Está en la página 1de 3

Generalidades de artrología

(articulaciones)

Artrosis: problemas a las articulaciones (enfermedad autoinmune)


Artritis: se da por desgaste natural.
Luxación: se desarticula las articulaciones (dislocar)
Se debe por desgaste o por sobrepeso.
Cuando se disloca se arregla con reducciones los cuales lo pueden hacer los
médicos (ideal traumatólogo) y kinesiólogos.

Articulaciones: Punto de unión entre 2 o más huesos


En base al tipo de tejido que une las superficies articulares
1) Fibrosas: son aquellas cuyas superficies articulares que están unidas por
tejido conectivo fibroso
 Suturas: unión de dos huesos mediante un ligamento (en el cráneo).
Armónica (plana): sutura internasal – los huesos quedan junto al otro.
Escamosa (biseladas): huesos sobre puestos uno sobre otro – sutura
temporo-parietal.
Dentada: se unen como rompecabeza sutura fronto-parietal (coronal),
sutura interparietal (sagital), sutura parieto- occipital (lambdoidea)
Esquindilesis: se unen entre una cresta de huesos y que coincide con un
surco de otro hueso. Sutura esfeno-vomeriana.

 Sindesmosis: unión de dos huesos por un ligamento en el antebrazo entre el


radio y la urna, que los mantiene unidos (transmitir fuerza a la mano)
Presentan membrana interosa (esta entre dos huesos)

 Gonfosis: mediante los dientes, une raíces de los dientes con el hueso.

Articulación dentoalveolar: Dento por diente alveolar por alveolo (hoyito
que queda cuando se saca un diente)

2) Cartilaginosas: son aquellas cuyas superficies articulares están unidas por


tejido cartilaginoso.
 Primarias (sincondrosis): unión por cartílago hialino (tipo de cartílago),
inmóviles. (línea epificial-pasa solo en los huesos largos)
 Secundarias (sínfisis): unión por fibrocartílago, ligeramente móviles. (se
encuentran en intervertebrales y entre medio del pubis)

3) Sinoviales: son las articulaciones que más se mueven

se caracterizan por poseer


 Superficies articulares: en lo general son superficies congruentes articulares.
 Cartílago articular: se recubren a modo de protección, permite el deslizamiento
de los huesos.
 Capsula articular: fibrosa (membrana externa) es más resistente – sinovial
(membrana interna) tapiza el interior de la articulación de la membrana fibrosa
 permite crear un espacio (cavidad articular) en donde se encuentra el
liquido sinovial.

 Cavidad articular: presión interna negativa (mantiene en congruencia y aporta


en estabilidad) – espacio estéril (aislado de los huesos, espacio hermético en
donde se encuentra el líquido). espacio aislado (se vuelve viscoso por el frio y
liquido por el calor) se puede inflamar por el exceso de líquido.

Si hay sangre en la capsula es por daño.

 Ligamentos de refuerzo:
 Intrínsecos: ligamentos que aparecen en la capsula articular
(engrosamientos de la capsula articular)
 Extrínsecos: son ligamentos que aportan con la estabilidad, pero que no
están cerca de la capsula.
 Intraarticulaciones: están dentro de la articulación (hay ligamentos en el
interior)

algunas articulaciones sinoviales presentas características distintivas como:


 Labrum o rodete: aumenta la superficie articular.
 Meniscos o discos: aumentan la superficie de contacto y absorben el
impacto.
Se clasifican de acuerdo con la morfología de las superficies articulares en los
siguientes subtipos:
- Plana: se da entre superficies planas.
Ejemplo: Articulación acromioclavicular
- Gínglimo (bisagra-troclear): una de las superficies articulares que
corresponden a una troclea. ( flexión extencion)
Ejemplo: articulación humeroulnar.
- Pivote (trolcoide): se da cuando una de las superficies articulares gira en
torno a un pivote.
Ejemplo: articulación atlantoaxoidea media
- Elipsoidea (condílea): se da cuando una de las superficies articulares
corresponde a un cóndilo. (abducción – aducción)
Ejemplo: femorotibial.
- Selar (silla de montar – encaje reciproco): una de las superficies articulares
corresponde a una silla de montar (adelante, hacia atrás, de un lado hacia
el otro) (concavo- convexo) (no puede rotar)
Ejemplo: articulación trapeciometacarpiana

También podría gustarte