Está en la página 1de 16

Fecha de Emisión

12/2/2024
Versión: 1

Fecha Última Actualización


20/06/2022

IN- INFORME DE INSPECCION DE RIESGOS Página 1 de 28

LABORALES

INFORME DE INSPECCION DE RIESGOS LABORALES

Noviembre - 2023

Johanmi de los Santos Romero -- 21.09.0034


Jasser Alberto Veloz Del Jesús -- 21.09.0040
Arlenys Ramírez -- 21.09.0102
Brígida Magdalena Acosta -- 20.01.0027
Fecha de Emisión
12/2/2014
Versión: 1

Fecha Última Actualización


20/06/2022

IN- INFORME DE EVALUACION DE RIESGOS Página 2 de 28

LABORALES

CONTENIDO

1. INTRODUCCION....................................................................................................................3
2. ALCANCE...............................................................................................................................4
3. OBJETIVOS DE LA EVALUACION DE RIESGOS LABORALES............................4
3.1 Objetivos Generales.................................................................................................4
3.2 Objetivos Específicos................................................................................................5
4. DEFINICIONES DE TERMINOS BASICOS..............................................................................5-6
5. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES EN LA IAA.............................................7
6. RESULTADOS DE LA INSPECCION DE RIESGO...............................................8
7. RECOMENDACIONES GENERALES.......................................................................................26
8. ANEXOS..............................................................................................................................28
Fecha de Emisión
12/2/2014
Versión: 1

Fecha Última Actualización


20/06/2022

IN- INFORME DE EVALUACION DE RIESGOS Página 3 de 28

LABORALES

1. INTRODUCCION

Nuestra inspección de seguridad tiene como propósito ver los métodos que utilizan en la empresa para evitar los accidente y
enfermedades ocupacionales en los ambientes de trabajo, viendo la manera que utilizan las maquinarias y equipos de
seguridad para prevenir cualquier accidente que se presente.

Al llegar a la empresa tuvimos que dejar nuestros documentos de identificación y nos dieron unos carnets para poder tener
acceso a las instalaciones.

A través de nuestra visita pudimos notar que tan señalizadas estaban las áreas, privadas y comunes dentro de la empresa,
los empleados con los uniformes correcto según su área de laboral.

El cual permite la Seguridad en el Trabajo, la disciplina técnica que engloba el conjunto de técnicas y procedimientos que
tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo. Por ello, en este apartado se
recogen todos aquellos factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo que pueden ocasionar daños a los
trabajadores en forma de accidentes de trabajo.

Por otro lado, pudimos unas ares descuidad las cual preguntamos nos dijeron que estaba en proceso de remodelación
Fecha de Emisión
12/2/2014
Versión: 1

Fecha Última Actualización


20/06/2022

IN- INFORME DE EVALUACION DE RIESGOS Página 4 de 28

LABORALES

2. ALCANCE

La evaluación de peligros y riesgos contenida en el presente documento es aplicable a las


operaciones de la empresa Ingeniería y aires acondicionados, ubicada en el kilómetro 13 de la
avenida duarte, república de Colombia, los para lejos.

3. OBJETIVOS DE LA EVALUACION DE RIESGOS LABORALES

3.1 Objetivos Generales

Identificar todos los posibles riesgos que se puedan tomar en cuanta, dado el ambiente
laboral, ya sea realizando análisis de riesgos, protocolos de seguridad y prevención de
accidentes. así mismo pudiendo identificar, analizar y controlar los riesgos presentes en el
entorno laboral con el fin de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

Estos objetivos generales de la evaluación de riesgos laborales incluyen:

Proteger la salud y seguridad de los trabajadores: Identificar y eliminar o controlar los riesgos
laborales contribuye a prevenir accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo,
promoviendo así un entorno laboral seguro y saludable.

Cumplir con la normativa legal: La evaluación de riesgos es un requisito legal en muchas


jurisdicciones. Establecer un programa de evaluación de riesgos garantiza que la empresa
cumple con las regulaciones y normativas laborales vigentes.

Prevenir accidentes y lesiones: Identificar los riesgos potenciales ayuda a implementar


medidas preventivas para reducir la probabilidad de accidentes y lesiones en el lugar de
trabajo.
Fecha de Emisión
12/2/2014
Versión: 1

Fecha Última Actualización


20/06/2022

IN- INFORME DE EVALUACION DE RIESGOS Página 5 de 28

LABORALES

3.2 Objetivos Específicos

Los objetivos específicos de la evaluación de riesgos laborales se centran en aspectos


detallados y acciones concretas que buscan cumplir con el objetivo general de garantizar la
seguridad y salud de los trabajadores. Estos objetivos específicos pueden incluir:

Identificación de Riesgos: Identificar y documentar los riesgos específicos presentes en


cada área y proceso de trabajo.

Análisis de Riesgos: Evaluar la probabilidad y gravedad de los riesgos identificados para


determinar su nivel de peligrosidad.

Involucramiento de los Trabajadores: Fomentar la participación activa de los trabajadores


en la identificación y evaluación de riesgos, ya que ellos son conocedores directos de las
condiciones de trabajo.

4. DEFINICIONES DE TERMINOS BASICOS

 Agente de Riesgo: Elemento que es capaz de producir daños.

 Factor de Riesgo: Es todo elemento, sustancia, condiciones ambientales y actitudes


humanas cuya presencia o modificación, aumenta la probabilidad de producir un daño
a quien está expuesto a él.

 Factores de Riesgos Físicos: Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza


física que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea su intensidad,
tiempo de exposición, y concentración de los mismos.

 Valoración del Riesgo: Proceso de evaluar el riesgo que surge de un peligro teniendo
en cuenta la suficiencia de los controles existentes y de decidir si el riesgo es aceptable
o no.

 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o


lesión a las personas, o una combinación de estos.

 Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de un evento de características negativas.

 Riesgo Bajo: Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible de que suceda,
porque existen razones históricas y científicas para establecer su vulnerabilidad. Por
general nunca ha ocurrido.

 Riesgo Medio: Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos
técnicos científicos para creer que sucederá. Por lo general ya ha ocurrido.
Fecha de Emisión
12/2/2014
Versión: 1

Fecha Última Actualización


20/06/2022

IN- INFORME DE EVALUACION DE RIESGOS Página 6 de 28

LABORALES

 Riesgo Alto: Es aquel fenómeno esperado que tiene la probabilidad de ocurrir. Es


evidente y detectable.

5. BREVE DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES EN LA IAA.

Esta constructora es una empresa especializada en la planificación, gestión y ejecución de


proyectos de construcción. Su principal función es llevar a cabo la construcción de
edificaciones y obras civiles, desde el diseño inicial hasta la entrega final del proyecto. Aquí hay
una breve descripción de las actividades típicas realizadas por esta constructora:

Planificación del Proyecto: Incluye la elaboración de cronogramas, presupuestos y la definición


de los recursos necesarios para llevar a cabo la construcción.

Diseño y Ingeniería: Trabaja en colaboración con arquitectos e ingenieros para desarrollar los
planos y especificaciones técnicas del proyecto, asegurando que cumpla con normativas y
requisitos legales.

Adquisición de Materiales: Se encarga de la compra y gestión de los materiales necesarios


para la construcción, asegurándose de la calidad y la disponibilidad oportuna.

Contratación de Mano de Obra: Contrata y supervisa a los trabajadores necesarios, como


albañiles, electricistas, fontaneros, entre otros, para llevar a cabo las tareas de construcción.

Gestión de Subcontratistas: En muchos casos, las constructoras subcontratan servicios


especializados, como instalaciones eléctricas o trabajos de carpintería, y supervisan su
desempeño.

Control de Calidad: Realiza inspecciones y pruebas para asegurar que la construcción cumpla
con los estándares de calidad establecidos en el proyecto.

Seguridad en el Trabajo: Implementa medidas de seguridad para prevenir accidentes laborales


y garantizar un entorno de trabajo seguro.

Gestión de Residuos: Maneja adecuadamente los desechos generados durante la


construcción, siguiendo prácticas ambientalmente sostenibles.
Fecha de Emisión
12/2/2014
Versión: 1

Fecha Última Actualización


20/06/2022

IN- INFORME DE EVALUACION DE RIESGOS Página 7 de 28

LABORALES

Coordinación de Proyecto: Supervisa la ejecución del proyecto, asegurándose de que todas las
partes involucradas trabajen de manera coordinada y eficiente.

Entrega del Proyecto: Culmina con la entrega del proyecto finalizado al cliente, cumpliendo
con los plazos acordados y los estándares de calidad establecidos.

En resumen, esta constructora desempeña un papel integral en la materialización de proyectos


de construcción, desde la fase inicial de planificación hasta la entrega exitosa de la obra
terminada.
Fecha de Emisión
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS
Versión:

ESPECIALES DE LA PRESIDENCIA (DIGEPEP) Fecha Última Actualización

IN- INFORME DE INSPECCION DE RIESGOS Página 8 de 28

LABORALES

6. RESULTADOS DEL LEVANTAMIENTO DE RIESGO LABORALES (General)

No. Sugerencias Nivel de Riesgo

Almacén Edificio Oficina Gubernamental JPD:


1. Pasillos obstruidos con productos, espacios muy a) Establecer procedimiento de Riesgo Medio: En un incendio en el área, el
reducidos por la gran cantidad de productos que se gestión de almacenes: organizar acceso estaría comprometido, ocasionando
almacenan en el lugar. anaqueles de acuerdo a pérdidas económicas lamentables,
Productos almacenados en el pasillo. características similares de los comprometiendo la seguridad del espacio.
materiales que allí se almacenan.
b) En los anaqueles colocar los
materiales más pesados en la parte
de abajo.
c) Solo almacenar en los anaqueles
los productos, enviar al almacén de
Mendoza los artículos que tengan
poca salida.
d) Evaluar ampliar el área del
almacén.
2. Productos comestibles almacenados junto con productos a) Separar productos de acuerdo a Riesgo Alto: El persnal puede enfermarse al
de limpieza, tonners, desinfectante y otros. composición química, física y nivel consumir productos contaminados.
de riesgo.
Fecha de Emisión
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS 26/10/2016
Versión: 01

ESPECIALES DE LA PRESIDENCIA (DIGEPEP) Fecha Última Actualización


10/07/20117

IN- INFORME DE EVALUACION DE RIESGOS Página 9 de 28

LABORALES

b) Identificar un área exclusiva para


almacenar productos comestibles.
c) Establecer procedimiento para el
manejo y disposición de materiales
químicos.
3. Se observaron extintores con su última fecha de revisión Elaborar e implementar procedimiento Riesgo Alto: En caso de un incendio y se
abril del 2016, con el acceso obstruido y colocados en el de extintores que defina criterios de necesite utilizar el extintor, estos no
piso. colocación, frecuencia de responderían de la forma esperada y
mantenimiento e inspección, según comprometería la seguridad del personal y de
establece reglamento R032 de la la oficina.
República Dominicana sobre Seguridad
y Protección Contra Incendio y la
Norma NFPA 10.
4. Conexión eléctrica del aire acondicionado al descubierto. Establecer programa de Riesgo Medio: accidente laboral, algún
mantenimiento preventivo de estos colaborador toque las conexiones eléctricas
equipos, para establecer frecuencia de del equipo y reciba descargas eléctricas.
mantenimiento.
5. Material combustible (cajas de cartón y materiales a) Establecer una línea o un tope de Riesgo Medio: El calor que generan las
plásticos) almacenado muy cerca del techo y de las la altura de almacenaje, para evitar lámparas puede provocar incendio con los
luminarias. que por el calor que generan las materiales plásticos y las cajas de cartón que
lámparas, los materiales pueden estén almacenados cerca.
incendiarse. Durante el proceso de colocar los materiales,
b) Desarrollar programa de ahorro de estos pueden chocar con las lámparas y
energía, evaluar para ir cambiando romper el cristal, provocando cortaduras
a medida de lo posible las lámparas serias al
personal que este en el área.
Fecha de Emisión
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS 26/10/2016
Versión: 01

ESPECIALES DE LA PRESIDENCIA (DIGEPEP) Fecha Última Actualización


10/07/20117

IN- INFORME DE EVALUACION DE RIESGOS Página 9 de 28

LABORALES

existentes por lámparas LED, ya


que estas contribuyen al ahorro de
energía y mayor durabilidad.
6. Estantes o anaqueles sin fijar al suelo. Fijar estantes al piso. Riesgo Medio: En caso de un temblor estos
pueden caer encima del personal y provocar
lesiones serias o graves.
7. Escritorio del Encargado del Almacén, colocado en el Establecer un área fuera del almacén. Riesgo Medio: En una evacuación de
pasillo, obstaculiza el libre tránsito. emergencia, se obstaculiza la salida del
personal.
8. Cajas de papel bond almacenada junto con pintura y a) Almacenar los productos químicos Riesgo Bajo: Daños del material, pérdidas
otros materiales eléctricos. y sustancias peligrosas separadas y económicas.
clasificadas por el riesgo que
generan (incendio, corrosivo,
tóxico, etc.)
b) Establecer un espacio para los
equipos y productos que utiliza el
área de servicios generales.
9. No están las fichas técnicas de los productos químicos a) Desarrollar un programa de salud Riesgo Medio: Posible contagio de
almacenados en el área en especial los productos de laboral, que abarque el enfermedades y lesiones del personal, por
limpieza, desinfectante, baterías y otros. procedimiento de comunicación de desconocimiento sobre los peligros expuestos,
peligros de los productos químicos. durante la manipulación y almacenamiento
b) Socializar con el personal sobre los incorrecto de los productos.
peligros y las precauciones a tomar Riesgo de incendio, al almacenar muy cerca
durante la manipulación, productos que no son compatibles
almacenamiento de los productos, químicamente.
Fecha de Emisión
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS 26/10/2016
Versión: 01

ESPECIALES DE LA PRESIDENCIA (DIGEPEP) Fecha Última Actualización


10/07/20117

IN- INFORME DE EVALUACION DE RIESGOS Página 9 de 28

LABORALES

materiales, daños a la salud y a la Por desconocimiento de las informaciones


seguridad. dada en las hojas de seguridad de los
materiales, el personal que manipula estos
productos puede resultar con daños a la salud
en caso de algún accidente.
Almacén Mendoza:

10. Ventilación insuficiente. Colocar extractores. Riesgo Medio: Por las altas temperatura el
personal puede sufrir desmayos.
Agotamiento físico.
Fecha de Emisión
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS 26/10/2016
Versión: 01

ESPECIALES DE LA PRESIDENCIA (DIGEPEP) Fecha Última Actualización


10/07/20117

IN- INFORME DE EVALUACION DE RIESGOS Página 12 de 28

LABORALES

7. RECOMENDACIONES GENERALES

1. En el área de la entrada de la empresa tienen unos tanques de gases, recomendamos en ese caso eliminarlo de ese
espacio y colocarlo en un área restringida que no esté al alcance del público.

2. Al entrar al almacén, hay un desnivel el cual debe ser corregir también unos alambres eléctricos que están cerca del
escritorio en la oficina del almacén.

3. Completar la señalización que están haciendo falta en el parqueo y áreas comunes

4. Deben ampliar el área de despacho de los clientes, porque obstaculizan un poco la entrada y salida de la garita de
seguridad hacia las oficinas.
Fecha de Emisión
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS 26/10/2016
Versión: 01

ESPECIALES DE LA PRESIDENCIA (DIGEPEP) Fecha Última Actualización


10/07/20117

IN- INFORME DE EVALUACION DE RIESGOS Página 13 de 28

LABORALES
8. ANEXOS

a) Ver documento anexo con fotos de las áreas Inspeccionadas.


Fecha de Emisión
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS 26/10/2016
Versión: 01

ESPECIALES DE LA PRESIDENCIA (DIGEPEP) Fecha Última Actualización


10/07/20117

IN- INFORME DE EVALUACION DE RIESGOS Página 14 de 28

LABORALES
Fecha de Emisión
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS 26/10/2016
Versión: 01

ESPECIALES DE LA PRESIDENCIA (DIGEPEP) Fecha Última Actualización


10/07/20117

IN- INFORME DE EVALUACION DE RIESGOS Página 15 de 28

LABORALES

También podría gustarte