Está en la página 1de 18

6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr.

Augusto Rolón

Primeros Auxilios
Examen Final 27 06 22
Profesor: Dr. Augusto
Rolón
- Todos los ítems son de respuesta OBLIGATORIA.
- Solo una opción es la correcta.
- El tiempo establecido es de 11:10 - 13:20 = 130 minutos.
- El tiempo establecido para ver las calificaciones a partir de las 13:30 a 0:00 Horas
- Debe enviar las respuestas dadas en el cuestionario antes del tiempo límite establecido.
- Sede: Salto del Guairá
- Total de puntos: 60

1.

3. En el manejo de la via aérea, si hay trauma laríngeo se da una triada, marque lo


correcto: 1p * (1 Point)

Enfisema, hematoma y dolor.

Hematoma, rubor y calor.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 1/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

Edema, eritema, y enrojecimiento.

Ronquera, enfisema sub cutaneo y fractura palpable.

4. En la evaluación de E exposición y entorno en la evaluación primaria del trauma


marque lo correcto. 1p * (1 Point)

Mantener al paciente totalmente descubierto en todo momento.

Infundir líquidos de suero fisiológico 0.9 % frio en doble vía endovenosa.

No desnudar al paciente.

Exposición completa del paciente para facilitar una evaluación detallada.

5. En el manejo inicial del trauma se realiza la evaluación primaria, en cuanto a


ella marque lo correcto. 1p * (1 Point)

Tratar los problemas que haya sin importar el orden.

Tardar más de 2 a 3 minutos y más si es necesario.

Llevarlo inmediatamente a la sala de imágenes a ver que se fracturo.

Hacer una observación secuencial rápida, (ABCDE). Protocolo ATLS

6. En cuanto al punto de compresión torácica en l amaniobra de RCP reanimación


cardio pulmonar señale lo correcto: 1p * (1 Point)

No es necesario retirar la ropa del paciente.

Debe de realizarse las compresiones por debajo de la tetilla.

Las compresiones se ejercen con el talón de la mano dominante que se entrelaza con la
mano no dominante.

Debe de realizarse las compresiones por encima de la tetilla.

7. Las crisis hipertensivas producen su mayor afección en: 1p * (1 Point)

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 2/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

No daña el Sistema Nervioso Central.

En mayor o menor grado afecta estos órganos y en este orden sistema nervioso central,
aparato cardiovascular, y riñones.

No causa daño al Riñón.

No daña el aparato cardiovascular.

8. En la maniobra de reanimación cardio pulmonar, durante una asistolia, la


indicación de detener las maniobras es: 1p * (1 Point)

Hay ritmo de Fibrilación Ventricular.

No se usaron drogas adecuadas de reanimación.

Asistolia por más de 40 minutos.

Asistolia por más de 10 minutos.

9. En cuanto a los MEDIOS Y MÉTODOS PARA MOVILIZAR UN LESIONADO


durante el traslado del accidentado marque lo correcto: 1p * (1 Point)

Existen medios manuales.

No existen medios mecánicos.

No existen medios improvisados.

Entre los medios mecánicos no están las camillas.

10. En cuanto a la definición anatómica del infarto agudo del miocardio marque lo
correcto: 1p * (1 Point)

Hay muerte de células.

Muerte de celulas no es provocada por isquemias prolongadas.

No ocurre necrosis de las células miocárdicas.

Necrosis irreversibles de todas las células en riesgo requiere de 40 a 60 horas.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 3/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

11. En la evaluación secundaria del paciente politraumatizado marque lo correcto:


1p * (1 Point)

Se puede realizar en cualquier momento inmediatamente luego de la evaluación


primaria.

Se realiza cuando se comprueba el estado de conciencia.

Primero realizar la evaluación secundaria y luego la valoración de signos vitales.

No se debe perder tiempo en asegurar la vía aerea.

12. En el tratamiento del edema agudo del pulmón marque lo correcto: 1p *


(1 Point)

Diuréticos.

Oxigenación es toxica en este estado por eso no se usa.

No usar agentes Inotrópicos.

Cargas con suero fisiológico al 0.9 porciento.

13. En cuanto a la desfibrilación en la reanimación cardio pulmonar, marque lo


correcto. 1p * (1 Point)

Cuanto más precoz, menor probabilidad de recuperar un ritmo de perfusión.

No es el pilar fundamental de la sobrevida.

La primera secuencia es de 210 Joules.

La primera secuencia es de 320 Joules.

14. En cuanto a la clasificación de de las crisis hipertensivas señale lo correcto: 1p *


(1 Point)

Urgencia hipertensiva es cuando TAD > o igual a 70 (100) mmHg Y/o Sin daño de
órgano blanco.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 4/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

Crisis Hipertensiva es Elevación brusca de la presión arterial , que produce alteración de


los órganos diana del proceso hipertensivo ( cerebro, riñón, retina, corazón y vasos
sanguíneos), cuya integridad puede ser dañada irreversiblemente.

Emergencia hipertensiva es cuando TAD > o igual a 80 mmHg y/o TAS > o igual a 120
mmHg Lesión aguda de órganos blanco.

Urgencia Hipertensiva es la elevación brusca de la presión arterial, sin que exista


disfunción de los órganos diana.

15. En cuanto al uso de bolsa mascarilla para la ventilación durante la maniobra de


RCP reanimación cardio pulmonar, señale lo correcto: 1p * (1 Point)

Dar ventilaciones cada 1 segundo dependientemente de las compresiones.

La mascarilla debe estar solo sobre la nariz del paciente.

La mascarilla debe estar sobre nariz y boca del paciente.

Debe estar solo sobre la boca del paciente.

16. En cuanto a la patogenia del infarto agudo al miocardio marque lo correcto: 1p


* (1 Point)

Ateroesclerosis coronaria ( trombosis coronaria sobreañadida). Más del 90%.

Embolismos de arterias coronarias (endocarditis infecciosa, PVM, mixoma cardiaco) no


causan infartos al miocardio.

Anomalías congénitas de arterias coronárias nunca causan eventos cardiovasculares.

Enfermedad no ateroesclerótica (arteritis, espasmos, traumatismo y otras) no juega part


en esta afeccion.

17. En cuanto a la ecocardiografía como método diagnostico señale lo correcto: 1p


* (1 Point)

Puede valorar la función miocárdica.

No puede ver una disección aortica.

No puede ver la motilidad regional.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 5/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

No puede ver daños estructurales.

18. En cuanto al síndrome coronario agudo marque lo correcto: 1p * (1 Point)

El fundamento del tratamiento antihipertensivo es reducir la resistencia vascular


sistémica y mejorar la perfusión coronaria.

Nitroprusiato no debe de ser administrado sin un betabloqueador.

El aneurisma de aorta se define como una dilatación del diámetro aórtico mayor a 5 cm

El tratamiento ideal es una combinacion de nitroprusiato y propranol o labetalol.

19. En cuanto al edema agudo pulmonar marque lo correcto: 1p * (1 Point)

Hipertension en paciente con disfuncion ventricular aguda debido a anormalidad sis‐


tolica debe de ser tratada preferencialmente con vasoconstrictores.

No usar nitroprusiato o nitroglicerina mas un diuretico como furosemida.

Objetivo es utilizar fármacos que disminuyan la precarga y la postcarga.

Medicamentos que aumentan el trabajo cardiaco (hidralazina) o aquellas que reducen


contractilidad (labetalol o betabloqueadores) deberian de ser usados en fases agudas.

20. El movimiento durante el traslado del accidentado será de acuerdo a la lesión y


los padecimientos que presente el lesionado, tomando en cuenta su situación,
al respecto marque lo correcto: 1p * (1 Point)

Según este inconsciente.

Si coopera parcialmente no se considera.

Si coopera totalmente no se considera.

Según este consciente no se considera.

21. En la evaluación inicial del politraumatizado señale lo correcto. 1p * (1 Point)

Evaluar el estado del paciente con precisión y rapidez.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 6/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

El estado del paciente no es lo más importante.

No es necesario reanimar y estabilizar a los pacientes resolviendo los problemas por or‐
den de prioridad.

No perder tiempo en determinar si las necesidades de un paciente exceden los recursos


de un hospital o las capacidades del médico.

22. En cuanto a la etiología de la urgencia y emergencia hipertensiva marque lo


correcto: 1p * (1 Point)

Tumores renales no corresponde.

Enfermedad hipertensiva gravídica no corresponde.

HTA primaria mal tratada no corresponde.

Enfermedades renales.

23. En cuanto a la traqueostomía, en el manejo de la via aerea marque lo correcto:


1p * (1 Point)

La imposibilidad de intubar la tráquea en el lugar del echo es una indicación de


traqueostomía.

Se realiza mediante la inserción de una aguja a través de la membrana cricotiroidea.

Se realiza en quirófano.

Se realiza en el lugar del echo o en cualquier parte pues es de urgencia.

24. En cuanto a las técnicas de traslado del accidentado marque lo correcto: 1p *


(1 Point)

Son técnicas solo manuales y nunca mecánicas.

Mediante ellas no se evita que las lesiones se agraven.

Se realizan para trasladar a una víctima del sitio del accidente a un lugar seguro.

El traslado nunca es a una urgencia del Hospital

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 7/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

25. En cuanto a la reanimación cardio pulmonar RCP en lactantes señale lo


correcto: 1p * (1 Point)

No se debe realizar con 2 dedos de la mano dominante.

En ambos casos procurando hundir todo el diámetro del tórax.

En lactantes se realiza el masaje cardiaco con los 2 pulgares.

En lactantes se realiza el masaje cardiaco con la mano.

26. En cuanto al tratamiento especifico del Shock hipovolémico marque lo


correcto: 1p * (1 Point)

Vía de acceso para reposición de fluidos raras veces recomendadas.

Ringer lactato esta estrictamente contraindicado en este estado.

Reposición con hemoderivados no suele ser necesario.

Control del foco del sangrado en hemorragia.

27. En cuanto a los síntomas del edema agudo pulmonar marque lo correcto: 1p *
(1 Point)

No hay tos.

No hay ortopnea.

No hay disnea.

Expectoración rojiza, asalmonelada, abundante, espumosa (por la agitación de la


expectoración por la entrada y salida de aire.

28. En cuanto a las reglas de seguridad a tener presente durante el traslado del
accidentado marque lo correcto: 1p. * (1 Point)

No traer calzado reglamentario: Botas con agujetas, con protección por arriba del to‐
billo, sin casquillo y suela antiderrapante.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 8/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

Sin hacer fuerza con los brazos y piernas y el máximo con la columna. (Esta debe ser
curva)

Estar bien fajado.

Usar casco de seguridad reglamentario no es necesario.

29. En cuanto al orden en que se debe tener en la secuencia de maniobras en el


paro cardio respiratorio, maque lo correcto: 1p * (1 Point)

Desfibrilación precoz, AVA (asistencia ventilatoria avanzada) precoz, Activación precoz


del SEM, RCP precoz.

Activación precoz del SEM (Servicios de emergencias medicas), RCP (Reanimacion cardio
pulmonar) precoz, Desfibrilación precoz, AVA (asistencia ventilatoria avanzada) precoz.

El orden no importa.

RCP precoz, Activación precoz del SEM, Desfibrilación precoz, AVA (asistencia ventilato‐
ria avanzada) precoz.

30. En cuanto a las indicaciones de intubación endotraqueal en pacientes


politraumatizados, señale lo correcto. 1p * (1 Point)

Mantiene una vía aérea por otros medios.

Mantiene oxigenación adecuada por medio de un dispositivo de oxigenación por


mascarilla.

Presencia de lesión craneoencefálica con (Escala de Glasgow ≤ 8 puntos).

Presencia de lesión craneoencefálica con (Escala de Glasgow ≤ 15 puntos).

31. En cuanto a la etiología de la urgencia y emergencia hipertensiva marque lo


correcto: 1p. * (1 Point)

HTA primaria mal tratada.

No cuenta enfermedad hipertensiva gravídica.

No cuenta traumas y tumores cerebrales.

Enfermedades renales no tiene nada que ver.


https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 9/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

32. En cuanto a las características clínicas en el infarto agudo al miocardio marque


lo correcto: 1p * (1 Point)

El más característico es el dolor, intenso, repentino, de naturaleza opresiva.

En algunos pacientes (alcohólicos, diabéticos, drogadictos y ancianos) cursan con


muchísimo dolor.

No cede con opiáceos.

El dolor nunca es epigástrico, o en pared anterior del tórax, y siempre es intenso.

33. El principal objetivo de los primeros auxilios es: 1p * (1 Point)

No perder tiempo en estabilizar el estado del accidentado.

Conservar la vida de los accidentados.

Ser rápido y no preocuparse por las complicaciones.

Lo principal es llegar lo más rápido posible al hospital y no la estabilización del paciente

34. En cuanto a los accidentes ofídicos, son factores determinantes de gravedad,


marque lo correcto: 1p * (1 Point)

Menos de seis horas de mordido sin recibir suero antiofídico.

El accidente nunca es grave en menores de 15 años.

Pacientes con antecedentes de anticoagulación, enfermedades renales, arritmias


cardíacas, cambia el pronosticó.

No aplicar torniquete eleva el riesgo de necrosis local, excepto en mordeduras de coral.

35. En el manejo de D en la evaluación primaria del trauma, marque lo correcto. 1p


* (1 Point)

Lesiones medulares deben ser evaluadas solo por neurocirujanos.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 10/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

Evaluación de las pupilas.

No se evalúa la escala de Coma de Glasgow (3 a 15) puntos.

Evaluación de vías respiratorias inferiores.

36. En cuanto a los métodos manuales durante el traslado de los accidentados


marque lo correcto: 1p. * (1 Point)

No existe un método de arrastre por los pies.

El método de arrastre se debe usar si el paciente esta inconsciente.

Arrastre es el método el cual consiste en arrastrar al lesionado por el suelo pero levan‐
tado del suelo.

Solo se les puede movilizar en camillas.

37. En cuanto al manejo inmediato del infarto agudo al miocardio marque lo


correcto: 1p * (1 Point)

Continuar la evolución en sala común de medicina interna.

No es necesaria monitorización cardiaca continua.

Ingreso en unidad de cuidados intensivos.

Analítica sanguínea : hemograma, glicemia, creatinina, electrolitos, gasometría y CK-MB,


no son necesarias.

38. En cuanto al manejo de reanimación cardio pulmonar, como causas del paro
cardiorespiratorio, marque lo correcto: 1p * (1 Point)

Miocaridopatías, Arritmias, isquemia.

Problemas vasculares no suelen ser la causa.

Valvulopatías agudas no están mencionadas como causas de paro.

La rotura del miocardio no causa paro cardio respiratorio.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 11/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

39. En cuanto a la fisiopatología en las crisis de hipertensión arterial, señale lo


correcto: 1p. * (1 Point)

No hay isquemia - vasoconstricción - daño endotelial.

Hay aumento de la natriuresis.

En la lesión endotelial, el depósito de fibrina y plaquetas no tiene roll fundamental.

No hay descenso de los niveles de las sustancias vasodilatadoras.

40. En cuanto a los accidentes ofídicos, son factores determinantes de gravedad,


marque lo correcto: 1p * (1 Point)

El accidente siempre es grave en menores de 15 años.

No aplicar torniquete eleva el riesgo de necrosis local, excepto en mordeduras de coral.

Menos de seis horas de mordido sin recibir suero antiofídico.

Pacientes sin antecedentes de anticoagulación, enfermedades renales, arritmias


cardíacas.

41. En cuanto a la emergencia hipertensiva marque lo correcto: 1p * (1 Point)

En el corazón no produce una claudicación ventricular izquierda y/o angina hipertensiva

En el cerebro no produce una encefalopatía hipertensiva, hemorragia e isquemia.

Este término se empleará cuando la subida de la PA determine síntomas de disfunción


aguda de órganos diana.

En el riñón no produce una insuficiencia renal progresiva.

42. Cuando en el manejo de la via aerea, decimos via aerea definitiva nos referimos
a: 1p * (1 Point)

Tubo ubicado en la tráquea, con el balón inflado.

Es un estilete de intubación de 60cm de largo y 15 French de diámetro. Tiene una punta


angulada de 40º.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 12/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

Sirve en los pacientes con vía aérea dificultosa, particularmente si han fallado los inten‐
tos de intubación endotraqueal.

Uno de los Tubos comunica con el esófago y el otro con la vía aérea.

43. En cuanto al concepto de politraumatismo señale lo correcto. 1p * (1 Point)

Un accidentado de vehículo automotor es considerado politraumatizado


automáticamente.

Traumatismo cráneo encefalico.

Coexistencia de lesiones traumáticas múltiples producidas por un mismo incidente que


comprometen, aunque sea una sola de ellas, riesgo vital para la víctima.

Paciente que haya sufrido múltiples golpes en diferentes lugares a la vez.

44. En cuanto a las indicaciones de realizar una via aerea definitiva marque lo
correcto: 1p * (1 Point)

Que no presente apnea.

Glasgow menor que 8.

Adecuada oxigenación por medio de una máscara de oxígeno suplementario.

Glasgow menor que 15.

45. En cuanto a los síntomas del edema agudo pulmonar marque lo correcto: 1p. *
(1 Point)

No hay expectoración rojiza, asalmonelada, abundante, espumosa (por la agitación de la


expectoración por la entrada y salida de aire.

Disnea no aplica

No Tos.

Ortopnea.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 13/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

46. En cuanto a los factores de riesgo para el infarto agudo al miocardio marque lo
correcto: 1p * (1 Point)

Diabetes mellitus no es un riesgo.

Dislipidemias.

Tabaquismo no cuenta como riesgo.

Antecedentes familiares no cuenta como factor de riesgo.

47. En cuanto a la RCP reanimación cardio pulmonar se puede definir como: 1p *


(1 Point)

Esta maniobra no se la suele aplicar luego de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco
o ahogamiento.

Es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y


respiración espontánea de una persona.

Es el procedimiento por el cual se realiza una vía aérea segura.

Es un conjunto de maniobras de emergencia, las cuales remplazan la función cardiaca y


respiratoria de una persona, se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el
corazón ha dejado de palpitar.

48. En el síndrome coronario agudo señale lo que esta correcto administrar: 1p *


(1 Point)

Nitroglicerina y aspirina no se usan en el síndrome coronario agudo.

Oxigeno es toxico por lo que no se usara.

Reposo.

No es necesario morfina.

49. En cuanto a la exploración física en el infarto agudo al miocardio: 1p * (1 Point)

Se ve a un paciente sufriendo, sudoroso, frío, pálido con bradicardia.

No hay alteración en la auscultación.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 14/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

Sin arritmia, Tension Arterial normal.

No se aprecian soplos cardiacos.

50. En la exploración física en el edema agudo del pulmón marque lo correcto: 1p *


(1 Point)

Síndrome de Condensación Pulmonar.

No se aprecia edema de extremidades inferiores.

El ritmo cardiaco es rítmico y sin galopes.

No se aprecian estertores crepitantes, roncantes, sibilantes.

51. En cuanto a la fisiopatología en las crisis de hipertensión arterial, señale lo


correcto: 1p * (1 Point)

En la lesión endotelial, el depósito de fibrina y plaquetas tiene su parte.

No hay isquemia – ni vasoconstricción – ni daño endotelial.

Hay disminución de la natriuresis.

No hay descenso de los niveles de las sustancias vasodilatadoras.

52. En la reanimación cardio pulmonar, si estamos ante un ritmo de asistolia,


marque lo correcto: 1p * (1 Point)

Se debe confirmar la asistolía una derivaciones y con la mínima amplificación.

No es el evento terminal de la vida.

Tasa de sobrevida cercano a cero.

Tasa de sobrevida cercano al 80 porciento.

53. En cuanto a los efectos sistémicos en la fisiopatología en los accidentes ofídicos


marque lo correcto: 1p * (1 Point)

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 15/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

Hipertermia.

Cambios en la hemostasia.

Hipertensión.

Deshidratación.

54. En cuanto a las crisis hipertensivas marque lo correcto: 1p * (1 Point)

Las crisis hipertensivas se definen como una elevación aguda de la presión arterial.

No es capaz de llegar a producir alteraciones estructurales en diferentes órganos.

No produce daño a la salud.

Nunca causa una emergencia o urgencia.

55. Durante la maniobra de RCP (reanimación cardio pulmonar), se debe tener en


cuenta ciertos aspectos, sobre ello marque lo correcto: 1p * (1 Point)

Mantener la espalda curva.

Ubicarse encima del paciente.

Poner en decúbito lateral al paciente.

Brazos rectos.

56. En cuanto a la técnica de reanimación cardio pulmonar marque lo correcto: 1p


* (1 Point)

El paciente debe estar en decúbito dorsal.

Se le debe ladear y dejarlo así en todo momento al paciente para que no bronco aspire.

El rescatista debe estar de rodillas entreabiertas y encima de la víctima.

El paciente debe estar en decúbito lateral.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 16/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

57. En cuanto a los errores a evitar en la maniobra de RCP reanimación cardio


pulmonar señale lo correcto: 1p * (1 Point)

No levantar las manos durante las compresiones.

Sin movimientos exagerados de cabeza y tórax.

Codos rectos sin flexionarlos.

Flexionar codos.

58. Según la Organización mundial de la salud son criterios diagnósticos del infarto
agudo del miocardio, marque lo correcto: 1p * (1 Point)

Sin cambios en los marcadores cardiacos enzimáticos.

Sin cambios evolutivos en el electrocardiograma.

Dolor torácico isquemico por mas de 30 minutos.

Solo se necesita un criterio para el diagnostico.

59. En cuanto al tratamiento especifico del Shock hipovolémico marque lo


correcto: 1p * (1 Point)

El control del foco del sangrado en hemorragia no es lo primordial.

No es necesaria una vía de acceso para reposición de fluidos.

Nunca se usa reposición con hemoderivados.

Reposición de fluidos.

60. En la evaluación secundaria del paciente politraumatizado marque lo correcto:


1p * (1 Point)

Se realiza cuando se comprueba el estado de conciencia y valoración de signos vitales.

No se realiza en politraumatizados

No incluye realizar exploración física, interrogatorio.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 17/18
6/27/22, 12:01 PM Primeros Auxilios Examen Final 27 06 22 Profesor: Dr. Augusto Rolón

No incluye indagar sobre sus datos generales.

61. Sobre el Infarto agudo al miocardio marque lo correcto: 1p * (1 Point)

Nunca se dan MUERTES PREHOSPITALARIA.

Las Arritmias Mortales son infrecuantes en la primera hora del IAM.

No produce insuficiencia cardiaca en los sobrevivientes.

El 15 a 25% de los IAM se manifiestan inicialmente con MUERTE SÚBITA.

62. En cuanto al tratamiento especifico del Shock hipovolémico marque lo


correcto: 1p * (1 Point)

No se utilizan las reposiciónes con hemoderivados.

El control del foco del sangrado en hemorragia no es lo principal.

No usar Oxigeno por que es toxico en este estado.

Vía de acceso para reposición de fluidos.

This content is created by the owner of the form. The data you submit will be sent to the form owner. Microsoft is
not responsible for the privacy or security practices of its customers, including those of this form owner. Never give
out your password.

Powered by Microsoft Forms | Privacy and cookies | Terms of use

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=qNuBsg0lYEqSH0Ag6PTcD60mDXwVozRAobfLv-peh5NUQlZQS0lXUEdMM0RTVzhC… 18/18

También podría gustarte