Está en la página 1de 8
TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION No. - [253 2016 - SUNARP-TR-L Lima, 04 WE" 2018 APELANTE : TEOFILO CARDENAS QUISPE. TITULO : N° 269879 del 17/3/2016. RECURSO : _H.T.D.N°30236 del 27/4/2016. REGISTRO : Personas Juridicas de Lima. ACTO (s) : Extincién de Sociedad Anénima Cerrada. ‘SUMILLA : EXTINCION DE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA. “Nio procede inscribir la extincién de una sociedad anénima cerrada en liquidacién, \ sepvando ésta no cuenta con los actives suficientes para cubrir sus obligaciones, ya ie de conformidad con el articulo 147 de la Ley General de Sociedades, eorresponde a los liquidadores convocar a junta general para informar dicha situacion y solicitar la declaracién judicial de quiebra’ ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA Mediante el presente titulo Jestis Héctor Guerreros Baldoceda, en su calidad de liquidador, solicita la inscripcién de la extincion de la Corporacién Inmobiliaria Alpamayo S.A.C. en liquidacién inscrita en la partida N° 12329921 del Registro de Sociedades de Lima, al haberse culminado el proceso de disolucién y liquidacion. Atal efecto se adjunté lo siguiente: ~ Solicitud suscrita por Jesus Héctor Guerreros Baldoceda, con firma certificada por la notaria de Lima Miryan R, Acevedo Mendoza el 16/11/2015. = Publicacién del Balance Final de Liquidacién en el diario Extra del 26/10/2015 - Publicacion del Balance Final de Liquidacién en el diario oficial E! Peruano del 26/10/2015. DECISION IMPUGNADA El registrador pUblico del Registro de Personas Juridicas de Lima Juan Arturo Toscano Meneses taché sustantivamente el titulo en los siguientes términos: “Sefior (es) Se tacha el presente titulo de conformidad con lo establecido en el articulo 42° literal a) del Reglamento General de los Registros Publicos, por cuanto no procede la solicitud de extincion de la sociedad por cuanto el articulo 417 de la Ley General de Sociedades, si durante la liquidacion se extingue el patrimonio de la sociedad y quedan acreedores pendientes de ser pagados, los liquidadores deben convocar a la junta general para informarla de la situacion sin RESOLUCION No. - /4 S33 2016 - SUNARP-TR-L perjuicio de solicitar la declaracién judicial de quiebra, con arreglo a la ley de la materia.” FUNDAMENTOS DE LA APELACION El recurrente sustenta su recurso de apelacién en los siguientes fundamentos: - El articulo 419 de la Ley General de Sociedades sefala expresamente que: “Los fiquidadores deben presentar a la junta general la memoria de liquidacién, la propuesta de distribucion del patrimonio neto entre los socios, el balance final de liquidacién, el estado de ganancias y pérdidas y demas cuentas que correspondan, con la auditoria que hubiese decidido la junta general o con la que disponga lailey. En caso que la junta no se realice en primera ni en segunda convocatoria, los documentos se consideran aprobados por ella Aprobado, expresa o tacitamente, el balance final de liquidacion se publica por una sola vez". - En esa linea, el articulo 421 del mismo cuerpo legal dispone que para que proceda la extincién de la sociedad, se deben cumplir con una serie de consideraciones, como indicar la forma cémo se ha dividido el haber social, precisar la distribucién del remanente y las consignaciones efectuadas. - Por su parte, el articulo 160 del Reglamento del Registro de Sociedades, dispone que “El 0 los liquidadores debern legalizar notarialmente su firma en la solicitud de inscripcién de la extincién de una sociedad, conforme al ‘segundo parrafo de! articulo 421 de la Ley”. - De lo expuesto, se aprecia qué ninguna de las normas sefaladas impone como requisito previo a la inscripcién de la extincién de una persona juridica, que deba convocarse a junta general para informar que existen pasivos, sin perjuicio de solicitar la declaracién judicial de quiebra, tal como erradamente sefiala la tacha sustantiva formulada al presente titulo. - Queda claro que si la norma societaria hubiera buscado que, en caso de existir pasivos, la sociedad necesariamente tenga que iniciar un proceso de quiebra antes de inscribir su extincién ante los Registros Publicos, lo hubiera dicho textualmente, por ende pretender interpretar que ninguna empresa podrd inscribir su extincién si es que mantiene pasivos, compeliéndola a iniciar un proceso de quiebra, implica exigir lo que la ley no exige. - Precisamente el articulo 421 de la Ley General de Sociedades y el articulo 160 del Reglamento del Registro de Sociedades, sefialan los requisitos para solicitar la extincién, los mismos que han sido cumplidos. - A mayor abundamiento, la Ley del Procedimiento Administrative General- Ley N° 27444, en su atticulo IV, 1.1 del Titulo Preliminar sefiala que mediante el Principio de Legalidad "Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitucién, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas”. Por lo tanto, la tacha formulada esta exigiendo que se cumpla un Tequisito adicional 0 no exigido por la ley, hecho que vulnera el principio de predictibilidad consagrado en el mismo Titulo Preliminar de la Ley N° 27444. vi. RESOLUCION No. -/3.53 2016 — SUNARP-TR-L - Finalmente, se debe sefialar que el criterio expresado ha sido plasmado en diferentes inscripciones, como por ejemplo, las partidas registrales N° 12042787 y N° 12253973, pues en ambos casos existieron pasivos que fueron debidamente mencionados en las correspondientes solicitudes de insoripcion de extincion, no exigiéndose que se convoque a una junta para solicitar la decaracién judicial de quiebra, o fo que es lo mismo, no se exigio lo que la ley no exige. ANTECEDENTE REGISTRAL La Corporacién Inmobiliaria Alpamayo S.A.C. en liquidacién se encuentra inscrita en la inscrita en la partida N° 12329921 del Registro de Sociedades de Lima, En el asiento D00001 obra inscrito el acuerdo de disolucién y liquidacion de la empresa y el nombramiento de Jestis Héctor Guerreros Baldoceda, como Liquidador. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES Interviene como ponente el vocal Pedro Alamo Hidalgo. De lo expuesto y del andlisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestion a determinar es la siguiente: - Si procede inscribir la extincién de una sociedad anénima cerrada en liquidacion, cuando ésta no cuenta con los activos suficientes para cubrir sus obligaciones. ANALISIS 1. La calificacién registral constituye el examen que efectua el Registrador y, en su caso, el Tribunal Registral como érgano de segunda instancia en el procedimiento registral, a fin de establecer si los titulos presentados cumplen con los requisitos exigidos por el primer parrafo del articulo 2011 del Cédigo Civil para acceder al Registro; esto es, la legalidad de los documentos en cuya virtud se solicita la inscripcién, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, todo ello en atencién a lo que resulte del contenido de los documentos presentados, de sus antecedentes y de los asientos de los Registros Publicos. 2. En el mismo sentido, el segundo parrafo del articulo V del Titulo Preliminar del Reglamento General de los Registros PUblicos establece que, la calificacion comprende la verificacién de! cumplimiento de las formalidades propias del titulo y la capacidad de los otorgantes, asi como la validez del acto que, contenido en el titulo, constituye la causa directa e inmediata de la inscripcién. Seguidamente, precisa la mencionada norma que la calificacién también comprende la verificacién de los obstaculos que pudieran emanar de las partidas registrales y la condicién de inscribible del acto o derecho y que dicha calficacién se realiza sobre la base del titulo presentado, de la partida © partidas vinculadasdirectamente al titulo presentado complementariamente, de los antecedentes que obran en el Registro. A su vez, el atticulo 32 del mismo Reglamento indica que la calificacién registral comprende entre otros, los siguientes aspectos: RESOLUCION No. - 2353 2016 - SUNARP-TR-L “c) Verificar la validez y la naturaleza inscribible del acto 0 contrato, asi como la formalidad del titulo en el que éste consta y la de los demas documentos presentados; d) Comprobar que el acto o derecho inscribible, asi como los documentos que conforman el titulo, se ajustan a las disposiciones legales sobre la materia y cumplen los requisitos establecidos en dichas normas; (...)". 3. Mediante el presente titulo, se solicita la inscripcién de la extincion de la Corporacién Inmobiliaria Alpamayo S.A.C. en liquidacion inscrita en la partida N° 12329921 del Registro de Sociedades.de Lima, en mérito de la solicitud suscrita por su liquidador Jestis Héctor Guerreros Baldoceda. EI Registrador taché sustantivamente el titulo seftalando que si durante la liquidacién se extingue el patrimonio de la sociedad y quedan acreedores pendientes de ser pagados, los liquidadores deben convocar a la junta general para informarla de la situacién sin perjuicio de solicitar la declaracién judicial de quiebra, conforme al articulo 417 de la Ley General de Sociedades. Por su parte, el apelante manifiesta que lo exigido por el Registrador no constituye un requisite para la inscripcién de la extincién de la sociedad. 4. La Ley General de Sociedades - Ley N° 26887, regula la Disolucién, Liquidacién y Extincion de las sociedades anénimas, entre otras, en su Libro IV (Normas Complementarias), Seccion IV (Disolucién, Liquidacion y Extincién). Siendo que en sus Titulos |, Il y Ill regula la Disolucién, la Liquidacién y la Extincion de una sociedad, respectivamente. Asi, el articulo 421 de la citada Ley regulando la extincién de la sociedad, sefiala que: ; “Una vez efectuada la distribucién de! haber social la extincién de la sociedad se inscribe en el Registro, La solicitud se presenta mediante recurso firmado por el o los liquidadores, indicando la forma cémo se ha dividido el haber social, la distribucién del remanente yllas consignaciones efectuadas y se acomparia la constancia de haberse publicado el aviso a que se refiere el articulo 419. Al inscribir la extincion se debe indicar el nombre y domicilio de la persona encargada de la custodia de los libros y documentos de la sociedad. Si algtin liquidador se niega a firmar el recurso, no obstante haber sido requerido, o se encuentra impedido de hacerlo, a solicitud se presenta por los demas liquidadores acompariande copia del requerimiento con la debida constancia de su recepcion.” Como manifiesta Enrique Elias Laroza’, “el articulo 421, bajo comentario, sefiala que una vez efectuada la distribucién del haber social, la extincion de la sociedad se inscribe en el Registro’. Asimismo, afiade el citado autor que “(...) el reparto entre los socios 0 accionistas del haber social esta sujeto a que exista un remanente luego de que se haya pagado todas las deudas pudientes al acodarse o deciararse la disolucién, En consecuencia, puede ocurrir que no haya saldo por distribuir entre los socios o accionistas y que, aun asi, deba procederse a la inscripcion de ta extincidn de la sociedad, al haber concluido el proceso de liquidacion. También debe inscribirse la extincién una vez declarada la quiebra de la sociedad”. * ELIAS LAROZA, Enrique. Ley General de Sociedades Comentada, Tomo 272. Editora Normas RESOLUCION No. - /3.5.3 2016 - SUNARP-TR-L En consecuencia, la extincién de fa persona juridica se solicita luego del balance final de liquidacién y de la distribucién del haber social, lo que Presupone la existencia de un remanente patrimonial que es objeto de feparticion entre los socios, o también puede acontecer que no haya saldo por repartir, aun asi, procede la inscripcin de la extincién de la sociedad. Otra forma de extincién de la persona juridica es la deciaracién judicial de quiebra. 5. Por su parte, el articulo 160 del Reglamento del Registro de Sociedades sefiala lo siguiente: “Articulo 160.- Formalidad de la solicitud de extincion El 0 los liquidadores deberan legalizar notarialmente su firma en la solicitud de inscripcién de la extincién de una sociedad, conforme al segundo parrafo del articulo 421 de la Ley’ Ske, De |08 articulos sefialados se puede establecer que los requisitos para la . inseripcién de la extincién son los siguientes: - La solicitud firmada por el o los liquidadores, indicando la forma cémo se ha dividido el haber social, la distribucién del remanente y las consignaciones efectuadas, asi como el nombre y domicilio de la persona encargada de la custodia de los libros y documentos de la sociedad. = La constancia de haberse publicado el aviso a que se refiere el articulo 419 de la Ley General de Sociedades” 6. En el presente caso, de la revisién de los documentos obrantes en el titulo venido en grado, se puede apreciar que se ha presentado: - Solicitud suscrita por el liquidador Jesus Héctor Guerreros Baldoceda, con firma certificada por la notaria de Lima Miryan R, Acevedo Mendoza el 16/11/2015, con los datos indicados en el numeral del analisis que antecede. - Las publicaciones de! Balance Final de Liquidacién en el diario Extra el 26/10/2015 y en el diario oficial El Peruano el 26/10/2015. Con lo cual se ha cumplido con adjuntar la documentacién requerida por la Ley General de Sociedades, con la formalidad establecida en el Regiamento. 7. Sin embargo, de la revision del balance final de liquidacién al 30/9/2015 contenido en las citadas publicaciones, se advierte que el total activo de la sociedad asciende a 682,201 nuevos soles y el total pasivo asciende a 702,237 nuevos soles, teniendo como resultado una diferencia de 20,036 nuevos soles, lo cual refleja que el patrimonio de la sociedad resulta insuficiente para cubrir sus obligaciones y por ende cumplir con el pago de sus deudas pendientes. Sobre el particular, la Ley General de Sociedades regulando la insolvencia 0 quiebra de la sociedad en liquidacién, en el articulo 417 establece que: 2 Articulo 419.- Balance final de liquidacién Los tiquidadores deben presentar a la junta general 1a memoria de liquidacion, a propuesta de distrbucién del patrimonio neto entre los socios, el balance final de liquidacson, ei estado de ganencias, ¥ pérdidas y demas cuentas que correspondan, con la auditoria que hubiese decidido la junta general ‘.con a que disponga fa ley. En caso que la junta no Se realice en primera ni’en segunda convocatoia, los documentos se ‘consideran aprobades por ella a ea a aE EE EEE eee RESOLUCION No. --/ $53 2016 - SUNARP-TR-L "$i durante la liquidacién se extingue el patrimonio de la sociedad y quedan acreedores pendientes de ser pagados, los liquidadores deben convocar a la junta general para informarla de la situacién sin perjuicio de solicitar la declaracién judicial de quiebra, con arregio a la ley de la materia’ Elias Laroza® sefiala que “El objetivo que persigue el proceso de liquidacion es pagar a los acreedores de la sociedad y a los socios. Sdlo después de concluido este proceso la sociedad se extingue. Pero puede ocurrir que los activos de la sociedad sean insuficientes para satisfacer todos los créditos pendientes. En este caso, agotado el activo, la funcion de los liquidadores habra concluido y, en principio, sdlo queda proceder a la extincin de la sociedad, previa su declaracién-judicial de quiebra (...)". Agrega el citado autor, que “(...) una vez que l08 liquidadores determinen que hay deudas pendientes y que no existen activos que puedan satisfacerlas, deben recurrir al juez para que segin el citado articulo 88 de! Decreto Legislative 845*, previa verificacién del balance final de liquidacién, declare la quiebra de la sociedad, la extincién de la empresa y la incobrabilidad de sus deudas. No obstante lo anterior, es importante destacar que, ademas de proceder a solicitar ta declaracién judicial de quiebra, los liquidadores estan obligados a informar la extincién de los activos de la sociedad a la junta 0 asamblea de socios, En nuestra opinion la convocatoria debe ser anterior a la solicitud de quiebra ya que, eventualmente la junta o la asamblea podria acordar un aumento de capital 0 tomar medidas con las finalidad de cubrir las deudas pendientes’. En este sentido, la opinion de Beaumont Callirgos®: “Se trata de dos obligaciones paralelas, que circunstancialmente pueden llevarse a cabo en forma sucesiva. La primera es convocar a la junta general para informaria de la situacién: se ha extinguido el patrimonio y quedan acreedores pendientes de ser pagados. La segunda es solicitar la declaracién judicial de quiebra Cy ‘Como sefiala Ulises Montoya Manfredi®, “se protege en esta forma el interés de los acreedores, evitandose eludir los efectos propios de ta quiebra mediante la disolucién de la sociedad antes que aquellos soliciten la declaratoria de falencia’ 8 De fo antes expuesto, se aprecia que el articulo 417 contempla un supuesto distinto, cuando la sociedad en liquidacién no cuenta con los actives suficientes para cubrir sus obligaciones, o simplemente es insolvente, en este caso, el liquidador solicitara la dectaracién de quiebra de conformidad con los 8 Op. Cit. Pag. 845. “ El Decreto Legislative N° 845 - Ley de Reestructuracién Patrimonial, publicado el 21/9/1996 fue derogada por ja Ley N° 27808 — Ley General del Sistema Concursal, publicada el 8/8/2002 5 BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo. Comentarios a la Nueva Ley General de Sociedades. Gaceta Juridica Editores. Sétima Edicién, Marzo 2007. Pag. 888. © MONTOYA ALBERTI Ulises y MONTOYA ALBERTI Hernando, Derecho Comercial, Editora Juridica RESOLUCION No. - / 353 2016 - SUNARP-TR-L articulos 99” y 102* de la Ley N° 27809 ~ Ley General del Sistema Concursal, dicho procedimiento tiene caracter especial y es distinto al tramite reguiado de la Ley de Sociedades. Concordante a ello, el articulo 88.7 de la Ley N° 27809 sefiala que si luego de realizar uno o mas pagos se extingue el patrimonio del deudor quedando acreedores pendientes de ser pagados, el liquidador deberd solicitar, bajo responsabilidad, en un plazo no mayor de treinta (30) dias, la declaracién judicial de quiebra del deudor, de lo que dara cuenta al comité o al presidente de la junta y a la comision. Por lo expuesto, se concluye que los liquidadores de una persona juridica insolvente solicitaran la declaracién judicial de quiebra, la cual tiene los mismos efectos de la extincién, mientras que una sociedad con patrimonio suficiente para cubrir sus deudas culmina su vida societaria a través del mecanismo extrajudicial regulado en la Ley General de Sociedades y a cargo exclusivamente del iquidador. 9. En el presente caso, estando a que el patrimonio de la sociedad resulta insuficiente para cubrir sus obligaciones y por ende cumplir con el pago de sus deudas pendientes, corresponde a los liquidadores convocar a junta general para informar dicha situacién y solicitar la declaraci6n judicial de quiebra de conformidad con el articulo 147 de la Ley General de Sociedades, por consiguiente, corresponde confirmar la tacha sustantiva formulada por el registrador. 10. Sin perjuicio de lo expuesto, el recurrente sefialé en su recurso de apelacion, que las sociedades extinguidas inscritas en las partidas registrales N° 12042787 y N° 12253973 del Registro de Sociedades de Lima, existieron pasivos que fueron debidamente mencionados en las correspondiente solicitudes de inscripcién de extincién, no exigiéndose que se convoque a una junta para solicitar la declaracién judicial de quiebra. ? Acticulo 99.- Procedimiento judicial de quiebra 199.1 Cuando en los procedimientos de disolucién y liquidacién se veriique e! supuesto previsto en el Articulo 88.7 el Liquidador debera solicitar la deciaracion judicial de quiebra del deudor ante el Juez Especializado en lo Civil 99.2 Presentada la demanda el Juez, dentro de los treinta (30) dias siguientes de presentada la solicitud, y previa varificacién de la extinci6n del patrimonio a partir del balance final de liquidacion que debera adjuntarse en copia, sin mas tramite, declararé la quiebra del deudor y la incobrabilidad de sus deudas. 99.3 El auto que deciara la quiebra del deudor, la extinci6n del patrimonio del deudor y a incobrabilidad e las deudas, deberd ser publicado en el Diario Oficial El Peruano por dos (2) dias consecutivos, 99.4 Consentida o ejecutoriada la resolucion que deciara la quiebra, concluiré el procedimiento y el Juez ordenaré su archivo, asi como la inscripcién de la extincién del patrimonio del deudor, en su caso, y emitira los certficados de incobrabilidad para todos los acreedores impagos. Asimismo, la declaracion e ta extincion del patrimonio del deudor contenida en dicho auto, deberd ser registrada por el Liquidador en el Registro Péblico correspondiente. 99.5 Los cerificados de incobrabilidad también podran ser entregados par la Comision en aquellos ‘casos en los que un acreedor maniffeste su voluntad de obtenerlos una vez que se acuerde o disponga la disolucién y liquidacion del deudor, Dichos certficados generarén los mismos efectos que aquellos expedidos por la autoridad judicial en los procedimientos de quiebra, En tal caso, la Comisién emitira tuna resolucion que excluya a dicho acreedor del procedimiento concursa. 99.6 La declaracién de la incobrabiliéad de un crédito frente a una sucursal que es declareda en Quiebra, no impide que el acreedor impago procure por las vias legales pertinentes el cobro de stu ‘crédito frente a la principal constituida en el exterior. ® Articulo 102.- Quiebra en la Ley General de Sociedades ‘Cuando se produzca el supuesto previsto en ol Articulo 417 de la Ley General de Sociedades, el Juez ccompetente tramitaré la declaracion de quiebra del deudor de contormidad con las disposiciones establecidas en el presente Titulo, sin que para tal efecto sea necesario que dicho deudor se someta ‘al Procedimiento Concursal Ordinario previsto en la Ley. RESOLUCION No. - 4353 2016 — SUNARP-TR-L Al respecto debe decirse que, de conformidad con la autonomia en el ejercicio funcional reconocida a los Registradores Publicos, en el articulo 3 de la Ley 26366 — Ley de Creacién del Sistema Nacional de los Registros Publicos y de la Superintendencia Nacional de los Registros Publicos’, el referido funcionario pubblico tiene Ia facultad -bajo su responsabilidad- de inscribir u observar el titulo segtin lo encuentre 0 no arreglado a derecho; la inscripcién efectuada por un Registrador Publico en el ejercicio de sus funciones no vincular a los demas registradores, salvo se trate de precedentes vinculantes aprobados por el Tribunal Registral. Siendo ello asi, el criterio asumido en la calificacién de las referidas partidas no resulta vinculante al presente caso. Estando a lo acordado por unanimidad; Vil. RESOLUCION CONFIRMAR la tacha sustantiva formulada por el registrador puiblico del Registro de Sociedades de Lima, al titulo venido en grado, de conformidad con los fundamentos expuestos en el andlisis de la presente resoluci6n. Registrese y comuniquese. Kenta de la Tercera Sala del Tribunal Registral 4 4 MIRTHA RIVERA BEDREGAL Vocal del Tribunal Registral Resoluciones 2015/259879-201} pemilje ° articulo 3: Son garantias del Sistema Nacional de los Registros Piblicos: 42) La autonomia de sus funcionarios en el ejercicio de sus funciones registrales. ) La intangibilidad del contenido de los asientos registrales, salvo titulo modificatorio posterior o sentencia Judicial firme. ‘© La seguridad juridica de los derechos de quienes se amparan en la fe del Registro; y d) La indemnizacién por los errores registrales, sin perjuicio de las demés responsabilidades que eee oe eee

También podría gustarte