaq Ñan INPC
Ruta turística del Por definir En gestión MINTUR - MC

L
Spondylus

Programa de
Restauración
de Ciudades
Por definir
IA Por definir En ejecución INPC
NC
Patrimoniales
Patrimonio Programa de Centro de 5’000.000,00 Idea INPC
cultural Restauración Interculturalidad
y turístico de Ciudades Instituto Zonal de 5’000.000,00 Idea
Patrimoniales Música
VI

Rescate de la memoria 1’500.000,00 Idea


étnica
(Saraguro y Shuar)
O

Construcción Edificio Por definir Idea


Orquesta
PR

Sinfónica
Construcción del 4’500.000,00 Paralizado
Teatro Simón
Bolívar
NO

Recuperación y 5’000.000,00 Idea


conservación
de sitios arqueológicos
TOTAL
ER

5.955´034.106,71
Fuente : Agenda Zonal 7 Para el Buen Vivir SENPLADES, versión 2010
BI

6.4 Perfiles de Proyectos del Gobierno Provincial


de Loja
GO

6.4.1 Empresa Pública de Objetivo del Proyecto: Implementar un programa


provincial de prevención, control sanitario y re-
Desarrollo Productivo y producción animal, con la finalidad de obtener
alimentos de calidad, de origen pecuario, para el
Agropecuario del Sur, DE- consumo de la población y mejorar la productivi-
dad ganadera en la provincia de Loja.
PROSUR Plazo de ejecución: 3 años a partir del 2011.
Presupuesto Estimado: $ 326 433,20
Título del Proyecto: ASISTENCIA VETERINARIA
MOVIL Breve Descripción del Proyecto:

497
Justificación: crianza, los cuales, tienen relación directa con el
uso que la gente hace de los recursos agua, suelo
En la provincia de Loja, la problemática del sector y vegetación.
pecuario es muy compleja, y tiene sus particulari-
dades de acuerdo a los diferentes ecosistemas; sin Los problemas ambientales más relevantes tienen
embargo, se puede acotar que uno de los principa- que ver con la contaminación por aguas residuales
les problemas es la alimentación del ganado, so- o servidas, mal manejo de los residuos sólidos, baja
bre todo en la época seca, a consecuencia de la calidad, cantidad y continuidad del agua, deforesta-
fragilidad del suelo y la ausencia de lluvias, lo que ción por pastoreo del ganado. En el área rural se ha
ha impedido que se pueda adaptar el ganado puro diagnosticado: degradación acelerada de los recur-
o mejorado, predominando los animales criollos sos naturales agua, suelo y vegetación, ampliación
y mestizos, de bajos rendimientos pero muy bien de la frontera agrícola, contaminación por excre-

JA
adaptados al medio. tas, sobre explotación de flora y fauna, erosión de
los suelos, deforestación y perdida de la biodiversi-

LO
La provincia de Loja cuenta con un inventario ga- dad, cacería y pesca indiscriminada, extracción de
nadero de 361.454 cabezas de bovinos aproxima- especies maderables preciosas, sobre pastoreo va-
damente, que representan 289.164 Unidades Gran cuno, prácticas inadecuadas de uso del suelo, ex-
Ganado (UGG), las cuales pastorean en un área de cesivo uso de plaguicidas y fertilizantes, utilización

DE
464.665 Has de terreno ocupado por pastos natura- de explosivos para realizar la pesca, entre otros.
les y cultivados; De estas cifras se deduce median-
te promedio aritmético que las ganaderías lojanas
en general manejan una carga promedio provincial
6.4.2 Empresa Regional de

L
de 0,7 cabezas/Ha (0,6 UGG/Ha).

El manejo es generalmente extensivo, deficiente,


sobre todo en la alimentación de los animales jó-
IA
Energías Renovables y
Desarrollo Humano,
NC
venes y hembras de reemplazo, sin un adecuado
sistema de control sanitario de prevención de en- ENERSUR
fermedades y tratamientos antiparasitarios.
VI

Título del Proyecto: EOLICO VILLONACO


El sector agropecuario, históricamente ha sido par- Objetivo del Proyecto: El objetivo de la instalación
te vital de la economía ecuatoriana. Pese a que el del parque eólico es la generación de energía eléc-
O

ingreso del petróleo desde 1972 ha cambiado las trica a partir de unos recursos limpios y renovables
PR

proporciones, sigue aportando significativamente en detrimento de otras fuentes energéticas de ma-


al PIB (17,3 %), generando empleo en el sector ru- yor riesgo ambiental
ral (35% del la PEA) y abasteciendo alimentos al Plazo de ejecución: 24 meses
mercado interno (25%), (IICA 1999). Presupuesto Estimado: $ 40´500.00
NO

Breve Descripción del Proyecto:


El sector agropecuario provincial, enfrenta proble-
mas por los bajos rendimientos que mantiene, los Justificación:
elevados costos de producción y un sistema de co-
ER

mercialización deficiente. Dado el déficit de energía a nivel nacional y la


crisis energética ocasionada por el calentamiento
Problemática: global, el Gobierno Provincial de Loja con el pro-
BI

pósito de contribuir al mejoramiento de la calidad


La problemática identificada se caracteriza por el de vida de sus habitantes, marcará un hito en la
desarrollo de procesos productivos pecuarios poco
GO

historia de la provincia de Loja, pues en uno de sus


equitativos y armónicos con el ambiente, expresa- sitios conocidos como Huayrapungos o Puertas del
dos en la baja producción, escasa diversificación Viento se pondrá en marcha uno de los proyectos
de la misma, bajos precios de los productos pecua- más importantes antes del sector eléctrico del Sur
rios así como el impacto negativo que genera en el del país, con lo cual daremos un paso al frente en
suelo (compactación, erosión) y cubierta vegetal, el campo de la generación de energía con tecno-
además de la contaminación de fuentes de agua, logías limpias como uno de los retos ambientales
debido a la crianza extensiva de estas especies. Las para el siglo XXI.
causas principales que generan el problema están
asociados a la situación de los principales pro- Con esta finalidad el Gobierno Provincial de Loja
ductos pecuarios que dinamizan la economía de constituyó como único accionista la Empresa Pro-
la zona así como la situación de los sistemas de vincial de Energías Alternativas y Desarrollo Hu-

498
mano ENERLOJA S.A., con un objeto social que de 2007 y reformado mediante Decreto Ejecutivo
abarca a todo tipo de negocios y actividades rela- 1079, publicado en el Registro Oficial No. 346, del
cionadas con la generación y comercialización de 27 de Mayo 2008, asignándole funciones de Recto-
energías limpias, adicionalmente la planificación, ra del Subsector Riego y Drenaje, para que articule
capacitación y servicios en el área de la energía la gestión integrada e integral de estas actividades
eléctrica y la participación directa o indirecta en con las instituciones públicas afines.
programas y proyectos que beneficien la conserva-
ción y mejoramiento del medio ambiente y al de- Debido a los cambios de las competencias, la Cons-
sarrollo humano así como el apoyo a proyectos de titución vigente (2008), en el Art. 263 estableció la
desarrollo humano. competencia exclusiva de los Gobiernos Provin-
ciales para planificar, construir, operar y mantener
los sistemas de riego. Lamentablemente hasta la

JA
presente fecha, el Gobierno Provincial de Loja no
6.4.3 Empresa Pública de ha podido intervenir oportunamente sobre dichas

LO
Riego y Drenaje del Sur, competencias, por cuanto se requiere a través del
Consejo Nacional de Competencias, la asignación
RIDRENSUR de los recursos económicos necesarios para poder
efectuar el mantenimiento de la infraestructura hi-

DE
Título del Proyecto: REHABILITACIÓN DE SEIS dráulica de riego de la provincia de Loja.
SISTEMAS DE RIEGO EN LA PROVINCIA DE LOJA
Objetivo del Proyecto: Rehabilitar seis sistemas de Con el paso del tiempo se ha deteriorado la infraes-
riego para incrementar la oferta hídrica y mejorar tructura hidráulica del riego parcelario en la pro-

L
la producción agropecuaria que garantice el logro vincia de Loja, afectándose directamente a miles
de la soberanía alimentaria y el fomento del Buen
Vivir en la provincia de Loja.
Plazo de ejecución: Año 2012
IA
de familias campesinas; situación que se ha agra-
vado debido a la falta de mantenimiento anual de
los sistemas de riego. Cabe resaltar que los usuarios
NC
Presupuesto Estimado: $ 1’500.000 dólares de dichos sistemas de riego se encargan de forma
Breve Descripción del Proyecto: general de los trabajos de limpieza en los puntos de
obstrucción. Sin embargo, el mantenimiento anual
VI

Justificación de los sistemas de riego es necesario realizarlo,


por cuanto con la presencia e intensidad de cada
época invernal se producen daños significativos en
O

La operación y mantenimiento de los sistemas de


riego de la provincia de Loja estuvieron a cargo toda la infraestructura hidráulica.
PR

hasta 1992 del Ex - Instituto de Recursos Hidráu-


licos – INERHI. Al suprimirse esta entidad, por el A través de la SENAGUA, se ha considerado que
lapso de 14 años no existió en el Ecuador Autori- en vista de no haberse intervenido oportunamente
dad Nacional rectora de las políticas públicas de en la rehabilitación de los sistemas de riego de la
NO

riego, así como tampoco la articulación y coordi- provincia de Loja, como también, dando respuesta
nación de directrices de gestión del riego. Durante al clamor de los usuarios, las organizaciones de re-
este lapso, funcionaron las Corporaciones Regio- gantes y gobiernos locales, quienes han interpuesto
su voz de alerta sobre el riesgo que implica el dete-
ER

nales de Desarrollo que cumplieron parcialmente


y de manera desarticulada las funciones de riego. rioro de los sistemas de riego para la producción de
Este fue el caso de la Ex - Subcomisión Ecuatoria- alimentos, afectando la Seguridad Alimentaria y el
na PREDESUR, entidad que no supo responder en Buen Vivir tanto de las familias rurales como urba-
BI

su momento a las expectativas que se tenía de la nas de toda la provincia de Loja. Se ha procedido a
gestión del riego en la Región Sur (provincias de realizar las gestiones correspondientes para llevar
a cabo la rehabilitación de los sistemas de riego,
GO

Loja, El Oro, y Zamora Chinchipe). Dado que el


proceso de reorganización era indispensable para a fin de que con estas acciones se contribuya al
no conculcar los objetivos de desarrollo del Buen mejoramiento de las capacidades agro-productivas
Vivir, mediante Decreto Nro. 1690 expedido por y oportunidades económicas, como también, a la
el Presidente de la República el 29 de abril 2009 articulación de esta importante provincia fronteriza
se procedió a la liquidación y reorganización de al desarrollo local y regional.
la Subcomisión Ecuatoriana PREDESUR, ordenan-
do el traspaso de los presupuestos, competencias, De esta manera, con la intervención de la SENA-
bienes muebles e inmuebles del organismo a la ju- GUA se logrará la rehabilitación de seis sistemas
risdicción del Instituto Nacional de Riego - INAR, de riego parcelario de la provincia de Loja, para
entidad creada mediante Decreto Ejecutivo 695 pu- lograr una distribución equitativa y justa en el uso y
blicado en el Registro Oficial del 12 de noviembre aprovechamiento del agua dentro de cada cuenca

499
hidrográfica. Paralelamente, en el ámbito de eje- de los sistemas de riego. Mejorándose de esta for-
cución del proyecto se desarrollará de acuerdo a ma, la transición ordenada de las competencias del
la Constitución, un proceso preparatorio de trans- riego, que contribuya efectivamente a los procesos
ferencia ordenada de las competencias de riego administrativos descentralizados y al desarrollo de
al Gobierno Provincial de Loja, quien asumirá la los territorios a nivel local.
responsabilidad de la operación y mantenimiento

Cuadro 6 – 3: Cobertura de ejecución

Áreas de Riego (ha)


Sistemas de Riego Área Total Área Regable Área Regada Hectárea por
ha ha ha Regar

JA
Santiago 1001,20 569,24 567,13 2,11
Quinara 300,00 191,00 168 23,00
Campana 774,00 672,00 574 98,00

LO
La Era 478,00 375,00 300 75,00
Chiriyacu 1168,80 1168,80 776,36 392,44
Palmira 260,59 250,07 240 10,07
TOTALES 3982,59 3226,11 2625,49 600,62

DE
Fuente: RIDRENSUR, 2011
Elaboración: GPL, 2011

L
6.4.4 Empresa Pública de naturales contamos con vías en muy mal estado pa-
IA
ralizando el desarrollo provincial, su rehabilitación
Vialidad del Sur, VIALSUR requiere de intervención de maquinaria apropiada.
NC
Título del Proyecto: ADQUISICION DE EQUIPO Por la problemática expuesta y empeñados en gene-
CAMINERO PARA EL MEJORAMIENTO DE VIAS Y rar el buen vivir de los habitantes de la provincia de
Loja, proporcionando vías y accesos dignos, se ha
VI

ACCESO A AREAS COMUNALES DE LA PROVIN-


CIA DE LOJA considerado fortalecer los equipos de maquinaria.
Objetivo del Proyecto: Mejorar las vías y accesos a
O

áreas comunales de la provincia de Loja, mediante


la adquisición de equipo caminero. 6.4.5 Patronato Provincial
PR

Plazo de ejecución: 5 años


Presupuesto Estimado: de Amparo Social
$ 7 032 000.00 SIETE MILLONES TREINTA Y DOS
NO

MIL 00/100. Dólares Título del Proyecto: COMUNIDAD TERAPÉUTICA


6 000 000.00 CRÉDITO BANCO DEL ESTADO PARA JÓVENES Y ADULTOS DE LA PROVINCIA
1 000 000.00 GPL Objetivo del Proyecto: Ofertar a adolescentes y
Breve Descripción del Proyecto: adultos de la provincia de Loja, un programa de in-
ER

tervención terapéutica público, basados en el mo-


Justificación delo de comunidad, con la finalidad de erradicar
sus adicciones y contribuir a mejorar su calidad de
BI

Al momento el Gobierno Provincial de Loja cuenta vida y la de su familia


con un inventario limitado de maquinaria destina- Plazo de ejecución: 6 meses
da a trabajos de mantenimiento y doble tratamiento Presupuesto Estimado:
GO

superficial bituminoso. COSTO TOTAL: 102 144,66


SOLICITADO AL MIES-INFA: 69 416,9
Para atender la elevada demanda de obras viales APORTE DEL SOLICITANTE: 32 727,76
en la provincia de Loja, se requiere del uso de ma- Breve Descripción del Proyecto:
quinaria pesada muy variada, lamentablemente, no
es posible ejecutarla con el equipo que se dispone Justificación
en la institución, lo que ha ocasionado múltiples
inconvenientes y malestares en la mayoría de ciu- Frente a la realidad descrita en páginas anteriores,
dadanos y ciudadanas de los sectores comunitarios el Patronato Provincial de Atención Social Priorita-
rurales; por otro lado, producto de los fenómenos ria, ha considerado como una necesidad urgente,

500
dar alternativas de solución a esta problemática Plazo de ejecución: 24 meses
social, mediante la implementación de una “Co- Presupuesto Estimado: US$ 67 000.00
munidad Terapéutica” con atención prioritaria y
especializada para adolescentes varones de la pro- Breve Descripción del Proyecto:
vincia de Loja; donde el usuario de éste servicio
cuente con una atención integral, especializada y Justificación
de rehabilitación a través de las diversas fases y
etapas de intervención y su posterior reinserción La Construcción del Teatro Universitario Bolívar y
familiar y comunitaria. su inauguración en el año de 1930 le dio la prime-
ra oportunidad a la provincia de Loja, de desarro-
El objetivo de la rehabilitación que pretende im- llar diversos eventos de carácter artístico, cultural,
plementar con éste programa el Patronato Provin- poético, teatral y hasta los primeros esfuerzos en

JA
cial de Atención Social Prioritaria, es contribuir al fragmentos de ópera, la capacidad del teatro es de
mejoramiento de la calidad de vida de jóvenes y 350 butacas que hasta el año de 1980 todavía eran

LO
adultos intervenidos; y por ende la de sus familias, suficientes para las diferentes programaciones.
mediante la aplicación de estrategias social y le-
galmente permitidas para un crecimiento personal, El Gobierno Provincial, preocupado por el debili-
desarrollo de una personalidad autónoma y fran- tamiento de la identidad cultural de la Provincia,

DE
ca, que pueda vivir complaciente y satisfecha sin piensa en la construcción de la sala de conciertos
droga y alcohol, para que el individuo sea perfec- y eventos culturales con capacidad para 1960 per-
tamente capaz de reintegrarse y reinsertarse social- sonas, la cual estará integrada por un escenario con
mente; con ello damos una alternativa terapéutica capacidad para 100 artistas (orquesta sinfónica y

L
y pública a éste segmento de la sociedad ya que coro), así como de un hall para exposiciones tempo-
en su generalidad, éste servicio es privado y por
ende se paga sumas económicas inaccesibles para
muchas personas.
IA
rales y otros eventos, además se prevé, lógicamen-
te, la incorporación adecuada de todos los sistemas
de instalaciones especiales propias de este tipo de
NC
proyectos, como de iluminación, electromecánicas,
Por ello, el tratamiento para la adicción que nos acústica, ambientación y de aire acondicionado.
proponemos aplicar en los 30 adolescentes varones,
VI

provenientes de cada uno de los cantones de la pro- Su implantación, en el Complejo Ferial Simón Bolí-
vincia de Loja, consiste en una serie de intervencio- var, es considerada estratégica, pues en éste se desa-
nes de ayuda para el adicto, que se estructuran de rrollan diferentes actividades culturales, científicas,
O

tal manera que resultan útiles para promover y apo- económicas, e industriales, con una proyección lo-
yar la recuperación de una persona afectada por la cal, nacional y binacional. Aquí se realiza la feria
PR

adición en un periodo mínimo de 6 meses; esto si- binacional en el mes de septiembre de cada año, en
guiendo la metodología de Comunidad Terapéutica. la cual se exponen todas las iniciativas que desarro-
llan los países de Perú y Ecuador, principalmente.
NO

Debido a que ésta es una época de cambio en la


vida de un individuo, la duración del tratamiento Consciente de la responsabilidad institucional el
varía para cada paciente según su problemática. El Gobierno de la Provincia de Loja, inició la cons-
programa de Tratamiento Interno básico es de 180 trucción del Teatro hacia algunos años atrás, que se
ER

días; con un seguimiento diario por parte de aseso- paraliza más tarde, la nueva administración, reto-
res y terapeutas que estarán al tanto del progreso ma el proyecto; y con el fin de resolver los graves
del paciente. problemas de concepción del proyecto que impe-
BI

dirían alcanzar los objetivos anhelados sin que se


hagan las rectificaciones requeridas, se contra-
ta una Consultoría para el desarrollo integral del
GO

6.4.6 Coordinación de Estu- proyecto, cuyo fin es el de desarrollar un nuevo


dios y Proyectos proyecto que permita continuar con las obras y así
entregar a la comunidad un escenario acorde a los
nuevos tiempos, en prestaciones técnicas y tecno-
Título del Proyecto: ESTUDIOS COMPLEMEN- lógicas. Con este proyecto, se pretende estar en
TARIOS DEL TEATRO DEL COMPLEJO FERIAL SI- condiciones que hasta ahora han aflorado de ma-
MON BOLIVAR DE LA CIUDAD DE LOJA nera espontánea y han influido significativamente
Objetivo del Proyecto: Desarrollar el proyecto In- en el país, con artistas de toda índole: pintores, mú-
tegral Arquitectónico y de Ingeniería para el Teatro sicos, literatos, artesanos, etc.
Simón Bolívar de la ciudad de Loja.

501
6.4.7 Coordinación En este ámbito la estrategia del Gobierno electró-
nico, encaja perfectamente pues, se concibe como
de Infraestructura el uso de las Tecnologías de Información y Comu-
nicación, por parte de las entidades gubernamenta-
Tecnológica les para transformar las relaciones entre el gobier-
no y los ciudadanos, mediante el mejoramiento en
Título del Proyecto: CONSTRUCCION DE LA RED la calidad de los servicios gubernamentales a los
PARA GOBIERNO ELECTRONICO DEL GOBIER- ciudadanos, el fortalecimiento de la participación
NO PROVINCIAL DE LOJA ciudadana a través del acceso a la información y la
Objetivo del Proyecto: Dotar a la provincia de Loja búsqueda de servicios gubernamentales eficientes
de la infraestructura necesaria para, prestar servi- y eficaces.
cios de gobierno electrónico y acceso a tecnologías

JA
de la Información, en 76 Juntas Parroquiales y 16 Llegar a la eficiencia y eficacia de los servicios que
Municipios. ofrecen las entidades gubernamentales, requiere

LO
Plazo de ejecución: 2 años y seis meses, contados más que incorporar Tecnologías de Información y
a partir del segundo trimestre de 2011. Comunicación (TICs). Es necesario plasmar pro-
24 meses fundos cambios institucionales y culturales, que
Presupuesto Estimado: demandan nuevos valores, actitudes, horizontes,

DE
TOTAL: 19 828 644.92 USD incentivos, conocimientos y capacidades. Cual-
Aporte GPL: 4 765 569.53 USD quier esfuerzo por implementar tecnología en las
Recursos fiscales: 9 014 971.34 USD instituciones del Estado es nulo si detrás no existe
Coop. Internac.: 4 048 104.05 USD un compromiso real por establecer flujos de rela-

L
CFN: 2 000 000.00 USD ciones más participativas.
Breve Descripción del Proyecto:

Justificación:
IA
Aunque todos estos esfuerzos son destacables, sin
la reducción de la brecha entre quienes acceden o
NC
no a las tecnologías en el país, pierde fuerza y en
Actualmente Loja está entre las provincias con el el largo plazo sentido democrático también. En la
menor porcentaje de cuentas y de usuarios de in- nueva sociedad del conocimiento el acceso a las
VI

ternet, con un porcentaje de apenas el 1,54% de Tecnologías de la Información y la Comunicación,


usuarios a nivel nacional, esto configura una pro- tienen el carácter de derecho ciudadano básico, y
blemática de carencia de democracia en el acceso constituyen la base fundamental de la participa-
O

a los sistemas de la Información y la comunicación ción democrática.


PR

en la Provincia de Loja, que el Gobierno de Loja va


a encarar, mediante la implementación de una Red Con estas premisas, la necesidad de masificar el ac-
Privada para Gobierno Electrónico, con el fin de ceso a las tecnologías de la Información y la Comu-
generar participación, e inclusión ciudadana con nicación en la provincia de Loja, se convierte en un
NO

retroalimentación de la mayor parte de la pobla- asunto mandatorio para el Gobierno provincial, en


ción de la Provincia. busca de mejorar, las relaciones sinérgicas de los ciu-
dadanos de la provincia con su gobierno provincial.
La sección Cuarta del Código Orgánico de Organi-
ER

zación Territorial, Autonomía y Descentralización La Red Privada para Gobierno Electrónico, será la
del Ecuador, en sus Art.s 361 a 363, establece la infraestructura que permita al Gobierno Provincial
prestación de servicios de “Gobierno y Democracia llevar a cabo esta terea, mediante la masificación
BI

Digital”, como una competencia de los Gobiernos del acceso a las tecnologías de la Información y
Autónomos Descentralizados, tanto a nivel Regio- la Comunicación, que se brindaran en telecentros,
escuelas del milenio, y centros de salud, ubicados
GO

nal, como a nivel Provincial, Cantonal y Parroquial.


en las 16 cabeceras cantonales y las 76 juntas pa-
Desde este enfoque es prioridad para los gobiernos rroquiales de la provincia de Loja.
provinciales del país, fortalecer la gobernabilidad
dentro de sus territorios, mediante nuevas estrate- Todo esto configura una problemática de carencia
gias que promuevan una nueva relación entre el de democracia en el acceso a los sistemas de co-
Estado y la ciudadanía, que empodere la participa- municación en la Provincia de Loja, que el Gobier-
ción, aliente el intercambio de información entre no de Loja tendrá que encarar con el fin de im-
las partes, mejore la calidad y capacidad de res- plementar un Gobierno electrónico participativo, e
puesta hacia los ciudadanos y expanda el alcance incluyente con retroalimentación de la mayor parte
de los servicios del gobierno a todos los sectores. de la población de la Provincia.

502
6.4.8 Dirección de Gestión fiscal y administrativo y cumplimiento de metas del
Plan Nacional de Desarrollo y del Plan de Desa-
Ambiental rrollo del Gobierno Autónomo Descentralizado”,
servirán de base para la distribución presupuestaria
Título del Proyecto: SISTEMA DE GESTION AM- a los GAD.
BIENTAL PROVINCIAL
Objetivo del Proyecto: Formular la propuesta del En función de las disposiciones constitucionales y
Sistema de Gestión Ambiental Provincial, como un legales, el proceso de implementación del Plan de
proceso permanente de planificación ambiental. Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provin-
Plazo de ejecución: Periodo continuo cia de Loja, requiere el debido seguimiento, mo-
Presupuesto Estimado: $ 5.000,00 Dólares nitoreo y evaluación, de modo que los objetivos y
metas propuestas sean alcanzados en el tiempo y

JA
Breve Descripción del Proyecto: la forma prevista en dichos documentos. Es igual-
mente necesario que la población de la provincia,

LO
Justificación: beneficiaria del PDOT, realice el respectivo control
social del mismo.
Hasta ahora la gestión del ambiente en las adminis-
traciones públicas, se aborda desde áreas con un El modelo de gestión propuesto por el GPL incluye

DE
peso específico relativo y con presupuestos reduci- una serie de instancias, mecanismos e instrumentos
dos comparado con otras áreas o delegaciones de que posibilitarán el monitoreo, evaluación y con-
mucho más peso. No existe una transversalidad en trol social. De esta forma, el esfuerzo realizado por
la gestión ambiental sin inferir con otros ámbitos el Gobierno Provincial y en particular, por su equi-

L
de actuación como son el urbanismo, la produc- po técnico de planificación, al construir tan impor-
ción, las políticas sociales el turismo, etc.

El Sistema de Gestión Ambiental Provincial se pro-


IA
tante y valiosa herramienta de planificación, será
plasmado en bien del desarrollo de la provincia.
NC
pone organizar las piezas del rompecabezas entre En un proceso de desarrollo participativo, el moni-
la administración pública, privada, Universidades, toreo, la evaluación y el control social son acciones
Organizaciones No Gubernamentales para el desa- imprescindibles de la gestión pública, los mismos
VI

rrollo de funciones, responsabilidades y competen- revisten carácter interactivo y se apoyan mutua-


cias ambientales que corresponden. mente. El monitoreo, evaluación y control social,
deben reforzarse continuamente para permitir que
O

Se refiere a acciones dirigidas a todos los actores el PDOT provincial se cumpla de acuerdo a la vi-
sión, objetivos y metas propuestas; estos elementos
PR

en el campo de la gestión ambiental para la con-


servación, recuperación, protección y utilización de la Propuesta y el Modelo de Gestión constituyen
racional del suelo y los recursos naturales, o para una base clara para la toma de decisiones y ob-
ocupar un territorio transformándolo, y adaptándo- tener enseñanzas prácticas que permitirán realizar
NO

lo sin destruirlo. Todo este proceso en el marco los ajustes necesarios durante la implementación
de la construcción de los Planes de Desarrollo y del PDOT.
Ordenamiento Territorial.
ER

6.5.1 Monitoreo
6.5 Sistema de monitoreo,
BI

El Art. 50 del Código Orgánico de Planificación


evaluación y y Finanzas Públicas, dispone que “los Gobiernos
Autónomos Descentralizados, deberán realizar un
GO

retroalimentación monitoreo periódico de las metas propuestas en sus


planes, y evaluarán su cumplimiento para establecer
los correctivos o modificaciones que se requieran”.
El Art. 51 del COOTAD señala que anualmente los
gobiernos autónomos descentralizados deberán El monitoreo del PDOT será la función permanente
reportar a la Secretaría Nacional de Planificación cuyo objetivo primario es facilitar a los responsa-
y Desarrollo el avance en el cumplimiento de las bles de los programas y proyectos en cada una de
metas propuestas; en concordancia con lo que es- las instancias de desarrollo del Gobierno Provin-
tablece el Art. 272, numeral 3 de la Constitución de cial, a las entidades del régimen dependiente y a
la República, el mismo contempla que los logros las partes interesadas de los mismos, la información
en el mejoramiento de los niveles de vida, esfuerzo temprana sobre el estado de avance y el logro de

503
los objetivos de los programas o proyectos. Asimis- pación de la ciudadanía en todos los asuntos de in-
mo, permitirá identificar y valorar los problemas y terés público es un derecho que se ejercerá a través
logros durante el proceso de ejecución del PDOT, a de los mecanismos de la democracia representati-
fin de oportunamente adoptar las medidas correcti- va, directa y comunitaria.
vas que lleven a una ejecución exitosa del mismo.
El Art. 29 de la misma Ley señala que “El poder
Por tanto, el monitoreo ayudará a determinar los ciudadano es el resultado del proceso de la parti-
cambios o ajustes a realizar durante el proceso de cipación individual y colectiva de las ciudadanas y
ejecución del PDOT. ciudadanos de una comunidad, quienes, de mane-
ra protagónica participan en la toma de decisiones,
Requisitos necesarios para el monitoreo del PDOT: planificación y gestión de asuntos públicos; así
como, en el control social de todos los niveles de

JA
• Datos de referencia del programa o proyecto. gobierno, las funciones e instituciones del Estado,
• Indicadores meta, cuyo cumplimiento o in- y de las personas naturales o jurídicas del sector

LO
cumplimiento serán base para el monitoreo. privado que manejan fondos públicos, prestan ser-
• Mecanismos o procedimientos tales como vicios o desarrollan actividades de interés público,
asambleas, reuniones, visitas y la presentación tanto en el territorio nacional como en el exterior”
sistemática de informes de avance y cumpli-

DE
miento. Otra de las disposiciones legales de la Ley en men-
ción establece que “Las ciudadanas y los ciuda-
danos, en forma individual o colectiva, comunas,
6.5.2 Evaluación comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas,

L
pueblos afroecuatoriano y montubio, y demás for-
La evaluación determinará en forma sistemática y
objetiva la pertinencia, rendimiento y éxito de los
programas y proyectos del PDOT. La evaluación se
IA
mas lícitas de organización, podrán realizar proce-
sos de veedurías, observatorios y otros mecanismos
de control social a la actuación de los órganos y
NC
realizará en forma selectiva, por razones prácticas. autoridades de todas las funciones del Estado y los
La Coordinación de Gobernabilidad, Planificación diferentes niveles de gobierno, conforme lo señala
y Desarrollo Territorial y las instancias creadas para la Constitución” (Art. 46).
VI

el efecto, decidirán qué componentes del PDOT


evaluar y cuándo serán evaluados, teniendo en
cuenta criterios de cobertura, presupuesto, plazos
6.5.4 Criterios de monito-
O

de ejecución y alcances de los proyectos.

reo y evaluación
PR

Como en el caso del monitoreo, las actividades de eva-


luación se planificarán por programas o proyectos.
La evaluación del PDOT de la provincia de Loja
tendrá en cuenta los siguientes criterios:
NO

6.5.3 Control Social a) Objeto de la evaluación:


El objeto de la evaluación es el proceso mismo de
ER

Durante la ejecución del plan de desarrollo y orde- implementación o cumplimiento del PDOT, la par-
namiento territorial, la ciudadanía ejercerá el con- ticipación de los/as actores/as involucrados/as y su
trol social del mismo; aquello se fundamenta en las grado de empoderamiento del proceso.
BI

disposiciones constitucionales y legales. Al respec-


to el Art. 95 de la Constitución de la República, dis- b) Responsables del monitoreo y evaluación:
pone que “Las ciudadanas y ciudadanos, en forma El sistema de monitoreo y evaluación estará a cargo
GO

individual y colectiva, participarán de manera pro- de las instancias y mecanismos cuyo fin es lograr
tagónica en la toma de decisiones, planificación y que el proceso de desarrollo provincial se ejecute
gestión de los asuntos públicos, y en el control po- en base a lo establecido en el PDOT, en especial lo
pular de las instituciones del Estado y la sociedad, y relativo a las competencias del Gobierno Provin-
de sus representantes, en un proceso permanente de cial de Loja. Entre las instancias responsables del
construcción del poder ciudadano. La participación monitoreo y evaluación se anota: Coordinación de
se orientará por los principios de igualdad, autono- Gobernabilidad, Planificación y Desarrollo Territo-
mía, deliberación pública, respeto a la diferencia, rial del GPL, Consejo Provincial de Planificación,
control popular, solidaridad e interculturalidad”. Parlamento Provincial Participativo, Asamblea Ciu-
dadana, y la Comisión Técnica de Monitoreo y
De acuerdo a lo establecido en el Art. 4 de la Ley Evaluación constituida específicamente para este
Orgánica de Participación Ciudadana, “La partici- efecto. Los mecanismos ciudadanos con mayor in-

504
cidencia en el monitoreo y evaluación, son los que 6.5.5.2 Parlamento provincial parti-
se anotan más adelante y se encuentran contenidos
especialmente en la Ley Orgánica de Participación cipativo (PPP)
Ciudadana.
Las sesiones del PPP a realizarse según su regla-
c) Cuándo se evaluará: mentación interna, deberán asignar un espacio
Si bien el monitoreo y evaluación son permanen- para la presentación de informes del Consejo de
tes, habrán momentos y períodos en que se realice Planificación y comisión de monitoreo y evalua-
con mayor intensidad dichas tareas, durante la rea- ción, los mismos que permitirán a los miembros
lización de reuniones ordinarias del Parlamento, en de la instancia provincial y por ende, la ciudada-
las Asambleas Ciudadanas y al finalizar un período nía toda, conocer el avance del proceso, así como
fiscal. En todo caso, serán las instancias respecti- presentar comentarios y propuestas correctivas a la

JA
vas las que organizarán el plan de acción y crono- ejecución del PDOT.
gramas de monitoreo y evaluación.

LO
d) Cómo se realizará el monitoreo y evaluación: 6.5.5.3 Asamblea ciudadana local
Para el monitoreo y evaluación se dispondrá en pri-
mer lugar de los documentos del PDOT propiamente Otro espacio en el que se evaluará la ejecución

DE
dichos, en especial lo relacionado con las decisio- del PDOT son las asambleas ciudadanas locales,
nes estratégicas del plan: visión, objetivos, políticas, las mismas que de acuerdo a la ley son de iniciativa
programas y proyectos e indicadores a nivel general. ciudadana y se realizarán en los distintos niveles
de gobierno de la provincia. Los responsables del

L
Las instancias responsables definirán los instru- monitoreo y evaluación, presentarán la informa-
mentos y herramientas específicas necesarias para
el monitoreo y evaluación. IA
ción sobre la ejecución y las posibles dificultades
presentes.
NC
Se aprovechará espacios y momentos específicos,
tales como eventos provinciales de participación,
jornadas de rendición de cuentas, etc., para que
6.5.5.4 Comisión técnica de moni-
toreo y evaluación
VI

los responsables del monitoreo y evaluación in-


formen del avance del proceso de ejecución del
PDOT. Se utilizará además los espacios de promo- Con el fin de asignar la responsabilidad específica
O

ción y difusión del PDOT, así como medios impre- de monitorear y evaluar la marcha del PDOT en
sos a través de los cuales se socializará los avances su implementación, se propone la conformación de
PR

en la implementación del proceso. una Comisión de Monitoreo y Evaluación (CME).


Los organismos encargados de constituir dicha
comisión, deben ser los que según la ley, tienen
NO

responsabilidad de la planificación provincial y su


6.5.5 Instancias de monito- control social, en el presente caso serán la Coordi-
nación de Gobernabilidad, Planificación y Desa-
reo y evaluación del PDOT rrollo del GPL, Consejo Provincial de Loja, Consejo
ER

6.5.5.1 Consejo Provincial de Planificación, Parlamento Participativo, Asam-


blea local ciudadana, quienes nombrarán represen-
de Planificación (CPP) tantes a la Comisión de Monitoreo y Evaluación.
BI

Conformado según lo que dispone la Constitución,


el COOTAD y en especial el Art. 28 del Código
6.5.5.5 Espacios de rendición
GO

Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y la


respectiva Ordenanza de conformación del Conse- de cuentas
jo Provincial de Planificación. En cumplimiento de
las funciones asignadas por la ley a esta instancia Los momentos de rendición de cuentas que por ley
participativa, el Consejo Provincial de Planifica- deberán ser presentadas por las autoridades pro-
ción, una vez aprobado el PDOT por el Consejo vinciales al menos una vez al año, serán ocasiones
Provincial de Loja, será quien elabore el procedi- oportunas para presentar los avances del PDOT, así
miento a seguir para el monitoreo y evaluación del como para recabar de la ciudadanía aportes y re-
PDOT; ello implicará la elaboración de un plan con comendaciones para el avance y retroalimentación
el respectivo cronograma anual en el que consten en la implementación del mismo.
las actividades a cumplir para dicho fin.

505
6.5.6 Mecanismos populares, entre otros, éstos, si bien tienen como
función la veeduría y control social de la gestión
de monitoreo y evaluación pública, podrán orientar su accionar al monitoreo
y evaluación del PDOT.

Son varios los mecanismos dispuestos por la ley, a Será conveniente que exista la debida coordinación
través de los cuales la ciudadanía ejercerá el con- para la puesta en marcha de los indicados mecanis-
trol social a la implementación del PDOT. Entre ta- mos, entre la ciudadanía organizada que participe
les mecanismos podemos citar los siguientes: silla en los mismos y las instancias institucionales res-
vacía, presupuesto participativo, veedurías, conse- ponsables del seguimiento y evaluación del PDOT:
jos consultivos, consejos ciudadanos sectoriales, GPL (CGPDT), Consejo Provincial de Planificación,
asambleas locales, audiencias públicas, cabildos Comisión Técnica de Monitoreo y Evaluación.

JA
LO
Figura 6 – 16: Estructura circular del sistema de monitoreo, evaluación y control social

DE
CONSEJO DE
PLANIFICACIÓN

PROMOCIÓN
Y DIFUSIÓN
PPP

L
IA
NC
PD y OT
ESPACIOS DE
VI

ASAMBELA
RENDICIÓN
CIUDADANA
DE CUENTAS
LOCAL
O

COMISIÓN
PR

DE
MONITOREO
EVALUACIÓN

Elaboración: GPL, 2011


NO

6.6 Estrategia de promoción y difusión del PDOT


ER

6.6.1 Introducción
BI

En los procesos que desarrollan los Gobiernos Au- que dicho plan de promoción y difusión contribu-
tónomos Descentralizados en la construcción de ya a que la ciudadanía se informe e interiorice de
los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territo-
GO

las propuestas del PDOT, según lo que establece


rial, conforme, señala el Código Orgánico de Pla- la Constitución y el Código Orgánico de Organi-
nificación y finanzas públicas, según el Art.48 “es zación Territorial, Autonomía y Descentralización.
obligación de cada Gobierno Autónomo Descentra-
lizado publicar y difundir sus respectivos planes de El plan de promoción y difusión, forma parte com-
desarrollo y ordenamiento territorial…”. Si bien se plementaria del PDOT, ya que se integra como par-
tiene que elaborar un plan detallado de promoción te del Modelo de Gestión del mismo, por lo cual
y difusión del PDOT durante su implementación, el requiere ser implementado en breve plazo a fin de
presente documento pretende establecer los linea- difundir los alcances de la planificación provincial
mientos generales de una propuesta de Promoción y facilitar el proceso de interiorización en el públi-
y Difusión de los Planes de Desarrollo y Ordena- co objetivo, de modo que la implementación del
miento Territorial de la Provincia de Loja. Se busca PDOT tenga la participación de la ciudadanía.

506
Como parte de la estrategia, antes de iniciar su
implementación, el plan contempla la necesidad 6.6.4 Objetivos
de la participación de los Directivos del GPL y la 6.6.4.1 Objetivo general:
Coordinación de Gobernabilidad, Planificación y Lograr que las instancias de Gobierno Provincial,
Desarrollo Territorial, así como de la Dirección de los GAD, las entidades del régimen dependiente, los
Comunicación; primero, en la institucionalización sectores productivos y la ciudadana de la provincia
del Plan, y luego, en el aspecto técnico-administra- en su conjunto, se empoderen del PDOT y asuman
tivo que permita supervisar su correcta aplicación. un compromiso obligatorio para su implementación.

6.6.2 Definición de plan 6.6.4.2 Objetivos específicos:

JA
a. Lograr que la población en general conozca la
de difusión existencia del PDOT.

LO
Se entiende como plan de difusión la forma como b. Promover el conocimiento y la implementación
la institución, conjuntamente con diversas enti- del PDOT a nivel de todos los sectores en la pro-
dades públicas y/o privadas de la provincia o en vincia, en especial en las instituciones involucra-
das en el desarrollo.

DE
forma individual, a través de diversos instrumentos
materiales, tecnológicos, eventos varios y difusión
pública en los medios de comunicación, logra in- c. Promover la práctica de los derechos ciudadanos
formar a la ciudadanía los detalles del PDOT y los con el fin de que la ciudadanía se involucre activa-
mente en la aplicación del PDOT.

L
mecanismos de participación en el proceso de im-
plementación del mismo. De esta forma se logrará
que la ciudadanía se empodere del plan y se com-
prometa con su implementación.
IA
6.6.5 Metodología
NC
propuesta
6.6.3 Necesidad de un
VI

El plan de promoción y difusión del PDOT se imple-


plan de difusión mentará a través de diversos medios, entre los que
podemos citar: cuñas radiales y televisivas, mate-
O

El plan de promoción y difusión se torna indispen- rial impreso, audiovisuales, etc. Para el efecto será
PR

sable como medio para facilitar el conocimiento y conveniente la elaboración de un resumen ejecuti-
empoderamiento de la ciudadanía sobre el conteni- vo en versión popular del PDOT, el mismo que será
do del PDOT y la problemática provincial y posibles analizado y distribuido en diversos eventos realiza-
soluciones como parte de dicho plan. Esta necesidad dos en la ciudad de Loja, cantones y parroquias de
NO

se hace evidente por las consideraciones siguientes: la provincia. Se aprovechará además las instancias
y mecanismos existentes como parte del sistema de
a. Es necesario difundir y socializar los contenidos participación ciudadana y el proceso de monitoreo
del PDOT en las instancias administrativas al in- y evaluación, en el proceso de articulación con los
ER

terior del GPL, a fin de que sean aplicados en el diferentes niveles de Gobierno de la provincia y
accionar institucional. en los eventos que en torno a éstos se promuevan.
La promoción y difusión se realizará en los sec-
BI

b. Se precisan directrices claras y simples para di- tores rurales, organizaciones sociales, educativas,
fundir y asegurar que el PDOT, forme parte de la barriales, indígenas, de toda la provincia.
GO

agenda de trabajo de las Instituciones, dirigentes


sociales y la misma sociedad en general.
6.6.6 Líneas de acción
c. Se requiere establecer una estrategia diferencia-
da para influir y persuadir en los diferentes niveles
y actividades
Como ya se refiere en páginas anteriores, el presen-
de la sociedad provincial, especialmente en la ni- te documento sólo apunta lineamientos generales
ñez y juventud, considerando la necesidad de estu- para la promoción y difusión del PDOT; un plan
diar y poner en práctica los instrumentos de gestión detallado con todos sus componentes será elabo-
y desarrollo como medio para mejorar la calidad rado en los meses siguientes a la aprobación del
de vida y asegurar el Buen Vivir. PDOT. En líneas generales se puede anotar que será

507
necesario llevar a la práctica las siguientes accio-
nes:

a. Elaboración resumen del PDOT en versión po-


pular.

b. Elaboración de folletos, trípticos, afiches y resú-


menes breves de información del PDOT.

c. Campañas de difusión radial, televisiva y por


medios escritos.

JA
d. Información en reuniones, talleres y eventos va-
rios, realizados con distintas organizaciones de la

LO
provincia.

6.6.7 Evaluación de

DE
la estrategia
de promoción y difusión

L
Si el objetivo es lograr que la ciudadanía y las
instituciones de la provincia conozcan los conte-
nidos del PDOT y se involucren directamente en
IA
NC
el proceso de implementación, para el efecto será
necesario organizar y ejecutar acciones que permi-
tan evaluar el cumplimiento de este objetivo, con
VI

participación de los sectores sociales a los cuales


se dirigirá el proceso de promoción y difusión. Es-
O

pacio importante para este propósito será las ac-


ciones desarrolladas como parte del sistema de
PR

monitoreo y evaluación del PDOT. Otro espacio de


evaluación y ajustes a la estrategia de promoción y
difusión, serán las reuniones de META en sus distin-
tos niveles de la provincia.
NO
ER
BI
GO

508

También podría gustarte