Está en la página 1de 10

Universidad Tecnológica Centroamericana

UNITEC

Fase #2

Presentado Por:
Hillary Rivera 12251121
Keidy García 12311351
Daniela Salinas 12311351

Presentado a:
Lic. Pamela Chávez

Sección:
886

Fecha de entrega:

Tegucigalpa M.D.C 21 de septiembre de 2023


Desarrollo de contenidos del Manual de Juegos Estratégicos
Es una herramienta útil para las personas interesadas en mejorar sus
habilidades de pensamiento estratégico y toma de decisiones. Estas son
algunas de los contenidos que podrían incluirse en el manual;

 Introducción a los juegos estratégicos: Se describirían que son los


juegos estratégicos, su función/importancia y de tal forma cual puede
ser su uso en la vida diaria.
 Tipos de juegos estratégicos: Se explicarían los distintos tipos de
juegos estratégicos, como juegos de cartas, mesa, computadora y de rol.
 Reglas/estrategias: Se indicarían las reglas básicas de los juegos
estratégicos mas populares, como estrategias comunes que los jugadores
utilizan para ganar.
 Análisis de situaciones: Se demostrarían a los jugadores como poder
analizar una situación en un juego estratégico e identificar las mejores
estrategias para poder alcanzar la meta.
 Toma de decisiones: Se explicaría como la toma de decisiones juega un
papel fundamental en los juegos estratégicos y como tomar decisiones
para obtener mejores resultados.
 Pensamiento crítico: Se enseña a los jugadores como el pensamiento
critico puede ser utilizado en los juegos estratégicos para evaluar las
situaciones, identificar errores en las estrategias del oponente y así
mismo crear estrategias efectivas.
 Comunicación: Se demostraría la importancia de tener una buena
comunicación en los juegos estratégicos, como se podría utilizar para
establecer alianzas y así mejorar la colaboración entre los jugadores.
 Resolución de conflictos: Se les explicaría a los jugadores como
resolver conflictos de manera pacifica y efectiva en los juegos
estratégicos, evitando el uso de la violencia o la agresividad.
 Juegos para la vida: Se enseñarían juegos estratégicos que no solo
sean de un uso divertido, si no que también pueden ser aplicados en la
vida cotidiana.
 Consejos y trucos: Se le proporcionaría trucos y consejos útiles para
mejorar habilidades de los jugadores.

Juegos Estratégicos;
1. Radio Stereo: El tablero de juego Trivial Pursuit tiene forma de
rueda de 6 radios. Los jugadores comienzan en el centro y
avanzan hacia arriba para ganar el queso. Cada habitación está
marcada con colores y patrones. finalmente han vuelto al medio
para responder la última pregunta.
Trivia es información y datos, Creen que tiene poco valor. se
puede comparar con el conocimiento general sentido común. La
palabra proviene del latín triviae, que significa un lugar donde un
camino se divide en dos.
Integrantes: 6-7
Tiempo: 5-6minutos
Material Necesario: 6 juegos de radio

2. Imperio: El objetivo del juego es conseguir el monopolio de las


calles y edificios. Éste Los jugadores se turnan para mover las
piezas en el sentido de las agujas del reloj. El tablero cae según el
resultado del dado en las siguientes propiedades pueden
comprarlo en el banco o hacer que el banco lo subaste si no lo
tienen. El término proviene del griego mónos: "uno" y polein:
"Ventas". En la historia universal, sus orígenes se remontan al
siglo XIV. Italia, cuya artesanía es principalmente el teñido de
lana. Cría de ovejas y producción de diversos productos textiles.
Integrantes: 6-7
Tiempo: 20-25minutos
Material Necesario: Tablero y dados

3. El juego de las posibilidades: Este juego consiste en elegir un


objeto al azar, sea el que sea, preferiblemente pequeño. Funciona
fácilmente en un grupo de personas. El artículo se asigna a una
persona cada uno, luego tienen que ponerse de pie uno por uno y
demostrar cómo hacerlo preguntas. Mientras tanto, el resto del
equipo debe adivinar qué está haciendo el jugador o Jugadores
que han dado la cara. Estos últimos no pueden ponerse de pie ni
hablar, pero pueden demostrar Ideas originales o incluso
divertidas, dejadas a la imaginación de los participantes. El juego
mejora la capacidad de cada jugador para reaccionar ante
situaciones inesperadas y además La forma en que explicas y
generas ideas para explicar el uso de los objetos puede generar
una idea. Original o inusual, cada uno puede interpretarlo como
quiera. Inspirar la creatividad y la innovación personal.
Integrantes: Uno o varios grupos pequeños
Tiempo: 5-6minutos
Material Necesario: Objetos al azar
4. El Nudo Humano: En este juego, primero se pide a todos los
participantes que se pongan de pie y giren en círculo. al centro y
luego pedirles que extiendan su mano derecha y tomen la mano
de alguien adelante. Luego deben de tomar su mano izquierda y
también la otra mano al azar. La persona que está parada al
frente. Ahora, dentro de un cierto período de tiempo, el grupo
debe resolver su propio problema. No dejes caer las manos. Si el
grupo es demasiado grande, puedes dibujar algunos círculos
pequeños. Cuando los grupos compiten entre sí, gana el primero
que resuelva completamente el problema. Los objetivos de este
juego dependen en gran medida de una buena comunicación y
trabajo en equipo, Además de astucia, se necesita liderazgo y
coordinación para desenmarañarse por completo. Devolver Dará
lugar a muchas conversaciones interesantes mientras se lee en el
lugar de trabajo.
Integrantes: 8-20
Tiempo: 15-20minutos
Material Necesario: No hay material como tal.

5. El campo de minas: Primero, se debe de encontrar un lugar


libre, por ejemplo, un estacionamiento o parque vacío. Luego, los
objetos seleccionados al azar se colocan en un espacio abierto.
Invítalos ahora En grupos de dos, nombra a una persona de cada
grupo con los ojos vendados y a la otra, la persona guía a su
pareja por la habitación y todos los objetos están Moverse de un
lado a otro sin pisar el objeto utilizando únicamente sus
instrucciones verbales. Las personas con los ojos vendados no
pueden hablar y es aún más difícil Es posible crear rutas
específicas para que las siga una persona con los ojos vendados.
en primer lugar, Gana el que pasa el campo sin pisar nada. El
objetivo de este juego se centra en la confianza de los socios y el
trabajo en equipo mutuo.
Comunicarse, escuchar eficazmente y concentrarse.
Recomendado, este juego está bien. Sucedió en la playa.
Integrantes: 4-10 (numero par)
Tiempo: 15-30minutos
Material Necesario: Objetos que se puedan llevar en la mano,
vendas, conos, botellas, pelotas, entre otras cosas.

6. El dilema del prisionero: Este es un juego de teoría de juegos


que se utiliza para ilustrar los conceptos de cooperación y
competencia. en situaciones sociales y económicas. El juego se
basa en una situación imaginaria en la que dos Los delincuentes
son arrestados y colocados en celdas separadas. Los delincuentes
no tienen ninguna posibilidad se comunican entre sí y la policía
no tiene pruebas suficientes para condenarlos por el delito
subyacente, pero si por el crimen. Los delincuentes tienen dos
opciones: cooperar entre sí o traicionarse unos a otros. Si ambos
cooperan y Permanecen en silencio y reciben una sentencia más
leve. Si ambos hacen trampa y lo cuentan, obtienen una sentencia
más dura. Si uno coopera y el otro lo traiciona, su traidor recibe
una sentencia más leve y el que coopere recibirá un castigo más
severo. En este juego, la decisión de cada criminal depende de las
acciones del otro criminal. Se convierte en un juego de estrategia
y toma de decisiones. La clave para conseguir el mejor resultado
posible tiene en cuenta las acciones de otros jugadores y cambia
las decisiones en consecuencia.
Integrantes: En equipos o grupos de 2
Tiempo: 5-30minutos

7. La subasta: Juego de estrategia y negociación en el que los


jugadores compiten por adquirir un objeto o bien que se
encuentra en subasta. El juego se basa en la idea de que el objeto
o bien en cuestión tiene un valor que es subjetivo y que puede
variar de una persona a otra. En la subasta, los jugadores tienen la
oportunidad de hacer ofertas por el objeto o bien en cuestión. Las
ofertas pueden ser realizadas de forma pública o privada y cada
jugador debe decidir cuánto está dispuesto a pagar para adquirir
el objeto. El jugador que hace la oferta más alta al final de la
subasta es el ganador y adquiere el objeto o bien en cuestión.
Existen diferentes tipos de subastas, cada una con sus propias
reglas y formas de determinar el ganador. A continuación, se
describen algunos de los tipos más comunes de subasta:
• Subasta ascendente: En una subasta ascendente, el precio de la
oferta comienza en un nivel bajo y se incrementa gradualmente a
medida que los jugadores hacen ofertas más altas. El jugador que
hace la oferta más alta al final de la subasta gana el objeto o bien.
• Subasta descendente: En una subasta descendente, el precio de
la oferta comienza en un nivel alto y se reduce gradualmente a
medida que los jugadores hacen ofertas más bajas. El jugador
que hace la oferta más baja al final de la subasta gana el objeto o
bien.
• Subasta holandesa: En una subasta holandesa, el precio de la
oferta comienza en un nivel alto y se reduce gradualmente a
medida que los jugadores hacen ofertas más bajas. Sin embargo,
en este caso, todos los jugadores pueden hacer ofertas al mismo
tiempo y el objeto es vendido al primer jugador que acepte el
precio actual de la oferta.
• Subasta sellada: En una subasta sellada, los jugadores realizan
ofertas de forma privada y secreta. Al final de la subasta, todas
las ofertas son reveladas y el jugador que hizo la oferta más alta
gana
el objeto o bien.
• Subasta a la baja: En una subasta a la baja, el precio de la
oferta comienza en un nivel alto y se reduce gradualmente a
medida que los jugadores hacen ofertas más bajas. Sin embargo,
en este caso, el ganador de la subasta es el jugador que hace la
oferta más baja al final de la subasta. En la subasta, los jugadores
deben evaluar el valor del objeto o bien en cuestión y decidir
cuánto están dispuestos a pagar para adquirirlo.
Integrantes: 2 en adelante
Tiempo: 30minutos-3horas

8. Civilización: En el juego, los jugadores comienzan con un


pequeño asentamiento y un grupo de unidades, y tienen que
expandirse para poder construir ciudades, investigar nuevas
tecnologías, establecer relaciones diplomáticas y comercializar
con otras civilizaciones y construir unidades militares para
protegerse y conquistar a sus oponentes. El juego se divide en
turnos, durante los cuales los jugadores pueden completar
diferentes tareas. Cada jugador tiene su propio tablero que
representa su civilización y sus ciudades que han construido. El
tablero contiene una red de cuadrados hexagonales que
cualquiera puede usar. Produce diversos recursos como
alimentos, manufacturas, oro y ciencia. Los jugadores pueden
asignar trabajadores para recolectar estos recursos y construir
edificios y elementos que lo hagan posible expandirse y
prosperar. A medida que los jugadores progresan en tecnología y
cultura, pueden construir edificios más avanzados. Y unidades
militares más eficientes y mejorar la eficiencia de los trabajadores
y las ciudades. También puede entablar relaciones diplomáticas y
comerciales con otras civilizaciones que lo hagan posible
intercambiar recursos e información. Hay varias formas de
victoria en el juego, incluida la victoria militar, cultural, científica
y diplomática. Los jugadores deben elegir cuidadosamente qué
camino tomar para ganar y pueden Se encuentran en situaciones
en las que tienen que cambiar su estrategia para adaptarse a sus
acciones.
Integrantes: 2-7
Tiempo: 3-6 horas

9. Teléfono Descompuesto: En este juego los participantes entran


en un enlace, escogen un nombre y modalidad del juego. En la
modalidad por defecto los participantes deberán idear frases que
otro participante deberá dibujar y el siguiente a él, deberá
interpretar. Se repetirá el proceso hasta que todos los
participantes hayan ideado una frase, dibujado alguna frase e
interpretado un dibujo. Este juego fomenta la creatividad pues
nos permite desarrollar ideas, materializar otras e interpretar lo
visual, como experiencia también resulta muy divertido ver los
dibujos y como similar al juego de teléfono descompuesto se
logra deformar lo que en un inicio se tenía plasmado.
Integrantes: 3-10 personas
Tiempo: 20 minutos-1 hora

10. Pico Park: Videojuego en el cual 8 personas controlan a un


personaje, que esta unido a los demás participantes con una
cuerda. Los participantes obran como equipo, deberán idear
maneras de superar los niveles utilizando su trabajo conjunto.
Desarrolla el liderazgo y por supuesto el trabajo en equipo. Se
deberán de organizar de una manera ideal para superar los
niveles.
Integrantes: 8
Tiempo: No hay un tiempo predestinado.

También podría gustarte