Está en la página 1de 12

UNIDAD 1 ACEPCIONES, FUENTES Y CLASIFICACIÓN DEL DERECHO.

1.1 ¿Qué es el derecho?


Muchos de los autores que lo abordan no han conseguido ponerse de acuerdo ni
en el género próximo ni en la diferencia específica del concepto, lo que explica el
número increíble de definiciones y la anarquía reinante en esta materia.
Este ejercicio, el definitorio, parte de convenciones o acuerdos lingüísticos,
metodológicos o teóricos, su objeto es facilitar el uso de palabras o conceptos con
el propósito de que sean aplicados eficientemente en un determinado ámbito
teórico y práctico. En suma, lo que se busca al definir, es evitar confusiones y
poder avanzar en la construcción del conocimiento y de la realidad o del ámbito
que queramos explorar.
Para un abogado, juez, legislador, investigador jurídico, la manera como defina al
derecho significa también una representación de cómo lo entiende, cómo lo
percibe y cómo lo ejerce, por lo cual construir una definición de Derecho, lo más
clara y completa posible es fundamental en la formación de todo jurista.
Para ubicar este concepto, conviene referir su raíz etimológica: La palabra
derecho deriva del vocablo latino 'directum' que, en su sentido figurado, significa
'lo que está conforme a la regla, a la justicia, a la norma'. 'Derecho' es lo que no se
desvía a un lado ni otro, lo que es recto, lo que se dirige sin oscilaciones a su
propio fin.
Desde esa misma raíz, conviene aclarar los aspectos multidimensionales del
derecho, ya que el mencionado "directum" refiere metafóricamente que algo está
conforme, pero ¿Conforme a qué?, al respecto se tendría que referir; conforme a
la justicia, a la ley y a la sociedad, que constituyen las tres esferas fundamentales
de la esencia del derecho.
Es así como toda definición de derecho debe considerar dos puntos
fundamentales para ser correcta:
- La integralidad del concepto como hecho, valor y norma.
- El campo semántico en que se busca definir al derecho, como conjunto
normativo, como ciencia o como facultad.
Sobre el primer punto es necesario explicar, toda norma jurídica, como se
profundizará en el siguiente apartado, encierra una triple naturaleza como norma,
hecho y valor. La naturaleza de norma se refiere al aspecto formal; es ley
reconocida por el Estado, emanada de un proceso legislativo y está vigente en
una época y lugar determinado. Pero no se concreta en eso, el segundo aspecto,
hace referencia a que también esa norma encierra un valor, tiene un fundamento,
se debe conocer su contenido para que además de validez formal, tenga validez
intrínseca, porque es justa, porque protege algo que se considera valioso como la
vida, la libertad, la igualdad, propiedad, etc. Finalmente, la tercera naturaleza da
noticia de la vocación social de la norma, como esta busca incidir en los hechos
que se presentan en la vida cotidiana, dar orden y estructura en una comunidad,
puesto que la letra escrita en una ley, por muy valiosa que sea en su contenido, no
es completa si no tiene vida en la realidad social.
Por lo que se refiere al segundo punto, relativo al campo semántico en que se
busca definir al derecho, conviene recordar el carácter multívoco del concepto,
como al decir "derecho", se puede hacer referencia a un conjunto de normas
vigentes, a la ciencia que estudia esas normas, a las facultades que emanan de
dichas normas o al ejercicio profesional derivado de las mismas.
Es así como un ejemplo de definiciones incorrectas por ser incompletas o
parciales es la clásica fórmula de "Derecho es el conjunto de normas jurídicas
vigentes en una época y lugar determinado" ya de dicha definición se refiere sólo a
uno de los aspectos mencionados, el formal. Otro ejercicio incompleto de
conceptualización sería "derecho es un orden efectivo de control de las conductas
sociales". Ya que se resaltan sólo dos aspectos: el formal y social.
Por otro lado, existen en la doctrina definiciones que sí se pueden calificar como
correctas: hacen referencia al triple aspecto de hecho, norma y valor; además de
aclarar que definen al derecho como conjunto de normas, algunos ejemplos son:
“El derecho es el sistema de normas coercibles que rigen toda la conducta
humana en interferencia intersubjetiva, para realizar en dichas conductas
determinados valores propios del derecho”.
“Derecho es un sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas
obligatorias por la autoridad, por considerarlas soluciones justas a los
problemas surgidos de la realidad histórica”
El derecho es un sistema normativo de regulación de la conducta social, producido
bajo ciertos procedimientos especiales, cuya eficacia está garantizada
coactivamente por el poder político de una autoridad soberana, que facilita y
asegura la convivencia o cooperación social, y cuya validez, formal y material
(obligatoriedad), está determinada por los valores jurídicos y éticos de los cuales
es generador y portador, respectivamente, en un momento y lugar histórico
determinados.
Se considera que, como orden normativo, el Derecho es un conjunto de normas
jurídicas vigentes en una época y lugar determinado que busca regular la
conducta de una sociedad conforme a la justicia, seguridad y bien público.

1.2 Principales acepciones de la palabra derecho.


La palabra Derecho puede ser utilizada en los más diversos contextos y con los
más diferentes significados. De ahí que sea importante para todo jurista discernir
entre la variedad de campos semánticos de la palabra. Estos son seis de los usos
más habituales, a saber:
Derecho objetivo y Derecho subjetivo.
Derecho vigente y Derecho positivo.
Derecho positivo y Derecho natural.
1.2.1 Derecho objetivo y Derecho subjetivo.
El derecho, en su sentido objetivo, es un conjunto de normas. Trátese de
preceptos imperativo-atributivos, es decir, de reglas que, además de imponer
deberes, conceden facultades.
En este sentido se designa al Derecho como objeto, ya sea objeto de estudio o
bien un objeto plasmado materialmente en libros, códigos leyes.
De tal manera, cuando se alude al derecho objetivo, "la palabra derecho es usada
en su sentido de norma o conjunto de normas que constituyen un sistema jurídico.
Para mayor claridad, algunas expresiones en el lenguaje común en las que se
puede utilizar la palabra derecho en su sentido objetivo serían: "La ley federal del
trabajo contiene las bases del Derecho laboral", "El derecho civil regula las
obligaciones básicas de los ciudadanos", "El estudio de los derechos humanos, se
encuentra ligado al derecho constitucional y al derecho internacional.
El derecho subjetivo es el derecho vivo. El término subjetivo cobra vida cuando se
relaciona con una persona y se entiende como una facultad de ésta: "la palabra
derecho es usada como la facultad atribuida por la norma de Derecho objetivo. Se
llama subjetivo porque se refiere al sujeto, esto es, a la persona a la que se otorga
la facultad (el derecho) derivada de una norma jurídica.
El derecho subjetivo designa la facultad que tiene una persona de realizar
determinados actos; en esta acepción, la palabra derecho no da generalmente
lugar a equívocos, ya sea porque se aclara el derecho subjetivo de que trata, por
ejemplo, Cuando se dice "el derecho de testar, o porque se lo refiere a su titular,
es mi derecho, o bien porque se emplea el sustantivo en plural, por ejemplo, los
derechos del hombre.
Yo tengo derecho al voto", "Todos tenemos derecho a la educación", "el medio
ambiente sano es nuestro derecho", son algunas expresiones en las cuales se
emplea la palabra derecho en su sentido subjetivo.

1.2.2 Derecho vigente y Derecho positivo.


Las locuciones derecho vigente y derecho positivo suelen ser empleadas como
sinónimos. Es decir, en muchos casos dentro del lenguaje común, incluso en el
lenguaje jurídico o en textos especializados de doctrina, se utiliza indistintamente
derecho positivo o vigente para designar a las normas jurídicas que han sido
declaradas como obligatorias por la autoridad estatal.
Para García Máynez "Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas
imperativo-atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad
política declara obligatorias". Por otra parte, el derecho positivo es considerado
como aquellas normas del derecho vigente que además de ser declaradas
obligatorias son eficaces, es decir, se cumplen en la sociedad, al respecto el
propio Máynez aclara: la posibilidad de que exista un derecho dotado de vigencia,
pero desprovisto de eficacia, sólo es admisible en preceptos jurídicos aislados. Sin
dificultad puede aceptarse que una norma elaborada de acuerdo con todos los
requisitos que estructuran el proceso legislativo carezca por completo positividad,
pero esta circunstancia no podría predicarse de todo el orden jurídico en su
conjunto.
El Derecho positivo que rige en un momento histórico determinado, recibe el
nombre de Derecho Vigente. La autoridad tiene la facultad de derogar (una norma
jurídica) o abrogar (un conjunto de normas), es decir, retirarle su vigencia al
Derecho objetivo, convirtiéndolo en Derecho no vigente. De tal suerte, todo
Derecho vigente es Derecho positivo, pero no todo Derecho positivo es vigente, es
decir, no todo Derecho positivo sigue rigiendo porque ha sido derogado u
abrogado Como vemos, la vigencia del Derecho alude a su validez temporal.
Parece que lo más conveniente es reservar el concepto de derecho positivo, para
toda norma vinculada al orden jurídico a través del reconocimiento estatal, de ahí
el concepto "positivismo jurídico" que rinde culto a las normas reconocidas por el
Estado y, por el contrario, aplicar el concepto derecho vigente para aquellas
normas positivas, que además de mantener su obligatoriedad en el tiempo y en el
espacio, son acatadas y eficaces, es decir: tienen vigencia en la sociedad.
Aunque en muchos casos se espera que coincida el hecho de que las normas
jurídicas sean tanto vigentes como positivas, hablando en un sentido más estricto
el término derecho positivo alude a la obligatoriedad reconocida por el Estado para
la norma. En cambio, el derecho vigente hace mayor referencia a la obligatoriedad
actual y eficacia social. Así por ejemplo podría mencionarse: "Dados los niveles de
pobreza que existen en diversas regiones de México, el derecho a una vida digna
es positivo, mas no totalmente vigente.

1.2.3 Derecho positivo y Derecho natural.


Una vez establecido que "El Derecho Positivo es el sistema de normas emanadas
de la autoridad competente y promulgada de acuerdo con el procedimiento de
creación imperante en una nación determinada, así como que es el conjunto de
normas (Derecho objetivo) creadas de acuerdo con los procedimientos
establecidos por una autoridad soberana competente, que rigen (Derecho vigente)
en un momento y lugar histórico determinados y de las cuales se derivan
facultades o prerrogativas (derecho subjetivo) en relación con los sujetos a los que
se dirige.
La palabra derecho en ciertos casos alude a la dimensión valorativa o axiológica
del Derecho. El derecho al que se alude no es el objetivo, sino otro Derecho que
desde antiguo muchos autores han considerado sinónimo de justicia. Esto es, el
Derecho natural. Con la expresión Derecho natural se busca significar aquel
derecho que por su contenido es acorde con la naturaleza humana, protege su
dignidad y sus valores y por lo tanto es justo.
En términos ideales, derecho positivo y derecho natural no deberían estar
separados el uno del otro. Las normas jurídicas, además de su formalidad, deben
proteger un contenido axiológicamente significativo para el ser humano. No
obstante, los casos históricos de separación entre lo positivo y natural son
numerosos y remotos. Como ejemplo está la obra Antígona de Sófocles (siglo V
antes de Cristo) en la cual el personaje de Antígona hace una reflexión acerca de
si la ley proclamada por un hombre no obstante sea el gobernador (derecho
positivo) puede contradecir a las leyes superiores y eternas, y aunque en la obra
se relacionan con las divinidades griegas, en cierto modo se deja ver que son
leyes para todos los hombres y están por encima de las leyes de los gobernantes
(derecho natural); algunos encuentran en este fragmento uno de los antecedentes
más remotos de la reflexión sobre los derechos humanos.

1.2.4 Consideraciones sobre Derecho natural.


El Derecho Natural está compuesto de aquellos principios y normas éticos que
rigen, según el criterio formal de la Justicia, la conducta social de los hombres y
que son conocidos por 'la recta de la razón escrita en todos los corazones' por
estar impresos en la naturaleza humana y conformarse al orden natural de las
cosas.
La Doctrina del derecho natural ha sido conocida como iusnaturalismo. Algunos de
sus postulados y características más importantes son:
- Es una corriente de la filosofía del Derecho que afirma que las normas
convencionales del Derecho deben estar asentadas en principios universales e
inmutables.
- Las normas que contravengan la naturaleza humana son injustas y carecen de
inoperatividad legal, aun cuando hayan sido promulgadas por la autoridad
competente cumpliendo los requisitos formales exigibles.
- Tradicionalmente se ha contrapuesto al positivismo.
- Remonta su influencia tras la Segunda Guerra Mundial, dado el cuestionamiento
de los totalitarismos basados en la obediencia del ciudadano y el desprecio al
Derecho internacional público.
- Sólo se tiene en cuenta lo que el derecho debe ser, con independencia de lo que
sus muchas y contradictorias regulaciones establezcan en el espacio y en el
tiempo.
- Así, según esta escuela, lo que es el derecho no consiste en la mera autoridad
del legislador.
- Sus corrientes son: la cosmológica, teleológica, racionalista.
- Desde el racionalismo es una reflexión, sustentada en la naturaleza y dignidad
humana. señala como criterio de la conducta humana al orden de la naturaleza.
- Busca a través de la razón, valores que no dependan exclusivamente de la
voluntad del Estado, sino que sean susceptibles de imponerse a ésta para así
limitarla y controlarla.
El iusnaturalismo representa un contrapeso muy importante para el positivismo,
pues plantea su atención sobre un punto que resulta de la mayor importancia: el
contenido y no sólo la forma de las normas jurídicas. "El simple hecho de sujetar la
legislación vigente a un criterio superior a la voluntad del legislador implica la
negación de la omnipotencia del régimen jurídico establecido. Y esto es lo que
vino a ser el Derecho Natural, al instalar a la razón como último criterio de validez
de las leyes positivas.

1.3 Las fuentes del derecho.


Son aquellos eventos, documentos, disposiciones, aportaciones y sustento que da
origen a esta ciencia.
La observación histórica sobre los manantiales de donde suelen fluir reglas
jurídicas, permite establecer un cuadro de las más importantes fuentes típicas del
Derecho, esta observación nos mostrara que el derecho, ha solido ir brotando
concretamente en la historia merced a procedimientos diferentes: Decisiones
judiciales no basadas ni en una previa norma legal ni en precedentes; costumbres;
doctrina aplicada por los tribunales; precedentes judiciales; leyes y reglamentos;
reconocimiento de la autonomía de la voluntad privada para crear normas jurídicas
(por ejemplo, contractuales, institucionales); y la doctrina. Entre las fuentes
enumeradas y todas las demás posibles, destacan, la ley, la costumbre y la
jurisprudencia.

1.3.1 Clasificación.
1.3.1.1 Las fuentes materiales o reales.
Son acontecimientos que por su naturaleza han dado origen a nuevos contenidos
normativos, provenientes de las necesidades sociales y de acontecimientos
relevantes en la vida cotidiana del ser humano. Un ejemplo es la Revolución
Mexicana de 1910, que dio origen al Derecho Social (Derecho Laboral, Derecho
Agrario y Derecho de Seguridad Social), que después se plasmaría de forma
contundente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

1.3.1.2 Las fuentes históricas.


Son testimonios, documentos antiguos, papiros, restos de evidencia, sobre hechos
pasados, que dan la pauta y constituyen un precedente que a su vez da origen al
derecho que posteriormente es plasmado en las normas vigentes y actuales. Un
ejemplo son las doce tablas del imperio romano, que dieron la pauta para el
perfeccionamiento del derecho como lo conocemos.

1.3.1.3 Las fuentes formales.


Son las basadas en procesos de creación específicos por el legislador, por los
doctrinarios y por el actuar consuetudinario del ser humano.
a) Proceso legislativo.
Iniciativa de ley. - tiene que ver con el derecho a impulsar proyectos de ley, que se
hace por parte del presidente, los ciudadanos y el propio congreso.
Discusión. - es el debate legislativo, donde se exponen los puntos a favor y en
contra del proyecto presentado en la cámara respectiva, perfeccionando o
desechando dicho proyecto.
Aprobación. - una vez que se ha discutido la ley, debe ser revisada por la otra
cámara, de haber observaciones, se regresa a la cámara de origen para que las
subsane y pasar de nuevo a la cámara revisora.
Sanción. - es la etapa en la cual el presidente de la republica acepta o rechaza el
proyecto de ley, si no es regresado, dentro de los siguiente diez días útiles, se
considera como sancionado.
Publicación. - es el acto por el cual el ejecutivo aprueba el proyecto y ordena su
publicación, es la manera por la cual se da a conocer la nueva disposición legal.
Iniciación de la vigencia. - última etapa en el proceso, en donde se establece el
momento en específico en que comenzara a surtir efectos la ley.

b) La legislación.
Sobre todo, en los sistemas jurídicos de derecho escrito, es la principal fuente
formal de las normas de derecho positivo. El producto inicial de la legislación es la
Ley, por tal se entiende a la norma jurídica que, con carácter general y obligatorio
resulta de un proceso específico de creación por parte del órgano o autoridad
facultada al efecto.
Existen decretos, leyes, reglamentos, tratados internacionales, acuerdos
legislativos, que son en general una forma de ley.

c) Costumbre.
Se puede definir como el actuar consuetudinario para realizar una determinada
conducta de un grupo de individuos, lo que trae como consecuencia que dicho
comportamiento adquiera el carácter de norma y esto con posterioridad da lugar al
reconocimiento de dicho actuar consuetudinario y su eventual inclusión en la ley.
Este tipo de fuente formal es frecuente en las comunidades indígenas, las cuales
se rigen por sus usos y costumbres, lo que a su vez genera que las autoridades
gubernamentales, deban reconocer y respeten dichos actuares consuetudinarios
que se traducen en fuente de derecho.

d) La jurisprudencia.
Es una fuente de derecho muy importante, pues se perfila como la interpretación
que realizan los Tribunales Federales y Locales (estos últimos en aquellos
Estados que cuentan con Tribunales Constitucionales Locales) respecto de la ley;
la finalidad es realizar el perfeccionamiento de sí misma y su adecuación a casos
concretos que la generalidad de la ley difícilmente puede prever; es decir, la
jurisprudencia aterriza los criterios generales de la ley a casos concretos y se
constituyen como criterios necesarios a seguir en la aplicación de la ley.
La jurisprudencia es, en gran parte, el análisis de un lenguaje casi técnico,
organizado en un universo de discurso casi sistemático, con el fin de volverlo cada
vez más técnico y sistemático. Este lenguaje está ya dado junto con algunas
reglas de formación y de transformación que el jurista manipula con el fin de
aclarar términos o frases oscuras, integrar contextos lagunosos, corregir o eliminar
contradicciones. Aquí, como se ve, es inevitable el encuentro entre lógica,
entendida en sentido lato, y jurisprudencia. Las operaciones que lleva a cabo el
jurista no versan sobre las cosas, si no sobre el modo en que otros antes de él han
hablado de ciertas cosas.

e) La doctrina.
La doctrina de los juristas es otra fuente de derecho que es muy importante para el
perfeccionamiento de esta propia ciencia; de hecho, muchas de las aportaciones a
la ley provienen de la doctrina.
Por doctrina entendemos el estudio, los postulados, las teorías y las aportaciones
científicas que ofrecen los juristas y estudiosos del derecho, a esta ciencia y a la
ley.
La importancia de que los postulados jurídicos proyectados por los doctrinarios del
derecho tengan rigor científico, radica en el hecho de que tales postulados
adquirirán el carácter de conocimiento científico y por ende difícilmente sean
cuestionables, de lo contrario, los conocimientos en esta materia podrían
enfrascarnos en debates interminables en la constante búsqueda de la verdad sin
obtener nunca una aproximación más exacta.

f) Los principios generales del derecho.


Los principios generales del derecho son máximas jurídicas o dogmas, que sirven
como fundamento general para la mejor comprensión, entendimiento y generación
del derecho.
Son lineamientos generales que pretenden establecer pautas a seguir para todo el
derecho, o de forma particularizada aplicable únicamente a ciertas áreas del
derecho.
Un ejemplo es el siguiente:
Hay un principio general del derecho que dice: Ignorantia juris non excusat, que
quiere decir: el desconocimiento de las leyes no exime de su responsabilidad.
Este es un principio general del derecho que aplica para todas las áreas, es decir:
una persona no puede alegar que no sabía que la ley prohibía algo y que por eso
lo hizo.
Pero hay principios generales del derecho que aplican paradójicamente sólo a
ciertas áreas, como, por ejemplo:
Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege, que quiere decir: No hay crimen ni
pena sin previa ley.

1.4 Clasificación de las normas jurídicas.


Una norma es toda regla de conducta que ordena un determinado comportamiento
al ser humano; cuando se trata de las normas jurídicas, se adquieren
características especiales que ya se han comentado, como la exterioridad,
bilateralidad, coercibilidad y heteronomía. Por ello, la norma jurídica es una regla
general de comportamiento prescrita por la autoridad estatal, imponiendo deberes
y derechos, por lo cual su incumplimiento regularmente lleva aparejado una
sanción.
Las normas jurídicas en lo general se estructuran por un supuesto normativo y la
consecuencia. El supuesto normativo consiste en uno o varios hechos, actos o
situaciones jurídicas supuestas por la norma de cuya realización depende del
desencadenamiento de las consecuencias de derecho.
Existen diferentes criterios de clasificación de las normas jurídicas, los cuáles
además de interés teórico cuentan con importancia práctica en la aplicación e
interpretación del derecho.

1.4.1 Desde el punto de vista del sistema al que pertenece.


De acuerdo con esta clasificación se puede hablar de normas jurídicas nacionales,
todas las que pertenecen al sistema jurídico mexicano, como la Constitución
mexicana, la Ley Federal del Trabajo o el Código de Comercio federal. Normas
extranjeras, verbigracia la Constitución ecuatoriana, la Ley del Trabajo italiana o
cualquier otro ordenamiento normativo vigente en un país diferente al nuestro y
normas de derecho uniforme, como los tratados de comercio, la declaración
internacional de los Derechos Humanos, la Convención americana de los
Derechos Humanos, entre muchas otras que aplican a la vez en varios estados-
nación.
puede ocurrir que dos o más Estados adopten (mediante un tratado) ciertas
normas comunes, destinadas a la regulación de determinadas situaciones
jurídicas. A esas normas se les da entonces la denominación de derecho
uniforme.
El derecho uniforme, particularmente los tratados sobre derechos humanos, ha
cobrado una relevancia práctica enorme en nuestro sistema, a raíz de la reforma
constitucional 2011, que prácticamente los incorpora como normas nacionales
cuando han sido firmados y ratificados por México; se diluye así la frontera entre
derecho nacional y uniforme: cuando se trata de proteger los derechos humanos,
simplemente se aplica la norma más protectora, independientemente de su origen.

1.4.2 Desde el punto de vista de su fuente.


A las normas creadas por órganos especiales, a través de un proceso regulado
formalmente (proceso legislativo), se les da el nombre de leyes o normas de
derecho escrito; a los que derivan de la costumbre social, se les denomina de
derecho consuetudinario o no escrito; a los que provienen de la actividad de
determinados tribunales —como la Corte Suprema entre nosotros- se les llama,
por último, de derecho jurisprudencial.

1.4.3 Desde el punto de vista de su ámbito especial de validez.


Aún dentro de un mismo país, existen diferentes criterios legislativos ya que, con
base al pacto federal, hay un margen de autonomía para cada uno de los tres
órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal.
En nuestro país existen, desde ese punto de vista, tres categorías de leyes, a
saber: federales, locales y municipales. Esta clasificación se basa en los preceptos
de la Constitución relativos a la soberanía nacional y la forma de gobierno. Las
federales son aplicables en toda la República; las locales en las partes integrantes
de la Federación y del territorio nacional; las municipales, en la circunscripción
territorial del municipio libre.

1.4.4 Desde el punto de vista de su ámbito temporal de validez.


Las normas jurídicas pueden ser de vigencia determinada o indeterminada.
Podemos definir las primeras como aquellas cuyo ámbito temporal de validez
formal se encuentra establecido de antemano: las segundas, como aquellas cuyo
lapso de vigencia no se ha fijado de un principio.
El comienzo de la vigencia temporal de una norma es fácil de comprobar;
generalmente se encuentra consignado en los artículos transitorios que se suelen
colocar al final de la constitución, código o ley. Es más difícil precisar el término de
la vigencia temporal, pues sólo en contadas ocasiones ese término está
establecido de antemano en el ordenamiento jurídico.

1.4.5 Desde el punto de vista de su ámbito material de validez.


El ámbito material de la norma se trata de la materia que la norma regula, dentro
del Derecho como disciplina científica, existen diferentes especialidades o sub-
ramas, también denominadas disciplinas jurídicas especiales.
Tenemos por ejemplo normas administrativas que regulan la naturaleza y las
funciones de los órganos encargados de la administración pública. Otras normas
determinan la forma en que se constituyen y funcionan las sociedades
mercantiles; otras más se refieren a las relaciones civiles de las personas y
regulan todo lo relativo a su nacimiento, nombre, relaciones de parentesco,
matrimonio, divorcio y muerte.
Por lo anterior, desde este punto de vista, "los preceptos jurídicos se agrupan en
reglas de derecho público y de derecho privado. Las primeras se dividen, a su vez,
en constitucionales, administrativas, personales, procesales e internacionales; las
segundas, en civiles y mercantiles". A esta clasificación bipartita se agrega
también el derecho social que contempla entre sus ramas al derecho laboral,
agrario, indígena, entre otros.

1.4.6 Desde el punto de vista de su ámbito personal de validez.


Atendiendo al ámbito personal de validez, las normas jurídicas pueden ser: a)
generales, o válidas para todas las personas; b) genéricas, o válidas para un
grupo extenso de (o género) de personas; c) específicas, o válidas para un grupo
reducido y limitado (una especie) de personas; y d) individualizadas, o válidas sólo
para individuos determinados.
Podrían citarse como ejemplos de normas generales las relativas a los derechos
humanos, genéricas los derechos de la mujer, específicas la ley de profesiones o
reglamentos de escuelas, e individualizadas una sentencia o un contrato.

1.4.7 Desde el punto de vista de su jerarquía.


Es de gran relevancia práctica conocer la jerarquía de los preceptos jurídicos ya
que la subordinación implica también que ninguna norma de rango inferior puede
contradecir a lo que se encuentra establecido en la superior, así por ejemplo
cuando en un contrato se pacta algo contrario a la ley estas cláusulas o el pacto
completo carecen de validez.
Tradicionalmente los criterios para jerarquizar las normas toman en cuenta el
sistema nacional partiendo de la Constitución como norma fundante del sistema
jurídico, no obstante, hoy en día las normas supremas son las que protegen los
derechos humanos, con independencia de si están plasmadas en la constitución o
en algún tratado internacional que México ha firmado o ratificado.

1.4.8 Desde el punto de vista de sus sanciones.


Atendiendo a la sanción, como consecuencia que se puede presentar cuando el
sujeto obligado no cumple con lo estipulado en una norma, se puede mencionar
que de forma general puede darse origen a dos circunstancias, que se obligue a la
reparación del daño causado, si esto es posible, o que en caso de que el daño no
pueda repararse, se establezca un castigo para el infractor.
García Máynez menciona los cuatro tipos de normas conforme a este criterio:
Leges perfectae.
Leges plus quam perfectae.
Leges minus quam perfectae.
Leges imperfectae.
Como ejemplo de las sanciones perfectas tenemos la nulidad de un contrato
firmado por un menor de edad. Una sanción más que perfecta sería la
consecuencia por un robo calificado, donde se paga o recupera lo robado y
adicionalmente se castiga al infractor. El homicidio es una norma con sanción
menos que perfecta pues ante la imposibilidad de reparar el daño únicamente se
castiga al homicida. Finalmente, algunas obligaciones constitucionales como el
votar o la educación son imperfectas puesto que el legislador no ha prescrito
sanción alguna en caso de incumplimiento.

1.4.9 Desde el punto de vista de cualidad.


Desde este punto de vista se dividen en positivas (o permisivas) y negativas (o
prohibitivas). Son positivas las que permiten cierta conducta (acción u omisión);
negativas, las que prohíben determinado comportamiento (acción u omisión).
Desde otro punto de vista se dice que las positivas dan derechos, puesto que
facultan o permiten realizar determinados actos como la libertad de expresión,
transito o culto, mientras que las negativas imponen obligaciones de no hacer,
verbigracia no pasar un alto, no cometer un fraude o un homicidio".

1.4.10 Desde el punto de vista de su relación con los particulares.


Considera a las normas jurídicas desde el punto de vista de su relación con la
voluntad de los particulares; se distinguen "normas taxativas y normas
dispositivas. Son taxativas aquellas que obligan en todo caso a los particulares,
independientemente de su voluntad. Llámense dispositivas las que pueden dejar
de aplicarse por voluntad expresa de las partes, a una situación jurídica concreta".
Lo taxativo es obligatorio con independencia de que el particular desee o no el
realizarlo, como ocurre con los impuestos, obligación que se debe cumplir
independientemente de los deseos del obligado. Lo dispositivo queda al arbitrio y
la decisión del particular en aplicarse o no, como ejemplo el votar o fijar interés en
un pagaré al momento de realizarlo.

También podría gustarte