Está en la página 1de 1

Actividad 1.

- Realizar una lista de 15 necesidades materiales vitales y no vitales


personales, familiares y de su comunidad para comprender y explicar la forma en que son
satisfechas.
Contestar el siguiente cuestionario:
¿Cómo satisfaces tus necesidades? ¿Quiénes las cubren? ¿Cuál es la relación entre
los derechos humanos y la satisfacción de las necesidades?
El ser humano como organismo vivo, tiene la necesidad de comer, vestir, tener un techo,
atención médica, educación, entre otros, para lo cual, cada vez las familias requieren de
más de un ingreso para poder satisfacer dichas necesidades materiales (vitales y no vitales)
a través de la producción de alimentos, productos diversos y servicios. Y a partir de estos
elementos, cobra importancia el preguntarnos, ¿qué pasa con el tiempo de ocio?
¿quiénes lo tienen y por qué?
Actividad 2.
Las y los estudiantes pueden realizar investigaciones sobre casos de personas en su
comunidad que hayan experimentado dificultades para satisfacer sus necesidades vitales
y no vitales debido a las desigualdades sociales y económicas, la falta de acceso a servicios
y las causas de su falta de participación en su papel para la transformación social. Pueden
presentar sus hallazgos a través de informes escritos.

Actividad 3.- investigar los procesos de producción y sus factores plasmar esta información
en un cuadro sinóptico. Y buscar la relación que existe entre economía circular y
economía ecológica con estos procesos.
Actividad 4.- Define y explica cómo se organizan las sociedades, a partir de los elementos
que integran la organización de la sociedad: [familia (nuclear, extensa, homoparental)
sujeto, clases y grupos sociales, papel social, comunidad, instituciones e interculturalidad],
así como la función que tienen al interior de la misma, y, las interrelaciones a que se da
lugar entre estos elementos para para ubicarse al interior de la misma como un sujeto social,
que a la vez es parte de una colectividad en constante interacción con las diversas
colectividades y con esta información realizar un ensayo.
Actividad 5.- Define las características de las desigualdades sociales, económicas, de
justicia y de acceso a los servicios, para reconocer el papel activo de las personas y del
individuo en la participación ciudadana como parte del proceso de construcción de la vida
social, cuestionando cómo sus pasiones y virtudes configuran su propia experiencia y la
manera en que están estructuradas sus vivencias de acuerdo con el sentido de la vida que
asume.
Análisis de la estructura social: Las y los estudiantes pueden analizar la estructura social a
través de su comunidad a través de un mapa conceptual y posteriormente discutir cómo
las desigualdades sociales y económicas influyen en la distribución de recursos y servicios.
También pueden discutir sobre cómo la comprensión del papel del individuo en la
transformación social puede contribuir a abordar estos problemas.

También podría gustarte