Está en la página 1de 21

r-

CEI.ITRo UNIVERSITARIo DE CIENcIAs


socIALEs Y HUMAMDADES
I
,1 Baudeüo Lara García

EL-
PROTOCOLO DE

INVESTIGACIÓIt
GuÍa plarl-su elaboración

tJlvryrnsnm DE GUADATAJAM

t997
I

ñ
r- I

INDICE
I

In trod ucción
7
El proceso de invesrigación cienrffica
9
Proyecto y protocolo de investigación
9
El protocolo en el proccso <lc investfgac!ón
l0
Protocolo y reporte
t2
Tf tulo
l4
Problema
l4
Formulación o enunciado del problema
15
Delimitación o alcance del problema l5
Objetivos
L7
Justificación
19
Antecedentes (marco teórico, rnarco de referencia)
22
Revisión de estudios hechos
23
Nexos teóricos
26
Hipótesis
29
Origen de las hipótesis
29
Caracterfsticas de las hipótesis
29
Tipotogfa de las hipótesis
30
Metodologfa
32
Fases del estudio
Primera cdición, 1991 36
Primera reimprcsión, 1997 Cronograma
36
Recursos Humanos
37
D,ll. @ 1997, UN¡VF.RSrDAD DE GrJ^DAt JAR^ Recursos Materiales
3?
Coordinación Editorial Bibliogra ffa (Referencias)
Irrancisco Rojas Gonz.ález l3l 38
Bibliograffa
Col. ladrón de Guevara 4l
44600 Guadalajara, Jalisco; México L Del texto 4t
II, De los eJempto3 I
4t
ISIIN 968-f195-297-4

lnrprcso y hccho cn México


l'nnted and made in Mexico
Introducción

el propósjto runoamJntal del presente


^^--,f,T,smo,
cons¡ste en apoyar Ios esfuerzos metodorógicos cuaderno
en estos dos.as-

7
El proceso de lnvestigaclón
cientlfica
La actividad cientffica, entendida
de Ios hombres Dara como I
utilizar ese contcin , .
cornprender
-"--;r.rrc,,
la naturat
des
clertos_
dol que la
dad mt
te
medio de la investiga
aspectos teóricos -acu
nuevas que resultan de
un aspecto proble
como los mé(odos y las
técnica., ,j".truom
de estudio. No obstante
que el pro..,* O.
glas_generales quc le
rtan Iegii '
en la investigación no
existén
cocinaaceptadas ánimament
ben tomarse en c rta,
tanto e
que se cuenta como
tas caracte
es tudiar.

que tas regtas det mérodo


l"trl"tl",fr?o_io;desprende cienrrr.ico
no es lincal, como lo mismo,
::'.Pot
to dc e¡apas rela-
cronadas mecánica
se puede volver )rlme.I.Paso ya no
at
dos o más .,rpá, p rcrmitido realizar --
lo demuestra ü prá sea Posible como

La investigación cientffica
es un proceso comprejo
combinación de diverso, que impric¿ Ia
urp..to, teórigos, metodo¡ógicos y técni-
cos para su reatización, rr"qri"-
¿e ahf qr.
ra de una cuidadosa_pliirr.ió; ;;;;;;"
¡l"r.rs.-r"..üá
especificación de los.objetivor, q;;;;r.
aspectos rales como ta
de Ias acrividades, Ia
Ji;;;;;
de referencia, et diseño
desóripciJ;;.'i;;;.ursos necesarios, erc.
Proyecto y protocolo
de lnvestignción
Todo proceso concreto
de investígación toma Ia
yecto; es dccir, de la forma de un.p.ro-
acción ¿. "i¿?rilirrl
un ptan o ro, *ürá, o propón",
para ra ejecución ," ;;;'",jlr",Tt

9
,l
[:s ncccsari, ircsrrrcirr quc, cn c',rrcsprnrJcncia
c.n ra acrividad
in'cstrgrrtiva tlc J¡r currr ftrrrrur
¡rrrrc, rlr crrih.ración dc un protocoro
rrs un proccso r:n el quo dcbcn lrtlccuar
vos y don<lc ambos, a su vcz, tlclcrntina
to al objclo. Su clitbilnrcirln crs irl¡1o «Ji
con [rccucncilr cn cstc docurnc,nrt> sc c
mfnimos y mds gcncrarcs pirrr rcir lrzar un pr.ycct0
<rc invcstigación
los cual0s, en cr rranscurs. crcr rir mismil, sc van motrificando cJe
acucrclt¡ a las circunsf anciits y silulrcion
Con todo, en el protocolo <Jcbcn
ac.las por anti_
cípa«Jo y Io más sistcmlriclmcnrc posi
)ncs cn quc cl
invcstigador v¡ a rculiza,r su trahirlr),
tcóricgs y las
hcrramientas mctorJológicas y tócnicas, con
cl tin «lc quc cstc rJocu-
mcnto sc consrituya cn la ncrlumnír vcrrcbr.I,
dc ra invcstigación,
en la "lfnca «Jc basc'a partir clr: llr cr¡irlsc
cvttlú.n l.s rcsulrai.s. I

El profocolo en el proceso de inveslig¡lción


Como ,..:ub.., el proccso <Jc invcstigación
sc rcaliza por mcrjío
del cumprimienro dc cicrtas [ascs o:.tnpm r]iscña«Jas
determinados objctivos espccfticos o necésidades
cn base a
propias.er pro-
ccso. Aunque, cn general, las etapas sc r

cstructrtran para oUrener ,l'

rcsultados a parrir de ro.s cri{crrios quc cxige


cr. rigorcicnriticq en l
Io pa:ticular, pueden cxistir distintas formas 1. Resumen
dc abordar un mismo
objcto d.c esturlio y, por ranto, las ctapns, cn cuanto 2. Introducción
a su ordcn o
crrhlcnitJo, pucdcn ta rnbíón vlritir, 3, Objetivos y Mcras
No obstantc, como ha 4. Fundamentos,,\ntecedentes e Hipótesís
_scñalu«lo
Rojas Soriano.T "la concep-
ci(rn rfgitla de ta invcsligación rodavfa párri";;,;;'qr""r"."r' 5. Ivferodologfa
dcra quc un modclo clc invcsrigacián pucdc 6, Referencias Bibl iográficas
uriiizarse para
csru«Jiar <Jivcrs,s fcnómcnos, sc «rrvit,.
quc un mismo protlrcma
puecle abordarsc <jes<Jc pcrspectivas
dilcrcntcs y (quc) Ia [orma
como sc investiga dcpcn«Jcrr dc Ias situaciones
ü'",,í I
como suhjctivas quc influycn cn cl trahrjtl
cicnfffico, La "rr1.,i".,
metodo-
I.gfir dc investigación cs r¡n pr,«Jr cr. <rcl «rcsarroilo
nric,nto cicntf[íco y r"
dcr conoci-
c<lndici«)na<lo.o.iolrn"nil;
"n.r.ntrr
«jccir, Iu forma crc apricirrta trcpcndcrr tlc ras caracterfsticas det ",
objcto «Jc cstudi., asf c«lm. trc ir rc¡ri,rr<J
c,ncrcta cn quc rabora
1 EI problema
cl invcsrigadrtr". 2. El MarCo Teórico det Trabajo
3, Las Hipórcsis

I0
lt
4, El diseño «Jcl cxpcrirncnto
5, El proccdimiento «le mucstrco El protocolo se. ubi9a. en la ctapa l, en donde es
prccis«r
6, La(s) técnica(.s) de obrcnción <le <laros elegir el tema, ubica.rro reóricamente, esrab-rccer
ras t ipot"íir,
7. La guta dc lrabajo El reporte, en cambio, se ubica In la ctapa 3, que., "r.,
fjnOur.ntol-
8, El análisis «ic los rcsultirdol; mente expositiva" Aunque algun
9, La intcrprctación «jc los rcsultirdos den urílizarsc como Uáse pára
10, La publicación cle los rcsultados como la introducción, la hipóte
Asf, tenemos que los apartados dc un protocolo gcneral estas partes deben refo
deben arle_
crr ur'sc a ros proprlsito-s tcóricos
y prrcrícni,:. lu invesrigacion, para serv-ir a los propósitos de exp
p,r lo quc cn ósre puc<Jcn omirirsc i,ortrs partes, añadirse de un informe. Otros'elementos,i
incluirse cn otros apartados, De este modo, podemos otras o slones y la discuslón, obviamente pertcnecen
sólo al reporle, ya
observar que no exisren como daros en er momento de
que cn cl protocoto de DICSA cn cl punro ra redaición der
Z sd inctuye Ir lrrtln-
cución, que en otros protocolos sc ,rát, p", protocolo,
scparado; o se sugie_
rc quc sc describan juntos fundnmentos, antecedentes
que cn 0tros formatos se especilican
e hlpótesis, . Enseguida presentamos Ia detinición y algunos ejempl«rs de
las. partes que consideramos más importantei
aparte, de ,í prótocolo
de invesrigación' sóro haremos dos obiervaciones
previlsr ta prr-
I)rotocolo y reporte mera se refiere a que er objetivo de esrc trabajo
es áioacricoy por
ello no suple a rexros que contengan un tratahiento
Ii'ccucntcmcnte se con[unclc er protocol, «rc ra más prárrn_
investigación con do y pormenorizado del proceso dc invcstigación, y que
s[r rcportc, Aunquc ambos puedcn tcncr clcmcntos trarcn
comuncs con aspcctos rares como ra dcrimitación «rcr probÉma,
nr¡mbrcs similarcs, sc distinguen cnlrc sf porque ra consrrucc¡ón
pcrtcneccn a eta- «le un marco teórico, la formulación coriccra
pirs tr istinras dcl proceso invcstigativo, como de las hipórcsis, erc.;
hcmos señarado an- clcmcntos que usuarmenre son parte dc ros cursos
tcs, cn cl protocolo se plasma el plan gcncral, y dc metodorogfa
cl rcporte dc la invcstigación. La segunda se reficrc a que algunos
.,ct¡mcnro donde se describen tos proJcoimicníos,.gLiOo, cs cl que hemos screccionado aquf puedcn incruiise
apartados
rcsultados alcanzados. En cuanto a su forma
y to, ior*u,o,
gramaticá1, el proto- de protocolo, con diferente nombre aunque cumplen "n-otros[ines des-
colo.gcncralmenlc sc reclacta, por Io gcncral, criptivos similares.
en ticmpo [uturo y
cl rcportc, cn tiempo pasado,
Si nos fuera permitido dividir el proceso de investigación
.res ctapas generales,
I éstas serfan las siguientes:
en

Etapa I Etapa 2 Etapa 3

Plancación tle la Ejccución ttc la Exposicíón <le la


I nvcs t iga ció n Investigación I nves r igación

(Pr,,t,r.,rl,,)
(Reporte)
_.-

12

l3
I, 'Iltr¡lo
El tf turo crc Ia Ínvcstigación dcbc indicar * Formutación o enunciado
cl .t"rjeto crc estutJio; csro pcrmirirá cn forrna prccisa cu, cs r del problema
Dclimiracion o alcance á., pr"T,.r.
cor.carro adccuadamcnte cn
f iccs bibl iogrd licos y .s is r'c mas,lc-
nd
r.r-,u pcración dc i nlormación. l. I
l-orntulación o enunciado
El tfrulo pucde co nplcmcnlarsc con n.rnbrcs de/ probtenia
ñalcn er tipo rJe esruáio cn cucsrión o adjctivos quc sc- ,

á in in[ornación rcrcvanre dcr En este punfo dcbc haber:


mismo, Sicmpre <Jebc scr lnformrrrivt¡
Aunque el tftulo no cs cscnci¿r i.,,nciso,r
tÁcnrc cl tcma, dcbe <lo prc-
scnlar una idea general r]c csrc.
Cu¡nc,o cl lÍrr¡lo ,"ruiñi.. ruy
cn dos pu'iá'' a) et trtuto,
i,';LX:r::1;eneodivi«Jirro "n
J!u" ,"
; ;.' : :il1 ff il'Jl ; I i.l,i;;';',X:IX:,,';,,,'1
'l

:: *;'$ :l i*, : coniun-to dc problcmas


inre
neral. -'-
Ejcmptosr Aquf debe tene¡se muy en
t tJlilización conrener daros nrecisos,
cuenta que la redacción final
debe
!e^¡ubnroduclos agroinclustrialcs con la adición dófiniciones dL ror .or."lio.'o'i..to,
nóforos en Ia alimcntación de üor¡r", productores de jo_ clave, cifas o referencias,
* utirización de subproduc,o, pr.,'r.in,ras de carne ,21 etc.
mentos balanceados evaluacJos
en ra eraboración .cre ari_ L2 Delimimción o alcance del
cn culliuos piscfcotas"Ci-,",, problenta

2. I)roblemn
# ff ,x;i:,:, ;.",,,,I:il::, 3i;
(Algunos autores incluyen este aparrado
cn Ia introducclón)
Un rema de invesrigación permir.
pr,brcmas' que sc derivan <re una p-lIt_r_gJq¡g.¡-r9 de varios
!t ínrcrrogantes
scricdc ál rema y
cuyas'rcspuestas no está.n <Jadas.
Asf, por ejempló, el rema "Ali_
mcntación¡, puede abordarse cresdc Después, debe continuarse
un punro. de vista económico, con demarcaclones más especfti-
social, prlf tico, biológico, erc. ca s
La ,.i..Jio, de u n problema espc- qu e s u fren con s tan res aj us tes o ri,
cflico cs cl primcr pi::.:, la ,.acrrr,, Los Ifmites más importantes "i"'." "iüil;.1,i'roJ,o".
,.tct proycc(o rtc invcsrigación son:
y comprcndr: las acc * Lfmites conceptuales
rii! r
;i[ ffi
s c va a i n vc,s r i ga,,,
;: H:','; :.1,::: ::, ::T Lfmites temporales y espaciales
rirá una fundamentación ircórica y pJ.,,.,'t <Jc su imporrancia.s
]:il,,": r Lfmires disciplinarios
Dc ta clcfini.,nl^.11fn y pr"oru
uci f roorcma de pende Ia defi_
n ición a<Jccuada de I¿
«J cci r qu .,i" i,,'"' ;:' :il:iJ T,.il[ ;:: i: Ti:,y"ñ;;:
c,, .
El plantcamicnto dcl prohlcma tlc invcsrigación :iJ* "
cnr l«rs siguicntes aspcctos, lbs cualcs dcbe abar-
ab«lr<iarcmcls por separado; ende llegar en et estudio,
sin
ación se pretende desarroilar
men ta'!, e¡g.E
l4

l5
Ejemplo 1 :
[]n el entorno
hima, 1979), qr: las invesrigacibnes cn .r,. .rrOJ ,.
a han dirigido aryr_J,
evaruai er papcr de ro"s ilamados promotores
11 u e,..,, : i;H::'JXl :,H'; ;,:,,X:lJ
c os qu
::' I;.il,l,iltl:l. crecimiento. dcr
sionan gran<Jcs prohlcmtr.s ¿c Ocsnccilo. r' ;
Ijn la mayorfa <Jc los
casosr cstos subproduct()s
son considcr¿rclos En los rilrimos años ha habid
nivel gcneral, sc clesconocc
cr:mo Orrrrr;yll de los ionóforos, cuya funció
qr".,,nii.n"n clcmentos nutritivos
cia de la producción dc carne
;J, : J'.', L'.i, ff J;','.r [:1;: § :, i,, il : l; asf como lo finallzaclón cn
I
un reciclajc bi«>lógico.
Xll : m; **n:: : utilización sólo se ha llcvado
como el mafz, el sorgo, Ia soya, etc.
Iln base a análi.sis bromalológicos quc permiten
estas fuentes nurricionalcs.n
caracterlzar Su modo de acción radfca fundamcnta¡menlc
ñr.rrró medio, se han identifica- cn ta meJor trans-
do divsrsos subproduclos entre los que formación dc los nutrientcs en cl rumen,
figuran desperdicios de et cual convicrte una
parte det atimenro en ácidos grasos volátiles
mercados, pescadcrfas, plantas incuúadr
ras y subproductos de- (acético, úiiji¡* i
rivados de granjas agropecuarias, propiónlco).

Iir objcto dc cstuai«¡ tle esre rrabajo


En la uritización del ácido acélico y butfrico
dieta en base a cstos. subproductos'y
cons¡§rc en eraborar una se (CHr) y dióxido de carbooo (Cbz¡, ríás
.uutrm su eficacia nutri_
cionar cn comparación .on rn atiminio-uaranceado
(Albamex) en un cullivo piscfcola rJc la
comerciar
espccie Ti!apia Atleo.zt
;t ff'J,?,'o:'#'Jff,*il'"'
Los acción de los ionóforos modif¡ca la flora
ern'iáó p'o'

bactcriana de ma.
Ejcmplo 2:
lela que se produzca menos ácido acético y butlrico, pcro,más
ácido propiónlco, lo que se traduce cn
La csca,sez y la carcsrla
de la carnc de bovino que se rcgistra una mayor canridad dc
energfa a disposición de los músculos para
la actualicJad son rcsu¡t0dor cn parle,,t. en desarrollo. por tan-
ta Uala producción de to, asociando los.ionóforos a los subpioductos
ganaclo dc cngorr a y dcl tcnómcno pucde m"iorri-
oc la compcrencia creciente se su aprovechamiento en Ia alimentación
cnlrc hombrcs y antnrtrlcs por los grirnos del ganaOo.
y olcaginosas dcstina_ En este lrabajo sc pre.tend-e cvaluar el papel
dos u la alimcntacrón tanto animal de los subproduc-
comtt humana (Jaimes,
.,t9'/1), tos con la adición de ionóforos en la dleia
de los bovinos me-
dianle pruebas de^- comportamienro animal cn torctcs _
E,n estas circunslanclas, surgc
la necesidad dc aprovechar algu- enc¿stados de cebú'.4
nos subprocluclos agroinclustrialcs,
como cl hucio tjc ,rnsoliu
pulpa dc cftricos, cl clcsc.cho de pcscarlerlas
(silo de per.a"Oo¡ y
3. ObJetivos
cl bagaz.o cle chilc morrón yu qu. conricncn
nutrirnentos (pro- Este.apartado responde a Ia pregunta acerca de
t c t.nas, ca rboh idra
r os, m ineia lci, cl cuál es Ia finali-
asimilables por los rumtantes.
c,) fácilment. o"grrJu il..rl dad del esrudio.
l¿ formulación de los objeti
lin a cslc critcrir) rcsult¿r imporranrc valorar
ba,sc Iograr a través de ta investigación.
posibles al-
lcrn0tivas que ayucJcn a tran.[rlrmar
csos nulricntcs de manera sitos del estudio ayudará a que el
rnás c[cctiva.
ne_y se organice en una dirección
'I precisa, al articular las acciones
ritciicronaIntcnte teóricas y prácticas.
s, con, o r,,,, J;,,,1
za nr c
:j "[ lÍT
:, l]i, ; :;ñtJl::: J,':,f :: En general, los objetivos al estudiar un proble¡a
pueden
aumcntan cl ct¡nst mo mas no la ser: a) resolver una cu"siión práctica;
chcicncia alinlcntaria b) lntenrár
lt"forrur_ amptiart acta-
-'
rar explicaciones reóricas; o, c) vatidar náuazgos
emti;l¿;r.i
l6
t7
El plantcamicnto tJe los objerivos
de una investígación debc-
rfa' en ro posibre, resperar Ia esriuctura Anarizar ra efrciencra de ra conversión
arimenticia de ,os pcccs
dc ra justifícación gcneral alimentados.con la dieta expcrimenrai
dcI trabajo.(ver infra), Los objcriv.s .,
{ objelivos teórícos , ;;r;fu;r;;;;;;;;;r,t",,. que reciben alimento balanctado
comerciat,
*rprrr.ión con tos
* objetív«.rs mcrodológicrls Estandarizar la tecnologfa neccsaria para
la transformaclón dc
robjctivos récnicos su bproductos agropecuarios
en ingreáientes alimenlicios.
*objctivos prácticosa Analizar tas varlaciones ffsico_q.ufmicas
y bacteriológlcar quc sc
producen en er agua ar uririzar ¿ir.."n¡"i
Los objetivos gencralmcntc fuenrcs nrirtc¡oirts.-
sc rcrlactan como una propos.;ión
gra rna I ical que con t icnc Establecer un slstema de control dc calidad
microbiológico pa-
r El sujclo, q uc cn ra los ingredi^e-ntes utilizados cn la lormutación
Ocl aimcito
cstc caso cs cl invcsrigador y puedc que- expcrimental.2l
dar implfciro.
Ejemplo 2:
Objetivos Generales:
Evaluar el comporlamiento de los toretcs
cncas¡ados dc ccbrj
con la incluslón de subproductos.agrolndusf
su dieta alimenticra.
riales r..,.áor-.n
Lls objetivos de una invesrigación tienen Detcrminar ra eficiencia de ros ionóforos cn
cl desdoblamilnto
que expresar tanto de los subprodustos cn cuanto al consumo
los propósiros de ordcn mry amplil 1oU¡ctivos gcnerales), como los y cl aumcnto de la
objctivos mrs rimira<ros absorción dc los nutrientes.
10úicrivos prr,i'.rror., o especfficos) a que
aspira el cstudio, Objetivos Particulares:
. Los bbjctivos parricularcs sc tlcriv¿ Dererminar la conversión y eficiencia alimenticla,
ganancia dc
les, por I" í;;
"i"r".or"ndable
ponga de mani[iesro,
que ,,';::".1?':r1; [;rff;;tÍ;
peso y caracterfsricas organorépticasdc
experimentales,
ra canar dc rrcs animare-s-
por ejcmplo, con Ia urilización de fndices o
subfn<lices, Determinar una posible acrividad
bre los productos lrcsitiva de los ionóforos so-
Ejemplo 1: agroindustrlales.23
4. Justificaclón
Objetivos Generales
La rundamentacíón teórica y práctica de ra
erección de un probte.
.Tii 1. un atimenro experimcnrat preparado
ma y Ia exposición de ros morivos de inrerés
por reatizai ir'iiu.r_
dimicnros dc descatciñcróion y
fijacióá
I vegeral como promoror del
áesárrotto "lá.iür-
.n .uiii_

Objetivos Particu lares:


Determinar la influencia dcl alimcnto
experimenral elaborado
o_u::.o. subpro<Juclos agropecuario, ,.jbr. el crecimicnto a

cfclidos del género tilopia-. dc

18

l9
La justificaci
los casos, cn el enr
ble) poner en eüd r cs tá relacir¡nado con
cas de un lado, y p * se refiere
un problema práctico
I una amPlia pobtación
esto se quiere deciil É se refiere
r una población..,
a), Se «Ieberfa haccr una crftica que se encuentra en situación
oj"i,oJlilil;.1á1,
mcnción clara, y cn la mcdída de lo * llena una
Xlii iff ':i :i; o Lalo á"'¡, "",, is,.io
t. rra
n
* riene *,.n'#ffi
I¿

lpor eiemfio, si ' -c


que
se esrucia blemas prácticos o1;.'#H::.;:11
' r un amplio rango de pro-
en el Área de li
':nlTtln
n lenómeno particular * puede crear o mejorar
las dimensione lemos que indicar que un instru¡nent ) de observación
análisis de ,os datos y el
garantizan _.pr Seremos.para analiz.ar * etc,',
luz sobre el fe e_ arrojar una nueva
form4 sencilla de redactar
más compren ecír, Para entenderlo ^,_ -,Ynu Ia i
b). Se deberia ha
er
rr lmportancia rema u ,*rZ,
:J:i,_¡_.:,9'en
de este estudio rad
ir'r"j
--''
a) inrrodu-
te del tipor
ca o únicamenrr nque sólo sea sintéti_
sa utilizar y
adecuado para
'general que se pien-
Puede consíderarsc
;:fi::if::,';f#Jj:ff';**:i
Ejempto:
li:"ff[:
más que r! ino ído' Se aconseja ade-
método señalanr uclr tnnovaciones al I-a importancia del nreqenra r-ñL^r-
- Presen(e trabajo radica
c). Se deberfa hacer r_
¡^ las
m",.iÁ^ de
renciÓn
tas. pectos; en los siguíentes as-
técnicas
¿ar, indicanolcer 9ue se pi.ensa utiri. El trabajo se refiere a rrn n.^hr--^ -
,"; ;,"-;;; uiurióg,ariái
l1'_
q.u"
rT:,rJil'i,::['ji::,' i,..i,,,,
ra inves riga ción y gTiH"li:§',Til'iliilfi;ii:I'1fl:J:nJ:i'*?x#',::
señat an do d ; ;l :,'":I?"las:.:i:::
;;," sucinta !:
novedaoes tecnlcrrtlu.
,l),
picnsa in,roor",T?.nera ,.
!a justificaciónprácrica no sicmn
es exigida en ciencias. ,"J.;::::j:,:i"'j:.i:i':la un impacto económico
producción oiscfcola ¡ sociar pues
..sin embargn, , ut"", por área o. ,ultiua't" de una espccic
sc in«Jica, Jn icrrinns ";r;;.;;;;;¡rrc Por ¡ '¡stificación prácrica
ternativa o. ,uuprJoyrledr¡cir costos mediantc l. ,,¡itr.i#'"11
* Ia definición de gcneralcs:
* la posibílidad <Jeu n problema
rcsolrcrlo
* Ia necesidad (e.stadfsti., fl,iüiT;,[1:.';:"J"::.fi 'fi i:.f'j,:1.^,ico-p-uesprc,cndc
un sislcma de conrrol
de c¿tidad microbioroq¡.;;;;":^::.':(jura
ul ,"nn,;) social, económica, que permita elcvar
ciencia o, r, proorllÍáico los o-.'"i"
rica, m¿oiü erc. de polf- ",r.i",
rcsolvcrlo.a
Por medío de la jLrsriticacíón El estudio pretend(
o. ru. n í,;;;", ;Hj
ttrr cl vrlor «Je nuesrro rJcbe
cstu<Jio. Ackotf ,,1:"^:1'_tluro
para cl lec- "t
r
;:::i:H#::::.,. d ispon i bi rida d

sc «Jcha "<lcscríbir I¿ El esrudio incide er


importa n tc de la prod
u n o o m á s cr r; :t l:'; : :,' i J¿:: I,l l' : piscrcora,
il;;' ;.- r;,: : :. ::-P:t' 9 u cción

*
c o s,,
r
;,
: l,T I ;l :,;,;;' "' se n a e r r;y",
r
s;;;:l':lÍJ,..:Jil,Tfr,,f; ;, ñ ;;; ;;; J:
cs <lportuno
El estudio se refiere
,*
a.un. problema_d-e
mlca como socialy ecológióa. ------- relcvancia lanlo econd--
'wrvvdncla tanto econd-
20

2t
El estudio Ilena una laguna de invesrigación al dirigirse
cedimientos alternarivoi hasta hora a pro. debe habe*nu aonrinua retroalimentación
no valorados suflciente- para construir un
mente.2!
o de estudio.ó
ne corno finalidades la estructura-
5, Antecedentes (marco teórlco,
mrrco de referencia)
En cste apartado suelen describirsc
<Jos aspectos:
a) Los antecedenres teóricos en
ra investiga'
ción (también rramad,, i,,;;;:;;:ifF
.b) Los antecedenres históricos
de la misma ;-.. _,_ tener con el estudio que se esrá
El jnciso a) se re.fiere a la recopílación y presenración deralle:
"
enfoques o resurtados «Je
de los
reorfas e invásrigacioncs que han
dirccta o indirectamente el pro I abordado a, Revisión de estudios hechos
cual posibilita tener una o var
lienen otros estudiosos del mism hacerse tratando de entender lo
(o de otro ripo) del materjat
rspectiva panorárnica, buscar los
.demás, obligatoria) de economi_ ptuales o de información que se
l0
estudio). Esra capacidad áe ex_
ebe intlicar si el esludio forma
o si sigue una lfnea de invesriga- mientos y
dcl materi
cas o, d e be n i n d i ca rse, por
m ed ío :T'JiI;Jr';
los hallazgos previos más importantes y ü1i,, ill;:,U:f gencias co
investigaci
significativos.
se enriende
cntonces que la investigación actuar de, muy a
pretende continuar en esa
rl írccción,
nes favorables.
" Para co teórl Técnicamento esta extenslón del
compo de estudlo tiene dos
l?,";]":;
cxistentes
nivcres';"r,;",Jfi::Hl.(H,;:::
leorfas o elementos teóricos
momentos importantes:
I.
segundo consíste en analizar Ia
in[.rmació o in«lirecta proveniente de fuen_
:::,::l]..t,_l!i.
ej,e m p lo :. i nves ri ga cion
cs o i n rbrmes p;;li;l;; .,
rcvlstas v periódicos, asf como estadfsticas
u otros daros signitica_
tivos quc puedan localizarsc cn archiv.s
púhlícos o privados; y el ráficos de consulta, obse
t,crccr nivcr imprica el. manejo dc informaiión combinatorias abiertas de
empf ritu pii*ári, o
dirccla obtenida mediante ún u..r.r*i"n,o dor busca todas las ramific
vús d0.,, (la) observación y de
a la realidad... a rra-
(la) cnrrcvista a informantcs clave, fenómeno dado /oue es el que
Los lres niveles está estudiando).
IL Reducclórr ,lrrani" este mi mento
t u'r ció n «r e r m s rc o,. *",.:', T;l:fi 1,,:: i:'J,lil:X',"" ,.,1
jl $::l:; gador trafa de esrabrecer criterios
operatorio el invesri-
p'ara ra serección der
material o de las impticacion., qu"'están
más estrecha.
22

23
mente relacionadas con un tcnla
dc cstudio, Después de
*
I

haber estabrecido l,s critcrí.s recurrir a revistas especializadas


«rc serccción, et iníestiga. sobre el tema para ver
dor los aplica, El csrablccimicnro cuálcs son las dimensiones
dc csros critcrios de nue\
es ncccsario y esrabrecer asr un eje generar explorando
_-, ::1...ión ¡ror razones prácf icas y teóricas, a:t:Jrffiestán
cs ncccsario ccrrar un csrur,io Una vez que los criterios
o. .jJ.t:tJ;il;i:' a un coniunro
.¿:,';^"J,
c r os y 0,. g u,,, J; I fl lfiT ".1 X;J:,,1: " i,: #J,;:f iT;
r

amcnte sólo con computadoras


un número,consídcrable cle ban_
a pcsquisa aceprable y el
manejo Junto de trabajos a leer se va
<lcmás es pu ra elucubración. función de nuevos hallazgos y
p
Si Ia expanslón habfa sírl«¡ un mon a'I r'a revisión
de estudios hechos con anterioridad
luoso, la redt¡cció1 rrabajo ,,",;:l:: como finalidad tomar conocimiento tiene
."s .rn
complejo cn er senti«ro de quc ,. ii.r.n gue considerar
TYJJffi:",J#; de:,
elemenlos y factores, d,ifcrcntcs, ar unfsono - teorfas y conceptos utilizados
et pr6cc«rimiento para rcalizar la
reducclón puecJe incluir cstos - métodos utilízados
pasos'y.r,,,, instrumentos:
* recurrir a expcrtos cn I

Ia matc:ria (cxpertos reales, se en_ - hipótesis formuladas ¡


tiende.O,.rl plr,il de sus propias experiencias y co-
_Ou:.u - procedimientos) técnicas
nocimienros puc«Je n in<licar .on pr".iriO. i;; ;;;l;á, e tnstrumentos urilizados
pueden ser explorados con qr" - resultados obtenidos
suficientg probabilidad de éxito
emás de dar inclicaciones más
cs ya hechas que valdrfa Ia li
-^--Pro
mente i.lntir que ra revisión bibriográfica se hace metódica-
y utilizando técnicas constantes. .
pe_
c partida.
Si on en número suficiente y bas_
+
organizar las diferentes tec¡uras
tanie di sra afinidad puede inducirse
bucnas posibilidades de hacer por
un estudio útil y novedoso. e a partir de los señatanlienros
r hacer un.análisis dc contcni«lo smos aulores).
de to«lo el malcrial acumu_
lado durante- la fase cxpansiva y a.3 Al final de
escoger las dimensiones
más significativas, complctadas a f n t e s s, ; ; J ;
; ; J,1i #ü ;:.J r:, il :11"ir'.? .:"i :"xJffix,l,, "
un s
por tas que se encuentran i

en los lugares mls extremos a.3.1 Los ejes reóricos (o


1m.nos frecuentes), empfricos) más importantes
ar (...) que indicará al mis estudio y expticación oál f"iOreno uriH-
T1o1,"n."t
ces y Iimitaciones. etegido; sus alcan-
'iliThi:1il,1§[td I

* referirse a una. hipótcsis implfcira


,.,"r,tir',,#;J:i:::os utilizados Para estudiar el objeto, sus
a part,r de la cual se
puede elegir y «Jcscarlar *ot.rinlar,
tcmas, implicaciones,
. a.3.3 Las técnicas utilizadas,
a.3,4 l-as principales hipóresis
y los principales resultados.
24

u
b. Se confirnran cn.regttida l(¡.r nc.rt¡,y.tcóricos,
ntctotlotógico.r y
,
técnico.¡ entre los cr¡ntcni¿lt¡.¡ tlc lct
rct,is.ión bibtiográfica
.y cl objcto de estutlio que sc ho elagido,

El cstablecimicnto de esros nexos con,siste cn cr análisis


de Ias ímpri_
cacioncs dc la utiliz¿ción rJc cicrt«ls
concep(os y nrétodos ar cstudio
dcl fcrrómcno quc nos inrcrcsa. Esr.
pucclc haiersc a travós ae pre-
gunrrs y rcspucsrirs. Llsrc r.r hrrj,,. ,,,in,
inrr con la c.strucrur¿rción dcl
mírrco lcórico y/, c.nccpiuirlicl rr¿rbaj,
«ic invcsrlgr.iJ;. aqrf fo,
conccpt0s y/o modcr.s tcóric«rs «rchcn
str «Jcscritos ón o*,r"*u pr.-
cisión y concisión, hilcicndrl rcrcrcnciu
.-lrr,, o sus [uenres sin orvidar
de haccr mención tJc Irs posihrcs
¿rrcanccs y r-i,..r,i.;;"0""'"' (.1987), reporró la utiliz¡ción dc ta putpa
lTltlr*
,,..Tp"r de sequfa como fuenre única
de cfrrícos
Ejcmpto: :1 dc ailmeniación adicio-
nanoote urea para su rápida fermentación rumlnal de los ghlci-
llntre los subprotJuclos agroindustrialcs que dos solubles.
son <Jc inrcrés para
csta invcstigrrción cncr.lntr¿rnros cl hucso
clc mango (Mrg;ii;;; I
IncJica), cr cuar sc obricnc dc r.s incrustrias
jugos, néctarcs, jarcas, mcrnrcrirrrlrs,
lc cn, México ya quc nueslro_plrls r.lcupir
dedicadas a enratar
Ii*,n [rur¿l es abunrran_
GómeZ R
crurda en
sin detrim
ñ^(rr^ ñ,,a, r^ ^..i
H::Í,1::,fJ"'ff#:l;;",r;i;
ilidad de ¡a maleria secs, la materls
.

",a,el scgunrJo
f rgnr.n pio_
ducción a
nivet. munrJiat (Atmanaquc Mindial, iSáa) orgánica y
primero cn Améric.¡ (Mato, tOSr,¡. i.l
L, cifras, csio.qriíui. Enll gng
,o"i.ii,u ttos, se ha sustirufdo entre un 40 y
260,000 li¡nclacl¿rs ric hueso y .nn ín
inatirl, roximal
de protclna crur)a;6Vo de grása cruda;2.62o f
fihra cruda y 67.9% c,c cxriacrc¡s libres de
d'e cenizas; idE" áL
nirrógeno fl-r¡áiát"-
uo 70Vo d
,acana y
Se han repo
J,xffiffifi;ffi:;l:,Hli:";
rio dc Invcstigación
Z«rorecnia, Igiiál).
crc ra l;ircurracr de Mcdiciía n."rirr*l pared rumin PaPilas
I fibroso,
Y

pero cuancro
llxistcn argunos rcportes cn cu0nto a ra utirización
" dr, dcr hucs«> como sustitur. de la almen- üe la dieta,; ,i?;ij:'
armicrón crcr ma(t en dietas de
rJcr
pollo de engorda. El Alaily, Ansuar y It 13anna
(1976),determi-
naron- la-energfa mcrabolizable pará las
aves reemplazanclo de I
10 al 20% clcl almiclón cle m¿tfu por
harina tJc almendra <lel hue_
so, oblcnicnd«r un valor de l.g2 k cal/gr
de harina de hueso de
m¿tngo.
I)a.rcr^( r972), rcporttl rusurtarrr¡s s¿,isfacr,rro.s
con ra rncrusión
dcr 470 dc irlmcnctr;r du nrirngo cn (ricrÍrs r

n)lxrÍr§ con rorcrc.s dc


c n gt>rrJ ¡,
rilitl;rrl in lilro, Morcno.l.lpiir (lgg6),
rc-
ro dc inclusión d l5Ao de hueso.ompi.ro
es y Rarajas.(l9gg), en pruebao Oe
Olges.
ó como nivcl óprimo hasra un 30% Oí in- En base a un análisis se dererminó un contenido de
S3,7Vo de
rre::s en crccimienro. protefna cruda, un 67.g1 de materia orgánica,
un 5.6% dc cal_
cio y un 2,58% de fósforo (tzboratorijde Invesrigación
dc la
26

27
o.r ¡cos (pa ra la con
l:i"-r_ ::l : 1 r cxr u a ti zación dell m pacto,cconóm
co y social del producro) i.
Estudios previos de la urilízaci
ón del Íármacocn olras condiciones
y/o en orras especies, sobre
todocn i; l;;;"';rvestígación
ta por X lnvestigador abier-
ctc.'
6. Hipótesis

esta probable a un prob¡ema


que Ia estructuran, el orden
ma.
el resultado lógico de toda Ia
ta-

Ilcrmosillo (l9gg), mediante


rcporró hasti un Druebas digestibilidad in siru ó.1 Origen de las hipótesis
íiz" o.lr.rr:;;;'o'.',ot
a dieta sin rechazo
rcnte del animal,,¿r apa-
Sellitz sugiere que las hipótesis
pueden nacer:
- de una sospecha
- de un esludio de caso,
exploración informal, etc.
- dc otros estudios realizaáos
- de un cuerpo de categorfas

n:
desarrolla la ciencia
a propia ciencia

6.2 Caracterbricas de tas


hipótesis

'l-a presente investigación ema que se planteó cn


r Estudios
sc rclacionará con:
básicos (gencrales) tir una relación ctara tay
sobre l.armacologla
y Biogufmica ones del problema y las

28

29
En Ciencias Sociates se ulilizan
tesis esrocásricas;-sin [undamentalmente las
hipó-
.emuárg;; ;;i; ésras hay dircrencias de
c, Hipótesis de'secuenci".
c,/ Hipóres,',|,:j::llr::l:,:fói X entonces más tarde y)
d. Hipótesis suficienre is'i x enronces tambien Í,¡
de cualquier orra cosa) 1Si X entonces y, independienfemente
d.1 Hipóresis coáringenre
(si X enro.nces y, pero sóto
e. Hipóresis n:.:r1.rü.fsi si_f,)
i,
e'l Hipótesis subsrituiür" gdi'i y'rót; si X, enronces y)
ces también y)a .n-ronces y, pero si Z en¡on-
ue eguilibra.r especifícid l-as hipótesis contienen
r tan espccf
ad y ge- tres elementes estructurales:
l"ica que resutré óU_ ; n''. o, i dí, i ;; ;;; I r u po s,
: Í,',:ij;:: : ::;¿;F
- ru?',t'f
¡

", "
b' L¿s variabres, o sea s caracrerfsricas
o propiedades cuarirati-
presenran las unidades
de análisis,
que relacionan las unidades
de análisís
s entre sf.
do de rechazo emo-
ar,-tanto mayor será,
unidades de análisis
so :n'1':n aquéllos" tas
son el rechazo emoci amtl¡ar, Ias variables
delincuencirlrür¡¡'O iente) y el fndice de
son "cuanro;;r;;;r" los términos lógicos
ó.3 Tipologh de las hipótesi,t )
Ejempto:
Abruch Linder, .,,01::^1^^rrerbcrg,
puesla de los siguicnres L' ¡propone una ripologfa com- L¿ utilización d€ suhnrnrt,,^,^c
aparrados: ^^-^_^^- .

c u, s 0.,, i, á oii I
a, Hipóresis reversiblo (si
X entonces y; ysi y entonces
ri vo
" de alimenros
ra de Ia urilización i,üi::ilS ;:T;i:rU rr, J:ll :,j ff I
X) Variables:
urlunL#o, .-
cntonces y; pero si y enton_

licarfan únicamente una


co_
¿),ff lf 1. :.* oo; ::T';:
I
¡' u r¡u::,::
rios re.
cua
os
.iff :r=.= condición 0) (Varia-
§c ut¡¡lza
p r ra r a d

ibles pueden implicar causa- ble X)


á, I-lipótcsis «letcrminisrrr,(Si
X cntonccs siempró
3}';il!|i:;,;:rff:1?llre.o comparabre
t't''
ar quc resurra dcr uso
á, / Hipótcsis
y)
crsl«lclsricl,lbi X pr,,f,,,nf y) Esque ma iza.ió, d:t;o;;;:I,,f
t

"rcntc |
Si X=I entonces se prcsenta cl
fenómeno y
30

3t
7, Metodología I

mental y orros' Estos métodos


Para obtcncr/inrorm.,ción s,brc un pr.brcma pucr.lcn generares pueden ubicarse
cmprcarsc Ia pcrspcctiva der mareríurirroiiriJrü dentro de
mótodos y técnicas cl istíntos; sin cmbargo, ro rerevant..,i
r, in- una teorfa y un método generar f oiu,c.rico que represenra
vcstigación cicntf[ic. radica cn scrccci.nar ros a«Jccua«Jos, o : conocímiento, o uentro
dcpgn- que positivista y sus variantes. der enfo-
<licndo.c la naturarcza «rcr fcnómcno, los objetivos dcr
lir porspcctiva dc anllisis "rtroio y n, o"3r'rj,i;:':t:':: '"n.
aquórlos que c_a!a ,nl las oisciptinas
I <-rs ¡nét.rJ,s y rócnic:rs s.n las hcrramicntas mcto«Jológicas .d..
de la invcstignción, ya quc permir:n ímplcmcnrar
pa9 d.e ésla, dirigiendo los proccsos mcnrales y
las distintas era_
las actividadcs
n eg ú n,,,,.
cs, y s
üi,:;1,:" i i HJ, ::,.,
ponante señatar q:._:lTé.,o,,]
su estrecha reración con
:i"ffi:f
?,1::
se desprende de Ia reorfa,
: Hr
de ahf
iffi
prácticas hacia ra consecusión de los objctivos foimurados, ésta. En este s'entioo ra teorfa
nos indic¿
Es posible que algunas pcrsonas no encrcntrcn una
clara dife-
rencia cntrc el mótodo y la técnica, lo quc sín duda
origina concep_
ciones crróneas «1cr proccso de invcstigación; "es
por cro necesario
tener una idea crara sobrc ca«ra uno «.rc r,s rórminos
mencionarlos.
En su accpción más amplia cl mórrdo cs la mancra
crc alcanzar
un objetivo; o bicn, se lc dc[inc co¡no clctcrmina<!9
procc<Jimienro
pdra ordcn0r la acrlvidltl (Roscnral), ¡

El mótodo cicnrf[ico cs.cl.camino quc se sigue en la investiga-


ción' comprendc los proccrJimicnt.s cmprcadnipu*
rrcscubrir ras presupone la existencia de
formas dc cxistencia dc ros proccsos rJcl u niverso, una lÍgazón
para desen trañar méto.lo responde
,^.^ I, esrudio). u l, prEgrnia det
-- --'sv,v/, ¡v l,ras técnicas responden cómo
SUS COneXiOneS intefnaS v exrernl( ñrrrr d^ñoi^r,--., (acercarsealob-
--^. -,, Jeto de
ros co¡ocimienros , #; lJ,],i"J,lili,lJJ,ij,T:';::i: ü:';:iJlJí:'
El,mérodo cientf[ico no-sc prescnr-u de mun.ra única, ya ,,
qr¿. a la pi.grn,u-J"l-.on
que
hay di[crenres mancras <re abordár o enfocai un
prourzre;'d" p]o- "
ceder para recopilar ra información, dc anarizarlá y oe
prescnrárta,
Todas estas maneras son guiadas por una serie de prlncifios
o
Prece-p-tos que permiten considerar los rcsullados obténidos como ne§ son:
cien tfficos.
a, Población. Aquf se describcn
De esto se desprende que:
sólo una invcstigación lrcva«ra a cabo en forma metódica nos particulares de Ios sujetos (i
puede proporcionar craros conceptos de ras cosas, tuciones) en los cuates se va
hechos o fenóme-
nos; nos puede facilitar la sisrematización de nues(ros conocimien- describirse aquf también los
r
tos e. ideas y hacer posibre, finarmcnre, que descubramos que el investigador_
ras Ieyes o Pr.oPlne para su esrudio los cuates derermi-
I

regularidades a quc cstá somctido t«r«Jo in que exisre y un sujeto. individuat pueda o
mann),
sucede lHer- l^.:1, :-r.
población no esrar denrro de Ia
considerada para ct ,n¿¡¡ri,
S¡ se ur¡¡¡za-rr.pl."a,-
Los mótodos pucrlcn scr gcneralcs o particulares. Los pnme- mienro de muesrreo éstl oebe
o.r.i¡uirr".
ros son cl anllisis y ls sfntcsis, la inducción y la En los estudios que se realizan
dc<Jucción, cl cxpc r i. en una
cstc punto se le denomlna ,SuJeros,,-" -"- población animal a
rvurdrrL'¡¡ anlma

32

33
b, Marcriatcr Oqr'^::,"U.:l:.r,n.1
krs
v¿¡¿ utirizar (rcacrivos, ctc.) .unripos rlc mareritlcs que se
,r, caracterf§ticas distin- La for de cftricos scrá con ta
caso neccsario, ias canrirladcs obtenc toronja y mandarina las
a usar u orras cspeci_
ll§:,l,.jrl cua les
c. TCcnicas. Aquf sc listtn.lts tócnicrrs
quc se van a cmplear. En
,osau ;:,:l#i:,'dcma.i-
caso dc quc sea una tócnica
nueva sc ¿cbc ¿cscríbir con detare.
En caso <tc que sc use un instrumcnto
parlicular como parre de
Ias técnicas se hacc una mención
sobrc c.sfc punlo.
d. Procc«Jimicntos, Aquf se «Jcscrihcn
Ios
cos que se ,evarán a cabo para
cstc apartado se cspccifican, pclr
ta r"rl;H.l;T:i:::;i[:tfi
cjcmplo, el proceso prru
tar Ia in[ormacíón, cr proccso ile-anárisis 'íntegración "up-
e de ra
información que sc recabc, etc,
En ocasiones, aunque cr protocoro
n«r «Jescriba esros eremen.
tos por aparrados, sf sc mcnciirna
cl tpapcl quc van ,1r!ái,f"n,ro
del dcsarrollo de la invcstigación. '

Ejempto:
Iil. prescnte lrabajo cs un. estudio
experimental y se llevará a
cabo en ras instaracioncs.er área
de Lovinos en ra posta L{oo-
técnica ',Cofradfa', y en el Laborarorio
de Investigación de la
Facultad «le Mcdicina Vetcrinaria y
Z..,,,r."nin dc la Universi_
dad de Cua<jalajara. Experimento II
Sc rcalizará bajo cl sigurentc proccrjimienlo;

.' Experimento I

Irase I

Sc ulilizarán 2l hovinos cncast¿rtJos


dc cebú con un peso pro_
mcdio dc Z0O + - 20 kgs, posteriormcnte
de su desporasitació¡,
vacunación y apricación de viram jnas
ADE. Los unlrur., ,.ün
distribuidos alcaroria.mente cn cuatro';;;"r
bloques (Little and llills, l9g4¡. a r-" con un vruvrrv
diseño uE
de

Se prepararln cuatro dictas isoproteicas


e isocalóricas en base
a sorgo y pnsta de cárramo las cualc.s
tcndrán como única dife_
rcncia la inclusión rJc_0, 15, 30 y 45% dc
pulpa dc cftricr» y
cnsilnd'crc pcscrrcr. (50:5r)), ilcvrin«r«l Los datos serán procesados estadfsticamente medtante
irdcmls ra acjición dc 250 análisrs
mg, de losolrtsicl (iontlforos)prlr lnrnrirt oe vananza y en caso de encontrar diferencias
prlr cllu. significativas rc
aplicará la prueba dc Tukcy.2l
,l

34
'- 35
8. ['ases rtel IJstr¡rilo
Cronograma de Actividades
(Especiticar por años)

No, Descripción Meses


de
Act. t2345678910lt12
Ejemp Ios de activi«Ja<Jcs:
01 Recopilaciónbibliogrática x x x
L Recopilación y revisión bibliográfica
02 Elaboración del protocolo x '
2, Illaboración prorocolo
<Jcl 03 Adquisición del marerial x x x
3. Adquisición del marerial 04 Diseño de los instrumentos x
4, D¡seno dc los instrumcntos 05 Capacitación del personal Ix x

5. Capacitación clcl pcr.sonal 06 Recolección de los daros xxxx


6, Ilccolccción de los ciaros 07 Codificación x
7_ ( )r¡<J il.ica c ió n
08 Procesamientos de los datos xxx
09 Análisis
8. Proccsamicnto dc l<¡s <J¿rlos 10 Publicación --;
9, Análisis
10, I)ublrcaciónro
10. Recursos Ilumanos
9, Cronograma En este apartado se cspccifica qué personas (invesrigadores,
tesis-
tas, auxiliares' encuestadores, secretarias, etc,) van irealizar
cier.
tas actividades dentro del estudio, e incluye d.ro, que permitan
evidenciar la formació1 que las capacita para generar,
recábar,
procesar y analizar la información requcrldi.

11. Recursos Moterintes

36
I

I 2. li ibliogrtlÍa (referenctt,s)
El tírulo del libro, subrayado (o en cursivas).
Baitl cstc ntlmbrc sc inclLrycn rottlrs lrrs
f'ucntcs
? Lugar
3. dc la impresión.
cJocumcnralcs
cons ul tad as fia ra la_1la
ción 4. Nombre de la imprenra o cdirorial,
pru roco lo (l ibros, rev,isras, pc-
!ora
riócliccts, etc.), Ccncralmcntc, .«Jcl
5, Fecha de la publicación.
la tribliograffa eue aparcce en el
prott.tcolo no cs la dctiniliva pucs
cn ct"procesó rf c'i'nuelsiigaciOn 6. Si el libro aparece en una colecció¡, sc indicará entre paréntesis
sc v¿ln añir«licnrJo nr¡ovrs Iucnics. bre de ésra y el número que le correiponJ", el nom.
la obra (ver cjemplo 2).
Las rcrcrcnci,s dchcn crr.ca rsc u I fina 7. Nrlmero de páginas det tiuro
¡aunquá"rii-or,o suere omi¡irse)
r rJcl prot.coro, cn or-
dcn alfabótilu (y, cu.ndr) cxistcn 2, A vecrs er nombre ra edi.roriar precede ar dcr
mrs rc[crcncias de un mismo rugar de ta impre-
a u tor éstas dchcn c'loca rsc
cn or cr«tnológicol ,agú, ios'irgr^ sión, lo cual también_oees válido.
cntos. A rnenudo, Ias normas
publicación cientftica en que apa. Ejemplo ficha hemerográfica (revista) para regisrrar un anlculo,
de
irución que la patrocina.
contiene, por ro generar, ros datos anteriores, y
inlor¡ncs cle investigaciones no es cambia sóro er tfturo
«Jc página, En csrc rrabajo
del ulo, el cual se escribe enrr" .ornilrá, y
hemos plet
s comuncs para referir las fuentes el nombre de la revista, subrayado o á "o*-
.rr-
ro dc ellos es ordenar alfabética_
c un- númcro, mismcl quc sc
imp
siva
í::'¿:::iÍlJ;lJül::""i:.:J:ilH';
que lleva de pubricarse ta rcvista) o vorumcn,
csa tucntc (vcr, por ejemplo, ór número de ra rcvista,
Ia fecha de aparición y ras páginás que abarcan
istc en incluir en un parénte_ cr arrfcuro denrro de
Ia revista.
tlocumcnto, segui«lo del año
I «lc lls rc[crcncias inclufdas en el Ejemplo:
rs, Al claborar el prolocolo puede
oprarse por ra forma que se considcre migraciones rurales_urbanas y
más convenicnte.
Enscguida listamos algunos cjcmplos mo faclores de crecimiento v
de cómo se registra una
fuen.te de información. des mexicanas", Revista Inves-
Ejentplo de un regisrro hibtiográfico; UNAM, Escuela Nacior,al ,Jc
133, enero-marzo, 1975, pp.3-
l, Lomnitz, Larissa: Cómo sobrey,it,en ,os marginaclos, México, lZ.
Siglo XXI
_ editores,
2,
1975,229 pp.
Kedrov, S. y ¡evisras?resentan, en Ia primera hoja donde
2(t), 1968,
Spirkin, I.: La ciencia, México, Ed. Grijalbo, (Co1.70,
núm.
llSulls
da artfculo, Ia referencia compreta.
aparece ca_
1.57pp. En ésros casos, et investigador
3. Scllitz., Jahcld¿r, ct.;t,1.: M:!-to¿o.r le investigación
'ó' sólo tiene que copiarla
en las relaciones socia-
/es. M¿rdrid, ti«l. Riatp, 1965,67r) pp. Ejemplo:
Obsorvaci_oncs:,
Rojas G"8., Castro M. 8., De la Scrna J.,
Garcla G.: ,Análisis
el lpcllido (con lctras mayúsculas regional sobre el_uso de drogas err la población
estudianril de.
torcs sc cscribcn ambos scgún cl Mcxico,'. Revista Sattd públiia, M¿-_E:
iSAli ZS,33l _344.
cnso de ser más de dos artor.s se
pués ln ktcución et, al. (subraylda En esra re[erencia el número 29 se refiere
o at volumcn de Ia publi_
caciÓn y los números 331-344 ra r
)s ". páginas dondc sc encuentra cr
artfcu lo.

38

39
(-.

cluund. lir puhri.^ción cs pr,«Juct() dc un organismo o de BIBLIOGRAFIA


una institución, cl n.mbrc dc ósra serl cl primero en aparecer,
con cl título dc la obra, scgui«Jo «lc la editorial, el lugar y ei año de I. Del texto:
puhlicación;
1. De la Torre Villar 8., Navarro de Ánda, R.: Merodologfu dc ta
American I Ie¿rrt As.sociation : "'fhe Narional t)iet-llearr Study; Investigación bibliográfica, Archiv[stica y Documental. E.
I:inrrl Ilcport" , At¡¡cr, I lcart At'.¡c,, Monogr, N<t. lg., .l.fic Arncii, McCraw Hill, México, 1982
can Ilclrl Associlrtion, Inc,, Ncw york, lg6tl
2, Diccionario Enciclopédico Salva¡. ErI. Salvat, Barcclona, L979.
3, Méndez Ramfrez, et. al.: El protocolo de lnvestigación, Gufu
pora su elaboración f ar1álísis. Ed. Trillas. México. 1988.
4. Milanese,E.: Senrinario Taller de Investigación y Tesis. Universi'
dad de Cuadalajara, Escuela de Psicologfa, fotost. México, s'f.
5. Pineda Ruiz, J, M. y Zamora Arreola, A.: Guta para elaborar
proyeclos de invesligación en Ciencias Sociales' UPN, México,
1.987.
6. Rojas Soriano, R.: Gufa paro reolizar investigociones sociales.
UNAM, 1982,
7. ----------------: Investigación Soci«1. Teorlo y Praxis. Folios Edi.
cioncs, México, 1986.
8. Tlaseca Ponce, M. E.: Manual para realizar esludios explorato'
rios. SEP-UPN, México, 1982..
9. Universidad de Guadalajara, Departamento tle Investigación
Cientffica y Superación Académica.t hopuesta de Apoyo para
Proyeclos de Investígación Cientlfico, U. de G., México, s' f.
10. Universidad Pedagógica Nacional.: Gu{a para el proyecto de in'
vesügación, UPN, México, 1984'

IL De los eJemplos:
nAvanccs recientes en Nutrición Animal y su
11. Balconi (1986),
recuperación económica'. Suresle Agropecuario, México: Medir
relaciones, S. A. pp.2l-24
12. Chirase, N.K., Kolopita M. and Moralcs R. J. (1985) "Fish sila-
ge tor improving the nulritional value of wheat straw'. l, Anim.
Sci. 6(3); 661,
13. Coronado, G, J, (1988) Digestibilidad in vitro con lQuido runti'
nat y pepsina ácida det silo de pescado. Tesis de licenciatura,
FMVZ-U. de G.

40 4l
14. Disncy, I. G. Hotfman, A, Ollcy J., Clucas I, J., Barranco A. y
I

Franis b, G, (1978). "Dcvcltlpmcnr oI t tish silagc carbohydrare 25. Morrison, F. (1978),'Alintcn¡os y olintentoción del ganado. Ed,
animal [ce<l for usc in rhe rropics". Tropical Sci,20(Z);129. Interamerlcana. México, T, L, 700.
15. EI AIaily H. A.,Anwar A.,y EI Banna I,: (19760. "Mango seed 26. Patel, B. M.: (1972), Anuol Progres Report of all Indian Coodina-
ke rncli á- cnergy sourcc for chicks", Brithis pouttry -science ted research proyecto for investigation of agrlcultural by-proilucts
17:129-133, and industrial wate ntoterial for er*olvlng economic rations-pr
16, Gómcz Ramírcz, J, (19u8) Dige,rtittitidod invitro de ta putpa de
Livestock fc¿d. ICAR. {

cfiricos madiante la técnica de teuitlo runtinal y pepsina ácida. 27. Rodrfguez G. F., Shimada, Curron, J. A. (1987). Engorda de
Tesis dc li,cenciatura, FMVZ-U, «lc C. ganado bovino en corrales. INIFAP, México, 108.
'17, Gonzálaz, H. (1987), Digcsribilidad in y,itro det bagazo
de chile 28, Rodrfguez, Y. (1972) Efectos de diferentes niveles de pulpa de
(Cap.sicunr onnittnr) conto «limenlo paro runtianles, Tesis de cttricos deshidratada conto suplentento a vocas dc pasloreo libre o
Iiccnciatura. FMVZ-U. rlc G. restringido. Instituto de Ciencia Animal, A. P.24. San José de
18. Hcrmosillo, M. I.: (rgtttt), Dctcrntinoción de lo digesribitidad in las Lajas, La Habana, Cuba. 9,
situ dcl b«g,azo da chile (capsicunt ctnniunr) conto alimeilo para 29. Santos R. y Aguílera E.: (1981). "Niveles de sustitución de hari-
nlntiontcs. Tcsis dc liconciatura, FMVZ-U. rJc C. na de mafz por pulpa de cftricos deshidratada en concentrado
19. Instituto tJc Cicncia Animal (19i1-t972), prinrcr Infornre. La para terneros. Efectos en el comportamiento y la salud de los
Ilabana, Cuba, ternerosi. Revista Cubtna Agrkola, L4l.
20. Jaimcs, M.A,A.; 11972). Producción rle cabra utilizando despedi- 30. Universidad de Guadalajara. Facultad de Medicina Veterlnaria
cios dc ntercnLlo y subproductos agoindustriales. proyecto de y Zootecnia. I-aboratorio dc Investigación. Reporte, México,
producción dc carnc y Icchc a partir dc caña de azúcar. FMVZ- 1988.
UNAM. Primer scmestre 2(2), 31. Viana, C.M.A,, Tejada de H, I. (19E3). Composición quÍmica de
21, León Sánchez, R.; (s. (,) Utilización dc subproductos pretratados microensilajes de subproductos pesquercs y desperdicios agrlco-
Ias. Apuntes 18.
ttn la e laboración de olinrtntgs bolanceados evoluados en cultivos
-¿e 31. Wood, J. F. (1980), "The preparation of water-stable fish feed
p s c b o I a s. Proyccro <Jc I nvcs t i gaci on, ú niversl¿i¿
i
CüAáÉ-
the pontential for fish silage as a fish tcetl ingredient".Troiíéal
iara, Faculra<l dc Mcdicina Vcterina ria y Zootecnia-DICSA, U,
de G., México, 19,8.9.
Sci, 22(4);257.
22, Matsushima, H. (19'79), Alinte ntoción dc vacuno para carne. Ed.
Acribia, Esprña,
23, Mcrlos Barajas, T. M:utitiztción de trtbproductos agroindustria-
les con la adición de ionóforos en ro alintenración de bovinos
productores de corne, Prrtyccto rJc Invcsligación. Facultad de
Medicina Vcrcrinaria y Zo«rlccnia-DICSA. U. de C., Móxico,
1 988.
24. Morcno Tapia, M, (rgfitt), Digcstihitidad in vitro clel hueso de
n4ang,o (Mangifera indica) con ltquiclo runtinal y pcpsina ócida.
Tcsis <lc licenciatura.U. tlc G -FMVZ,

42
43

También podría gustarte