Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Código: PROC.

05
Revisión: 01
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 18-07-2022
Carga de combustible en faenas
Página 1 de 6

1. OBJETIVO

Establecer la forma correcta de realizar el traslado, carga y manipulación de combustible a maquinarias


en faenas de empresa Soc Puentes Cartes y Cia. Relacionado con petróleo y derivados del este

2. ALCANCE

Este procedimiento se refiere a traslado, carga y manipulación de combustible de maquinarias de


empresa Soc. Puente Cartes y Cia. En todos sus faenas a largo de Chile.

3. RESPONSABILIDADES

Administrador de Obras
 Es responsable de la implantación de este procedimiento en la obra, de velar por entregar los
recursos necesarios para ejecutar las actividades de acuerdo a especificaciones e incentivar las
conductas seguras del trabajo.
 Promover las normas impuestas por la empresa mandante.

Jefe de Área / Supervisor / Capataz


 Son responsables de aplicar los lineamientos y disposiciones que se estipulan en este
procedimiento, asimismo, son responsables de vigilar que el personal de terreno encargado de la
ejecución de los trabajos realice las actividades bajo estos mismos lineamientos. Son
responsables de programar las actividades delegadas por sus superiores y entregar al
departamento de calidad los protocolos de las actividades realizadas en terreno. Son
responsables de comunicar toda condición subestandar detectada en los procesos de ejecución
de la obra e incentivar las conductas seguras de trabajo. .

Jefe de Prevención de Riesgos

 Es responsable a través de su personal y/o de sus designados, verificar que se cumplan las
condiciones de seguridad necesarias para los trabajadores en obra en la realización de cada
actividad, según su criticidad. También es responsable de instruir al personal de normas y
procedimientos para prevenir y asegurar la salud de los trabajadores.

Todo el Personal
 Es responsabilidad de todo el personal de la obra velar por prevenir condiciones inseguras en la
ejecución de cada actividad realizada para este procedimiento.
 Informar de condiciones inseguras y acciones subestándar .
 Cumplir a cabalidad el procedimiento de carga de combustible, los procedimientos de nuestra
empresa mandante como también el cliente.
 Informar cualquier desviación de procedimiento.

Redactado por: Revisado por: Aprobado por:


Asesor en gestión Gerente Gerente
Carlos A. Cepeda I. Cristian Puentes Cartes Cristian Puentes cartes
Firma: Firma: Firma:
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Código: PROC.05
Revisión: 01
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 18-07-2022
Carga de combustible en faenas
Página 2 de 6

4. TERMINOLOGIA

a) Manejo de combustible: Toda operación donde se vea implicado el contacto directo con elementos
combustibles, petróleo y sus derivados.

b) Depósito o almacén de combustible: Lugar en el interior de las faenas ubicado retirado de las
instalaciones generales, donde se almacenan los productos combustibles (inflamables).

c) Comburente: Sustancia o mezcla de ellas, que proporciona el oxígeno u otro elemento necesario
para una combustión.

d) Combustible: Sustancia o mezcla de ellas que es capaz de entrar en combustión.

e) Combustión: oxidación rápida de una sustancia por acción del oxígeno del aire u otro comburente
con desprendimiento de calor y normalmente gases, luz o llama.

f) Combustión espontánea: encendido de una sustancia o materia causado por un elemento que la
integra está en íntimo contacto y reacciona con ella.

g) Corrosión: Proceso de carácter químico, causado por determinadas sustancias, que desgasta los
sólidos o que puede producir lesiones mas o menos graves a los tejidos vivos; pueden producir
ambos efectos a la vez.

h) Deflagración: combustión que se propaga a través de la masa de la masa de una sustancia, con
velocidad inferior a la del sonido, sin generar una onda de presión.

i) Detonación: Explosión en la cual la reacción química produce una onda de choque o de presión, la
que genera altas temperaturas y gradiente de presión; se trasmite por onda expansiva que afecta la
totalidad de la masa casi instantáneamente y produce efecto rompedores y demoledores.

j) Estallido: Proceso físico caracterizado por el destrozo repentino de un objeto por el impulso de
tensiones internas, produciendo estruendo y proyecciones de este.

k) Explosión: acción y efecto de una reacción físico- química, caracterizada por su gran velocidad de
desarrollo, que envuelve una expansión extremadamente rápida de los gases generados, la que se
asocia a una onda de compresión, generalmente va acompañada de una liberación de calor.

l) Explosivo: Sustancia o mezcla de sustancias capaz de hacer explosión.

Redactado por: Revisado por: Aprobado por:


Asesor en gestión Gerente Gerente
Carlos A. Cepeda I. Cristian Puentes Cartes Cristian Puentes cartes
Firma: Firma: Firma:
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Código: PROC.05
Revisión: 01
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 18-07-2022
Carga de combustible en faenas
Página 3 de 6

m) Infección: Estado de enfermedad producido por la acción de microorganismos.

n) Inflamación: iniciación de la combustión provocada por la elevación local de la temperatura. Este


fenómeno se transforma en combustión propiamente tal cuando se alcanza la temperatura de
inflamación.

o) Temperatura de inflamación: se conoce como punto de inflamación; es la temperatura mínima,


medida en condiciones prefijadas en el líquido, a la cual la sustancia desprende suficientes vapores
para formar con el aire, una mezcla inflamable, la cual puede encenderse al contacto de una chispa
o una llama.

p) Temperatura de ignición: temperatura mínima para que una sustancia se inicie o en ella se causa
una combustión, una combustión auto sostenida, independiente de una fuente energía externa.

q) Sustancia Peligrosa: Aquella que, por su naturaleza. produce o puede producir daños momentáneos
o permanentes a la salud humana, animal o vegetal y a los elementos materiales tales como
instalaciones, maquinarias. Edificios, etc.

r) Sustancia Pirotécnico: sustancia o mezcla de sustancias destinada a producir un efecto calorífico,


luminoso, sonoro. gaseoso o fumígeno. o una combinación de tales efectos. como consecuencia de
reacciones exotérmicas auto sostenido, normalmente no detonantes.

s) Temperatura crítica: aquella por encima de la oral la materia solamente puede vestir en estado
gaseoso.

t) Toxicidad: propiedad de una sustancia que, por acción de contacto o absorbida por un organismo.
sea por vía oral, respiratoria o cutánea, es capaz de producir efectos nocivos sobre la salud humana.
animal o vegetal. incluso la muerte.

Redactado por: Revisado por: Aprobado por:


Asesor en gestión Gerente Gerente
Carlos A. Cepeda I. Cristian Puentes Cartes Cristian Puentes cartes
Firma: Firma: Firma:
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Código: PROC.05
Revisión: 01
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 18-07-2022
Carga de combustible en faenas
Página 4 de 6

4.1. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

 Realizar llenado de charla 5 minutos, llenado de A.R.T.


 Los trabajadores deben contar con todos sus implementos de seguridad.
 EL conductor debe contar exámenes psicosensométricos efectuados por un instituto
especializado y con la frecuencia que éste determine, reconocido por la autoridad competente.
 Realizar evaluación visual de zonas de trasvasije para carga de combustibles.
 Comunicar personal de obra. para generar la autorización de las tareas.
 Tener comunicación visual con el operador del equipo, para de esta forma evitar cualquier tipo de
colisión.
 El área de trabajo siempre debe estar limpia y ordenada, para evitar accidentes.
 Apagar ambos equipos antes de iniciar el proceso de carga de combustible y sus derivados.
 El personal no debe contar con encendedores, teléfono o cualquier tipo de dispositivo electrónico
capaz de producir chispa, llama, o detonante.
 Asegurar pistola de carga en boca de estanque del equipo evitando a toda costa cualquier tipo de
derrame.
 Contar con polietileno en punto donde esté la probabilidad de verter combustible.

4.2 características del vehículo

 El vehículo debe contar con puertas traseras y baranda metálica o de madera superior a un metro
de altura.
 Debe contar con a lo menos dos ( 2 ) extintores de polvo químico seco, con un potencial de
extinción o capacidad de apague mínimo de 10 BC cada uno, debidamente certificados.
 Debe contar con un número adecuado de cuñas para asegurar el vehículo, mínimo dos (2).
 El vehículo debe llevar letreros visibles especificando claramente el tipo de combustible que
transporta, de acuerdo con la identificación establecida para este efecto.
 El vehículo debe llevar letreros visibles que indique “ PELIGRO ” y “ NO FUMAR ”.
 Debe contar con hoja de seguridad del combustible que se encuentra transportando.
 Chequear hermeticidad de escotillas del estanque, asimismo de válvulas.

Redactado por: Revisado por: Aprobado por:


Asesor en gestión Gerente Gerente
Carlos A. Cepeda I. Cristian Puentes Cartes Cristian Puentes cartes
Firma: Firma: Firma:
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Código: PROC.05
Revisión: 01
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 18-07-2022
Carga de combustible en faenas
Página 5 de 6

4.3 Implementos de seguridad

Todo personal debe contar con lo siguiente:

 Zapatos de seguridad.
 Guantes
 Antiparras claras y oscuras
 Casco de seguridad
 Chaleco reflectante color fluor
 Barbiquejo

5. PREVENCIÓN DE RIESGOS
ACTIVIDADES DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL
 Instrucción del trabajo a  Falta de conocimiento  Instruir sobre este
realizar ( charla de 5 referente al trabajo a procedimiento a todo el
minutos). ejecutar. personal que participará
en el trabajo a ejecutar.

 Revisión de equipo y  Herramientas en mal  Revisión de


herramientas. estado, materiales no herramientas y
aptos que pudieran materiales antes de
ocasionar una acción o realizar los trabajos.
condición insegura.  Chequeo de equipos
 Contaminación antes de realizar carga
ambiental. de equipos.

 Traslado de equipo y  Caídas al mismo nivel.


 Transitar por lugares
herramientas al lugar de habilitados.
trabajo.  Sobresfuerzo.
 Mantener áreas de transito
despejadas.
 Ayuda para el traslado de
herramientas y materiales
si fuese necesario.

 Carguío de petróleo y de  atrapamiento


 Uso adecuado de
sus derivados a equipos  Golpes por y contra elementos de protección
en faena  Cortes personal (EPP).

Redactado por: Revisado por: Aprobado por:


Asesor en gestión Gerente Gerente
Carlos A. Cepeda I. Cristian Puentes Cartes Cristian Puentes cartes
Firma: Firma: Firma:
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Código: PROC.05
Revisión: 01
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 18-07-2022
Carga de combustible en faenas
Página 6 de 6

 Incrustación de  Uso adecuado de


partículas. herramientas y
 Proyección de materiales.
partículas..  Coordinación de las
 Postura de trabajo actividades.
 Contaminación de medio  Uso guantes
ambiente. engomados.
 Coordinar actividad.

 Caída de equipos o  Golpe por y contra  Trabajar en equipo,


herramientas. concentrados y
coordinados.

 Limpieza del área  Caídas a nivel.  Coordinación durante la
después de finalizado el actividad.
trabajo.  Golpeado por el  Mantener áreas limpias y
contrario. despejadas.

6. REGISTROS Y ARCHIVOS
.
 Charla de 5 min
 A.S.T.
 Lista de chequeo de equipo.

7. ANEXOS
No aplica.

Redactado por: Revisado por: Aprobado por:


Asesor en gestión Gerente Gerente
Carlos A. Cepeda I. Cristian Puentes Cartes Cristian Puentes cartes
Firma: Firma: Firma:

También podría gustarte