Está en la página 1de 1

Instituciones que dan forma al

Maria FernandaArcila
Estado mexicano
División de los poderes en México
Se refiere a la separación de funciones entre los tres poderes del estado: ejecutivo,
legislativo y judicial. El poder ejecutivo se encarga de la administración del gobierno y
lo repreasenta el presidente. El poder legislativo es responsable de crear y modificar
leyes y se conforma por el Congreso. El poder judicial se encarga de administrar
justicia y lo compone los tribunales. El objetivo de la división es evitar el exceso de
poder y proteger los derechos y libertades de los ciudadanos. El presupuesto y sus
resultados específicos pueden variar a lo largo del tiempo y dependen de las políticas
y acciones implementadas por cada uno.

Presidencia de la República
Es el poder ejecutivo más alto del país. El presidente es responsable de
dirigir el gobierno, tomar decisiones políticas y representar al país a nivel
nacional e internacional. El presupuesto asignado a la Presidencia varía
cada año y se destina a diferentes áreas. Los resultados varían
dependiendo del enfoque y perspectiva, ya que abarcan aspectos políticos,
económicos y sociales.
Sistema de Justicia
Se encarga de administrar justicia, proteger los derechos de las personas y
resolver conflictos de manera imparcial. Enfrenta retos como la corrupción,
impunidad y lentitud en los procesos judiciales. Se han implementado reformas
para mejorar su eficacia, pero aún hay áreas de oportunidad. El presupuesto
asignado varía cada año. Es importante consultar fuentes oficiales para obtener
información precisa y actualizada

Representantes populares
Los representantes populares en México son elegidos por el pueblo para
ocupar posiciones políticas y legislativas. Representan los intereses de la
población y toman decisiones en beneficio de sus electores. Además, se les
asigna un presupuesto para cumplir con sus responsabilidades. En resumen,
son individuos seleccionados para tomar decisiones políticas y legislativas,
y cuentan con un presupuesto asignado para su desempeño.

Representantes populares
En México, las dependencias del estado son entidades gubernamentales con
diversas funciones y servicios. Algunas incluyen Gobernación, que se ocupa de
asuntos internos y seguridad; Hacienda y Crédito Público, responsable de
finanzas públicas; y Educación Pública, a cargo del sistema educativo. Trabajan
juntas para garantizar un gobierno funcional y el bienestar ciudadano.

Entidades paraestatales
Las entidades paraestatales son organizaciones vinculadas al gobierno pero
que tienen autonomía operativa. Su presupuesto es asignado por el Estado y se
utiliza para financiar sus actividades y proyectos.

Entidades federativas y federalismo


Federalismo es un sistema de gobierno que divide el poder entre un gobierno
central y entidades federativas, otorgando cierta autonomía a cada entidad
pero sujetas a las leyes y políticas del gobierno central. El presupuesto de las
entidades federativas es un plan donde se estima los ingresos y gastos.

Organismos autónomos
Los organismos autónomos en México son entidades públicas independientes
que realizan diversas funciones. Sus presupuestos varían según cada organismo
y sus responsabilidades. En resumen, estos organismos son financieramente
autónomos y su presupuesto depende de sus necesidades y objetivos
específicos.

Control de Fuerzas Armadas


Es la gestión y supervisión de las actividades militares y de defensa del país. El
presupuesto asignado a este control varía cada año sin embargo, el gobierno
dedica una parte significativa de su presupuesto nacional a las fuerzas armadas
para garantizar la seguridad y defensa del país.

Secretaría de la Función Pública


Es un órgano del gobierno encargado de promover y fortalecer la transparencia
y la rendición de cuentas en el sector público. Su presupuesto varía de un año a
otro y depende de las políticas gubernamentales y las necesidades en ese
momento.

También podría gustarte