Está en la página 1de 2

Introdución

En el siguiente texto analizaremos un caso en donde conoceremos los tipos de grupos de trabajo que establecieron en la organización y como fue que comenzaron a cambiar

sus metas, vision y mision como empresa a raíz de la creación de una cooperativa después de a ver estado en huelga.

1. Describe de manera breve, la historia y antecedentes de la cooperativa Pascual.

La cooperativa que produce los jugos Boing, los refrescos Pascual y Lulú, por mencionar algunos de sus productos más icónicos, tuvo su origen a raíz de una

huelga que duró más de mil días. El paro comenzó por el incumpli-
Nombre de la materia
miento por parte de Refres- cos Pascual S.A., de un aumento sala-
Equipos de alto desempeño
rial de emergencia decretado por el gobierno federal para atenuar la

crisis económica de 1982. Nombre de la licenciatura


Ante la negativa del dueño, Psicologia Organizacional el 18 de marzo de ese año, los trabaja-

dores de Pascual iniciaron un paro de labores hasta el 31 del mis-


Nombre del alumno
mo mes, cuando el patrón encabezó un ataque contra los huelguis-

tas que mantenían cerrada la planta principal de la empresa.

Los huelguistas, al ganar el Cindy Guadalupe Evangelista Rodriguez apoyo de buena parte de la población y

favorecidos por las transfor- maciones que había en el país, lograron


Matrícula
que se reconocieran sus de- mandas y que, para junio de 1985, se

otorgara un laudo conciliato- rio que determinaba pagar a los trabaja-

dores las utilidades deven- 010360388 gadas y salarios caídos durante los tres

años de huelga. Refrescos Pascual se declaró en bancarrota y fue


Nombre de la tarea
subastada.

Justo en este punto es don- de el modelo de economía social se hizo

presente, debido a que fue Tipos de equipos de trabajo adquirida por los mismos trabajadores

de la empresa y se convirtió Unidad # en sociedad cooperativa. Se comenza-

ron a tomar las decisiones en asambleas de socios para elegir el


#2
camino a seguir en esta nue- va etapa y se reiniciaron las labores.
Nombre del Profesor
Los cooperativistas lograron hazañas productivas como reconstituir

las fórmulas con las que se elaboraban las bebidas o echar a andar

la maquinaria aparentemen- te inservible en pocos días. La reorgani-


Maria Alejandra Moran Mayen
zación del trabajo se dio a partir del conocimiento empírico conjun-
Fecha
to que tenían de los proce- sos productivos, reafirmando que lo im-

portante en la empresa eran 13 Febrero 2023 sus personas y el trabajo que podían

realizar cada uno de ellos.

A la par, el dinero para arrancar la producción, provino de esfuerzos solidarios como la transferencia de un día de salario efectuada por los afiliados al Sindicato de

Trabajadores de la UNAM (STUNAM) y la donación de obras que diversos artistas como: Mario Orozco Rivera, José Luis Cuevas, Felipe Ehrenberg, Martha Cha-

pa o Carolina Paniagua; que subastaron su arte en favor del proyecto. Con el pasar de los años, esta iniciativa derivó en la conformación de la Fundación Cultural

Trabajadores de Pascual y del Arte.

1. Explica la manera en que se podrían mantener equipos de: círculos de calidad, mejora, procesos y reingeniería, y autónomos dentro de la cooperativa.
Equipos de alto desempeño
Unidad 2 Tipos de equipos de trabajo

La coperariva se organiza mediante una asamblea general, creo que dentro de esta asamblea se pueden crear diferentes equipos los cuales esten enfocados uno en el
tema de calidad, otro en la mejora de los procesos y otro equipo que sea autónomo.
Circulos de calidad: Están integrados por un pequeño número de trabajadores que desarrollan su actividad en una misma área, junto a su supervisor, y que se reúnen
voluntariamente para analizar problemas propios de su actividad e idear soluciones. El círculo se reúne periódicamente, durante una hora a la semana y dentro del hora-
rio laboral, aunque, si es necesario, se amplía el número de horas y de reuniones. Son los propios miembros del círculo los que eligen el problema a tratar; esta es la pri-
mera decisión que habrá de tomar el equipo. Los integrantes recaban la información oportuna y, si es necesario, pueden contar con técnicos y asesoramiento externo,
ya que la gerencia los apoya plenamente y les brinda toda la ayuda que requieran
Equipos de procesos: Una de las líneas de actuación con más potencial en la reducción de costos y en el incremento de la eficacia y la eficiencia es la gestión de los
procesos. Un equipo de este tipo se centra en un proceso específico con el objetivo de mejorarlo, rediseñarlo o implementar un cambio total mediante una acción de
reingeniería. Sus miembros son dirigidos por la gerencia o por alguien que está fuertemente relacionado con el proceso en cuestión. Son equipos interfuncionales, en
tan- to que el proceso meta comprende varias áreas o departamentos
Equipos autónomos: Se les conoce también con el nombre de equipos de trabajo autogestionario o equipos de trabajo autodirigidos. Representan el grado de participa-
ción más amplio ya que, en la práctica, la dirección delega en ellos importantes funciones. El equipo adquiere una responsabilidad colectiva, administrando sus propias
actividades sin interferencia de la gerencia; además, tiene atribuciones sobre la planeación de las actividades, el presupuesto y la organización del trabajo.

2. Expón cómo se puede aumentar la calidad en los procesos y alcanzar los objetivos de la organización, mediante una perspectiva de autogestión

grupal.

En este caso considero que la asamblea debería delegar responsabilidades a un grupo de expertos el cual pueda encargarse de trabajar en específico en la
mejora de los procesos que llevan a cabo actualmente buscando siempre la mejora continua, dándoles una autonomía para la toma de decisiones.

Bibliografías
https://www.gob.mx/inaes/articulos/historias-de-cooperativismo-en-mexico?idiom=es
https://www.telediario.mx/economia/pascual-boing-origen-historia-y-curiosidades-de-la-marca
https://www.escuelaiberoamericana.com/blog/autogestion-de-equipos-de-trabajo
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25320w/Pascual.pdf
https://bookshelf.vitalsource.com/reader/books/9786073227582/pageid/149
https://bookshelf.vitalsource.com/reader/books/9786074423884/pageid/270

También podría gustarte