Está en la página 1de 2

1. ¿Cuál es uno de los antecedentes históricos de los Derechos de Autor?

R: el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, de 1883 y en el Convenio


de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, de 1886
2. ¿A quién le corresponde la administración del Convenio de Berna?
R: La OMPI
3. ¿Cuáles son algunos de los intereses principales de la protección de la Propiedad Intelectual?
R: • las invenciones en todos los campos de la actividad humana;
• los descubrimientos científicos;
• los diseños industriales;
• las marcas de fábrica, de comercio y de servicio y los nombres y denominaciones comerciales
4. ¿Cómo se conoce comúnmente al Derecho de Autor?
R: copyright
5. ¿A quién se refiere el concepto de Derecho de Autor?
R: refiere al acto de copiar una obra original que, en lo que respecta a las creaciones literarias y
artísticas, sólo puede ser efectuado por el autor o con su autorización.
6. ¿Qué protege exclusivamente el Derecho de Autor?
R: la forma de expresión de las ideas, y no las ideas propiamente dichas.
7. ¿Cuál es el objetivo del Derecho de Autor?
R: proteger la forma representativa, la exteriorización de su desarrollo de manera tangible para
ser reproducida, distribuida, comunicada al público según a la rama que pertenezca la obra
8. ¿Qué prohíbe el Derecho de Autor en relación con las ideas?
R: la protección jurídica de las obras literarias y artísticas mediante el derecho de autor
únicamente prohíbe utilizar sin la debida autorización la expresión de las ideas.
9. ¿Qué se entiende por "Obras literarias y artísticas" según el Convenio de Berna?
R: comprenden todas las producciones en el campo literario, científico y artístico, cualquiera que
sea el modo o forma de expresión
10. ¿Cuáles son algunas de las obras protegidas por el Derecho de Autor según el Convenio de
Berna?
R: • libros, folletos y otros escritos.
• conferencias, alocuciones, sermones.
• obras dramáticas o dramático musicales.
• obras coreográficas y pantomimas.
• composiciones musicales con o sin letra.
• obras cinematográficas, a las cuales se asimilan las obras expresadas por procedimiento
análogo a la cinematografía.
11. ¿Cómo se define un programa informático conforme al Derecho de Autor?
R: Los programas informáticos son conjuntos de instrucciones que controlan el funcionamiento
de una computadora para que pueda realizar una tarea específica, como el almacenamiento y la
consulta de información.
12. ¿En qué consisten los Derechos Morales?
R: Los derechos morales permiten que el autor o el creador tomen determinadas medidas para
preservar y proteger los vínculos que los unen a sus obras.
13. ¿Cómo puede un titular de Derechos Patrimoniales autorizar la utilización de sus obras?
R: su titular puede decidir qué uso se le va a dar, y un tercero podrá utilizarla lícitamente si
tienen su debida autorización, concedida, con frecuencia, mediante una licencia.
14. ¿Cuáles son los dos tipos de derechos protegidos por el Derecho de Autor?
R: Derechos patrimoniales y derechos morales
15. ¿En qué consisten los Derechos Patrimoniales?
R: permiten a los titulares de derechos percibir una retribución económica por que terceros
utilicen sus obras.

También podría gustarte