Está en la página 1de 4

GUÍA DE ESTUDIO. PRIMERA UNIDAD. PERIODO PREHISPÁNICO.

Introducción
1. Los textos refritos de Estudios Sociales y de Historia de Honduras
 Que se entiende como texto refrito.
Se siguen repitiendo una y otra vez las mismas falacias históricas.

 Cuáles son las características de los textos refritos de Estudios Sociales y de Historia de Honduras usados en
el sistema educativo hondureño.
Las falacias históricas y la leyenda negra todavía persisten en la enseñanza de la Historia de
Honduras en el sistema educativo hondureño.

2. La concepción histórica escolar: sus características


 Historiador hondureño que sostiene que el hondureño tiene un conocimiento de la historia de Honduras
aprendido en la escuela.
Marcos Carias

 Defina que se entiende por concepción histórica escolar


Se refiere a cómo se concibe y se estructura el conocimiento histórico dentro del contexto educativo,
incluyendo la
selección de contenidos, la interpretación de eventos, la valoración de fuentes históricas, y la manera en
que se
transmite este conocimiento a los estudiantes.

 Cuáles son las características de la concepción histórica escolar (escriba 5 características)


Repetición de falacias históricas
Uso y abuso de la leyenda negra
Excesiva referencia a los grandes personajes

3. La problemática de la periodización de la historia de Honduras


 Cuál es la importancia de hacer uso de las periodizaciones de la historia de Honduras.
Los historiadores establecen periodizaciones como una herramienta teórica para estudiar el desarrollo
histórico de una sociedad, mediante el cual se establece la continuidad de los hechos históricos. La
periodización permite ordenar de manera lógica los hechos históricos, la relación existente entre ellos,
sus características, diferencias y como el pasado el presente se encuentra interrelacionados.

 Cuáles son los problemas que presenta la enseñanza de la historia de Honduras con las periodizaciones
Actualmente existen tantas periodizaciones como textos Estudios Sociales y de Historia de Honduras
publicados, cada autor se inventa su propia periodización y criterios cronológicos también distintos e
inclusive se llega al extremo de que un autor en su primera edición de su texto de Estudios Sociales
propone una periodización y en la siguiente edición del mismo texto cambia la periodización por otra
distinta a la anterior. En los actuales textos de estudios sociales de secundaria es donde existen las
periodizaciones más distorsionadas, algunos autores combinan periodizaciones de otros autores y otros
se inventan periodos que no se puede saber qué criterios utilizaron o en que se basaron para tal
periodización.

 Que conclusiones poder sacar de esta problemática.


1. No se puede restar valor a los primeros intentos de periodizar la Historia de Honduras, en su
momento fueron
un aporte teórico valioso, pero estas periodizaciones ya no son utilizadas o fueron ya superadas por
otras periodizaciones
2. En la actualidad no existe una unificación de criterios en el problema de la periodización de la
historia de Honduras, sino que, se siguen agregando nuevas periodizaciones, las que nunca tienen una
justificación teórica y base histórica.
3. La única forma de resolver la problemática de la periodización de la Historia de Honduras es
llevando a cabo un seminario de discusión en donde participen historiadores, arqueólogos, antropólogos,
lingüistas, etc., para unificar criterios de periodización, cronología y del contenido histórico de cada
periodo

4. El origen del hombre americano


 En que consiste la teoría expuesta por Alex Hrdlicka sobre el origen del homo sapiens en América.
La teoría de Hrdlicka sostiene que los seres humanos modernos, Homo sapiens, tienen un origen
exclusivamente africano y que llegaron a América mucho después de que los primeros humanos modernos
colonizaran otras partes del mundo. Hrdlicka argumentaba que no había evidencia suficiente para respaldar
la teoría de que los humanos modernos pudieran haber evolucionado en América de forma independiente.

 Como se pobló América según la evidencia.


Los primeros habitantes de América alcanzaron el continente procedente de Asia hace más de 15.000 años
en tres oleadas migratorias, según un equipo internacional con representación de científicos españoles, cuyo
estudio publica este miércoles la revista Nature.
 Cuáles son las pruebas que se presentan en LA REVISTA NATURE.
"El poblamiento de las Américas ha sido objeto de extensas investigaciones genéticas, arqueológicas y
lingüísticas; sin embargo, las preguntas centrales siguen sin resolverse. Un tema polémico es si el
acuerdo se produjo por medio de una sola migración o múltiples flujos de migración desde Siberia. El
patrón de dispersiones dentro de las Américas también es poco conocido. Para abordar estas preguntas
con una resolución más alta que la que era posible anteriormente, reunimos datos de 52 grupos de
Nativos Americanos y 17 de Siberia genotipados en 364,470 polimorfismos de un solo nucleótido. Aquí
mostramos que los nativos americanos descienden de al menos tres corrientes de flujo genético asiático.
La mayoría desciende por completo de una sola población ancestral a la que llamamos "Primer
Americano". Sin embargo, los hablantes de lenguas Eskimo-Aleutiano del Ártico heredan casi la mitad
de sus ancestros de una segunda corriente de flujo genético asiático, y los chipewyan hablantes de Na-
Dene de Canadá heredan aproximadamente un décimo de su ascendencia de una tercera corriente.
Mostramos que el poblamiento inicial siguió una expansión hacia el sur facilitada por la costa, con
divisiones poblacionales secuenciales y poco flujo de genes después de la divergencia, especialmente en
América del Sur. Una excepción importante es en hablantes Chibchan en ambos lados del istmo de
Panamá, que tienen ascendencia de tanto en América del Norte como en América del Sur. El
asentamiento de las Américas se produjo hace al menos 15,000 años a través de Beringia, un puente
terrestre entre Asia y América que existió durante las glaciaciones. La mayoría de los análisis de
diversidad genética de nativos americanos han examinado loci (1) individuales, particularmente ADN
mitocondrial o cromosoma Y, y algunas interpretaciones de estos datos modelan el asentamiento de
América como una ola migratoria única desde Asia. Reunimos muestras de población 12 nativa de
Canadá hasta el extremo sur de South America, genotipó microarrays (una cuadrícula de segmentos de
ADN de secuencia conocida que se usa para probar y mapear fragmentos de ADN, anticuerpos o
proteínas.) de polimorfismo de nucleótido simple (SNP) y fusionó nuestros datos con otros seis
conjuntos de datos. El conjunto combinado de datos consta de 364,470 SNPs genotipo en 52 poblaciones
de nativos americanos (493 muestras, Fig. 1a y Tabla complementaria 1), 17 poblaciones de Siberia (245
muestras; Fig. 1 complementaria y Tabla 2 complementaria) y 57 otras poblaciones (1,613 muestras)
(Notas suplementarias)." (traducción google)

 Quien fue el primero en conjeturar como se pobló América.


José de Acosta

5. Las migraciones hacia América


 En que consiste la prueba lingüística de Joseph H. Greenberg sobre el poblamiento de América.
La comparación de los vocabularios básicos de centenares de lenguas americanas, de ambos hemisferios,
le indujo a Joseph H. Greenberg a agrupar las múltiples lenguas en solo tres familias lingüísticas:
eskimo-aleutiana, na-dene y amerindia.

 Cuando ocurrieron estas migraciones.


La primera migración ocurrió, según indicios arqueológicos, hace poco más de 12,000 años. Dio origen a la
familia amerindia, que ocupaba la mayor parte del Nuevo Mundo cuando arribó allá Colón en 1492.
La segunda gran migración hace 11,000 años, engendró la familia na-dene.
Por último, hará unos 4000 a 5000 años, tuvo lugar la última migración, que llevó a los antepasados de
esquimales y aleutiano primero al suroeste de Alaska y después, bordeando las costas septentrionales de
Norteamérica, hasta Groenlandia.

 Que otras pruebas confirman la hipótesis amerindia


Un equipo de genetistas de la Universidad de Stanford, descubrió que los aborígenes de América se
repartían con claridad en tres grupos distintos cuyas delimitaciones coincidían esencialmente con las de
sus respectivas familias lingüísticas.
Otra prueba que respalda la clasificación tripartita es la investigación de Christy G. Turner II, de la
Universidad estatal de Arizona, especialista en dentición humana, ha descubierto mediante el examen de
sus dentaduras que los pobladores del Nuevo Mundo se repartían en los mismo tres grupos.

6. Las áreas culturales de Honduras


 Cuáles son las áreas culturales de Honduras durante el periodo prehispánico.
Área cultural de Mesoamérica, Área cultural de la Zona Central y Área cultural Intermedia o
Circuncaribe.
 Cuáles son las características de las áreas culturales de Honduras.
Las tres áreas culturales tuvieron distinto origen en tiempo y espacio. Hoy en día las tres áreas culturales
se han tomado en consideración la naturaleza fluctuante de las fronteras culturales, que han sido objeto
de influencias, penetración, flujos, de cambios y de interacción de bienes e ideas entre las distintas
culturas.
 Que es una frontera cultural
las fronteras son áreas de cambio e intercambio, interferencia y confusión.
 Cuáles son las características de una frontera cultural.

 Fecha de ocupación humana en la zona central.


La evidencia de ocupación humana en ella es de fecha posterior a 1000 a. C.

 Características de la zona central.


1. Una de las características más sobresalientes de la Zona Central es la variedad de patrones culturales
regionales, que se revelan en distintos tipos cerámicos y arquitectónicos, en estrategias de sobrevivencia
y en redes comerciales.
2. También existió una gran cantidad de entidades políticas, cada una con su propio carácter y su sistema
de comunicación con sus vecinos.
3. Estas particularidades han hecho difícil establecer la cronología de la historia de la Zona Central.

 Por qué no se puede unificar cronológicamente las culturas prehispánicas de la zona central y del Valle de sula.

7. Las sociedades indígenas de Honduras


 características de la sociedad cacical.
1) Socialmente estratificada con desigualdad social, constituida por nobles (el cacique y su séquito),
plebeyos (la masa de la población que es el común) y finalmente "individuos de situación inferior y
servil, generalmente cautivos de grupos enemigos".
2) Gobernaba una autoridad central: el cacique, era hereditario (el cargo pasaba de padre a hijo), un
séquito que lo acompañaba en los asuntos administrativos. Sus relaciones fundamentales se basaban en
el parentesco.
3) El cacique ejerce el control del grupo, organiza la producción en unidades superiores, acumula los
bienes que le entregan los miembros del grupo y posee servicios personales.

 Son características de la sociedad tribal.


1. Organización y participación igualitaria de sus miembros.
2. Sus relaciones fundamentales son de parentesco. 25
3. Los asentamientos tribales eran de tamaño reducido y uniforme, organizados en pequeñas bandas o
caseríos permanentes o estacionales, según el siglo anual de producción.

8. Enclaves prehispánicos nahuas en Honduras


 Cuáles fueron las diferencias que presenta en Honduras con respecto a la población nahuas que vivió en el
territorio.
En Honduras, a diferencia de Guatemala, El Salvador y Nicaragua, las evidencias arqueológicas y
lingüísticas muestran que el número de grupos nahuas fue poco numeroso y ni ocuparon grandes áreas ni
tuvieron un "continuum" territorial. Los historiadores y los arqueólogos coinciden en que sólo dos
emigraciones de pueblos nahua hablantes afectó a Honduras.

 Por qué no fue una población dominante los nahuas en Honduras.


"Colonias naguatles se encontraban también diseminadas por todo el territorio de Honduras y tierras
próximas a Guatemala. Estos invasores, si así podemos denominarlos, llevaban a cabo extenso comercio
entre sitios distantes y, como habitualmente viajaban de ida y vuelva, era muy natural que extendieran su
influencia aún a idiomas de distintas regiones".

9. Los nahuas
 Por qué la lengua náhuat logro penetrar la lengua española en Honduras del periodo hispánico (la fuerte
influencia del náhuat como substrato del español)
Por enclaves nahuas en Honduras.

 De acuerdo a su opinión porque es importante usar y enseñar la fuerte influencia del náhuat como substrato del
español.
usar y enseñar la influencia del náhuatl como sustrato del español es fundamental para comprender la
historia, la diversidad y la riqueza lingüística y cultural de América Latina. Ayuda a promover el respeto, la
inclusión y la valoración de las lenguas y las culturas indígenas en la sociedad contemporánea.

10. La alimentación de los pueblos americanos prehispánicos


 "La dieta alimenticia estaba constituida en 75 % por el maíz complementada con carne", porque esta
afirmación es una falacia histórica.
Porque comían una diversidad de aves, mamíferos (terrestres, acuáticos), reptiles e ictiofauna.

También podría gustarte