Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Un mecanismo de palanca permite comprobar la acción de los huesos, que como palancas,
multiplican la fuerza de los músculos.
Una palanca es una barra rígida que oscila sobre un punto de apoyo (fulcro) debido a la acción
de dos fuerzas contrapuestas (potencia y resistencia). En función de la ubicación de sus
elementos, las palancas pueden ser de tres grados.
Maquina simple que se usa para trasmitir una fuerza y lograr desplazamiento. Con fuerza
pequeña ejercida se puedan mover unas estructuras que de otra forma no podrían moverse.
P tiene 3 componentes:
Fulcro o punto de apoyo, lugar donde se apoya la palanca para ejercer su efecto.
Fuerza o potencia, fuerza ejercida por objeto o cualquier estructura la que genera energía física
o fuerza para mover la estructura
Resistencia, la estructura que quiera mover con la fuerza que estoy aplicando.
F y R son opuestas.
Aplicación al cuerpo:
Nos movemos gracias a estructuras de palanca.
El punto de apoyo de nuestro cuerpo son las articulaciones. Todo lo que movemos tiene ese
punto de apoyo.
La fuerza o potencia la ejercen los músculos, es el que puede contraerse y ejercer fuerza en el
cuerpo.
La resistencia varia, estructura corporal que quiera mover.
Para levantar el antebrazo, necesito punto de apoyo que es la articulación del codo y una fuerza
del musculo braquial para hacer la flexión.
Para todos mov de extensión, flexión, aducción, abducción necesitan un sistema de palancas.
Se clasifican en géneros:
Ejemplo: una carreta, en el centro lo que quiero cargar (R), luego la fuerza que le aplico a un
extremo y el punto de apoyo en el otro extremo que es la rueda.
EJEMPLO
Cuando nos queremos pararnos de puntillas, tenemos que elevar todo el peso del cuerpo que es
trasmitido por la tibia, por ello en la articulación tibiostragalina se trasmite el peso del cuerpo.
En el otro extremo está el musculo que sirve como potencia, son los músculos dorsales de la
pantorrilla, y el punto de apoyo son las falanges.
Genero 3:
En el centro es la fuerza o potencia ejercida. En un extremo está resistencia y en otra el punto
de apoyo. Fuerza en el medio. Ej: pinza de cejas.
EJEMPLO
La fuerza del musculo braquial está en el medio en relación con el punto de apoyo que es el
codo y la resistencia que es el antebrazo. Fuerza por delante del punto de apoyo .
Tipos de palancas:
Grado 1: Fulcro en el medio → inversión de movimiento
La palanca de primer grado se emplea siempre que se desee invertir el sentido del movimiento.
Además, se puede mantener la amplitud del movimiento colocando los brazos de potencia y
resistencia iguales. De la misma manera, es posible reducir la amplitud del movimiento
haciendo que el brazo de potencia sea mayor que el de resistencia.
La función usual de una palanca es obtener una ventaja mecánica de modo que una pequeña
fuerza aplicada en un extremo de una palanca a gran distancia del punto de apoyo, produzca
una fuerza mayor que opere a una distancia más corta del punto de apoyo en el otro, o bien que
un movimiento aplicado en un extremo produzca un movimiento mucho más rápido en el otro.
Hombro: La articulación gleno-humeral (GH) está formada por una gran cabeza humeral y una
pequeña cavidad glenoidea de la escápula y es la mas móvil de cuerpo humano.
La articulación clavículo-escapular, la articulación AC está formada por la convexidad lateral del
final de la clavícula y el proceso cóncavo del acromion de la escápula.
La articulación esterno clavicular compuesta en la cual la clavícula articula con el manubrio del
esternón y el cartílago de la primera costilla y es descrita como una articulación del tipo sinovial
plana.
La articulación esterno torácica stá formada por la articulación de la escápula con el tórax
localizado adelante
El hombro es en realidad un complejo o conjunto de articulaciones: 5 articulaciones para ser
concretos. Las articulaciones del hombro están formadas por la unión de cuatro huesos: el
húmero (hueso del antebrazo), la clavícula, la escápula u omóplato y el esternón.