Está en la página 1de 3

Sharon Alexa Cruz Vieyra A07046138

Nombre del alumno: Sharon Alexa Cruz Vieyra


Matricula: A07046138
Tutor: Ivanna Guillén Almaraz
Materia: Historia de México y el mundo en el siglo XIX (CSF)
Fecha de entrega: 15/06/2023
Sharon Alexa Cruz Vieyra A07046138

La consolidación del Estado mexicano se hizo bajo la influencia del liberalismo político
debido a varios factores históricos y políticos que ocurrieron en México durante el siglo
XIX. En primer lugar, después de la independencia de México en 1821, el país se
encontró en una situación política y económica precaria. La mayoría de la población era
analfabeta y pobre, y el país estaba dividido en diferentes regiones con sus propias leyes
y costumbres.

Para enfrentar estos desafíos, los líderes mexicanos buscaron un modelo político que
pudiera unificar al país y modernizarlo. El liberalismo político, que había surgido en
Europa durante la Ilustración, parecía ser la mejor opción. Los liberales creían en la
libertad individual, la igualdad ante la ley y la separación de poderes. Estas ideas eran
atractivas para los líderes mexicanos porque prometían un gobierno justo y eficiente que
podría unificar al país.

Además, el liberalismo político también propuso una solución a los problemas económicos
de México. Los liberales creían en la libre empresa y el libre comercio, lo que significaba
que el gobierno no debería intervenir en la economía. Esto permitiría a los empresarios
mexicanos competir con éxito en el mercado mundial y estimular el crecimiento
económico.

Por lo tanto, durante el siglo XIX, los líderes mexicanos adoptaron muchas de las ideas
del liberalismo político para consolidar el Estado mexicano. Por ejemplo, en 1857 se
promulgó una nueva Constitución que establecía un sistema federal con una división clara
de poderes entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Además, la Constitución
garantizaba la libertad de expresión, la libertad de religión y la abolición de la esclavitud.

En resumen, la consolidación del Estado mexicano se hizo bajo la influencia del


liberalismo político porque esta ideología planteó soluciones a los desafíos políticos y
económicos que enfrentó México en el siglo XIX. Los líderes mexicanos adoptaron
muchas de las ideas del liberalismo político para unificar al país y modernizarlo.

Bibliografía

https://www.derecho.unam.mx/investigacion/publicaciones/librosfac/pdf/
pub03/09DrMoreno.pdf

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-03482010000300002
Sharon Alexa Cruz Vieyra A07046138

El liberalismo social de 1857 en la Constitución de 1917. (s. f.). vLex.

https://vlex.com.mx/vid/liberalismo-social-1857-constitucion-676642245

https://web05.servoescolar.mx/Portales6/meyalli/RedSocial/1070/Publicaciones/

8/2c91f13b-4a9e-4b10-aac5-ddad77c6a5e8/alejandracasas,_03-04.pdf

https://youtu.be/t5GI463x0ks

También podría gustarte