Está en la página 1de 43

¿QUÉ ES LA DECLARACIÓN TRIBUTARIA?

¿QUÉ TIPOS DE DECLARACIONES JURADAS


EXISTEN?
¿CÓMO INSTALAR EL DECLARA FÁCIL?
¿QUÉ IMPUESTOS SE DECLARA EN APLICATIVO
DECLARA FÁCIL?
¿QUÉ CONTRIBUYENTES UTILIZAN EL PDT 621?
¿QUÉ TIPOS DE DECLARACIÓN EXISTEN?
¿QUÉ TIPOS DE DECLARACIÓN EXISTEN?
¿QUÉ ES DECLARA FÁCIL?
¿QUÉ INFORMACIÓN SE MUESTRA Y VALIDA EN LINEA?
✓Tipo de declaración (Original, Sustitutoria, Rectificatoria).
✓Tipo de moneda (Soles o Dólares).
✓Información de los Libros Electrónicos.
✓Coeficiente de Renta.
✓Coeficiente de IGV.
✓Saldo a favor del periodo anterior del IGV y de Renta
(PRICO)
✓Pagos Previos.
✓Retenciones y Percepciones.
¿QUÉ CONCEPTOS Y QUIÉNES DEBEN UTILIZAR PDT 621?
✓Impuesto general a las ventas e impuesto de promoción
municipal.
✓Pagos a cuenta del impuesto a la renta de tercera categoría
que correspondan al
✓Régimen general.
✓Pagos a cuenta del impuesto a la renta de tercera categoría
que correspondan al
✓Régimen MYPE Tributario.
✓Régimen Especial del Impuesto a la Renta.
✓ Impuesto a la venta del arroz pilado – IVAP.
OBLIGATORIEDAD – FORMULARIO DECLARA FÁCIL
✓Del periodo setiembre de 2018 en adelante: Solo Declara
Fácil 621 IGV Renta mensual.

✓Del periodo enero de 2015 a agosto de 2018: PDT N.°


621 IGV – Renta mensual o Declara Fácil 621 IGV - Renta
mensual.

✓Para periodos anteriores a enero de 2015: Solo PDT N.°


621 IGV – Renta mensual.
FORMULARIO - DECLARA FÁCIL
FORMULARIO - DECLARA FÁCIL
CRONOGRAMA OBLIGACIONES MENSUALES-EJERCICIO 2023
OPCIONES DEL SISTEMA - DECLARA FÁCIL
OPCIONES DEL SISTEMA - DECLARA FÁCIL
OPCIONES DEL SISTEMA - DECLARA FÁCIL
¿CÓMO REALIZO PARA LA DESCARGA?
¿CÓMO REALIZO PARA LA DESCARGA?
¿CÓMO INGRESO?
¿QUÉ PASOS DEBO SEGUIR?
¿CÓMO LLENAR?
¿CÓMO LLENAR?
¿CÓMO LLENAR?
¿CÓMO LLENAR?
¿CÓMO LLENAR?
CONSTANCIA PDT 621 IGV-RTA
ANEXO PDT 621 IGV-RTA
ANEXO PDT 621 IGV-RTA
DRAWBACK
Es el régimen aduanero que permite, como consecuencia de la exportación de
mercancías, obtener la restitución total o parcial de los aranceles que hayan
gravado la importación para la elaboración de las mercancías (materias primas,
insumos, productos intermedios, partes y piezas), contenidas en los bienes
exportados o consumidos durante su producción. Para efectos del beneficio, se
consideran como materia prima las etiquetas, envases y otros artículos
necesarios para la conservación y transporte del producto exportado.
- Beneficiarios: Las empresas productoras exportadoras que efectúan
directamente la exportación de los bienes que elaboran o producen, así
como las empresas que encargan la producción o elaboración de los bienes
que exportan.
- Tasa de restitución: Equivalente al 3% del valor FOB de exportación, pudiendo
variar de acuerdo con las políticas comerciales del Estado. La restitución se
efectúa por medio de notas de crédito o cheques emitidos por la SUNAT.
CRÉDITO FISCAL
Las consignas de exportación no incluyen el Impuesto General a las Ventas
(IGV), que sí aparece en las ventas a nivel nacional. Como consecuencia de lo
anterior, los exportadores pueden recuperar el IGV que pagaron por la
adquisición de los bienes y/o servicios necesarios para obtener o producir el
bien que exportan. Por este motivo, los exportadores gozan de un tratamiento
especial que les permite solicitar a la SUNAT la devolución del IGV y, por lo
tanto, enviar al exterior productos con precios más competitivos.
Referencias Bibliográficas

https://orientacion.sunat.gob.pe/a-mis-
declaraciones-y-pagos-declara-facil

https://www.gob.pe/8056-declara-facil-de-
sunat

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/fil
e/448151/Ayuda_FV_621_IGV_Renta_Mensual
_20092018.pdf

También podría gustarte