Está en la página 1de 34

6.

pdf

faltanhielos

microbiología médica general

2º Grado en Medicina

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud


Universidad de Extremadura

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ANTIMICROBIANOS
FALTANHIELOS 21/22 ▬CORONADA FERNÁNDEZ

CONCEPTOS GENERALES DE LOS ANTIMICROBIANOS

Los antimicrobianos son la principal arma que tenemos para luchar contra las infecciones y erradicar
enfermedades en humanos. El concepto de antimicrobianos engloba dos palabras:
Ø Antibióticos: fármacos (antimicrobianos) producidos por un microorganismo vivo (hongo, bacte-
ria).
Ø Quimioterápicos: antibióticos, antibacterianos o antimicrobianos producidos por síntesis química
en el laboratorio.
Nota: siempre se le suele llamar a todo antibiótico, aunque es importante saber diferenciar si se ha obtenido
de forma natural a través de microorganismos o por síntesis química.
Por tanto, los antimicrobianos son compuestos producidos por microorganismos vivos u obtenidos por
síntesis química, capaces de interferir en el metabolismo de determinados microorganismos de manera
específica sin presentar toxicidad al huésped (es decir, no intervienen en el metabolismo de las células
eucariotas) o ser esta muy escasa para las células del organismo humano de manera que les genere el
menor daño posible.

HISTORIA

En el siglo XIX, Pasteur y Joubert, descubrieron accidentalmente la antibiosis, mientras cultivaban en el


laboratorio una serie de microorganismos. Este concepto hace referencia a la acción biológica basada en
la imposibilidad de vivir unos organismos en las inmediaciones de otros, debido a que unos segregan
determinadas sustancias (antibiótico) que inhiben el crecimiento de otros microorganismos patógenos o
infectivos, incluso provocándoles la muerte. Se percataron de que cuando eran cultivados juntos, uno
siempre prevalecía por encima del otro, mientras que, al separarlos y crecer en cultivos diferentes, se desa-
rrollaban mucho más. Cómo no se conocía por qué ocurría, no se le dio utilidad y dejaron el tema aparcado.
En 1909, en el de laboratorio Paul Ehrlich descubrió la arsfenamina (co-
nocida entonces como Salvarsán o bala mágica), el primer tratamiento
medicinal eficaz contra la sífilis y la fiebre recurrente, iniciando el con-
cepto de quimioterapia. Ehrlich popularizó en medicina el concepto
de bala mágica, como un producto específico capaz de eliminar por
completo un determinado organismo patógeno sin efectos secundarios
relevantes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Eran los primeros compuestos sintetizados que se usaban en la curación de las enfermedades infecciosas
causadas por protozoos y bacterias.
No fue hasta 1929 cuando Fleming descubre la penicilina, al
igual que los anteriores, de forma accidental. En su laboratorio
cultivó colonias de Staphylococcus aureus. A los pocos días,
observó que había algo que inhibía el crecimiento de la bacte-

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ria. Lo que ocurría es que su placa de Staphylococcus aeurus
había sido contaminada por un hongo (Penicillium), por lo que
alrededor de este habían desaparecido las bacterias. Ese
hongo segregaba una sustancia, la penicilina, que mataba a los
microorganismos con los que realmente trabajaba. De aquí surgió la penicilina.

A partir de este momento, en 1935, la eficacia del Prontosil contra el ataque de es-
treptococos la descubre Domagk. Se dio cuenta de que esta sustancia, que era un
colorante derivado de la sulfonamida, inhibía el crecimiento de determinadas bacterias
(se le consideró un fármaco bacteriostático). El prontosil es la estructura química sobre
la que se ha fijado la sulfamida y sucesivamente se han ido creando muchas versiones
nuevas a través de síntesis química (al igual que con los quimioterápicos, que son de-
rivados sintéticos de algo que originalmente era natural).

Seguidamente en 1943, se utilizó la estreptomicina, descubierta por Waksman. Posteriormente, en el año


1960, se descubre la ampicilina, producida por un hongo y modificada posteriormente en el laboratorio.
Actualmente, hay miles de antibióticos debido a la síntesis de nuevas variedades de estos y por el descu-
brimiento de otros muchos.
También se están investigando otros cuantos, por ejemplo, el TEMA MICROMUNDO, un movimiento reali-
zado desde los institutos, que intenta buscar antibióticos en los microorganismos del suelo, asilándolos
primero y, seguidamente, estudiando si alguno puede producir un antibiótico natural. Es el caso de la
Universidad Complutense de Madrid. Todavía nos quedan muchos microorganismos y muchas sustancias
que los microrganismos producen por descubrir.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


1 PROPIEDADES DE LOS ANTIBACTERIANOS
Los antibacterianos, según Pumarola, son los compuestos producidos por microorganismos vivos. Sus ca-
racterísticas fueron descritas por Walksman y Cols en 1941 y son las siguientes:

Ø Especificidad: está relacionada con el espectro de acción del antibiótico. No todos los antibióticos
sirven para todo. Normalmente, son específicos de alguna bacteria porque actúa o ataca a un me-

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
canismo especifico de esa bacteria. Hay algunos como la polimixina que solamente funcionan en
un pequeño grupo de bacterias (espectro corto), u otras como las tetraciclinas, que engloban desde
bacterias grampositivas, hasta gramnegativas y algunos parásitos (amplio espectro).

Ø Alta potencia biológica: Los antibacterianos tienen que producir la muerte del microorganismo en
pequeñas dosis (cantidades o concentraciones). La potencia biológica de un antimicrobiano está
relacionada con la cantidad que se necesita para matar un microorganismo. Con pocos μg/ml ten-
dríamos que ser capaces de matarlas.
Poca o nula potencia biológica tienen, por ejemplo, los desinfectantes, que, son los que utilizamos
para superficies (tenemos que mandarlos a la superficie para conseguir eliminar a las bacterias). Los
antibióticos y antimicrobianos tienen alta potencia biológica.

Ø Toxicidad selectiva: hace referencia a la toxicidad que han de tener los antibacterianos para matar
a las células procariotas haciendo el mínimo daño a las células del cuerpo humano. Dentro de estos
diferenciamos entre:

o Antisépticos: se aplican sobre piel y mucosas, de forma externa como el betadine. Sus efectos
adversos sobre las células son importantes.
o Desinfectantes: se aplican sobre superficies inanimadas o inertes, pero no pueden utilizarse
para matar microorganismos dentro del cuerpo debido a que tienen un alto poder antiinfec-
cioso que puede provocar daños en los seres vivos.

Nota: Ambos actúan sobre estructuras tanto de las células eucariotas como de las células procariotas.
El funcionamiento de los antibacterianos es relativamente fácil, pues es sencillo ir en contra de un meca-
nismo que solo tiene una bacteria; sin embargo, en el caso de los antivíricos es más difícil, ya que deben
oponerse al mecanismo de un virus que se nutre de una célula de otro organismo (célula eucariota a la
que parasita). Por tanto, decimos que los antibacterianos poseen alta toxicidad selectiva, pero es más
difícil de encontrar este nivel en los antivíricos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


2 CLASIFICACIÓN

■ POR SU ORIGEN:

o NATURALES O BIOLÓGICOS: producidos por algún microorganismo. Por ejemplo: Bacillus, Strep-
tomyces y Penicillium.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o SINTÉTICOS: producidos íntegramente en un laboratorio, son directamente sintéticos, serían los
quimioterápicos, entre los cuales destacan las sulfamidas y las quinolonas.
o SEMISINTÉTICOS: de origen natural pero modificado en el laboratorio, por ejemplo, por adicción
de radicales) como la ampicilina. De un antibiótico natural se han ido realizando derivaciones.

■ ESPECTRO DE ACCIÓN:

o AMPLIO: tienen una gran capacidad de actuación, activos frente a la mayoría de las bacterias que
puedan provocar infecciones. Por ejemplo: Clorafenicol y Tetraciclinas.
o INTERMEDIO: penicilinas y macrólidos.
o REDUCIDO: actúan sobre una clase determinada de bacterias o un conjunto muy pequeño. Por
ejemplo: las polimixinas.

■ EFECTO QUE PRODUCEN:

o BACTERIOSTÁTICOS: son sustancias que paralizan o inhiben el crecimiento bacteriano (bien para
la acción de otro antibiótico, o porque no nos conviene que el microorganismo prolifere) actuando
sobre la síntesis proteica (se une a los ribosomas) o en el metabolismo. Sin embargo, si la bacteria
deja de estar en contacto con el antimicrobiano, reinicia su crecimiento, por lo que su efecto es re-
versible si este desaparece. Añadir que paraliza o inhibe, pero NO mata. (Tetraciclinas, cloranfenicol
y macrólidos).
o BACTERICIDA: son sustancias que matan la bacteria, dañando la pared, la membrana, incluso el
propio ADN de la bacteria, de modo que provocan directamente su muerte, ya sea por plasmólisis o
lisis bacteriana. Si la bacteria muere, es imposible que reviva, de modo que su efecto es irreversible.
o Los daños en las membranas ocasionan poros, una vez el bactericida desaparece, estos
poros se mantienen, creando explosiones o lisis que conllevan la muerte celular.
o Los daños al DNA, ya sea en el proceso de replicación, transcripción, etc, también acaban
provocando la muerte del microorganismo.

GRÁFICA: número de células con respecto al tiempo.


Ø La línea violeta sería el control: número de bacterias con respecto al tiempo (sabemos que las
bacterias tienen un crecimiento exponencial).
Ø Si administramos un antibiótico bacteriostático tendremos la línea azul de la primera gráfica, (muy
similar a la violeta) vamos a seguir manteniendo el mismo número de bacterias que anteriormente
teníamos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


Ø Si el antibiótico es bactericida, una vez que se introduce en el organismo, progresivamente va a ir
matando el número que originalmente teníamos de células (línea azul de la segunda gráfica).

■ ESTRUCTURA QUÍMICA:

o B-LACTÁMICOS: todos tienen un anillo β-lactámico.


o GLICOPÉPTIDOS: azúcares con péptidos.
o AMINOGLICÓSIDOS: macrólidos

■ MECANISMO DE ACCIÓN:

Esta la clasificación reina, la que engloba a la clasificación según la estructura química.

o INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE LA PARED MICROBIANA. (Antibióticos que dañan la pared celular)


Antimicrobianos que no permiten el crecimiento de la célula haciendo poros en la pared celular. Ac-
ción bactericida. Por ejemplo, β- lactámicos, glicopéptidos, fosfomicina, bacitracina…

o ALTERACIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR. Desorganizan la membrana celular combinándose con lí-


pidos, alterando su permeabilidad, causando daños en la misma. Acción bactericida. Por ejemplo,
colistina o polimixina-B.

o INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA. (Antibióticos que dañan la síntesis de proteínas). Son los más
abundantes, tanto de origen natural como artificial. Tienen un efecto bacteriostático importante hasta
el límite que nuestro propio organismo ponga, y tan solo algunos tienen un fuerte efecto bactericida
(y por tanto irreversible). Por tanto, su mecanismo se basa en unirse reversible o irreversiblemente a
los ribosomas (subunidad, 59, subunidad 30 o ARNt). Por ejemplo, los aminoglicósidos, linezolida,
licosamidas…

o INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS. (Antibióticos que dañan al DNA y antimicrobia-


nos que dañan al RNA). Evitan la reproducción de la bacteria inhibiendo la división de su contenido
(transcripción de ADN a ARN). Algunos ejemplos son las quinolonas, las rifampicinas, los nitromi-
dazoles.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A la vez que clasificamos a los antibióticos por su sitio de acción, también los englobamos según la familia
a la que pertenezcan pues, normalmente, los antibióticos de la mi familia química tienen el mismo sitio de
acción.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ANTIBACTERIANOS

1. Antibacterianos que afectan a la pared celular (Inhibición de la síntesis de peptidoglicano).


2. Antibacterianos que afectan a la membrana plasmática.
3. Antibacterianos que actúan inhibiendo la síntesis de proteínas (duplicación).
4. Antibacterianos que actúan sobre la síntesis de ácidos nucleicos (reacciones con el material
genético).
5. Antibacterianos que interfieren en las vías metabólicas.

1 ANTIBACTERIANOS QUE AFECTAN A LA PARED CELULAR

Recordaremos un poco la estructura de la pared celular.

Podemos clasificar a las bacterias por el color que adquieren después de aplicarles un proceso químico
denominado tinción de Gram en gramnegativas y grampositivas.

Ø La pared gramnegativa tiene una membrana externa, muy poco peptidoglicano y una membrana in-
terna con fosfolípidos.

Ø La pared grampositiva NO tiene membrana externa, pero sí mucho peptidoglicano junto con ácido
teicoico y una membrana interna con fosfolípidos.

Esto será lo que condicionará su especificidad o el tamaño de su espectro de acción, pues la bacteria
permitirá actuar en sus paredes a un antibiótico o a otro.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


El peptidoglicano se compone de dímeros de ácido N-acetilmurámico y N-acetilglucosamina.
A su vez, en el ácido N-acetilmurámico hay un tetrapéptido, que se une con el tetrapéptido de la cadena
subyacente por proteínas fijadoras de penicilina (carboxipeptidasas, transpeptidasas, transglucosila-
sas...), enzimas que ayudan a las uniones del peptidoglicano, bien lateralmente o entre péptidos,
interviniendo activamente en su síntesis. Las PBP tienen actividad transpeptidasa, transglucosilasa y car-
boxipetidasa, por lo que pueden entrelazar los componentes del peptidoglucano.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Estas desempeñan una función muy importante, pues también son el sitio de unión de los antibióticos. Se
denominan proteínas fijadoras de penicilina (PBP, del inglés penicillin-binding proteins).

NOTA: En realidad no se trata de un tetrapéptido, sino de un pentapéptido, pues hay dos D-


Alaninas. Se suele decir que es un disacárido-pentapéptido. Este lo constituyen: L-Alanina,
Ácido D-Glutámico, 2 D-Alaninas y Ácido mesodiaminopimélico (en G-) o L-Lisina (en G+)).
Coronada siempre se ha referido a él como tetrapéptido, así que en el resto del tema lo llamaré
así.

Para entender cómo actúan estos antibacterianos hay


que saber que la síntesis del peptidoglicano es un
proceso metabólico complejo que se puede dividir en
3 etapas. Veremos antibióticos que ejercen su función
desde la parte más superior de la pared celular hasta
el interior del citoplasma, por lo que organizaremos
tres etapas de actuación sobre la pared celular y en
cada una de ellas resaltaremos los más importantes.

– 1ª Etapa: Organización del peptidoglucano. Tiene lugar el ensamblaje, la formación del peptido-
glicano.
– 2ª Etapa: Transporte a través de la membrana plasmática. Los precursores se han sintetizado en
el citoplasma, deben atravesar la membrana plasmática y llegar hacia la pared celular.
– 3ª Etapa: Citoplasmática. Ocurre en el citoplasma bacteriano y consiste en la síntesis de los pre-
cursores del peptidoglicano que formarán el monómero.

■ ANTIBIÓTICOS QUE AFECTAN A LA 1ª ETAPA: ORGANIZACIÓN DEL PEPTIDOGLICANO

Los antibióticos que actúan en esta etapa dañan a la organización estructural de la pared celular.
BETALACTÁMICOS
A este grupo pertenecen:
• Penicilinas.
• Cefalosporinas.
• Ácido clavulánico.
• Monobactámicos.
• Carbapenems.

Todos tienen el anillo betalactámico, pero cada uno actúa de manera diferente, uniéndose a las proteínas
encargadas de la transpeptidación, transglucosilación, carboxipeptidación, etc (PBP) y bloqueándolas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


o Las PBP-1ª, PBP-1b y PBP-2 actúan como transpeptidasas causantes de la elongación (la PBP-2
determina la forma bacteriana), y su bloqueo provoca la formación de esferoplastos que rápida-
mente se lisan.
o La PBP-3 interviene en la división bacteriana, actúan como transglucosilasas y su bloqueo provoca
la aparición de formas filamentosas sin septos.
o Las PBP-4, PBP-5 y PBP-6 tienen actividad carboxipeptidasa, e intervienen en la liberación del
quinto aminoácido del pentapéptido, necesaria para la polimerización del peptidoglucano (lisis).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Siempre hablábamos de que todo aquel antibiótico que actuara sobre la pared celular era bactericida,
pero, en este caso, es bacteriostático porque cuando se revierta el número o la cantidad de antibiótico, o
bien en el cultivo (si nos referimos a un antibiograma), o bien en el paciente, el microorganismo puede
nuevamente regenerar sus paredes y volver a crecer, ya que su método de actuación es inhibir la síntesis
de la pared celular bacteriana, la síntesis de peptidoglicano.

No obstante, en circunstancial concretas, cuando la cantidad de antibiótico es muy grande y se han abierto
muchos poros, puede inducir a la propia célula a generar autolisinas. Entonces el antibiótico, cuando ha
permanecido el tiempo suficiente con la cantidad adecuada, puede convertirse en bactericida.

Posee activos frente a bacterias grampositivas, gramnegativas y espiroquetas (amplio espectro de ac-
ción).
Es muy utilizado porque conlleva una muy pequeña cantidad de efectos secundarios.

RESISTENCIA A BETALACTÁMICOS:
¿CÓMO PUEDE HACERSE UNA BACTERIA RESISTENTE A ESTOS BETALACTÁMICOS?
1. Impermeabilizando su membrana, generando porinas que impidan que el antibiótico entre.
2. Modificando el sitio diana de los antibióticos. De manera que, genéticamente, que su DNA o
que en su cromosoma generen proteína PBP ya alteradas, es decir, que el antibiótico en cuestión
no consiga unirse a estas proteínas, por lo que continúan haciendo la transpeptidación y unión del
peptidoglicano. Por ejemplo, la bacteria Staphylococcus aureus no solo modifica las PBP sino que
ha creado una nueva PBP sin sitio de unión para un tipo concreto de betalactámico: la meticilina.
3. Inactivación enzimática. Hay una enzima que generan estos antibióticos: la betalactamasa, que
rompe el anillo característico de los betalactámicos e inhibe la acción del antibiótico sobre la pro-
teína de unión del peptidoglicano, desactivando las propiedades antimicrobianas de la molécula,
Hay más de 200 betalactamasas, algunas son específicas, se suelen llamar según el anillo del an-
tibiótico al que cortan: penicilinasas (Escherichia, Klebsiella), cefalosporinasas, carbapenemasas.
Las BLEE son las betalactamasas de espectro extendido, es decir, que no es característica de un
tipo de betalactamasa, sino que está ampliamente extendida entre todos los géneros de microor-
ganismos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


GLICOPÉPTIDOS
(Seguimos con la parte externa de la pared). Dentro de estos pode-
mos destacar:
• Vancomicina.
• Teicoplanina.

à Una vez que se encuentran en el medio, se unen o recubren de alguna manera a la D-Alanina del
tetrapéptido (D-Alanina, D-glutámico, L-Alanina, m-Diaminopimélico) enlazado al ácido N-acetil-
murámico del peptidoglicano e impiden la transpeptidación entre este tetrapéptido y el siguiente
de la cadena adyacente porque hacen que la información no quede accesible a las enzimas PBPs
(como las glucosiltransferasas o transpeptidasas) que reconocen esta terminación, y quedarán inhi-
bidas. Se inhibe también así la transferencia del precursor, por lo que para el crecimiento del
peptidoglicano.

à El problema es que son de corto espectro de acción.

à Son moléculas de gran tamaño, por lo que traspasan con facili-


dad la pared celular de las bacterias grampositivas, ya que solo
deben atravesar peptidoglicano y una membrana interna, mien-
tras que les resulta bastante difícil traspasar dos membranas
entre las que existe una pequeña porción de peptidoglicano
(bacterias gramnegativas), es decir, el espectro de acción es re-
ducido.

à Son activos frente bacterias grampositivas. Se utilizan en el tratamiento de infecciones causadas


por estafilococos, resistentes a la oxacilina (antibiótico betalactámico) y otras bacterias gramposi-
tivas que son resistentes a betalactámicos.

à Algunas de estas especies de enterococos sobre las que pueden


actuar (E. faecium y E. faecalis), incluso ya tienen una resisten-
cia intrínseca a la vancomicina. Además, como la resistencia a
la vancomicina viene codificada en plásmidos, estos enterococos
han sido capaces de transferir plásmidos suyos a bacterias como
estafilococos, generando Staphylococcus aeurus multirresis-
tente.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Cómo se elonga la pared?
Cuando una bacteria quiere dividirse, se corta el peptidoglicano y los nuevos dímeros que se generan
en el citoplasma pasan al exterior, donde las transpeptidasas unen de nuevo los tetrapéptidos, gene-
rando una bacteria más grande que puede dividirse en dos por fisión binaria.
Los betalactámicos se unen a la proteínas encargadas de hacer la unión (transpeptidación) y la bacteria
se queda con el peptidoglicano abierto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los glucopéptidos se unen al sitio donde las proteínas de unión al peptidoglicano tienen que actuar,
de manera que ya no se generan los enlaces y el peptidoglucano queda libre.

BLOQUEANTES DE BETALACTAMASA
Dentro de estos podemos destacar:
- Ácido clavulánico.
- Sulbactam.
- Tazobactam.
Son antimicrobianos cuya función es proteger otros compuestos de las enzimas hidrolíticas bacterianas.
Aun siendo incapaces de inhibir o matar las bacterias, pueden bloquear sus mecanismos de resistencia,
por lo que usados en combinación con otros antimicrobianos potencian la acción de estos últimos.

Se utilizan para impedir que, si hay alguna bacteria resistente a los betalactámicos, tengamos un antibiótico
que ataque las betalactamasas, que constituyen la herramienta de resistencia de las bacterias.
No poseen acción antibacteriana intrínseca.
Su acción bacteriana, por tanto, consiste en unirse irreversiblemente a las betalactamasa para proteger
y permitir así la actuación de los betalactámicos como amoxicilina, ampicilina o piperacilina.

■ 2ª ETAPA: TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

Después de que se haya producido la formación del precursor, este tiene que ser transportado hacia
la pared celular y lo hace a través de la membrana plasmática. Para que el precursor pueda atravesar
la membrana necesita ser ayudado por un transportador, que es el undecaprenilfosfato. Este trans-
portador se une al monómero en el citoplasma y juntos atraviesan la membrana plasmática.
Cuando llegan a la pared celular, el transportador suelta al monómero, queda libre y se fosforila. Más
tarde, regresa al citoplasma, pero para volver a ligarse a otro monómero tiene que desfosforilarse. El
transportado fosforilado NO puede unirse al monómero.

BACITRACINA:
Es un polipéptido que se une al transportador fosforilado e impide la desfosforilación necesaria para
que desde el citoplasma los precursores salgan a la membrana exterior y a la pared celular. Entonces,
el transportador no se puede unir de nuevo a un monómero y por ello, el transporte de estos monó-
meros a través de la membrana plasmática hacia la pared celular se detiene. Intrínsecamente, como
hablábamos de tener dos membranas, son los Gram- los resistentes a la bacitracina.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


Sin embargo, tiene una aplicación tópica en el tratamiento de infecciones por estafilococos
Gram+, y, generalmente, estafilococos y estreptococos del grupo A. Suele estar en cremas
tópicas o aerosoles. Es un antibiótico que llega a ser antiséptico y que muchas veces se ne-
cesita en concentraciones muy altas. Es de amplio espectro porque afecta tanto a GRAM+
como a GRAM-.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Para poneros en situación (aunque esto no lo ha dicho)

En el citoplasma bacteriano se sintetizan los precursores del peptidoglucano a partir de diferentes elementos:
uridindifosfato-N-acetil-glucosamina (UDP-NAG), ácido fosfoenolpirúvico, uridintrifosfato (UTP) y NADH, a par-
tir de los cuales se forma el ácido uridindifosfato-N-acetilmurámico (UDP-NAM). Después se unen al azúcar
una cadena de aminoácidos (frecuentemente 5) en la que se alternan las formas L y D y en la que los dos últimos
conforman el dipéptido D-alanina-D-alanina.
En esta segunda fase de transporte, que se desarrolla en la membrana citoplásmica, un transportador lipídico
tomará a su cargo el precursor formado en el citoplasma y lo hará atravesar la membrana citoplásmica. Se trata
de un fosfolípido de 55 átomos de carbono. Una vez que este precursor disacárido-pentapéptido es transferido
a un lugar aceptor en la pared preexistente, el transportador queda pirofosforilado y se separa, y debe presentar
una desfosforilación para convertirse en su forma monofosfato activa, que puede transportar ya nuevos pre-
cursores a la capa de peptidoglucano.

MUREIDOMICINAS:

Se trata de un grupo de antimicrobianos de los pocos que quedan naturales (podrían entrar en
el grupo de los antibióticos), ya que se obtienen directamente de la síntesis de cepas de Strep-
tomycesflavidivirens.
Su estructura es semejante a la del monómero, es decir, son análogos a los monómeros, por ello,
es por lo que compite en su unión al transportador. No existen derivados de uso clínico ya que
es utilizado en investigación.

■ 3ª ETAPA: CITOPLASMÁTICA, DENTRO DE LA BACTERIA

En el citoplasma se sintetizan los precursores del peptidoglicano (N-acetil murámico NAM, N-acetil gluco-
samina NAG y tetrapéptidos) que deben pasar desde el interior del citoplasma al exterior.

Los antibióticos que actúen a este nivel dañaran, por tanto, la síntesis de precursores, la propia síntesis de
la pared celular.

11
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


FOSFOMICINA:

Desde un punto de vista químico y estructural es un análogo del fosfoenolpirúvico (PEP), y como tal,
inhibe competitivamente un complejo enzimático que es la piruviltransferasa.
Al inhibirla, se detiene la síntesis del UDP-N-Acetil murámico (UDP-NAM), precursor del monómero, y
se inhibe así la síntesis del peptidoglicano. (*UDP: uridín difosfato).
La fosfomicina es un antibacteriano de amplio espectro frente a GRAM + y GRAM -, aunque son más

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
efectivos en GRAM +.

CICLOSERINA:

Es un antibacteriano análogo estructural y químico de la D- Alanina, Aa que cierra el tetrapép-


tido que cuelga del NAM. Lo que ocurre es que la cicloserina compite con dos enzimas,
inhibiéndolas.

Por una parte, compite con la enzima L-Alanina Racemosa que lo que hace es obtener D-Alanina
a partir de la L-Alanina que es la más abundante en el medio. Sin embargo, esta última no es útil,
la que en realidad sirve es la D-Alanina por lo que si se inhibe la L-Alanina Racemasa también se
inhibe la síntesis del monómero y por consecuente la síntesis de peptidoglicano.
Por otra parte, la L-Alanina Racemasa tiene que formar dímeros para ser funcional y para ello
interviene la D-Alanina-D-Alanina sintetasa. Esta es la otra enzima que puede ser interferida por
la cicloserina.

Presenta una elevada toxicidad por alguna razón, afecta también al metabolismo de la célula eu-
cariota, y su uso clínico está muy restringido, suele ser evitada. Se suele usar en el tratamiento de la
tuberculosis.

*Análogo: Son compuestos que pueden adoptar una estructura similar (análoga) a otro compuesto, de ma-
nera que confunden a la célula bacteriana, que se une a ellos, cuando en realidad no son lo que parecen.

12
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


RESUMEN
EN EL EXTERIOR. Betalactámicos y Vancomicina. Actúan en las uniones de fuera del peptidoglucano.
A NIVEL DEL TRANSPORTADOR. Bacitracina. Actúa desde dentro, tiene que pasar a los precursores de dentro a afuera.
EN EL INTERIOR. Fosfomicina y Cicloserina. Actúan dentro del citoplasma.

2 MEMBRANA PLASMÁTICA

En su conjunto lo que hacen es alterar la permeabilidad de la membrana plasmática, pues controla el


transporte de sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Por lo tanto, esto es un efecto negativo
para la bacteria y acaba destruyéndola, teniendo así función bactericida.

La función bactericida va a seguir existiendo, aunque la población bacteriana a la que ataque esté en
reposo, esta es una clara diferencia con respecto a los antibacterianos que actuaban sobre la pared celular,
ya que estos necesitaban que las bacterias estuvieran activas para tener la función bactericida. Son bastan-
tes tóxicos ya que la estructura de la membrana plasmática bacteriana es similar a la de las células
eucariotas y pueden llegar a destruirlas también. Debido a su gran toxicidad se evita usarlos. Algunos anti-
bióticos que actúan a este nivel son:

POLIMIXINAS A, B, C, D Y E:

Son moléculas grandes y complejas, que tienen una porción polipeptídica cíclica unida por uno de los
extremos a un ácido graso. Son moléculas anfipáticas (poseen una zona hidrofílica y otra hidrofóbica).
Su función es introducirse en la membrana, desorganizándola, bien haciendo poros o bien uniéndose
de forma irregular a liposacáridos y fosfolípidos. Degeneran el gradiente de electrones de la membrana
y su propia forma debido a los poros que ocasionan. Actúan como detergentes catiónicos que desor-
ganizan la estructura de la membrana por lo que la permeabilidad se ve alterada. Inicialmente eran
antibióticos de origen natural, obtenidos a partir de cultivos de bacillus polymyxa.

13
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fundamentalmente, son activos frente a las GRAM- aerobios (como las Gram+ no tienen membrana
externa, normalmente, la polimixina se pierde en todo el espesor del proteoglicano. No puede actuar ni
hacer poros). Ejemplos: las Pseudomonas sp. o A. baumannii, se caracterizan por ser multirresistentes a
otros fármacos.

LIPOPÉPTIDOS:
Es un antibiótico natural, producido por Streptomyces roseosporus. Permiten que se formen una serie de
poros o canales en la membrana plasmática bacteriana, por donde salen sustancias (iones) del medio
intracelular al medio extracelular, desestabilizándose así la bacteria. Genera también alteraciones interio-
res que van a hacer que sea un potente antibiótico. La acción bactericida se acompaña del efecto
postantibiótico que tiene interés clínico, ya que hace referencia a alteraciones importantes en la viabili-
dad (supresión del crecimiento) de algunos microorganismos después de una exposición muy pequeña
ante un antimicrobiano.

Son activos en GRAM+, ya que los GRAM- tienen la membrana externa y esta no permeabiliza. Las
células que han sido expuestas al antibacteriano siguen sufriendo el efecto de este. Tiene buena actividad
con cepas de estafilococos, estreptococos y enterococos. Incluidas aquellas que son resistentes a Gram+.
Ejemplo: Daptomicina.

14
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


IONÓFOROS:
Alteran el potencial eléctrico y el gradiente químico, en definitiva, también alteran la permeabilidad. Son
antibióticos polipeptídicos cíclicos anfipáticos siendo su exterior hidrofóbico y su interior hidrofílico, y
actúan como detergente. Incorporan cationes monovalentes que consiguen que estos crucen la mem-
brana plasmática. Ejemplo: Valinomicina y Tirocidina A y B.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3 ANTIBACTERIANOS QUE ACTÚAN A NIVEL DE LA SÍNTESIS DE PRO-
TEÍNAS

Tanto en las bacterias como en las células eucariotas, la síntesis de proteínas está regulada por los riboso-
mas que son los que tienen los ARN mensajeros y con la colaboración de los ARN de transferencia van
formando la cadena polipeptídica. Por tanto, en lugar de que su diana de acción sean las proteínas, real-
mente su diana de acción son los ribosomas (70S) con su subunidad menor de 30S y su subunidad mayor
de 50S.
Aunque morfológica y estructuralmente son muy parecidos a los ribosomas eucariotas poseen diferencias
ya que los procariotas son más pequeños puesto que son de 70S y los eucariotas 80S.
Dependiendo de si actúan sobre la subunidad menor o mayor van a alterar o inhibir una etapa u otra de la sínte-
sis de proteínas.

■ FASE DE ACTIVACIÓN

Es la etapa de formación de los ARN de transferencia que están ligados a un aa.

MUPIROCINA:
Es un antimicrobiano de origen natural que es sintetizado por algunas especies de Pseudomonas, cuya
función es inhibir la síntesis de proteínas en la fase de activación. Inhibe la formación del ARN de trans-
ferencia que se une a la isoleucina (isoleucina ARNt sintetasa), y si esta no se une al ARNt no se pueden
llegar a formar bien las proteínas ya que el aminoácido isoleucina nunca se podría incorporar a la cadena

15
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


de proteínas que se está formando. Poseen efecto bacteriostático sobre GRAM+. Su uso también es tó-
pico como, por ejemplo, en las infecciones cutáneas por cocos GRAM+: S.aureus, otras especies de
estafilococos y Streptococcus pyogenes.

UNIÓN A ISOLEUCIL-ARNtSINTETASA -> NO FORMACIÓN ILE-ARNt

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
■ INICIO DE LA SÍNTESIS

Es la que comienza con la colocación del primer aminoácido, que en las bacterias es la formilme-
tionina.

OXAZOLIDINONAS: (ej. Linezolid)


Lo que hacen es fijarse a nivel de la subunidad mayor 50S del ribosoma
para alterar la zona donde va a comenzar la síntesis de proteínas. Va a
interferir en el centro donde se va a unir la peptidiltransferasa. Esta dis-
torsiona exactamente el punto de unión de la formilmetionina (primer aa’)
que daría lugar al inicio de l asíntesis proteica. Esto es lo que llamamos
que “impide el complejo de iniciación”. Es una acción bacteriostática
que será sólo activa en GRAM+ (Enterococos y Estafilococos aureus). Sin
embargo, éstos no serán activos en GRAM-. Tiene un corto espectro de
acción activo frente a GRAM+.

16
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


AMINOGLUCÓSIDOS O AMINOGLICÓSIDOS:
Son moléculas más o menos grandes que inicialmente eran de origen
natural sintetizadas por moléculas de Actinomyces. No obstante, ahora
suelen ser semisintéticos ya que se han mejorado en el laboratorio
como la Gentamicina, Estreptomicina, Tobramicina, Amikamicina,
Netilmicina…
Actúan cargadas positivamente y esto les permite rodear a las bacterias
que suelen tener cargas negativas alrededor de la pared al crecer en un
medio natural. Por diferentes mecanismos consiguen entrar en la bac-
teria y se unen irreversiblemente (puede llegar a ser bactericida) a la
subunidad menor del ribosoma (30S), alterando la lectura del ARN
mensajero que se traduce en síntesis de proteínas anómalas que no
pueden cumplir su función biológica. Por lo tanto, es bactericida espe-
cíficamente sobre GRAM- aerobios y tiene un importante efecto
postantibiótico. Una vez que el aminoglicósido se han neutralizado sigue teniendo un efecto sbre las bac-
terias que ya había afectado.

■ FASE DE ELONGACIÓN

Durante la fase de elongación tienen lugar dos grandes procesos: en primer lugar, la transpeptidación,
es decir, se forma un enlace peptídico entre la formilmetionina con los demás aminoácidos. Por otro lado,
ocurre la translocación en la que se va moviendo el ribosoma y desde el sitio “P” al “A”.

TETRACICLINAS: (Tetra-, Oxitetra-, Meta-, Doxi-, Minociclina…)


Inicialmente obtenidas por Actinomyces, se unen de forma reversible a la subunidad 30S, por lo que es
bacterioestático. Sin embargo, tiene un amplio espectro y es activo frente a Chlamydia, Mycoplasma y
Rickettsia; y otras bacterias aisladas tanto GRAM+ como GRAM-.Un ejemplo muy importante es la Doxi-
ciclina, ya que es de amplio espectro puesto que su efecto antimicrobiano es tanto para GRAM+, GRAM-
, espiroquetas y micobacterias. Aunque lo ideal siempre sería utilizar un antimicrobiano de espectro redu-
cido y específico. Otros tipos de tetraciclinas son la Minociclina y Oxitetraciclina… pero todos ellos se
encargan de bloquear el acceso a aminoacil ARNt complejos. Son antimicrobianos muy utilizados cuando
hay un proceso infeccioso y no se conoce su agente patógeno.

17
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Clasificación según la vida de los antibióticos:
- Vida media corta: Tetraciclina, Oxitetraciclina.
- Vida media intermedia: Metaciclina.
- Vida media larga: Doxiciclina, Minociclina. (conseguiremos concentraciones del antibiótico en el
paciente mayores antes y durante más tiempo).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
GLICILCICLINAS: (ej. Tigeciclina)
Son derivados sintéticos de las tetraciclinas (minociclina). Esto se debe a que algunas bacterias han conse-
guido la resistencia a las tetraciclinas, ya sea porque son capaces de expulsar las tetraciclinas
desarrollando bombas de flujo o porque son capaces de modificar estructuralmente el ribosoma. Con esto
se ha conseguido que estas sustancias tengan 5 veces más afinidad por la subunidad 30S de los ribosomas
bacterianos, por lo que es más bactericida que bacterioestático.
El espectro de acción será más amplio y sirve tanto para GRAM+ como para GRAM- y para bacterias
anaerobias. Quedan algunas bacterias que consiguen ser resistentes frente a estos nuevos microbianos
que se generan, como pueden ser Proteus o Morganella. Desde el punto de vista clínico están recomendadas
sobre patógenos que presentan resistencia.

ANFENICOLES: (ej. Cloranfenicol, Tianfenicol…)


Cada vez más en desuso ya que es relativamente tóxico. Su
mecanismo de acción es distinto al de los anteriores. Es bac-
terioestático, son activos en diferentes etapas de la síntesis
de proteínas uniéndose reversiblemente a la subunidad 50S
y bloquea el complejo peptidiltransferasa de tal forma que
no trasloca los ARN y no se sigue generando la proteína. Son
de amplio espectro y actúan frente a GRAM+ y GRAM-

18
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


No lo ha dicho pero no me fio de la mujer…

LINCOSAMIDAS: (ej. Clindamicina, Lincomicina)


Algunos antibacterianos también pueden ser activos ante algunos microorganismos que no son bac-
terias, aunque no suele ser frecuente. Por ejemplo, las lincosamidas a parte de tener efecto frente a
las GRAM+ (excepto enterococos) y anaerobias también lo hace frente a protozoos como Toxoplasma
o Plasmodium.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A los anfenicoles y a las lincosamidas solamente los ha nombrado para que sepamos que intervie-
nen en la fase de elongación, pero no les ha dado gran importancia.

MACRÓLIDOS:
Estos son grandes antimicrobianos los cuales tienen un centro que es un anillo lactónico donde están
unidos ciertos glúcidos. Se encargan de inhibir la fase de elongación de la síntesis de proteínas.
Según los carbonos que tengan, diferenciamos: de
- 14C: (Eritromicina, Claritromicina, Roxitromicina…)
- 15C (Azitromicina…)
- 16C: (Espiramicina, Josamicina y Midecamicina)…
Se une a la subunidad 50s y bloquea o inhibe la translocación del ARNt
que generará la unión de un aa’ a la cadena de proteínas que ya existía.
Son bacterioestáticos.
Son de amplio espectro y van a actuar frente a bacterias GRAM+ y GRAM-. Se utiliza como tratamiento de
infecciones por Legionella, Mycoplasma, Chlamydia, Rickettsia, algunas micobacterias atípicas en las cuales
cualquiera de los otros antibióticos descritos anteriormente no tenía efecto.

Nada de esto lo ha dicho pero sigo diciendo que no me fio…

Hay unos derivados de los macrólidos que son los cetólidos (Telitromicina), los cuales se forman cuando
se une un grupo cetónico al anillo lactónico en vez de un glúcido. Inhiben la peptidiltransferasa (50S) por lo
que son bacteriostáticos sobre GRAM+ y GRAM-.

19
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


ESTREPTOGRAMINAS: (dos tipos, a y b)
Tienen actividad sinérgica, es decir, trabajan conjuntamente por ello también se llaman sinerginas. Se mez-
clan en una proporción determinada en el preparado químico y consiguen ser bactericidas sobre GRAM+.
Algunos ejemplos son: Dalfopristina- Quinupristina (en proporción 3:7).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ÁCIDO FUSÍDICO:
Es bactericida frente a GRAM+ y protozoos.

RESUMEN DE LOS INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS PROTEICA:


La mayoría de los antibióticos que actúan sobre a la síntesis de proteínas son bacterioestáticos.

20
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


4 ANTIBACTERIANOS QUE ACTÚAN SOBRE LOS ÁCIDOS NU-
CLEICOS

Éstos actúan inhibiendo la actividad de las enzimas que participan en la duplicación


o bien en la transcripción, como por ejemplo la ADN Polimerasa (duplicación).
Algunos ejemplos de antimicrobianos:

QUINOLONAS:
Son completamente sintéticas. Es un grupo muy amplio que se dividen en diferentes
generaciones teniendo cada una un mejor espectro de acción puesto que es sintetizada por la anterior.
Por esto, las mejores serán las de 4ª generación, aunque siempre es aconsejable acudir a las más antiguas
que sigan siendo activas.
En ambos tipos de bacterias se encarga de inhibir las ADN girasas (para GRAM+) y las topoisomerasas
tipo IV (para GRAM-), que son unas enzimas de la repliación que desenrollan el ADN antes de replicar,
ya que si previamente no han actuado estas dos la ADN polimerasa no puede actuar y no se duplica el
ADN.

Ø 1ª generación: Ácido Nalidixico que actúa sobre enterobacterias.


Ø 2ª generación: Norfloxacino, Ciprofloxacino y Ofloxacino (GRAM- aero-
bias)
Ø 3ª generación: Levofloxacina y Grepafloxacino (GRAM- aerobias y CGP)
Ø 4ª generación: Moxifloxacino, Gemifloxacino, Clinafloxacino y Trova-
floxacino (GRAM- aerobias, CGP y bacterias anaerobias).

RIFAMICINAS: (ej. Rifampicina)


Actúan en la transcripción de ADN a ARNm, por ello inhiben las ARN Polimerasas. En este caso, al inte-
rrumpir la síntesis de ADN, no se van a poder fabricar las proteínas necesarias para poder realizar funciones
de la bacteria y, por tanto, este grupo son bactericidas. Son de amplio espectro de acción ya que dañan
tanto GRAM+ aerobios como GRAM- (Neisseria) y además sobre bacterias intracelulares como la Chlamydia
o también Mycobacterium.

21
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
UNIÓN A ARN POLIMERASA -> INHIBICIÓN INICIO DE TRANSCRIPCIÓN

NITROIMIDAZOLES: (ej. Metronidazol, Tinidazol, Ornidazol)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Realmente no interfieren en ningún proceso de los ácidos nucleicos, sino que su propia reducción química
intracelular (la reducción del antibiótico) genera compuestos citotóxicos que van a destruir o van a atacar
al ADN de la bacteria. El problema que tiene este antibiótico es que a altas concentraciones de O2, se
inhibe esa reducción que es necesaria para que se generen los compuestos citotóxicos. Inhiben la dupli-
cación del ADN puesto que inhiben la ADN Polimerasa. Solo va a ser activo frente a bacterias
anaerobias, donde no haya un exceso de O2 (les impide actuar, no les viene bien para la reducción) y en
protozoos.

REDUCCIÓN QUÍMICA INTRACELULAR-> PRODUCEN COMPUESTOS CITOTÓXICOS QUE DESESTRUC-


TURA EL ADN

NITROFURANOS: (ej. Nitrofurantoína)


Actúan como antisépticos urinarios.

RESUMEN:
o QUINOLONAS: actúan a nivel del desenrollamiento.
o RIFAMICINAS: a nivel de la transcripción del ADN a ARN.
o NITROMIDAZOLES: compuestos tóxicos que producen
roturas en el ADN de la bacteria.
o NITROFURANOS: antisépticos urinarios

5 ANTIBIÓTICOS QUE ACTÚAN SOBRE LAS RUTAS METABÓLICAS


Si los antimicrobianos dañan o inhiben una ruta metabólica
vital para la bacteria pueden llegar a que ésta no funcione co-
rrectamente y muera.
Recordad que en gran medida el metabolismo de las bacterias
es muy similar al de las células eucariotas, compartimos más
de un 90% de las rutas metabólicas. Pero hay una ruta meta-
bólica que es diferente en bacterias y células eucariotas, la
síntesis de ácido fólico. Esta ruta es la que se ha utilizado
como diana de acción de algunos antibacterianos.

22
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

si lees esto me debes un besito


Frente al ácido fólico las bacterias son prototrófas, es decir, tienen que sintetizar el acido fólico que nece-
sitan mediante una serie de rutas metabólicas a partir de unos precursores que hay en el medio. Sin
embargo, las células eucariotas son auxotróficas para el ácido fólico, es decir, que necesitan obtener el
ácido fólico ya formado, son incapaces de sintetizarlo.

Los antibacterianos de este grupo son:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
SULFAMIDAS:
Las bacterias no son capaces de producir ácido fólico por ellas mismas, por lo que
necesitan a partir de precursores conseguirlo. Inhiben rutas que tienen como
finalidad sintetizar el ácido fólico que es vital para la bacteria. Es un análogo del
ácido paramidobenzoico necesario para generar el ácido fólico y también para
generar distintas estructuras del ADN, ARN y proteínas. Por lo que si paramos o
bloqueamos esta ruta metabólica, estaríamos parando su crecimiento y atacando
a la bacteria. Son activas frente a GRAM+, GRAM- y ejemplos característicos como
Nocardia, Chlamydia y algunos protozoos.

DIAMINOPIRIMIDINAS (ej. Trimetoprim)

ANTIVÍRICOS O ANTIVIRALES

Las infecciones víricas no se pueden tratar con antibacterianos, sino que se tienen que utilizar antivirales.
La diferencia fundamental entre el uso de los antibacterianos y de los antivirales es que los antivirales no
pueden actuar directamente sobre el virión, ya que el virión cuando está fuera de la célula es inerte, y no se
puede actuar contra algo inerte. Por ello hay que esperar a que el virus esté dentro de la célula hospe-
dadora y que haya sometido a esta para que trabaje para él, hasta ese momento no se puede actuar
frente a los virus.

23
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


Los virus utilizan la infraestructura biosintética y de replicación de la célula hospedadora para generar más
viriones, con lo cual se limita cómo se consigue antivirales que sean efectivos. Se intenta conseguir algo
que solamente actúe frente al virus que sea estrictamente per se del virus. Para ello se utilizan:
- Inhibidores químicos de enzimas codificadas por virus
- Estimuladores de la respuesta inmunitaria innata

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Frente a los antivíricos también hay fenómenos de resistencia y además de forma rápida. El virus tiene una
mayor tasa de mutación que las bacterias.

Los distintos compuestos antivíricos los veremos más adelante, en el tema de los virus, os dejo la tabla pero no
pertenece a este tema.

ANTIFÚNGICOS

Los antifúngicos son unos antimicrobianos específicos para hongos que intervienen a nivel de la pared
celular del hongo, membrana plasmática, síntesis de proteínas, modificando ácidos nucleicos...
Los hongos son células eucariotas que no se diferencian prácticamente en casi nada de las células euca-
riotas del hospedador por lo que son muy tóxicos.

Ya se está investigando cada vez más sobre los antifúngicos ya


que se desconoce gran parte de su mecanismo de acción. Hay
distintos tipos de antifúngicos dirigidos a determinadas estructu-
ras de la levadura.
La célula de la levadura y de nuestro organismo son muy pareci-
das (eucariota), por lo que hay que investigar profundamente qué
orgánulo vamos a atacar para que no nos perjudique.

24
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


(En la siguiente tabla se explican fármacos antifúngicos pero no entran, solo a modo de curiosidad)

MECANISMOS DE RESISTENCIA

IMPORTANTE. El uso de los antimicrobianos ha supuesto un gran avance en los últimos años no obstante
algunos de los microbios se hacen resistentes a estos avances debido a su capacidad de adaptación. Tras
haber aplicado un antimicrobiano no se mata a toda la población y entonces las pocas bacterias que quedan
iguales a las iniciales son capaces de replicarse, pero con un grado de resistencia mayor.

Si no somos cuidadosos con el tratamiento va a ocurrir esto y va a ser más difícil eliminar al microorganismo.
Los niveles de resistencia en los que nos encontramos actualmente suponen una gran preocupación, por
ello hay muchas líneas de investigación de cómo son esos mecanismos de resistencia.

25
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6 RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

Los mecanismos de resistencia que dependen del microorganismo pueden ser:


- Intrínsecos o natural: Hay un antibiótico que como era tan grande no puede penetrar en las bac-
terias GRAM-. Dichas bacterias tienen un mecanismo de resistencia intrínseco ya que no han hecho
nada para que ese antibiótico no pueda penetrar a través de sus membranas hasta el citoplasma.

- Adquirido: se pueden codificar en:


§ Cromosoma. Se va a acumular ya que se genera mutaciones en el ARN de la bac-
teria y lo hacen cada 10-8 a 10-12 veces que se produce el proceso de replicación del
ADN. Las mutaciones cromosómicas se pueden dar:
• En un escalón. Tenemos una bacteria, la aislamos y vemos que ha surgido
una mutación y el antibiótico que le hemos puesto resulta que es resistente
al mismo.
• En varios escalones. La bacteria progresivamente entiende que mutaciones
similares a las que han surgido van a proporcionar una resistencia similar o
mejorada.

26
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


§ ARN extracromosómico. Siempre vienen codificadas en:
• Plásmidos. Se denomina plásmido R cuando tienen un abanico de genes
relacionados con la resistencia a uno o a varios antibióticos. Los plásmidos
van a transferirse:
o Por conjugación: unión de información genética (adn o plásmido) a
través de dos bacterias cuando se unen por un pili o fimbria.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Transducción: un fago que infecta a una bacteria de forma errónea
se lleve parte de esa información de la bacteria y cuando infecte en
otra bacteria le transfiera los genes de resistencia que había traído
de la anterior bacteria. Puede ser intraespecie, que es lo más peli-
groso. Por ejemplo, que un fago infecte a un estafilococo
multirresistente y consiga llevarse parte de esos genes de resistencia
a otro microorganismo diferente.
• Transposones: se integran en el ADN genómico bacteriano.

7 MECANISMOS DE LA RESISTENCIA

Hay 5 tipos de mecanismos de resistencia que son:


Ë Destrucción o inactivación o modificación enzimática: b-Lactamasas. Enzimas que la bacteria
ha creado frente a los b-lactámicos y que son capaces de inactivar el antibiótico o antimicrobiano
ya que cortan el anillo b-lactámico.

27
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


Ë Impermeabilidad: lo hace mediante la pérdida o modificación de porinas. Una modificación o
cambio en la conformación de la porina hace que determinado antibiótico no entre, así no pasaría
al citoplasma de la bacteria. Los poros con el tiempo pueden desaparecer o cerrarse por lo que
dificultan la entrada de los antimicrobianos.

Ë Una vez que se encuentra dentro del antibiótico, la alteración de las dianas de acción: determi-

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
nadas mutaciones en ARN ribosómico:
o Mutaciones en ribosomas y por tanto ribosomas “amorfos” a los que el antibiótico en cues-
tión NO PUEDE UNIRSE
o Mutaciones en los lipopolisacáridos. NO PUEDE UNIRSE.

Ë Flujo al exterior: bomba de expulsión. Bombas en la membrana que están continuamente sacando
al exterior por transporte activo todo el antibiótico que va entrando. Nunca se consigue que la
concentración dentro de su citoplasma alcance la ideal para poder bloquear algunos de los proce-
sos.
Ë Desvíos metabólicos: rutas alternativas. Pone de ejemplo el ácido fólico, en el que si la vía principal
se ve obstruida, se utilizan otras rutas para llegar al mismo objetivo, la obtención del ácido fólico.

28
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


8 CRONOLOGÍAS DE LA RESISTENCIAS

§ En 1935 se descubrió que las sulfamidas tenían actividad microbiana.


§ En 1939 se encontraron los primeros microorganismos resistentes a la sulfamida.
§ En 1950 se encontraron los primeros microorganismos resistentes a la penicilina.
§ En 1961 se encontraron los primeros microorganismos resistentes a la meticilina.
§ En 1963 se encontraron los primeros microorganismos resistentes a la tetraciclina.
§ En 1964 se encontraron los primeros microorganismos resistentes a la eritromicina.
§ En 1972 se encontraron los primeros microorganismos resistentes al cotrimoxazol.
§ En 1986 se encontraron los primeros microorganismos resistentes a la vancomicina.
§ En 2000- se encontraron nuevas resistencias (SARM, Linezolid…)
(solo ha nombrado los dos primeros puntos)

Ahora mismo hay bacterias resistentes a todo o casi todo los antimicrobianos de los que disponemos, por
eso urge tanto encontrar nuevos antibióticos.

Tabla que NO ENTRA a modo de resumen sobre los cinco tipos de mecanismos de resistencia bacteriana
a los antibióticos:

29
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
MÉTODOS BÁSICOS DE ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD DE
ANTIMICROBIANOS

(lo da muy resumido porque lo veremos en prácticas)


Métodos de DIFUSIÓN:
- Disco-placa o antibiogramas por difusión: hacer crecer a la bacteria que hemos ocnseguido aislar
y ponerle discos de distintos antibióticos para ver a qué antibiótico la bacteria es sensible y resis-
tente. Si la bacteria es resistente al antibiótico habrá crecimiento alrededor de este. Si la bacteria
es sensible al antibiótico no habrá crecimiento alrededor de este.
- Épsilon-test: disco de antibiótico con una graduación en la que ya se puede apreciar a qué con-
centración se debe administrar el antibiótico para que te diga que realmente la bacteria es sensible.
Métodos de DILUCIÓN:
- Dilución o macrodilución en tubo
- Microdilución manual o automática
- Dilución en placa: diluir el antibiótico en placas de agar y ver si crece o no la bacteria.

30
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


9 MACRODILUCIÓN EN TUBO

Tenemos un antibiótico y vamos a generar una batería de tubos con ese antibiótico en concentraciones
crecientes del mismo. Uno de los tubos es el control. Además, en cada tubo introducimos la bacteria a
analizar. Esperamos unas 24 horas a 37ºC a que la bacteria crezca (incubación). Pasado el tiempo, habrá
una serie de concentraciones donde el microorganismo no crecerá y otras que sí.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Concentración mínima bactericida (CMB). Lo que hace es matar a la bacteria
- Concentración mínima inhibitoria (CMI). Mínima concentración que se necesita para evitar que
siga creciendo el microorganismo. La bacteria no crecería más pero está viva.

En el siguiente paso, ya se sabe que la concentración mínima inhibitoria es de 2 μg/ml. Ahora podemos
ver si realmente los microorganismos que habíamos puesto al principio están dentro. Se llega a la conclu-
sión de que lo que ha pasado es o que no los ha dejado crecer (CMI) o que realmente los que había los
ha matado (CMB).

Para eso lo que vamos a hacer es sembrar el microorganismo que está en líquido y pasarlo a placa de agar.
Dicha placa no tiene antibiótico, por lo que estamos liberando al microorganismo de cualquier tipo de
acción antibiótica que sí tenía antes. Todos los tubos crecerán. El tubo que contiene la CMI está creciendo,
esto quiere decir que en principio debería de impedir su crecimiento, pero como no lo hace, dicha con-
centración no llega a ser bactericida, sino que es bacterioestático (lo ha dejado parado). Sin embargo, la
concentración de 4, cuando la pasamos a placa de agar vemos que no hay crecimiento. Decimos que esa
concentración es CMB.

Con respecto a las siguientes fotos, la CMI es la 1, ya que es la primera donde ya no vemos crecimiento.
En la placa de agar, la primera concentración que va a matar a las bacterias (CMB) es la 4. También las
mataría la 8 y la 16, pero la 4 es la primera. De esta manera se puede comprobar si la bacteria va a ser
sensible o resistente a los antibióticos que en principio tiene puesto en la cobertura o de los siguientes.

31
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
10 FACTORES A CONSIDERAR PARA ELEGIR EL ANTIBIÓTICO MÁS ADE-
CUADO

En este caso tenemos que pensar en 3 aspectos que conforman el TRIÁNGULO DE DAVIS:
- Enfermo: ver su estado de inmunosupresión, entre otras cosas…
- Bacteria: tener en cuenta las características de la misma.
- Antibacteriano: sobre qué microorganismo puede actuar.
Ø BACTERIA – ENFERMO : la bacteria va a generar infección en el enfermo, no obstante, el enfermo,
dependiendo de como tenga su estado, también va a generar mayor o menor inmunidad frente a
la bacteria (nos puede ayudar o no).
Ø BACTERIA – ANTIBACTERIANO : hay que tener en cuenta que la bacteria puede ser sensible al
antibacteriano pero también hay que ver si esa bacteria puede generar algún tipo de resistencia
al antimicrobiano que creemos que podría ser el mejor.
Ø ENFERMO – ANTIBACTERIANO : la relación entre antibacteriano y enfermo es que el enfermo
vaya a asimilar perfectamente ese antibacteriano. La farmacocinética significa que el enfermo va
a tolerar la concentración adecuada de antibacteriano en plasma en un tiempo rápido y a una
concentración que es la que deseamos. Por ejemplo, si ponemos un antibiótico a la concentración
que estudiamos antes (0,5), lo que generamos es que la infección continúe y que muchas bacterias
que han estado en contacto con el antibiótico
a poca concentración puedan generar algún
tipo de resistencia.

También hay que tener en cuenta que el anti-


bacteriano que vayamos a elegir no sea tóxico
para el enfermo, ya sea porque no tolere bien
glúcidos, lípidos…

32
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5695599

¿Encontrarás a Sebastián bajo el mar (de apuntes)?

También podría gustarte