Está en la página 1de 4

Nombre del alumno: Estefany Ruiz Zamora

Matricula: 157928

Grupo: UD75

Nombre de la Materia: ALTA DIRECCIÓN Y COACHING EMPRESARIAL

Nombre del Docente: CONRADO RODRIGUEZ FLORES

Actividad: Coaching como herramienta gerencial

Ciudad: Parás, Nuevo León, México.

Fecha 11 de septiembre de 2023


Introducción:

En el artículo "Coaching como herramienta gerencial: reflexiones teóricas"


se presentan diversas reflexiones sobre el coaching como una herramienta
efectiva para la gestión empresarial. Los autores destacan la importancia de
desarrollar habilidades de liderazgo y promover el crecimiento y desarrollo
personal de los colaboradores a través del coaching. También se
mencionan los beneficios que puede aportar el coaching en términos de
mejora del desempeño, la satisfacción laboral y la retención del talento.
Desarrollo:

En cuanto a la postura de los autores, considero que están en lo correcto al


enfatizar la importancia del coaching en el ámbito gerencial. El coaching
puede ser una herramienta poderosa para capacitar a los líderes y
promover un cambio positivo en la cultura organizacional. Sin embargo, me
gustaría profundizar un poco más en ciertos aspectos.

En primer lugar, aunque el coaching puede ser beneficioso para los líderes
y empleados, es importante reconocer que no es una solución mágica para
todos los problemas de gestión. El éxito del coaching depende de la
adecuada selección y formación de los coaches, así como de la disposición
y compromiso de los individuos que participan en el proceso. Además, es
necesario contar con un entorno organizacional que apoye y fomente el
desarrollo personal y profesional a través del coaching.

En segundo lugar, es importante destacar que el coaching no debe ser


utilizado como una herramienta de control o manipulación por parte de los
líderes. El coaching efectivo se basa en una relación de confianza y respeto
mutuo entre el coach y el coach, donde se busca el crecimiento y desarrollo
del último. Los líderes deben ser conscientes de su papel como facilitadores
y no como impositores de soluciones.

Por último, es fundamental considerar que el coaching no es la única


herramienta gerencial disponible. Si bien puede ser una estrategia efectiva
en muchos casos, cada situación y cada individuo son diferentes, por lo que
es importante tener en cuenta otras metodologías y enfoques para abordar
los desafíos de la gestión.
En conclusión

Considero que el coaching puede ser una valiosa herramienta gerencial


cuando se utiliza adecuadamente. Sin embargo, es necesario tener en
cuenta ciertos aspectos fundamentales, como la selección y formación de
los coaches, la cultura organizacional y el enfoque ético del coaching. Solo
de esta manera se pueden obtener los beneficios esperados y promover un
desarrollo sostenible tanto a nivel individual como organizacional.

Referencias:

Enrique, L., Gavilano, P., Regina, E., Ayasta, V., Ponce, D. L., Lidia, S., & Vela, R.

(s/f). Coaching como herramienta gerencial: reflexiones teóricas.

Redalyc.org. Recuperado el 11 de septiembre de 2023, de

https://www.redalyc.org/journal/290/29060499017/29060499017.pdf

También podría gustarte