Está en la página 1de 8

CONCRETOS

REFRACTARIOS
Integrantes:
Abril Larisa Sierra Ruiz 1967471
Gpo.005 Damián Maldonado Gutiérrez 2084389
Equipo 3 Valeria Rodriguez Cerda 1902344
Docente: Arelly Montserrat Canton Díaz Paola Saraí Lira Richarte 2024932
Ana Paola Vela Camarillo
U.A: Materiales refractarios
Diana Rebecca Cabral Soto
¿QUÉ SON?
Son mezclas secas
tecnológicamente formuladas a
base de materias primas
refractarias, cuidadosamente
seleccionadas y agentes ligantes de
fraguado hidráulico.

Se utilizan para la fabricación de piezas especiales


o piezas monolíticas y en hornos rotatorios, hornos
de tratamiento térmico, tapas de hornos de
inducción y calderas.
CARACTERÍSTICAS
Alta resistencia térmica Baja expansión térmica
Los concretos refractarios están formulados Ayuda a minimizar la posibilidad de grietas o
para soportar temperaturas extremadamente fisuras debidas a cambios de temperatura
altas sin sufrir deformaciones

Baja conductividad térmica Estabilidad dimensional


Poseen una baja conductividad térmica para Deben mantener su forma y tamaño original
minimizar la transferencia de calor a través del incluso bajo condiciones de temperatura
material extrema

Alta resistencia térmica Densidad controlada


Mantienen una buena resistencia mecánica La densidad del concreto refractario puede
para soportar cargas ajustarse para satisfacer los requisitos
específicos de una aplicación particular.
USOS
Industria Metalúrgica Industria del Vidrio
Hornos de fundición: Hornos de vidrio:
El concreto refractario El concreto refractario se utiliza
se utiliza para revestir para revestir hornos utilizados en
los hornos de fundición la fabricación de vidrio, ya que
utilizados en la estos hornos operan a
producción de metales temperaturas muy altas.
ferrosos y no ferrosos.
Convertidores:
Se aplica en la
construcción de
convertidores
utilizados en la
fabricación de acero.
USOS
Industria de la
Industria Quimica Generación de Energía Alimentación
Reactores químicos: Calderas y chimeneas: Hornos para la cocción de
Se utiliza en la construcción de El concreto refractario se usa en la alimentos:
reactores químicos que construcción de calderas y chimeneas En la industria alimentaria,
involucran procesos a en plantas de energía que utilizan especialmente en la producción de
temperaturas elevadas. combustibles sólidos o gaseosos. pan y productos de panadería, se
utilizan hornos revestidos con
concreto refractario.
PRODUCCION
La producción de concretos refractarios implica la mezcla de materiales refractarios,
como óxido de aluminio, sílice, magnesita, y agregados refractarios con un aglutinante,
generalmente cemento de aluminato de calcio u otros materiales ligantes. Estos
materiales se mezclan en proporciones específicas, se moldean según las necesidades y
se someten a un proceso de curado para desarrollar su resistencia térmica y propiedades
refractarias. El proceso exacto puede variar dependiendo de la aplicación y los
requisitos del producto final.
VENTAJAS
Resistencia a altas temperaturas: El concreto refractario puede soportar
temperaturas extremadamente altas sin deformarse o sufrir daños estructurales.
Esto lo hace ideal para su uso en hornos, chimeneas, calderas, y otras aplicaciones
de alta temperatura.

Durabilidad: El concreto refractario es altamente duradero y resistente al desgaste,


lo que lo hace adecuado para entornos industriales y otros entornos exigentes
donde se requiere una vida útil prolongada.

Bajo coeficiente de expansión térmica: El concreto refractario tiene un bajo


coeficiente de expansión térmica, lo que significa que mantiene su integridad
estructural incluso cuando se expone a cambios bruscos de temperatura,
minimizando el riesgo de agrietamiento y fractura.

Buena resistencia a la corrosión: El concreto refractario es resistente a la corrosión


química y al ataque de sustancias agresivas, lo que lo hace adecuado para
aplicaciones en las que se encuentran productos químicos corrosivos o ácidos.
DESVENTAJAS
Costos: Los concretos refractarios tienden a ser más caros en
comparación con otros materiales de construcción debido a su
resistencia al calor y a las altas temperaturas.

Fragilidad: A pesar de su resistencia al calor, los concretos refractarios


pueden ser más frágiles que otros materiales, lo que los hace
susceptibles a la rotura o agrietamiento bajo ciertas condiciones.

Instalación especializada: Requieren técnicas de instalación específicas


y personal capacitado para garantizar un rendimiento óptimo, lo que
puede aumentar los costos y la complejidad de la instalación.

Durabilidad: Algunos concretos refractarios pueden ser sensibles a


ciertos químicos o ambientes corrosivos, lo que puede afectar su
durabilidad y rendimiento a largo plazo.

Mantenimiento: A pesar de su resistencia al calor, los concretos


refractarios pueden requerir un mantenimiento regular para asegurar
su funcionamiento adecuado y prolongar su vida útil.

También podría gustarte