Está en la página 1de 14

2da larga duración

Edad media Edad moderna


S. IX Baja Edad S. XV Renacimiento EUROPA Y S. XVII y XVIII EUROPA Y
Media AMERICA AMERICA
1492 1517 1789

EDAD MEDIA resurgimiento urbano

Resurgimiento urbano medieval → S. X – XI – XII


Nueva clase social → Burguesía

La transformación del territorio → Del Feudo al poblado.

OM
Castillo → elevado → lugar estratégico → vadeo del rio.

.C
Control del territorio

2da institución → religioso cristiano → parroquia rural


DD
Parcelas alargadas → Evolución en forma de cultivo
activada → regadío

Castillo → Evolución → Murallas – Torres


LA

Señor Feudal

S. XIV → Poblado → Características urbanas

Especialización de la sociedad → No solo cultivan la tierra


sino también tienen actividad mercantil → Separación de
FI

grupos sociales

Aparición de un nuevo grupo social destinado a la


actividad artesanal o comercial → ascenso social →
Burguesía


Apariciones corporativas civiles → defender intereses

Monarquía en ascenso
Política Debilitamiento del poder feudal
Autonomía urbana la comuna

Resurgimiento comercial
Economía Aumento de producción
Ligas comerciales gremios

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Burguesía
Organización social Libertad ciudadana – Movimiento social
Asociaciones civiles

Cristianismo
Religión Escolasticismo – universidades
Catedrales – ordenes mendicantes

OM
LAS CRUZADAS
Las cruzadas fueron una forma de control militar y político del Mediterráneo, tenían un
objetivo religioso que era la reconquista del santo sepulcro ubicado en Jerusalén, eso impulso
la generación de flotas, de navíos o de ejércitos de tierra que desde occidente fueron
provistos por las monarquías fundamentalmente para acercarse a Oriente y de esa manera
recuperar el terreno perdido en manos del islam. Junto con este objetivo religioso estaba

.C
también incluido cierto tipo de conquista de puertos seguros para comercios marítimos a
larga distancia, y eso permitió el intercambio cultural de la sabiduría Oriental y de sus
productos sofisticados hacia Occidente. Es decir que las cruzadas tuvieron un efecto doble,
por un lado, la expansión de la ruta comercial, y la transposición de la sabiduría y del
DD
conocimiento científico y técnico de Oriente.

TRAZADO → Regular – geométricamente determinado – planificadas


LIMITE → Muralla → militar

POLÍTICA
LA

Aigues Mortes → ciudad planificada → Puerto fortaleza

Permanencias: La muralla como símbolo y como sistema defensivo


Control político militar del territorio comercial.

TRAZADO → regular
FI

Recinto → instituciones cristianas

RELIGIÓN
El cristianismo como sistema territorial → la religión y la educación


ECONOMÍA
Permanencias: depende de la producción rural

Cambios: Nuevas técnicas – excedente de producción – incremento de comercio – nuevas


rutas comerciales – las nuevas ciudades como mercados – los puertos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


SAN GIMINIANO – ITALIA
ORGANIZACIÓN SOCIAL

Torres que servían para diferenciar el poderío de una familia


burguesa a otra.
Corporaciones → oficios, profesiones → conjunto de instituciones
burguesas – urbanas → gobernar → consejo

La institución que va a congregar a estos burgueses se va a llamar


“LA COMUNA”, y va a tener el rol de administración municipal, no

OM
solamente en Italia, si no en casi todo el territorio europeo.
LIMITE: murallas

.C
SIENA – ITALIA

POLITICO → la torre
Comunidad Burguesa conviviendo en un espacio denso en términos de construcción y
DD
población. Cruce de caminos y da a localización de un espacio público → plaza.
TRAZADO → irregular de calles estrechas, orientadas de forma radial hacia el foro de
concentración que es la plaza.

RELIGIOSO
La catedral como símbolo de la ciudad
LA

La iglesia como institución dominante → Mont Saint-Michel


La catedral de siena → espacio representativo de una comuna.

TRAZADO: regular – adaptación de la topografía


FI

Al lado del palacio comunal → mercado de productos


agrícolas, ganaderos, textiles, artesanos


Palacio comunal

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


BOLONIA – ITALIA
Etapas de crecimiento evolución de un castro Romano
TRAZADO: cuadricular – regular – geométrico → idea
Romana de un recinto cerrado de forma regular → 2 ejes →
decumano – cardo → en el centro se encontraba el foro
LIMITES: muralla

Plaza → centro de administración político y comercial

OM
ECONOMÍA
Permitiendo el intercambio de mercaderías rurales que
vienen del exterior.
Se amplía la muralla → S. XIV y XV se vuelve a expandir la ciudad.

TEJIDO: denso
Homogéneo – contiguo - compacto

.C
DD
FLORENCIA
Castro Romano → nacida a la orilla del rio Arno
LA
FI

VENECIA
TRAZADO → irregular → instalado sobre una laguna


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Baja Edad Media S. XII al XV
El resurgimiento urbano
Variables Campo Socio Cultural Campo Físico Espacial
Política Monarquía en ascenso Unificación de reinos
Comunas Ciudades libres
Palacios comunales
Economía Resurgimiento comercial Nuevas rutas comerciales
Economía de mercado Crecimiento de puertos
Aumenta producción rural Descubrimientos geográficos

OM
Manufacturas con excedentes Mercados
Organización Surge la burguesía Diferenciación social por jerarquía de
Social Movilidad social las construcciones
Crecimiento de población Palacios y sedes gremios
Asociaciones civiles
Religión Cruzadas Crece territorio cristiano
Afirmación de la iglesia como Catedrales

.C
poder terrenal Gótico internacional
Ordenes Mendicantes Escuelas catedralicias
Educación: escolasticismo
DD
RENACIMIENTO EN EUROPA S. XV – XVI

Doctrina impulsada por una serie de literatos que se denominaron humanistas → estudios →
culturas clásicas, griegas y romanas

Iniciando estudios sobre la cultura literaria romana, arte y tecnología


LA

“recuperar conocimientos de la edad antigua”

IDEOLOGÍA → Humanismo – antropocentrismo


Cultura clásica + humanismo → búsqueda de un ideal “hombre universal”
FI

Estas innovaciones S. XIV se materializan en el S. XV a partir de los tratados. Permitiendo la


recuperación de los escritos clásicos → hombre como ideología

Reforma católica → crisis de la iglesia cristiana




POLITICA
Expansión portuguesa → Tratado de Tordesillas → disputa
territorial

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Monarquía en ascenso – centralización de poder
Política Formación de los Estados Nacionales Francia – España – Inglaterra – Portugal
En Italia Republicas, principados y estados pontificios

Desarrollo comercial – colonización incipiente del territorio conquistado


Economía (América - África)
Agricultura y ganadería, explotación de recursos naturales, en colonias
Acumulación de metales – primeras formas de capitalismo – banca – Ligas

OM
comerciales

Consolidación de la Burguesía comercial


Organización social Persistencia de nobleza, campesinos
Esclavismos incipientes

.C
Crisis de la iglesia cristiana
Religión Reforma protestante 1517 – 20 → contrarreforma católica (S. XVI – XVII)
DD
S. XVI → Cisma en la iglesia
Países católicos al sur – países protestantes hacia el norte
LA
FI

FLORENCIA – S. XIII
Origen romano → Castro y documano

Transformaciones → ampliación → romana a medieval


Nueva muralla militar → nuevas armas → pólvora – cañón


Galería de los oficios construcción alargada


que une al río Arno con la plaza de la señoría

Galería de los oficios →


plaza de la signoria → plaza
del duomo → plaza de la
anunciata

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La ciudad ideal del Renacimiento
Los tratadistas Filarete - Sforzinda (militar)

- Ciudades regulares
- Concéntricas
- Figuras geométricas cerradas
- Complejas
- En cada barrio se edificaría una parroquia

Plaza rodeada de instituciones → alojamiento sociedad

OM
burguesa

Ciudades → fortificadas → militar → radial concéntricas –


figuras geométricas cerradas

LAS LEYES DE LAS INDIAS


Real ordenanza expendida por Felipe II en San Lorenzo de Escoria el 3 de mayo de 1576

.C
Libro 4 → concierne al descubrimiento de la conquista territorial
Fija las normas de población, reparto de tierras, obras públicas y minería

Artículo 111. Habiendo hecho la elección del sitio en donde se ha de hacer la población, que
DD
como está dicho, ha de ser en lugares levantados a donde haya sanidad y fortaleza, y
fertilidad y acopio de tierras de labor y pasto, leña y madera, y materiales, aguas dulces,
gente natural, acarretos, entrada y salida, que esté descubierto de viento norte, siendo en
costa, téngase consideración al puerto, y que no tenga el mar al mediodía, ni al poniente; si
fuera posible, no tenga cerca de sí, lagunas ni pantanos en que se críen animales venenosos
LA

y corrupción de aire y agua.

Artículo 112. La plaza mayor, de donde se ha de comenzar la población, siendo en costa de


mar, debe hacerse al desembarcadero del puerto, y siendo en lugar mediterráneo, en medio
de la población. La plaza, sea en cuadro, procurando que por lo menos tenga de largo una
FI

vez y media de su ancho, porque este tamaño es el mejor para las fiestas de a caballo y
cualquiera otras que se vaya a hacer.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


URBINO
Nivelar para construir una plaza de marcado → vía
comercial de ingreso rectilíneo (calle ancha, regular y
ordenada)

FERRARA
Llanura por debajo del nivel de mar → canalización del rio para facilitar su traspaso

Ciudad medieval lineal del origen comercial

OM
1ra forma de protección → muralla

.C
1ra ampliación
DD
Catillo → centralizado → protección → foso → espacio cerrado en sí mismo

Vía rectilínea → conexión hacia el Rio Po (N) – conexión al mar (E-O)

TRAZADO → casi rectilíneo


LIMITES → muralla bastionada
LA

Nueva plaza pública → jardín


FI


AMÉRICA PREHISPÁNICA

Expansión hacia el sur

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TENOCHTITLÁN
Originalmente inundados por una serie de lagos → (aguas dulces/aguas saladas)
Territorio semi pantanoso

Enorme centro → meseta artificial → conjunto de


construcciones casi regulares

CENTRALIDAD → templos – pirámides – palacios

Canalización de un curso de agua que atraviesa el

OM
lago orientado el agua dulce a Tenochtitlan → división
de un dique artificial

Agricultura → chinampas → forma de cultivo


TRAZADO → planificado de forma regular con canales de diferentes
jerarquías para permitir el movimiento de canoas y un sistema de senderos

.C
peatonales
TEJIDO → homogéneo y abierto
LIMITES → natural
DD
CUZCO
LA

Imperio → Cultura militarizada


Área de cultivo intenso – dualidad con el centro

LIMITES → orgánicos/naturales → montañas

división → 4 partes → administración


FI

Territorio costero → océano Pacífico

Territorio selvático → naciente → amazonas

Altiplano boliviano y del sur de Perú




Territorio → cordillera

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuzco Incaico → sector plano → alta altura sobre el
nivel del mar

TRAZADO → regular – planificado


Centro ceremonial → caminos → 4 suyus
Elementos naturales → Rio Saphi – Rio Tullumay

TEJIDO → Centro representativo → manzanas


rectangulares y trapezoides
Arquitectura en piedra

OM
vía ceremonial → uso militar
Palacios → autoridad

.C
DD
Construcciones a 2 aguas → adobe, paja y caña
Patio interno
LA
FI

Tecnología → descubrimiento de un nuevo continente → incrementación de riqueza →


América

Presencia de los Habsburgo en España → Felipe II




Referencia a la conquista de Perú → Carlos V


Trazado de Tordesillas → separación del Este → dominio portugués y el Oeste → dominio
español

La planificación española colonial


Compañía de Jesús → misiones → pequeña reducción de una población alojada en un
poblado ordenado y planificado

Casa central convento → iglesia


Cementerio
Huerto

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Modelo → bancarización – conquista

OM
CÓRDOBA

.C
Se inicia a partir de 1573 de una fundación ubicada en la barranca del Rio Suquía. Se
traslada la ciudad a otro lado del rio para proveer una máxima expansión.

Plaza mayor → punto de fundación – lugar de concentración → cede catedralicia/cabildo


DD
(civil-municipal) /viviendas

TRAZADO: ortogonal modulado – lógica de crecimiento centrifuga

Cabildo – plaza San Martin


LA

Iglesia San Domingo


Catedral – iglesia de las Catalinas

Iglesia de la compañía de Jesús – Claustro


FI

Convento de San Francisco

AMBIENTES HUMANOS BARROCOS




3° Estado → población rural + 80% de la población total


¾ partes de la población activa se concentra en las actividades primarias

Crecimiento de la población. Expansión democracia S. XVI


Entre 1500 y 1575: crecimiento de la población y recuperación económica → mayor
natalidad – incremento esperanza de vida – transformaciones religiosas – contexto político
favorable

Entre 1575 y 1600: estacionamiento e inversión de las condiciones ventajosas


Repetidos años de mala cosecha – peste borbónica en ciudades
Aumento de contiendas bélicas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


RELIGIÓN → duda del pensamiento religioso dogmático
- RACIONALISMO → “el discurso de método” La razón
- EMPIRISMO
- ILUSTRACIÓN → pretendía “ilustrar” el hombre sobre el pensamiento y acción
racionales para alcanzar una existencia a nueva y mejor

ECONOMIA → csc. LIBERALISMO → intervención mínima del Estado → Política proteccionista


sobre su economía – exportaciones superan el valor de las importaciones – riqueza de una
nación depende sobre todo de la acumulación de oro y plata – existencia de una ley natural

OM
por el cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la
intervención del gobierno – su doctrina queda resumida en la expresión de laissez faire –
origen del término: “gobierno de la naturaleza” – las leyes humanas debían estar en armonía
con las leyes de la naturaleza

PARIS → LUIS XIV

Ciudad → escenario de la minoría selecta. Monarquía absoluta – estructura social y forma

.C
urbana – nueva periferia – ciudad abierta – orden – geometría – plazas – avenidas

Monarquía en ascenso
Política Debilitamiento de poder Feudal
DD
Autonomía urbana
La comuna
caída del I. Romano de Oriente
Monarquías consolidadas
unificación de reinos
LA

Monarquías absolutas/monarquías parlamentarias → Estado – Nación

Resurgimiento comercial
Economía Aumento de producción
Ligas comerciales
FI

Gremios
Expansión colonial
Nuevos productos
Nuevos mercados


Monopolios marítimos
Mercantilismo hacia capitalismo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Burguesía
Organización social Libertad ciudadana. Movilidad social
Asociaciones civiles
América: aniquilamiento y mestizaje
Sociedad colonial
Privilegios de raza y origen
Europa: consolida burguesía
Burguesía
Tercer estado

OM
Esclavismo

Europa y América
Religión Cristianismo
Escolasticismo
Ordenes mendicantes

.C
expansión del islam
Reforma
Ruptura de la unidad cristiana
Expulsión de los moros España
DD
fusión, transculturación e hibridación en América y África
Contrarreforma
Reordenamiento territorial del mundo cristiano
LA

Ciudad de Paris
Ciudad de Versalles
20km
Fuerte incidencia del paisajismo
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


VERSALLES
PATIO → uso recreativo
USO URBANO

Eje principal → eje de simetría

Ejes axiales → concentración


de visuales

Ejes transversales secundarios

OM
“Limite que va más allá de la
visual”

composición de forma omega


→ centro → patio ceremonial

.C
Contrarreforma 1560 → objetivo → renovar la iglesia - evitar las doctrinas protestantes
DD
Restaurar → unidades tradicionales – Pureza y prestigio
Mantener → la autoridad del papa – las jerarquías eclesiásticas

ROMA
Plan de Sixto V
Reportar. Infraestructura. Suministro de agua
LA

Ordenar crecimiento
Crear recorrido profesional y generar crecimiento de la población de los barrios
Mejorar condiciones ambientales. De higiene: agua, recolección de basura, alcantarillas,
lavaderos públicos
Mejorar calidad estética
FI

TRADAZO: vías rectilíneas que llegan a un mismo punto → plaza → obelisco (origen egipcio)
LIMITES: Naturales

• Transformaciones en las ciudades europeas: Avenidas con su perspectiva recta y


prolongada rematando en un gran monumento


• Ciudades hispanoamericanas: Problemática geográfica, histórica y cultural distinta.


Ciudades con calles anchas, iguales y paralelas, cada una de las cuales ofrecía, en sus dos
extremos, perspectivas infinitas que no remataban en ningún monumento.
→ Consecuencia de una distribución pragmática de la tierra virgen americana entre los
vecinos que habrían de habitarla.

Escaso parentesco con el barroco urbano europeo de ejes convergentes a un point de vue,
• Barroco en América: Solamente la alta concentración funcional (Nivel urbano) Grandes
cambios: Nivel arquitectónico
• Ciudades acabadas de trazar eran difícilmente modificables. geometría rigurosa de la traza
y la centralidad funcional de su Plaza Mayor

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte