Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Química I-QMC 112
Semestre II

Institución Educativa: Universidad Católica Boliviana “San Pablo”


Nombre y Sigla de la Laboratorio de Química QMC-112
Materia:
Fecha realización practica: 21/08/2023
Nombre Completo: Deyamire Costillas Flores.
Horario Grupo: 10:45- 12:15
Fecha Entrega Informe: 29/08/2023

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORIFICA

Resumen: La determinación de la capacidad calorífica implica medir la cantidad de calor que


una sustancia absorbe o libera al cambiar su temperatura. Hay dos tipos: capacidad
calorífica a presión constante (Cp) y volumen constante (Cv). Cp se refiere al calor absorbido
o liberado bajo presión constante, mientras que Cv se refiere al cambio de temperatura
manteniendo el volumen constante. En sistemas ideales, Cp y Cv están relacionados por la
constante de los gases (R). La capacidad calorífica se mide mediante calorimetría y es
fundamental para entender cómo los materiales responden al calor y cómo se comportan en
diferentes condiciones.

1.Objetivos:
Objetivos Generales:
1. Comprender el concepto de capacidad calorífica: El objetivo principal es lograr una
comprensión profunda de qué es la capacidad calorífica, cómo se relaciona con la
cantidad de calor absorbido o liberado por una sustancia y cómo afecta su temperatura.

2. Analizar la importancia de la capacidad calorífica: Se busca comprender por qué la


capacidad calorífica es una propiedad crucial en la caracterización de sustancias, ya
que permite predecir y entender cómo reaccionarán a los cambios de temperatura y
cómo interactuarán con su entorno térmico.

3. Explorar los métodos de medición de la capacidad calorífica: Se busca conocer los


diversos métodos experimentales utilizados para determinar la capacidad calorífica de

1
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Química I-QMC 112
Semestre II

una sustancia, ya sea una presión constante o un volumen constante, y comprender las
diferencias entre estos enfoques.

Objetivos Específicos:
1. Calcular la capacidad calorífica a presión constante y volumen constante: A través
de ejercicios prácticos, se pretende adquirir la habilidad de calcular la capacidad
calorífica en ambos contextos, comprendiendo las diferencias entre los valores
resultantes y su significado físico.

2. Relacionar la capacidad calorífica con la Ley de la Conservación de la Energía:


Se busca comprender cómo la capacidad calorífica está relacionada con el principio de
conservación de la energía, y cómo esta propiedad influye en los procesos térmicos en
términos de intercambio de calor y trabajo.

3. Explorar aplicaciones prácticas de la capacidad calorífica: Mediante ejemplos


concretos, como el diseño de sistemas de refrigeración o calefacción, se intenta
demostrar cómo el conocimiento de la capacidad calorífica es esencial para optimizar
la eficiencia energética y la funcionalidad de dispositivos y procesos térmicos.

4. Comprender la relación entre capacidad calorífica y cambios de fase: Se busca


explicar cómo la capacidad calorífica varía durante los cambios de fase de una
sustancia, como la fusión y la vaporización, y cómo esto está relacionado con la
cantidad de calor requerida para estos procesos.

5. Aplicar la capacidad calorífica en problemas de la vida real: A través de ejercicios


y situaciones prácticas, se pretende desarrollar la habilidad de utilizar la capacidad
calorífica para resolver problemas reales, como determinar la cantidad de energía
necesaria para calentar una sustancia a una temperatura específica.

6. Comparar las capacidades caloríficas de diferentes materiales: Mediante la


comparación de las capacidades caloríficas de distintas sustancias, se busca
comprender cómo la composición química y las propiedades físicas influyen en esta
propiedad y cómo puede utilizarse para diferenciar entre materiales.

2
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Química I-QMC 112
Semestre II

7. Realizar experimentos para determinar la capacidad calorífica: En un entorno de


laboratorio, se busca desarrollar las habilidades necesarias para llevar a cabo
experimentos que permitan determinar la capacidad calorífica de una sustancia de
manera precisa y confiable.

2. Fundamento Teórico
La capacidad calorífica de una sustancia se refiere a la cantidad de calor que dicha sustancia
puede absorber o liberar cuando se le aplica una cantidad determinada de energía en forma de
calor. Esta propiedad es esencial para comprender cómo los materiales almacenan y
transfieren energía térmica, así como para predecir sus respuestas a cambios de temperatura.

Existen dos tipos principales de capacidad calorífica:

Capacidad Calorífica a Presión Constante (Cp):


Cp se refiere al calor absorbido o liberado por una sustancia cuando su presión se mantiene
constante durante un cambio de temperatura. Matemáticamente, se relaciona con el cambio en
entalpía (ΔH) a través de la siguiente ecuación:

Donde ΔH es el cambio en entalpía y ΔT es el cambio en temperatura. La capacidad calorífica


a presión constante es útil para analizar procesos a presión constante, como reacciones
químicas en sistemas abiertos.
Capacidad Calorífica a Volumen Constante (Cv):
Cv se refiere al calor absorbido o liberado por una sustancia cuando su volumen se mantiene
constante durante un cambio de temperatura. Matemáticamente, se relaciona con el cambio en
energía interna (ΔU) a través de la siguiente ecuación:
Donde ΔU es el cambio en energía interna y ΔT es el cambio en temperatura. La capacidad
calorífica a volumen constante es relevante para analizar procesos en sistemas cerrados y
proporciona información sobre cómo la energía térmica afecta las propiedades moleculares.

3
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Química I-QMC 112
Semestre II

Esta relación es conocida como la ecuación de Mayer, y es una consecuencia de la ecuación de


estado de los gases ideales y las relaciones termodinámicas.
La determinación experimental de la capacidad calorífica se realiza quincenalmente mediante
calorimetría. En esta técnica, se mide la cantidad de calor absorbida o liberada por una
sustancia cuando experimenta un cambio de temperatura conocido. Esto se logra utilizando
dispositivos llamados calorímetros, que están diseñados para aislar el sistema y permitir una
medición precisa de los cambios de temperatura y calor. Los datos experimentales permiten
calcular las capacidades caloríficas a presión constante y volumen constante, lo que a su vez
proporciona información valiosa sobre las propiedades termodinámicas de la sustancia en
estudio.
Teoría Cinética de los Gases:
Desde la perspectiva de la teoría cinética de los gases, la capacidad calorífica está relacionada
con la energía cinética de las moléculas en movimiento dentro de la sustancia. A medida que
se aumenta la temperatura, las moléculas se vuelven más activas y la energía cinética
promedio aumenta, lo que se traduce en un aumento de la temperatura. La capacidad calorífica
depende de la cantidad de energía necesaria para elevar la energía cinética promedio de las
moléculas y, por lo tanto, la temperatura.

Importancia y Aplicaciones:
La determinación precisa de la capacidad calorífica es esencial en diversas áreas, incluyendo
la química, la física y la ingeniería. Permite predecir el comportamiento térmico de sustancias
en reacciones químicas, cambios de fase, procesos industriales y diseño de sistemas de
enfriamiento o calefacción. También es fundamental para entender el funcionamiento de
motores, calderas, sistemas de refrigeración y otros dispositivos que involucran intercambio de
calor.

En resumen, la capacidad calorífica es un concepto clave en termodinámica que describe la


cantidad de calor que una sustancia puede absorber o liberar en respuesta a cambios de
temperatura. Tanto la capacidad calorífica a presión constante (Cp) como a volumen constante
(Cv) son fundamentales para analizar y comprender procesos térmicos en una variedad de
contextos científicos y prácticos.

4
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Química I-QMC 112
Semestre II

3.Materiales:
• Calorímetro
• Termómetros
• Agitador de vidrio
• Probeta de 100 mL
• Matraz Erlenmeyer de 100 mL
• Vasos de precipitados de 100 mL
• Hornilla
• Picnómetro de 25 mL
• Balanza analítica
• Líquido problema (100 mL)
4.Procedimiento.
(A) Determinación de la Capacidad Calorífica del Calorímetro:

Armar el arreglo experimental.


Verter 100 mL de agua a temperatura ambiente en el calorímetro y agitar hasta alcanzar una
temperatura constante (T1).
Calcula el peso del agua en el calorímetro (m1) utilizando la densidad del agua a T1.
Calentar 100 mL de agua a T2 (40 ºC) y asegurar que alcance una temperatura constante.
Agregue el agua caliente a T2 al calorímetro rápidamente y registre la temperatura más alta
alcanzada (T3).
Determinar la masa del agua caliente agregada (m2) usando la densidad a T2.
Calcule la capacidad calorífica del calorímetro (C) utilizando un balance de calor.

5
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Química I-QMC 112
Semestre II

(B) Determinación de la Capacidad Calorífica del Líquido Problema:


Repita los pasos 1 y 2 del procedimiento anterior.
Calentar 100 mL del líquido problema a aproximadamente 40 ºC (T4).
Agregar el líquido problema a T4 al calorímetro, agitar y registrar la temperatura más alta
(T5).
Determinar la densidad del líquido problema a T4 utilizando el picnómetro.
Calcular la masa del líquido problema agregada (m3) usando la densidad a T4.
Calcular la capacidad calorífica del líquido problema (sx) utilizando un balance de calor.
Ambos procedimientos involucran la transferencia de calor entre el calorímetro, el líquido
problema y el agua fría, y se basan en balances de energía térmica para determinar las
capacidades caloríficas respectivas. Estos experimentos permiten comprender cómo diferentes
sustancias responden al calor y cómo interactúan en sistemas cerrados.
5.Datos
6.Calculos y Resultados
7. Conclusiones
 En conclusión, los experimentos de determinación de la capacidad calorífica, tanto del
calorímetro como del líquido problema, son procedimientos esenciales en el campo de
la termodinámica y la química. Estos experimentos permiten comprender y cuantificar
cómo los materiales interactúan con el calor y cómo se distribuye la energía térmica en
un sistema cerrado.

 En el caso del primer experimento, la capacidad calorífica del calorímetro se determina


mediante un equilibrio de calor entre el agua caliente y fría, junto con la transferencia
de calor al calorímetro en sí. La ecuación fundamental (ec. 3) proporciona una base
teórica para calcular la capacidad calorífica del calorímetro, que es crucial para realizar
mediciones precisas en otros experimentos que involucren reacciones químicas o
cambios de temperatura.

 En el segundo experimento, se aborda la determinación de la capacidad calorífica del


líquido problema. Aquí, nuevamente se emplea el principio de conservación de la
energía, evaluando el intercambio de calor entre el líquido problema y el calorímetro,
junto con la energía térmica transferida entre el líquido problema y el agua fría inicial
en el calorímetro. Mediante el cálculo de la capacidad calorífica del líquido problema

6
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Química I-QMC 112
Semestre II

(sx), es posible caracterizar su capacidad para almacenar y liberar calor durante los
cambios de temperatura.

 Estos procedimientos experimentales resaltan la importancia de la precisión y el


cuidado en la manipulación de las variables, así como la necesidad de considerar las
propiedades físicas y termodinámicas de los materiales involucrados, como densidades
y calores específicos. Además, subrayan la utilidad de las ecuaciones y fórmulas
derivadas de los principios fundamentales de la termodinámica para realizar cálculos
que permitan determinar las capacidades caloríficas de los sistemas.

 En última instancia, la aplicación de estos métodos experimentales y el análisis de los


resultados contribuyen al entendimiento profundo de los conceptos termodinámicos y
al desarrollo de habilidades prácticas en el ámbito de la química y la física. La
capacidad para medir y cuantificar el intercambio de calor es esencial no solo para la
investigación científica, sino también para la resolución de problemas en diversas
áreas, desde la industria hasta la medicina y la tecnología.

8.Cuestionario

1. Defina los términos: sistema, alrededores, sistema abierto, sistema cerrado, sistema
aislado, energía térmica, energía química, energía potencial, energía cinética, ley de la
conservación de la energía.
Sistema: En el contexto de la termodinámica, un sistema es una porción específica del
universo que se elige para analizar. Puede ser cualquier cantidad de materia o espacio
delimitado que se estudia en relación con los cambios de energía y materia que ocurren en él.
Alrededores: Los alrededores de un sistema son el entorno o el espacio que rodea al sistema.
Incluye todo lo que no forma parte del sistema en sí, pero que puede interactuar con él a través
de intercambios de energía o materia.
Sistema Abierto: Un sistema abierto es aquel que puede intercambiar tanto energía como
materia con sus alrededores. Tanto la energía como los componentes pueden entrar y salir
libremente del sistema.
Sistema Cerrado: Un sistema cerrado es aquel que permite el intercambio de energía
(generalmente en forma de calor o trabajo) con sus alrededores, pero no permite el
intercambio de materia.

7
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Química I-QMC 112
Semestre II

Sistema Aislado: Un sistema aislado es aquel que no intercambia ni energía ni materia con sus
alrededores. En otras palabras, no hay transferencias de calor, trabajo o sustancias entre el
sistema y su entorno.
Energía Térmica: Es la forma de energía asociada con la temperatura de un objeto o sistema.
El movimiento y la vibración de las partículas en un sistema determinan su energía térmica.
Energía Química: Es la energía almacenada en los enlaces químicos entre átomos y moléculas.
Se libera o absorbe durante las reacciones químicas.
Energía Potencial: Es la energía almacenada debido a la posición o configuración de un
objeto. Puede ser energía gravitacional, elástica, eléctrica, etc., dependiendo del contexto.
Energía Cinética: Es la energía asociada al movimiento de un objeto. Cuanto más rápido se
mueve un objeto y más masa tiene, mayor es su energía cinética.
Ley de la Conservación de la Energía: También conocida como el principio de conservación
de la energía, establece que la energía no puede ser creada ni destruida, solo puede cambiar de
una forma a otra o transferirse entre un sistema y sus alrededores. En un sistema aislado, la
cantidad total de energía se mantiene constante con el tiempo.

2. ¿Qué es calor? ¿Difiere el calor de la energía térmica? ¿En qué condiciones el calor se
transfiere de un sistema a otro?
El calor es una forma de transferencia de energía térmica entre dos cuerpos o sistemas que
están a diferentes temperaturas. Se transfiere desde un cuerpo con mayor temperatura hacia
uno con menor temperatura, hasta que ambos alcancen un equilibrio térmico, es decir, hasta
que sus temperaturas se igualen.

La energía térmica, por otro lado, es la energía interna de un sistema debido al movimiento y
la vibración de sus partículas, como átomos y moléculas. Esta energía térmica está relacionada
con la temperatura del sistema y se manifiesta como calor cuando fluye entre sistemas a
diferentes temperaturas.

La diferencia entre calor y energía térmica radica en cómo se relacionan con los sistemas y su
transferencia:

8
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Química I-QMC 112
Semestre II

Calor: Es una forma de energía en tránsito debido a una diferencia de temperatura entre dos
sistemas. Cuando hay una diferencia de temperatura entre dos objetos, el calor fluye desde el
objeto más caliente al más frío.
Energía térmica: Es la energía total contenida en un sistema debido al movimiento de sus
partículas. Se relaciona directamente con la temperatura y puede transferirse como calor
cuando hay una diferencia de temperatura entre sistemas.
La transferencia de calor puede ocurrir de tres maneras principales:
Conducción: Es la transferencia de calor a través de la interacción directa entre las partículas
de un material. Ocurren principalmente en sólidos y se da por el flujo de energía de partícula a
partícula.
Convección: Es la transferencia de calor mediante el movimiento de un fluido (líquido o gas)
que lleva calor consigo. Esto genera corrientes de calor dentro del fluido.
Radiación: Es la transferencia de calor en forma de ondas electromagnéticas, como la luz y las
microondas. No requiere un medio material y puede ocurrir incluso en el vacío, como el calor
del sol que llega a la Tierra.
En resumen, el calor es la forma en que la energía térmica se transfiere entre sistemas con
diferentes temperaturas. La energía térmica es la energía interna asociada al movimiento de
partículas en un sistema y se manifiesta como calor durante su transferencia.
3. ¿Cuáles son las unidades de energía que comúnmente se emplean en química?

En química, se emplean diversas unidades de energía para describir procesos y reacciones


químicas. Algunas de las unidades más comunes son:

Julio (J): El julio es la unidad del Sistema Internacional (SI) para medir la energía y el calor.
Se define como la cantidad de energía transferida cuando se aplica una fuerza de un newton
sobre una distancia de un metro en la dirección de la fuerza.

Caloría (cal): La caloría es una unidad tradicional de energía. Una caloría se define como la
cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado
Celsius. Sin embargo, en química a menudo se utiliza la kilocaloría (kcal), que es igual a 1000
calorías, debido a que las cantidades de energía involucradas en reacciones químicas suelen
ser relativamente grandes.

9
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Química I-QMC 112
Semestre II

Kilocaloría (kcal): Como mencionado, la kilocaloría es utilizada en química para describir la


energía liberada o absorbida en reacciones químicas. También es la unidad utilizada en el
contexto de la nutrición para describir el contenido calórico de los alimentos.

Joule (J): Aunque el julio es la unidad del SI, también es ampliamente utilizada en química.
Para convertir entre calorías y julios, se puede utilizar la relación 1 cal = 4.184 J.

Estas son las unidades de energía más comunes en química, y su elección depende del sistema
de unidades que se esté utilizando y de la magnitud de la energía involucrada en el proceso
químico que se esté estudiando.
9.Bibliografia.
Chang, R., Goldsby, K. A. ;., Álvarez Manzo, R., & Ponce López, S. (2013). Química (11a. ed. --.).
México D.F.: McGraw Hill.
Phillips,J. (2004) Química Aplicaciones y Conceptos, Mc. Graw Hill. Mexico
Chang & College (2002) Química. 7ma ed. México. McGraw-Hill/Interamericana Editores. Traducción
de la séptima edición en inglés «Chemistry».

10.Nomenclatura
T1 = temperatura del agua fría, ºC
T2 = temperatura del agua caliente, ºC
T3 = temperatura mál alta de la mezcla de agua fría y caliente, ºC
T4 = temperatura del líquido problema caliente, ºC
T5 = temperatura más alta de la mezcla de agua fría y líquido problema caliente, ºC
m1 = masa del agua fría, g
m2 = masa del agua caliente, g
m3 = masa del líquido problema caliente, g
Laboratorio Química General II
Departamento de Ciencias Exactas
Ccal = calor especifico del calorímetro J/ ºC
sH2O = capacidad calorífica del agua, J/ g ºC
sx = capacidad calorífica del líquido problema, J/g ºC

10

También podría gustarte