Está en la página 1de 1

Tabla de Cumplimiento Normativo Inmobiliario 2019

¿Cuál es la materia de
¿En qué consisten mis principales obligaciones? ¿Cuál es la base legal? ¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento?
Cumplimiento Normativo?

a) Establecer mecanismos y procedimientos para brindar la información mínima regulada por el a) Multa de 50 hasta 450 UITs (según el grado de la infracción: leve, grave o
Indecopi para el proceso de compra y el contrato de compra venta. muy grave).

b) Brindar información completa sobre periodos de garantía, manual de uso del propietario, b) Responsabilidad solidaria y además Multa de hasta 5 UITs para cada uno
personal, servicio y procedimiento de atención de posventa idóneo. de los representantes legales o administradores (dependiendo de la gravedad
Ley 29751, Código de Protección y Defensa del
Protección al Consumidor Consumidor (arts. 2-11, 12.17, 18-24, 76-80)
de la infracción).
c) Ofrecer un servicio y producto que cumpla con idoneidad (correspondencia entre lo que espera el
consumidor y recibe, tomando como referencia lo que le fue ofrecido y/o las caracteristicas c) Medidas correctivas de reparación, reemplazo y hasta devolución de lo
regulares del producto o servicio). pagado.

d) Cumplir con las obligaciones legales en la publicidad comercial. d) Inscripción del sancionado en el Registro de Infractores durante 4 años.

a) Identificar y registrar los banco de datos ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Ley 29733, Ley de Protección de Datos
Personales.
b) Establecer los mecanismos para garantizar los derechos ARCO y obtener el consentimiento libre, a) Multa de 0.5 hasta 100 UITs (según el grado de la infracción: leve, grave o muy
previo, expreso e informado de los titulares para el tratamiento de sus datos personales. grave).
Decreto Supremo 003-2013-JUS, Reglamento.
Proteción de Datos
Personales c) Implementar las medidas de seguridad para evitar tratamientos no autorizados, pérdida, desvío, b) Medidas correctivas para eliminar, evitar o detener las infracciones.
Decreto Legislativo 1353, modifica la Ley 29733.
adulteración y robo de los datos personales.
c) El afectado puede solicitar el pago de una indemnización.
Decreto Supremo 019-2017-JUS, Incorpora el
d) Implementar mecanismos de información oportuna en caso de vulneración de la seguridad de la
Capítulo de infracciones al Reglamento.
információn en la empresa.

a) Nombrar un Oficial de Cumplimiento (OC) ante la UIF Perú en cada empresa o un Oficial de
Cumplimiento Corporativo (OCC) por el Grupo Económico (grupo de empresas).
Ley 27693, Ley que crea la UIF Perú.

b) Implementar un Sistema PLAFT, realizar un registro de operaciones y comunicar a la UIF las


Ley 29038, Ley que incorpora la UIF Perú a la
Prevención de Lavado de Operaciones Sospechosas. Al 15/02, emitir el informe anual ante la UIF debidamente aprobado por
SBS.
el más alto órgano de la empresa. Multa de 0.5 hasta 100 UITs (según el grado de la infracción: leve, grave o muy
Activos y Financiamiento grave).
del Terrorismo Decreto Supremo 020-2017-JUS, Reglamento.
c) Aprobar un Manual y Código de Conducta PLAFT acorde los riesgos de la empresa y establecer los
procedimientos de debida diligencia en el conocimiento de clientes, trabajadores, accionistas,
Resolución SBS 789-2018, Norma para sujetos
proveedores, contrapartes.
obligados supervisados por la UIF Perú (art. 41)
d) Capacitar en forma anual los trabajadores, colaboradores y al OC de la empresa.
Ley 30424, Ley de responsabilidad
a) Elaborar una matriz de riesgos de su empresa relacionada a la comisión de delitos de cohecho administrativa de la persona jurídica, por
activo, cohecho genérico, cohecho trasnacional, lavado de activos, financiamientos del terrorismo, cohecho trasnacional.
colusión y tráfico de influencias.
Tener un Modelo de Prevención es un eximente de la responsabilidad
Prevención de delitos Decreto Legislativo 1352. Amplía delitos:
administrativa de la persona jurídica.
b) Elaborar un Modelo de Prevención sobre dichos delitos, acorde a la naturaleza, riesgos y cohecho genérico y específico, lavado de activos
(responsabilidad penal de controles de la empresa. y financiamiento del terrorismo.
la persona jurídica) No es obligatorio y su falta de implementación no genera una multa, pero tiene
esta alto beneficio.
c) Elaborar un Código de Conducta sobre dichos delitos. Ley 30835. Amplía delitos: colusión y tráfico de
influencias.
d) Nombrar un Encargado de Prevención.
Decreto Supremo 002-2019-JUS, Reglamento.

La norma no genera obligaciones de implementación, pero como se trata de una norma nueva de
naturaleza penal que crea dos delitos; consideramos que deben implementarse controles al interior
de la empresa. Los nuevos delitos creados son:

Corrupción en el ámbito 1. Corrupción en el ámbito privado: consiste en favorecer a un tercero en la contratación de


Decreto Legislativo 1385. Hasta 4 años de pena privativa de la libertad
privado servicios comerciales o relacionaciones comerciales a cambio de una promesa o recepción de
donativo, ventaja, dinero, etc.

2. Corrupción al interior de entes privados: consiste en omitir o relizar un acto en perjuicio de la


empresa a cambio de una promesa o recepción de donativo, ventaja, dinero, etc.

a) Identificar y validar adecuadamente a los Beneficiaros Finales de cada empresa y/o ente jurídico,
siguiendo los criterios regulados por la norma y usando los formatos.

b) Mantener en forma adecuada y disponible la información sobre los Beneficios Finales, su Decreto Legislativo 1372.
Beneficiario Final actualización y sustento documentario. Multa de 5 hasta 50 UITs (según el grado de la infracción).
Decreto Supremo 003-2019-JUS, Reglamento.
c) Proporcionar la información y remitir el acceso oportuno a ella a las Autoridades.

d) Cumplir con la Declaración de Beneficiario Final ante SUNAT.

Decreto Legislativo 1422, que modifica el Código


La norma no genera obligaciones de implementación, pero como es una norma sancionadora ; que
Tributario relacionado a los alcances de la
requiere de controles al interior de la empresa.
Norma XVI del Titulo Preliminar.
a) En IGV: Multa de hasta 50% del tributo determinado y 50% del declarado como
La única obligación fue la de evaluar en el Directorio (o máximo órgano) para su ratificación o saldo a favor.
Ley 30230 (art. 8 dejó en suspenso la aplicación
Norma Antielusiva General modificación los actos, situaciones y relacionaes económicas en el marco de la planificación fiscal
de las modificaciones del DL 1422).
de la empresa. El plazo para esta evaluación venció el 29.03.2019. b) En Renta: Multa de hasta 50% del saldo a favor indebido, 15% de la pérdida
declarada y 50% del tributo determinado.
Decreto Supremo 145-2019-EF, Parámetros de
La norma refuerza la potestad de la SUNAT y regula la responsabilidad de gerente general, del
fondo y forma para la aplicación de Norma
gerente financiero (o quien haga sus veces), de los directores en las decisiones empresariares que
Antielusiva General.
impliquen elusión tributaria.

Ley 30709, Ley de Igualdad Salarial.


a) Identificar los puesto de trabajo, establecer un histórico por género.
Decreto Supremo 002-2018-TR, Reglamento.
b) Establecer una valoración objetiva de puestos, comparar los puestos por género y de detectar
Regula fiscalización de SUNAFIL a partir del
brechas de desigualdad género para implementar un plan.
01.01.2019.
Igualdad salarial Multa de 0.045 hasta 45 UITs (según el grado de la infracción).
c) Comunicar una Política de Igualdad Salarial y un Cuadro de Categorías y Funciones al interior de
Decreto Supremo 005-2018-TR, Amplía inicio de
la empresa.
fiscalización de SUNAFIL a partir del 01.07.2019.

a) Contar con un Delegado/a contra el Hostigamiento Sexual (menos de 20 trabajadores) o un


Comité de Intervención Frente al Hostigamiento Sexual (más de 20 trabajadores). El plazo es a
partir del 23.12.2019. Ley 27492, Ley de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual.
b) Establecer politica, mecanismos de difusión, capacitación, procedimiento de investigación, no
revictimización, entre otros. Decreto Supremo 014-2019-MIMP, Reglamento.
Hostigamiento sexual Multa de 0.045 hasta 45 UITs (según el grado de la infracción).

c) Si el hostigador/a es el empleador, personal de dirección, de confianza, titular, asociado/a,


director/a o accionista; la persona hostigada/o puede optar por el cese del hostigamiento o el pago
de una indemnización, dando por terminado el contrato de trabajo. En los demás casos, puede
proceder igual si no se inician las investigaciones.

También podría gustarte