Está en la página 1de 2

Tunja, 14 de agosto de 2023

Doctor
NESTOR FELIPE MÉNDEZ JIMÉNEZ
Profesional Universitario Abogado Sustanciador
Contraloría General de la República, Gerencia Departamental de
Boyacá responsabilidadfiscaIcgr@contraloria.gov.co
nestor.mendez@contraloria.gov.co
Tunja
REFERENCIA: N° PRF- 80152-2019- 34757
PRESUNTO RESPONSABLE FISCAL: GLORIA LUZ MARIETHA AVILA
FERNANDEZ.
ASUNTO: CONTRADICCIÓN INFORME TÉCNICO

Cordial Saludo,

VIVIANA CAROLINA SOTO PASTRANA, estudiante adscrita al consultorio jurídico


de la Fundación Universitaria Juan De Castellanos, en calidad de defensora de oficio,
dentro del proceso de la referencia, de manera atenta y respetuosa por medio del presente
me permito solicitar aclaración del informe técnico rendido por el ingeniero civil
LISANDRO ROJAS HIGUERA; el cual obra entre los folios 439 y 453 del expediente, el
cual fue notificado mediante el estado del 27 de julio del presente año, conforme a los
siguientes interrogantes:

1. Ingeniero LISANDRO ROJAS HIGUERA, usted utilizo el método de análisis


documental para la realización del informe, ¿considera que bajo ese método puede
identificar la utilidad de cada producto presentado por la firma consultora “creer en
lo nuestro”?
2. Usted verifico la utilidad de cada producto o solo reviso el informe de
incumplimiento realizado por ESPB
3. Bajo su experiencia, los productos correspondientes al contrato de consultoría No.
001 de 2013, ¿es pertinente el uso del método documental para determinar la
utilidad de uno a uno estos productos o existen otros métodos para realizarlo?
4. Si no es suficiente el método documental, ¿Qué método usaría para determinar la
utilidad producto por producto?

5. ¿El informe técnico tuvo en cuenta los parámetros de la normatividad anterior la


resolución 330 de 2017 para determinar la utilidad de los productos?

6. ¿Cuál es la utilidad de los productos correspondientes al contrato de consultoría No


001 de 2017 bajo la norma vigente anterior a la resolución 330 de 2017?

7. En el momento de realizar los ajustes por parte de la firma consultora “creer en lo


nuestro” de los productos presentados ¿fue útil y pertinente aun cuando los términos
de ejecución ya estaban vencidos?
8. ¿A cargo de quien estaba la presentación de los productos ante el ministerio de
vivienda, ciudad y territorio?
9. Los ajustes realizados a los municipios de Nobsa y Togüi ¿tuvieron una utilidad
representativa con la ejecución del plan maestro de alcantarillado?
10. A la fecha, la empresa de servicios públicos de Boyacá (ESPB) ¿ha realizado ajustes
a los productos entregados en los municipios de Socotá, Santa Rosa de Viterbo,
Tasco y Villa de Leyva?
11. De ser así, ¿los presentaron ante el ministerio?
12. La empresa de servicios públicos de Boyacá (ESPB), ¿ha tomado acciones
judiciales por el incumplimiento del contrato de consultoría No 001 de 2013?
13. Con base en su conocimiento y experiencia, ingeniero LISANDRO ROJAS
HIGUERA; los productos correspondientes al contrato de consultoría No 001 de
2013, ¿son susceptibles de corrección, subsanación y/o actualización para ser
presentados ante la administración o entidad pertinente?
14. De ser así, ¿en qué porcentaje son aprovechables los productos del contrato No. 001
de 2013?

Lo anterior para garantizar el derecho de defensa y contradicción probatoria, de


conformidad con lo preceptuado por el artículo 117 de la Ley 1474 de 201.

Para efectos de notificación, a los correos: vsoto@jdc.edu.co,


consultorio.juridico@jdc.edu.co y teléfono: 3229037793.

Agradezco la atención prestada y quedo atenta a su formidable colaboración.

Cordialmente

VIVIANA CAROLINA SOTO PASTRANA.

CC 1002366501 de Tunja.

Estudiante Consultorio Jurídico Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

También podría gustarte