Está en la página 1de 6

Cartografía Desarrollo y cambio climático Mundo

La desigualdad climática o cómo los ricos contaminan mucho más y no sufren las
consecuencias
El 10% de la población que más contamina genera la mitad de las emisiones globales, pero solo sufre un 3% de las pérdidas por el cambio
climático

No te pierdas…
España tiene todo para ser la nueva superpotencia renovable
África se ha cansado de la hipocresía de Occidente con el cambio climático
¿Una ola de chalecos amarillos en toda Europa? El temor de Bruselas ante la transición verde
Cómo las contracumbres del clima marcan la agenda de la lucha contra la crisis climática
¿Comer carne contamina el medioambiente?

Por Celia Hernando


Comenta Comparte
14 diciembre, 2023

Es evidente que no todos los seres humanos contribuyen de la misma manera al cambio climático. Por lo general, los habitantes de
países desarrollados, con un nivel de vida medio más elevado, contaminan más que aquellos procedentes de países en desarrollo, que
además suelen estar más expuestos a fenómenos climáticos extremos.
De hecho, la brecha climática es tan grande que solo la élite global, el 10% de la población que más contamina —y que acumula cerca del
75% de la riqueza global—, es culpable de casi la mitad de las emisiones totales de CO2 a la atmósfera, mientras que la mitad más pobre
contribuye con menos de una décima parte al total de emisiones. Así lo indican los datos del informe Desigualdad climática 2023,
publicado por el World Inequality Lab, en el que se pone de manifiesto la desigualdad climática persistente, también llamada “gran
brecha del carbono”.

El término brecha de carbono se refiere a la disparidad en los niveles de contaminación, pero también en las consecuencias climáticas
o pérdidas relativas que cada grupo de renta experimentará.

En este sentido, el punto de partida es ya sustancialmente distinto dependiendo de la realidad socioeconómica que viva cada persona:
las poblaciones más pobres suelen residir frecuentemente en zonas más expuestas a fenómenos meteorológicos extremos como áreas
costeras desprotegidas, además de trabajar en sectores más expuestos al clima, como la agricultura o la construcción.

Los grupos de menores ingresos también suelen poseer bienes materiales concentrados espacialmente, como ganado o tierras de
cultivo, mientras que los hogares más ricos diversifican sus inversiones y sus ingresos son menos dependientes de sectores
directamente afectados por catástrofes naturales. Esto significa que, aunque estén expuestos al mismo peligro, los distintos grupos de
ingresos no sufrirán los mismos daños.
El impacto de las catástrofes naturales en el mundo
Álvaro Merino, 2020

Los países de menor riqueza son los más golpeados por las catástrofes naturales, mientras
que los más ricos sufren mayor impacto económico, según el IRC.

De esta manera, si bien la mitad de la población mundial que solo acumula un 2% de la riqueza contribuye muchísimo menos al cambio
climático, soporta una carga desproporcionadamente alta de pérdidas económicas relacionadas con la crisis climática, que se estiman
en un 75% para este grupo. Mientras tanto, el 10% que más contamina solo sufre un 3% de las pérdidas relativas asociadas a este
problema.

La distribución de los daños climáticos se calcula teniendo en cuenta la vulnerabilidad o exposición directa a los efectos del cambio
climático, pero también la capacidad financiera de los hogares para hacer frente a dichos daños. Así, la resiliencia climática —o
capacidad de adaptación a las catástrofes relacionadas con el clima— en los hogares (y países) está estrechamente vinculada al ahorro y
la riqueza de los mismos.

Así ha crecido el número de desastres climáticos en el último medio


siglo
José Luis Marín, 2021

Los desastres climáticos se han multiplicado por cinco desde 1970. Los costes económicos
son cada vez más altos, pero hay menos muertes

Además, y como viene siendo habitual en los últimos tiempos, 2023 se ha convertido en el año más caluroso jamás registrado. El
número de víctimas relacionadas con los desastres naturales y las temperaturas también han batido récords. Y si la brecha entre ricos y
pobres era ya considerable, hoy es peor porque a ella se suma la crisis climática, configurando un círculo vicioso en el que el cambio
climático agrava la desigualdad al tiempo que la desigualdad intensifica la crisis climática.
La evolución de la temperatura global desde 1950
Álvaro Merino, 2022

La temperatura media global ha marcado cifras récord en los últimos siete años, los más
calurosos desde que hay registros

 Descargar gráfico

 Creative Commons BY-NC-ND

Este contenido es fruto de muchas horas de investigación, producción y edición invertidas por nuestro equipo. Pero la calidad tiene un precio.
Apoyarnos implica que podamos explicar cómo lo que ocurre en el mundo te afecta, ya sea a través de nuestros mapas y gráficos, artículos de análisis,
boletines o podcast. Tu suscripción respalda nuestra independencia y la sostenibilidad de nuestro trabajo. Ayúdanos a seguir ofreciéndote análisis
internacional divulgativo e independiente.

Suscríbete
 MÁS RECIENTE

Las canciones de Navidad más escuchadas en Spotify

 MÁS SOBRE MUNDO

¿Cuándo se celebra oficialmente la Navidad en el mundo?

Navidad made in China, el gran productor de luces y adornos del mundo

 Comentarios
Para poder comentar este artículo necesitas estar suscrito.

Suscríbete Inicia sesión

      
El Orden Mundial es el principal medio de análisis internacional divulgativo en español. Aquí encontrarás los temas más relevantes para comprender mejor las relaciones internacionales
actuales, la geopolítica o retos como el cambio climático a través de artículos, mapas e infografías. Creemos que los asuntos internacionales pueden contarse de forma entretenida, didáctica y
sencilla. Todo ello es posible gracias a nuestros suscriptores, que permiten que seamos un medio independiente.
 ¿Quiénes somos?

 Preguntas frecuentes

 Contáctanos

Recibe nuestros boletines

Apúntame

2023, El Orden Mundial en el Siglo XXI.  Creative Commons BY-NC-ND · Privacidad

También podría gustarte