Plan de Actividad Fisica y Bienestar 2024 Vida Sana - 084334

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

DIRECCION EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA


SALUD

DIRECCION VIDA SANA

PLAN DE PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FISICA y


BIENESTAR EMOCIONAL CON EL PERSONAL DE
SALUD DE LA SEDE REGIONAL – GERESA
LORETO 2024

“MENTE SANA EN CUERPO SANO”

IQUITOS
LORETO – PERÚ
2024
PLAN DE PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FISICA y BIENESTAR EMOCIONAL CON EL PERSONAL DE
SALUD DE LA SEDE REGIONAL – GERESA LORETO 2024
“MENTE SANA EN CUERPO SANO”

I. JUSTIFICACION

La Gerencia Regional de Salud Loreto, como ente rector que conduce, regula y promueve las
intervenciones de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a
través de la promoción, protección de su salud y el desarrollo de un entorno saludable, con
pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su concepción hasta su
muerte natural, tal como lo señala el artículo 2º de la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de
Salud y dentro de sus Lineamientos de Política Institucional 2012 – 2016, establece en sus
objetivos, brindar atención integral de salud, digna y de alta calidad, con calidez y
compromiso a la población, actuando sobre los determinantes de la salud, priorizando la
atención primaria de salud con una adecuada oferta que permita eliminar las inequidades y
las barreras de acceso a los servicios de salud y eso incluye el cuidado de sus propios
trabajadores.

En ese sentido la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud viene desarrollando


esfuerzos en el marco de sus competencias y funciones conducir iniciativas organizadas y
efectivas que promuevan la adopción de comportamientos saludables en el personal de
salud de los establecimientos de salud en el marco Directiva Sanitaria Nº 073-MINSA/DGPS-
V.01, aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 961-2005/MINSA que considera que las
enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo, entre ellos el sedentarismo que
ocupa el cuarto lugar entre los factores de riesgo de todas las defunciones a escala mundial
y el 31% de la población del mundo no realiza ninguna actividad física, sumándose por
ejemplo también la alimentación inadecuada que causan anualmente la muerte de muchas
personas en el mundo (cardiopatías, accidentes cerebro vasculares, diabetes, y cáncer) y
contribuye a provocar más de 3 millones de muertes evitables cada año.
Otro aspecto a resaltar, de la actividad física, es sobre las ventajas que acarrea para la salud
mental. Cuando hablamos de salud mental nos referimos a un amplio abanico de factores.
Uno de ellos es el estrés de la vida actual que puede ocasionar molestias como dolores de
cabeza y nervios. Aquí la actividad física aporta su granito de arena para controlarlo ya que
está demostrado que realizar alguna actividad o ejercicio disminuye el nivel de cortisol,
sustancia liberada en una situación estresante por las glándulas adrenales que produce un
aumento de la glucosa en sangre y así los músculos obtienen mayor energía para lidiar con
el estrés. De igual forma rrealizar algún tipo de ejercicio trae toda una serie de mejorías
psíquicas y psicológicas. Para empezar, genera la producción de neurotransmisores, como la
endorfina y serotonina que son hormonas internas fundamentales ya que producen
sensaciones de placer y bienestar y mejoran el estado de ánimo. Es por esta razón que se
plantea que la costumbre de moverse ayuda a disminuir o prevenir la depresión.
Frente a esta realidad que no es ajena en los trabajadores de la GERESA Loreto
especialmente en el actual escenario de contingencia sanitaria se plantea aprovechar la
oportunidad para relevar y operativizar esta importante actividad que debe de contar por
supuesto con la participación comprometida y convencida del personal adscrito a GERESA
Loreto sin distinción alguna, incluyendo por supuesto a los Directivos que con su
participación servirán de ejemplo para el personal de cada una de las oficinas cubriendo de
esta manera el dominio ocupacional de la actividad sedentaria y de Salud Mental
procurando que se entienda los beneficios de la adopción de este comportamiento en la
mejora su salud integral.

II. FINALIDADES

2.1. Finalidades Vinculadas al Empleado / RRHH:

Se identifican cuatro posibles finalidades que persigue la práctica de la actividad física


desde la óptica del empleado:

a) Para la mejora de la calidad de vida de la persona, a través de los ya conocidos be -


neficios que una práctica físico-deportiva regular aporta a la persona.
b) Para la mejora de la satisfacción en el trabajo, entendiendo las posibilidades de in-
teracción y socialización que la práctica físico-deportiva permite entre compañeros
y compañeras de trabajo.
c) Fortalece y mantiene la autonomía de las personas, reduce el aislamiento social que
tienen ciertos estilos de vida, aumenta la autoestima y mejora la imagen que tene-
mos de nosotros mismos.
d) Trae mejorías psíquicas y psicológicas. Para empezar, genera la producción de neu-
rotransmisores, como la endorfina y serotonina que son hormonas internas funda-
mentales ya que producen sensaciones de placer y bienestar y mejoran el estado de
ánimo.

2.2. Finalidades Vinculadas a la Organización:

Se identifican cuatro posibles finalidades desde la óptica de la organización o del


empleador:

a) Para mejorar el clima laboral.


b) Para la mejora de las condiciones de salud de los trabajadores.
c) Para la mejora de la productividad de la organización a través de la reducción del
ausentismo y las bajas laborales.
d) Para la utilización de la práctica de actividad física como herramienta para el desa-
rrollo de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa.

2.3. Finalidades Vinculadas a la Administración:

Desde la óptica de la Administración Pública, se establecen las finalidades que son las
genéricas del Plan Integral:

a) Incrementar los índices de práctica deportiva en la población involucrada.


b) Facilitar el acceso a la práctica de sus integrantes.
c) Impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones.

2.4. Finalidad de Carácter Transversal:

Como consecuencia de la interacción de las finalidades identificadas, existe una que es


transversal al empleado y al empleador u organización; ésta es: la búsqueda de la
conciliación de la vida personal y la vida laboral.
III. OBJETIVO

Implementar acciones que promuevan la práctica de la actividad física y bienestar


emocional con el personal que labora en la Gerencia Regional de Salud de Loreto.

IV. FECHAS Y HORA PROPUESTAS:

Meses: De Febrero a Diciembre del 2024.


Días: Actividad Física. Tercer Viernes de cada Mes. De 2:00 p.m. a 3:00 p.m.

V. PÚBLICO OBJETIVO:

Personal de la Gerencia Regional de Salud Loreto.

VI. RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN:


Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud - Dirección de Vida Sana.
Dirección Ejecutiva de Gestión y Recursos Humanos - Oficina de Bienestar Social – Salud
Ocupacional y Seguridad en el Trabajo.
Direcciones Ejecutivas de Salud Individual – Dirección de Calidad, ESR - Alimentación y Nu -
trición Saludable, ESR - Salud Mental, ESR No Transmisibles.
Dirección de Comunicaciones.

VII. ALIADOS ESTRATEGICOS:


Gobierno Regional de Loreto – Gerencia de Regional del Deporte-IPD Loreto.

VII. CRONOGRAMA (Anexo Nº 1)


MESES y FECHAS
ACTIVIDAD Ma Ab Ma Ju Ag Se Oc No Di Responsable
Feb Jul
r r y n o t t v c
DEPROMSA, Comunicacio-
Bailetón X nes, DAIS, No Transmisibles

DEPROMSA, Comunicacio-
nes, DAIS, No Transmisi-
Caminata bles, DEDRRHH (Control de
Asistencia).
DEPROMSA, Comunicacio-
Ginkana
nes, DAIS, No Transmisibles

DEPROMSA, Comunicacio-
Actividad Física
nes, DAIS, No Transmisibles

DEPROMSA, Comunicacio-
Campeonato de
nes, DAIS, No Transmisi-
Fulbito y Voley
bles, DEDRRHH
Registro y con-
trol del personal DEDRRHH (Control de Asis-
que realiza acti- tencia).
vidad física
Elaboración del
DEPROMSA (Dirección de
informe men-
Vida Sana).
sual

IX. REQUERIMIENTOS:

UNIDAD DE COSTO PARCIAL


BIENES Y SERVICIOS CANTIDAD
MEDIDA S/. COSTO TOTAL

S/. 100.00 x 00
Instructor de baile Instructor 01 S/.
horas
Equipos de Música Unidad 01 -- ---

Banner Unidad 01 S/. 200.00 S/. 200.00

Movilidad Local a Facilitadores Persona 22 S/. 20.00 S/. 440.00


Artículos deportivos (net
profesional para voleybol, sogas, Unidad 04 S/. 200.00 S/. 200.00
globos)
Artículos deportivos (04 pelotas
de futbol, 04 pelotas de Unidad 08 S/. 200.00 S/. 1,600.00
voleybol)
Artículos deportivos (06 trofeos
– Copas 1,2 y 3 puesto fulbito y Unidad 06 S/. 100.00 S/. 600.00
voleybol)
TOTAL S/.

ACTIVIDADES FISICAS PROPUESTAS:

 Bailetón.
 Ginkana.
 Ejercicios de Relajación.
 Competencia Deportiva (fulbito, voleibol) -COMPLEMENTARIO.

X. PROPUESTAS:
 Las Direcciones Ejecutivas, Direcciones y Jefaturas adscritas a la Gerencia Regional de
Salud deberán brindar las facilidades, motivar y comprometer al personal a su cargo a
participar activamente de las actividades propuestas dentro del presente Plan.
 El relanzamiento del desarrollo de la Actividad Física se ampara en la Resolución Direc -
toral 289-2013-GRL-DRSL/30.01 de fecha 25 de marzo del 2013 donde se aprueba la Di-
rectiva N° 001-2013 “Promoción de la Actividad Física en el Personal que labora en
los Establecimientos de Salud adscritos a la Dirección Regional de Salud de Loreto”,
por lo que se solicita operativizar la misma a efecto de poder realizar la actividad física
en la sede regional (en caso que así se decida).
 De igual manera en correspondencia con el punto anterior se deberá evaluar el desa-
rrollo de la actividad física propuesta a nivel de las IPRESS de la Región, sin que el desa-
rrollo la misma interfiera en la atención del público usuario que acude a los Estableci-
mientos de Salud.
 Así mismo sugerimos que a través de la Oficina de Informática se instale en red un pro-
grama en las computadoras de todas las oficinas y se active durante la semana en una
hora punta (10:00 a.m. hora sugerida) mensajes saludables, ejercicios de relajación y
anti estrés dirigida a los trabajadores de la Gerencia Regional de Salud, instalándose la
denominada pausa saludable.
 Con la finalidad de socializar con la comunidad en general, consideramos importante
colocar en la página web y en el Facebook oficial de la GERESA Loreto mensajes saluda-
bles, ejercicios de relajación y anti estrés para los usuarios que utilizan este medio vir-
tual.

XI. RESULTADOS ESPERADOS.

a. Personal de salud participa activamente en las actividades programadas.

b. Personal de salud con diagnóstico de IMC, evaluación clínica integral y Plan de Vida
Sana.
c. Personal de salud evaluado con Cuestionario de Síntomas SRQ – 18, Ficha de Tamizaje
VIF.
d. Personal de Salud con tamizaje positivo recibe Consejería psicológica.
e. Personal de la GERESA Loreto informados y practicando estilos de vida saludables al fi-
nal del año 2024.

XI. FUENTES DE VERIFICACION

a. Informe de la actividad realizada (con evidencias fotográficas).

b. Consolidado de la información del personal evaluado.

c. Testimonios personales voluntarios (consolidado).

XII. MENSAJES CLAVES A SOCIALIZAR

12.1. Salud Mental

1. La actividad física tiene un efecto positivo sobre la salud física y mental debido a que
produce liberación de endorfinas, reduciendo la ansiedad, la depresión y el estrés.
2. Cualquier tipo de actividad física, ya sea de bajo o alto impacto, liberan las endorfinas
que actúan directamente sobre el cerebro produciendo sensación de bienestar y rela-
jación inmediata.

3. El deporte y el ejercicio físico producen beneficios físicos, psicológicos y sociales sien-


do importantes tanto a nivel terapéutico como preventivo.

4. La actividad física produce beneficios psicológicos permitiendo la tolerancia al estrés,


mejora los reflejos y la coordinación, aumenta la sensación de bienestar, prevención
del insomnio, regulación de los ciclos de sueño y mejoras en los procesos de socializa-
ción.

5. Mejora del autoconcepto y la autoestima, disminuye el riesgo percibido de enfermar,


generando efectos tranquilizantes y antidepresivos.

6. La práctica regular de actividad física produce un aumento de la autoconfianza, sen-


sación de bienestar y mejora del funcionamiento cognitivo.

7. La actividad física genera un impacto directo sobre la salud psicológica, la calidad de


vida, la mejora de los estados emocionales y el autoconcepto.

8. La actividad física es un aliado para enfrentar mejor el estrés, la ansiedad y la depre -


sión.

9. Realizar ejercicios físicos traen beneficios positivos: Elimina el cansancio mental, brin-
dándote relajación. Mejora tu memoria, creatividad, e incluso tu parte emocional.

10. Realizar actividades como caminar, nadar o trotar ayuda a liberar tensiones.

11. Ejercitarse regularmente trae ventajas sencillas para la salud mental en todas las eda-
des: fortalece y mantiene la autonomía de las personas, reduce el aislamiento social
que tienen ciertos estilos de vida, aumenta la autoestima y mejora la imagen que tene-
mos de nosotros mismos.

12. El insomnio es el trastorno del sueño más extendido en nuestra sociedad, debido al rit-
mo de vida, la actividad física al combatir el estrés y aliviar la ansiedad, nos permite
conciliar el sueño fácilmente.
13. La actividad física es un aliado excepcional para aprender a controlar hábitos nocivos
como el tabaquismo y el alcoholismo.
14. Un cuerpo sano favorece una mente sana y un mejor estado mental implica un mayor
rendimiento. A mayor rendimiento, más productividad.

12.2. OTROS MENSAJES

1. Hacer ejercicio con regularidad es parte importante de un estilo de vida saludable.


2. Las personas que llevan una vida activa tienen menos probabilidad de enfermarse y
mayor probabilidad de tener una vida más duradera.
3. Hacer ejercicio te permite tener un mejor estado físico y además mejora tu salud men-
tal y la sensación general de bienestar.
4. La actividad física es esencial para mantener un peso corporal saludable.
5. Ingerir los nutrientes correctos proporciona el combustible que necesitas para hacer
ejercicio y beber líquido ayuda a evitar la deshidratación.
6. La práctica deportiva previene patologías físicas debido a la activación del sistema in-
munológico y enfermedades degenerativas como el Alzheimer, ya que influye en una
mejor concentración.
7. Con la actividad física combatimos el sedentarismo que puede degenerar en enferme-
dades coronarias o neurovasculares.
Iquitos, 02 de Febrero de 2024

OFICIO Nº - 2024 – GRL- DRSL – PROMSA – VIDA SANA/30.08

Señora Obst.:
Berti
Directora Ejecutivo de Participación Comunitaria y Promoción de la Salud
Presente.-

ASUNTO: Remito Propuesta de Plan de Actividad Física y Bienestar Emocional


ATENCIÓN : Dirección de Vida Sana

Es grato dirigirme a usted, para saludarle cordialmente y a la vez remitir a su Dirección la Pro -
puesta del Plan de Actividad Física y Bienestar Emocional.

La presente propuesta busca por supuesto articular esfuerzos conjuntos con Direcciones y
áreas claves de nuestra Institución señaladas en el presente plan, lo que amerita celebrar reu-
niones para su conocimiento y asumir compromisos a fin de operativizar la presente actividad.
Sin otro particular, me suscribo de usted.

Atentamente,

------------------------------------------------------------

DEPROMSA

C.c.
Archivo.
CJPC/Cpc.

También podría gustarte